vanguardia

24
VANGUARDIA Edicion No. 1

Upload: mercadeo-jaquin

Post on 17-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Edicion No. 1 VANGUARDIA Millones de europeos Homeopatía Pag. 4 VANGUARDIA Los artículos han sido escritos por Médicos los cuales tienen una gran experiencia y trayectoria en este ám- bito, y son reconocidos a nivel nacional e internacio- nal. Es asi como los invitamos a disfrutar y aprender de VANGUARDIA una revista medica pensada en ustedes.

TRANSCRIPT

Page 1: vanguardia

VANGUARDIA

VANGUARDIAEdicion No. 1

Page 2: vanguardia

VANGUARDIA

IndiceEditorialLaboratorios Jaquin de Francia y Nutrivita se han uni-do estratégicamente, para que usted como profesional del campo de la salud le pueda otorgar a sus pacien-tes una solución efectiva y alternativa a la medicina alopática para los diferentes problemas de Salud que ellos padecen.

Ambos laboratorios cuentan con altos estándares de calidad internacional. Y los resultados obtenidos en diferentes patologías clínicas han sido altamente fa-vorables, dejando sorprendidos a pacientes y médicos. Es por esta razón que hemos decidido así llevar a uste-des periódicamente diferentes estudios y artículos mé-dicos, para que se puedan empapar un poco más sobre los diferentes conceptos de homeopatía y fitoterapia que están siendo altamente relevantes en el contexto medico.

Los artículos han sido escritos por Médicos los cuales tienen una gran experiencia y trayectoria en este ám-bito, y son reconocidos a nivel nacional e internacio-nal. Es asi como los invitamos a disfrutar y aprender de VANGUARDIA una revista medica pensada en ustedes. 100

Millonesde europeosutilizanHomeopatía

Pag. 4

Page 3: vanguardia

VANGUARDIA

IndicePag. 6

Pag. 16

Pag. 20

Pag. 8

Pag. 10

Pag. 12

ESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOS

MÉDICOSMÉDICOSMÉDICOSPag. 15

LA COENZIMA PARA LA SALUD CEREBRAL, VISUAL, CARDIOVASCULAR, ARTICULAR Y PROMOTORA DE ENERGÍA VITAL.

BIOACTIVOS VEGETALES

BENEFICIOS DE LAESTANDARIZACIÓN DE

“QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA…” Hipocrates.

SUPLEMENTOS ESPECIALIZADOS: VITAMINAS ESTERIFICADAS Y SU EFECTIVIDAD TERAPÉUTICA

TERAPIA ISOPÁTICA

EFECTOS DE UNA MEZCLA DE SAW PALMETTO CON OTROS PLANTAS MEDICINALES EN HOMBRES CON HIPERPLASIA

PROSTÁTICA BENIGNA SINTOMÁTICA (HPB)

Page 4: vanguardia

VANGUARDIA

Madrid, marzo de 2010.- El 23 de marzo se celebra el Día Europeo de la Homeopatía, que culmina con una jornada de debate en el Parlamento Eu-

ropeo. Se calcula que 100 millones de europeos utilizan la homeopatía y la que está considerada su segunda genera-ción, la medicina biorreguladora, sobre todo en patologías como resfriados, contusiones, alergias y procesos inflama-torios y febriles. El 75 % de los europeos conocen la ho-meopatía, según la Comisión Europea, y el 29 % de ellos la utilizan. En España, unos 3.000 médicos de Atención Pri-maria, 2.000 pediatras y 4.600 facultativos de otras especia-lidades, entre las que destacan traumatólogos y otorrinos, prescriben medicamentos homeopáticos y biorreguladores.

“Los medicamentos biorreguladores cuentan con la misma seguridad que los homeopáticos pero tanto sus dosis como su evidencia científica son superiores”, destaca el doctor Jesús Agudo, presidente la Asociación para el Estudio de la Medicina Biorreguladora (Asembior), y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. En la homeopatía con-vencional se utilizan dosis infinitesimales de compuestos de origen vegetal y mineral. En la medicina biorreguladora las dosis están en torno a 20 microgramos, lo que permite “obtener un efecto demostrable y, al mismo tiempo carecer de efectos secundarios”, añade.

100Millonesde europeosutilizanHomeopatía

23 DE MARZO, DÍA EUROPEO DE LA HOMEOPATÍA.- Los medicamentos biorreguladores utilizan microdosis de principios vegetales y minerales que activan el sistema inmune.- Los responsables de las secciones de Homeopatía de los Colegios Médicos de Madrid y Barcelona destacan la eficacia y seguridad de la medicina biorreguladora.

Page 5: vanguardia

VANGUARDIA

Como explica la doctora Ángela Carrasco, inmunóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y vicepresidenta de As-embior, “las dosis que se emplea en la medicina biorregu-ladora, hace que los receptores específicos de los linfocitos (TCR) potencien la señal y por tanto los linfocitos mues-tran una unión más ajustada al antígeno. Se restablece una equilibrio entre las células Th1, implicadas en la inmunidad mediada por células y las Th2, que facilitan la producción de anticuerpos, regulando así la respuesta inflamatoria por las células Th3 y Treg que son las consideradas como pro-tectoras . Los antiinflamatorios convencionales suprimen la inflamación actuando sobre las células de la respuesta inmune y las tisulares pero las toxinas persisten”.

