vargasllosa:faes · que el comunismo cometía en la mitad de europa. el muro de la vergüenza fue...

78

Upload: others

Post on 22-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria
Page 2: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

FAES Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales no se identifica

necesariamente con las opiniones expresadas en los textos que publica.

© FAES Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales y los autores, 2007

ISBN: 978-84-89633-23-0Depósito Legal: M-41707-2007Impreso en España / Printed in Spain

Este libro recoge las intervenciones que Mario Vargas Llosa y José María Aznardedicaron a Jean-François Revel en el Homenaje al pensador francés con elque se abrió el Campus FAES 2007. Aznar y Vargas Llosa presentaron susMemorias. El ladrón en la casa vacía, publicadas por Gota a Gota, la marcaeditorial de FAES. Se incluye un DVD con el vídeo que se proyectó en recuerdodel politólogo liberal.

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 4

Page 3: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberalHomenaje a Jean-François Revel

José María Aznar

Mario Vargas Llosa

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 5

Page 4: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 6

Page 5: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

ÍNDICE

ELOGIO A UN LIBERAL

José María Aznar ......................................................................7

LAS BATALLAS DE JEAN-FRANÇOIS REVEL

Mario Vargas Llosa .................................................................19

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 7

Page 6: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 8

Page 7: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

9

ELOGIO A UN LIBERAL

José María Aznar

Hace hoy tres años y medio tuve el inmenso honor deimponer la Gran Cruz de Isabel la Católica a JeanFrançois-Revel. Aquel día le dimos las gracias por sucapacidad de desbaratar, con fina inteligencia e imbati-ble optimismo, el servilismo moral y el uso de mitos,tópicos y falsedades que con tanta frecuencia nublan elpensamiento de Occidente.

Hoy, poco más de un año después de su fallecimien-to, queremos rendirle de nuevo homenaje. Con ese obje-tivo, Gota a Gota, el sello editorial de la Fundación FAES,ha publicado sus Memorias. Y con ese objetivo noshemos reunido hoy aquí con Claude Sarrate, su viuda, y

Intervención de José María Aznar en la inauguración del Campus FAES2007.

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 9

Page 8: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

con ese gran amigo de Revel y de la libertad que esMario Vargas Llosa.

Revel nos explica al final de sus Memorias por qué lastituló “El ladrón en la casa vacía”. Cuenta que lo hizo por-que este libro suyo recorre la segunda mitad del siglo XX;un siglo “en el que la Humanidad entró creyendo queestaba lleno de riquezas materiales, espirituales, intelec-tuales y morales; y después de recorrerlo va a salir de élno sólo con las manos vacías, sino despojada de partede lo que tenía antes de entrar”.

Parece un diagnóstico pesimista. Lo sería si Revel sehubiera conformado. Podría serlo si Revel, durante toda suvida, después de desmontar los andamiajes de lo que élllamaba la fábrica de las mentiras, no hubiera ensalzado alos pocos valientes que plantan cara a esta fábrica.

Revel explica que sus Memorias no tienen conclusión,porque esa conclusión será inevitablemente el final desu vida, que ocurrió en abril del año pasado. Pero en lasúltimas páginas de este libro hay algo muy parecido auna conclusión de algo que sí mereció mucho la pena enla Historia del último siglo y en lo que será la Historia delque ahora ha empezado a andar. Mereció la pena, ymucho, el heroísmo de los disidentes.

Me gustaría leerles uno de esos párrafos: “Es preciso–afirma Revel– asignar un lugar único en la Historia deeste mismo siglo a los intelectuales disidentes que,

10

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 10

Page 9: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Jean-François Revel

desde lo más profundo de la noche totalitaria, hallaronen sí mismos el valor y la lucidez para analizar en susmínimos detalles la naturaleza de los regímenes que lesoprimían. Su valentía personal les convierte en héroesde la lucha por la libertad y la dignidad. Todos pagaronsu rebelión con años de cárcel o campos de concentra-ción, exilio interior, heridas infligidas a su ego en hospi-tales psiquiátricos especiales o pérdida de empleosacordes con sus capacidades”.

Revel concluye este elogio unos párrafos después: “Elheroísmo de los disidentes redime nuestra ceguera ynuestra cobardía, y demuestra que la especie humana, afin de cuentas, quizá merezca sobrevivir”.

Claro que lo merece. Para esa imprescindible defensade los disidentes, FAES coorganizó en Praga una confe-rencia en apoyo a todos los que están sometidos a lasdictaduras, a la intolerancia y al fanatismo. Los trabajosde esa conferencia tendrán continuidad porque estoyconvencido de que defender la libertad es y será siem-pre un deber moral y estratégico.

Para esa tarea podremos apoyarnos en las enseñan-zas de Revel; no sólo en la lectura de este relato delsiglo XX francés que son sus Memorias, sino en toda suobra.

En El conocimiento inútil, ese libro imprescindible queempieza por descubrirnos que “la primera de todas las

11

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 11

Page 10: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

fuerzas que dirigen el mundo es la mentira”, Reveldenunció la responsabilidad de periodistas e intelectua-les que ocultaban, por ejemplo, todos los excesos delcomunismo.

Primero encubrían los crímenes, miraban hacia otrolado. Cuando no podían ocultarlos, los minimizaban. Ycuando no podían minimizarlos, los disculpaban.

Y lo hacían con un argumento falso, pero que repetidouna y otra vez adquiría apariencia de realidad. Decíanque el comunismo tenía buenas intenciones, y que,como ideal humano, resultaba superior al liberalismo. Yen nombre de esta mentira se llenaron las cárceles y loscampos siberianos de personas inocentes.

Revel advirtió una y otra vez en contra de la perversiónen el uso del lenguaje. Nos advirtió en contra de la utili-zación del lenguaje para ocultar la realidad, para manipu-larla, en lugar de utilizarlo para mostrarla y comunicarla.

Ese mecanismo lo conocemos muy bien. Es la manipu-lación en el uso del lenguaje que sirve, por ejemplo, paradenominar proceso de paz a la negociación política conunos terroristas; es el mecanismo que permite definircomo alto el fuego permanente lo que sólo es una treguaparcial utilizada por una banda para rearmarse; es el quese usa para presumir de verificación de ese supuesto altoel fuego cuando lo que se ha hecho realmente es cerrar losojos y mirar para otro lado. Es el perverso mecanismo que

12

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 12

Page 11: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Jean-François Revel

sirve para hablar de nor-malización política cuandose trabaja en la ruptura dela Constitución; el mismoque sirve para hablar deterritorialidad cuando seplanea la secesión. Es elvergonzoso método deocultación de la realidadque consiste en presumirde una etérea paz futuramientras se entrega a plazos la libertad presente.

Contra esa mentira combatió Revel toda su vida.Contra la mentira y contra la ceguera voluntaria de aque-lla parte de la sociedad que no se atreve a plantar caraa esa mentira. Y por eso hoy hemos querido que la inau-guración del Campus FAES 2007 se dedicara a rendirlehomenaje.

En sus Memorias, Revel denuncia la pasividad y la com-prensión de los intelectuales europeos con los excesosque el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Murode la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró consu derribo (porque no se cayó solo) la miseria que provo-ca la utopía socialista. Si duró tanto en pie fue porquecontó con el silencio cómplice de unos y la pasividad deotros. Y es que para derrumbar todos los muros de lamentira hay que atreverse a llamar a las cosas por sunombre.

13

“” En la Historia del último siglo mereció la pena, y mucho, el heroísmo de los disidentes

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 13

Page 12: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

En esos años se atrevieron a llamar a las cosas porsu nombre líderes como Ronald Reagan, MargaretThatcher o Juan Pablo II, denostados por la izquierda pordejar a la intemperie las monstruosidades cometidas porel comunismo en Europa; crímenes tan crueles, tan pre-meditados y tan fríamente calculados como los del nazis-mo. En otoño publicaremos en Gota a Gota El Presidente,el Papa, y la Primera Ministra, una biografía comparadade la actuación de estos tres líderes en esos años quequeremos que sirva para elogiar su trabajo en favor de lalibertad, en favor de los valores del liberalismo y deOccidente.

A partir de esta tarde, el primer curso del Campus deeste año se va a ocupar de la defensa de los valores deOccidente. Permítanme que utilice una frase de Revelpara ilustrar el propósito de este primer curso.

Nuestro homenajeado escribió: “Los persas deHeródoto pensaban que todo el mundo se equivocabamenos ellos; nosotros, occidentales modernos, no esta-mos lejos de pensar que todo el mundo tiene razónmenos nosotros. Esto no es un desarrollo del espíritu crí-tico, siempre deseable; esto es su abandono total”.

Contra ese abandono al que lleva el relativismo y lacorrección política, y a favor de la defensa de los valoresde la Ilustración, de la libertad, de la democracia liberal,de la igualdad frente a la ley de todos los ciudadanos,del Estado de derecho, de la igualdad entre hombre y

14

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 14

Page 13: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Jean-François Revel

mujer, que son los valores de la civilización occidental,está dirigido este primer curso.

Son valores por los que merece la pena dar siemprela batalla y ser muy consciente de que nunca se puededar la guerra por ganada, porque –como hace muy pocole he leído a Mario– a la hidra del totalitarismo se lereproducen sus tentáculos pese a todas las enseñanzasy desmentidos de la Historia.

Los últimos tentáculos, los que han surgido tras lacaída del Muro, son la renacida amenaza del populismoen Latinoamérica, que mencionaba Revel en el vídeoque contemplamos antes, y la creciente amenaza delislamismo radical en todo el mundo. A ambas dedicare-mos parte de los análisis de este primer curso delCampus.

Homenajeamos a un liberal como Revel porque somosliberales. El liberalismo de Revel es el de Aron, el deTocqueville, el de aquellos que ven en la democracia larenuncia a construir un régimen ideal y mítico. El libera-lismo, afirmó Revel, y no puedo estar más de acuerdo,se ha construido sobre la experiencia histórica, sobre lacomprobación, día a día, de lo que funciona, de lo quenos hace libres y de lo que no. De lo que proporcionabienestar económico y social y de lo que no.

El liberalismo que vivió, defendió y amó Revel no pro-mete ningún hombre nuevo, ni ningún paraíso sobre la

15

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 15

Page 14: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

tierra. Esos experimentos ya sabemos a qué conducen.Y no vale limitarse a censurar los excesos totalitarios yaarchivados por la Historia mientras se elude la más míni-ma crítica a los ataques a la libertad que vemos a diario.

Dedicaremos el segundo curso del Campus al mayorataque a la libertad que sufren hoy, a diario, las democra-cias. Es la amenaza del terrorismo. En España sabemosmuy bien cuánto daño es capaz de hacer el terrorismo, ytambién sabemos muy bien el increíble daño adicional quecausa a la libertad de todos la ocultación, la mentira y eldoble lenguaje de quienes no son capaces de plantar caraal terrorismo con la determinación de derrotarlo.

Como dejó escrito Revel, “Comprender demasiadotarde es como no comprender. O, en todo caso, no atiempo para actuar útilmente”. Analizaremos la amenazadel terrorismo con la voluntad de que no sea demasiadotarde para plantarle cara y derrotarle. Intentaremos estu-diar lo que hay que hacer para no formar parte de esosque Revel encuadraba en “un cementerio de lucidecesretrospectivas” porque no tuvieron el valor necesario detomar decisiones a tiempo.

