vanguardias

48
Pavel Filónov - Los animales, 1930 VANGUARDIA RUSA

Upload: carlosapuertas

Post on 14-Nov-2014

5.043 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Pavel Filónov - Los animales, 1930VANGUARDIA RUSA

Roy Lichtenstein - El templo de Apolo, 1964

Andy Warhol Tarro de sopa Campbell,

1968

MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS DEL VANGUARDISTAS DEL

SIGLO XXSIGLO XX

CARACTERÍSTICAS:

a) Antirrealismo y autonomía del arte: "Supresión de la anécdota". Eliminación de toda nominación directa de la realidad. Hay que desprenderse de cualquier concreción (lugar, quién o qué concretos) que pueda vincular la obra de arte a la realidad. Ello conlleva a un cosmopolitismo implícito.

b) Irracionalismo :

Imágenes incoherentes, basadas en las creaciones imaginativas del sueño y en la libertad de la inspiración seguida de la escritura automática. Son imágenes que quedan fuera de toda lógica, puramente intuitivas y emocionales, es decir, irracionales. El irracionalismo afecta a todos los recursos expresivos : comparaciones, metáforas, personificaciones, sinestesias.

c) Afán de originalidad y experimentación estética:

El resultado fue un arte minoritario y muchas veces hermético, sólo accesible a una minoría. El afán de experimentación y el influjo de la pintura lleva algunos a concebir el poema como un objeto visual, de ahí la importancia de la distribución en el espacio de palabras y frases; propuestas de abolición de los signos de puntuación; búsqueda de nuevas formas poéticas como el verso libre, ideal para transmitir las asociaciones libres.

d) Proclama la libertad absoluta de creación:

Tanto en el fondo como en la forma. la irreverencia en el tratamiento temático va acompañado del experimentalismo formal.

e) Congloba a un conjunto de tendencias o ismos:

El vanguardismo no es un movimiento artístico literario uniforme.

NOVELA VANGUARDISTA

1.Visión universal e histórica del hombre.

2.Temas múltiples.

3.Perspectiva muy amplia.

4.Importantes innovaciones técnicas, como el monólogo interior.

5.Narración de tiempo cíclico (atemporal).

6.Narrador parcialmente omnisciente.

POESIA VANGUARDISTACaracterísticas:

El versolibrismo: Rompe toda la regla de metro y rima.

Esquematismo: Apretada acumulación de ideas. El poeta no se explaya.

Preponderancia de la Imagen: Se representan las cosas por el lenguaje.

Falta de Plan Lógico: No hay orden en las ideas, existe repentinismo.

Metáfora Compleja: Traslado de nombres de interpretación.

CUBISMO, FRANCIA, 1906

• SIGNIFICACIÓN: Arte vinculado al análisis intelectual, a las ideas. Parte del punto de vista del agotamiento de la fantasía.

• TÉCNICAS: Collages, caligramas, descomposición de planos, montajes de una imagen con otra.

• EXPONENTES: G. Apollinaire, P. Picasso, G. Braque, V. Kandinsky.

• TEMAS: Espíritu de geometría. Rechazo al arte como imitación.

• FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA : Idealismo absoluto

Pablo Picasso - Las señoritas de Avignon, 1907Pablo Picasso - Las señoritas de Avignon, 1907CUBISMOCUBISMO

Cubismo literario: • Fue el francés Apollinaire quien lo adaptó en la literatura. Busca

recomponer la realidad mezclando imágenes y conceptos al azar. Una de sus aportaciones fue el caligrama.

• Dentro del Cubismo aparece el sintético que lo inició Braque al poner papel collé pegado directamente en la pintura. Picasso y Braque comenzaron a poner periódicos y esto evolucionó en lo que es hoy en día el collage.

Caligramas :

FUTURISMO: ITALIA, 1909

• SIGNIFICACIÓN: Mezcla de opuestos. Oposición al sentimiento en el arte. concibe la guerra como un hecho estético.

• TÉCNICAS: Manifiestos. Desvinculación de los nexos sintácticos.

• EXPONENTES: Felipe T. Marinetti

• TEMAS: Celebración de la ciencia y la técnica. Violencia. Triunfalismo. Velocidad. Maquinolatría.

• FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA : Fascismo

Luigi Russolo - Dinamismo de un automovil, 1912-13 FUTURISMO

EXPRESIONISMO, ALEMANIA, 1910• SIGNIFICACIÓN: Refleja toda una serie de preocupaciones

profundas : la magia, los sueños, la religión y la filosofía oriental, el anhelo de hermandad universal. En la poesía del expresionismo se encuentra : hondura, variedad renovadora de temas, aspiraciones cósmicas, audacias del lenguaje y de la métrica. Expresan la emoción, la interioridad de los seres humanos desde un punto de vista apocalíptico y desesperanzado.

