vandana shiva, cosecha robada

14
Vandana Shiva, Cosecha robada: el secuestro del suministro mundial de alimentos, Buenos Aires: Paidós, 2003 INTRODUCCIÓN Todo lo que comúnmente se denomina progreso o crecimiento es realmente un robo a la naturaleza y a las personas. Existe el mito de que la agricultura industrial genera recursos, produce riqueza y evita el hambre. Al contrario, la ingeniería genética, el libre comercio y la producción industrial de alimentos produce pobreza, endeudamiento, hambre y daña de forma inimaginable la biodiversidad de la naturaleza. Las dos instituciones que garantizan el actual sistema neoliberal de producción de alimentos son: 1) Las conclusiones de la Ronda de Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y la Organización Mundial de Comercio (OMC). La meta del libro es evidenciar que “no es inevitable que las grandes empresas acaben controlando nuestras vidas y gobiernen el mundo. Tenemos la posibilidad real de determinar nuestro propio futuro. Tenemos la obligación ecológica y social de asegurarnos de que los alimentos de los que nos nutrimos no sean una cosecha robada” (p. 12). 1

Upload: mauricio-casanova-brito

Post on 19-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Vandana Shiva, Cosecha robada: el secuestro del suministro mundial de alimentos, Buenos Aires: Paids, 2003

Vandana Shiva, Cosecha robada: el secuestro del suministro mundial de alimentos, Buenos Aires: Paids, 2003

INTRODUCCIN Todo lo que comnmente se denomina progreso o crecimiento es realmente un robo a la naturaleza y a las personas. Existe el mito de que la agricultura industrial genera recursos, produce riqueza y evita el hambre. Al contrario, la ingeniera gentica, el libre comercio y la produccin industrial de alimentos produce pobreza, endeudamiento, hambre y daa de forma inimaginable la biodiversidad de la naturaleza. Las dos instituciones que garantizan el actual sistema neoliberal de produccin de alimentos son: 1) Las conclusiones de la Ronda de Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y la Organizacin Mundial de Comercio (OMC). La meta del libro es evidenciar que no es inevitable que las grandes empresas acaben controlando nuestras vidas y gobiernen el mundo. Tenemos la posibilidad real de determinar nuestro propio futuro. Tenemos la obligacin ecolgica y social de asegurarnos de que los alimentos de los que nos nutrimos no sean una cosecha robada (p. 12).

CAPTULO I: EL SECUESTRO DEL SUMINISTRO MUNDIAL DE ALIMENTOS

El tema de la agricultura no es un tema menor: El 75% de la poblacin india vive de la agricultura y 1 de cada 4 agricultores del mundo es indio. El 70% de las personas del mundo vive de la agricultura y la mayora de ellos son mujeres. Solamente el 2% de las personas del primer mundo vive de la agricultura (p. 17) El libre comercio de las semillas no es una mera reivindicacin econmica o gremial. El libre comercio de semillas entre agricultores ha sido la base del mantenimiento de la biodiversidad y de la seguridad alimentaria [...] El libre intercambio entre agricultores se extiende ms all del mero intercambio de semillas. Incluye intercambio de ideas y de conocimientos, de cultura y de herencia (p. 18).

Durante milenios en la India se han desarrollado distintas variedades de arroz (rojo, marrn, negro, basmati, etc.). La inteligencia productiva era una inteligencia de la comunidad, que mantena la biodiversidad de la naturaleza y no asuma las semillas como mercanca o propiedad. Pero, desde la dcada de 1990, las nuevas instituciones econmicas internacionales estn permitiendo la privatizacin de las semillas. Con el tiempo este aparente libre comercio se transforma en monopolio. Ricetec (EE.UU.) es propietario del arroz basmati, desarrollado hace siglos en la India. Calgene (Monsanto) es duea de la soja y la mostaza de origen indio. Siglos enteros de innovacin colectiva de agricultores y campesinos estn siendo secuestrados porque las grandes compaas reclaman derechos de propiedad intelectual sobre stas y otras semillas y plantas (p. 20). Actualmente (1999) diez compaas controlan el 32% del mercado de semillas comerciales. Cinco empresas son dueas de todo el comercio del grano, siendo las principales Cargill y Monsanto, dos de los principales precursores de la Ronde de Uruguay y de la formacin de la OMC (p. 20).

