valores institucionales

15
VALORES INSTITUCIONALES Los valores son un componente relevantemente las decisiones que tomemos en la dinámica cotidiana. Los valores representan , La convicción básica de una forma de conducta especifica o de convicción ultima de vida en términos personales o sociales. La influencia mas importante de los valores en el ser humano reside de la motivación . El hombre actúa a lo largo de su vida movido por varios tipos de influencia. Nos brindan pautas para formular metas y propósitos pues reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones ya que son fuente de satisfacción o plenitud. Los valores se traducen en pensamientos, compartimientos, conceptos e ideas. Los valores son las bases para vivir en comunidad y relacionarlos con las demás ideas personales. Los valores son aquellos conceptos que pueden se aquellos que pueden ser opuestos en practica en nuestra cotidianidad.

Upload: kattia-toxick

Post on 30-Jul-2015

879 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

VALORES INSTITUCIONALES

Los valores son un componente relevantemente las decisiones que tomemos en la dinámica cotidiana.

Los valores representan , La convicción básica de una forma de conducta especifica o de convicción ultima de vida en términos personales o sociales. La influencia mas importante de los valores en el ser humano reside de la motivación .

El hombre actúa a lo largo de su vida movido por varios tipos de influencia.

Nos brindan pautas para formular metas y propósitos pues reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones ya que son fuente de satisfacción o plenitud.

Los valores se traducen en pensamientos, compartimientos, conceptos e ideas.

Los valores son las bases para vivir en comunidad y relacionarlos con las demás ideas personales.

Los valores son aquellos conceptos que pueden se aquellos que pueden ser opuestos en practica en nuestra cotidianidad.

IDENTIDAD

La identidad es el sentido que un individuo: Sus actos, percepciones, motivos e intenciones.

Reafirman y verifican el concepto que cada persona tiene sobre el mismo.

La identidad incluye un sentido de futuro anticipado.

La identidad institucional resultado de la historia, valores, filosofía, ritos, mitos y estrategias en ultima instancia en sentido de pertenencia.

De este modo para desarrollar cierta identidad institucional necesaria que se define la misión y visión de forma global.

IDENTIDAD PERSONAL

Un sentido de identidad es el restaurante de la habilidad del individuo para integrar sus identificaciones iniciales como parciales y variables.

Identidad personal nos indica la capacidad que posee una persona para la integración, la autopercepción e imagen que tiene del mundo con sus actos y posee una identidad personal bien integrada, propios intereses, actitudes, objetivos, normas y valores.

VALORES

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Son principios o criterios que definen lo que es bueno malo y porque influyen en nuestra conducta.

Los valores nose crean si nose descubren y son intereses del ser humano.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.

TIPOS DE VALORES

Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su relación con los demás.

En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros. 

Sin embargo, puede resultar útil para facilitar su comprensión, clasificar los valores de acuerdo con los siguientes criterios:

TIPOS DE VALORES

Podemos hablar de valores universales, por que desde el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que orientan su comportamiento en su relación con los demás.

En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros. 

Sin embargo, puede resultar útil para facilitar su comprensión, clasificar los valores de acuerdo con los siguientes criterios:

VALORES PERSONALES

Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, junto a los que agregamos como individuos según nuestras vivencias.

VALORES FAMILIARES

Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”.

VALORES MATERIALES

Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares.

LA MISION

La misión es la declaración , es la educación breve y comprensible que descubre la naturaleza de la institución su razón de existir a que sirve y los principios y valores bajo los que pretenden funcionar .

La misión establece de manera clara que es la institución que misión hace y porque la hace esto es con la finalidad de la institución.

A) Permite establecer y mantener la consicia y claridad del propósito de la institución.

B) B) Proporciona un marco de referencia para la toma de dediciones en todas las dediciones en todas las dependencias unidas.

C) Plasma el compromiso de todos los miembros de la institución otra ves de la comunicación clara y de la naturaleza y finítima.

D) Facilita el inmediatamente, la comprensión y el apoyo de la comunidad externa y la sociedad en general.

E) Es una guía y una base para asegurar la convergencia entre todos los planos y programas de trabajo que se define entre todo dos los planes.

F) Permite a la educación enfocar sus esfuerzos de manera sustente.

EQUIDAD DE GENERO

Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, es una organización feminista en la que promovemos la igualdad entre mujeres y hombres, así como el estado de derecho, mediante el impulso de políticas públicas con enfoque de género, el fortalecimiento del liderazgo, y la participación ciudadana de las mujeres en todos los ámbitos de la vida política y social.Nuestra visión es lograr una sociedad democrática con una amplia participación ciudadana, donde mujeres y hombres puedan decidir sobre su vida dentro de un estado de derecho, con instituciones que integren transversalmente el enfoque de género en sus políticas, tanto internas como externas.

