vanguardia que ilumina

1
por Cinthia Castelo ¿Diseño o funcionalidad? De origen suizo, Belux tuvo desde sus comienzos en 1970, un gran interés por la influencia que la iluminación tiene en nuestras vidas. A partir de allí, el propósito de Thomas Eglo, su fundador, ha sido el de ofrecer más que una forma de iluminación estéticamente placentera, una que transgreda los objetivos básicos de la iluminación y aporte valor agregado a los ambientes en cuanto a calidad, creatividad, funcionalidad y sustentabilidad. Para Eglo, la arquitectura y la iluminación debían ser una sola cosa. resistente al fuego y al rompimiento por rasgadura, además de ser muy liviano. Actualmente la luminaria ya cuenta con su versión LED, y en una gran variedad de formatos y tamaños. Uno de los productos más recientes e innovadores, es la luminaria “U-Turn” de Michel Chariot ya presentada en 2012. Es una luminaria muy versátil y adaptable a cualquier ambiente, que posibilita el juego con la luz y con el ambiente. Su potente junta magnética permite que la iluminación sea direccionada en diversos sentidos, modificando radicalmente la ambientación de un mismo entorno como por arte de magia. Disponible en diversos soportes incluyendo el “clip”, es una pieza que sigue dando mucho que hablar y que ha sido exitosamente incluida como parte del proyecto Vitra Workbay Oce de los diseñadores Ronan y Erwan Bouroullec, presentado en abril de este año en el Salone Internazionale del Mobile de Milán. Siempre ligados con diseñadores de reconocimiento mundial, Belux ha trabajado con Ron Arad, Danny Lane, Matteo Thun, Reto Schöpfer, Jehs+Laub, Hella Jongerius, Naoto Fukasawa y Herzog & de Meuron. Con diversos premios de diseño en su haber (Design Preis Schweiz, IF Design Awards y Red Dot Design, sólo por mencionar Las luminarias de Belux hacen converger con gran maestría el diseño sumamente funcional con lo estético, pero no hay que dejarse engañar por sus apariencias minimalistas y poco pretenciosas: lo combinan con materiales de alta calidad y tecnología de última generación. La sustentabilidad es también un tema importante para Belux, que demuestra una gran preocupación por diseñar productos que sean perdurables en el tiempo no sólo por su calidad estética y la calidad de sus materiales, sino además por la tecnología que aplica en los mismos, que se traduce en eficiencia energética. Sin dudas el convencionalismo no es una de sus características. La iluminación que normalmente se conoce, se limita a una fuente de luz que ilumina, y una llave que enciende o apaga la luz. El consumidor más sofisticado, seleccionará una tecnología de iluminación determinada (incandescentes, fluorescentes, etc.), una tonalidad particular (cálida o fría), y buscará o no, la posibilidad de modificar la intensidad de la luz. La tecnología de Belux permite integrar mágicamente todas estas funcionalidades en una misma pieza de luminaria, sin necesidad de cambiar lámparas o agregar atenuadores, y además lo hace con consumos increíblemente bajos. Una única llave multifunción permite cambiar la intensidad de la luz, y a su vez, la tonalidad. Innovación brillante En 1982, el diseñador Hannes Wettstein diseñó el proyecto más destacado de Belux, la luminaria “Metro”. Fue la primer colección de luminaria modular en el mundo en incorporar corriente de bajo voltaje. La línea más conocida sin embargo, es “Cloud”, una luminaria muy innovadora –y por cierto, muy pobremente imitada– creada por el reconocido arquitecto Frank Gehry. Cloud es una nube modular generada por la unión de membranas de poliéster. Este innovador material es sorprendentemente unos pocos), la marca está disponible en Uruguay desde hace apenas unos meses. Belux y Vitra no sólo comparten la misma filosoa del diseño, sino que han unido fuerzas desde el año 2011, por lo que el futuro de esta compañía, no es otro más que el éxito y la continuación del “buen diseño”. En todo sentido. U-Turn de pie en color negro de Belux (Michel Chariot, 2012) en pleno juego con la luz. Cloud de suspensión de Belux (Frank Gehry, 2010), sillas Series 7 de Fritz Hansen (Arne Jacobsen, 1952) en laqueado blanco. U-Turn de pie en color negro de Belux (Michel Chariot, 2012), butaca Grand Repos de Vitra (Antonio Citterio, 2011), tapete Losanges de Nanimarquina (Ronan & Erwan Bouroullec, 2011). Arte & Diseño #243 / Mayo 2013 Diseño Vanguardia que ilumina

