variables atmosfericas

6
Variable Instrumento Temperatura [ºC] Higro-termómetro de estado sólido Humedad relativa [%] Higro-termómetro de estado sólido Radiación solar [W/m 2 ] Piranómetro silicon Presión atmosférica [hPa] Barómetro de estado sólido Precipitación [mm] Pluviómetro de váscula Termómetro, medida de temperaturas, en diversas horas del día. Termómetros de subsuelo, para medir la temperatura a 5, 10, 20, 50 y 100 cm de profundidad. Termómetro de mínima junto al suelo, mide la temperatura mínima a una distancia de 15 cm sobre el suelo. Termógrafo, mide la fluctuación de la temperatura. Barómetro, medida de presión atmosférica en superficie. Pluviómetro, medida de la cantidad de precipitación. Psicrómetro o Higrómetro, medida de la humedad relativa del aire y la temperatura del punto de rocío. Piranómetro, medida de la radiación solar global (directa + difusa). Heliógrafo, medida de las horas de luz solar. Anemómetro, medida de la velocidad del viento y veleta para registrar su dirección. Veleta, que indica la dirección del viento. Ceilómetro, medida de la altura de las nubes, pero sólo en el punto donde éste se encuentre colocado. La mayor parte de las estaciones meteorológicas están automatizadas (E.M.A.) requiriendo un mantenimiento

Upload: roberto-de-la-pena

Post on 30-Jun-2015

2.515 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Variables atmosfericas

Variable Instrumento

Temperatura [ºC] Higro-termómetro de estado sólido

Humedad relativa [%] Higro-termómetro de estado sólido

Radiación solar [W/m2] Piranómetro silicon

Presión atmosférica [hPa] Barómetro de estado sólido

Precipitación [mm] Pluviómetro de váscula

Termómetro, medida de temperaturas, en diversas horas del día. Termómetros de subsuelo, para medir la temperatura a 5, 10, 20, 50 y 100 cm de profundidad. Termómetro de mínima junto al suelo, mide la temperatura mínima a una distancia de 15 cm sobre el suelo. Termógrafo, mide la fluctuación de la temperatura. Barómetro, medida de presión atmosférica en superficie. Pluviómetro, medida de la cantidad de precipitación. Psicrómetro o Higrómetro, medida de la humedad relativa del aire y la temperatura del punto de rocío. Piranómetro, medida de la radiación solar global (directa + difusa). Heliógrafo, medida de las horas de luz solar. Anemómetro, medida de la velocidad del viento y veleta para registrar su dirección. Veleta, que indica la dirección del viento. Ceilómetro, medida de la altura de las nubes, pero sólo en el punto donde éste se encuentre colocado. La mayor parte de las estaciones meteorológicas están automatizadas (E.M.A.) requiriendo un mantenimiento ocasional. Además, existen observatorios meteorológicos sinópticos, que sí cuentan con personal (observadores de meteorología), de forma que además de los datos anteriormente señalados se pueden recoger aquellos relativos a nubes (cantidad, altura, tipo), visibilidad y tiempo presente y pasado. La recogida de estos datos se denomina observación sinóptica.

TEMPERATURA AMBIENTAL.-

Para la medición de la temperatura ambienta se emplean muchos tipos diferentes de termómetros en la mayor parte de los caos, un termómetro normal que abarque un rango habitual de temperaturas es mas que suficiente. Es importante situarlo de modo que queden minimizados los rayos solares durante el día y la perdida de calor por radiación durante la noche, para obtener

Page 2: Variables atmosfericas

así valores representativos de la temperatura del aire en la zona a medir.

El instrumento que se utiliza mas a menudo en los observatorios meteorológicos es el girómetro. Un tipo especial de girómetro, conocido como psicrómetro consiste en dos termómetros, unos mide la temperatura con el bulbo seco y el otro con el bulbo húmedo.

PRESION AtMOSFERICA.-

Es la fuerza por unidad de superficie que ejerce un liquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie. La presión suele medirse en atmósferas; en el sistema internacional de unidades, la presión se expresa en newtons por metro cuadrado; un newton por metro cuadrado es igual a un pascal (PA).La atmósfera se define como 101.325 PA, y equivale a 760mm de mercurio en un barómetro convencional.

Para la medición de la presión atmosférica se utiliza el barómetro de mercurio. Los barómetros aneroide, aunque menos precisos, son también útiles, en especial a bordo de los barcos u cuando se usan junto con un mecanismo de registro llamado barógrafo para registrar las tendencias barométricas a lo largo de un cierto periodo de tiempo.

Todas las lecturas barométricas empleadas en los trabajos meteorológicos se corrigen para compensar las variaciones debidas a la temperatura y la altitud de cada estación, con el fin de que las lecturas obtenidas en distintos lugares sean directamente comparables.

La mayoría de los medidores de presión, o manómetros, miden la diferencia entre la presión de un fluido y la presión atmosférica local. Para pequeñas diferencias de presión se emplea un manómetro que consiste en un tubo en forma de U con un extremo conectado a un recipiente que contiene el fluido y el potro extremo abierto a la atmósfera. El tubo contiene un liquido, como agua, aceite o mercurio, y la diferencia entre los niveles del liquido en ambas ramas indica la diferencia entre la presión del recipiente y la presión atmosférica local. Para diferencias de presión mayores se utiliza el manómetro de Bourdon, llamado así en honor al inventor francés

Eugéne Bourdon. Este manómetro esta formado por un tubo hueco

de sección ovalada en horma de gancho. Los manómetros empleados para registrar fluctuaciones rápidas de presión suelen utilizar censores piezoeléctricos o electroestáticos que proporcionan una respuesta instantánea.