El tercer curso del Campus, como cada año, lo dedica-remos a la libertad económica. Nuestro homenajeado dehoy se movía con soltura entre la Historia, el arte, la cultu-ra y el periodismo. No era ningún experto en Economía,pero como introducción a este tercer curso del Campusquería leerles un par de frases suyas extraídas de La Gran

16

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 16

Page 15: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Jean-François Revel

Mascarada, el libro en elque Revel disecciona confino humor cómo la izquier-da fue capaz de hacer reflo-tar su mito de utopía socia-lista justo después de quese desplomaran los regíme-nes del socialismo real enEuropa y dejaran al descu-bierto toda la miseria quehabían creado en nombrede su hombre nuevo.

Revel nos cuenta que “uno de los juegos de manos delarte de eludir la realidad consiste en achacar al liberalis-mo los estragos debidos a la economía administrada”.Increíble pero cierto. Mario Vargas Llosa acaba de escri-bir un prólogo para El regreso del idiota –que es la segun-da parte del Manual del perfecto idiota latinoamericano–en el que relata esta falaz triangulación de responsabili-dades. No lo hemos publicado en Gota a Gota, pero tam-bién se lo recomiendo vivamente. Como escribe Mario,“el verdadero progreso es inseparable de una alianzairrompible de dos libertades, la política y la económica.En otras palabras, de democracia y mercado”.

En el curso de economía del Campus analizaremos elestado de esa alianza irrompible definida por Mario. Algotan simple como la foto aérea de las dos Coreas vistasdesde el satélite debería servir para demostrar lo obvio. Si

17

“” Para derrumbar todos los muros de la mentira hay que atreverse a llamar a las cosas por su nombre

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 17

Page 16: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

la cámara se acerca un poco más, y fotografía a los corea-nos del norte y del sur, lo que surge es una pregunta aúnmás obvia: ¿cómo es posible que el antiliberalismo noesté aún totalmente desacreditado?

Revel ofrece una respuesta: “Junto al miedo a la compe-tencia, el miedo a la responsabilidad es el otro motivo quelleva a aferrarse a una sociedad estatalizada”. El motivoque aduce es muy simple: “Todo lo que es colectivo es pornaturaleza irresponsable y como tal es considerado inclusoen las sociedades que sólo están colectivizadas en parte”.

Y la responsabilidad, que debe acompañar siempre alejercicio de la libertad, nos lleva al último curso delCampus de este año. En él analizaremos los movimien-tos migratorios en Europa y la demografía en los paísesdesarrollados.

La clave, también aquí, pasa por tratar a cada inmigrantecomo una persona que, en el ejercicio de su libertad, decideiniciar una nueva vida, y ganarse la vida, en otro país, conotra cultura y otras costumbres. Con un enfoque liberal, cadainmigrante asume la responsabilidad de aceptar y cumplirlas normas del país de acogida. Enfrente, con un enfoqueantiliberal, los inmigrantes son tratados como un colectivo;y como un colectivo acaban demasiadas veces condenadosal gueto del subsidio y del desprecio al diferente.

En Europa tenemos experiencias suficientes de cómo lainmigración puede ser un motor de crecimiento o un proble-

18

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 18

Page 17: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Jean-François Revel

ma por falta de integración. Y la diferencia está en el origen.Reside en la distancia que hay entre tratar a cada inmigran-te como lo que es: una persona libre y responsable, quedebe cumplir la ley y adaptarse a las normas desde elmomento de su llegada, o tratarlo como parte del colectivode los distintos, y después envolverlo todo con los disfracesdel multiculturalismo, el relativismo o el buenismo.

A estudiar estos importantes asuntos vamos a dedicar-nos las próximas dos semanas. Lo haremos con el objeti-vo de que los hechos se impongan y que la mentira dejede ser, como advertía Revel, la primera fuerza que dirija elmundo.

Quienes aquí estamos reunidos sabemos que la verdadtiene más fuerza que la mentira, y la biografía intelectualde nuestro homenajeado es la demostración más eviden-te de que la verdad y la libertad, cuando plantan batalla,acaban ganando a la mentira y al servilismo.

Aquí estamos para eso, para dar esa batalla de lasideas con el fin de ir venciendo poco a poco. Tenemos elejemplo de Revel que, como decía el vídeo que vimosantes, lograba convertir a sus lectores en adeptos. Estoyseguro de que su ejemplo de vitalidad y de fortalezamoral e intelectual harán aún más fructífero el trabajo delos próximos quince días. Pongámonos a ello.

Navacerrada, 2 de julio de 2007

19

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 19

Page 18: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 20

Page 19: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

LAS BATALLAS DE

JEAN-FRANÇOIS REVEL

Mario Vargas Llosa

Una contribución valiosa de la Francia contemporá-nea, en el campo de las ideas, no han sido los estructu-ralistas ni los deconstruccionistas –que oscurecieron lacrítica literaria hasta volverla poco menos que ilegible–,ni los “nuevos filósofos”, más vistosos que consisten-tes, sino un periodista y ensayista político: Jean-FrançoisRevel (1924-2006). Sus libros y artículos, sensatos eiconoclastas, originales e incisivos, resultan refrescan-tes dentro de los estereotipos, prejuicios y condiciona-mientos que asfixiaron el debate ideológico de nuestrotiempo. Por su independencia moral, su habilidad para

21

Intervención de Mario Vargas Llosa en la inauguración del Campus FAES2007 con motivo del “Homenaje a Jean-François Revel”.

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 21

Page 20: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

percibir cuándo la teoría deja de expresar la vida ycomienza a traicionarla, su coraje para enfrentarse a lasmodas intelectuales y su defensa sistemática de la liber-tad en todos los terrenos donde ella es amenazada odesnaturalizada, Revel hace pensar en un George Orwellde nuestros días. Como el del inglés, su combate fue,también, bastante incomprendido y solitario.

Al igual que el autor de 1984, las críticas más durasde Revel fueron disparadas hacia la izquierda y de eselado recibió también los peores ataques. Es sabido queel odio más fuerte, en la vida política, es el que despier-ta el pariente más cercano. Porque si alguien se ha gana-do con justicia ese título, hoy tan prostituido, de “progre-sista” en el campo intelectual fue él, cuyo empeño estu-vo orientado a remover los clisés y las rutinas mentalesque impedían a las vanguardias políticas contemporá-neas entender cabalmente los problemas sociales y pro-poner para ellos soluciones que fueran a la vez radicalesy posibles. Para llevar a cabo esta tarea de demolición,Revel, como Orwell en los años treinta, optó por una acti-tud relativamente sencilla, pero que pocos pensadoresde izquierda de nuestros días han practicado: el regresoa los hechos, la subordinación de lo pensado a lo vivido.Decidir en función de la experiencia concreta la validezde las teorías políticas resulta hoy poco menos que revo-lucionario, pues la costumbre que ha cundido y que, sinduda, ha sido la rémora mayor de la izquierda contempo-ránea, es la opuesta: determinar a partir de la teoría lanaturaleza de los hechos, lo que conduce generalmente

22

Elogio a un liberal

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 22

Page 21: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

a deformar éstos para quecoincidan con aquélla.Nada más absurdo quecreer que la verdad des-ciende de las ideas a lasacciones humanas y noque son éstas las quenutren a aquéllas con laverdad, pues el resultadode esa creencia es el divor-cio de unas y otras y esoes todavía lo más característico (sobre todo en los paí-ses del llamado Tercer Mundo) de las ideologías deizquierda, que suelen impresionar, sobre todo, por sufuriosa irrealidad.

Lo novedoso, en Revel, era que los hechos le intere-saban más que las teorías y que nunca tuvo el menorempacho en refutarlas y negarlas si encontraba que noeran confirmados por la realidad. Tiene que ser muy pro-funda la enajenación política en la que vivimos para quealguien que se limitaba a introducir el sentido común enla reflexión sobre la vida social –pues no es otra cosaobstinarse en someter las ideas a la prueba de fuego dela experiencia concreta– apareciera como un dinamiterointelectual.

Un ejemplo es el escándalo que causó La tentacióntotalitaria, en 1976, demostración persuasiva –con datosal alcance de todo el mundo pero que el mundo no se

23

Las batallas de Jean-François Revel

“” La verdad y la libertad, cuando plantan batalla, acaban ganando a la mentira y al servilismo

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 23

Page 22: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

había tomado hasta entonces el trabajo de sopesar– deesta conclusión inesperada: que el principal obstáculopara el triunfo del socialismo en el planeta no era el capi-talismo sino el comunismo. Además de lúcido, se tratabade un libro estimulante, pues, pese a ser una crítica des-piadada de los países y partidos comunistas, no daba lasensación de un ensayo reaccionario, a favor del inmovilis-mo, sino lo contrario: un esfuerzo por reorientar en labuena dirección la lucha por el progreso de la justicia y lalibertad en el mundo, un combate que se había apartadode su ruta y había olvidado sus fines más por deficienciasinternas de la izquierda que por el poderío y habilidad deladversario. Muy parecido también en esto a Orwell, Revelalcanzaba sus momentos más sugestivos cuando seentregaba a una operación que tiene algo de masoquista:la autocrítica de las taras y enfermedades que la izquier-da dejó prosperar en su seno hasta anquilosarse intelec-tualmente: su fascinación por la dictadura, su ceguerafrente a las raíces del totalitarismo, el complejo de inferio-ridad frente al partido comunista, su ineptitud para formu-lar proyectos socialistas claramente distintos del modeloestaliniano. Pese a ciertas páginas pesimistas, el libro deRevel traía un mensaje constructivo, en su empeño porpresentar el reformismo como el camino más corto y tran-sitable para lograr los objetivos sociales revolucionarios yen su defensa de la socialdemocracia como sistema queha probado en los hechos ser capaz de desarrollar simul-táneamente la justicia social y económica y la democraciapolítica. Es un libro que nos hizo bien leer en el Perú, enlos setenta, pues apareció en momentos en que vivíamos

24

Elogio a un liberal

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 24

Page 23: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

en carne propia algunos de los males cuyos mecanismosdenunciaba. El régimen del general Velasco Alvarado aca-baba de estatizar la prensa diaria y suprimir toda tribunacrítica en el país y, sin embargo, la izquierda internacionallo celebraba como progresista y justiciero. Eran los días enque los exiliados políticos peruanos –apristas y populis-tas– se veían prohibidos de presentar su caso en elTribunal Russell sobre violación de derechos humanos enAmérica Latina que se reunió en Roma, pues, según hicie-ron saber los organizadores, su situación no podía compa-rarse a la de las víctimas de las dictaduras chilena y argen-tina: ¿acaso no era, el peruano, un régimen militar “progre-sista”?

Al mismo tiempo que un socialdemócrata y un liberal,había en Revel un libertario que corregía y mejoraba aaquél, y ello se advierte sobre todo en Ni Marx ni Jesús(1970), un libro tan divertido como insolente y sagaz. Loque allí sostenía, con ejemplos significativos, era sor-prendente. Que las manifestaciones más importantes derebeldía social e intelectual en el mundo contemporáneose habían producido al margen de los partidos políticosde izquierda y no en los países socialistas sino en la ciu-dadela del capitalismo. La revolución, esclerotizada enlas naciones y partidos “revolucionarios”, está viva,decía Revel, por obra de movimientos como el de losjóvenes que en los países industrializados cuestionan deraíz instituciones que se creían intocables –la familia, eldinero, el poder, la moral– y por el despertar político delas mujeres y de las minorías culturales y sexuales que

25

Las batallas de Jean-François Revel

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 25

Page 24: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

luchan por hacer respetar sus derechos y deben paraello atacar los cimientos sobre los que funciona la vidasocial desde hace siglos.