• TÉCNICAS: Deformación de la figura humana en la imagen, se rompen la sintaxis y la versificación habituales.

• EXPONENTES: G. Trakl, A. Döblin, F. Kafka, Bertolt Brecht• TEMAS: Desintegración social, desesperanza, crisis,

sensaciones elementales.• FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA : Nihilismo, Irracionalismo.

EL FUTURISMO EN LA LITERATURA

• En literatura, el Futurismo, abjura completamente del pasado y alienta a no respetar la métrica. Asimismo, intenta sustituir los nexos por notaciones algebraicas y buscar un léxico radicalmente hecho de tecnicismos y barbarismos, plagado de infinitivos, exclamaciones e interjecciones que denotan energía y libertad.

• El llamado teatro sintético del Futurismo, es el espacio en el cual las acciones ocurren a una velocidad vertiginosa, (con tramas de no más de diez minutos), y donde se ocultan las presencias humanas, y sólo se ven los pies de los actores.

• Su estética pretende pasar por altavoz de las novedades e invenciones tecnológicas incorporadas a la civilización y convertirlas en materia del discurso innovador de poetas y pintores

• La estética futurista pregona una ética, de raíz fundamentalmente machista, misógina y provocadora. Entre sus postulados se dignifica la guerra como una fórmula para el saneamiento de un mundo anacrónico y decrépito y proscribe la argumentación sentimental o anecdótica. Con el correr de los años Marinetti fue politizando el movimiento hasta coincidir con las tesis del fascismo, a cuyo partido, ingresó en 1919.

Los piojos me rogaban.

Los piojos me rogaban inútilmente mientras trepaban cada mañana por mis

vestidos, y cada amanecer los ejecutaba escuchando sus crujidos, aunque siempre afluían de nuevo

tranquilamente. Rusia, yo te he donado mi blanco cerebro divino: soy yo, soy Jliébnikov. Hundí las estacas, los ejes, en el alma del

pueblo, y levanté sobre pilotes una casa, «Nosotros los futurianos». Hice todo ello como un miserable, un ladrón, dondequiera maldito por las

gentes.

Conrad Felixmüller - Autorretrato, 1920 EXPRESIONISMO

El Grito

Munch

• Lo importante es transmitir el sentimiento y la subjetividad. El fin es que el espectador que contemple, se sienta agobiado, asustado o deprimido, según el estado que se quiera transmitir.

• Refleja una serie de preocupaciones profundas: magia, sueños, religión, anhelo de hermandad.

• La poesía expresionista debía ser honda, variada, renovadora de temas, con audacias en el lenguaje y en la métrica.

GEORG TRAKL,poesía expresionista o la melancolía del ocaso

Austria (1887-1914)

OTOÑO TRANSFIGURADO

Así termina el año majestuosamentecon aúreo vino y frutos de las huertas.En derredor los bosques callan admirablesy son los camaradas del solitario.Entonces dice el campesino: está bien.Vosotras largas y suaves campanas del atardecerdadnos un ánimo alegre hasta el final.Una bandada de pájaros saluda en su viaje.Es el dulce tiempo del amor.En la barca, río abajo-que hermosas se aparean las imágenes-todo se hunde en calma y en silencio.

Franz Kafka

Su obra es expresiva, como ninguna otra, de las ansiedades y laalienación del hombre del siglo XX

DADAISMO: FRANCIA,SUIZA,ALEMANIA, 1916

• SIGNIFICACIÓN: Negación absoluta. Transgresión de las normas sociales y las tradiciones estéticas. Nihilismo.

• TÉCNICAS: Ready made. Happenings.

• EXPONENTES: T. Tzara, F.Picabia, M. Duchamp, F.W. Murnau , V. Kandinsky

• TEMAS: Juegos absurdos, irrisión, humor y destrucción.

• FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA: Anarquismo

Marcel Duchamp L.H.O.O.Q.,

1919

Portada de Der Dada, 1919

Hannah HöchLa niña bonita

1920DADA

Negro y violeta (1924) KADINSKY

DADA

COMPOSICIÓNKADINSKY

DADA

Propuesta de Tzara para elaborar poema dadaísta:

Coja un periódicoCoja unas tijerasEscoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poemaRecorte el artículoRecorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el articulo y métalas en una bolsaAgítela suavementeAhora saque cada recorte uno tras otroCopie concienzudamenteen el orden en que hayan salido de la bolsaEl poema se parecerá a usted

Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo.

ULTRAISMO: ESPAÑA E IBEROAMÉRICA, 1919

• SIGNIFICACIÓN: Es un movimiento literario surgido en los países de lengua castellana . Ellos defienden la supresión de la rima y la puntuación, lo que significó que todo poema se convirtió en un mensaje pesimista y sombrío, careciendo de alegría y de expresión del alma. Manifiestan cansancio por las sofisticaciones del modernismo.