Así, se ha comprobado en numerosos estudios con medica-mentos biorreguladores, como Traumeel, un mediador de la inflamación, que acelera la recuperación del esguince, según un reciente estudio de la doctora Laura Ots, del Hos-pital 9 de Octubre de Valencia. Una investigación anterior, publicada en la revista Complementary Therapy Medicine en 2008, concluía que “Traumeel es tan efectivo como la medicina convencional en el manejo de lesiones leves o moderadas en la población. Su uso fue seguro y juzgado por los médicos como mejor tolerado que los medicamen-tos convencionales”.

El doctor Santiago de la Rosa, presidente de la Comisión de Medicina Naturista del Colegio de Médicos de Madrid destaca la “eficacia y seguridad de los medicamentos bio-rreguladores, así como su disponibilidad en diferentes tipos de presentaciones (comprimidos, sprays, gotas, inyeccio-nes, etc.)”, mientras que la doctora Assumpta Mestre, que dirige la sección de homeopatía del Colegio de Médicos de Barcelona resalta su uso “cada vez más extendido en todas las especialidades médicas, tanto en tratamiento como en prevención, debido a que en la mayoría de las enfermeda-des está implicado el sistema inmune”.

La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria ha elaborado una guía en la que recomienda este tipo de tratamientos para 30 patologías diferentes, como síndromes gripales, infecciones de las vías respiratorias, fibromialgia, fatiga crónica, otitis, asma, depresión o insomnio. Los me-dicamentos biorreguladores también están indicados en la eliminación de toxinas. “Nuestro organismo está cargado de toxinas procedentes de la alimentación, los medica-mentos y los contaminantes ambientales. Esa intoxicación permanente y acumulada facilita la aparición de numero-sas enfermedades como el asma, las alergias y patologías cardiovasculares”, asegura el doctor Agudo. Por ello, reco-mienda someterse al menos un par de veces al año a un tratamiento de detoxificación supervisado por un médico o farmacéutico.

RECONOCIMIENTO OFICIAL

Los tratamientos biorreguladores se encuentran registrados como medicamentos y, por tanto, son de dispensación ex-clusiva en farmacias. Cuentan con el respaldo de cada vez más especialistas, como la Sociedad Española de Traumato-logía Deportiva y la Asociación de Médicos de Equipos de Fútbol. En Francia y Gran Bretaña están reembolsados por la Seguridad Social, si bien su uso, como en el resto de los países de nuestro entorno, es muy superior al de España. Por otro lado, en al menos diecinueve Colegios de Médicos en España hay Secciones Colegiales o Comisiones dedicadas a la homeopatía o medicina biorreguladora: Sevilla, Málaga, Zaragoza, Huesca, Asturias, Las Palmas, Tenerife, Valla-dolid, Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Madrid, Can-tabria, Valencia, Castellón, Alicante, Navarra, Guipúzcoa y Vizcaya. En cuanto a la formación reglada, cada año más facultades de Medicina incluyen estudios homeopáticos o biorreguladores. Existen masters o cursos de postgrado en las universidades de Sevilla, Barcelona, Murcia, Valladolid, País Vasco y Madrid (Complutense).

Asembior es una asociación sin ánimo de lucro destinada a la divulgación y el estudio de la medicina biorreguladora, abierta a la participación de los profesionales de la salud. Cuenta en su junta directiva con especialistas en pediatría, toxicología, medicina interna y otorrinolaringología. Más información sobre el día de la homeopatía: http://euhomeo-pathyday.eu.

h t t p : / / w w w. n o t i c i a s m e d i c a s . e s / m e d i c i n a /noticias/2105/1/100-millones-de-europeos-utilizan-ho-meopatia-/Page1.html

Linfocitos th3.

Page 6: vanguardia

VANGUARDIA

En la práctica médica la CoQ10 ha sido enfocada como un suplemento para la salud del corazón, pero también es necesaria para la función básica de cada

célula de nuestro cuerpo, desde el tallo del cerebro hasta la punta de los dedos de los pies.

Coenzima Q10 (CoQ10) es un nutriente esencial que actúa como un antioxidante y cada día contrarresta los efectos nocivos de los radicales libres. Curiosamente, su nombre alternativo, ubiquinona, se deriva de la palabra ubicuo, que significa “se encuentra en todas partes.” Este componente juega un papel necesario en la producción de energía en las mitocondrias, la parte de la célula responsable de la producción de energía en forma de trifosfato de adenosina (ATP). La CoQ10 es como el combustible en un automóvil, se necesita para que el cuerpo funcione y sea compatible con una serie de procesos biológicos, incluyendo la función muscular y la producción de proteínas.

Por estos días, muchos científicos están promocionando la CoQ10 como un nutriente clave para obtener una salud óp-tima. Además de actuar como un antioxidante, al igual que las vitaminas E o C, CoQ10 promueve la salud cardiovas-cular, estimula la oxigenación y flujo sanguíneo al cerebro y las articulaciones. Este importante antioxidante promue-ve la longevidad, cuando se combina con buenos hábitos de vida, tales como el ejercicio y una dieta saludable.

¿Cómo puedo obtener CoQ10?