También en lo que concierne al problema de la infor-mación, los análisis de Revel no podían haber sido másoportunos. Cada día tenemos pruebas flagrantes de quees cierta su afirmación según la cual “la gran batalla delfinal del siglo XX, aquélla de la cual depende el resulta-do de todas las demás, es la batalla contra la censura”.Cuando cesa la libertad para expresarse libremente, enel seno de una sociedad o de una institución cualquiera,todo lo demás comienza a descomponerse. No sólo desaparece la crítica, sin la cual todo sistema u organis-mo social se tulle y corrompe, sino que esa deformaciónes interiorizada por los individuos como una estrategiade supervivencia y, consecuentemente, todas las activi-dades (salvo, tal vez, las estrictamente técnicas) reflejanel mismo anquilosamiento. Ésa es, en último término,sostenía Revel, la explicación de la crisis de la izquierdaen el mundo: haber perdido la práctica de la libertad y nosólo por culpa de la represión que le infligía el adversa-rio exterior sino por haber hecho suya la convicción sui-cida de que la eficacia es incompatible con aquélla.“Todo poder es o se vuelve de derecha –escribía Revel–.Sólo lo convierte en izquierda el control que se ejercesobre aquél”. Y sin libertad no hay control.

El libro de Jean-François Revel que, después de La ten-tación totalitaria, le dio más prestigio en todo el mundo fue

26

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 26

Page 25: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Cómo terminan las democra-cias (1983). Lo leí en losintervalos de un congreso deperiodistas en Cartagena,Colombia. Para escapar alas interrupciones, me refu-giaba en la playa del hotel,bajo unos toldos que dabanal lugar una aparienciabeduina. Una tarde, alguienme dijo: “¿Está usted leyen-do a esa Casandra moderna?”. Era un profesor de laUniversidad de Stanford, que había leído Comment lesdémocraties finissent hacía poco. “Quedé tan deprimidoque tuve pesadillas una semana”, añadió. “Pero es verdadque no hay manera de soltarlo”.

No, no lo hay. Como cuando era escolar y leía a Verney a Salgari en la clase de matemáticas, pasé buenaparte de las sesiones de aquel congreso sumergido enlas argumentaciones de Revel, disimulando el libro concopias de discursos. Continué leyéndolo en el intermina-ble vuelo trasatlántico que me llevó a Londres. Lo termi-né cuando el avión tocaba tierra. Era una mañana solea-da y el campo inglés, entre Heathrow y la ciudad, lucíamás verde y civilizado que nunca. Llegar a Inglaterra meha producido siempre una sensación de paz y de confian-za, de vida vivible, de poner los pies en un mundo en elque, a pesar de los problemas y crisis, un sustrato dearmonía y solidaridad social permite que las institucio-

27

Las batallas de Jean-François Revel

“” Lo novedoso, en Revel, era que los hechos le interesaban más que las teorías

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 27

Page 26: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

nes funcionen y que palabras como respeto a la ley, liber-tad individual, derechos humanos, tengan substancia ysentido. Era deprimente, en efecto. ¿Estaba, todo aque-llo, condenado a desaparecer en un futuro más o menospróximo? ¿Sería la Inglaterra del futuro ese reino de lamentira y el horror que describió Orwell en 1984?

El lector de Cómo terminan las democracias emerge desus páginas con la impresión de que –salvo un cambiotan radical como improbable en los países liberales–pronto se cerrará ese “breve paréntesis”, terminará ese“accidente” que habrá sido la democracia en la evolu-ción de la humanidad y que el puñado de países quedegustaron sus frutos volverán a confundirse con losque nunca salieron de la ignominia del despotismo queha acompañado a los hombres desde los albores de lahistoria.

¿Una Casandra moderna? Revel, panfletario en el altosentido literario y moral que tiene el término en la cultu-ra francesa, un heredero de esa tradición de polemistase iconoclastas que encarnaron los enciclopedistas, escri-bía con elegancia, razonaba con solidez y conservabauna curiosidad alerta por lo que ocurría en el resto delmundo, algo que fue una característica mayor de la vidaintelectual en Francia y que, por desgracia, muchos inte-lectuales franceses contemporáneos parecen haber per-dido. Sorprendía en este ensayo la exactitud de las refe-rencias a América Latina, lo bien documentados queestaban los ejemplos de Venezuela, Perú, República

28

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 28

Page 27: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Dominicana, Cuba y El Salvador. Todos los libros deRevel han sido heterodoxos, desde aquel que inauguró laserie –¿Para qué sirven los filósofos?– devastadora críti-ca a los entonces intocables existencialistas. Pero Cómoterminan las democracias tenía, además de fuerza per-suasiva, ironía y agudos análisis, algo de que adolecíanlos otros: un pesimismo sobrecogedor.

La tesis del libro era que el comunismo soviéticohabía ganado prácticamente la guerra al Occidentedemocrático, destruyéndolo psicológica y moralmente,mediante la infiltración de bacterias nocivas que, luegode paralizarlo, precipitarían su caída como una frutamadura. La responsabilidad de este proceso estaba,según Revel, en las propias democracias, que, por apa-tía, inconsciencia, frivolidad, cobardía o ceguera, habíancolaborado irresponsablemente con su adversario enlabrar su ruina.

Revel cartografiaba el impresionante crecimiento deldominio soviético en Europa, Asia, África y AméricaLatina y lo que él creía carácter irreversible de esta pro-gresión. Una vez que un país cae dentro de su zona deinfluencia, los países occidentales –decía– consagraneste episodio como definitivo e intocable, sin tener paranada en cuenta el parecer de los habitantes del país encuestión. ¿Alguien, en Washington o Londres, se hubieraatrevido a comienzos de los ochenta a hablar de “libe-rar” a Polonia sin ser considerado inmediatamente comoun terodáctilo empeñado en precipitar una guerra nu-

29

Las batallas de Jean-François Revel

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 29

Page 28: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

clear por sus provocaciones contra la URSS? Moscú, encambio, no estaba maniatado por escrúpulos equivalen-tes. Su política de ayudar a los países a “liberarse” delcapitalismo era coherente, permanente, no estorbadapor ningún género de oposición interna, y adoptaba múl-tiples tácticas. La intervención directa de sus tropas,como en Afganistán; la intervención indirecta, mediantetropas cubanas o alemanas orientales, como en Angolay Etiopía; la ayuda militar, económica y publicitaria, comoen Vietnam y en los países donde había procesos guerri-lleros y terroristas que, no importa cuál fuera su líneaideológica, servían a la estrategia global de la URSS.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, la superiori-dad militar de los países occidentales sobre la UniónSoviética era aplastante. En la década de los ochentaera al revés. La primacía soviética resultaba enorme encasi todos los dominios, incluido el nuclear. Este formi-dable armamentismo no había tenido el menor obstácu-lo interno para materializarse: los ciudadanos de laURSS ni siquiera tenían idea cabal de que ocurría. EnOccidente, en cambio, el movimiento pacifista, en contrade las armas nucleares y a favor del desarme unilateral,había alcanzado proporciones considerables y contami-naba a grandes partidos democráticos, como el laboris-mo inglés y la socialdemocracia alemana.

La demostración de Revel abarcaba los dominiosdiplomático, político, cultural y periodístico. Las páginasmás incisivas describían la eficacia con que la URSS

30

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 30

Page 29: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

llevó a cabo la batalla de la desinformación enOccidente. Prueba de que la ganó, afirmaba Revel, eranesos cientos de miles de demócratas que salían a pro-testar en las ciudades norteamericanas, inglesas, fran-cesas, escandinavas, contra la “intervención yanqui” enEl Salvador –donde había cincuenta asesores norteame-ricanos– y a quienes jamás se les hubiera pasado por lacabeza protestar del mismo modo contra los ciento trein-ta mil soldados soviéticos de Afganistán o los treinta milcubanos en Angola.

¿Creía alguien todavía, en Occidente, que la democra-cia sirve para algo?, se preguntaba. A juzgar por la mane-ra como sus intelectuales, dirigentes políticos, sus sindi-catos, órganos de prensa, autocritican el sistema, man-teniéndolo bajo una continua y despiadada penalización,parecería que habían interiorizado las críticas formula-das contra él por sus enemigos. ¿Qué otra cosa explica-ría el uso tramposo de fórmulas como “Guerra Fría”, vin-culada siempre a Occidente –cuando fue en ese períodoque la URSS alcanzó la supremacía militar–, así como“colonialismo” y “neocolonialismo”, que sólo parecentener sentido si se las asocia con los países occidenta-les y jamás con la URSS? En tanto que, en la subcon-ciencia de Occidente, las nociones de “liberación”, “anti-colonialismo”, “nacionalismo” parecían invenciblementeligadas al socialismo y a lo que representa Moscú.

La tremenda amonestación de Revel contra las demo-cracias me pareció en buena parte fundada, pero excesi-

31

Las batallas de Jean-François Revel

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 31

Page 30: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

vamente pesimista. Es cierto que desconsolaba verhasta qué extremo se había perdido en estos países elentusiasmo y la convicción en la defensa de la libertad,del sistema que trajo a sus ciudadanos formas y nivelesde vida que no se conocieron jamás en el pasado y queno conocen tampoco, ni remotamente, los que viven bajodictaduras.

El problema que planteaba Revel en ese libro parecíacasi insoluble. La única manera como la democraciapodría conjurar el peligro que señalaba sería renuncian-do a aquello que la hace preferible a un sistema totalita-rio: al derecho a la crítica, a la fiscalización del poder, alpluralismo, a ser una sociedad abierta. Es porque en ellahay libertad de prensa, lucha política, elecciones, contes-tación, que sus enemigos pueden “infiltrarla” con facili-dad, manipular su información, instrumentalizar a susintelectuales y políticos. Pero, si para evitar este riesgo,una democracia robustece el poder y los sistemas decontrol, sus enemigos también ganaban, imponiéndolesus métodos y costumbres.

¿No había esperanza, entonces? ¿Veríamos los hom-bres de mi generación al mundo entero uniformado en unabarbarie con misiles y computadoras? Afortunadamenteno fue así. Por dos razones que, me parece, Revel nosopesó suficientemente. La primera: la superioridad eco-nómica, científica y tecnológica de las democracias occi-dentales. Esta ventaja –pese al poderío militar soviético–se fue acentuando, mientras la censura continuaba regu-

32

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 32

Page 31: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

lando la vida académica dela URSS y la planificaciónburocrática seguía asfixian-do su agricultura y su indus-tria. Y la segunda: los facto-res internos de desagrega-ción del imperio soviético.Cuando uno leía en esosmismos años a sus disiden-tes, o los manifiestos de losobreros polacos, descubríaque allá, tras la cortina de hierro, pese a la represión y alos riesgos, alentaba, creciente, vívido, ese amor a la liber-tad que parecía haberse apolillado entre los ciudadanosde los países libres.

