valoración química física y microbiología.pdf

18
1. Clasificación de los alimentos que consumen los animales 2. Valoración química, física y microbiológica de materias primas utilizadas para la alimentación animal alternativa 3. Analiza bromatológicamente a nivel de laboratorio y campo las valoraciones de los alimentos.

Upload: luis-manuel-guacara

Post on 21-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. Clasificación de los alimentos que consumen los animales

2. Valoración química, física y microbiológica de materias

primas utilizadas para la alimentación animal alternativa

3. Analiza bromatológicamente a nivel de laboratorio y

campo las valoraciones de los alimentos.

El valor nutritivo de los alimentos está

determinado por:

• la concentración de nutrientes,

• la digestibilidad de esos nutrientes y

• la naturaleza de los productos finales de

la digestión. El valor nutritivo hace

referencia a las

características del forraje

consumido, que determina

su concentración de

energía digestible y su

eficiencia parcial de

utilización.

La disponibilidad de los nutrientes de un

alimento está esencialmente determinada

por su composición química

(concentración de nutrientes disponibles y

no disponibles).

Clasificación de los

alimentos que

consumen los animales

Fibrosos

>18%FC, TND baja

Forrajes verdes

Entre 25 y 40 % FDN

Forrajes conservados Entre 40 y 70 % FDN

Residuos de cosecha y forrajes diferidos Mayor a 70% FDN proteicos no proteicos

EnergéticosMás de 2,5 Mcal/kg

MS de energía metabolizable

granos de cereales subproductos de molinería grasas y aceites subproductos de

la industria del azúcar subproductos hortícolas y frutícolas

Nitrogenados>20% PB

Proteicos

No proteicos

Aditivos

Nutritivos

Complementos Minerales

Complementos Vitamínicos

No Nutritivos

Antibioticos, Antioxidantes, Amortiguadores, Colorantes y saborizantes, Emulsificantes, Enzimas, Hormonas, Medicinas

CARACTERISTICAS NUTRICIONALES DE LOS PRINCIPALES RECURSOS

ALIMENTARIOS VOLUMINOSOS TROPICALES.

FERMENTACION RUMINAL

ALIMENTO Energía Nitrógeno UTILIZACION

Pastos y forrajes

verdes

-Fermentación lenta

AGV AcH

-Aceptable

-Fermentable

Residuos de

cosecha:

-Pajas, tallos,

cogollos

-Fermentación lenta -Niveles muy bajos

Cosechas:

-Caña de azúcar

-Fermentación lenta del

bagazo y muy rápida de

la sacarosa

-Niveles bajos

Árboles forrajeros y

follajes

-Fermentable AcH y PrH-Niveles altos

-Poco fermentables

(sobrepaso)

-Aceptable consumo

-Lignificados

-Digestión ruminal y rumia

-Base

-Mejoramiento del

consumo

-Necesidad de

nitrógeno

-Base

-Necesidad de nitrógeno

-Suplemento con

forraje verde

-Fuentes de N

-Suplementos

VALOR NUTRITIVO DE GRAMINEAS Y

LEGUMINOSAS TROPICALES.

INDICADORES GRAMINEAS LEGUMINOSAS

Digestibilidad, % 58.9 67.4

Proteína Bruta, % 9.0 18.0

Calcio, % 0.58 1.88

Fósforo, % 0.24 0.35

VALOR NUTRITIVO DEL FOLLAJE

DE ARBOLES Y ARBUSTOS TROPICALES

ESPECIES PB

%

DMO

%

EM

MJ/kg MS

Ca

%

P

%

Piñón cubano, Gliricidia sepium 18 65 9.0 1.8 0.2

Leucaena, L. leucocephala 20 69 9.6 2.0 0.2

Marango, Moringa oleifera 21 70 10.2 2.0 0.3

Morera, Morus sp 22 75 11.0 2.1 0.2

Concentrado vacas lecheras 20 80 11.9 1.5 1.2

Los constituyentes de los alimentos son el

agua y la materia seca. La materia seca

incluye compuestos orgánicos (carbohidratos,

compuestos nitrogenados, lípidos y

vitaminas) e inorgánicos (minerales).

