vanguardias

19
D4A I.E.S. Los Albares Curso 2010/11 Jonatan, Cristian, Alexander, Mª José, Carmen, Andó, Rubén. Cristina, y María. Durante los años 20 y 30 se suceden a un ritmo muy rápido: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo,Con el nombre de vanguardia o vanguardias se conocieron en Europa diversos movimientos, que se oponían, frecuentemente, a la estética precedente y que proponían concepciones nuevas del arte y las letras.

Upload: diveralbares

Post on 06-Jul-2015

1.687 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vanguardias

D4A – I.E.S. Los Albares

Curso 2010/11Jonatan, Cristian, Alexander, Mª José,

Carmen, Andó, Rubén. Cristina, y María.

Durante los años 20 y 30 se suceden a unritmo muy rápido:Expresionismo, Futurismo, Cubismo,Dadaísmo, Surrealismo,…

Con el nombre de vanguardia o vanguardiasse conocieron en Europa diversosmovimientos, que se oponían,frecuentemente, a la estética precedente yque proponían concepciones nuevas del artey las letras.

Page 2: Vanguardias

Henry Matisse: Armonía en rojo (1908)

El fovismo (aprox. 1905-

1908) fue un movimiento

pictórico francés

caracterizado por un

empleo provocativo del

color.

F O V I S M Ofovismo.(Del fr. fauvisme).

1. m. Movimiento

pictórico que

exaltaba el color

puro, y que se

desarrolló en París a

comienzos del

siglo XX.Real Academia Española

Page 3: Vanguardias

El fundamento de este movimiento es laliberación del color respecto al dibujoexaltando los contrastes cromáticos. Losartistas fauves van a trabajar con la teoría delcolor interpretando qué colores sonprimarios, cuáles son secundarios y cuálesson complementarios. Mediante esteplanteamiento consiguieron unacomplementariedad entre colores, lo queproducía un mayor contraste visual y unamayor fuerza cromática.

Este planteamiento clasifica los colores en:

Colores Primarios: rojo, amarillo, azul

Colores Secundarios: se obtienenmezclando colores primarios: rojo + azul(violeta); rojo + amarillo (naranja); amarillo +azul (verde).

Complementarios: se entiende por colorcomplementario de otro, el color que se sitúaen la parte opuesta: para el verde es el rojo,para el azul es el naranja y para el amarillo esel violeta.

Page 4: Vanguardias

Henri Matisse (1869 - 1954) Fue un pintor francés conocido por su usodel color y por su uso original y fluido del dibujo.

Como pintor, Matisse es reconocidoampliamente como uno de los grandes artistasdel siglo XX. Al inicio de su

carrera se leidentificó conel fovismo y paralos años 20 ya sehabía destacadopor su maestríaen el lenguajeexpresivo delcolor y del dibujo,la cual desplegóen una inmensaproducción que seextendió por másde medio siglo, yque consagró sureputación comouna de las figurascentrales del artemoderno.

Matisse dibujo de las Estaciones dela Cruz con la ayuda de un postede bambú en el interior de laCapilla de Rosario en Vence.

Page 5: Vanguardias

Juan Gris: Retrato de Picasso (1912)

El cubismo fue un

movimiento artísticodesarrollado entre 1907y 1914, nacido en Francia y

encabezado por PabloPicasso, Georges Braque

y Juan Gris. Es una

tendencia esencial pues da pieal resto de las vanguardias

europeas del siglo XX. No setrata de un ismo más, sino

de la ruptura definitivacon la pintura tradicional.El cubismo rompe con laperspectiva. Trata las formasde la naturaleza por medio de

figuras geométricas,

fragmentando líneas ysuperficies.

Page 6: Vanguardias

Greguer ías ( 1 9 1 3 - 1 9 3 6 )

Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 1888 - Buenos

Aires,1963) fue el creador de las greguerías (“algarabía” o“lenguaje incomprensible”)

Las greguerías son textos breves semejantes aaforismos, que generalmente constan de una solafrase expresada en una sola línea, y que expresan,de forma aguda y original, pensamientosfilosóficos, humorísticos, pragmáticos, líricos, o decualquier otra índole.

Si el mar está limpio es porque se lava con todas las esponjas que quiere.