Después de la muerte de Jean-Paul Sartre y deRaymond Aron, Jean-François Revel pasó a ejercer enFrancia ese liderazgo intelectual, doblado de magistratu-ra moral, que es la institución típicamente francesa del“mandarinato”. Conociendo su escaso apetito publicita-rio y su recelo ante cualquier forma de superchería, meimagino lo incómodo que debió de sentirse en semejan-te trance. Pero ya no tenía manera de evitarlo: sus ideasy sus pronósticos, sus tomas de posición y sus críticashabían ido haciendo de él un maître à penser que fijabalos temas y los términos del debate político y cultural, entorno a quien, por aproximación o rechazo, se definenideológica y éticamente los contemporáneos. Sin el“mandarín”, la vida intelectual francesa nos parecería

33

Las batallas de Jean-François Revel

“” Revel pensaba que no es la verdad, sino la mentira, la fuerza que mueve a la sociedad de nuestro tiempo

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 33

Page 32: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

deshuesada e informe, un caos esperando la cristaliza-ción.

Cada libro nuevo de Revel provocaba polémicas quetrascendían el mundo de los especialistas, porque susensayos mordían carne en asuntos de ardiente actuali-dad y contenían siempre severas impugnaciones contralos tótems entronizados por las modas y los prejuiciosreinantes. El que publicó en 1988, La connaissance inuti-le (El conocimiento inútil), fue materia de diatribas y con-troversias por lo despiadado de su análisis y, sobre todo,por lo maltratados que salían de sus páginas algunosintocables de la cultura occidental contemporánea. Pero,por encima de la chismografía y lo anecdótico, La con-naissance inutile fue leída y asimilada por decenas demiles de lectores en todo el mundo, pues se trata de unode esos libros que, por la profundidad de su reflexión, suvalentía moral y lo ambicioso de su designio, constituyen–como lo fueron, en su momento, 1984, de Orwell, uOscuridad al mediodía, de Koestler– el revulsivo de unaépoca.

La tesis que La connaissance inutile desarrolla es lasiguiente: no es la verdad, sino la mentira, la fuerza quemueve a la sociedad de nuestro tiempo. Es decir, a unasociedad que cuenta, más que ninguna otra en el largocamino recorrido por la civilización, con una informaciónriquísima sobre los conocimientos alcanzados por laciencia y la técnica que podrían garantizar, en todas lasmanifestaciones de la vida social, decisiones racionales

34

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 34

Page 33: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

y exitosas. Sin embargo, sostenía Revel, no es así. Elprodigioso desarrollo del conocimiento, y de la informa-ción que lo pone al alcance de aquellos que quierendarse el trabajo de aprovecharla, no ha impedido quequienes organizan la vida de los demás y orientan la mar-cha de la sociedad sigan cometiendo los mismos erroresy provocando las mismas catástrofes, porque sus deci-siones continúan siendo dictadas por el prejuicio, lapasión o el instinto antes que por la razón, como en lostiempos que (con una buena dosis de cinismo) nos atre-vemos todavía a llamar bárbaros.

El alegato de Revel iba dirigido, sobre todo, contra losintelectuales de las sociedades desarrolladas delOccidente liberal, las que han alcanzado los niveles devida más elevados y las que garantizan mayores dosis delibertad, cultura y esparcimiento para sus ciudadanos delos que haya logrado jamás civilización alguna. Los peo-res y acaso más nocivos adversarios de la sociedad libe-ral no son, decía Revel, sus adversarios del exterior –losregímenes totalitarios del Este y las satrapías progresis-tas del Tercer Mundo–, sino ese vasto conglomerado deobjetores internos que constituyen la intelligentsia de lospaíses libres y cuya motivación preponderante pareceríaser el odio a la libertad tal como ésta se entiende y prac-tica en las sociedades democráticas.

El aporte de Gramsci al marxismo consistió, sobretodo, en conferir a la intelligentsia la función histórica ysocial que en los textos de Marx y de Lenin era monopo-

35

Las batallas de Jean-François Revel

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 35

Page 34: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

lio de la clase obrera. Esta función fue letra muerta enlas sociedades marxistas, donde la clase intelectual–como la obrera, por lo demás– era mero instrumento dela “elite” o “nomenclatura” que había expropiado todo elpoder en provecho propio. Leyendo el ensayo de Revel,uno llegaba a pensar que la tesis gramsciana sobre elpapel del “intelectual progresista” como modelador yorientador de la cultura sólo alcanzaba una confirmaciónsiniestra en las sociedades que Karl Popper llamó“abiertas”. Digo “siniestra” porque la consecuencia deello, para Revel, era que las sociedades libres habíanperdido la batalla ideológica ante el mundo totalitario ypodían, en un futuro no demasiado remoto, perder tam-bién la otra, la que las privaría de su más preciado logro:la libertad.

Si formulada así, en apretada síntesis, la tesis deRevel parecía excesiva, cuando el lector se sumergía enlas aguas hirvientes de El conocimiento inútil –un librodonde el brío de la prosa, lo acerado de la inteligencia,la enciclopédica documentación y los chispazos dehumor sarcástico se conjugan para hacer de la lecturauna experiencia hipnótica– y se enfrentaba a las demos-traciones concretas en que se apoya, no podía dejar desentir un estremecimiento. ¿Eran éstos los grandesexponentes del arte, de la ciencia, de la religión, delperiodismo, de la enseñanza del mundo llamado libre?

Revel mostraba cómo el afán de desacreditar y perjudi-car a los Gobiernos propios –sobre todo si éstos, como

36

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 36

Page 35: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

era el caso de los deReagan, la señora Thatcher,Kohl o Chirac, eran de“derecha”– llevaba a losgrandes medios de comuni-cación occidentales –dia-rios, radios y canales detelevisión– a manipular lainformación, hasta llegar aveces a legitimar, gracias alprestigio de que gozan, fla-grantes mentiras políticas. La desinformación, decíaRevel, era particularmente sistemática en lo que concier-ne a los países del Tercer Mundo catalogados como “pro-gresistas”, cuya miseria endémica, oscurantismo político,caos institucional y brutalidad represiva eran atribuidos,por una cuestión de principio –acto de fe anterior e imper-meable al conocimiento objetivo–, a pérfidas maquinacio-nes de las potencias occidentales o a quienes, en el senode esos países, defendían el modelo democrático y lucha-ban contra el colectivismo, los partidos únicos y el controlde la economía y la información por el Estado.

Los ejemplos de Revel resultaban escalofriantes por-que los medios de comunicación con los que ilustrabasu alegato parecían los más libres y los técnicamentemejor hechos del mundo: The New York Times, Le Monde,The Guardian, Die Spiegel, etcétera, y cadenas como laCBS norteamericana o la Televisión Francesa. Si enestos órganos, que disponen de los medios materiales y

37

Las batallas de Jean-François Revel

“” Demostró que el periodismo podía ser altamente creativo, un género compatible con la originalidad intelectual y la elegancia estilística

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 37

Page 36: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

profesionales más fecundos para verificar la verdad yhacerla conocer, ésta era a menudo ocultada o distorsio-nada en razón del parti pris ideológico, ¿qué se podíaesperar de los medios de comunicación abiertamentealineados –los de los países con censura, por ejemplo–o los que disponían de condiciones materiales e intelec-tuales de trabajo mucho más precarias? Quienes vivenen países subdesarrollados saben muy bien qué sepuede esperar: que, en la práctica, las fronteras entreinformación y ficción –entre la verdad y la mentira– seevaporen constantemente en los medios de comunica-ción de modo que sea imposible conocer con objetividadlo que ocurre a nuestro alrededor.

Las páginas más alarmantes del libro de Revel seña-laban cómo la pasión ideológica podía llevar, en elcampo científico, a falsear la verdad con la misma caren-cia de escrúpulos que en el periodismo. La manera enque, en un momento dado, fue desnaturalizada, porejemplo, la verdad sobre el SIDA, con la diligente colabo-ración de eminentes científicos norteamericanos y euro-peos a fin de enlodar al Pentágono –en una genial ope-ración publicitaria que, a la postre, se revelaría programa-da por la KGB– probaba que no hay literalmente reductodel conocimiento –ni siquiera las ciencias exactas–donde no pueda llegar la ideología con su poder distor-sionador a entronizar mentiras útiles para la causa.

Para Revel no había duda alguna: si la “sociedad libe-ral”, aquella que ha ganado en los hechos la batalla de

38

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 38

Page 37: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

la civilización, creando las formas más humanas –o lasmenos inhumanas– de existencia en toda la historia, sedesmoronaba y el puñado de países que habían hechosuyos los valores de libertad, de racionalidad, de toleran-cia y de legalidad volvían a confundirse en el piélago dedespotismo político, pobreza material, brutalidad, oscu-rantismo y prepotencia –que fue siempre, y sigue siendo,la suerte de la mayor parte de la humanidad– la respon-sabilidad primera la tendrá ella misma, por haber cedido–sus vanguardias culturales y políticas, sobre todo– alcanto de la sirena totalitaria y por haber aceptado los ciu-dadanos libres este suicidio sin reaccionar.

No todas las imposturas que El conocimiento inútildenunciaba eran políticas. Algunas afectan la propia acti-vidad cultural, degenerándola íntimamente. ¿No hemostenido muchos lectores no especializados, en estas últi-mas décadas, leyendo –tratando de– a ciertas supues-tas eminencias intelectuales de la hora, como Lacan,Althusser, Teilhard de Chardin o Jacques Derrida, la sos-pecha de un fraude, es decir, de unas laboriosas retóri-cas cuyo hermetismo ocultaba la banalidad y el vacío?Hay disciplinas –la lingüística, la filosofía, la crítica litera-ria y artística, por ejemplo– que parecen particularmentedotadas para propiciar el embauque que muda mágica-mente la cháchara pretenciosa de ciertos arribistas enciencia humana de moda. Para salir al encuentro de estegénero de engaños hace falta no sólo el coraje de atre-verse a nadar contra la corriente; también, la solvenciade una cultura que abrace muchas ramas del saber. La

39

Las batallas de Jean-François Revel

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 39

Page 38: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

genuina tradición del humanismo, que Revel representa-ba tan bien, es lo único que puede impedir, o atemperarsus estropicios en la vida cultural de un país, esas defor-maciones –la falta de ciencia, el pseudoconocimiento, elartificio que pasa por pensamiento creador– que son sín-tomas inequívocos de decadencia.

En el capítulo titulado significativamente El fracaso dela cultura, Revel sintetizaba de este modo su terribleautopsia: “La gran desgracia del siglo XX es haber sidoaquel en el que el ideal de la libertad fue puesto al ser-vicio de la tiranía, el ideal de la igualdad al servicio delos privilegios y todas las aspiraciones, todas las fuerzassociales reunidas originalmente bajo el vocablo de“izquierda”, embridadas al servicio del empobrecimientoy la servidumbre. Esta inmensa impostura ha falsificadotodo el siglo, en parte por culpa de algunos de sus másgrandes intelectuales. Ella ha corrompido hasta en susmenores detalles el lenguaje y la acción política, inverti-do el sentido de la moral y entronizado la mentira al ser-vicio del pensamiento”.

Recuerdo haber leído este libro de Revel con una fas-cinación que hace tiempo no sentía por novela o ensayoalguno. Por el talento intelectual y el coraje moral de suautor y, también, porque compartía muchos de sus temo-res y sus cóleras sobre la responsabilidad de tantos inte-lectuales –y, a veces, de los más altos– en los desastrespolíticos de nuestro tiempo: la violencia y la penuria queacompañan siempre el asesinato de la libertad.

