valores y antivalores en la sociedad

Upload: memitoo-duuarte

Post on 19-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Valores y Antivalores en La Sociedad

    1/5

    VALORES Y ANTIVALORES EN LA SOCIEDAD

    Todo valor tiene como una de sus caractersticas la bipolaridad o antivalor Sinasumir posturas pesimistas! es necesario reconocer una realidad" en #ranmedida el comportamiento de la sociedad indica $ue se est%n de&ando deasumir los valores morales! ' en cambio se intro'ectan otros $ue podemos

    llamar antivalores! lo cual mina o deni#ra las relaciones (umanas

    En nuestro pas de manera #eneral e)iste una &uventud $ue es (eredera devalores como la independencia! la solidaridad! ' la &usticia social Sin embar#o!en una parte de esa &uventud pueden observarse sntomas evidentes de crisisde valores Entre los sntomas est%n los si#uientes" inse#uridad acerca de cu%les el verdadero sistema de valores! $ue considerar valioso ' $ue antivalioso!sentimiento de p*rdida de valide+ de lo $ue (asta a(ora era valioso ' por tantoatribuci,n de valor a lo $ue (asta entonces era antivalioso! cambios en elsistema &erar$uico! otor#%ndole ma'or prioridad a valores $ue eran m%s ba&os

    Las causas pueden ser diversas ' combinadas! como" el e#osmo e)cesivo! la

    in-uencia de al#unos medios de comunicaci,n! con-ictos .amiliares! padresirresponsables en la crian+a de sus (i&os! presiones econ,micas! pobre+as! etc/sin embar#o! la .ormaci,n escolar debe ser el medio $ue condu+ca al pro#reso' a la armona de toda naci,n

    El proceso de desvalori+aci,n siempre (a estado presente en todos los tiempos' civili+aciones/ empero no tan acentuadamente como en lacontemporaneidad Aun$ue todava e)isten personas $ue revelan una #rancalidad (umana! es decir! $ue asumen las normas universales de todasociedad! tales como la responsabilidad! la (umildad! la (onrade+! lasolidaridad! el respeto! entre otras/ la ma'or parte de la poblaci,n reproduce loopuesto/ la ne#li#encia! el en#a0o! la a#resividad! la envidia! etc

    Com1nmente! los problemas tpicos de los alumnos pertenecientes a lasinstituciones de educaci,n secundaria son" irresponsabilidad a las institucionesde educaci,n secundaria son" irresponsabilidad en la elaboraci,n de tareasescolares! .alta de respeto a los pro.esores! a#resividad .sica o verbal (acia loscompa0eros! vandalismo ' dem%s

    Valores" AntivaloresAmor 2Odio3rocreaci,n 2AbortoSabidura 2I#noranciaE$uidad 2Desi#ualdad

    4usticia 2In&usticia3a+ 25uerraAmistad 2EnvidiaLibertad 2Esclavitud6ienestar 27iseriaE$uilibrio 2Dese$uilibrioOrden 2Desorden

  • 7/23/2019 Valores y Antivalores en La Sociedad

    2/5

    8uente" (ttp"99:::enciclopediadetareasnet9;9

  • 7/23/2019 Valores y Antivalores en La Sociedad

    3/5

    la a)iolo#a! disciplina $ue se encar#a del estudio de la teora delos valores! el valor es una cualidad $ue permite ponderar el valor*tico o est*tico de las cosas! por tanto! una cualidad especial $ue(ace $ue las cosas sean estimadas en sentido positivo o ne#ativoCarlos Arria#a! en su obra curso de *tica

    ! escribe" Asumimos $ue valor es todo a$uello $ue no nos de&aindi.erentes Los valores son! para cada uno de nosotros lo $uebuscamos ser! (acer! poder! alcan+ar! lo#rar o dis.rutar de la vidaSon tan importantes! $ue de (ec(o todo lo $ue (acemos est%condicionado por los valores $ue tenemosF Arria#a! ;;H2>;Con base en las anteriores deBniciones es posible decir $ue losvalores se reconocen como cualidades! como al#o deseableFdi#no de ser emulado! son un bien en s mismos '!