Page 7: Vanguardias

FUTURISMORetrato de Marinetti, Enrico Prampolini (1925)

Retrato de Marinetti, Carlo Carra (1910)

Page 8: Vanguardias

Coja un periódico

Coja unas tijeras

Escoja en el periódico un artículo de

la longitud que cuenta darle a su

poema

Recorte el artículo

Recorte en seguida con cuidado

cada una de las palabras que

forman el articulo y métalas en una

bolsa

Agítela suavemente

Ahora saque cada recorte uno tras

otro

Copie concienzudamente

en el orden en que hayan salido de

la bolsa

El poema se parecerá a usted

Y es usted un escritor infinitamente

original y de una sensibilidad

Tristan Tzara - Cómo hacer un poema dadaísta

Marcel Duchamp: Rueda de bicicleta. 1913.

Page 9: Vanguardias

SURREALISMO

Salvador Dalí: Niño geopolítico observando el nacimiento del hombre nuevo (1943)

El Surrealismo trata de plasmarel mundo de los sueños y de losfenómenos subconscientes.

Page 10: Vanguardias

Este tipo de técnicas, hoy en

día se denominan

Poesía Visual.El caballo, de Apollinaire

Son muy conocidos sus Caligramas y sus Ideogramas:- Con o sin intervención de la

tipografía y el color.- Construidos con letras

deformadas.- Dibujados con la palabra.

Apollinaire fue el primero en utilizar lostérminos surrealismo y surrealista paraexpresar una forma de ver la realidad, porqueno le servía ningún término existente.

Page 11: Vanguardias

A p o l l i n a i r eJ ' a i e u l e c o u r a g e d e r e g a r d e r e n a r r i è r e . . .

J ' a i e u l e c o u r a g e d e r e g a r d e r e n a r r i è r eL e s c a d a v r e s d e m e s j o u r sM a r q u e n t m a r o u t e e t j e l e s p l e u r eL e s u n s p o u r r i s s e n t d a n s l e s é g l i s e s i t a l i e n n e sO u b i e n d a n s d e p e t i t s b o i s d e c i t r o n n i e r sQ u i f l e u r i s s e n t e t f r u c t i f i e n tE n m ê m e t e m p s e t e n t o u t e s a i s o nD ' a u t r e s j o u r s o n t p l e u r é a v a n t d e m o u r i r d a n s d e s t a v e r n e sO ù d ' a r d e n t s b o u q u e t s r o u a i e n tA u x y e u x d ' u n e m u l â t r e s s e q u i i n v e n t a i t l a p o é s i eE t l e s r o s e s d e l ' é l e c t r i c i t é s ' o u v r e n t e n c o r eD a n s l e j a r d i n d e m a m é m o i r e

T u v e e l c o r a j e d e m i r a r a t r á s …

T u v e e l c o r a j e d e m i r a r a t r á s

L o s c a d á v e r e s d e m i s d í a s

M a r c a n m i s e n d a y y o l o s l l o r o

U n o s s e p u d r e n e n i g l e s i a s d e I t a l i a

O b i e n e n m o n t e s d e l i m o n e r o s

Q u e f l o r e c e n y f r u c t i f i c a n

A l u n í s o n o y e n t o d a e s t a c i ó n

O t r o s d í a s l l o r a r o n a n t e s d e m o r i r e n l a s t a b e r n a s

D o n d e r o d a b a n r a m o s d e f u e g o

A n t e l o s o j o s d e u n a m u l a t a q u e i n v e n t a b a l a p o e s í a

Y l a s r o s a s d e l a e l e c t r i c i d a d s e a b r e n a ú n

E n e l j a r d í n d e m i m e m o r i a

Page 12: Vanguardias

Ramón Alva de la Canal. Edificio

estridentista. Grabado en madera, 1921.

El Estridentismo fue una

vanguardiamexicana, que

estableció un modo distintode aproximación a losobjetos, las relaciones detiempo y espacio, a lafragmentación y lasrupturas, al tiempo deestablecer líneas de interés,enriquecedores contrastesque quedan materializadosen la integración ycolaboración entre lasdistintas disciplinasartísticas e intelectuales delMéxico pos revolucionario.

Page 13: Vanguardias

Ramón Alva de la Canal, Estación de radio para Estridentópolis

Estéticamente, los artistas estridentistasconjugaban el simultaneísmo del cubismo, lairreverencia de Dadá y el aspecto modernodel futurismo, al tiempo que daban cabida a lasexpresiones de la cultura popular y de masas delMéxico de los años 1920.

Page 14: Vanguardias

EN MI PECHO FELIZ

No he buscado poder ni mental,

mas viví en una marcha nupcial...

Me parece que por amar tanto

voy bebiendo una copa de espanto.