40

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 40

Page 39: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Si la “traición de los clérigos” alcanzó en el mundo delas democracias desarrolladas las dimensiones quedenunciaba Revel, ¿qué decir de lo que ocurría en lospaíses pobres e incultos, donde aún no se acaba dedecidir el modelo social? Entre ellos se reclutan los alia-dos más prestos, los cómplices más cobardes y los pro-pagandistas más abyectos de los enemigos de la liber-tad, al extremo de que la noción misma de “intelectual”,entre nosotros, llega a veces a tener un tufillo caricatu-ral y deplorable. Lo peor de todo es que, en los paísessubdesarrollados, la “traición de los clérigos” no sueleobedecer a opciones ideológicas, sino, en la mayoría delos casos, a puro oportunismo: porque ser “progresista”es la única manera posible de escalar posiciones en elmedio cultural –ya que el establishment académico oartístico es casi siempre de izquierda– o, simplemente,de medrar (ganando premios, obteniendo invitaciones yhasta becas de la Fundación Guggenheim). No es unacasualidad ni un perverso capricho de la historia que, porlo general, nuestros más feroces intelectuales “antiimpe-rialistas” latinoamericanos terminen de profesores enuniversidades norteamericanas.

Y, sin embargo, pese a todo ello, soy menos pesimis-ta sobre el futuro de la “sociedad abierta” y de la liber-tad en el mundo de lo que lo era en ese libro Jean-François Revel. Mi optimismo se cimienta en esta convic-ción antigramsciana: no es la intelligentsia la que hace lahistoria. Por lo general, los pueblos –esas mujeres yhombres sin cara y sin nombre, las “gentes del común”,

41

Las batallas de Jean-François Revel

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 41

Page 40: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

como los llamaba Montaigne– son mejores que la mayo-ría de sus intelectuales: más sensatos, más democráti-cos, más libres, a la hora de decidir sobre asuntos socia-les y políticos. Los reflejos del hombre sin cualidades, ala hora de optar por el tipo de sociedad en que quierevivir, suelen ser racionales y decentes. Si no fuera así, nohabría en América Latina la cantidad de gobiernos civilesque hay ahora ni habrían caído tantas dictaduras en lasúltimas dos décadas. Y tampoco sobrevivirían tantasdemocracias a pesar de la crisis económica y los críme-nes de la violencia política. La ventaja de la democraciaes que en ella el sentir de esas “gentes del común” pre-valece tarde o temprano sobre el de las “élites”. Y suejemplo, poco a poco, puede contagiar y mejorar el entor-no. ¿No era esto lo que indicaban, al mismo tiempo quese publicaba El conocimiento inútil, esas tímidas señalesde apertura en la ciudadela totalitaria de la llamadaperestroika?

En todo caso, no estaba todo perdido para las socie-dades abiertas cuando en ellas había todavía intelectua-les capaces de pensar y escribir libros como los de Jean-François Revel.

Todos los que escribió fueron interesantes y polémi-cos, pero sus memorias, que aparecieron en 1997 conel enigmático título de Le voleur dans la maison vide, fue-ron, además, risueñas, una desenfadada confesión depecadillos, pasiones, ambiciones y frustraciones, escritaen un tono ligero y a ratos hilarante por un marsellés al

42

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 42

Page 41: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

que las travesuras de lavida apartaron de la carrerauniversitaria con que soñóen su juventud y convirtie-ron en ensayista y periodis-ta político.

Ese cambio de rumbo aél parecía provocarle ciertatristeza retrospectiva. Sinembargo, desde el punto devista de sus lectores, no fue una desgracia, sino másbien una suerte que, por culpa de Sartre y una guapaperiodista a la que embarazó cuando era muy joven,debiera abandonar sus proyectos académicos y partir aMéxico y luego a Italia a enseñar la lengua y la culturafrancesas. Decenas de profesores de filosofía de sugeneración languidecieron en las aulas universitariasenseñando una disciplina que, con rarísimas excepcio-nes (una de ellas, Raymond Aron, de quien Revel trazó enese libro un perfil cariñosamente perverso) se ha espe-cializado de tal modo que parece tener ya poco que vercon la vida de la gente. En sus libros y artículos, escritosen salas de redacción o en su casa, azuzado por la his-toria en agraz, Revel no dejó nunca de hacer filosofía,pero a la manera de Diderot o de Voltaire, a partir de unaproblemática de actualidad, y su contribución al debatede ideas de nuestro tiempo, lúcida y valerosa, ha demos-trado, como en el ámbito de nuestra lengua lo hizo unJosé Ortega y Gasset, que el periodismo podía ser alta-

43

Las batallas de Jean-François Revel

“” Estas memorias retratan a un Revel fogoso, pendenciero y vital, apasionado por las ideas y los placeres

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 43

Page 42: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

mente creativo, un género compatible con la originalidadintelectual y la elegancia estilística.

El ladrón en la casa vacía, a través de episodios y per-sonajes claves, evoca una vida intensa y trashumante,donde se codean lo trascendente –la resistencia alnazismo durante la Segunda Guerra Mundial, los avata-res del periodismo francés en el último medio siglo– y loestrambótico, como la regocijante descripción que haceRevel de un célebre gurú, Gurdjieff, cuyo círculo de devo-tos frecuentó en sus años mozos. Esbozado a pincela-das de diestro caricaturista, el célebre iluminado queencandiló a muchos incautos y esnobs en su exilio pari-sino, aparece en estas páginas como una irresistiblesanguijuela beoda, esquilmando las bolsas y las almasde sus seguidores, entre los que, por sorprendente queparezca, junto a gentes incultas y desprevenidas fácilesde engatusar, había intelectuales y personas leídas quetomaron la verborrea confusionista de Gurdjieff por unadoctrina que garantizaba el conocimiento racional y lapaz del espíritu.

El retrato es devastador, pero, como en algunos otrosde la galería de personajes del libro, amortigua la seve-ridad una actitud jovial y comprensiva del narrador, cuyasonrisa benevolente salva en el último instante al queestá a punto de desintegrarse bajo el peso de su propiapicardía, vileza, cinismo o imbecilidad. Algunos de losperfiles de estos amigos, profesores, adversarios o sim-ples compañeros de generación y oficio, son afectuosos

44

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 44

Page 43: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

e inesperados, como el de Louis Althusser, maestro deRevel en la Ecole Normale, que aparece como una figurabastante más humana y atractiva de lo que podía espe-rarse del talmúdico y asfixiante glosador estructuralistade El Capital, o la de Raymond Aron, quien, pese a oca-sionales entredichos y malentendidos con el autor cuan-do ambos eran los colaboradores estrellas de L’Express,es tratado siempre con respeto intelectual, aun cuandoexasperaba a Revel su incapacidad para tomar una posi-ción rectilínea en los conflictos que, a menudo, él mismosuscitaba.

Otras veces, los retratos son feroces y el humor no con-sigue moderar la tinta vitriólica que los delinea. Es el casode la furtiva aparición del ministro socialista francés cuan-do la Guerra del Golfo, Jean-Pierre Chevènement (“Leninprovinciano y beato, perteneciente a la categoría de imbé-ciles con cara de hombres inteligentes, más traperos ypeligrosos que los inteligentes con cara de imbéciles”) ola del propio François Mitterrand, de quien estuvo muycerca Revel antes de la subida al poder de aquél, que sedisputa con Jimmy Goldsmith el título del bípedo másinusitado y lamentable de los que desfilan en el gran corsode estas memorias.

Revel define a Mitterrand como un hombre mortalmen-te desinteresado de la política (también de la moral y lasideas), que se resignó a ella porque era un requisitoinevitable para lo único que le importaba: llegar al podery atornillarse en él lo más posible. La semblanza es

45

Las batallas de Jean-François Revel

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 45

Page 44: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

memorable, algo así como un “identikit” de cierta espe-cie de político exitoso: envoltura simpática, técnica deencantador profesional, una cultura de superficie apoya-da en gestos y citas bien memorizadas, una mente gla-cial y una capacidad para la mentira rayana en la genia-lidad, más una aptitud fuera de lo común para manipularseres humanos, valores, palabras, teorías y programasen función de la coyuntura. No sólo los prohombres de laizquierda son maltratados con jocosa irreverencia en lasmemorias; muchos dignatarios de la derecha, empezan-do por Valéry Giscard d´Éstaing, asoman también comodechados de demagogia e irresponsabilidad, capaces deponer en peligro las instituciones democráticas o el futu-ro de su país por miserables vanidades y una visión mez-quina, cortoplacista, de la política.

El más delicioso (y también el más cruel) de los retratos,una pequeña obra maestra dentro del libro, es el del billo-nario anglofrancés Jimmy Goldsmith, dueño de L’Expressdurante los años que Revel dirigió el semanario, años enque, sea dicho de paso, esa publicación alcanzó una cali-dad informativa e intelectual que no tuvo antes ni ha teni-do después. Scott Fitzgerald creía que “los ricos eran dife-rentes” y el brillante, apuesto y exitoso Jimmy (que llegó alextremo en 1997 de distraer su aburrimiento dilapidandoveinte millones de libras esterlinas en un Partido delReferéndum para defender, en las elecciones de ese añoen el Reino Unido, la soberanía británica contra los afanescolonialistas de Bruselas y el Canciller Kohl) parecía darlela razón. Pero tal vez sea difícil en este caso compartir la

46

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 46

Page 45: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

admiración que el autor de ElGran Gatsby sentía por losmillonarios. Un ser humanopuede tener un talento ex-cepcional para las finanzas yal mismo tiempo, como elpersonaje en cuestión, serun patético megalómano,autodestructivo y torpe paratodo lo demás. La relaciónde los delirantes proyectospolíticos, periodísticos y sociales que Goldsmith concebía yolvidaba casi al mismo tiempo, y de las intrigas que urdíacontra sí mismo, en un permanente sabotaje a una empre-sa que, pese a ello, seguía dándole beneficios y prestigio,es divertidísima, con escenas y anécdotas que parecensalidas de una novela balzaciana y provocan carcajadas enel lector.

De todos los oficios, vocaciones y aventuras deRevel –profesor, crítico de arte, filósofo, editor, antólo-go, gastrónomo, analista político, escritor y periodista–son estos dos últimos los que prefirió y en los que hadejado la huella más durable. Todos los periodistasdeberían leer su testimonio sobre las grandezas y mise-rias de este oficio, para enterarse de lo apasionanteque puede llegar a ser, y, también, las bendiciones yestragos que de él pueden derivarse. Revel refiere algu-nos episodios cimeros de la contribución del periodis-mo en Francia al esclarecimiento de una verdad hasta

47

Las batallas de Jean-François Revel

“” La muerte de Jean-François Revel privó a la cultura liberal de uno de sus más lúcidos y aguerridos combatientes

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 47

Page 46: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

entonces oculta por “la bruma falaz del conformismo yla complicidad“. Por ejemplo, el increíble hallazgo, porun periodista zahorí, en unos tachos de basura apila-dos en las afueras de un banco, durante una huelga debasureros en París, del tinglado financiero montado porla URSS en Francia para subvencionar al PartidoComunista.

No menos notable fue la averiguación de las misterio-sas andanzas de George Marchais, secretario general deaquel Partido, durante la segunda guerra mundial (fuetrabajador voluntario en fábricas de la Alemania nazi).Esta segunda primicia, sin embargo, no tuvo la repercu-sión que era de esperar, pues, debido al momento políti-co, no sólo la izquierda tuvo interés en acallarla. Tambiénla escamoteó la prensa de derecha, temerosa de que lacandidatura presidencial de Marchais quedara melladacon la revelación de las debilidades pronazis del lídercomunista en su juventud y sus potenciales votantes sepasaran a Mitterrand, lo que hubiera perjudicado al can-didato Giscard. De este modo, rechazada a diestra ysiniestra, la verdad sobre el pasado de Marchais, minimi-zada y negada, terminó por eclipsarse, y aquél pudo pro-seguir su carrera política sin sombras, hasta la apaciblejubilación.