La CoQ10 es orgánica presente en una variedad de alimen-tos como el pescado, los huevos, la espinaca, la coliflor, el brócoli y las papas. Está presente incluso en las ancas de rana y el hígado de vaca (aunque estos alimentos pue-den aumentar los niveles de colesterol LDL). A pesar de que el cuerpo es capaz de crear cantidades moderadas de CoQ10, la mayoría de CoQ10 se ingiere en los alimentos o suplementos. Sin embargo, muchos alimentos que contie-nen CoQ10 se procesan y se pueden perder cantidades sa-ludables de este nutriente durante la alteración química. El no alimentarse de manera saludable dificulta la obtención necesaria de CQ10, por lo tanto es importante suplementar-lo en su Dieta.

¿Cuáles son los beneficios de la CoQ10?

Dado que la CoQ10 aumenta la producción de energía, en mi práctica médica he obtenido los siguientes resultados, recomendándolo en consumo continuado y en una adecua-da concentración:

• Promueve la energía física y la vitalidad• Regula los patrones del sueño • Mejora el estado de concentración y memoria• Optimiza la flexibilidad en las articulaciones

LA COENZIMA PARA LA SALUD CEREBRAL, VISUAL, CARDIOVAS-CULAR, ARTICULAR Y PROMOTO-RA DE ENERGÍA VITAL.

Por la Dra. Melissa Schulz, MD

Page 7: vanguardia

VANGUARDIALo más importante, es que la CoQ10 apoya la función cardiovascular.

¿Quién debe tomar CoQ10?

Todos somos susceptibles a los radicales libres que están fuera de nuestro control (es decir, la contaminación, los ali-mentos procesados, etc), la CQ10 es un suplemento que puede ser consumido por personas de todas las edades, se reforzar su consumo en la etapa adulta mayor por los ries-gos metabólicos que tiene esta población, los niveles de CQ10 disminuyen con la edad, otra población que requiere niveles altos de suplementación son pacientes inmunode-primidos, los pacientes que consumen estatinas, debido a que estos medicamentos reducen los niveles de CQ10 en el cuerpo.

¿Cuál es la dosis adecuada de CoQ10?

Cada paciente es diferente y requiere una dosificación per-sonalizada de CoQ10. Algunas personas tienen suficientes CoQ10 con 100 mg por día, mientras que otros requieren dos o tres veces esta cantidad según sea el estado de su salud.

El cuerpo necesita constantemente energía para mantener los latidos de su corazón, el bombeo en los pulmones y el buen funcionamiento de su procesamiento celular. Dale el impulso que necesita con CoQ10.

Page 8: vanguardia

VANGUARDIA

La estrategia de extractos estandarizados vegetales representa una nueva generación en la ciencia de la farmacología vegetal.

Los aislados fitoquímicos son moléculas con un potencial nutricional y terapéutico avanzado, que no solo garantiza una calidad constante de producto final y mayor concentra-ción de principios activos, sino que adicional optimizan la biodisponibilidad orgánica, aumentando la absorción intes-tinal e interacción multisistemica.

A diferencia de los polvos de plantas comunes, los extrac-tos de plantas estandarizados contienen una cantidad de principios activos determinados.

En un sin número de reseñas clínicas se concluyen que la efectividad terapéutica de las plantas depende de la estan-darización fitoquímica; hasta la fecha se han identificado 12000 diferentes principios activos, los cuales incluyen glucósidos, lípidos, proteínas, vitaminas, minerales, alca-loides, esencias, resinas, ácidos orgánicos, terpenoides, etc.

Desde la perspectiva de esquemas terapéuticos, si el pacien-

te consume un producto “fitoterapéutico” no estandarizado, es como si se tomara una aromática de determinada plan-ta nutricional, con lo cual no se obtendrán los beneficios esperados del producto, ya que la dosis y estandarización, son las que diferencian un nutriente de un medicamento de origen vegetal.

Un ejemplo de estandarización que se observa frecuente-mente es el de los preparados de Ginkgo Biloba, es común observar en la etiqueta, cada cápsula contiene 120 mg de hojas secas de Ginkgo; en el caso ideal, la referencia del Ginkgo Biloba estandarizado debería especificar, en ciertos casos, 24% de bioflavonoides, determinando la cantidad de fitoquímicos con fines terapéuticos por la concentración en cada cápsula.

Las ciencias evolucionan en beneficio del hombre, y la far-macología vegetal ha logrado un gran avance en estandari-zación, dosificación y aplicación clínica; depende de la ca-lidad del producto que se medica o consume la efectividad terapéutica que permitirá en determinados casos un proceso clínico positivo.

BIOACTIVOS VEGETALES

BENEFICIOS DE LAESTANDARIZACIÓN DE

Page 9: vanguardia

VANGUARDIA

Page 10: vanguardia

VANGUARDIA

La nutracéutica es un término relativamente nuevo que se utiliza para definir todos aquellos compuestos o sustancias naturales que tienen acción terapéutica.

Es decir, se trata de una fusión de la palabra nutrición con terapéutica.

Conociendo de qué se trata, podríamos decir que un nutra-céutico puede ser un suplemento dietético natural que se presenta en cápsulas o píldoras u una sustancia bioactiva de un alimento fresco que al consumirlo favorece la salud e incluso, facilita el tratamiento de enfermedades. Según los especialistas en el tema, a diferencia de las hier-bas y extractos, los nutracéuticos tienen “acción terapéu-tica” y no son medicamentos, pues tiene un origen bioló-gico natural.

Sin embargo, nunca hemos podido afirmar que los alimen-tos curan, sino que lo que conocemos hasta el momento por la información científica disponible, es que los alimentos contribuyen con el tratamiento de enfermedades y previe-nen el desarrollo de las mismas.

