valuacion de bonos y acciones

13

Click here to load reader

Upload: hifriendlatino

Post on 14-Apr-2017

18.227 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

E. Huichi A.E. Huichi A. 11VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION

MAESTRIA: GESTION Y ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION

MBA. ALFREDO VASQUEZ

CAPITULO

52007

ELEODORO HUICHI ATAMARI

Page 2: VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

ObligacionesObligaciones

•• DefiniciDefinicióón:n:Es un tEs un tíítulo que indica que un prestatario debetulo que indica que un prestatario debeuna cantidad especuna cantidad especíífica de dinero.fica de dinero.

A)A) ObligaciObligacióón de descuento puron de descuento puroEs una obligaciEs una obligacióón que promete unn que promete un úúnico pago onico pago ovalor facial (F),valor facial (F), en unaen una fecha de vencimiento (t).fecha de vencimiento (t).TambiTambiéén se les conoce comon se les conoce como Obligaciones deObligaciones decupcupóónn –– cerocero,, ya que el tenedor no recibeya que el tenedor no recibeningningúún pago hasta la fecha final.n pago hasta la fecha final.

VA= F /( 1+ r)VA= F /( 1+ r)tt

Obligaciones

Page 3: VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

ObligacionesObligaciones

B)B) ObligaciObligacióón de cupn de cupóón niveladon niveladoEs una obligaciEs una obligacióón que ofrecen pagos enn que ofrecen pagos enefectivo no solo en el vencimiento sonefectivo no solo en el vencimiento sontambitambiéén en fechas regulares en el intervalo.n en fechas regulares en el intervalo.Los pagos se conocen comoLos pagos se conocen como cupones (C)cupones (C),,siendo elsiendo el valor principal o nominal (F).valor principal o nominal (F).

VA=C AVA=C Attrr [F /( 1+ r)[F /( 1+ r)tt]]

Obligaciones

Page 4: VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

ObligacionesObligaciones

C)C) Consols o tConsols o tíítulos de deudatulos de deudanacional.nacional.Son las obligaciones sin fecha deSon las obligaciones sin fecha devencimiento final, por ejemplo lasvencimiento final, por ejemplo lasacciones preferenciales (emitidas poracciones preferenciales (emitidas porlas corporaciones otorgando unlas corporaciones otorgando undividendo fijo en renta perpetua).dividendo fijo en renta perpetua).

Obligaciones

Page 5: VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

Tasas de InterTasas de Interéés y Precios de lass y Precios de lasObligacionesObligaciones

SI:SI:

TASAS DE INTERES +TASAS DE INTERES +………… OBLIGACIONESOBLIGACIONES ––TASAS DE INTERESTASAS DE INTERES --…………. OBLIGACIONES +. OBLIGACIONES +

TambiTambiéén, se tiene que las obligaciones de cupn, se tiene que las obligaciones de cupóón niveladon niveladose vende de las siguientes formas:se vende de las siguientes formas:

1.1. Con F= US$ 1000, si la tasa del cupCon F= US$ 1000, si la tasa del cupóón es igual a la tasan es igual a la tasade interde interéés del mercado.s del mercado.

2.2. Con un descuento si la tasa de cupCon un descuento si la tasa de cupóón es menor que lan es menor que latasa de intertasa de interéés del mercado.s del mercado.

3.3. Con una prima si la tasa de cupCon una prima si la tasa de cupóón es mayor que la tasan es mayor que la tasade interde interéés.s.

Tasas de Interés y Precios de Obligaciones

Page 6: VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

ObligacionesObligaciones

•• Rendimiento al vencimientoRendimiento al vencimientoEs la tasa particular que descuenta losEs la tasa particular que descuenta lospagos de la obligacipagos de la obligacióón de su precio den de su precio decompra.compra.

Obligaciones

Page 7: VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

ValoraciValoracióón de los Diferentesn de los DiferentesTipos de AccionesTipos de Acciones

El valor de la empresa es el valor actual de los dividendos futuEl valor de la empresa es el valor actual de los dividendos futurosros1)1) Crecimiento ceroCrecimiento cero..-- El valor de una acciEl valor de una accióón con unn con un

crecimiento constante se determina:crecimiento constante se determina:

PPoo= Div= Div11/(1+r) +[Div/(1+r) +[Div22/(1+r)/(1+r)22 ]+]+ ……..PPoo= Div/r= Div/r

2)2) Crecimiento constante.Crecimiento constante.-- Los dividendos crecen a una tasaLos dividendos crecen a una tasag:g:

PPoo= [Div/(1+r)] + [Div x(1+g)/(1+r)= [Div/(1+r)] + [Div x(1+g)/(1+r)22 ]+ [Div x(1+g)]+ [Div x(1+g)22/(1+r)/(1+r)33 ]+]+ …………..PPoo= Div/(r= Div/(r--g)g)

3) Crecimiento diferencial3) Crecimiento diferencial

Valoración de las Acciones

Page 8: VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

Estimaciones de los ParEstimaciones de los Paráámetrosmetrosde Modelo de Descuentode Modelo de Descuento

Valor de GValor de GBBss/B/Baa = B= Baa/B/Baa+ (Br+ (Braa/B/Baa) x Rb) x Rbaa

Donde:Donde:BBss == Beneficios del aBeneficios del añño siguienteo siguienteBBaa == Beneficios de este aBeneficios de este aññooBrBraa == Beneficios retenidos este aBeneficios retenidos este aññooRbRbaa == Rentabilidad de los beneficios retenidosRentabilidad de los beneficios retenidos