Estas memorias retrataban a un Revel en plena forma:fogoso, pendenciero y vital, apasionado por las ideas y losplaceres, curioso insaciable y condenado, por su enfermi-za integridad intelectual y su vocación polémica, a vivir en

48

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 48

Page 47: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

un perpetuo entredicho con casi todo lo que lo rodeaba.Su lucidez para detectar las trampas y autojustificacionesde sus colegas y su coraje para denunciar el oportunismoy la cobardía de los intelectuales que se ponen al serviciode los poderosos por fanatismo o apetito prebendario,hicieron de él un “maldito” moderno, un heredero de lagran tradición de los inconformistas franceses, aquellaque provocaba revoluciones e incitaba a los espírituslibres a cuestionarlo todo, desde las leyes, sistemas, ins-tituciones, principios éticos y estéticos, hasta el atuendoy las recetas de cocina. Esa tradición agoniza en nuestrosdías y yo al menos, por más que escruto el horizonte, nodiviso continuadores en las nuevas hornadas de escribas,con la excepción tal vez de un André Glucksmann. Muchome temo, pues, que con Revel, vaya a desaparecer. Pero,eso sí, con los máximos honores.

La muerte de Jean-François Revel en 2006 abrió unvacío intelectual en Francia que, en lo inmediato, nadieha llenado. Ella privó a la cultura liberal de uno de susmás lúcidos y aguerridos combatientes y nos dejó a suslectores, admiradores y amigos con una sobrecogedorasensación de orfandad.

Había nacido en 1924 en Marsella y aprobado todos losrequisitos que en Francia auguran una carrera académicade alto nivel (Escuela Normal Superior, agregación enFilosofía, militancia en la resistencia durante la ocupación)y enseñado en los institutos franceses de México yFlorencia, donde aprendió el español y el italiano, dos de

49

Las batallas de Jean-François Revel

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 49

Page 48: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

los cinco idiomas que hablaba a la perfección. Su biografíaoficial dice que su primer libro fue Pourquoi des philoso-phes? (1957) (¿Para qué los filósofos?), pero, en verdad,había publicado antes una novela, Histoire de Flore, que,por excesivo sentido de autocrítica, nunca reeditó. Aquelensayo, y su continuación de cinco años después, LaCabale des dévots (1962) (La Cábala de los devotos) revela-ron al mundo a un formidable panfletario a la manera deVoltaire, culto y pugnaz, irónico y lapidario, en el que lariqueza de las ideas y el espíritu insumiso se desplegabanen una prosa tersa y por momentos incandescente.Recuerdo haberlos leído sorprendido, sacudido, irritado y, afin de cuentas, con inmenso placer. Todos los grandes íco-nos en aquellos años quedaban bastante despintados enesos ensayos que denunciaban el oscurantismo gratuito,pretencioso y tramposo del lenguaje en que se expresababuena parte de la filosofía de moda (de Lacan a Heidegger,de Sartre a Teilhard de Chardin, de Merleau-Ponty a Lévy-Strauss). El panfleto, en el siglo XVIII, no era en modo algu-no esa forma retórica de diatriba vulgar y casi siempreinsustancial que define en nuestra época aquel vocablo,sino una comunicación polémica de alta cultura, un desafíosemejante a las cartas de batalla medievales pero en elorden de las ideas, que empleaban los mejores talentos,volcando en esos textos sus mejores prendas intelectua-les, para llegar a un público más vasto que el de los espe-cialistas. Entre las mil actividades que desempeñó Jean-François Revel figura la de haber dirigido en la editorialinconformista de J.J. Pauvert una excelente colección depanfletos, llamada “Libertés”, en la que desfilaban Diderot,

50

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 50

Page 49: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Voltaire, Hume, Rousseau,Zola, Marx, Breton y muchosotros.

A esa dinastía de gran-des polemistas, rebeldes yagitadores intelectualespertenecía Jean-FrançoisRevel y fue una verdaderasuerte para la cultura de lalibertad que, en 1963,abandonara su carrera universitaria para dedicarse delleno al periodismo y a escribir sus ensayos, que llegarona un público muy vasto, gracias al esfuerzo que hizosiempre, muy coherente con las críticas que había formu-lado a sus colegas filósofos, de conciliar el rigor intelec-tual con la claridad de la expresión. En esto fue todavíamucho más lejos que Raymond Aron, su amigo y maes-tro y a quien heredó la responsabilidad de ser el granvaledor de las ideas liberales en un país y en un momen-to histórico en que “el opio de los intelectuales” (comollamó Aron al marxismo en un ensayo célebre) tenía pocomenos que hechizada a la intelectualidad francesa (laobnubilación llegó a tal extremo que el inteligente Sartrehabía declarado, a su regreso de un viaje a Moscú: “Lalibertad de crítica es total en la Unión Soviética”). Todoslos libros de Revel, sin excepción, están al alcance de unlector medianamente culto, pese a que en algunos deellos se discuten asuntos de intrincada complejidad,como doctrinas teológicas, eruditas polémicas de filolo-

51

Las batallas de Jean-François Revel

“” Fue un humanista moderno, con curiosidades por todo el abanico de vocaciones y disciplinas, las letras y las artes

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 51

Page 50: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

gía o estéticas, descubrimientos científicos o teoríassobre el arte. Nunca recurrió a la jerga especializada niconfundió la oscuridad con la profundidad. Fue siempreclaro sin ser jamás superficial. Que eso lo consiguiera ensus libros, ya es un mérito; pero lo es todavía más queesa fuera la tónica de los centenares de artículos queescribió, en las publicaciones en que a lo largo de másde medio siglo comentó cada semana la actualidad:France Observateur, L’Express (del que fue director) y LePoint.

Por ignorantes, o para tratar de desprestigiarlo,muchos cacógrafos lo han presentado en estos díascomo un pensador “conservador”. No lo fue nunca. Fue,en su juventud, un socialista, y por eso se opuso, con crí-ticas acerbas, a la Quinta República del general DeGaulle (Le Style du Géneral, 1959), y todavía en 1968 seenfrentó, en un ensayo sin misericordia, a la Francia dela reacción (Lettre ouverte a la droite). El año anterior,había sido candidato a diputado por el partido deFrançois Mitterrand. Toda su vida fue un republicano ateoy anticlerical, severísimo catón del espíritu dogmático detodas las iglesias y en especial la católica, un defensordel laicismo y del racionalismo heredados del Siglo delas Luces (se explayó al respecto con sabiduría y humoren su libro-polémica con su hijo Matthieu, monje tibeta-no y traductor del Dalai Lama: Le Moine et le Philosophe,1997). Dentro del espectro de variantes del liberalismo,Revel estuvo siempre en aquella que más se acerca alanarquismo, aunque sin caer en él, como sugiere aque-

52

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 52

Page 51: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

lla insolente declaración del principio de sus memorias:“Aborrezco a la familia, tanto aquella en la que nací comolas que yo mismo fundé”.

Pero es verdad que el grueso de sus críticas, y esoslibros que provocaron verdaderos seísmos intelectualesen el seno de la corrección política, se dirigían a esaizquierda enemistada con la cultura democrática, lasometida al dogmatismo marxista o maoísta, y, sobretodo, a la acobardada y paralizada por el temor de seracusada de “venderse a la reacción”, que sirvió en tan-tos países de Caballo de Troya del totalitarismo, y a laproliferación de una literatura política supuestamenteprogresista sin vuelo, sin músculos y sin alma, hecha delugares comunes y retórica estupefaciente. La Tentationtotalitaire (1976), Comment les démocraies finissent(1983), Le Terrorisme contra la démocratie (1987) y Laconnaissance inutile (1988) provocaron intensas y esti-mulantes polémicas y sirvieron para mostrar que un pen-sador liberal podía ser, si tenía el talento, la cultura y lavalentía de un Revel, capaz de encarnar el verdaderoespíritu inconforme y trasgresor en tiempos de abdica-ción y aplatanamiento moral de la izquierda democrática.

Pero sería una gran injusticia hablar de Jean-FrançoisRevel sólo como ensayista político. En realidad, fue unhumanista moderno, con curiosidades por todo el abani-co de vocaciones y disciplinas, las letras y las artes,como testimonian sus libros y sus artículos que versansobre los temas más diversos. Pero en ninguno de los

53

Las batallas de Jean-François Revel

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 53

Page 52: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

temas sobre los que escribió aparecía como un merodiletante. Su ensayo sobre Proust es delicado y sensible,una lectura original, con algunos hallazgos sorprenden-tes. Y también lo son sus escritos sobre el arte y la crí-tica de arte, que revelan una larga frecuentación demuseos, galerías y bibliotecas afines. Su hermosaAnthologie de la poésie française (1991) muestra unacuriosa mezcla de amor por la tradición y la vanguardiaal mismo tiempo y es, como todo lo que escribió, icono-clasta y original. Su libro sobre gastronomía, Un festin enparoles (1979) es, qué duda cabe, el libro de alguien quesabía muy bien de lo que hablaba. Verlo disfrutar de lacomida era un espectáculo, sólo comparable al que ofre-cía Pablo Neruda frente a una mesa llena de manjares.Todo su inmenso amor a la vida –a esta vida, la única enla que creía– trasparecía allí, en el brillo feliz de sus ojos,en la seriedad con que probaba cada bocado, en la gransonrisa que era signo inequívoco de su aprobación.

Desde que, en su juventud, pasó dos años en México,como profesor, se interesó en América Latina, leyómucho su literatura y estudió su historia y siguió sus ava-tares políticos con la seriedad y la falta de prejuicios quele permitieron conocer al continente de las esperanzasfrustradas como muy pocos intelectuales europeos.También en este campo dio una batalla que nunca podre-mos agradecerle bastante los latinoamericanos. Es ver-dad que no era suficiente contrapeso al inmenso caudalde estereotipos y distorsiones que anegan por lo generallos artículos y ensayos sobre América Latina que se

54

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 54

Page 53: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

55

publican en Europa, pero sin él las cosas hubieran sidotodavía mucho peores. Cada una de las giras de Jean-François Revel por los países latinoamericanos en lasúltimas tres décadas fueron enormemente positivas ygracias a él, por ejemplo, el venezolano Carlos Rangel seanimó a publicar sus magníficos ensayos1.

El temible polemista era un hombre bueno, generoso,un amigo leal, deslumbrante en las conversaciones depequeños grupos, cuando, con una copa en la mano, seabandonaba al chisme, la anécdota, la picardía y elhumor, inmensamente divertido. Parecía haberlo leídotodo, pues sobre casi todo hablaba con una solvenciatranquila y una memoria de elefante, pero no había en élni asomo de pedantería. Todo lo contrario. Nos conoci-mos a principios de los años setenta y, desde entonces,fuimos amigos, y también, creo que puedo decirlo sinparecer jactancioso, compañeros de barricada, porqueninguno de los dos se avergonzaba de ser llamado unliberal, palabra que, a pesar de todas las montañas deinsidia con que han querido ensuciarla en estas déca-das, sigue siendo, para mí, como lo era para Revel, unapalabra hermosísima, pariente sanguínea de la libertad yde las mejores cosas que le han pasado a la humanidad,desde el nacimiento del individuo, la democracia, el reco-nocimiento del otro, los derechos humanos, la lenta diso-

Las batallas de Jean-François Revel

1 N.E.: Gota a Gota ha reeditado la obra de Carlos Rangel Del buen salvaje al buenrevolucionario. Mitos y realidades de América Latina, con prólogo de Plinio ApuleyoMendoza.