Impulsamos el desarrollo de las mujeres y sus derechos, por medio de líneas de acción que se integran en tres áreas: Políticas y presupuestos públicos con enfoque de género; Participación política y empoderamiento económico de las mujeres; y Derechos sexuales y reproductivos, y aborto legal, trabajando de manera conjunta con la Coordinación de capacitación.

ENALTECE TU ESTADO

El estado de México por agua, tierra y zonas montañosas y nalles un sitio para practicar el apinismo.

El estado de México es reconocido por su lema, libertad y trabajo cultural.

LIBERTAD: Segundo Derecho de un sobre se desarrolla.

PATRIA: El escudo de la bandera y el dibujo de la pirámide del sol.

TRABAJO CULTURAL: México los surcos de la agricultura la patria representa el numero distrito federal.

ECONOMIA

La economía es una ciencia dedicada al estudio de la administración de los recursos; literalmente, su origen etimológico proviene del griego "oikonomia", queriendo decir administración o reglas (por "nomos", de ley) de la casa (de "oikos", hogar). Dada la relevancia que ha tomado esta disciplina a lo largo de la historia, es que han surgido numerosas y diferentes definiciones para ella, dependiendo de la escuela del pensamiento que la aborde. Por ejemplo, Adam Smith, un filósofo pionero en el desarrollo de la ciencia económica considerado por muchos como uno de los padres de la misma, la definía como la

investigación sobre las causas y la naturaleza de la riqueza de las naciones. Otras definiciones hablan de la disciplina que estudia la riqueza, en cuanto a la producción y distribución de bienes y servicios, diferenciándola de lo político (cuando se habla de las naciones). Una forma coloquial de verla, es pensando en ella como la ciencia que versa sobre los actos humanos, en la búsqueda de satisfacer sus infinitas necesidades, por medio de productos o recursos escasos.

Por el hecho de que tiene relación con los actos humanos, es que se considera a  la economía como una ciencia social, a pesar de que lo intuitivo es relacionarla cono una ciencia más dura, al estilo de las matemáticas o la física; pero no lo es, y el hecho de que el comportamiento humano la forme y defina hace que los hechos económicos pueden tener un elevado nivel de complejidad y subjetividad, lo que hace el tema propenso a elaborados debates, sin respuestas únicas a los problemas y desafíos de este tipo en el mundo.

IGUALDAD

La igualdad es el sinónimo de amistad que todos tenemos los mismos derechos , loa

la igualdad es el estado ideal de una sociedad, aquella en la cual los derechos y obligaciones sean para todos iguales, que se apliquen las mismas sanciones para todos. Si todos las personas cumplimos con la

lay, habrá una sociedad mas justa i equitativa. Además todos tenemos los mismos derechos de que se nos respete como personas

LA FOTOGRAFIA

La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la

luz.1 Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un

pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. 

CUENTO

El cuento es una forma literaria definida como una forma breve de narración, ya sea expresada en forma oral o escrita. Posee ciertas características que

permiten definirlo a grandes rasgos. Dentro de estas características nos encontramos con que se trata siempre de una narración, del acto de contar algo en forma breve, en un corto espacio de tiempo. Un cuento es una narración ficticia que puede ser completamente creación del autor, o bien, puede basarse en hechos de la vida real, que podrían incluso ser parte de la vida del autor.

El autor se ocupa de tomar un sólo tema como el principal, produciendo un efecto sobre el lector o el auditor, y cierra el desarrollo de dicha temática con un final que, muchas veces, es inesperado, mientras que en otras ocasiones es absolutamente algo predecible.

guarda relación con el hecho o suceso narrado, desde donde se desarrolla el tema central del cuento. En segundo lugar, el contenido, el que le aporta al cuento lo novedoso, lo que le permite ser una interpretación particular de la realidad, aunque esta sea ficticia. Finalmente, la expresión, ya sea lingüística o escrita, es lo que permite objetivar un cuento, pudiendo así poseer un receptor, un lector o auditor, que al escuchar o leer permiten que el cuento adquiera significado y vida.

Así como en la mayoría de las narraciones, los personajes son un elemento fundamental en los cuentos. Ellos pueden estar constituidos por animales, personas o cosas que participan e interactúan entre sí en la historia que se está narrando. Existen ciertos personajes que son más importantes que otros, pudiendo así realizar la división entre protagonistas y personajes secundarios. Muchas veces quien cuenta la historia, también participa de ella, de este modo, el narrador forma parte de los personajes.