  • 7/23/2019 Valores y Antivalores en La Sociedad

    4/5

    conceptualmente! son per.ectos aun$ue al intentar encarnarlossean inalcan+ables en su plenitud! pudiendo aspirar a alcan+arloss,lo en parte7ientras m%s valores posea un individuo ' m%s los va'adesarrollado! su calidad de vida ser% me&or La vivencia de los

    valores morales (ace a la persona m%s completa! mas due0a desus emociones! m%s consciente ' responsable de sus actos ' m%scapa+ de dis.rutar a .ondo lo $ue la vida le o.rece

    =; Con.usi,n de valores en las sociedades contempor%neas 'ce#uera a)iol,#icaNo toda idea o creencia reconocida ' operada en un #rupo (umanoes un valor@na sociedad donde la corrupci,n se (a e)tendido a nivelesinauditos (asta el #rado de (acerse cr,nica! *sta se vuelve parte

    de la vida diaria @n individuo inmerso en una comunidad corruptacorre el ries#o de perder la capacidad de percepci,n paradistin#uir un valor de un antivalor! en tanto $ue otros individuospueden (aber perdido 'a esa capacidad de discernimiento! oincluso no (aberla tenido nunca! ' aceptan como al#o normal orutinario los comportamientos basados en anti valores Con baseen el principio de polaridad! cuando una sociedad se encuentraescasa de valores sur#en conductas acompa0adas de LOS CMDI5OSTICOS DE 5O6IERNO

    anti valores A su ve+! los antivalores se e)panden ' se prolon#anen el tiempo entre cada ve+ m%s personas de&ando su presencia deser al#o anormalF para convertirse en normalF

    Con el transcurso del tiempo ' con la incorporaci,n de nuevospatrones en la vida diaria las sociedades cambian! ' con ellasal#unos valores A trav*s de la (istoria es posible apreciar $uee)isten valores $ue se derrumban ' otros $ue sur#en Los cambiosocurridos en las 1ltimas d*cadas en diversos %mbitos! como losdemo#r%Bcos! educativos! de salud! de #*nero! cientBcas!tecnol,#icas! etc*tera! (an in-uido en el sistema de valores dediversas sociedades tanto de .orma positiva como ne#ativaE&emplos de esos cambios son la valoraci,n de la democraciacomo una me&or .orma de #obierno! la disminuci,n de la natalidad!el aumento de la edad para el matrimonio! las relaciones se)ualesprematrimoniales! la incorporaci,n #enerali+ada de la mu&er almundo laboral! la preocupaci,n por el medio ambiente ' losderec(os (umanos! etc Dic(os cambios dan testimonio de las

  • 7/23/2019 Valores y Antivalores en La Sociedad

    5/5

    trans.ormaciones de los sistemas valorativos en los 1ltimostiempos Es relevante se0alar la e)istencia de un .en,menosin#ular en la es.era de los valores" la ce#uera a)iol,#ica! es decirla incapacidad para constatar por uno mismo cierto tipo de valores3or e&emplo! (a' $uienes no captan la belle+a artstica! sea en la

    m1sica! la pintura o la literatura Estos casos son .recuentes enconte)tos donde la educaci,n! la cultura ' la conciencia todava nose (an e)tendido Donde el conocimiento ' la ra+,n son d*biles!reina por tanto la i#norancia La ce#uera a)iol,#ica! de por sne#ativa! lo es m%s en el terreno de la *tica uien &u+#a de i#ualmanera la virtud ' el vicio! $uien no encuentra di.erencia entre lobueno ' lo malo! ese tal adolece de un sentido del valor

    8@ENTES DE IN8OR7ACION"(ttp"99:::contraloriadelpoderle#islativo#obm)9librosetica9ETICAP;