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 55

Page 54: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Elogio a un liberal

lución de las fronteras y la coexistencia en la diversidad.No hay palabra que represente mejor la idea de civiliza-ción y que esté más reñida con todas las manifestacio-nes de la barbarie que han llenado de sangre, injusticia,censura, crímenes y explotación la historia humana. Ypocos intelectuales modernos obraron tanto como Jean-François Revel para mantenerla viva y operante en estostiempos difíciles.

Madrid, julio de 2007

56

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 56

Page 55: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 57

Page 56: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

58

Elogio a un liberal

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 58

Page 57: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

59

Las batallas de Jean-François Revel

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 59

Page 58: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 60

Page 59: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

COLECCIÓN FAES FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS Y LOS ESTUDIOS SOCIALES

• El futuro de España en el XXV aniversario de la Constitución. Un coloquio

—Varios autores—

• Hacia una consolidación jurídica y social del programa MAB

—Jesús Vozmediano—

• España, un hecho

—Varios autores. Coord. José María Lassalle—

• Identidad cultural y libertades democráticas

—Varios autores. Coord. Luis Núñez Ladevéze—

• La integración europea y la transición política en España

—Varios autores—

• El desafío de la seguridad

—Varios autores. Coord. Ignacio Cosidó—

• El poder legislativo estatal en el Estado autonómico

—Enrique Arnaldo, Jordi de Juan—

• Iniciativa privada y medio ambiente: al éxito por la práctica

—Carlos Otero—

• En torno a Europa

—Varios autores. Coord. Fernando García de Cortázar—

• El modelo económico español 1993-2003. Claves de un éxito

—Varios autores. Coord. Fernando Bécker—

• Retos de la sociedad biotecnológica. Ciencia y ética

—Varios autores. Coord. César Nombela—

• Raymond Aron: un liberal resistente

—Jean-François Revel, Nicolas Baverez, Alessandro Campi, Enrique Aguilar

y otros. Coord. José María Lassalle—

• El fraude del buenismo

—Andrés Ollero, Xavier Pericay, Miquel Porta, Florentino Portero.

Coord. Valentí Puig—

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 61

Page 60: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

• La Fuerza de la Identidad

—Marcello Pera—

• Globalización y reducción de la pobreza

—Xavier Sala-i-Martin—

• Alexis de Tocqueville. Libertad, igualdad, despotismo

—Varios autores. Eduardo Nolla (editor), Oscar Elía (coordinador)—

FUERA DE COLECCIÓN

• La Revolución de la Libertad

Presentaciones de José María Aznar, Ana Palacio, José María Lassalle

—Helmut Kohl, Bronislaw Geremek, Giovanni Sartori, Nicolas Baverez,

Carlos Alberto Montaner, Jesús Huerta de Soto, Francis Fukuyama, Guy Sorman,

André Glucksmann, Richard Perle, Joseph Weiler,Christopher deMuth—

INFORMES FAES

• OTAN: Una Alianza por la Libertad

• Por un Área Atlántica de Prosperidad

—Francisco Cabrillo, Jaime García-Legaz, Pedro Schwartz—

• Análisis de los efectos económicos de las perspectivas financieras

2007-2013 de la Unión Europea para las Comunidades Autónomas españolas.

—Rafael Flores de Frutos, Juan José Rubio Guerrero, José Félix Sanz Sanz,

Santiago Álvarez García—

• Los Indicadores del Cambio. España, 1996-2004.

—Varios autores. Coordinador: Jaime García-Legaz—

• América Latina: Una agenda de Libertad.

—Director: Miguel Ángel Cortés. Coordinador: Guillermo Hirschfeld.—

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 62

Page 61: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

COLECCIÓN FAES FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS Y LOS ESTUDIOS SOCIALES INSTITUT CATALUNYA FUTUR

• Reflexions al voltant de la formació

—Diversos autors—

• Política cultural i de comunicació: del teatre a la televisió

—Diversos autores—

PAPELES DE LA FUNDACIÓN

No 1 La financiación de los partidos políticos

—Pilar del Castillo—

No 2 La reforma del Impuesto sobre Sociedades

—Francisco Utrera—

No 3 La conclusión de la Ronda Uruguay del GATT

—Aldo Olcese—

No 4 Efectos del control de los arrendamientos urbanos

—Joaquín Trigo—

No 5 Una política de realismo para la competitividad

—Juan Hoyos, Juan Villalonga—

No 6 Costes de transacción y Fe Pública Notarial —Rodrigo Tena—

No 7 Los grupos de interés en España

—Joaquín M. Molins—

No 8 Una política industrial para España

—Joaquín Trigo—

No 9 La financiación del deporte profesional

—Pedro Antonio Martín, José Luis González Quirós—

No 10 Democracia y pobreza

—Alejandro Muñoz-Alonso—

No 11 El planeamiento urbanístico y la Sociedad del Bienestar

—Manuel Ayllón—

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 63

Page 62: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

No 12 Estado, Libertad y Responsabilidad

—Michael Portillo—

No 13 España y la Unión Monetaria Europea

—Pedro Schwartz, Aldo Olcese—

No 14 El gasto público y la protección de la familia en España:

un análisis económico —Francisco Cabrillo—

No 15 Conceptos básicos de política lingüística para España

—Francisco A. Marcos—

No 16 Hacia un Cuerpo de Ejército Europeo

—Gabriel Elorriaga Fernández—

No 17 La empresa familiar en España

—Aldo Olcese, Juan Villalonga—

No 18 ¿Qué hacer con la televisión en España?

—Luis Núñez Ladevéze—

No 19 La posición del contribuyente ante la Administración y su futuro

—Elisa de la Nuez—

No 20 Reflexiones en torno a una política teatral

—Eduardo Galán, Juan Carlos Pérez de la Fuente—

No 20 Los teatros de Madrid, 1982-1994

Anexo —Moisés Pérez Coterillo—

No 21 Los límites del pluralismo

—Álvaro Delgado-Gal—

No 22 La industria de defensa en España

—Juan José Prieto—

No 23 La libertad de elección en educación

—Francisco López Rupérez—

No 24 Estudio para la reforma del Impuesto sobre Sociedades

—Juan Costa—

No 25 Homenaje a Karl Popper —José María Aznar, Mario Vargas Llosa, Gustavo

Villapalos, Pedro Schwartz, Alejo Vidal-Quadras—

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 64

Page 63: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

No 26 Europa y el Mediterráneo. Perspectivas de la Conferencia de Barcelona

—Alberto Míguez—

No 27 Cuba hoy: la lenta muerte del castrismo. Con un preámbulo para españoles

—Carlos Alberto Montaner—

No 28 El Gobierno Judicial y el Consejo General del Poder Judicial

—José Luis Requero—

No 29 El Principio de Subsidiariedad en la construcción de la Unión Europea

—José Mª de Areilza—

No 30 Bases para una nueva política agroindustrial en España

—Aldo Olcese—

No 31 Responsabilidades políticas y razón de Estado

—Andrés Ollero—

No 32 Tiempo libre, educación y prevención en drogodependencias

—José Vila—

No 33 La creación de empleo estable en España: requisitos institucionales

—Joaquín Trigo—

No 34 ¿Qué Unión Europea?

—José Luis Martínez López-Muñiz—

No 35 España y su defensa. Una propuesta para el futuro

—Benjamín Michavila—

No 36 La apoteosis de lo neutro

—Fernando R. Lafuente, Ignacio Sánchez-Cámara—

No 37 Las sectas en una sociedad en transformación

—Francisco de Oleza—

No 38 La sociedad española y su defensa

—Benjamín Michavila—

No 39 Para una promoción integral de la infancia y de la juventud

—José Vila—

No 40 Catalanismo y Constitución

—Jorge Trías—

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 65

Page 64: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

No 41 Ciencia y tecnología en España: bases para una política

—Antonio Luque, Gregorio Millán, Andrés Ollero—

No 42 Genealogía del liberalismo español, 1759-1936

—José María Marco—

No 43 España, Estados Unidos y la crisis de 1898

—Carlos Mellizo, Luis Núñez Ladevéze—

No 44 La reducción de Jornada a 35 horas

—Rafael Hernández Núñez—

No 45 España y las transformaciones de la Unión Europea

—José M. de Areilza—

No 46 La Administración Pública: reforma y contrarreforma

—Antonio Jiménez-Blanco, José Ramón Parada—

No 47 Reforma fiscal y crecimiento económico

—Juan F. Corona, José Manuel González-Páramo, Carlos Monasterio—

No 48 La influencia de los intelectuales en el 98 francés:

el asunto Dreyfus

—Alejandro Muñoz-Alonso—

No 49 El sector público empresarial

—Alberto Recarte—

No 50 La reforma estructural del mercado de trabajo

—Juan Antonio Sagardoy, José Miguel Sánchez Molinero—

No 51 Valores en una sociedad plural

—Andrés Ollero—

No 52 Infraestructuras y crecimiento económico

—Juan Manuel Urgoiti—

No 53 Política y medios de comunicación

—Luis Núñez Ladevéze, Justino Sinova—

No 54 Cómo crear empleo en España:

Globalización, unión monetaria europea y regionalización.

—Juan Soler-Espiauba—

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 66

Page 65: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

No 55 La Guardia Civil más allá del año 2000

—Ignacio Cosidó—

No 56 El gobierno de las sociedades cotizadas:

situación actual y reformas pendientes

—Juan Fernández-Armesto, Francisco Hernández—

No 57 Perspectivas del Estado del Bienestar: devolver responsabilidad a

los individuos, aumentar las opciones

—José Antonio Herce, Jesús Huerta de Soto—

No 58 España, un actor destacado en el ámbito internacional

—José M. Ferré—

No 59 España en la nueva Europa

—Benjamín Michavila—

No 60 El siglo XX: mirando hacia atrás para ver hacia delante

—Fernando García de Cortázar—

No 61 Problemática de la empresa familiar y la globalización

—Joaquín Trigo, Joan M. Amat—

No 62 El sistema educativo en la España de los 2000

—José Luis González Quirós, José Luis Martínez López Muñiz—

No 63 La nación española: historia y presente

—Fernando García de Cortázar—

No 64 Economía y política en la transición y la democracia

—José Luis Sáez—

No 65 Democracia, nacionalismo y terrorismo

—Edurne Uriarte—

No 66 El estado de las autonomías en el siglo XXI:

cierre o apertura indefinida

—Fernando García de Cortázar—

No 67 Vieja y nueva economía irregular

—Joaquín Trigo—

No 68 Iberoamérica en perspectiva

—José Luis Sáez—

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 67

Page 66: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

No 69 Isaiah Berlin:

Una reflexión liberal sobre el “otro”

