valvula control caudal

14
TECSUP PFR Sistemas Hidráulicos 149 UNIDAD X VÁLVULA DE CONTROL DE CAUDAL 1. DEFINICIÓN La válvula de control de caudal permite disminuir y mantener controlada la velocidad de los actuadores. Para ello actúan estrangulando el paso del aceite o derivando una parte de él. 2. OBJETIVO Las bombas de desplazamiento fijo producen un caudal fijo o constante a una determinada RPM, por lo tanto se sigue las siguientes estrategias para disminuir el caudal que llega al actuador: Se provoca un aumento de presión en las válvulas de tal manera que la presión se acerque a la zona de apertura de la válvula limitadora de presión y al abrir parcialmente permita la derivación del aceite, con lo que el aceite que llega al actuador puede ser regulado en función al estrangulamiento en las válvulas de control o regulación de caudal. Se divide el aceite a través de sistemas compensadores que aperturan o cierran en función de la carga que permiten la derivación del aceite a través de la propia válvula sin necesidad de elevar la presión a un valor cercano al máximo establecido por la válvula limitadora de presión. Este es un método mucho más económico que el primero ya que permite ahorrar energía en el proceso de disminución de velocidad. Otra de las formas de reducir velocidad en un actuador es actuando directamente sobre el desplazamiento volumétrico de la bomba, es decir que las bombas de caudal variable ajustan su desplazamiento volumétrico en función a un parámetro por ejemplo a la carga de tal manera que no se tiene necesidad de utilizar una válvula de control o regulación de caudal. Este método es actualmente usado con mayor frecuencia ya que se obtiene el mayor ahorro de energía, pero las inversiones iniciales en la adquisición de una bomba de caudal variable son mayores.

Upload: carlos-julca

Post on 28-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valvula Control Caudal

TECSUP – PFR Sistemas Hidráulicos

149

UNIDAD X

VÁLVULA DE CONTROL DE CAUDAL

1. DEFINICIÓN

La válvula de control de caudal permite disminuir y mantener controlada la

velocidad de los actuadores. Para ello actúan estrangulando el paso del aceite o

derivando una parte de él.

2. OBJETIVO

Las bombas de desplazamiento fijo producen un caudal fijo o constante a una

determinada RPM, por lo tanto se sigue las siguientes estrategias para disminuir

el caudal que llega al actuador:

Se provoca un aumento de presión en las válvulas de tal manera que la

presión se acerque a la zona de apertura de la válvula limitadora de presión y

al abrir parcialmente permita la derivación del aceite, con lo que el aceite que

llega al actuador puede ser regulado en función al estrangulamiento en las

válvulas de control o regulación de caudal.

Se divide el aceite a través de sistemas compensadores que aperturan o

cierran en función de la carga que permiten la derivación del aceite a través

de la propia válvula sin necesidad de elevar la presión a un valor cercano al

máximo establecido por la válvula limitadora de presión.

Este es un método mucho más económico que el primero ya que permite ahorrar

energía en el proceso de disminución de velocidad.

Otra de las formas de reducir velocidad en un actuador es actuando

directamente sobre el desplazamiento volumétrico de la bomba, es decir que las

bombas de caudal variable ajustan su desplazamiento volumétrico en función a

un parámetro por ejemplo a la carga de tal manera que no se tiene necesidad

de utilizar una válvula de control o regulación de caudal.

Este método es actualmente usado con mayor frecuencia ya que se obtiene el

mayor ahorro de energía, pero las inversiones iniciales en la adquisición de una

bomba de caudal variable son mayores.

Page 2: Valvula Control Caudal

Sistemas Hidráulicos TECSUP – PFR

150

3. CLASIFICACIÓN

Las válvulas de control y regulación de caudal se clasifican en:

Válvulas de estrangulamiento

Válvulas reguladoras de caudal.

Válvulas repartidoras o divisoras de caudal.