(1 +g)(1 +g) = 1+ (Raz= 1+ (Razóón retencin retencióón) x Rbn) x Rbaa

Formula de la tasa de crecimiento de una empresa:Formula de la tasa de crecimiento de una empresa:

g=g= (Raz(Razóón retencin retencióón) x Rbn) x Rbaa

Estimación en Modelos de Descuentos

Page 9: VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

Estimaciones de los ParEstimaciones de los Paráámetrosmetrosde Modelo de Descuentode Modelo de Descuento

Valor de rValor de rPPoo= Div / (r= Div / (r –– g) >>>r= (Div / Pg) >>>r= (Div / Poo) + g) + g

DondeDondePPOO == Valor de renta perpetuaValor de renta perpetuaDivDiv == Dividendo que se recibirDividendo que se recibiráá un aun añño despuo despuééssrr == Tasa de descuento de un flujo de cajaTasa de descuento de un flujo de cajagg == Tasa de crecimiento de los dividendosTasa de crecimiento de los dividendos

Div/ PDiv/ Poo == Rendimiento por dividendoRendimiento por dividendo

Estimación en Modelos de Descuentos

Page 10: VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

Oportunidades de CrecimientoOportunidades de Crecimiento

Valor de una acciValor de una accióón de capital cuando lan de capital cuando laempresa actempresa actúúa como generadora de efectivoa como generadora de efectivoBeneficios x acciBeneficios x accióón / r =n / r = BPA/r = Div / rBPA/r = Div / r

Precio de una acciPrecio de una accióón despun despuéés que la empresas que la empresase compromete a efectuar un proyecto nuevo.se compromete a efectuar un proyecto nuevo.BPA/r + Valor neto actual por acciBPA/r + Valor neto actual por accióónnBPA/r + VANOCBPA/r + VANOC

Oportunidades de Descuentos

Page 11: VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

RAZON BENEFICIO COSTORAZON BENEFICIO COSTOPrecio por acciPrecio por accióón = BPA/r + VANOCn = BPA/r + VANOC

Precio por acciPrecio por accióón/BPA = 1/r + VANOC/BPAn/BPA = 1/r + VANOC/BPA

El P/E es una funciEl P/E es una funcióón de tres factores:n de tres factores:1.1.-- Es probable que la razEs probable que la razóón o el mn o el múúltiple de una compaltiple de una compañíñíaa

sea altosea alto si tiene muchas oportunidades desi tiene muchas oportunidades decrecimientocrecimiento..

2.2.-- Es probable que la razEs probable que la razóón o el mn o el múúltiple de una compaltiple de una compañíñíaasea altosea alto si presenta un bajo riesgosi presenta un bajo riesgo..

3.3.-- Es probable que la razEs probable que la razóón o el mn o el múúltiple de una compaltiple de una compañíñíaasea altosea alto si su manejo contable es conservadorsi su manejo contable es conservador..

Razón Beneficio Costo

Page 12: VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

Resumen y ConclusionesResumen y Conclusiones Los bonos a descuento puro y las perpetuidadesLos bonos a descuento puro y las perpetuidades

pueden visualizarse como casos polares de los bonos.pueden visualizarse como casos polares de los bonos. Los bonos de pagos constantes pueden considerarseLos bonos de pagos constantes pueden considerarse

como un caso intermedio. Los pagos de cuponescomo un caso intermedio. Los pagos de cuponesprovenientes de una anualidad y los reembolsos delprovenientes de una anualidad y los reembolsos delprincipal son una suma acumulada.principal son una suma acumulada.

El rendimiento al vencimiento de un bono es aquellaEl rendimiento al vencimiento de un bono es aquellatasatasa úúnica que descuenta los pagos hechos sobre elnica que descuenta los pagos hechos sobre elbono a su precio de compra.bono a su precio de compra.

Una acciUna accióón puede valuarse mediante el descuento den puede valuarse mediante el descuento desus dividendos:sus dividendos: Crecimiento cero de los dividendos.Crecimiento cero de los dividendos. Crecimiento constante de los dividendos.Crecimiento constante de los dividendos. Crecimiento diferencial.Crecimiento diferencial.

Resumen

Page 13: VALUACION DE BONOS Y ACCIONES

Resumen y ConclusionesResumen y Conclusiones Se necesita una estimaciSe necesita una estimacióón de la tasa den de la tasa de

crecimiento de una accicrecimiento de una accióón para las formulas 4b on para las formulas 4b o4c que se expusieron anteriormente.4c que se expusieron anteriormente.

Vale la pena visualizar una acciVale la pena visualizar una accióón como la suma den como la suma desu valor, si la empresa se comporta como vaca desu valor, si la empresa se comporta como vaca deefectivo (es decir la compaefectivo (es decir la compañíñía no hacea no haceinversiones), y el valor por acciinversiones), y el valor por accióón de susn de susoportunidades de crecimiento.oportunidades de crecimiento.

Como lo afirma la contabilidad, sabemos que lasComo lo afirma la contabilidad, sabemos que lasutilidades se dividen en dos partes: dividendos yutilidades se dividen en dos partes: dividendos yutilidades retenidas.utilidades retenidas.

Hemos indicado que la razHemos indicado que la razóón precio/utilidades den precio/utilidades deuna empresa es una funciuna empresa es una funcióón de tres factores:n de tres factores: Importe por acciImporte por accióón de la oportunidades de crecimiento de lan de la oportunidades de crecimiento de la

empresa que pueden considerarse como valiosas.empresa que pueden considerarse como valiosas. El riesgo de las acciones.El riesgo de las acciones. El tipo de mEl tipo de méétodo de contabilidad usada por la empresa.todo de contabilidad usada por la empresa.

Resumen