valores

9

Click here to load reader

Upload: guest96e9fb

Post on 07-Jul-2015

275 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valores

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIOacuteN

8ordm SEMESTRE

FUTUROLOGIacuteA

CATEDRAacuteTICA NANCY ZAMBRANO

ALUMNAS KARINA MACIAS URESTI INGRID THALIA MACIAS URESTI

MONTERREY N L A 1 DE ABRIL DE 2009

1- Introduccioacuten

De cara a una imagen caoacutetica de la educacioacuten que nos presentan los medios de

comunicacioacuten la visualizacioacuten de proyectos y el trabajo en concreto que continuamente

se hacen para subsanar el rezago que se tiene en la actualidad en este rubro orienta

nuestras miradas y acciones hacia nuevos propoacutesitos con el fin de obtener mejores

resultados en la calidad educativa asiacute mismo invita a ser partiacutecipes del uso de las

tecnologiacuteas para llevar a cabo dicha labor

El presente proyecto estaacute enfocado a trabajar con valores desde el aula pero a

traveacutes del uso de medios de comunicacioacuten masiva o del uso de tecnologiacuteas ya que eacutestas

se encuentran cada vez maacutes a la mano de los educandos Claro estaacute que si el proyecto se

trabaja de una manera ordenada con objetivos especiacuteficos y claros desde un principio se

veraacuten resultados satisfactorios casi inmediatamente

Si bien el desarrollo de la ciencia seguido de la tecnologiacutea han cambiado nuestras

formas de enfrentar la existencia mejorando con esto la calidad de vida tambieacuten es cierto

que no todo lo que a tecnologiacutea se refiere ha sido beneacutefico para la sociedad al menos no

en exceso pues el avance que se ha dado de manera desmedida ha ocasionado para

muchos pueblos con historia costumbres y cultura propia que vayan perdiendo un poco

de identidad con sus raiacuteces al encontrarse interrelacionados con otras comunidades

con las que faacutecilmente se tienden a mimetizar

1 Anaacutelisis de la situacioacuten educativa

Conscientes de la importancia que tiene la educacioacuten en valores asiacute como la

participacioacuten de diversos agentes que favorecen ese proceso formador se han retomado

algunos bosquejos para profundizar sobre el tema al disentildear y aplicar contenidos

meacutetodos y materiales didaacutecticos para el aprendizaje de ellos Una referencia al respecto

puede ser la del Prof Arroacuteyave en la manifiesta

Por vocacioacuten de servicio estamos moralmente obligados a formar ciudadanos preocupados por el bienestar comuacuten cada uno de nuestros alumnos debe sentirse comprometido a multiplicar a favor de sus conciudadanos la educacioacuten que eacutel ha tenido la oportunidad de recibirrdquo (CNEP 1990 p 8)

El discurso sobre el tema es muy extenso sin embargo hay que establecer que los

puntos maacutes importantes deben ser el hacer conciencia en los joacutevenes el ser

congruentes a los valores que pregonamos y trabajar para aumentar la inclusioacuten en

nuestras tradiciones asimismo invita a promover la participacioacuten ciudadana donde las

acciones esteacuten al servicio de los demaacutes reflejando con esto la preocupacioacuten que existe

por ser uacutetiles a quienes nos rodean

Los docentes o formadores de hoy tenemos el deber de educar en valores y

actitudes que lleven a conformar una sociedad con verdaderos ciudadanos

entendieacutendose a eacutestos como personas razonables dotados de una conciencia social y

con un espiacuteritu o deseo de servir a los demaacutes por lo tanto resulta importante la creacioacuten

de espacios inquebrantables para la promocioacuten divulgacioacuten y conocimiento de valores y

actitudes elementales con miras a una constitucioacuten integral de los sujetos que forman

parte de la sociedad asiacute como una consolidacioacuten de sus deberes y de sus derechos

Asiacute mismo invitamos a los padres de familia y a la comunidad en general a que

forme parte de este gran proyecto que busca rescatar la parte humana de

concientizacioacuten de siacute mismo y su entorno usando como herramientas las tecnologiacuteas y

los valores Al respecto Ferrini

ldquoLas diversas situaciones sociales () demandan un proyecto educativo de humanizacioacuten en clave de justicia orientado al desarrollo y realizacioacuten integral del hombre y a la transformacioacuten de la sociedad en una sociedad maacutes justa solidaria y fraterna a partir de la propia comunidad educativardquo (CNEP 1990 p 86)

De la misma manera se desea que la humanidad forme parte de este plan ya que

hoy en diacutea la sociedad le ha dado un valor maacutes alto al conocimiento uso y desarrollo de la

tecnologiacutea y de la ciencia dejando en el olvido el valor que tiene la persona Mucho de

ello se debe a que los pueblos se encuentran interconectados entre siacute es decir que la

situacioacuten que le afecte o beneficieacute a un paiacutes va trascender e impactar en otras naciones

mismo Brunner nos menciona sobre los problemas que se viven a nivel mundial

Globalizacioacuten significa ante todo creciente interconexioacuten de actividades al nivel mundial De alliacute que diversos autores hablen de una aceleracioacuten de las interdependencias (Ohmae1990) de imprevistos efectos a distancia (Giddens 1990) de compresioacuten espacio-temporal (Harvey 1989) y del funcionamiento de ciertos aacutembitos como unidades en tiempo real a escala planetaria (Castells 1999)

Es por ello que creemos conveniente de que todos sean parte de ese cambio de

esa transformacioacuten que le brinde a la sociedad una seguridad y pertenencia como ser

social de una nacioacuten asegurando las costumbre y tradiciones que lo distinguen como un

paiacutes independiente y autoacutenomo

Las diversas situaciones sociales () demandan un proyecto educativo de humanizacioacuten en clave de justicia orientado al desarrollo y realizacioacuten integral del hombre y a la transformacioacuten de la sociedad en una sociedad maacutes justa solidaria y fraterna a partir de la propia comunidad educativardquo (CNEP 1990 p 86)

Se sabe que la participacioacuten de los alumnos en la vida escolar deriva en una

generacioacuten de iniciativas de trabajo cooperativo en beneficio del entorno social maacutes

inmediato de esa misma manera debemos de hacer participes a las autoridades

empresarios familias y alumnos es decir ir en busca de un bien comuacuten que nos lleve a

una verdadera praacutectica cotidiana

Asiacute mismo vemos reflejadas algunas acotaciones por parte joacutevenes que participan

con respecto al tema ldquoLos ciudadanos del siglo XXI debemos aportar lo que podemos

con nuestro ejemplo esfuerzo creatividad entusiasmo esperanzas solidaridad amistad

y apoyo () tener deseos de superacioacuten siendo justos y prudentes con nuestras

accionesrdquo (CNEP 1990 p 82)

Es importante que se reconstruya el compantildeerismo de manera solidaria explorar la

diversidad de caminos que nos lleven a encontrar el equilibrio para la construccioacuten de un

ambiente de trabajo guiado hacia el aprendizaje y una praacutectica de valores como el

respeto la tolerancia y la democracia que consigan instaurar y regular principios baacutesicos

del sistema al que pertenecemos ya Fernaacutendez hace alusioacuten a esto cuando menciona

que es importante crear un ldquoclima social de normas claras democraacuteticamente elegidas y

asumidas por todosrdquo (Fernaacutendez 1999 p 28)

Ahora bien reconocer el papel fundamental del tratamiento de la informacioacuten en la

construccioacuten del conocimiento y la importancia que tiene eacuteste al intentar comprender y

transformar el medio fiacutesico y social que nos rodea nos ayuda a entender que el uso de las

TICrsquoa forma parte de una generacioacuten reciente y en constante renovacioacuten reduciendo

espacios y tiempo haciendo maacutes eficiente la generacioacuten y difusioacuten de conocimientos por

lo cual se nos ha denominado de acuerdo con Gimeno Sacristaacuten como ldquosociedades de la

informacioacutenrdquo(Sacristaacuten 2005)

Definicioacuten del problema

En la actualidad muchos paiacuteses que estaacuten en viacuteas de desarrollo como en este caso

Meacutexico se encuentra en un debilitamiento de valores tradiciones y costumbres debido a

la gran influencia de los paiacuteses primer mundistas y de aquellos que estaacuten maacutes cerca

geograacuteficamente Un ejemplo muy sencillo lo es la vestimenta desde el momento que se

desea igualarse y seguir ese mismo modelo ante ello consideramos que en ese

momento un paiacutes pierde su independencia cultural ya que buscan tomar las mismas

conductas consumistas ante ello Brunner nos dice

En el dominio cultural implica la aparicioacuten de sociedades multieacutetnicas y multiculturales la formacioacuten de industrias globales de comunicacioacuten la transnacionalizacioacuten de los flujos simboacutelicos y la multiplicacioacuten de conflictos entre civilizaciones y comunidades en torno a sus dioses valores y tradiciones (ver Huntington 1996)

Asiacute mismo nos habla de una sociedad compleja que cuenta con caracteriacutesticas

similares y se da por entendido que la que maacutes predomine ante la sociedad es la que

impera ante las demaacutes es decir que tiene mayor capital desarrollo de la tecnologiacutea y

ciencia como principal en este mundo interconectado Y ello nos habla de una

desigualdad de desarrollo y oportunidades que cuentas los paiacuteses entre siacute

Al dirigirse directamente a el aacuterea educativa los planes y progresa de estudios de

educacioacuten baacutesica mencionan muy poco sobre los problemas mundiales que viven los

pueblos de ahora es el profesor en este caso quien va marcando la pauta y orienta el

aprendizaje del alumno pero se desea que todos tengan una capacidad de anaacutelisis

reflexioacuten y concientizacioacuten que se vaya desarrollando por medio de los valores de los

derechos humanos De tal manera que se pueda lograr en la persona un progreso de

competencias y a su vez contribuya a un proceso integral como Ser con la finalidad de ir

en busca de un mundo maacutes justo y comprometido

De tal manera que la misma sociedad vaya cambiando su manera de concebir la

riqueza e importancia que tiene un paiacutes y comenzar a valorar tambieacuten por la gente roles

que vive la sociedad costumbre y tradiciones por sus valores como respeto solidaridad

tolerancia empatiacutea etc Al respecto Brunner

En lo maacutes profundo la educacioacuten tiene que ver con ldquohacer sentidordquo del mundo en que uno vive y aprender a interactuar con eacutel y a resolver los problemas que plantea (Bruner 1997 Gardner 1999 Visser 1999 1999a) Sin embargo la eacutepoca actual se caracteriza precisamente por la dificultad de ldquohacer sentidordquo debido a la intensidad del cambio la erosioacuten de las tradiciones y las rutinas la aparente inestabilidad del conocimiento la complejidad de los fenoacutemenos sociales el predominio de los sistemas expertos y la difundida percepcioacuten de riesgo que trae consigo la modernidad contemporaacutenea (Giddens 1990) En esas circunstancias la educacioacuten debe hacer frente a altos niveles de incertidumbre social a un permanente conflicto de interpretaciones a un difundido sentimiento de anomia y a un debilitamiento de la confianza baacutesica (en la continuidad de uno mismo los demaacutes y el mundo) que se encuentra en el origen de la seguridad ontoloacutegica de las personas (Erikson 1965)