—José María Lassalle—

No 70 Los temas de nuestro tiempo

—Fernando García de Cortázar—

No71 La Globalización

—Fernando Serra—

No 72 La mecánica del poder

—Fernando García de Cortázar—

No 73 El desafío nacionalista

—Jaime Ignacio del Burgo—

FUERA DE COLECCIÓN

• Razón y Libertad

—José María Aznar—

• Política y Valores

—José María Aznar—

• Un compromiso con el teatro

—José María Aznar—

• Cultura y Política

—José María Aznar—

PAPELES DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA Y MERCADO

No 1 Repoblación forestal y política agrícola

—Luis Carlos Fernández-Espinar—

No 2 El agua en España: problemas principales y posibles soluciones

—Manuel Ramón Llamas—

No 3 La responsabilidad por daño ecológico: ventajas, costes y alternativas

—Fernando Gómez Pomar—

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 68

Page 67: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

No 4 Protección jurídica del medio ambiente

—Raúl Canosa—

No 5 Introducción a la ecología de mercado

—Fred L. Smith—

No 6 Los derechos de propiedad sobre los recursos pesqueros

—Rafael Pampillón—

No 7 Hacia una estrategia para la biodiversidad

—Jesús Vozmediano—

No 8 Caracterización de embalses y graveras para su adecuación ecológica

—Ramón Coronado, Carlos Otero—

No 9 Conocer los hechos, evitar la alarma

—Michael Sanera, Jane S. Shaw—

No 10 Política ambiental y desarrollo sostenible

—Juan Grau, Josep Enric Llebot—

No 11 El futuro de las ciudades: hacia unas urbes ecológicas y sostenibles

—Jesús Vozmediano—

FUERA DE COLECCIÓN

• Mercado y Medio Ambiente—José María Aznar—

ESSAYS IN ENGLISH

• Cuba today: The slow demise of Castroism. With a preamble for Spaniards—Carlos Alberto Montaner—

• Tribute to Karl PopperJosé María Aznar, Mario Vargas Llosa, Gustavo Villapalos, Pedro Schwartz, —Alejo Vidal-Quadras—

• The boundaries of pluralism—Álvaro Delgado Gal—

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 69

Page 68: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

• In praise of neutrality—Fernando R. Lafuente, Ignacio Sánchez Cámara—

• Democracy and poverty—Alejandro Muñoz-Alonso—

• The legal protection of environment—Raúl Canosa—

• Politics and freedom

—José María Aznar—

• The Genealogy of Spanish Liberalism, 1759-1931—José María Marco—

• Strengh of Identity—Marcello Pera—

• The Spanish Economic Model, 1996-2004. A Silent Revolution.—Lorenzo Bernaldo de Quirós, Ricardo Martínez Rico—

REPORTS IN ENGLISH

• NATO: An Alliance for Freedom.

• A case for an open Atlantic Prosperity Area

—Francisco Cabrillo, Jaime García-Legaz, Pedro Schwartz—

• Latin America: An Agenda for Freedom.

—Editor: Miguel Ángel Cortés. Co-ordinator: Guillermo Hirschfeld.—

Colección Veintiuno (Fondo editorial de la Fundación “Cánovas del Castillo”)

1.- El fundamentalismo islámico (Varios Autores)

2.- Europa, un orden jurídico para un fín político (Varios Autores)

3.- Reconquista del descubrimiento (Vintilia Horia)

4.- Nuevos tiempos: de la caída del muro al fin del socialismo

(E. de Diego/L. Bernaldo de Quirós)

5.- La Galicia del año 2000 (Varios Autores)

6.- España ante el 93. Un estado de ánimo (Varios Autores)

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 70

Page 69: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

7.- Los años en que no se escuchó a Casandra (Juan Velarde Fuertes)

8.- El impulso local (Francisco Tomey)

9.- La lucha política contra la droga (Gabriel Elorriaga)

10.- La Unión Europea cada semana (Carlos Robles Piquer)

11.- El Descubrimiento de América. Del IV al VI Centenario

(Tomo I) (Varios Autores)

12.- El Descubrimiento de América. Del IV al VI Centenario

(Tomo II) (Varios Autores)

13.- El discurso político. Retórica-Parlamento-Dialéctica

(Alfonso Ortega y Carmona

14.- Empresa pública y privatizaciones: una polémica abierta (Varios Autores)

15.- Lenguas de España, lenguas de Europa (Varios Autores)

16.- Estudios sobre Carl Schmitt (Varios Autores)

17.- El político del siglo XXI (Luis Navarro)

18.- La profesionalización en los Ejércitos (Varios Autores)

19.- La Defensa de España ante el siglo XXI (Varios Autores)

20.- El pensamiento liberal en el fin de siglo (Varios Autores)

21.- Una estrategia para Galicia (Gonzalo Parente)

22.- Los dos pilares de la Unión Europea (Varios Autores)

23.- Retórica. El arte de hablar en público (Alfonso Ortega y Carmona)

24.- Europa: pequeños y largos pasos (Carlos Robles Piquer)

25.- Cánovas. Un hombre para nuestro tiempo (José María García Escudero)

26.- Cánovas y la vertebración de España (Varios Autores)

27.- Weyler, de la leyenda a la historia (Emilio de Diego)

28.- Cánovas y su época (I) (Varios Autores)

29.- Cánovas y su época (II) (Varios Autores)

30.- La España posible (Enrique de Diego)

31.- La herencia de un Imperio roto (Fernando Olivié)

32.- Entorno a Cánovas. Prólogos y Epílogo a sus Obras Completas

(Varios Autores)

33.- Algunas cuestiones clave para el siglo XXI (Varios Autores)

34.- Derechos y Responsabilidades de la persona (Varios Autores)

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 71

Page 70: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

35.- La Europa postcomunista (Varios Autores)

36.- Europa: el progreso como destino (Salvador Bermúdez de Castro)

37.- Las claves demográficas del futuro de España (Varios Autores)

38.- La drogadicción: un desafío a la comunidad internacional en el siglo XXI

(Lorenzo Olivieri)

39.- Balance del Siglo XX (Varios Autores)

40.- Retos de la cooperación para el Desarrollo (Varios Autores)

41.- Estrategia política (Julio Ligorría)

Colección Cátedra Manuel Fraga

I. Lección Inaugural (Lech Walesa)

II. Repercusiones internacionales de la Unión Monetaria Europea

(Anibal Cavaco Silva)

Los Ministros-privados como fenómeno europeo (John Elliott)

III. Reflexiones sobre el Poder en William Shakespeare (Federico Trillo-Figueroa)

Socialismo, Liberalismo y Democracia (Jean-François Revel)

IV. Fraga o el intelectual y la política (Juan Velarde Fuertes)

El Mercosur ante la guerra comercial (Luis Alberto Lacalle)

V. Relaciones entre España e Italia a lo largo del siglo XX (Giulio Andreotti)

Guerra Humanitaria y Constitución (Giuseppe de Vergottini)

VI. El Pacto de estabilidad y sus consecuencias para la política financiera

de los países europeos (Theodor Waigel)

¿Qué ha ido mal en Europa? Reflexiones sobre el patriotismo constitucional

y la secularización (Marcello Pera)

FUERA DE COLECCIÓN

• Manuel Fraga. Homenaje Académico (Tomos I y II)

• Obras Completas de Antonio Cánovas del Castillo (13 volúmenes)

Cuadernos de formación Veintiuno

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 72

Page 71: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

Serie Azul:

1.- El socialismo ha muerto (Manuel Fraga)

2.- Libertad, Constitución y Europa (José Mª Aznar)

3.- La rebelión liberal-conservadora (Jesús Trillo-Figueroa)

4.- Administración única (Mariano Rajoy)

5.- Economía, corrupción y ética (Ubaldo Nieto de Alba)

6.- No dos políticas sino dos éticas (José Mª García Escudero)

7.- Sobre la codificación de la ética pública (Jaime Rodríguez-Arana)

8.- Un hombre de Estado: Antonio Cánovas del Castillo

(Mario Hdez Sánchez-Barba/ Luis. E. Togores)

9.- Etica, ciudadanía y política (Varios Autores)

10.- La filosofía económica de Julien Freund ante la Economía moderna

(Jerónimo Molina Cano)

11.- Un Homenaje Académico a Manuel Fraga

(Textos de J. Mª Aznar, C. J. Cela y Otros Autores)

12.- Derechos y Deberes del Hombre (Varios Autores)

13.- Homenaje a Manuel Fraga. Dos sesiones académicas (Varios Autores)

14.- El nuevo debate educativo: libertad y empresa en la enseñanza

(Enrique de Diego)

15.- Cánovas del Castillo: el diseño de una política conservadora

(Mario Hernández Sánchez-Barba)

16.- El modelo Aznar-Rato (Juan Velarde Fuertes)

17.- El empleo en España (Varios Autores)

18.- El futuro de la economía española. El modelo Aznar-Rato va a más

(Juan Velarde Fuertes)

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 73

Page 72: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

19.- Política familiar en España (Varios Autores)

20.- La calidad en la enseñanza: valores y convivencia (Varios Autores)

Serie Naranja:

1.- Los incendios forestales (Varios Autores)

3.- La lucha contra la pobreza. La verdad sobre el 0,7 % y el 1%

(Varios Autores)

4.- Cuestiones de defensa y seguridad en España: una perspectiva militar

(Varios Autores)

5.- Administración única: descentralización y eficacia

(Jaime Rodríguez-Arana)

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 74

Page 73: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

FAESFUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS Y LOS ESTUDIOS SOCIALES

PATRONATO

PRESIDENTE: José María AznarVICEPRESIDENTE: Ángel Acebes

VOCALES

Esperanza Aguirre, Francisco Álvarez-Cascos, Carlos Aragonés, Javier Arenas, Rafael Arias-Salgado, José Antonio Bermúdez de Castro, Miguel Boyer,

Jaime Ignacio del Burgo, Pío Cabanillas, Pilar del Castillo, Miguel Ángel Cortés, Gabriel Elorriaga, Javier Fernández-Lasquetty,

Antonio Fontán, Manuel Fraga, Gerardo Galeote, Jaime García-Legaz, Luis de Grandes, Juan José Lucas, José María Marco, Rodolfo Martín Villa,Jaume Matas, Ana Mato, Abel Matutes, Pedro Antonio Martín, Jaime Mayor

Oreja, Mercedes de la Merced, Jorge Moragas, Alejandro Muñoz-Alonso,Eugenio Nasarre, Marcelino Oreja Aguirre, Ana Palacio, Ana Pastor,

José Pedro Pérez-Llorca, Josep Piqué, Mariano Rajoy, Rodrigo Rato*, Alberto Recarte, Carlos Robles Piquer, José Manuel Romay Becaría, Luisa Fernanda Rudí, Javier Rupérez, Soraya Sáenz de Santamaría,

Alfredo Tímermans, Isabel Tocino, Baudilio Tomé, Federico Trillo-Figueroa,Juan Velarde, Alejo Vidal-Quadras, Celia Villalobos, Eduardo Zaplana,

Javier Zarzalejos

SECRETARIO GENERAL: Jaime García-Legaz

*Rodrigo Rato está, en la actualidad, en suspensión voluntaria de sus funciones

FAES Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales

c/ Juan Bravo 3 - C. 28006 Madrid

Teléfono: 91 576 68 57 Fax: 91 575 46 95

www.fundacionfaes.org

e-mail: [email protected]

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 75

Page 74: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 76

Page 75: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 77

Page 76: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 78

Page 77: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 79

Page 78: VARGASLLOSA:FAES · que el comunismo cometía en la mitad de Europa. El Muro de la vergüenza fue derribado en 1989 y nos mostró con su derribo (porque no se cayó solo) la miseria

VARGASLLOSA:FAES 19/9/07 18:21 Página 80