• TÉCNICAS: Importancia de la disposición gráfica del poema y de la eliminación de todo lo lírico de éste,de la métrica y de todo recurso de estilo que realzara un sentimiento.

• EXPONENTES: G. De Torre, G. Diego.• TEMAS: Todo se poetiza, aún lo que no tenia de lo lírico: los

quehaceres de la industria, los avances tecnológicos, psicológicos. Valoran el sentido del humor.

• FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA:

CREACIONISMO: ESPAÑA, FRANCIA, CHILE, 1919- 1920

• SIGNIFICACIÓN: La obra de arte es autónoma de la naturaleza. La poesía es la creación misma, una cosmogonía.

• TÉCNICAS: Adjetivo creador, antitético, imagen creada que carece de referencia.

• EXPONENTES: V. Huidobro,P. Reverdy, G. Diego.

• TEMAS: búsqueda lingüística. Poesía y poema autosuficientes. Estado poético.

• FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA: Idealismo

Vicente Huidobro

ARTE POÉTICA    Que el verso sea como una llave

Que abra mil puertas.Una hoja cae; algo pasa volando;Cuanto miren los ojos creado sea,Y el alma del oyente quede temblando.   

  Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;El adjetivo, cuando no da vida, mata.    

Estamos en el ciclo de los nervios.El músculo cuelga,Como recuerdo, en los museos;Mas no por eso tenemos menos fuerza:El vigor verdaderoReside en la cabeza.    

Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!Hacedla florecer en el poema ;

Sólo para nosotrosViven todas las cosas bajo el Sol.    

El Poeta es un pequeño Dios.  De El espejo de

Agua, 1916

SURREALISMO: FRANCIA, 1924

• SIGNIFICACIÓN: Transformación de la realidad. Busca una revolución estética y social. El arte y la vida están unidos. Exploran el mundo de los sueños (onírico) y las realidades inconscientes.

• TÉCNICAS: Escritura automática. Juegos que exploran el azar. Relatos de sueños, “ cadáveres exquisitos”.

• EXPONENTES: A. Bretón, O. Paz, J. Cortazar, L. Bruñuel, A. Artaud, A. Jodorowsky.

• TEMAS: La mujer ideal, el amor, el azar objetivo, el juego, el inconsciente y el humor negro.

• FILOSOFÍA, IDEOLOGÍAS: Idealismo, Marxismo

Francis Picabia. Parada Amorosa, 1917 SURREALISMO

Man Ray. Los amantes, 1932-34 SURREALISMO

La tentación de San Antonio y el Sueño Causado por El Vuelo de una Abeja Antes de Despertar. SALVADOR DALÍ

"Rostro de Mae West" de Salvador Dalí

Juan M. Fdez.-

Sueño que te veo superpuesta indefinidamente a ti misma...

André Breton.

Sueño que te veo superpuesta indefinidamente a ti mismaEstás sentada sobre el alto taburete de coralDelante de tu espejo siempre en su cuarto crecienteDos dedos sobre el ala de agua del peineY al mismo tiempoRegresas de un viaje te quedas la última en la grutaResumante de relámpagosNo me reconocesEstás tendida en el lecho te despiertas o te duermesTe despiertas donde te dormiste o en cualquier otra parteEstás desnuda todavía rebota la bala de saúcoMil balas de saúco murmuran sobre tiTan ligeras que en cada instante tú las ignorasTu aliento tu sangre salvados de la loca juglaría del aireAtraviesas la calle los coches que sobre ti se lanzan no son                 más que sombras

Y la misma NiñaPresa en un fuelle de lentejuelasSaltas a la combaBastante tiempo para que aparezca en lo alto de la escalera invisibleLa única mariposa verde que frecuenta las cimas de AsiaAcaricio todo lo que fue tuyoEn todo lo que debe serlo aúnOigo silbar melodiosamenteTus brazos innumerablesSerpiente única en todos los árbolesTus brazos en cuyo centro gira el cristal de la rosa de los vientosMi fuente viva de Sivas

Versión de Manuel Álvarez Ortega

EXISTENCIALISMO: FRANCIA 1944

• SIGNIFICACIÓN: Tendencia filosófica que tiene algunas manifestaciones en la literatura. Se forma al acabar la 2° Guerra Mundial y su portavoz es la revista francesa Les Temps Modernes.

• TÉCNICAS: Plantear en las obras problemas filosóficos y morales referidos a la angustia que el hombre experimenta en su existencia.

• EXPONENTES: J. P. Sartre, S. de Beauvoir, A. Camus• TEMAS: Angustia existencial ,muerte absurda , la

libertad.• FILOSOFÍA, IDEOLOGÍA: Existencialismo

Fuera del mundo, fuera del pasado, fuera de sí mismo. El hombre no ha de conquistar su libertad, porque está condenado a ella y ha de asumirla sin mala fe, abriéndose a un proyecto sin meta, dioses ni causas: absurdo.

J. P. Sartre