En este sentido, muchos son los que utilizan de manera si-milar el término “nutracéutico” y “alimento funcional”, no obstante, un alimento funcional beneficia la salud sin curar enfermedades.

Entre otros de los testimonios, se puede afirmar que cier-tos alimentos reducen el colesterol debido a su contenido en fibra o fitoesteroles que disminuyen su absorción en el organismo.

“QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA…”Hipocrates.

Por el Dr. Eduardo Jaramillo Eastman M.D.Especialista en medicina Biológica y nutrición

Page 11: vanguardia

VANGUARDIA

Kit Desintoxicante

Para unaSana Digestión

Considerando todos estos datos y con los estudios realiza-dos hasta el momento, aún considero que la alimentación puede influir mucho en nuestra salud, pero no podemos afirmar que mediante la comida únicamente nos vamos a curar de una u otra enfermedad.

Además, lo principal es prevenir y para evitar el desarrollo de enfermedades, estoy seguro que llevar una dieta sana y una vida activa es la mejor medicina. Pero cuando la pato-logía ya está en nosotros, la alimentación, así como la acti-vidad física, son recursos que “ayudan” a mejorar el curso de la afección y su tratamiento.

Actualmente contamos con muchos productos nutraceuti-cos importados, fabricados por laboratorios que cumplen altísimos estándares de calidad y respaldados con estudios científicos muy sofisticados.Ellos son para nosotros inva-luables apoyos en todos los tratamientos médicos.La Nu-traceutica es una valiosa herramienta en la aplicación del concepto SALUD PREVENTIVA,valido no solamente en el sujeto sano,como también en el sujeto enfermo para evi-tar las recidivas de síntomas.

Page 12: vanguardia

VANGUARDIA

Podemos ejemplificar la función y la estructura or-gánica como una red de pequeñísimas “máquinas”. Algunas funcionan al unísono, mientras que otras de

esas “máquinas” lo harán de forma independiente. Todas ellas están preparadas para actuar durante las veinticuatro horas del día. Las máquinas necesitan determinado tipo de combustible para funcionar correctamente, si se les propor-ciona un combustible inadecuado, no funcionarán con toda su capacidad; si el combustible es de mala calidad es po-sible que pierda fuerza y se someta a proceso de deterioro precoz.

El combustible que suministramos a nuestro organismo proviene directamente de lo que comemos. Los nutrientes vienen en forma de vitaminas, minerales, enzimas, agua, aminoácidos, carbohidratos y grasas. Estos nutrientes sos-

tienen nuestra vida porque nos suministran los materiales básicos que el organismo necesita para llevar a cabo sus funciones cotidianas.

Según datos de OMS, la dieta habitual de al menos el 40% de la población mundial sólo contiene un 60% de la canti-dad diaria requerida de micronutrientes esenciales (vitami-nas y minerales), para mantener un equilibrio saludable. Es por esto que van en aumento el número de casos nuevos de un sin número de enfermedades crónico – degenerativas en la población de adultos jóvenes a nivel mundial.

Diversos estudios científicos han revelado que nuestro or-ganismo funciona mejor con una cantidad mayor de vitami-nas que las requeridas para el mantenimiento de las funcio-nes básicas.

SUPLEMENTOS ESPECIALIZADOS:

VITAMINAS ESTERIFICADAS Y SU EFECTIVIDAD

TERAPÉUTICA

El cuerpo humano es un organismo complejo, pero tiene la capacidad de curarse así mismo si sabemos escucharlo y si respondemos brindándole la nutrición y los cuidados adecuados.

Por la Dra. Nathalie Méndez M.D.Especialista en medicina Biológica y farmacología

Page 13: vanguardia

VANGUARDIAPara que todas las vitaminas ejerzan su función es muy im-portante mantener un equilibrio adecuado entre vitaminas y minerales. Los científicos han comprobado que el exceso de un mineral o de una vitamina individual puede producir los mismos síntomas que su deficiencia, es por esto impor-tante establecer dosis requeridas de acuerdo a las condicio-nes específicas de cada paciente, no se trata solo de multi-vitaminicos, si no se suplementos especializados para fines terapéuticos.

Se produce una sinergia cuando dos o más vitaminas se combinan para producir un efecto más intenso. Por ejemplo, para que los bioflavonoides cumplan adecuada-mente su tarea (antioxidación y reparación celular, etc), tienen que consumirse en sinergia con la vitamina C, ideal esterificada.

Lo deseable sería que obtuviéramos en los alimentos fres-cos y saludables todos los nutrientes que necesitamos para gozar de una magnífica salud, hoy en día es un objetivo imposible de alcanzar. Vivimos en un mundo contaminado y lleno de estrés, en donde nuestras necesidades nutricio-nales han aumentado; en cambio el número de calorías que necesitamos se ha reducido por el nivel de inactividad física que hemos adoptado. Esto significa que debemos obtener una mayor cantidad de nutrientes de una menor cantidad de alimentos; siendo esta la explicación de los esquemas de suplementación especializada.