No es extrantildeo en consecuencia que una parte del debate educacional contemporaacuteneo tenga que ver justamente con esas cuestiones esenciales (Tedesco 1995 cap27) coacutemo infundir un sentido de seguridad personal como formar el caraacutecter a queacute valores apelar en un medio pluralista queacute visioacuten del mundo transmitir queacute certezas son posibles cuaacuteles son los fundamentos que se deben ensentildear y aprender

Sin duda alguna la educacioacuten asiacute como tiene de primordial el desarrollo de

conocimientos y habilidades deberaacute de hacer maacutes eacutenfasis en el perfeccionamiento de

acritudes que lo hacen uacutenico e independiente promoviendo la importancia que tiene la

persona como agente social Se desea un mundo maacutes justo e igualitario en donde todos

tengan las mismas oportunidades ello no seraacute posible si nosotros no reconocemos el gran

valor que tenemos como persona

Justificacioacuten del proyecto

En la actualidad la sociedad se encuentra en un gran inestabilidad ello se debe a

que algunas culturas se han mezclado entre siacute y como consecuencia se ha perdido su

sentido de solidaridad amor y pertenencia a la nacioacuten que concierna un factor se debe a

las grandes influencias de los paiacuteses poderosos y por el deseo de tener una mejor

oportunidad de vida

La educacioacuten por su puesto juega un gran papel ya que es esta quien se encarga

de educar de manera formal los procesos cognitivos sociales y afectivos Sobre todo se

es maacutes comuacuten cuando los alumnos estaacuten cursando su educacioacuten baacutesica que la conforman

el preescolar primaria y secundaria y digo en este lapso porque es el momento en el que

los alumnos van segmentando su proceso de aprendizaje

Dicho en otras palabras la educacioacuten en valores es la esperanza para un cambio y

conciencia social no se busca con ello satanizar la globalizacioacuten y ver a eacutesta uacuteltima como

la perdicioacuten del mundo ya que ha beneficiado al desarrollo social poliacutetico y econoacutemico de

grandes pueblos

El deseo de educar en valores tiene como fin promover el desarrollo humano y

sentido de pertenencia de la persona hacia su cultura tradicioacuten y costumbres promover la

paz solucionar los problemas de una manera conciente y razonable es decir por medio

del diaacutelogo empatiacutea comprensioacuten etc

Es por ello que proponemos una nueva visioacuten sobre los valores que sean

aplicables en su vida diaria para generar un cambio en el percibir de las cosas como lo es

por ejemplo las riquezas que tienen los pueblos entre siacute es decir que asociamos una

nacioacuten rica que tiene la maacutes alta tecnologiacutea en el desarrollo de armas de medios de

comunicacioacuten promoviendo de una manera impliacutecita la discriminacioacuten de aquellos

paiacuteses que no cuentan con los suficientes recursos para poder estar a la par de los

poderosos e imperialistas

Para evitar ello se proponen algunos valores como los son el respeto

comprensioacuten diaacutelogo fortaleza convivir solidaridad honestidad compromiso etc De tal

manera que sean uacutetiles para el desarrollo de una convivencia armoacutenica

Objetivos del proyecto

Fortalecer el sentido de identidad en las personas

Contribuir para un mundo maacutes justo y solidario

Brindar herramientas que le permitan generar la paz

Orientar y concienciar la importancia de los valores

Conozca los derechos limites y obligaciones que tiene como persona

Desarrollar actitudes para un beneficio personal y comunitario

Faacutecil y coacutemodo de usar

Estaacute complete y tiene contenidos atractivos y enriquecedores

Cada semana se actualizara con la finalidad de restar un servicio de calidad

Propuesta

El presente proyecto va dirigido para alumnos que estaacuten cursando la secundaria

se decidioacute trabajar con esta poblacioacuten ya que es maacutes frecuente a que sean presas

faacuteciles en este mundo global

Como bien se ha mencionado anteriormente la finalidad del proyecto es el

desarrollar los valores la identidad sentido de pertenencia y concientizacioacuten Para ello se

planteamos una metodologiacutea que nos permitiraacute llegar a nuestro fin uacuteltimo

Maestra no encontramos este apartado completo Decidimos

no agregar maacutes o volverlo hacer para no desviar la idea que ya

habiacuteamos expresado le pedimos de favor que se base en el ya

impreso

El problema fue que gran parte del trabajo lo hicimos en la

biblioteca de la escuela y no nos percatamos si se habiacutea

guardado bien o no

Recomendaciones

bull Acciones que generen trabajo en conjunto entre los principales actores del proceso

educativo

bull Concientizacioacuten y sensibilizacioacuten a participantes del proyecto

bull Disentildeo y enviacuteo de paacutegina Web para incorporarlo al material de apoyo

bull Inicio del acompantildeamiento y seguimiento de casos

bull Difusioacuten de las orientaciones y sensibilizacioacuten

De la misma manera no se encontroacute la conclusioacuten

Bibliografiacutea

CNEP ldquoLa educacioacuten ciacutevica social y poliacutetica en la escuela para formar al ciudadano del siglo XXIrdquo

Meacutexico 1999 p 8

CNEP ldquoEl joven mexicano y su participacioacuten en la constitucioacuten de una patria mejorrdquo

Meacutexico 1999 p 82

CNEP ldquoEl papel esencial del docente en la formacioacuten ciacutevico poliacutetica en la escuelardquo 1999

p 86

Fernaacutendez I Prevencioacuten de la violencia y resolucioacuten de conflictos Editorial Piados

Meacutexico 1999 p 28

Gimeno Sacristaacuten J La educacioacuten que auacuten es posible Ensayos acerca de la cultura para

la educacioacuten Ediciones Morata Madrid 2005

Page 2: Valores

1- Introduccioacuten

De cara a una imagen caoacutetica de la educacioacuten que nos presentan los medios de

comunicacioacuten la visualizacioacuten de proyectos y el trabajo en concreto que continuamente

se hacen para subsanar el rezago que se tiene en la actualidad en este rubro orienta

nuestras miradas y acciones hacia nuevos propoacutesitos con el fin de obtener mejores

resultados en la calidad educativa asiacute mismo invita a ser partiacutecipes del uso de las

tecnologiacuteas para llevar a cabo dicha labor

El presente proyecto estaacute enfocado a trabajar con valores desde el aula pero a

traveacutes del uso de medios de comunicacioacuten masiva o del uso de tecnologiacuteas ya que eacutestas

se encuentran cada vez maacutes a la mano de los educandos Claro estaacute que si el proyecto se

trabaja de una manera ordenada con objetivos especiacuteficos y claros desde un principio se

veraacuten resultados satisfactorios casi inmediatamente

Si bien el desarrollo de la ciencia seguido de la tecnologiacutea han cambiado nuestras

formas de enfrentar la existencia mejorando con esto la calidad de vida tambieacuten es cierto

que no todo lo que a tecnologiacutea se refiere ha sido beneacutefico para la sociedad al menos no

en exceso pues el avance que se ha dado de manera desmedida ha ocasionado para

muchos pueblos con historia costumbres y cultura propia que vayan perdiendo un poco

de identidad con sus raiacuteces al encontrarse interrelacionados con otras comunidades

con las que faacutecilmente se tienden a mimetizar

1 Anaacutelisis de la situacioacuten educativa

Conscientes de la importancia que tiene la educacioacuten en valores asiacute como la

participacioacuten de diversos agentes que favorecen ese proceso formador se han retomado

algunos bosquejos para profundizar sobre el tema al disentildear y aplicar contenidos

meacutetodos y materiales didaacutecticos para el aprendizaje de ellos Una referencia al respecto

puede ser la del Prof Arroacuteyave en la manifiesta

Por vocacioacuten de servicio estamos moralmente obligados a formar ciudadanos preocupados por el bienestar comuacuten cada uno de nuestros alumnos debe sentirse comprometido a multiplicar a favor de sus conciudadanos la educacioacuten que eacutel ha tenido la oportunidad de recibirrdquo (CNEP 1990 p 8)

El discurso sobre el tema es muy extenso sin embargo hay que establecer que los

puntos maacutes importantes deben ser el hacer conciencia en los joacutevenes el ser

congruentes a los valores que pregonamos y trabajar para aumentar la inclusioacuten en

nuestras tradiciones asimismo invita a promover la participacioacuten ciudadana donde las

acciones esteacuten al servicio de los demaacutes reflejando con esto la preocupacioacuten que existe

por ser uacutetiles a quienes nos rodean

Los docentes o formadores de hoy tenemos el deber de educar en valores y

actitudes que lleven a conformar una sociedad con verdaderos ciudadanos

entendieacutendose a eacutestos como personas razonables dotados de una conciencia social y

con un espiacuteritu o deseo de servir a los demaacutes por lo tanto resulta importante la creacioacuten

de espacios inquebrantables para la promocioacuten divulgacioacuten y conocimiento de valores y

actitudes elementales con miras a una constitucioacuten integral de los sujetos que forman

parte de la sociedad asiacute como una consolidacioacuten de sus deberes y de sus derechos

Asiacute mismo invitamos a los padres de familia y a la comunidad en general a que

forme parte de este gran proyecto que busca rescatar la parte humana de

concientizacioacuten de siacute mismo y su entorno usando como herramientas las tecnologiacuteas y

los valores Al respecto Ferrini

ldquoLas diversas situaciones sociales () demandan un proyecto educativo de humanizacioacuten en clave de justicia orientado al desarrollo y realizacioacuten integral del hombre y a la transformacioacuten de la sociedad en una sociedad maacutes justa solidaria y fraterna a partir de la propia comunidad educativardquo (CNEP 1990 p 86)

De la misma manera se desea que la humanidad forme parte de este plan ya que

hoy en diacutea la sociedad le ha dado un valor maacutes alto al conocimiento uso y desarrollo de la

tecnologiacutea y de la ciencia dejando en el olvido el valor que tiene la persona Mucho de

ello se debe a que los pueblos se encuentran interconectados entre siacute es decir que la

situacioacuten que le afecte o beneficieacute a un paiacutes va trascender e impactar en otras naciones

mismo Brunner nos menciona sobre los problemas que se viven a nivel mundial

Globalizacioacuten significa ante todo creciente interconexioacuten de actividades al nivel mundial De alliacute que diversos autores hablen de una aceleracioacuten de las interdependencias (Ohmae1990) de imprevistos efectos a distancia (Giddens 1990) de compresioacuten espacio-temporal (Harvey 1989) y del funcionamiento de ciertos aacutembitos como unidades en tiempo real a escala planetaria (Castells 1999)

