valores

8
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DE INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NÚM. 135° ‘’NICOLAS BRAVO ‘’ Ciencia Tecnología Sociedad y Valores Integrantes del equipo: Blanco castro Itzel Monserrat Carmona alejo Silvia Yuridia Dorantes Benítez Yaritzi Lizeth Mojica Álvarez Ma. Del Carmen Monserrat Neri Ojendis Ruano cisca Beatriz Lizeth Irene Vázquez Rivera

Upload: mojicacarmen

Post on 17-Jan-2017

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valores

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DE INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NÚM. 135° ‘’NICOLAS BRAVO ‘’

Ciencia Tecnología Sociedad y Valores Integrantes del equipo: Blanco castro Itzel Monserrat Carmona alejo Silvia Yuridia Dorantes Benítez Yaritzi Lizeth Mojica Álvarez Ma. Del Carmen Monserrat Neri Ojendis Ruano cisca Beatriz Lizeth Irene Vázquez Rivera

Page 2: Valores

CATEGORIAS O ASPECTOS DE LA CULTURA

La cultura es la forma particular de vivir en una sociedad, se manifiesta por medio de las creencias, reglas y valores que comparten todos sus integrantes.

Determinados usos, costumbres y conductas de los predecesodores aun se conservan; no obstante, el ser humano ha pasado por diversos procesos como la alteración, la adaptación, la combinación y la invención con el propósito de superarse, los cuales se heredan a las nuevas generaciones.

Page 3: Valores

CULTURA MATERIAL Es el resultado o producto de la cultura que se caracteriza por integrar

elementos y rasgos que nos permiten saber como era la vida anteriormente para, as, establecer una comparación con la actual.

La cultura material es la suma de las teorías y las técnicas que poseen los integrantes de una sociedad; es la forma de comportamiento en relación con el proceso de obtención de materias primas y de fabricación de las mismas para elaborar alimentos, instrumentos, recipientes, vestimenta, medios de transporte y viviendas entre otros.

Page 4: Valores

Cultura material

Instrumentos Recipientes Alimentos Vestimenta Vivienda Es cualquier artificio Es cualquier utensilio El ser humano El vestido no Se origino con la

Natural utilizado por u objeto destinado siempre ha necesitado únicamente sirve al finalidad de

El hombre para manejar a guardar o conservar el alimento para poder hombre para cubrirse, proteger al ser

de forma mas sencilla algo. Subsistir. Dichos también tiene una humano de las

las materias primas alimentos pueden función ornamental. inclemencias

para crear otros instrumentos. Ser de origen vegetal del tiempo.

o animal.

Page 5: Valores

Cultura inmaterial o espiritual

Representa una necesidad que el individuo ha ido saciando de acuerdo con el desarrollo de la sociedad a la que pertenece, logrando de esta forma plasmar su huella en la historia.

*Ideología *literatura *derecho *filosofía

Page 6: Valores

*Religión *Arte *Lenguaje *Política

Page 7: Valores

El acceso ala cultura como derecho humano

En 1948, la organización de la naciones unidas (ONU) incluyo en su declaración universal de derechos en acceso ala cultura en el articulo 27, en cual indica:

Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de el resulten.

Page 8: Valores

Gestión del riesgo social y cultural

La política multicultural tiene como objetivos reivindicar la identidad cultural, así como aspira aun mejor nivel de vida y a libre ejercicio de los derechos políticos y sociales.

Pueblos indígenas: los pueblos antes de la conformación del estado- nación han mostrado der un mosaico histórico.

Inmigrantes: la inmigración consiste en el ingreso a un país de personas que nacieron o que proceden de otro lugar.

Otras minorías: una minoría es un conjunto de individuos considerados por la sociedad mayoritaria, y en algunos casos por ellos mismos, como diferentes por ciertos rasgos característicos, como la lengua, las creencias religiosas, la nacionalidad, la raza o el nivel de adquisición; es decir, las minorías son aquellos grupos menos numerosos que el resto de la población y que se distinguen por una cultura e identificar diferente ala nativa.