Entre los suplementos vitamínicos existen dos grupos, los sintéticos y los naturales. Las vitaminas sintéticas se ela-boran a partir de químicos individuales que imitan a las vi-taminas que se encuentran en la naturaleza. Las vitaminas naturales provienen de los propios alimentos, siendo ele-mentos constitucionales que permiten su aislamiento fito-químico. A pesar de que no hay diferencias químicas im-portantes entre ambas, los suplementos sintéticos contienen

solamente vitaminas aisladas, además de incluir alquitranes de hulla, colorantes artificiales, conservantes, azúcar y al-midones, entre otros aditivos; mientras que los suplemen-tos naturales contienen nutrientes adicionales tipo antioxi-dantes, minerales y flavonoides; que no solo optimizan su absorción intestinal sino también sus efectos terapéuticos.

En seguimientos clínicos y de laboratorio se ha revelado que las vitaminas ligadas a proteínas (como las que se en-cuentran en suplementos naturales procedentes de alimen-tos enteros (soya, brócoli, cítricos, entre otros), se absorben, utilizan y retienen mejor en los tejidos que los suplementos que no están ligados a proteínas. Las vitaminas y los mine-rales de origen vegetal no se encuentran en estado libre en la naturaleza; la naturaleza no produce proteína pura, grasa pura o carbohidratos puros. Sus moléculas se entrelazan en una compleja estructura tridimensional que potencian su efecto bioterapéuticos y su interacción orgánica.

Las estrategias de suplementación especializada utilizan fuentes naturales de micronutrientes, y actualmente po-tencian sus efectos de dinámica biológica en procesos de laboratorio, modificando sus interacciones moleculares, lo-grando optimizar su dinámica celular.

Ejemplo de lo anterior es el método de esterificación de vitaminas, la más implementada en suplementos especiali-zados, la vitamina C; la vitamina C esterificada (Ester-C), es una forma particularmente eficaz de esta vitamina. Se obtiene mediante la reacción del acido ascórbico con un mineral necesario para este propósito, como calcio, mag-nesio, potasio, sodio o zinc. Esto da como resultado una variante no ácida de la vitamina C, que contiene metabo-litos de vitamina C idénticos a los que produce el organis-mo. La vitamina C esterificada entra al torrente sanguíneo y a los tejidos cuatro veces más rápido que la vitamina C común, se introduce más eficazmente a las células sanguí-neas y permanece en los tejidos del organismo durante más tiempo. Los niveles de vitamina C que se ha logrado en glóbulos blancos gracias a la vitamina C esterificada son cuatro veces más altos que los que se obtienen con vitami-na C corriente. Entre otros efectos positivos solo se pierde una tercera parte a través de la orina, las otros dos tercios se mantienen en los tejidos optimizando su función cito-protectora.

Los suplementos de micronutrientes (vitaminas y minera-les), especializados de origen vegetal no solo reducen los efectos tóxicos residuales que se suceden con los elementos de síntesis, sino que optimizan nuestra salud y mantiene los requerimientos del día a día, a través de mecanismos biocompatibles con alta efectividad terapéutica.

Page 14: vanguardia

VANGUARDIA

SuplementosVitaminicos

Rejuvenecimiento Celular

Page 15: vanguardia

VANGUARDIA

ESTUDIOSESTUDIOSESTUDIOS

MÉDICOSMÉDICOSMÉDICOS

Page 16: vanguardia

VANGUARDIA

INTRODUCCIÓN

Uno de los aspectos más novedosos y prácticos en el ma-nejo homeopático actual es la llamada terapia miasmática, terapia con nosodes o terapia isopática.

Inicialmente la palabra isopatía se refería a la tercera forma de medicina descrita por Hahnemann y creada por su alum-no Wilhelm Lux y que se define como “Curar con lo mismo que causa la enfermedad”. Pero a partir de su desarrollo inicial se ha ampliado para incluír tres aspectos: la terapia isopática propiamente dicha o terapia con autonosodes, el uso de nosodes o bioterápicos y el uso de sarcodes u orga-noterápicos.

ORÍGENES DE LA ISOPATÍA

Al revisar la historia de la medicina encontramos que la iso-patía se encuentra en el origen mismo de ella y se extiende hasta los tiempos modernos. Resumiendo podemos mostrar algunos de sus aspectos:

• Medicina China (800 a.C.): Vacunación por inhalación de secreciones de viruela.

• Hipócrates (460-377 a.C.): “Vomitusvomitucurantur”.• Edad Media: Se estableció la “Medicina de inmundi-

cias” que incluía el uso de orina, materia fecal, pus, órganos animales, etc basados en la doctrina de signa-turas ( Ej., pene de toro para la virilidad).

• Robert Fludd (Siglo XV): Diluciones de esputo en Tu-berculosis pulmonar.(isopatía o autonosodes)

• Edward Jenner (1796): Vacuna contra la viruela, que es a la vez el origen actual de los heteronosodes y al mismo tiempo la inmunización más antigua.

• J.J. Wilhelm Lux (1820 y 1832): Empleo en Medicina Veterinaria un “igual” dinamizado en lugar de un “ si-milar”.

• Constantine Hering (1831-34): Amplió la Materia Mé-

dica con la introducción de nosodes y sarcodes.• HahnemannEn 1796 definió la isopatía como el tercer

tipo de tratamiento medicamentoso junto con la alopa-tía y la homeopatía.

• Collet (1895): Terapia exitosa con autonosodes de di-ferentes enfermedades, definiendo la “isopatia como el método de Pasteur por vía interna”..

• Allendy/Allen (1905- 08): Ampliaron panorama y Ma-teria Médica de isopáticos. Allen publicó en 1905 “Te-rapia con nosodes en la práctica”.