4. REPRESENTACIÓN

VÁLVULA DE

ESTRANGULAMIENTO

VÁLVULA REGULADORA DE

CAUDAL

VÁLVULA DIVISORA DE

CAUDAL

Figura 1. Válvulas de control de caudal.

5. VÁLVULA DE ESTRANGULAMIENTO

La válvula de estrangulamiento genera una caída de presión cuando circula un

caudal.

El caudal de aceite que ingresa al estrangulamiento es el mismo que sale, ya que

el fluido es incompresible.

Q e Q s

Q e = Q s

p1 p2

p = p1 - p2

Figura 2. Válvula estranguladora.

Page 3: Valvula Control Caudal

TECSUP – PFR Sistemas Hidráulicos

151

Esta caída de presión es la que define el caudal que circula por el

estrangulamiento hacia un actuador, ya que al producir una gran caída de

presión ocasiona la apertura de la válvula limitadora de presión dividiendo el

caudal.

A = 100 cm 2

F = 1 ton

p 2 = F / A = 10 bar

p 1 = 135 bar

150 bar

p

Q

( l/min )

130

150

135

Q = 10 l/min

2

bar

8 l/min

2 l/min

p = p1 - p

2

p = 135 - 10 = 125 bar10

Figura 3. Aplicación de la válvula estranguladora.

En el ejemplo:

La bomba envía 10 litros por minuto en forma constante y acciona a una carga

de 1 tonelada, la carga solo genera 10 bar, en cambio el estrangulamiento 125

bares, esto hace que la válvula limitadora de presión se abra ligeramente

descargando 2 litros por minuto haciendo que solo lleguen 8 litros por minuto a

la carga lo que reduce la velocidad del pistón en su salida.

Page 4: Valvula Control Caudal

Sistemas Hidráulicos TECSUP – PFR

152

A = 100 cm 2

F = 10 ton

p 2 = F / A = 100 bar

p 1 = 140 bar

150 bar

p

Q

( l/min )

130

150

140

Q = 10 l/min

5

bar

5 l/min

5 l/min

p = p 1 - p

2

p = 140 - 100 = 40 bar10

Figura 4. Aplicación de la válvula estranguladora.

Al existir mayor carga en el actuador el caudal se deriva aún más por la válvula

limitadora de presión y por lo tanto circula poco caudal hacia el estrangulamiento

y por lo tanto a la carga, lo que se manifiesta en una velocidad más lenta del

pistón, este poco caudal provoca poca caída de presión en la válvula de

estrangulamiento.

En el ejemplo la carga ha subido de 1 tonelada a 10 toneladas y de aquí a 14

toneladas.

Page 5: Valvula Control Caudal

TECSUP – PFR Sistemas Hidráulicos

153

La caída de presión ha crecido en la carga provocando aún más la división de

caudal por la limitadora de presión. Al disminuir el caudal por la válvula de

estrangulamiento disminuye la caída de presión.

De aquí que la válvula de estrangulamiento a una regulación fija no puede

mantener un caudal constante aunque su configuración física permanezca igual

(la válvula de estrangulamiento no se ha alterado, sigue manteniendo su área, su

forma geométrica, el rozamiento etc.) ante la presencia de cargas variables en el

actuador; sólo controla la velocidad del actuador si este mantiene una carga

constante.

A = 100 cm 2

F = 14 ton

p 2

= F / A = 140 bar

p 1

= 148 bar

150 bar

p

Q

( l/min )

130

150148

Q = 10 l/min

9

bar

1 l/min

9 l/min

p = p 1 - p

2

p = 148 - 140 = 8 bar

10

Figura 5. Aplicación de la válvula estranguladora.

La caída de presión en un estrangulamiento depende de:

La velocidad del fluido

De la sección del estrangulamiento

La longitud del estrangulamiento

Page 6: Valvula Control Caudal

Sistemas Hidráulicos TECSUP – PFR

154

La viscosidad del fluido

El tipo de flujo.