Es por ello que creemos conveniente de que todos sean parte de ese cambio de

esa transformacioacuten que le brinde a la sociedad una seguridad y pertenencia como ser

social de una nacioacuten asegurando las costumbre y tradiciones que lo distinguen como un

paiacutes independiente y autoacutenomo

Las diversas situaciones sociales () demandan un proyecto educativo de humanizacioacuten en clave de justicia orientado al desarrollo y realizacioacuten integral del hombre y a la transformacioacuten de la sociedad en una sociedad maacutes justa solidaria y fraterna a partir de la propia comunidad educativardquo (CNEP 1990 p 86)

Se sabe que la participacioacuten de los alumnos en la vida escolar deriva en una

generacioacuten de iniciativas de trabajo cooperativo en beneficio del entorno social maacutes

inmediato de esa misma manera debemos de hacer participes a las autoridades

empresarios familias y alumnos es decir ir en busca de un bien comuacuten que nos lleve a

una verdadera praacutectica cotidiana

Asiacute mismo vemos reflejadas algunas acotaciones por parte joacutevenes que participan

con respecto al tema ldquoLos ciudadanos del siglo XXI debemos aportar lo que podemos

con nuestro ejemplo esfuerzo creatividad entusiasmo esperanzas solidaridad amistad

y apoyo () tener deseos de superacioacuten siendo justos y prudentes con nuestras

accionesrdquo (CNEP 1990 p 82)

Es importante que se reconstruya el compantildeerismo de manera solidaria explorar la

diversidad de caminos que nos lleven a encontrar el equilibrio para la construccioacuten de un

ambiente de trabajo guiado hacia el aprendizaje y una praacutectica de valores como el

respeto la tolerancia y la democracia que consigan instaurar y regular principios baacutesicos

del sistema al que pertenecemos ya Fernaacutendez hace alusioacuten a esto cuando menciona

que es importante crear un ldquoclima social de normas claras democraacuteticamente elegidas y

asumidas por todosrdquo (Fernaacutendez 1999 p 28)

Ahora bien reconocer el papel fundamental del tratamiento de la informacioacuten en la

construccioacuten del conocimiento y la importancia que tiene eacuteste al intentar comprender y

transformar el medio fiacutesico y social que nos rodea nos ayuda a entender que el uso de las

TICrsquoa forma parte de una generacioacuten reciente y en constante renovacioacuten reduciendo

espacios y tiempo haciendo maacutes eficiente la generacioacuten y difusioacuten de conocimientos por

lo cual se nos ha denominado de acuerdo con Gimeno Sacristaacuten como ldquosociedades de la

informacioacutenrdquo(Sacristaacuten 2005)

Definicioacuten del problema

En la actualidad muchos paiacuteses que estaacuten en viacuteas de desarrollo como en este caso

Meacutexico se encuentra en un debilitamiento de valores tradiciones y costumbres debido a

la gran influencia de los paiacuteses primer mundistas y de aquellos que estaacuten maacutes cerca

geograacuteficamente Un ejemplo muy sencillo lo es la vestimenta desde el momento que se

desea igualarse y seguir ese mismo modelo ante ello consideramos que en ese

momento un paiacutes pierde su independencia cultural ya que buscan tomar las mismas

conductas consumistas ante ello Brunner nos dice

En el dominio cultural implica la aparicioacuten de sociedades multieacutetnicas y multiculturales la formacioacuten de industrias globales de comunicacioacuten la transnacionalizacioacuten de los flujos simboacutelicos y la multiplicacioacuten de conflictos entre civilizaciones y comunidades en torno a sus dioses valores y tradiciones (ver Huntington 1996)

Asiacute mismo nos habla de una sociedad compleja que cuenta con caracteriacutesticas

similares y se da por entendido que la que maacutes predomine ante la sociedad es la que

impera ante las demaacutes es decir que tiene mayor capital desarrollo de la tecnologiacutea y

ciencia como principal en este mundo interconectado Y ello nos habla de una

desigualdad de desarrollo y oportunidades que cuentas los paiacuteses entre siacute

Al dirigirse directamente a el aacuterea educativa los planes y progresa de estudios de

educacioacuten baacutesica mencionan muy poco sobre los problemas mundiales que viven los

pueblos de ahora es el profesor en este caso quien va marcando la pauta y orienta el

aprendizaje del alumno pero se desea que todos tengan una capacidad de anaacutelisis

reflexioacuten y concientizacioacuten que se vaya desarrollando por medio de los valores de los

derechos humanos De tal manera que se pueda lograr en la persona un progreso de

competencias y a su vez contribuya a un proceso integral como Ser con la finalidad de ir

en busca de un mundo maacutes justo y comprometido

De tal manera que la misma sociedad vaya cambiando su manera de concebir la

riqueza e importancia que tiene un paiacutes y comenzar a valorar tambieacuten por la gente roles

que vive la sociedad costumbre y tradiciones por sus valores como respeto solidaridad

tolerancia empatiacutea etc Al respecto Brunner

En lo maacutes profundo la educacioacuten tiene que ver con ldquohacer sentidordquo del mundo en que uno vive y aprender a interactuar con eacutel y a resolver los problemas que plantea (Bruner 1997 Gardner 1999 Visser 1999 1999a) Sin embargo la eacutepoca actual se caracteriza precisamente por la dificultad de ldquohacer sentidordquo debido a la intensidad del cambio la erosioacuten de las tradiciones y las rutinas la aparente inestabilidad del conocimiento la complejidad de los fenoacutemenos sociales el predominio de los sistemas expertos y la difundida percepcioacuten de riesgo que trae consigo la modernidad contemporaacutenea (Giddens 1990) En esas circunstancias la educacioacuten debe hacer frente a altos niveles de incertidumbre social a un permanente conflicto de interpretaciones a un difundido sentimiento de anomia y a un debilitamiento de la confianza baacutesica (en la continuidad de uno mismo los demaacutes y el mundo) que se encuentra en el origen de la seguridad ontoloacutegica de las personas (Erikson 1965)

No es extrantildeo en consecuencia que una parte del debate educacional contemporaacuteneo tenga que ver justamente con esas cuestiones esenciales (Tedesco 1995 cap27) coacutemo infundir un sentido de seguridad personal como formar el caraacutecter a queacute valores apelar en un medio pluralista queacute visioacuten del mundo transmitir queacute certezas son posibles cuaacuteles son los fundamentos que se deben ensentildear y aprender

Sin duda alguna la educacioacuten asiacute como tiene de primordial el desarrollo de

conocimientos y habilidades deberaacute de hacer maacutes eacutenfasis en el perfeccionamiento de

acritudes que lo hacen uacutenico e independiente promoviendo la importancia que tiene la

persona como agente social Se desea un mundo maacutes justo e igualitario en donde todos

tengan las mismas oportunidades ello no seraacute posible si nosotros no reconocemos el gran

valor que tenemos como persona

Justificacioacuten del proyecto

En la actualidad la sociedad se encuentra en un gran inestabilidad ello se debe a

que algunas culturas se han mezclado entre siacute y como consecuencia se ha perdido su

sentido de solidaridad amor y pertenencia a la nacioacuten que concierna un factor se debe a

las grandes influencias de los paiacuteses poderosos y por el deseo de tener una mejor

oportunidad de vida

La educacioacuten por su puesto juega un gran papel ya que es esta quien se encarga

de educar de manera formal los procesos cognitivos sociales y afectivos Sobre todo se

es maacutes comuacuten cuando los alumnos estaacuten cursando su educacioacuten baacutesica que la conforman

el preescolar primaria y secundaria y digo en este lapso porque es el momento en el que

los alumnos van segmentando su proceso de aprendizaje

Dicho en otras palabras la educacioacuten en valores es la esperanza para un cambio y

conciencia social no se busca con ello satanizar la globalizacioacuten y ver a eacutesta uacuteltima como

la perdicioacuten del mundo ya que ha beneficiado al desarrollo social poliacutetico y econoacutemico de

grandes pueblos

El deseo de educar en valores tiene como fin promover el desarrollo humano y

sentido de pertenencia de la persona hacia su cultura tradicioacuten y costumbres promover la

paz solucionar los problemas de una manera conciente y razonable es decir por medio

del diaacutelogo empatiacutea comprensioacuten etc

Es por ello que proponemos una nueva visioacuten sobre los valores que sean

aplicables en su vida diaria para generar un cambio en el percibir de las cosas como lo es

por ejemplo las riquezas que tienen los pueblos entre siacute es decir que asociamos una

nacioacuten rica que tiene la maacutes alta tecnologiacutea en el desarrollo de armas de medios de

comunicacioacuten promoviendo de una manera impliacutecita la discriminacioacuten de aquellos

paiacuteses que no cuentan con los suficientes recursos para poder estar a la par de los

poderosos e imperialistas

Para evitar ello se proponen algunos valores como los son el respeto

comprensioacuten diaacutelogo fortaleza convivir solidaridad honestidad compromiso etc De tal

manera que sean uacutetiles para el desarrollo de una convivencia armoacutenica

Objetivos del proyecto

Fortalecer el sentido de identidad en las personas

Contribuir para un mundo maacutes justo y solidario

Brindar herramientas que le permitan generar la paz

Orientar y concienciar la importancia de los valores

Conozca los derechos limites y obligaciones que tiene como persona

Desarrollar actitudes para un beneficio personal y comunitario

Faacutecil y coacutemodo de usar

Estaacute complete y tiene contenidos atractivos y enriquecedores

Cada semana se actualizara con la finalidad de restar un servicio de calidad

Propuesta

El presente proyecto va dirigido para alumnos que estaacuten cursando la secundaria

se decidioacute trabajar con esta poblacioacuten ya que es maacutes frecuente a que sean presas

faacuteciles en este mundo global

Como bien se ha mencionado anteriormente la finalidad del proyecto es el

desarrollar los valores la identidad sentido de pertenencia y concientizacioacuten Para ello se

planteamos una metodologiacutea que nos permitiraacute llegar a nuestro fin uacuteltimo

Maestra no encontramos este apartado completo Decidimos

no agregar maacutes o volverlo hacer para no desviar la idea que ya

habiacuteamos expresado le pedimos de favor que se base en el ya

impreso

El problema fue que gran parte del trabajo lo hicimos en la

biblioteca de la escuela y no nos percatamos si se habiacutea

guardado bien o no

Recomendaciones

bull Acciones que generen trabajo en conjunto entre los principales actores del proceso

educativo

bull Concientizacioacuten y sensibilizacioacuten a participantes del proyecto

bull Disentildeo y enviacuteo de paacutegina Web para incorporarlo al material de apoyo

bull Inicio del acompantildeamiento y seguimiento de casos

bull Difusioacuten de las orientaciones y sensibilizacioacuten

De la misma manera no se encontroacute la conclusioacuten

Bibliografiacutea

CNEP ldquoLa educacioacuten ciacutevica social y poliacutetica en la escuela para formar al ciudadano del siglo XXIrdquo