• Francia (1965): Incluídos en Farmacopea y publicados en su Codex Médico.

SARCODES (ORGANOTERAPIA) Y NOSODES (BIOTERAPIA)

Fueron introducidos por Hering quién expandió la Materia Médica con 7 nuevas categorías de remedios potentizados:El uso de venenos.El uso de remedios miasmáticos.El uso de autonosodes.El uso de sarcodes.El uso de nosodes como vacunas.El uso de sustancias químicas y nutricionales.El uso de nosodes de plagas, malezas y enfermedades (Isodes).

ISOPATÍA.

Fué introducida en su forma actual por J.J. Wilhelm Lux en 1820 quién en 1832 publicó su obra “Tratamiento de las enfermedades por la Isopatía”.Los nosodes fueron usados por Hahnemann previa patoge-nesia homeopática.Su prescripción básica es más clínica que homeopática aun-que muchos ya han sido sometidos a “provings”.

TERAPIA ISOPÁTICA*Alvaro Marín Quintero, MH, MSc

Director Científico CIMA – Centro de Investigaciones en Medicinas

Alternativas

Page 17: vanguardia

VANGUARDIASARCODES U ORGANOTERÁPICOS

Son remedios preparados a partir de tejidos sanos secados por congelación. Han sido usados desde 1834 y eran muy estimados por Constantine Hering.Se prescriben clínicamente más que homeopática-mente con algunas excepciones como Corticotropi-num (ACTH), Cortisonum, DNA, RNA, Histaminum, Folliculinum,Thyroidinum

La mayor autoridad actual sobre SARCODES es el Dr Max Tetau con su libro “Organoterapia dinamizada”.

Tienen un gran potencial medicinal

Se usan en tres potencias básicas:

• Menos de CH5 para estimular en pacientes Hipo-rreactivos.

• CH7 para normalizar o regular. • CH9 o mayor para inhibir en pacientes Hiperreac-

tivos.

Sus principales efectos son:

• Mejoran la función o actividad de un tejido u ór-gano.

• Mejoran la respuesta de remedios o nutrientes.• Mejoran la acción del simillimum en casos difíciles.• Para desensibilizar en alergias.

NOSODES- BIOTERÁPICOS Son preparados a partir de tejidos, órganos, secreciones, excreciones, microorganismos, etc., patógenos y/o sus pro-ductos metabólicos.Generalmente se preparan en alcohol, lactosa, glicerina o preferiblemente en agua desmineralizada estéril en dilución inicial 1:5.

Uno de los investigadores mas destacados en éste aspecto es FilipDegroote quien opina que los REMEDIOS MIAS-MÁTICOS son de origen patológico humano (O zoonóti-co) que por su naturaleza están relacionados directamente con los 5 miasmas básicos, los nosodes intestinales, pero también cualquier sustancia extraña al organismo que tenga capacidad de provocar una reacción inmunológica de me-moria. Los estudios actuales sobre epigenética le dan una base científica al tratamiento miasmático con remedios ho-meopáticos e isopáticos.

Un reciente estudio publicado en la página digital Erosky Salud muestra como la medicina alopática se está acercan-do a un concepto que en la actualidad es el avance más gran-de de la Homeoterapia en un sentido amplio. Según Roma-nillos, T. “La mayoría de la gente relaciona las vacunas con la prevención y, en concreto, con prevenir una infección. Y es que esta ha sido, hasta ahora, su principal utilidad. ¿Pero sería posible que consiguieran también tratar enfermedades como el Alzheimer, el cáncer o, incluso, la adicción al taba-co? Esta posibilidad ya es una realidad y está en pleno de-sarrollo. Se denominan vacunas terapéuticas y su objetivo es ayudar a combatir enfermedades, como complemento al papel de otros tratamientos. De esta manera, se da un paso adelante y se convierten en un arma terapéutica,El cáncer no es el único campo de investigación para estas prepara-ciones terapéuticas. Otra terapia prometedora se centra en la lucha contra el tabaco”. ROMANILLOS, T. Vacu-nas del futuro, Erosky23 de marzo de 2012.

Según FilipDegroote “Si se suministra el nosode adecuado después del remedio repertorizado, se obtiene la recupera-ción rápida en enfermedades agudas o crónicas” , sin agra-vaciones, aun en las consideradas incurables de acuerdo a la medicinahomeopáticaunicista que proscribe el uso de nos-odes. La explicación es que el nosode BRINDA PROTEC-CIÓN CONTRA LA INFORMACIÓN HEREDITARIA NEGATIVA DE LOS CROMOSOMAS como lo confirma la epigenética (Marín, A. Bases científicas de la Homeote-rapia, 2012).

NOSODES USOS

• Para aclarar miasmas de acuerdo a los síntomas del paciente y antecedentes.

• Como remedio complementario del simillimum- Remueve obstáculos.

• Cuando “Nunca bien desde…..”• Como nosode de una enfermedad específica a la

CH28 1-2 veces/día por 5-10 días.• Para aclarar una enfermedad o eliminarla en caso

crónico; o cuando ha sido suprimida alopáticamente.• Para iniciar o finalizar un caso.• Como vacuna a las potencias 30- 200 y 1000k. Su

efectividad es mayor al 89%.• Por repertorización homeopática según B. Squire.