Con la excusa de ayudar a combatir el hambre de una poblacin en enorme ascenso, evitando as una catstrofe ecolgica (reduciendo la superficie cultivada), Monsanto ha impulsado la produccin de alimentos transgnicos a todo el planeta. Sin embargo, con ello, ha destruido fuentes de comida diversas y robado miles de otras especies. En un estudio en el que se comparan los policultivos tradicionales y los monocultivos industriales se muestra que un sistema de policultivo puede producir 100 unidades de comida a partir de 5 unidades de input, mientras que un sistema industrial requiere 300 unidades de input para producir esas mismas 100 unidades. Las 295 unidades de recursos desperdiciados podran haber producido 5.900 unidades de comida adicional. Por tanto, el sistema industrial conlleva una reduccin de 5.900 unidades de comida. Una receta as es buena para matar de hambre a las personas, no para alimentarlas (p. 25).

CAPTULO II: EL IMPERIALISMO DE LA SOJA Y LA DESTRUCCIN DE LAS CULTURAS ALIMENTARIAS LOCALES

La inundacin de los mercados locales con importaciones artificialmente baratas altera los medios de vida de los agricultores y daa la biodiversidad de la naturaleza.

En la India la mostaza se ha utilizado siempre como aceite, condimento, repelente de mosquitos y medicamento. Su consumo era comunitario y su produccin no daaba el medio ambiente.

Pero esta realidad cambi cuando, en 1998, se prohibi el procesado local de aceite de mostaza y se instaur la libre importacin de aceite de soja como respuesta una contaminacin en los aceites naturales de Delhi. A pesar de que la soja se promocion por dcadas mediante su distribucin gratuita en las escuelas, la poblacin india, que no tiene las mismas costumbres que en Asia Oriental, no se pudo acostumbrar nunca. El mismo ao, tuvo lugar una gran epidemia producto de la adulteracin masiva del aceite de mostaza con semillas de la hierva argemone mexicana (p. 36). En dicha ocasin fallecieron 2.300 personas. Existen indicios de que dicha catstrofe sea una conspiracin. La Rajasthan Oil Industries Association [Asociacin de industrias aceiteras de Rajastn] denunci que se estaba tramando una conspiracin para minar el comercio de aceite de mostaza y tena la sensacin de que las manos invisibles de las multinacionales tenan algo que ver con ello (p. 38). La propiedad intelectual de la planta india de la mostaza es Calgene (Monsanto). Si en la India se quisiera revivir la produccin de mostaza, se dependera de esta empresa (p. 39). La importacin de soja producida por empresas norteamericanas no se permite en Europa, donde se exige que los productos evidencien su origen genticamente modificado. La soja modificada solamente se permite en pases como la India, con leyes ms permisivas (p. 40). En EE.UU. el 26% de la superficie cultivada se dedica a la soja. Desde 1996 a 1998 la produccin de soja modificada genticamente se dispar de un milln a 18 millones de hectreas, lo que constituye el 40% de los cultivos modificados genticamente del pas. El 80% de los alimentos procesados industrialmente contiene actualmente soja (p. 42). El comercio de este producto est controlado por seis compaas: Cargill, Continental (propiedad de Cargill), Luis Dreyfus, Bunge, Mitsui Cook y Andre & Company (pp. 42-43). Monsanto posee las patentes sobre la soja como especie en general (p. 43). Como el contenido oleico de la soja es bajo, aproximadamente de un 18%, al contrario de otros productos como el coco (75%), el cacahuate (55%), el ssamo (50%), el ricino (56%), y el de ramtilla (40%), su aceite debe ser extrado mediante disolventes (proceso utilizado por primera vez en EE.UU. para extraer grasa de las basuras, de los huesos y del triturado y compactado de residuos domsticos), lo que genera grasas saturadas (pp. 44-45). La soja, procesada o no, contiene una serie de sustancias txicas nocivas para la salud: 1) inibidores de la tripsina, lo que produce cancer de pncreas; 2) lectinas que interfieren el sistema inmunolgico; 3) cido ftico, que interfiere en la absorcin de minerales como el calcio, el magnecio, el cobre y el hierro (p. 46). CAPTULO III: LA COSECHA ROBADA BAJO EL MAR La mitad del salmn y el langostino del mundo es producido en criaderos artificiales (p. 49).

