vanguardias y generación del 27

11
Vanguardias y Generación del 27 Literatura española

Upload: mcruz

Post on 13-Jun-2015

6.239 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

autores de la literatura española de vanguardias y de la generación del 27

TRANSCRIPT

Page 1: Vanguardias y generación del 27

Vanguardias y Generación del 27Literatura española

Page 2: Vanguardias y generación del 27

Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 2

El Vanguardismo

Movimiento artístico. Afecta a todas las formas de creación. Ruptura con los gustos estéticos anteriores

(Realismo, Naturalismo). Búsqueda de nuevas formas artísticas y

literarias. Inicio en el 1909. Desarrollo en los años 20

Page 3: Vanguardias y generación del 27

Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 3

El vanguardismo en España

• 1914. Filósofo y ensayista. La deshumanización del arte: el arte por el arte. La palabras evocan contenidos misteriosos por sus combinaciones fónicas y sonidos.

• Dramaturgo, ensayista, biógrafo y novelista. Creador de una nueva estética y un nuevo género literario: la greguería (metáfora + humor).

Page 4: Vanguardias y generación del 27

Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 4

Cubismo y Surrealismo

• Descompone la realidad en formas geométricas.

• Influye en la creación de una poesía visual.

• Prima la disposición tipográfica del lenguaje.

• Pintores: Pablo Picasso y Juan Gris

• Inicio en 1924, André Bretón.• Reproduce lo que fluye

libremente en el pensamiento del hombre sin someterlo a la razón.

• En poesía, técnica de la escritura automática: la expresión surge como en los sueños, sin ataduras, y no emplea la puntuación ni una sintaxis lógica. Autores: R. Alberti y F. G. Lorca.

Page 5: Vanguardias y generación del 27

Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 5

Generación del 27

• 1927. Ateneo de Sevilla. Homenaje al poeta Góngora en el tricentenario de su muerte.

• Integrantes: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, F. García Lorca, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados, J. Mª Hinojosa y Manuel Altolaguirre. Miguel Hernández es posterior.

• Poetas, amigos, coetáneos, con inquietudes estéticas y políticas (progresistas e identificados con la II República) similares.

• Novedad y tradición.

Page 6: Vanguardias y generación del 27

Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 6

Generación del 27. Características• Tradición remota: lenguaje

poético culto (Góngora, Fray Luis de León, Quevedo). Formas populares de Lope de Vega, el Cancionero y el Romancero.

• Tradición próxima (Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Unamuno).

• Renovación vanguardistas: Lorca, Alberti y V. Aleixandre.

• Innovación formal: métrica tradicional (cómputo silábico, rima, distribución de acentos y pausas) y formas nuevas (verso libre, versículo, eliminan el isosilabismo y la rima).

• Evolución poética. Etapas:

1. Años 20: poesía popular y corrientes vanguardistas de moda.

2. Años 30: convulsión política. II República. Problemas sociales.

3. Tras la Guerra Civil: trauma de la contienda (Lorca, asesinado; exilio de Salinas, Alberti…; poemas amargos y pesimistas de Dámaso Alonso.

Page 7: Vanguardias y generación del 27

Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 7

Autores de la generación del 27

Pedro Salinas (Madrid, 1891-Boston, 1951)

Docencia. Trilogía amorosa: La voz a ti debida (historia de la poesía amorosa).

Razón de amor y Largo lamento: analiza el dolor de la separación cuando el amor se acaba).

Gerardo Diego (Santander, 1896- Madrid, 1987)

Catedrático de Lengua y Literatura. Miembro de la

Real Academia en 1947. Premio Cervantes (1979).

Poeta vanguardista y devoto de los clásicos.

Mezcla lo nuevo y lo antiguo: sonetos, canciones, glosas.

Page 8: Vanguardias y generación del 27

Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 8

Autores de la generación del 27

Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898- Madrid, 1984)

Profesor de Derecho Mercantil. Premio Nobel en1977.

Obras: Ámbito ( sigue la poesía pura de Juan Ramón Jiménez); La destrucción o el amor (escritura automática y estética surrealista); Historia del corazón (tras la Guerra Civil, el hombre común y sus preocupaciones e ilusiones).

Poesía difícil y oscura, llena de metáforas grandiosas.

Page 9: Vanguardias y generación del 27

Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 9

Autores de la generación del 27

Federico García Lorca (Granada, 1898- 1936)

Figura relevante del teatro español del s. XX e insigne poeta.

Obras: Libro de poemas (1921) con influencia de Bécquer, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Poemas llenos de sencillez y nostalgia.

Expresión del folclore y canto popular andaluz: Poemas del cante jondo y el Romancero gitano.

Page 10: Vanguardias y generación del 27

Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 10

Autores de la generación del 27

Rafael Alberti (Cádiz, 1905-1999). Republicano y exiliado. Regresa con la democracia. Premio Cervantes (1983).

Obras: El Adefesio (teatro); Marinero en tierra, El

alba del alhelí (lírica popular); Sobre los ángeles

(lírica vanguardista) y poesía política (comunista).

Miguel Hernández (Alicante, 1910-1942)

Familia pobre. Su amigo Ramón Sijé, ensayista y

abogado, le descubre la poesía. Amigo de Lorca,

Alberti y Neruda. Asesinado en la Guerra Civil.

Obras: Cancionero, Romancero de ausencias,

Viento del pueblo.

Page 11: Vanguardias y generación del 27

Literatura española Mª Cruz Fernández Fernández 11

Otros autores de la generación del 27

• Xabier Lizardi (1896-1933)Seudónimo: José Mª Aguirre.Renovación lírica de la literatura vasca.Contemporáneo de Juan Larrea (creacionismovanguardista).• Luis Pimentel (1898-1958).Vanguardismo gallego con el sentimentalismode Rosalía de Castro.• Joan Salvat-Papasseit (1894-1924)Vanguardia catalana. Lenguaje difícil y peculiardistribución visual en el papel.• Pedro Perdomo, Pedro García Cabrera,

Juan Ismael González: canarios.