EL ECOSISTEMA ENTÉRICO Y LOS NOSODES INTESTINALES

Las investigaciones sobre microbioma humano, especial-mente el microbioma intestinal efectuadas en los últimos

Page 18: vanguardia

VANGUARDIAmeses especialmente en Europa y Estados Unidos están cambiando nuestra concepción sobre la medicina, la salud y la nutrición; pero también refuerzan las concepciones ac-tuales sobre Terapia isopática. Veamos resumidamente al-gunos conceptos novedosos:

• El ECOSISTEMA ENTÉRICO es el órgano más grande del cuerpo, con su propio cerebro, y consu-me el 20% de la energía de la dieta.

• Contiene más del 70% de las células inmunitarias del cuerpo (Sistema inmune asociado a la mucosa intestinal).

• Hay 10 veces más bacterias normales en el intestino que en el resto del cuerpo.

• El órgano bacterial clave es el Microbioma intesti-nal; la variabilidad en éste microbioma es una fuen-te importante de variabilidad individual en la salud y en la enfermedad (Lita Proctor, Human Microbio-meProyect, 2011)“El número de reacciones quími-cas (en las bacterias intestinales) es tremendamente grande. De hecho, su potencial metabólico excede al del hígado” (Tom Van de Wie U. Ghant- Belgium, 2011).

OBJETIVOS EQUILIBRIO INTESTINAL

• Mejorar la absorción de nutrientes.• Mejorar la barrera protectora.• Reducir la respuesta inflamatoria.• Desde el nacimiento es importante la colonización

por las bacterias correctas mediante una dieta cru-dívora.

DISBIOSIS Y BARRERA INTESTINAL

La principal diferencia entre un intestino sano y uno lesio-nado es:una pared intestinal dañada contiene más bacterias patógenas; está en disbiosis y sus vellosidades están atro-fiadas.

TOXEMIA INTESTINAL

La toxemia intestinal es producida por gérmenes gram (-) que no fermentan la lactosa.Estos microorganismos no pro-ducen un determinado tipo de enfermedad en general.Su tratamiento es doble: a) Modificar la dieta; b) Terapia de vacunación con los nosodes intestinales (Edward Bach, 1924)Los nosodes intestinales fueron la base para crear las ESENCIAS FLORALES DE BACH.

NOSODES INTESTINALES Y REMEDIOS RELACIONADOS

• Morgan Puro (Bach) : SULPHUR, Lyc, Calc-c., Nat-c, Barytha-c, Mag-c, Kali-c.

• Morgan- Gaertner (Paterson): LYC, Chel, Lach, Merc, Sulph, Helleb, Hepar, Sang, Tarax.

• Proteus (Bach): NAT-M, Aur-m, Magn-m, Amm-m, Ferrum-m, Kali-m, Barytha-m, Borax.

• Mutabile (Bach): PULS, Ferrum-p, Kali-p, Kali-s• Bacillus Nº7 (Paterson): Br, KALI-C, IOD.• Gaertner: MERC, SIL, PHOS.• Dysentery Co (Bach): ARS-ALB, Arg-n, Thuja, Cadm,

Verat-a, Verat-v, Anac.• Sycotic Co (Paterson): THUJA, Ferrum-m, Nat-s, Nit-

ac, Rhus-t, .• B. faecalis (Bach): SEPIA.

NOSODES INTESTINALES (Bach- Paterson)

A partir de los trabajos iniciales del Dr Edward Bach, el Dr. Paterson introdujo 4 diferentes nosodes, obtenidos de cultivos de bacilos intestinale: : (1ElDysenterynosode, (2El Morgan nosode, (3) ElGartnernosodey (4) ElSycoticnoso-de. Estos nosodes han sido ampliamente provados por el Dr Paterson, y sus cuadros de síntomas están bien definidos y con ellos se han obtenido muchas y excelentes curas.

Campylobacter

Shigelladysenteriae

Morganella-Yersinia

Salmonella enteritidis

Proteusvulgaris

Escherichiacoli

Klebsiella-Enterobacter

Streptoccoccusfaecalis

Streptococcussp

Proteusmirabilis

Alkaligenesfaecalis

Tipo Dysenteria

Tipo Morgan

Tipo Gaertner

Tipo Proteus

Colimutabile

Tipo Nº 7(Paterson)

Sycotic Co(Paterson)

Cocal Co(Paterson)

Tipo Nº10(Paterson)

TABLA 1. Nosodes intestinales y sus equivalentes actuales

Page 19: vanguardia

VANGUARDIA

Page 20: vanguardia

VANGUARDIA

EFECTOS DE UNA MEZCLA DE SAW PALMETTO CON OTROS PLANTAS MEDICINALES EN HOMBRES CON HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA SINTOMÁTICA (HPB)LEONARD S. MARKS, ALAN W. PARTIN, JONATHAN I. EPSTEIN, VARRO E. TYLER,*

INPAKALA SIMON, MARIA L. MACAIRAN, THERESA L. CHAN, FREDERICK J. DOREY,

JOEL B. GARRIS, ROBERT W. VELTRI, PAUL BRYAN C. SANTOS, KERRY A. STONE-BROOK*

AND JEAN B. DEKERNION

From the Departments of Urology and Biostatistics, University of California Los Angeles School of Medicine, Los Angeles, Rehnborg

Center for Nutrition and Wellness, Nutrilite Division of Amway Corp., Buena Park and Urolo-gical Sciences Research Foundation, and

Radiology Department, Brotman Medical Center, Culver City, California, Department of Pa-thology, Brady Urological Institute, Johns

Hopkins University School of Medicine, Baltimore, Maryland, Department of Medicinal Che-mistry and Molecular Pharmacology, Purdue

University, West Lafayette, Indiana, and Urocor, Inc., Oklahoma City, Oklahoma

OBJETIVO

En este estudio se probaron los efectos de una combinación de planta medicinales con Saw Palmetto en hombres con sintomatología asociada a hiperplasia prostática benigna (HPB), a través de un ensayo aleatorizado, controlado.