La forma geométrica del estrangulamiento.

Se asume que algunos de estos parámetros permanecen fijos y otros son

variables.

Por ejemplo se asume que el caudal determina fundamentalmente la caída de

presión. La ecuación es:

2 Qkp

Al ser el área constante entonces la caída de presión depende fundamentalmente

de la velocidad del fluido (forma cuadrática).

Donde la constante k es la que engloba los otros parámetros mencionados.

p

Q8

1 5

40

8

125

Figura 6. Curva característica de la caída de presión (AP VS Q)

Si consideramos:

Que la presión en la salida del estrangulamiento está determinada por la carga y

que el límite de la presión antes del estrangulamiento está definido por la presión

de la válvula limitadora de presión, entonces tenemos definido el valor

a mayor carga menor p) por lo tanto:

En un estrangulamiento el caudal estará en función de la caída de presión

Page 7: Valvula Control Caudal

TECSUP – PFR Sistemas Hidráulicos

155

Obtenemos así el siguiente gráfico:

p

Q

8

1

5

40

8

125

Figura 7. Curva característica de la caída de presión (Q vs AP)

El modelo matemático que describe esta relación es:

pK Q *

* La constante K difiere de la constante de la relación anterior.

Pero no siempre los parámetros indicados: área, viscosidad, tipo de flujo,

permanecen constantes, por ejemplo la temperatura afecta la viscosidad,

En un estrangulamiento se genera calor por efecto de pérdidas, este calor

incrementa la temperatura del fluido afectando a la viscosidad del fluido

alterando por lo tanto la respuesta del estrangulamiento en el control del caudal

por efecto de la temperatura.

Por ello hay estrangulamientos que dependen de la viscosidad del fluido y otros

que no tienen dependencia de la viscosidad y por lo tanto de la temperatura del

fluido. De aquí definimos los siguientes tipos de estrangulamientos:

Page 8: Valvula Control Caudal

Sistemas Hidráulicos TECSUP – PFR

156

5.1. TIPOS

Hay dos tipos de válvulas de estrangulamiento:

5.1.1. VÁLVULAS DE ESTRANGULAMIENTO PROPIAMENTE

DICHAS

El control de caudal depende de la caída de presión y además

de la temperatura del aceite.

5.1.2. VÁLVULAS DE DIAFRAGMA

El control de caudal depende de la caída de presión pero no de

la temperatura.

ESTRANGULAMIENTO

DIAFRAGMA

Figura 8. Estrangulamiento y Diafragma.

Además las válvulas de estrangulamiento pueden ser fijas o

variables.

ESTRANGULAMIENTO FIJO

ESTRANGULAMIENTO VARIABLE

Figura 9. Estrangulamiento fijo y Estrangulamiento variable.

Page 9: Valvula Control Caudal

TECSUP – PFR Sistemas Hidráulicos

157

6. VÁLVULA DE ESTRANGULAMIENTO CON ANTIRRETORNO

6.1. REPRESENTACIÓN

Figura 10. Válvula de estrangulamiento con antirretorno.

6.2. FUNCIONAMIENTO

Es usual que se encuentren trabajando juntas en paralelo la válvula de

estrangulamiento con la válvula de antirretorno o check. De esta manera

el estrangulamiento controla el caudal en un sentido y en sentido

contrario el fluido pasa libremente a través de la válvula check.

Comúnmente vienen empaquetadas la válvula de estrangulamiento con la

válvula check, esto significa que se presentan formando una sola unidad.

Page 10: Valvula Control Caudal

Sistemas Hidráulicos TECSUP – PFR

158

ES

TR

AN

GU

LAD

O

SALE LENTO

ENTRA RAPIDO

PAS

O L

IBR

EP

AS

O L

IBR

E

M

VALVULA DE CONTROL

DE LA VELOCIDAD DE

SALIDA DEL PISTON

VALVULA DE CONTROL

DE LA VELOCIDAD DE

ENTRADA DEL PISTON

Figura 11. Aplicación de la válvula estranguladora con check.