El 50% de las especies capturadas en redes industriales no pertenece a especies comerciales (p. 49). 151.000 tortugas mueren anualmente en estas redes (p. 51). En la produccin de langostinos 16 millones de toneladas anuales son descartes (especies no comerciales) (p. 52). Estos costes ambientales explican porque la produccin de salmn y langostino se concentra en el tercer mundo (p. 60). Con la produccin de langostino se eliminan paulatinamente los manglares (ambientes conformados por gran variedad de especies y rboles resistentes a la sal), daando as: 1) la proteccin natural frente a las tormentas tropicales; 2) la fijacin para el fango deslizando que permite evitar la erosin, y; 3) el refugio de gran cantidad de especies y vida marina (p. 60). Ejemplos son los casos de Sir Lanka, Vietnam, Ecuador y Tailandia (p. 61). El bombeo de agua marina hacia los estanques para la produccin industrial de langostino provoca: 1) la salinizacin de las aguas subterrneas; 2) la consecuente contaminacin del agua potable de las tierras cercanas (pp. 62-63), y; 3) la muerte del ganado, como en el caso de Kurro (p. 65). Los lideres de la produccin de peces y moluscos alterados genticamente (revolucin azul) son Canad, EE.UU., Escocia y Chile. En estos pases, si bien la productividad aumenta por la insercin de hormonas de crecimiento y tolerancia al fro, las consecuencias negativas son mayores: 1) hembras estriles; 2) debilidad muscular; 3) artritis; 4) lceras gstricas (p. 68). Peter Moyle denomina a la destruccin de la biodiversidad ocasionada por la revolucin azul como efecto Frankenstein: entre 1968 y 1975 se dispuso de gran cantidad de mysis relicta (alimento de salmn) en el lago Flathead, sin considerar de que la misma mysis relicta se alimentaba del zooplancton (tambin alimento del salmn). En 1989 no hubo en el lago ninguna captura. CAPTULO IV: VACAS LOCAS Y VACAS SAGRADAS

La vaca en la India otorga ms comida de la que consume. El ganado vacuno utiliza el 29% de la materia orgnica, el 22% de energa y el 3% de protenas que se les proporcionan, al contrario de en EE.UU., en donde estos porcentajes se reducen a 9, 7 y 5% respectivamente (p. 74).

La produccin tradicional de ganado integra la agricultura con la ganadera. El estircol, por ejemplo, es utilizado como combustible. Los desechos de una le sirven a la otra: 1) los roedores excavan el terreno mejorando la retencin de agua; 2) el excremento de insectos y arcnidos enriquece el suelo; 3) la lombriz de tierra airea los suelos (aumentando en 30% la cantidad de aire), mejora el drenaje (4 veces ms rpido) y sus excrementos contienen carbono, nitrgeno, calcio, magnesio, potasio, sodio y fsforo (pp. 78-79). La produccin industrial de vacuno requiere nuevas formas de alimentacin, siendo el recurso ms usado la materia de los mismos animales muertos. Esta prctica ocasion la epidemia de las vacas locas (infeccin EEB). A pesar de que la alteracin gentica de los animales tiene como meta aumentar la productividad, a largo plazo, la operacin resulta menos eficiente: en la india el aumento de mataderos para la exportacin de carne genera 10 millones de rupias anuales, pero el gasto en fertilizantes y combustibles (anteriormente generados de los desechos de los mismos animales), sumado a las necesidades de transporte genera un costo de 150 millones de rupias (p. 88). Por cada libra de carne, ave, bovino, huevo o leche se pierden 5 libros por los daos ocasionados a los campos de cultivo. El agua necesaria en un da para una cra de carne (19 galones) es 10 veces ms de lo que consume una familia india en el mismo periodo de tiempo (p. 92). CAPTULO V: LA COSECHA ROBADA DE SEMILLAS

Existen entre 250.000 a 300.000 especies de plantas. 10.000 de ellas son comestibles. 7.000 se han llegado a utilizar como alimentos. Actualmente el consumo se reduce a cuatro semillas: arroz, maz, trigo y soja (p. 99). La produccin industrial ha reducido bruscamente la variedad de las semillas. En China de las 10.000 variedades de trigo en 1970 quedaban solamente 1.000. Mxico posee el 20% de la variedad que antes posea. En EE.UU. existan 7.000 tipos de manzan, hoy slo son 1.000. En Filipina, de las miles de variedades de arroz existentes, hoy slo quedan dos especies transgnicas, las que ocupan el 98% de la superficie cultivada (p. 100). El mayor controlador de las semillas en el mundo es Monsanto (pp. 101-102). La produccin industrial altera el ciclo de la vida. En 1998 el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) y Denta and Pine Land crearon un dispositivo gentico denominado control de la expresin gentica de las plantas, el que produca la esterilidad de las semillas. Esta operacin produjo (pp. 102-103): 1) dependencia econmica de los agricultores; 2) hambrunas; 3) el peligro de que la esterilidad de las semillas se transmita a otras formas de vida, incluso la del hombre. Segn la Rural Advencement Foundation International (RAFI) para el pasado 2010 el 80% del mercado global de semillas sern vctimas de esta tecnologa terminator (p. 104). Segn Geri Guidetti nunca antes ha creado el hombre un plan tan insidiosamente peligroso, de tan gran alcance y potencialmente tan perfecto para controlar los medios de vida, el suministro de comida e, incluso, la supervivencia de todos los seres humanos del planeta. De un solo y descarado plumazo, el hombre habr roto irremediablemente el ciclo planta-semilla-planta, el ciclo que sustenta la mayor parte de la vida que hay en el planta. No habr semillas, no habr comida a menos que compres ms semillas. La tecnologa terminator es cientficamente brillante y, posiblemente, un buen negocio, pero ha cruzado la lnea, la tenue lnea que separa el genio de la locura. Es una mala y peligrosa idea que debera ser prohibida y punto (pp. 104-105). La produccin industrial destruye tambin los aspectos comunitarios asociados a la agricultura. La criminalizacin de los agricultores impulsados por la OMC y el GATT no permite el libre intercambio entre semillas. Casos emblemticos son los de: 1) Josef Albrecht en Baviera (p. 114); 2) Dennis y Becky Winterboer en EE.UU., y (p. 115); Percy Schiemer en Canad (p. 116). CAPTULO VI: INGENERA GENTICA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