Meacutexico 1999 p 8

CNEP ldquoEl joven mexicano y su participacioacuten en la constitucioacuten de una patria mejorrdquo

Meacutexico 1999 p 82

CNEP ldquoEl papel esencial del docente en la formacioacuten ciacutevico poliacutetica en la escuelardquo 1999

p 86

Fernaacutendez I Prevencioacuten de la violencia y resolucioacuten de conflictos Editorial Piados

Meacutexico 1999 p 28

Gimeno Sacristaacuten J La educacioacuten que auacuten es posible Ensayos acerca de la cultura para

la educacioacuten Ediciones Morata Madrid 2005

Page 3: Valores

1 Anaacutelisis de la situacioacuten educativa

Conscientes de la importancia que tiene la educacioacuten en valores asiacute como la

participacioacuten de diversos agentes que favorecen ese proceso formador se han retomado

algunos bosquejos para profundizar sobre el tema al disentildear y aplicar contenidos

meacutetodos y materiales didaacutecticos para el aprendizaje de ellos Una referencia al respecto

puede ser la del Prof Arroacuteyave en la manifiesta

Por vocacioacuten de servicio estamos moralmente obligados a formar ciudadanos preocupados por el bienestar comuacuten cada uno de nuestros alumnos debe sentirse comprometido a multiplicar a favor de sus conciudadanos la educacioacuten que eacutel ha tenido la oportunidad de recibirrdquo (CNEP 1990 p 8)

El discurso sobre el tema es muy extenso sin embargo hay que establecer que los

puntos maacutes importantes deben ser el hacer conciencia en los joacutevenes el ser

congruentes a los valores que pregonamos y trabajar para aumentar la inclusioacuten en

nuestras tradiciones asimismo invita a promover la participacioacuten ciudadana donde las

acciones esteacuten al servicio de los demaacutes reflejando con esto la preocupacioacuten que existe

por ser uacutetiles a quienes nos rodean

Los docentes o formadores de hoy tenemos el deber de educar en valores y

actitudes que lleven a conformar una sociedad con verdaderos ciudadanos

entendieacutendose a eacutestos como personas razonables dotados de una conciencia social y

con un espiacuteritu o deseo de servir a los demaacutes por lo tanto resulta importante la creacioacuten

de espacios inquebrantables para la promocioacuten divulgacioacuten y conocimiento de valores y

actitudes elementales con miras a una constitucioacuten integral de los sujetos que forman

parte de la sociedad asiacute como una consolidacioacuten de sus deberes y de sus derechos

Asiacute mismo invitamos a los padres de familia y a la comunidad en general a que

forme parte de este gran proyecto que busca rescatar la parte humana de

concientizacioacuten de siacute mismo y su entorno usando como herramientas las tecnologiacuteas y

los valores Al respecto Ferrini

ldquoLas diversas situaciones sociales () demandan un proyecto educativo de humanizacioacuten en clave de justicia orientado al desarrollo y realizacioacuten integral del hombre y a la transformacioacuten de la sociedad en una sociedad maacutes justa solidaria y fraterna a partir de la propia comunidad educativardquo (CNEP 1990 p 86)

De la misma manera se desea que la humanidad forme parte de este plan ya que

hoy en diacutea la sociedad le ha dado un valor maacutes alto al conocimiento uso y desarrollo de la

tecnologiacutea y de la ciencia dejando en el olvido el valor que tiene la persona Mucho de

ello se debe a que los pueblos se encuentran interconectados entre siacute es decir que la

situacioacuten que le afecte o beneficieacute a un paiacutes va trascender e impactar en otras naciones

mismo Brunner nos menciona sobre los problemas que se viven a nivel mundial

Globalizacioacuten significa ante todo creciente interconexioacuten de actividades al nivel mundial De alliacute que diversos autores hablen de una aceleracioacuten de las interdependencias (Ohmae1990) de imprevistos efectos a distancia (Giddens 1990) de compresioacuten espacio-temporal (Harvey 1989) y del funcionamiento de ciertos aacutembitos como unidades en tiempo real a escala planetaria (Castells 1999)

Es por ello que creemos conveniente de que todos sean parte de ese cambio de

esa transformacioacuten que le brinde a la sociedad una seguridad y pertenencia como ser

social de una nacioacuten asegurando las costumbre y tradiciones que lo distinguen como un

paiacutes independiente y autoacutenomo

Las diversas situaciones sociales () demandan un proyecto educativo de humanizacioacuten en clave de justicia orientado al desarrollo y realizacioacuten integral del hombre y a la transformacioacuten de la sociedad en una sociedad maacutes justa solidaria y fraterna a partir de la propia comunidad educativardquo (CNEP 1990 p 86)

Se sabe que la participacioacuten de los alumnos en la vida escolar deriva en una

generacioacuten de iniciativas de trabajo cooperativo en beneficio del entorno social maacutes

inmediato de esa misma manera debemos de hacer participes a las autoridades

empresarios familias y alumnos es decir ir en busca de un bien comuacuten que nos lleve a

una verdadera praacutectica cotidiana

Asiacute mismo vemos reflejadas algunas acotaciones por parte joacutevenes que participan

con respecto al tema ldquoLos ciudadanos del siglo XXI debemos aportar lo que podemos

con nuestro ejemplo esfuerzo creatividad entusiasmo esperanzas solidaridad amistad

y apoyo () tener deseos de superacioacuten siendo justos y prudentes con nuestras

accionesrdquo (CNEP 1990 p 82)

Es importante que se reconstruya el compantildeerismo de manera solidaria explorar la

diversidad de caminos que nos lleven a encontrar el equilibrio para la construccioacuten de un

ambiente de trabajo guiado hacia el aprendizaje y una praacutectica de valores como el

respeto la tolerancia y la democracia que consigan instaurar y regular principios baacutesicos

del sistema al que pertenecemos ya Fernaacutendez hace alusioacuten a esto cuando menciona

que es importante crear un ldquoclima social de normas claras democraacuteticamente elegidas y

asumidas por todosrdquo (Fernaacutendez 1999 p 28)

Ahora bien reconocer el papel fundamental del tratamiento de la informacioacuten en la

construccioacuten del conocimiento y la importancia que tiene eacuteste al intentar comprender y

transformar el medio fiacutesico y social que nos rodea nos ayuda a entender que el uso de las

TICrsquoa forma parte de una generacioacuten reciente y en constante renovacioacuten reduciendo

espacios y tiempo haciendo maacutes eficiente la generacioacuten y difusioacuten de conocimientos por

lo cual se nos ha denominado de acuerdo con Gimeno Sacristaacuten como ldquosociedades de la

informacioacutenrdquo(Sacristaacuten 2005)

Definicioacuten del problema

En la actualidad muchos paiacuteses que estaacuten en viacuteas de desarrollo como en este caso

Meacutexico se encuentra en un debilitamiento de valores tradiciones y costumbres debido a

la gran influencia de los paiacuteses primer mundistas y de aquellos que estaacuten maacutes cerca

geograacuteficamente Un ejemplo muy sencillo lo es la vestimenta desde el momento que se

desea igualarse y seguir ese mismo modelo ante ello consideramos que en ese

momento un paiacutes pierde su independencia cultural ya que buscan tomar las mismas

conductas consumistas ante ello Brunner nos dice

En el dominio cultural implica la aparicioacuten de sociedades multieacutetnicas y multiculturales la formacioacuten de industrias globales de comunicacioacuten la transnacionalizacioacuten de los flujos simboacutelicos y la multiplicacioacuten de conflictos entre civilizaciones y comunidades en torno a sus dioses valores y tradiciones (ver Huntington 1996)

Asiacute mismo nos habla de una sociedad compleja que cuenta con caracteriacutesticas

similares y se da por entendido que la que maacutes predomine ante la sociedad es la que

impera ante las demaacutes es decir que tiene mayor capital desarrollo de la tecnologiacutea y

ciencia como principal en este mundo interconectado Y ello nos habla de una

desigualdad de desarrollo y oportunidades que cuentas los paiacuteses entre siacute

Al dirigirse directamente a el aacuterea educativa los planes y progresa de estudios de

educacioacuten baacutesica mencionan muy poco sobre los problemas mundiales que viven los

pueblos de ahora es el profesor en este caso quien va marcando la pauta y orienta el

aprendizaje del alumno pero se desea que todos tengan una capacidad de anaacutelisis

reflexioacuten y concientizacioacuten que se vaya desarrollando por medio de los valores de los

derechos humanos De tal manera que se pueda lograr en la persona un progreso de

competencias y a su vez contribuya a un proceso integral como Ser con la finalidad de ir

en busca de un mundo maacutes justo y comprometido

De tal manera que la misma sociedad vaya cambiando su manera de concebir la

riqueza e importancia que tiene un paiacutes y comenzar a valorar tambieacuten por la gente roles

que vive la sociedad costumbre y tradiciones por sus valores como respeto solidaridad

tolerancia empatiacutea etc Al respecto Brunner

En lo maacutes profundo la educacioacuten tiene que ver con ldquohacer sentidordquo del mundo en que uno vive y aprender a interactuar con eacutel y a resolver los problemas que plantea (Bruner 1997 Gardner 1999 Visser 1999 1999a) Sin embargo la eacutepoca actual se caracteriza precisamente por la dificultad de ldquohacer sentidordquo debido a la intensidad del cambio la erosioacuten de las tradiciones y las rutinas la aparente inestabilidad del conocimiento la complejidad de los fenoacutemenos sociales el predominio de los sistemas expertos y la difundida percepcioacuten de riesgo que trae consigo la modernidad contemporaacutenea (Giddens 1990) En esas circunstancias la educacioacuten debe hacer frente a altos niveles de incertidumbre social a un permanente conflicto de interpretaciones a un difundido sentimiento de anomia y a un debilitamiento de la confianza baacutesica (en la continuidad de uno mismo los demaacutes y el mundo) que se encuentra en el origen de la seguridad ontoloacutegica de las personas (Erikson 1965)

No es extrantildeo en consecuencia que una parte del debate educacional contemporaacuteneo tenga que ver justamente con esas cuestiones esenciales (Tedesco 1995 cap27) coacutemo infundir un sentido de seguridad personal como formar el caraacutecter a queacute valores apelar en un medio pluralista queacute visioacuten del mundo transmitir queacute certezas son posibles cuaacuteles son los fundamentos que se deben ensentildear y aprender