Claroscuro de noche y de día;

corazón y cabeza y hombría,

los tres nudos que tiene mi ser

a la buena y la mala mujer.

En mi pecho feliz no hubo cosa

de cristal, terracota o madera,

que abrazada por mí, no tuviera

movimientos humanos de esposa.

¡Desdichado el que en la hora lunar

en su lecho no huele a azahar!

Desposémonos con la sencilla

avestruz, con la liebre y la ardilla…

El son del corazón, 1919-1921, 1932

Ramón López Velarde (1888-1921) fue un poeta mexicano.Su obra suele encuadrarse en el postmodernismo literario.En México alcanzó una gran fama, llegando a ser considerado el poeta nacional.

Page 15: Vanguardias

Frida Kahlo: Autorretrato con monos (1943)

Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de 1907 – ibidem, 13 dejulio de 1954), fue una destacada pintora mexicana. Creóuna pintura absolutamente personal, ingenua yprofundamente metafórica al mismo tiempo, derivada desu exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos quemarcaron su vida. De sesgo muy personal, se caracterizapor una síntesis deelementos expresionistas y surrealistas, con una temáticapopular y autobiográfica.

Page 16: Vanguardias

La tragedia es lo más

ridículo que tiene el hombre

pero estoy segura, de que los

animales, aunque sufren

no exhiben su pena

en teatros abiertos

ni cerrados ( los hogares )

y su dolor es más cierto

que cualquier imagen

que pueda cada hombre

representar como dolorosa

Page 17: Vanguardias

Creacionismo

Campanario

A cada son de la campanaun pájaro volaba: pájaros de ala inversaque mueren entre las tejas,donde ha caído la primera canción.

Al fondo de la tarde,las llamas vegetales.En cada hoja tiembla el corazón,y una estrella se enciende a cada paso.Los ojos guardan algoque palpita en la voz.Sobre la lejaníaun reloj se vacía.

Vicente Huidrobo.

El creacionismo es unmovimiento poético que

hace real lo que noexiste, crea lo maravillosoy le da vida propia; según

Huidoloro el poetadebe dejar de cantara la naturaleza, loque debe hacer esimitarla, eliminar todo lodescriptivo o anecdótico. Sumanifestación más importantese produjo en la poesía lírica.

El creacionismo se inició enParís por el poeta chileno

Vicente Huidobro yel francés Paul Reverdy,alrededor de 1916; vinculadocon las corrientesvanguardistas yexperimentales europeas decomienzos del siglo XX, elmismo Huidobro lo introduceen España en 1919.

El movimiento hace fortunaentre algunos de los poetas dela Generación del 27. Entre susseguidores se encuentran los

poetas españoles JuanLarrea y Gerardo Diego.

Page 18: Vanguardias

BIBL IOGRAFÍAhttp://generaciones-lit-4d.blogspot.com/2009/03/las-vanguardias.html

CALIGRAMAShttp://pateticojohny.blogspot.com/2010/12/guillaume-apollinaire.htmlhttp://lahijaperdidadelminotauro.blogspot.com/2011/04/letras-y-dibujos.htmlhttp://sanchezsottosanto.over-blog.es/article-tuve-el-coraje-de-mirar-atras-de-guillaume-apollinaire-version-bilingue-63503049.html

CUBISMOhttp://es.wikipedia.org/wiki/CubismoGregueríashttp://www.un-libro-abierto.com/escritores/para-divertirse-unas-greguerias-de-gomez-de-la-serna.htmlhttp://4esoc.wordpress.com/greguerias/

FAUVISMO (Y HENRI MATISSE )http://es.wikipedia.org/wiki/Fauvismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Matissehttp://www.henri-matisse.net/photographs.htmlhttp://lokosyxifladas.blogspot.com/2008/01/matisse-y-el-fauvismo.htmlhttp://www.epdlp.com/pintor.php?id=307

Page 19: Vanguardias

DADAÍSMOhttp://banqueteparasentidos.blogspot.com/2009/05/coja-un-periodico-coja-unas-tijeras.html

FUTURISMOhttp://lo-bueno-si-breve.blogspot.com/2010/05/filipo-tommaso-marinetti.html

SURREALISMOhttp://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/arte_sXX/vanguardias1/surrealismo.html

ESTRIDENTISMOhttp://inquilinainocua.blogspot.com/2009/08/que-viva-el-mole-de-guajolote.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estridentismo

FRIDA KAHLOhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frida_Kahlohttp://www.personarte.com/frida.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kahlo.htm