TABLE 3. Saw palmetto estract I herbal blend soft capsulecomposition

ComponentSaw palmetto lipoidal extract (mg.)

Dose was 1 tablet 3 times daily with meals or 318 mg, saw palmetto extractdaily

Nettle root estract (mg.)Pumpkin seed oil extract (mg.)Lemon bioflavonoid extract (mg.)Vitamin A, 100% as ß-carotene (IU)Other minor ingredients (gelatin, glycerin, yellow beeswax, soybean oil, lecithin, corn oil + natural caramel color)

Amount10680160

19033

Page 21: vanguardia

VANGUARDIAMaterial y Métodos

Se aleatorizaron 44 hombres de 45 a 80 años con HPB sin-tomática en un ensayo con la combinación de Saw Palmetto con otras plantas medicinales frente a placebo. Los puntos finales incluyeron ensayos clínicos de rutina (puntuación de los síntomas, flujometría y volumen de orina residual post-vacío), estudios de química sanguínea (antígeno pros-tático específico, hormonas sexuales y análisis multifási-co), volumetría prostática mediante imágenes de resonan-cia magnética y biopsia de próstata para la morfometría del tejido zonal y estudios histológicos semi-cuantitativos.

Resultados

La combinación de Saw Palmetto con otras plantas me-dicinales y el grupo placebo mejoraron en los parámetros clínicos con una ligera ventaja en el grupo de la combi-nación de Saw Palmetto con otras plantas medicinales (no estadísticamente significativa). Ni el valor medido del an-tígeno prostático específico ni el volumen de la próstata cambiaron desde el inicio. Se observó que hubo contrac-ción epitelial de la próstata, especialmente en la zona de transición, donde el porcentaje del epitelio disminuyó del 17,8% en el inicio hasta el 10,7% después de 6 meses de tratamiento con la combinación de Saw Palmetto con otras plantas medicinales (p < 0,01). Los estudios histológicos mostraron que el porcentaje de glándulas atróficas aumentó de 25,2% a 40,9% después del tratamiento con la combi-nación de Saw Palmetto con otras plantas medicinales (p < 0,01). El mecanismo de acción parece ser no hormonal pero no fue identificado en los estudios de tejidos de apoptosis, proliferación celular, angiogénesis, factor de crecimiento

o expresión del receptor androgénico. No se observó nin-gún efecto adverso en la combinación de Saw Palmetto con otras plantas medicinales. Cuando el estudio fue abierto, 41 hombres eligieron continuar con la terapia en un estudio abierto de extensión.

Conclusiones

La combinación de Saw Palmetto con otras plantas me-dicinales parece ser una opción segura, muy conveniente para los hombres con HPB sintomática moderada. Los re-sultados de las medidas secundarias del efecto clínico en nuestro estudio fueron sólo un poco mejor para la combi-nación de Saw Palmetto con otras plantas medicinales que el placebo (no estadísticamente significativo). Sin embargo, la terapia con la combinación de Saw Palmetto con otras plantas medicinales se asoció con la contracción del epi-telio, especialmente en la zona de transición (p<0,01), lo que indica un posible mecanismo de acción subyacente a la significación clínica detectada en otros estudios.

Baseline1-monthplacebolead in

6-monthdouble-blindtrial

Randomization

Open-Label Extension

SPHB(N=21*)

Placebo(N=23**)

TABLE 1. Patient characteristics at baselineSaw PalmettoHerbal Blend Placebo

No. pts. 21 23

16 162 11 42 2

65.1± 8.1 62.9 ± 9.3

18.1 ± 7.2 16.6 ± 5.310.3 ± 4.3 10.8 ± 4.52.7 ± 2.0 4.1 ± 3.5

0.66 ± 0.29 0.60 ± 0.46

58.5 ± 29.8 55.6 ± 26.732.2 ± 29.0 27.4 ± 21.9

62.5 ± 16.1 66.6 ± 14.520.3 ± 12.8 18.0 ± 5.817.3 ± 11.2 15.4 ± 14.5

No. race:WhiteBlackAsianHispanic or Latino

Whole organ

EpitheliumLumenStroma

Inner organ

Mean I-PSS ± SDMean max. urine flow ± SD (cc/sec.)Mean serum PSA ± SD (ng./ml.)Mean serum dihydrotestisterone ± SD (ng./dl.)Mean prostate vol. ± SD (cc):

Mean % transition zone composition ± SD:

Mean age ± SD

FIG 3. Representative sample of ephitelial involution. Reduced from x300. A, before saw palmetto herbal blend treatment. B, after 6 months of treatment epithelial cells flattened and acini diameter decreased.

Page 22: vanguardia

VANGUARDIA

Page 23: vanguardia

VANGUARDIA

Page 24: vanguardia

VANGUARDIA

Vanguardia enMedicina Biológicawww.jaquindefrancia.com

www.nutrivita.com.cowww.nutrivita.com.co