Sin duda alguna la educacioacuten asiacute como tiene de primordial el desarrollo de

conocimientos y habilidades deberaacute de hacer maacutes eacutenfasis en el perfeccionamiento de

acritudes que lo hacen uacutenico e independiente promoviendo la importancia que tiene la

persona como agente social Se desea un mundo maacutes justo e igualitario en donde todos

tengan las mismas oportunidades ello no seraacute posible si nosotros no reconocemos el gran

valor que tenemos como persona

Justificacioacuten del proyecto

En la actualidad la sociedad se encuentra en un gran inestabilidad ello se debe a

que algunas culturas se han mezclado entre siacute y como consecuencia se ha perdido su

sentido de solidaridad amor y pertenencia a la nacioacuten que concierna un factor se debe a

las grandes influencias de los paiacuteses poderosos y por el deseo de tener una mejor

oportunidad de vida

La educacioacuten por su puesto juega un gran papel ya que es esta quien se encarga

de educar de manera formal los procesos cognitivos sociales y afectivos Sobre todo se

es maacutes comuacuten cuando los alumnos estaacuten cursando su educacioacuten baacutesica que la conforman

el preescolar primaria y secundaria y digo en este lapso porque es el momento en el que

los alumnos van segmentando su proceso de aprendizaje

Dicho en otras palabras la educacioacuten en valores es la esperanza para un cambio y

conciencia social no se busca con ello satanizar la globalizacioacuten y ver a eacutesta uacuteltima como

la perdicioacuten del mundo ya que ha beneficiado al desarrollo social poliacutetico y econoacutemico de

grandes pueblos

El deseo de educar en valores tiene como fin promover el desarrollo humano y

sentido de pertenencia de la persona hacia su cultura tradicioacuten y costumbres promover la

paz solucionar los problemas de una manera conciente y razonable es decir por medio

del diaacutelogo empatiacutea comprensioacuten etc

Es por ello que proponemos una nueva visioacuten sobre los valores que sean

aplicables en su vida diaria para generar un cambio en el percibir de las cosas como lo es

por ejemplo las riquezas que tienen los pueblos entre siacute es decir que asociamos una

nacioacuten rica que tiene la maacutes alta tecnologiacutea en el desarrollo de armas de medios de

comunicacioacuten promoviendo de una manera impliacutecita la discriminacioacuten de aquellos

paiacuteses que no cuentan con los suficientes recursos para poder estar a la par de los

poderosos e imperialistas

Para evitar ello se proponen algunos valores como los son el respeto

comprensioacuten diaacutelogo fortaleza convivir solidaridad honestidad compromiso etc De tal

manera que sean uacutetiles para el desarrollo de una convivencia armoacutenica

Objetivos del proyecto

Fortalecer el sentido de identidad en las personas

Contribuir para un mundo maacutes justo y solidario

Brindar herramientas que le permitan generar la paz

Orientar y concienciar la importancia de los valores

Conozca los derechos limites y obligaciones que tiene como persona

Desarrollar actitudes para un beneficio personal y comunitario

Faacutecil y coacutemodo de usar

Estaacute complete y tiene contenidos atractivos y enriquecedores

Cada semana se actualizara con la finalidad de restar un servicio de calidad

Propuesta

El presente proyecto va dirigido para alumnos que estaacuten cursando la secundaria

se decidioacute trabajar con esta poblacioacuten ya que es maacutes frecuente a que sean presas

faacuteciles en este mundo global

Como bien se ha mencionado anteriormente la finalidad del proyecto es el

desarrollar los valores la identidad sentido de pertenencia y concientizacioacuten Para ello se

planteamos una metodologiacutea que nos permitiraacute llegar a nuestro fin uacuteltimo

Maestra no encontramos este apartado completo Decidimos

no agregar maacutes o volverlo hacer para no desviar la idea que ya

habiacuteamos expresado le pedimos de favor que se base en el ya

impreso

El problema fue que gran parte del trabajo lo hicimos en la

biblioteca de la escuela y no nos percatamos si se habiacutea

guardado bien o no

Recomendaciones

bull Acciones que generen trabajo en conjunto entre los principales actores del proceso

educativo

bull Concientizacioacuten y sensibilizacioacuten a participantes del proyecto

bull Disentildeo y enviacuteo de paacutegina Web para incorporarlo al material de apoyo

bull Inicio del acompantildeamiento y seguimiento de casos

bull Difusioacuten de las orientaciones y sensibilizacioacuten

De la misma manera no se encontroacute la conclusioacuten

Bibliografiacutea

CNEP ldquoLa educacioacuten ciacutevica social y poliacutetica en la escuela para formar al ciudadano del siglo XXIrdquo

Meacutexico 1999 p 8

CNEP ldquoEl joven mexicano y su participacioacuten en la constitucioacuten de una patria mejorrdquo

Meacutexico 1999 p 82

CNEP ldquoEl papel esencial del docente en la formacioacuten ciacutevico poliacutetica en la escuelardquo 1999

p 86

Fernaacutendez I Prevencioacuten de la violencia y resolucioacuten de conflictos Editorial Piados

Meacutexico 1999 p 28

Gimeno Sacristaacuten J La educacioacuten que auacuten es posible Ensayos acerca de la cultura para

la educacioacuten Ediciones Morata Madrid 2005

Page 4: Valores

De la misma manera se desea que la humanidad forme parte de este plan ya que

hoy en diacutea la sociedad le ha dado un valor maacutes alto al conocimiento uso y desarrollo de la

tecnologiacutea y de la ciencia dejando en el olvido el valor que tiene la persona Mucho de

ello se debe a que los pueblos se encuentran interconectados entre siacute es decir que la

situacioacuten que le afecte o beneficieacute a un paiacutes va trascender e impactar en otras naciones

mismo Brunner nos menciona sobre los problemas que se viven a nivel mundial

Globalizacioacuten significa ante todo creciente interconexioacuten de actividades al nivel mundial De alliacute que diversos autores hablen de una aceleracioacuten de las interdependencias (Ohmae1990) de imprevistos efectos a distancia (Giddens 1990) de compresioacuten espacio-temporal (Harvey 1989) y del funcionamiento de ciertos aacutembitos como unidades en tiempo real a escala planetaria (Castells 1999)

Es por ello que creemos conveniente de que todos sean parte de ese cambio de

esa transformacioacuten que le brinde a la sociedad una seguridad y pertenencia como ser

social de una nacioacuten asegurando las costumbre y tradiciones que lo distinguen como un

paiacutes independiente y autoacutenomo

Las diversas situaciones sociales () demandan un proyecto educativo de humanizacioacuten en clave de justicia orientado al desarrollo y realizacioacuten integral del hombre y a la transformacioacuten de la sociedad en una sociedad maacutes justa solidaria y fraterna a partir de la propia comunidad educativardquo (CNEP 1990 p 86)

Se sabe que la participacioacuten de los alumnos en la vida escolar deriva en una

generacioacuten de iniciativas de trabajo cooperativo en beneficio del entorno social maacutes

inmediato de esa misma manera debemos de hacer participes a las autoridades

empresarios familias y alumnos es decir ir en busca de un bien comuacuten que nos lleve a

una verdadera praacutectica cotidiana

Asiacute mismo vemos reflejadas algunas acotaciones por parte joacutevenes que participan

con respecto al tema ldquoLos ciudadanos del siglo XXI debemos aportar lo que podemos

con nuestro ejemplo esfuerzo creatividad entusiasmo esperanzas solidaridad amistad

y apoyo () tener deseos de superacioacuten siendo justos y prudentes con nuestras

accionesrdquo (CNEP 1990 p 82)

Es importante que se reconstruya el compantildeerismo de manera solidaria explorar la

diversidad de caminos que nos lleven a encontrar el equilibrio para la construccioacuten de un

ambiente de trabajo guiado hacia el aprendizaje y una praacutectica de valores como el

respeto la tolerancia y la democracia que consigan instaurar y regular principios baacutesicos

del sistema al que pertenecemos ya Fernaacutendez hace alusioacuten a esto cuando menciona

que es importante crear un ldquoclima social de normas claras democraacuteticamente elegidas y

asumidas por todosrdquo (Fernaacutendez 1999 p 28)

Ahora bien reconocer el papel fundamental del tratamiento de la informacioacuten en la

construccioacuten del conocimiento y la importancia que tiene eacuteste al intentar comprender y

transformar el medio fiacutesico y social que nos rodea nos ayuda a entender que el uso de las

TICrsquoa forma parte de una generacioacuten reciente y en constante renovacioacuten reduciendo

espacios y tiempo haciendo maacutes eficiente la generacioacuten y difusioacuten de conocimientos por

lo cual se nos ha denominado de acuerdo con Gimeno Sacristaacuten como ldquosociedades de la

informacioacutenrdquo(Sacristaacuten 2005)

Definicioacuten del problema

En la actualidad muchos paiacuteses que estaacuten en viacuteas de desarrollo como en este caso

Meacutexico se encuentra en un debilitamiento de valores tradiciones y costumbres debido a

la gran influencia de los paiacuteses primer mundistas y de aquellos que estaacuten maacutes cerca

geograacuteficamente Un ejemplo muy sencillo lo es la vestimenta desde el momento que se

desea igualarse y seguir ese mismo modelo ante ello consideramos que en ese

momento un paiacutes pierde su independencia cultural ya que buscan tomar las mismas

conductas consumistas ante ello Brunner nos dice

En el dominio cultural implica la aparicioacuten de sociedades multieacutetnicas y multiculturales la formacioacuten de industrias globales de comunicacioacuten la transnacionalizacioacuten de los flujos simboacutelicos y la multiplicacioacuten de conflictos entre civilizaciones y comunidades en torno a sus dioses valores y tradiciones (ver Huntington 1996)

Asiacute mismo nos habla de una sociedad compleja que cuenta con caracteriacutesticas

similares y se da por entendido que la que maacutes predomine ante la sociedad es la que

impera ante las demaacutes es decir que tiene mayor capital desarrollo de la tecnologiacutea y

ciencia como principal en este mundo interconectado Y ello nos habla de una

desigualdad de desarrollo y oportunidades que cuentas los paiacuteses entre siacute