Como la mayoría de los manómetros miden la diferencia entre presión del fluido y presión atmosférica local, hay que sumar esta ultima al valor indicado por el manómetro para hallar la presión absoluta. Una lectura negativa del manómetro corresponde a un vació parcial.

HUMEDAD ABSOLUTA.-

Se le conoce a humedad absoluta al peso del vapor de agua contenido en un volumen de aire y se expresa en unidades de masa de agua por unidades de

Page 3: Variables atmosfericas

masa o volumen de aire seco. Frecuentemente se utiliza la medida de gramos de vapor de agua por metro cúbico de aire. La humedad relativa, dada en los informes meteorológicos, es la razón entre el contenido efectivo de vapor en la atmósfera y la cantidad de vapor que saturaría el aire a la misma temperatura.

Si la temperatura atmosférica aumenta y no se producen cambios en el contenido de vapor, la humedad absoluta no varia, mientras que la relativa disminuye. Una caída de la temperatura incrementa la humedad relativa.

La humedad se mide con un girómetro.

Un dispositivo mas resiente para medir la humedad absoluta se basa en el hecho de que ciertas sustancias experimenten cambios en su resistencia eléctrica en función de los cambios de humedad. Los instrumentos que hacen uso de este principio suelen usarse en el radiosonda o rawisonde, dispositivo empleado para el sondeo atmosférico a grandes altitudes.

VIENTO.-

Viento, aire en movimiento. Este termino se suele aplicar al movimiento horizontal propio de la atmósfera ;los movimientos verticales, o casi verticales, se llaman corrientes. Los vientos se produces por diferencias de presión atmosférica, atribuidas, sobre todo, a diferencias de temperatura. Las variaciones en la distribución

de presión y temperatura se deben, en gran medida, a la distribución desigual del calentamiento solar, junto a las diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas. Cuando las temperaturas adyacentes difieren, el aire mas caliente tiende a ascender y a soplar sobre el aire mas frió y, por tanto, mas pesado. Los vientos generados de esta forma suelen quedar muy perturbados por la rotación de la tierra.

Los vientos pueden clasificarse en 4 clases principales: dominantes, estaciónales, locales y, por ultimo, ciclónicos y anticiclónicos.

El instrumento mas utilizado para medir la dirección del viento es la veleta común, que indica de dónde procede el viento y está conectada a un dial o a una serie de conmutadores electrónicos que encienden pequeñas bombillas (focos) en la estación de observación para indicarlo. La velocidad del viento se mide por medio de un anemómetro, un instrumento que consiste en tres o cuatro semiesferas huecas montadas sobre un eje vertical. El anemómetro gira a mayor velocidad cuanto sea la velocidad del viento, y se emplea algún tipo de dispositivo para contar el numero de revoluciones y calcular así su velocidad.

Tipos de medición de la humedad

Para la medición de la humedad se pueden utilizar distintos tipos de medición con los aparatos adecuados. Esos son por ejemplo:

• medición fiscrómetrico de humedad Fiscrómetros comprueban con

Page 4: Variables atmosfericas

la diferencia de temperatura entre un sensor de temperatura humeda o seca la humedad relativa y estan basados al intercambio de calor. Estan construidos de dos sensores de temperatura ventilados, en el cual uno de los sensores se moja con un panuelo humedo de agua. Con una corriente atmoférica de paso se produce una cierta cantidad de vapor de agua de cercanias por la dependencia de la temperatura y su cantidad de humedad. El sensor de temperatura se enfria por la evaporación. La diferencia de temperatura (diferencia fiscromatrico de temperatura) entre los dos sensores es una medida para la humedad en el aire. Al mismo tiempo se puede medir con las tablas de fiscrómetros la humedad absoluta, la temperatura del punto de rocio y el vapor de presión.

• medición higrómetrico de humedadHigrómetros y higrógrafos sirven para la medición de humedad atmosférica y estan basados a las propiedades higrócopicos de los pelos y fibres sintéticos de un proceso especial, los cuales se extenden con el aumento de la humedad. El cambio de la longitud dependiente de la humedad se transmite con la ayuda de una mecanica simple por una aguja o palanca de escribir. En cambio al pelo se puede usar la fibra sintética con temperaturas más altas [sector de temperatura 0 bis +110 °C] y esta protegida casi completamente contra ensuciamiento. Por eso se aplican los higrómetros y higrógrafos con un elemento de medición sintético generalmente en sectores industriales. El principio de función Higrómetrico se aplica también en indicadores y estatos higrómetricos, con los cuales se cambia el cambio de longitud dependiente de la humedad a senales de resistividad, corriente y voltaje o se aplica para la confirmación de un contacto de mando.

• medición capacitivo de humedadSensores capacitivo de humedad estan basados a un cambio dependiendo de la humedad de una capacidad de condensador con una pelicula polymer delgada como dielectrico cual se instala encima de una placa portador de vidrio. En dependencia de la humedad de cercanias se recibe y se manda moléculas de agua por una pelicula polymer. Eso cambia las propiedades dielectricos de la pelicula polymer y así la capacidad del condensador.El cambio de la condención es proporcional al cambio de la humedad relativa cual se transforma en una señal nominado de salida por una electronica de mando alterno Los sensores capacitivos de humedad reaccionan rápidamente a los cambios de humedad y se pueden usar parcial en sectores de temperatura de -40 bis +180 °C. La exactitud de medición esta entre ±2 und ±5 % de humedad relativa.