Upload: zinc-design

Post on 08-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Arte & Diseño, Mayo 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Vanguardia que Ilumina

por Cinthia Castelo

¿Diseño o funcionalidad?De origen suizo, Belux tuvo desde sus comienzos en 1970, un gran interés por la influencia que la iluminación tiene en nuestras vidas. A partir de allí, el propósito de Thomas Eglo!, su fundador, ha sido el de ofrecer más que una forma de iluminación estéticamente placentera, una que transgreda los objetivos básicos de la iluminación y aporte valor agregado a los ambientes en cuanto a calidad, creatividad, funcionalidad y sustentabilidad. Para Eglo!, la arquitectura y la iluminación debían ser una sola cosa.

resistente al fuego y al rompimiento por rasgadura, además de ser muy liviano. Actualmente la luminaria ya cuenta con su versión LED, y en una gran variedad de formatos y tamaños. Uno de los productos más recientes e innovadores, es la luminaria “U-Turn” de Michel Chariot ya presentada en 2012. Es una luminaria muy versátil y adaptable a cualquier ambiente, que posibilita el juego con la luz y con el ambiente. Su potente junta magnética permite que la iluminación sea direccionada en diversos sentidos, modificando radicalmente la ambientación de un mismo entorno como por arte de magia. Disponible en diversos soportes incluyendo el “clip”, es una pieza que sigue dando mucho que hablar y que ha sido exitosamente incluida como parte del proyecto Vitra Workbay O!ce de los diseñadores Ronan y Erwan Bouroullec, presentado en abril de este año en el Salone Internazionale del Mobile de Milán. Siempre ligados con diseñadores de reconocimiento mundial, Belux ha trabajado con Ron Arad, Danny Lane, Matteo Thun, Reto Schöpfer, Jehs+Laub, Hella Jongerius, Naoto Fukasawa y Herzog & de Meuron. Con diversos premios de diseño en su haber (Design Preis Schweiz, IF Design Awards y Red Dot Design, sólo por mencionar

Las luminarias de Belux hacen converger con gran maestría el diseño sumamente funcional con lo estético, pero no hay que dejarse engañar por sus apariencias minimalistas y poco pretenciosas: lo combinan con materiales de alta calidad y tecnología de última generación. La sustentabilidad es también un tema importante para Belux, que demuestra una gran preocupación por diseñar productos que sean perdurables en el tiempo no sólo por su calidad estética y la calidad de sus materiales, sino además por la tecnología que aplica en los mismos, que se traduce en eficiencia energética. Sin dudas el convencionalismo no es una de sus características. La iluminación que normalmente se conoce, se limita a una fuente de luz que ilumina, y una llave que enciende o apaga la luz. El consumidor más sofisticado, seleccionará una tecnología de iluminación determinada (incandescentes, fluorescentes, etc.), una tonalidad particular (cálida o fría), y buscará o no, la posibilidad de modificar la intensidad de la luz. La

tecnología de Belux permite integrar mágicamente todas estas funcionalidades en una misma pieza de luminaria, sin necesidad de cambiar lámparas o agregar atenuadores, y además lo hace con consumos increíblemente bajos. Una única llave multifunción permite cambiar la intensidad de la luz, y a su vez, la tonalidad.

Innovación brillante

En 1982, el diseñador Hannes Wettstein diseñó el proyecto más destacado de Belux, la luminaria “Metro”. Fue la primer colección de luminaria modular en el mundo en incorporar corriente de bajo voltaje. La línea más conocida sin embargo, es “Cloud”, una luminaria muy innovadora –y por cierto, muy pobremente imitada– creada por el reconocido arquitecto Frank Gehry. Cloud es una nube modular generada por la unión de membranas de poliéster. Este innovador material es sorprendentemente

unos pocos), la marca está disponible en Uruguay desde hace apenas unos meses. Belux y Vitra no sólo comparten la misma filoso"a del diseño, sino que han unido fuerzas desde el año 2011, por lo que el futuro de esta compañía, no es otro más que el éxito y la continuación del “buen diseño”. En todo sentido.

U-Turn de pie en color negro de Belux (Michel Chariot, 2012) en pleno juego con la luz.

Cloud de suspensión de Belux (Frank Gehry, 2010), sillas Series 7 de Fritz Hansen (Arne Jacobsen, 1952) en laqueado blanco.

U-Turn de pie en color negro de Belux (Michel Chariot, 2012), butaca Grand Repos de Vitra (Antonio Citterio, 2011), tapete Losanges de Nanimarquina (Ronan & Erwan Bouroullec, 2011).

Arte & Diseño #243 / Mayo 2013 !" !#

Dis

eño

Vanguardia que ilumina