Al dirigirse directamente a el aacuterea educativa los planes y progresa de estudios de

educacioacuten baacutesica mencionan muy poco sobre los problemas mundiales que viven los

pueblos de ahora es el profesor en este caso quien va marcando la pauta y orienta el

aprendizaje del alumno pero se desea que todos tengan una capacidad de anaacutelisis

reflexioacuten y concientizacioacuten que se vaya desarrollando por medio de los valores de los

derechos humanos De tal manera que se pueda lograr en la persona un progreso de

competencias y a su vez contribuya a un proceso integral como Ser con la finalidad de ir

en busca de un mundo maacutes justo y comprometido

De tal manera que la misma sociedad vaya cambiando su manera de concebir la

riqueza e importancia que tiene un paiacutes y comenzar a valorar tambieacuten por la gente roles

que vive la sociedad costumbre y tradiciones por sus valores como respeto solidaridad

tolerancia empatiacutea etc Al respecto Brunner

En lo maacutes profundo la educacioacuten tiene que ver con ldquohacer sentidordquo del mundo en que uno vive y aprender a interactuar con eacutel y a resolver los problemas que plantea (Bruner 1997 Gardner 1999 Visser 1999 1999a) Sin embargo la eacutepoca actual se caracteriza precisamente por la dificultad de ldquohacer sentidordquo debido a la intensidad del cambio la erosioacuten de las tradiciones y las rutinas la aparente inestabilidad del conocimiento la complejidad de los fenoacutemenos sociales el predominio de los sistemas expertos y la difundida percepcioacuten de riesgo que trae consigo la modernidad contemporaacutenea (Giddens 1990) En esas circunstancias la educacioacuten debe hacer frente a altos niveles de incertidumbre social a un permanente conflicto de interpretaciones a un difundido sentimiento de anomia y a un debilitamiento de la confianza baacutesica (en la continuidad de uno mismo los demaacutes y el mundo) que se encuentra en el origen de la seguridad ontoloacutegica de las personas (Erikson 1965)

No es extrantildeo en consecuencia que una parte del debate educacional contemporaacuteneo tenga que ver justamente con esas cuestiones esenciales (Tedesco 1995 cap27) coacutemo infundir un sentido de seguridad personal como formar el caraacutecter a queacute valores apelar en un medio pluralista queacute visioacuten del mundo transmitir queacute certezas son posibles cuaacuteles son los fundamentos que se deben ensentildear y aprender

Sin duda alguna la educacioacuten asiacute como tiene de primordial el desarrollo de

conocimientos y habilidades deberaacute de hacer maacutes eacutenfasis en el perfeccionamiento de

acritudes que lo hacen uacutenico e independiente promoviendo la importancia que tiene la

persona como agente social Se desea un mundo maacutes justo e igualitario en donde todos

tengan las mismas oportunidades ello no seraacute posible si nosotros no reconocemos el gran

valor que tenemos como persona

Justificacioacuten del proyecto

En la actualidad la sociedad se encuentra en un gran inestabilidad ello se debe a

que algunas culturas se han mezclado entre siacute y como consecuencia se ha perdido su

sentido de solidaridad amor y pertenencia a la nacioacuten que concierna un factor se debe a

las grandes influencias de los paiacuteses poderosos y por el deseo de tener una mejor

oportunidad de vida

La educacioacuten por su puesto juega un gran papel ya que es esta quien se encarga

de educar de manera formal los procesos cognitivos sociales y afectivos Sobre todo se

es maacutes comuacuten cuando los alumnos estaacuten cursando su educacioacuten baacutesica que la conforman

el preescolar primaria y secundaria y digo en este lapso porque es el momento en el que

los alumnos van segmentando su proceso de aprendizaje

Dicho en otras palabras la educacioacuten en valores es la esperanza para un cambio y

conciencia social no se busca con ello satanizar la globalizacioacuten y ver a eacutesta uacuteltima como

la perdicioacuten del mundo ya que ha beneficiado al desarrollo social poliacutetico y econoacutemico de

grandes pueblos

El deseo de educar en valores tiene como fin promover el desarrollo humano y

sentido de pertenencia de la persona hacia su cultura tradicioacuten y costumbres promover la

paz solucionar los problemas de una manera conciente y razonable es decir por medio

del diaacutelogo empatiacutea comprensioacuten etc

Es por ello que proponemos una nueva visioacuten sobre los valores que sean

aplicables en su vida diaria para generar un cambio en el percibir de las cosas como lo es

por ejemplo las riquezas que tienen los pueblos entre siacute es decir que asociamos una

nacioacuten rica que tiene la maacutes alta tecnologiacutea en el desarrollo de armas de medios de

comunicacioacuten promoviendo de una manera impliacutecita la discriminacioacuten de aquellos

paiacuteses que no cuentan con los suficientes recursos para poder estar a la par de los

poderosos e imperialistas

Para evitar ello se proponen algunos valores como los son el respeto

comprensioacuten diaacutelogo fortaleza convivir solidaridad honestidad compromiso etc De tal

manera que sean uacutetiles para el desarrollo de una convivencia armoacutenica

Objetivos del proyecto

Fortalecer el sentido de identidad en las personas

Contribuir para un mundo maacutes justo y solidario

Brindar herramientas que le permitan generar la paz

Orientar y concienciar la importancia de los valores

Conozca los derechos limites y obligaciones que tiene como persona

Desarrollar actitudes para un beneficio personal y comunitario

Faacutecil y coacutemodo de usar

Estaacute complete y tiene contenidos atractivos y enriquecedores

Cada semana se actualizara con la finalidad de restar un servicio de calidad

Propuesta

El presente proyecto va dirigido para alumnos que estaacuten cursando la secundaria

se decidioacute trabajar con esta poblacioacuten ya que es maacutes frecuente a que sean presas

faacuteciles en este mundo global

Como bien se ha mencionado anteriormente la finalidad del proyecto es el

desarrollar los valores la identidad sentido de pertenencia y concientizacioacuten Para ello se

planteamos una metodologiacutea que nos permitiraacute llegar a nuestro fin uacuteltimo

Maestra no encontramos este apartado completo Decidimos

no agregar maacutes o volverlo hacer para no desviar la idea que ya

habiacuteamos expresado le pedimos de favor que se base en el ya

impreso

El problema fue que gran parte del trabajo lo hicimos en la

biblioteca de la escuela y no nos percatamos si se habiacutea

guardado bien o no

Recomendaciones

bull Acciones que generen trabajo en conjunto entre los principales actores del proceso

educativo

bull Concientizacioacuten y sensibilizacioacuten a participantes del proyecto

bull Disentildeo y enviacuteo de paacutegina Web para incorporarlo al material de apoyo

bull Inicio del acompantildeamiento y seguimiento de casos

bull Difusioacuten de las orientaciones y sensibilizacioacuten

De la misma manera no se encontroacute la conclusioacuten

Bibliografiacutea

CNEP ldquoLa educacioacuten ciacutevica social y poliacutetica en la escuela para formar al ciudadano del siglo XXIrdquo

Meacutexico 1999 p 8

CNEP ldquoEl joven mexicano y su participacioacuten en la constitucioacuten de una patria mejorrdquo

Meacutexico 1999 p 82

CNEP ldquoEl papel esencial del docente en la formacioacuten ciacutevico poliacutetica en la escuelardquo 1999

p 86

Fernaacutendez I Prevencioacuten de la violencia y resolucioacuten de conflictos Editorial Piados

Meacutexico 1999 p 28

Gimeno Sacristaacuten J La educacioacuten que auacuten es posible Ensayos acerca de la cultura para

la educacioacuten Ediciones Morata Madrid 2005

Page 5: Valores

que es importante crear un ldquoclima social de normas claras democraacuteticamente elegidas y

asumidas por todosrdquo (Fernaacutendez 1999 p 28)

Ahora bien reconocer el papel fundamental del tratamiento de la informacioacuten en la

construccioacuten del conocimiento y la importancia que tiene eacuteste al intentar comprender y

transformar el medio fiacutesico y social que nos rodea nos ayuda a entender que el uso de las

TICrsquoa forma parte de una generacioacuten reciente y en constante renovacioacuten reduciendo

espacios y tiempo haciendo maacutes eficiente la generacioacuten y difusioacuten de conocimientos por

lo cual se nos ha denominado de acuerdo con Gimeno Sacristaacuten como ldquosociedades de la

informacioacutenrdquo(Sacristaacuten 2005)

Definicioacuten del problema

En la actualidad muchos paiacuteses que estaacuten en viacuteas de desarrollo como en este caso

Meacutexico se encuentra en un debilitamiento de valores tradiciones y costumbres debido a

la gran influencia de los paiacuteses primer mundistas y de aquellos que estaacuten maacutes cerca

geograacuteficamente Un ejemplo muy sencillo lo es la vestimenta desde el momento que se

desea igualarse y seguir ese mismo modelo ante ello consideramos que en ese

momento un paiacutes pierde su independencia cultural ya que buscan tomar las mismas

conductas consumistas ante ello Brunner nos dice

En el dominio cultural implica la aparicioacuten de sociedades multieacutetnicas y multiculturales la formacioacuten de industrias globales de comunicacioacuten la transnacionalizacioacuten de los flujos simboacutelicos y la multiplicacioacuten de conflictos entre civilizaciones y comunidades en torno a sus dioses valores y tradiciones (ver Huntington 1996)

Asiacute mismo nos habla de una sociedad compleja que cuenta con caracteriacutesticas

similares y se da por entendido que la que maacutes predomine ante la sociedad es la que

impera ante las demaacutes es decir que tiene mayor capital desarrollo de la tecnologiacutea y

ciencia como principal en este mundo interconectado Y ello nos habla de una

desigualdad de desarrollo y oportunidades que cuentas los paiacuteses entre siacute

Al dirigirse directamente a el aacuterea educativa los planes y progresa de estudios de

educacioacuten baacutesica mencionan muy poco sobre los problemas mundiales que viven los

pueblos de ahora es el profesor en este caso quien va marcando la pauta y orienta el

aprendizaje del alumno pero se desea que todos tengan una capacidad de anaacutelisis

reflexioacuten y concientizacioacuten que se vaya desarrollando por medio de los valores de los

derechos humanos De tal manera que se pueda lograr en la persona un progreso de

competencias y a su vez contribuya a un proceso integral como Ser con la finalidad de ir

en busca de un mundo maacutes justo y comprometido

De tal manera que la misma sociedad vaya cambiando su manera de concebir la

riqueza e importancia que tiene un paiacutes y comenzar a valorar tambieacuten por la gente roles

que vive la sociedad costumbre y tradiciones por sus valores como respeto solidaridad

tolerancia empatiacutea etc Al respecto Brunner

En lo maacutes profundo la educacioacuten tiene que ver con ldquohacer sentidordquo del mundo en que uno vive y aprender a interactuar con eacutel y a resolver los problemas que plantea (Bruner 1997 Gardner 1999 Visser 1999 1999a) Sin embargo la eacutepoca actual se caracteriza precisamente por la dificultad de ldquohacer sentidordquo debido a la intensidad del cambio la erosioacuten de las tradiciones y las rutinas la aparente inestabilidad del conocimiento la complejidad de los fenoacutemenos sociales el predominio de los sistemas expertos y la difundida percepcioacuten de riesgo que trae consigo la modernidad contemporaacutenea (Giddens 1990) En esas circunstancias la educacioacuten debe hacer frente a altos niveles de incertidumbre social a un permanente conflicto de interpretaciones a un difundido sentimiento de anomia y a un debilitamiento de la confianza baacutesica (en la continuidad de uno mismo los demaacutes y el mundo) que se encuentra en el origen de la seguridad ontoloacutegica de las personas (Erikson 1965)