También es común encontrar paquetes de válvulas que contienen dos

estrangulamientos y dos válvulas check de tal manera que se puede

controlar la velocidad de los actuadores en un sentido y en sentido

contrario independientemente.

Page 11: Valvula Control Caudal

TECSUP – PFR Sistemas Hidráulicos

159

6.3. ESTRUCTURA DE VÁLVULAS DE ESTRANGULAMIENTO CON

VÁLVULAS CHECK

En la siguiente figura se muestra la estructura de una válvula de

estrangulamiento en paralelo con una válvula check ensambladas en una

sola unidad.

El paso de fluido de A hacia B es a través de la válvula de

estrangulamiento ya que la válvula de retención en este sentido se

bloquea, el control se realiza por la muesca triangular la que puede pasar

del estado totalmente abierta a totalmente cerrada.

Debemos recordar que la válvula de estrangulamiento controla velocidad

por división de caudal a través de la válvula limitadora de presión en la

zona ubicada entre su presión de apertura y su presión de regulación por

lo tanto para alcanzar esta presión es necesario que la válvula de

estrangulamiento esté casi cerrada por lo que no nos debe sorprender

obtener la disminución de velocidad de los actuadores en los últimos hilos

del tornillo del estrangulamiento.

Page 12: Valvula Control Caudal

Sistemas Hidráulicos TECSUP – PFR

160

A B

MUESCA

ESTRANGULAMIENTO

VALVULA DE

RETENCION

TORNILLO

A B

VALVULAS

ENSAMBLADAS EN

UNA SOLA UNIDAD

ALGUNAS FORMAS DE

ESTRANGULAMIENTOS

BA

A B

Figura 12. Estructura de la válvula estranguladora con check.

Si el fluido circula de B hacia A entonces la válvula de retención permite el

paso de B hacia A ofreciéndole solo la resistencia que le ofrece el muelle

de posicionamiento de la válvula de retención.

Page 13: Valvula Control Caudal

TECSUP – PFR Sistemas Hidráulicos

161

7. FORMAS DE CONTROLAR LA VELOCIDAD

El uso de válvulas de estrangulamiento en paralelo con válvulas check permite

controlar la velocidad de los actuadores en un sentido, pero su ubicación en el

sistema define las siguientes formas de controlar la velocidad de los actuadores

denominadas comúnmente regulaciones:

7.1. REGULACIÓN PRIMARIA

El fluido se estrangula o regula antes de ingresar al actuador.

Podemos tener regulación primaria para la salida de un pistón o para la

entrada del pistón.

7.2. REGULACIÓN SECUNDARIA

El fluido se estrangula o regula al salir del actuador.

Podemos tener regulación secundaria para la salida de un pistón o para la

entrada del pistón.

REGULACIÓN PRIMARIA

ES

TRA

NG

ULA

DO

SALE LENTO

REGULACIÓN SECUNDARIA

ENTRA LENTO

ES

TR

AN

GU

LAD

O

ES

TRA

NG

ULA

DO

ENTRA LENTO

SALE LENTO

ESTR

AN

GU

LAD

O

Figura 13. Tipos de regulación.

Page 14: Valvula Control Caudal

Sistemas Hidráulicos TECSUP – PFR

162

7.3. REGULACIÓN POR DERIVACIÓN

El fluido es derivado hacia tanque a través de la válvula de

estrangulamiento.

Puede realizarse un control de caudal para la entrada y salida del pistón

como el que muestra la figura o solamente para un de sus movimientos

(entrada o salida), por ello la división de caudal se daría en las líneas A o

B con respecto a tanque, pero no es muy común esta práctica.

M

A B

P T

Figura 14. Regulación por derivación.