Agrupación de los componentes químicos de los alimentos en

varias categorías con propiedades físico-químicas semejantes.

Estas categorías son los llamados principios inmediatos o

constituyentes químicos básicos (agua, constituyentes

orgánicos y elementos minerales).

Composición química

a) Esquema analítico de

Weende o Análisis

Proximal.

b) Fraccionamiento de Van

Soest

Análisis

químicos básicos

de los alimentos

Muestra

deshidratada

Análisis proximal

(Weende)

Proteína bruta(nitrógeno total x 6,25)

Extracto etéreo

Extractivos

libres de N

Fibra bruta

Cenizas

Componente

químico

proteína

N no proteico

lípidos

pigmentos

azúcares

ácidos orgánicos

pectinas

hemicelulosas

lignina soluble en álcali

lignina insoluble en álcali

N ligado a la fibra

celulosa

Minerales insolubles en detergente

Minerales solubles en detergente

Análisis de

Van Soest

Solubles en

detergente neutro

NDF

ADF

Lignina

Este sistema es la base sobre la cual

se calcula el Total de Nutrientes

Digestibles (TND).

Materia Seca (MS), Dry Matter (DM):1. Se cuantifica sometiendo la muestra a deshidratación forzada hasta peso

estable y se expresa en concentración del alimento, por lo que la diferencia

es la parte correspondiente a la proporción de agua en este. ??????

(100 – %MS = % Agua)

Importancia de la determinación :

1. El agua significa masa que se paga cuando el alimento es comprado,

vendido o transportado.

2. La humedad juega un papel negativo importante en la conservación y

almacenaje de los alimentos.

3. El agua es un diluyente, en términos numéricos, de la energía, proteína,

minerales y vitaminas de aquí que los errores en su determinación se

incorporan a los nutrientes citados.

4. Se necesitan concentraciones adecuadas de MS en las raciones para que los

animales la consuman y produzcan al máximo.

Materia Orgánica (MO), Organic Matter (OM):

La Materia Orgánica (MO) se obtiene de la pérdida en peso que representa

la incineración o calcinación de la muestra seca a 500 – 600 ºC, es decir

después que la muestra se ha combustionado y sólo quedan los Minerales o

Cenizas Totales o Materia Inorgánica; y al formar parte de la MS y del

alimento a su vez, pueden estar expresadas como:

Concentración de la MS (Total – Cenizas)

o del alimento (Total – agua – cenizas)

Extracto Etéreo (EE) o Grasa Bruta (GB):La determinación de los Lípidos se realiza por diferencia de peso al someter a la

muestra a un flujo continuo de solventes orgánicos como el éter y el cloroformo.

Sin embargo resulta que otras sustancias como hormonas, pigmentos,

esteroles, ácidos orgánicos, y las vitaminas A, D, E y K, suelen también ser

arrastradas y, por tanto, incluirse en el cálculo sin que debiera. Por tal razón lo

más recomendable es denominar a esta fracción como Extracto Etéreo (EE) o

Grasa Bruta (GB).

Proteína Cruda (PC) o Bruta (PB) o N x 6.25:

??????

Proteína Verdadera (PV)???????

Rumiantes vs Monogástricos

Fibra Cruda (FC) o Bruta (FB)

o carbohidratos insolubles:??????“porción de las plantas y alimentos de origen vegetal que no es digerida por los

sistemas enzimáticos de los mamíferos.”

Fibra en alimentos de origen animal??????

Extracto Libre de Nitrógeno (ELN),

Materias Extractivas No Nitrogenadas (MENN)

o carbohidratos solubles:??????

Principales deficiencias

del análisis proximal

ENSILAJES:??????

Ajuste de la MS