No es extrantildeo en consecuencia que una parte del debate educacional contemporaacuteneo tenga que ver justamente con esas cuestiones esenciales (Tedesco 1995 cap27) coacutemo infundir un sentido de seguridad personal como formar el caraacutecter a queacute valores apelar en un medio pluralista queacute visioacuten del mundo transmitir queacute certezas son posibles cuaacuteles son los fundamentos que se deben ensentildear y aprender

Sin duda alguna la educacioacuten asiacute como tiene de primordial el desarrollo de

conocimientos y habilidades deberaacute de hacer maacutes eacutenfasis en el perfeccionamiento de

acritudes que lo hacen uacutenico e independiente promoviendo la importancia que tiene la

persona como agente social Se desea un mundo maacutes justo e igualitario en donde todos

tengan las mismas oportunidades ello no seraacute posible si nosotros no reconocemos el gran

valor que tenemos como persona

Justificacioacuten del proyecto

En la actualidad la sociedad se encuentra en un gran inestabilidad ello se debe a

que algunas culturas se han mezclado entre siacute y como consecuencia se ha perdido su

sentido de solidaridad amor y pertenencia a la nacioacuten que concierna un factor se debe a

las grandes influencias de los paiacuteses poderosos y por el deseo de tener una mejor

oportunidad de vida

La educacioacuten por su puesto juega un gran papel ya que es esta quien se encarga

de educar de manera formal los procesos cognitivos sociales y afectivos Sobre todo se

es maacutes comuacuten cuando los alumnos estaacuten cursando su educacioacuten baacutesica que la conforman

el preescolar primaria y secundaria y digo en este lapso porque es el momento en el que

los alumnos van segmentando su proceso de aprendizaje

Dicho en otras palabras la educacioacuten en valores es la esperanza para un cambio y

conciencia social no se busca con ello satanizar la globalizacioacuten y ver a eacutesta uacuteltima como

la perdicioacuten del mundo ya que ha beneficiado al desarrollo social poliacutetico y econoacutemico de

grandes pueblos

El deseo de educar en valores tiene como fin promover el desarrollo humano y

sentido de pertenencia de la persona hacia su cultura tradicioacuten y costumbres promover la

paz solucionar los problemas de una manera conciente y razonable es decir por medio

del diaacutelogo empatiacutea comprensioacuten etc

Es por ello que proponemos una nueva visioacuten sobre los valores que sean

aplicables en su vida diaria para generar un cambio en el percibir de las cosas como lo es

por ejemplo las riquezas que tienen los pueblos entre siacute es decir que asociamos una

nacioacuten rica que tiene la maacutes alta tecnologiacutea en el desarrollo de armas de medios de

comunicacioacuten promoviendo de una manera impliacutecita la discriminacioacuten de aquellos

paiacuteses que no cuentan con los suficientes recursos para poder estar a la par de los

poderosos e imperialistas

Para evitar ello se proponen algunos valores como los son el respeto

comprensioacuten diaacutelogo fortaleza convivir solidaridad honestidad compromiso etc De tal

manera que sean uacutetiles para el desarrollo de una convivencia armoacutenica

Objetivos del proyecto

Fortalecer el sentido de identidad en las personas

Contribuir para un mundo maacutes justo y solidario

Brindar herramientas que le permitan generar la paz

Orientar y concienciar la importancia de los valores

Conozca los derechos limites y obligaciones que tiene como persona

Desarrollar actitudes para un beneficio personal y comunitario

Faacutecil y coacutemodo de usar

Estaacute complete y tiene contenidos atractivos y enriquecedores

Cada semana se actualizara con la finalidad de restar un servicio de calidad

Propuesta

El presente proyecto va dirigido para alumnos que estaacuten cursando la secundaria

se decidioacute trabajar con esta poblacioacuten ya que es maacutes frecuente a que sean presas

faacuteciles en este mundo global

Como bien se ha mencionado anteriormente la finalidad del proyecto es el

desarrollar los valores la identidad sentido de pertenencia y concientizacioacuten Para ello se

planteamos una metodologiacutea que nos permitiraacute llegar a nuestro fin uacuteltimo

Maestra no encontramos este apartado completo Decidimos

no agregar maacutes o volverlo hacer para no desviar la idea que ya

habiacuteamos expresado le pedimos de favor que se base en el ya

impreso

El problema fue que gran parte del trabajo lo hicimos en la

biblioteca de la escuela y no nos percatamos si se habiacutea

guardado bien o no

Recomendaciones

bull Acciones que generen trabajo en conjunto entre los principales actores del proceso

educativo

bull Concientizacioacuten y sensibilizacioacuten a participantes del proyecto

bull Disentildeo y enviacuteo de paacutegina Web para incorporarlo al material de apoyo

bull Inicio del acompantildeamiento y seguimiento de casos

bull Difusioacuten de las orientaciones y sensibilizacioacuten

De la misma manera no se encontroacute la conclusioacuten

Bibliografiacutea

CNEP ldquoLa educacioacuten ciacutevica social y poliacutetica en la escuela para formar al ciudadano del siglo XXIrdquo

Meacutexico 1999 p 8

CNEP ldquoEl joven mexicano y su participacioacuten en la constitucioacuten de una patria mejorrdquo

Meacutexico 1999 p 82

CNEP ldquoEl papel esencial del docente en la formacioacuten ciacutevico poliacutetica en la escuelardquo 1999

p 86

Fernaacutendez I Prevencioacuten de la violencia y resolucioacuten de conflictos Editorial Piados

Meacutexico 1999 p 28

Gimeno Sacristaacuten J La educacioacuten que auacuten es posible Ensayos acerca de la cultura para

la educacioacuten Ediciones Morata Madrid 2005

Page 6: Valores

reflexioacuten y concientizacioacuten que se vaya desarrollando por medio de los valores de los

derechos humanos De tal manera que se pueda lograr en la persona un progreso de

competencias y a su vez contribuya a un proceso integral como Ser con la finalidad de ir

en busca de un mundo maacutes justo y comprometido

De tal manera que la misma sociedad vaya cambiando su manera de concebir la

riqueza e importancia que tiene un paiacutes y comenzar a valorar tambieacuten por la gente roles

que vive la sociedad costumbre y tradiciones por sus valores como respeto solidaridad

tolerancia empatiacutea etc Al respecto Brunner

En lo maacutes profundo la educacioacuten tiene que ver con ldquohacer sentidordquo del mundo en que uno vive y aprender a interactuar con eacutel y a resolver los problemas que plantea (Bruner 1997 Gardner 1999 Visser 1999 1999a) Sin embargo la eacutepoca actual se caracteriza precisamente por la dificultad de ldquohacer sentidordquo debido a la intensidad del cambio la erosioacuten de las tradiciones y las rutinas la aparente inestabilidad del conocimiento la complejidad de los fenoacutemenos sociales el predominio de los sistemas expertos y la difundida percepcioacuten de riesgo que trae consigo la modernidad contemporaacutenea (Giddens 1990) En esas circunstancias la educacioacuten debe hacer frente a altos niveles de incertidumbre social a un permanente conflicto de interpretaciones a un difundido sentimiento de anomia y a un debilitamiento de la confianza baacutesica (en la continuidad de uno mismo los demaacutes y el mundo) que se encuentra en el origen de la seguridad ontoloacutegica de las personas (Erikson 1965)

No es extrantildeo en consecuencia que una parte del debate educacional contemporaacuteneo tenga que ver justamente con esas cuestiones esenciales (Tedesco 1995 cap27) coacutemo infundir un sentido de seguridad personal como formar el caraacutecter a queacute valores apelar en un medio pluralista queacute visioacuten del mundo transmitir queacute certezas son posibles cuaacuteles son los fundamentos que se deben ensentildear y aprender

Sin duda alguna la educacioacuten asiacute como tiene de primordial el desarrollo de

conocimientos y habilidades deberaacute de hacer maacutes eacutenfasis en el perfeccionamiento de

acritudes que lo hacen uacutenico e independiente promoviendo la importancia que tiene la

persona como agente social Se desea un mundo maacutes justo e igualitario en donde todos

tengan las mismas oportunidades ello no seraacute posible si nosotros no reconocemos el gran

valor que tenemos como persona

Justificacioacuten del proyecto

En la actualidad la sociedad se encuentra en un gran inestabilidad ello se debe a

que algunas culturas se han mezclado entre siacute y como consecuencia se ha perdido su

sentido de solidaridad amor y pertenencia a la nacioacuten que concierna un factor se debe a

las grandes influencias de los paiacuteses poderosos y por el deseo de tener una mejor

oportunidad de vida

La educacioacuten por su puesto juega un gran papel ya que es esta quien se encarga

de educar de manera formal los procesos cognitivos sociales y afectivos Sobre todo se

es maacutes comuacuten cuando los alumnos estaacuten cursando su educacioacuten baacutesica que la conforman

el preescolar primaria y secundaria y digo en este lapso porque es el momento en el que

los alumnos van segmentando su proceso de aprendizaje

Dicho en otras palabras la educacioacuten en valores es la esperanza para un cambio y

conciencia social no se busca con ello satanizar la globalizacioacuten y ver a eacutesta uacuteltima como

la perdicioacuten del mundo ya que ha beneficiado al desarrollo social poliacutetico y econoacutemico de

grandes pueblos

El deseo de educar en valores tiene como fin promover el desarrollo humano y

sentido de pertenencia de la persona hacia su cultura tradicioacuten y costumbres promover la

paz solucionar los problemas de una manera conciente y razonable es decir por medio

del diaacutelogo empatiacutea comprensioacuten etc

Es por ello que proponemos una nueva visioacuten sobre los valores que sean

aplicables en su vida diaria para generar un cambio en el percibir de las cosas como lo es

por ejemplo las riquezas que tienen los pueblos entre siacute es decir que asociamos una

nacioacuten rica que tiene la maacutes alta tecnologiacutea en el desarrollo de armas de medios de

comunicacioacuten promoviendo de una manera impliacutecita la discriminacioacuten de aquellos

paiacuteses que no cuentan con los suficientes recursos para poder estar a la par de los

poderosos e imperialistas

Para evitar ello se proponen algunos valores como los son el respeto

comprensioacuten diaacutelogo fortaleza convivir solidaridad honestidad compromiso etc De tal

manera que sean uacutetiles para el desarrollo de una convivencia armoacutenica

Objetivos del proyecto

Fortalecer el sentido de identidad en las personas

Contribuir para un mundo maacutes justo y solidario

Brindar herramientas que le permitan generar la paz

Orientar y concienciar la importancia de los valores

Conozca los derechos limites y obligaciones que tiene como persona

Desarrollar actitudes para un beneficio personal y comunitario

Faacutecil y coacutemodo de usar

Estaacute complete y tiene contenidos atractivos y enriquecedores

Cada semana se actualizara con la finalidad de restar un servicio de calidad

Propuesta

El presente proyecto va dirigido para alumnos que estaacuten cursando la secundaria

se decidioacute trabajar con esta poblacioacuten ya que es maacutes frecuente a que sean presas

faacuteciles en este mundo global

Como bien se ha mencionado anteriormente la finalidad del proyecto es el

desarrollar los valores la identidad sentido de pertenencia y concientizacioacuten Para ello se

planteamos una metodologiacutea que nos permitiraacute llegar a nuestro fin uacuteltimo