El argumento de la industria de ingeniera gentica es dar de comer al mundo. En 1998, en una campaa que costo 1,6 millones de dlares, Monsanto anunci: preocuparse por el hambre de las generaciones venideras no les dar de comer. La biotecnologa s (p. 119). La publicidad alrededor de estas empresas ha creado el mito de que los cultivos modificados genticamente son sostenibles y necesarios. Pero esta estimacin se basa en la comparacin con la agricultura tradicional a gran escala, olvidando que la mayor parte de la produccin es en espacios locales disminuidos. En la India, un estudio llevado a cabo por la Research Fundation for Science, Technology and Ecology descubri que el rendimiento de la semilla de algodn Bollgard era similar al del cultivado de forma tradicional, muy lejos del 50% anunciado por Monsanto. Una conclusin similar obtuvo, en 1997, un estudio del Missisipi Seed Arbitration Council, en Missisipi (p. 125). Un estudio realizado por Charles Benbrook en 1998 demostr, sobre la base de 8.200 pruebas de habas de soja, que el rendimiento de la soja Roundup Ready es 6,7% menor que el de las mejores variedades convencionales (p. 142). Adems, gran parte de los productos modificados genticamente son productos no comestibles, como el tabaco y el algodn. En todo el mundo, el 40% del terreno cultivado con productos modificados genticamente tiene cultivos de soja, el 25% de maz, el 13% de tabaco, el 11% de algodn, el 10% de canola y el 1% de tomate y patata, respectivamente (p. 130). Si los 21,4 millones de acres cultivados con algodn en la India en el periodo 1997-1998 pasaran a ser cultivados con algodn genticamente modificado, el coste sera de casi 224.700 millones de rupias (pp. 126-127). Monsanto, para controlar el efecto de los insectos en las plantaciones, dispuso el gen Bt (proveniente de la bacteria Bacillus thuringiensis) que produce en las plantas su propio pesticida. Sin embargo, esta operacin puede dar vida a superplagas, pues, a largo plazo, la exposicin a las toxinas fomenta el desarrollo de resistencia en las poblaciones de insectos. Ocho especies han generado resistencia a las toxinas Bt, entre ellas, la polilla de las crucferas, la polilla de la harina, el gusano del tabaco y el escarabajo de la patata (p. 134). Otro argumento de la industria biogentica es que los productos alterados son similares a los naturales. Varios casos demuestran lo contrario: en 1998, un estudio de Arpad Pustaztai concluy que no haba equivalencia alguna entre las patatas modificadas y las no modificadas (en trminos composicin y sus consecuencias metablicas). Este estudio fue censurado, Pustaztai fue despedido de su laboratorio (Rowett Institute, Escocia) y en 1999 se devel que Monsanto soborn a este laboratorio con 140.000 libras (p. 138).

CAPTULO VII: REIVINDICACIN DE LA DEMOCRACIA ALIMENTARIA

La reivindicacin de democracia en la produccin de alimentos comporta la reivindicacin de los derechos de todas las especies a la parte de nutricin que les corresponde y, mediante este paso ecolgico, la reivindicacin del derecho a de todas las personas, incluyendo a las generaciones futuras, a los derechos alimentarios. Una democracia alimentaria que sea inclusiva es la forma ms elaborada posible de equidad y democracia. Una democracia as puede darnos abundantemente de comer porque otras especies no se alimentarn a nuestra costa, sino que nos proporcionarn alimento a la vez que se alimentan (p. 146). PAGE 8