Maestra no encontramos este apartado completo Decidimos

no agregar maacutes o volverlo hacer para no desviar la idea que ya

habiacuteamos expresado le pedimos de favor que se base en el ya

impreso

El problema fue que gran parte del trabajo lo hicimos en la

biblioteca de la escuela y no nos percatamos si se habiacutea

guardado bien o no

Recomendaciones

bull Acciones que generen trabajo en conjunto entre los principales actores del proceso

educativo

bull Concientizacioacuten y sensibilizacioacuten a participantes del proyecto

bull Disentildeo y enviacuteo de paacutegina Web para incorporarlo al material de apoyo

bull Inicio del acompantildeamiento y seguimiento de casos

bull Difusioacuten de las orientaciones y sensibilizacioacuten

De la misma manera no se encontroacute la conclusioacuten

Bibliografiacutea

CNEP ldquoLa educacioacuten ciacutevica social y poliacutetica en la escuela para formar al ciudadano del siglo XXIrdquo

Meacutexico 1999 p 8

CNEP ldquoEl joven mexicano y su participacioacuten en la constitucioacuten de una patria mejorrdquo

Meacutexico 1999 p 82

CNEP ldquoEl papel esencial del docente en la formacioacuten ciacutevico poliacutetica en la escuelardquo 1999

p 86

Fernaacutendez I Prevencioacuten de la violencia y resolucioacuten de conflictos Editorial Piados

Meacutexico 1999 p 28

Gimeno Sacristaacuten J La educacioacuten que auacuten es posible Ensayos acerca de la cultura para

la educacioacuten Ediciones Morata Madrid 2005

Page 7: Valores

Justificacioacuten del proyecto

En la actualidad la sociedad se encuentra en un gran inestabilidad ello se debe a

que algunas culturas se han mezclado entre siacute y como consecuencia se ha perdido su

sentido de solidaridad amor y pertenencia a la nacioacuten que concierna un factor se debe a

las grandes influencias de los paiacuteses poderosos y por el deseo de tener una mejor

oportunidad de vida

La educacioacuten por su puesto juega un gran papel ya que es esta quien se encarga

de educar de manera formal los procesos cognitivos sociales y afectivos Sobre todo se

es maacutes comuacuten cuando los alumnos estaacuten cursando su educacioacuten baacutesica que la conforman

el preescolar primaria y secundaria y digo en este lapso porque es el momento en el que

los alumnos van segmentando su proceso de aprendizaje

Dicho en otras palabras la educacioacuten en valores es la esperanza para un cambio y

conciencia social no se busca con ello satanizar la globalizacioacuten y ver a eacutesta uacuteltima como

la perdicioacuten del mundo ya que ha beneficiado al desarrollo social poliacutetico y econoacutemico de

grandes pueblos

El deseo de educar en valores tiene como fin promover el desarrollo humano y

sentido de pertenencia de la persona hacia su cultura tradicioacuten y costumbres promover la

paz solucionar los problemas de una manera conciente y razonable es decir por medio

del diaacutelogo empatiacutea comprensioacuten etc

Es por ello que proponemos una nueva visioacuten sobre los valores que sean

aplicables en su vida diaria para generar un cambio en el percibir de las cosas como lo es

por ejemplo las riquezas que tienen los pueblos entre siacute es decir que asociamos una

nacioacuten rica que tiene la maacutes alta tecnologiacutea en el desarrollo de armas de medios de

comunicacioacuten promoviendo de una manera impliacutecita la discriminacioacuten de aquellos

paiacuteses que no cuentan con los suficientes recursos para poder estar a la par de los

poderosos e imperialistas

Para evitar ello se proponen algunos valores como los son el respeto

comprensioacuten diaacutelogo fortaleza convivir solidaridad honestidad compromiso etc De tal

manera que sean uacutetiles para el desarrollo de una convivencia armoacutenica

Objetivos del proyecto

Fortalecer el sentido de identidad en las personas

Contribuir para un mundo maacutes justo y solidario

Brindar herramientas que le permitan generar la paz

Orientar y concienciar la importancia de los valores

Conozca los derechos limites y obligaciones que tiene como persona

Desarrollar actitudes para un beneficio personal y comunitario

Faacutecil y coacutemodo de usar

Estaacute complete y tiene contenidos atractivos y enriquecedores

Cada semana se actualizara con la finalidad de restar un servicio de calidad

Propuesta

El presente proyecto va dirigido para alumnos que estaacuten cursando la secundaria

se decidioacute trabajar con esta poblacioacuten ya que es maacutes frecuente a que sean presas

faacuteciles en este mundo global

Como bien se ha mencionado anteriormente la finalidad del proyecto es el

desarrollar los valores la identidad sentido de pertenencia y concientizacioacuten Para ello se

planteamos una metodologiacutea que nos permitiraacute llegar a nuestro fin uacuteltimo

Maestra no encontramos este apartado completo Decidimos

no agregar maacutes o volverlo hacer para no desviar la idea que ya

habiacuteamos expresado le pedimos de favor que se base en el ya

impreso

El problema fue que gran parte del trabajo lo hicimos en la

biblioteca de la escuela y no nos percatamos si se habiacutea

guardado bien o no

Recomendaciones

bull Acciones que generen trabajo en conjunto entre los principales actores del proceso

educativo

bull Concientizacioacuten y sensibilizacioacuten a participantes del proyecto

bull Disentildeo y enviacuteo de paacutegina Web para incorporarlo al material de apoyo

bull Inicio del acompantildeamiento y seguimiento de casos

bull Difusioacuten de las orientaciones y sensibilizacioacuten

De la misma manera no se encontroacute la conclusioacuten

Bibliografiacutea

CNEP ldquoLa educacioacuten ciacutevica social y poliacutetica en la escuela para formar al ciudadano del siglo XXIrdquo

Meacutexico 1999 p 8

CNEP ldquoEl joven mexicano y su participacioacuten en la constitucioacuten de una patria mejorrdquo

Meacutexico 1999 p 82

CNEP ldquoEl papel esencial del docente en la formacioacuten ciacutevico poliacutetica en la escuelardquo 1999

p 86

Fernaacutendez I Prevencioacuten de la violencia y resolucioacuten de conflictos Editorial Piados

Meacutexico 1999 p 28

Gimeno Sacristaacuten J La educacioacuten que auacuten es posible Ensayos acerca de la cultura para

la educacioacuten Ediciones Morata Madrid 2005

Page 8: Valores

Objetivos del proyecto

Fortalecer el sentido de identidad en las personas

Contribuir para un mundo maacutes justo y solidario

Brindar herramientas que le permitan generar la paz

Orientar y concienciar la importancia de los valores

Conozca los derechos limites y obligaciones que tiene como persona

Desarrollar actitudes para un beneficio personal y comunitario

Faacutecil y coacutemodo de usar

Estaacute complete y tiene contenidos atractivos y enriquecedores

Cada semana se actualizara con la finalidad de restar un servicio de calidad

Propuesta

El presente proyecto va dirigido para alumnos que estaacuten cursando la secundaria

se decidioacute trabajar con esta poblacioacuten ya que es maacutes frecuente a que sean presas

faacuteciles en este mundo global

Como bien se ha mencionado anteriormente la finalidad del proyecto es el

desarrollar los valores la identidad sentido de pertenencia y concientizacioacuten Para ello se

planteamos una metodologiacutea que nos permitiraacute llegar a nuestro fin uacuteltimo

Maestra no encontramos este apartado completo Decidimos

no agregar maacutes o volverlo hacer para no desviar la idea que ya

habiacuteamos expresado le pedimos de favor que se base en el ya

impreso

El problema fue que gran parte del trabajo lo hicimos en la

biblioteca de la escuela y no nos percatamos si se habiacutea

guardado bien o no

Recomendaciones

bull Acciones que generen trabajo en conjunto entre los principales actores del proceso

educativo

bull Concientizacioacuten y sensibilizacioacuten a participantes del proyecto

bull Disentildeo y enviacuteo de paacutegina Web para incorporarlo al material de apoyo

bull Inicio del acompantildeamiento y seguimiento de casos

bull Difusioacuten de las orientaciones y sensibilizacioacuten

De la misma manera no se encontroacute la conclusioacuten

Bibliografiacutea

CNEP ldquoLa educacioacuten ciacutevica social y poliacutetica en la escuela para formar al ciudadano del siglo XXIrdquo

Meacutexico 1999 p 8

CNEP ldquoEl joven mexicano y su participacioacuten en la constitucioacuten de una patria mejorrdquo

Meacutexico 1999 p 82

CNEP ldquoEl papel esencial del docente en la formacioacuten ciacutevico poliacutetica en la escuelardquo 1999

p 86

Fernaacutendez I Prevencioacuten de la violencia y resolucioacuten de conflictos Editorial Piados

Meacutexico 1999 p 28

Gimeno Sacristaacuten J La educacioacuten que auacuten es posible Ensayos acerca de la cultura para

la educacioacuten Ediciones Morata Madrid 2005

Page 9: Valores

Recomendaciones

bull Acciones que generen trabajo en conjunto entre los principales actores del proceso

educativo

bull Concientizacioacuten y sensibilizacioacuten a participantes del proyecto

bull Disentildeo y enviacuteo de paacutegina Web para incorporarlo al material de apoyo

bull Inicio del acompantildeamiento y seguimiento de casos

bull Difusioacuten de las orientaciones y sensibilizacioacuten

De la misma manera no se encontroacute la conclusioacuten

Bibliografiacutea

CNEP ldquoLa educacioacuten ciacutevica social y poliacutetica en la escuela para formar al ciudadano del siglo XXIrdquo

Meacutexico 1999 p 8

CNEP ldquoEl joven mexicano y su participacioacuten en la constitucioacuten de una patria mejorrdquo

Meacutexico 1999 p 82

CNEP ldquoEl papel esencial del docente en la formacioacuten ciacutevico poliacutetica en la escuelardquo 1999

p 86

Fernaacutendez I Prevencioacuten de la violencia y resolucioacuten de conflictos Editorial Piados

Meacutexico 1999 p 28

Gimeno Sacristaacuten J La educacioacuten que auacuten es posible Ensayos acerca de la cultura para

la educacioacuten Ediciones Morata Madrid 2005