valoracion económica de impacto ambiental

115
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL ------------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- “Valorización económica y ecológica de un proyecto en Suelos Degradados (Ex Cocales) De Supte San Jorge, Tingo María”. INTEGRANTES : - ESTRADA TERREL, Yulissa Rosalyn - GONZALES ALIAGA, Luis - NATORRE CENIZARIO, Geny Marielith - SANCHEZ LEON, Liz Jhona - SANTILLAN TELLO, Bryan Dante PROFESOR : BARZOLA ESTEBAN, Varely Moisés CURSO : ECONOMIA AMBIENTAL

Upload: ehieh-zaken

Post on 10-Feb-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Valorización económica y ecológica del proyecto: Efecto de las Diferentes Profundidades de Remoción del Suelo e Incorporación de Biomasa Vegetal En el Crecimiento de Guaba (Inga Edulis Mart.) En Suelos Degradados (Ex Cocales) De Supte San Jorge, Tingo María

TRANSCRIPT

Page 1: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVAFACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AMBIENTALESCARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

----------------------------------------------------------------------------------------------------------“Valorización económica y ecológica de un proyecto en Suelos Degradados (Ex Cocales) De Supte San Jorge,

Tingo María”.

INTEGRANTES : - ESTRADA TERREL, Yulissa Rosalyn

- GONZALES ALIAGA, Luis

- NATORRE CENIZARIO, Geny Marielith

- SANCHEZ LEON, Liz Jhona

- SANTILLAN TELLO, Bryan Dante

PROFESOR : BARZOLA ESTEBAN, Varely Moisés

CURSO : ECONOMIA AMBIENTAL

SEMESTRE : I – 2014

TINGO MARIA – PERÚKBV

Page 2: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. Nombre del proyecto“Valorización económica y ecológica del proyecto: Efecto de las

Diferentes Profundidades de Remoción del Suelo e Incorporación de Biomasa Vegetal En el Crecimiento de Guaba (Inga Edulis Mart.) En Suelos

Degradados (Ex Cocales) De Supte San Jorge, Tingo María”.

1.2. Lugar de ejecución El presente trabajo de investigación, se realizó en suelos degradados (ex-

cocales) del sector Supte San Jorge, distante aproximadamente a 15 Km. De la

ciudad de Tingo María, Distrito Rupa Rupa, Provincia Leoncio Prado, Región

Huánuco. Geográficamente se encuentra ubicado en las coordenadas métricas

(UTM) 390285, 8970897, sus coordenadas geográficas se sitúan entre 09º10’00”

latitud sur y 75º54’30” Longitud Oeste en el meridiano de Greenwich; Este y Norte

respectivamente, a una altitud de 670 m.s.n.m. donde la temperatura promedio

anual es de 24.2°C, con una humedad relativa de 82% y una precipitación 3,200

mm.

Cuadro 01. Ubicación del lugar de ejecución.

Latitud Sur 09°09’00”

Longitud Oeste 75°57’00”

Altitud 660 m.s.n.m.FUENTE: Estación meteorológica y climatológica “José Abelardo Quiñones”(2009)

1.3. Condiciones Agroclimáticas y Edáficas del Distrito de Daniel Alomia Robles

Page 3: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

1.3.1. ClimaEl clima del distrito de Daniel Alomia Robles es cálido lluvioso, según

el mapa de clasificación climática del Perú elaborada por el SENAMHI, propio de

ámbitos pertenecientes a la región natural Rupa Rupa o Selva Alta, con una

precipitación anual de 3300 mm, los meses de mayor ocurrencia de lluvias se

encuentra entre noviembre y marzo, la humedad relativa mensual promedio es de

82% y su ritmo de variación está de acuerdo al ciclo de lluvias, la temperatura

media es de 24°C, su variación es frecuente entre los meses de mayo a

setiembre, registrándose las temperaturas más bajas en los meses de junio y

agosto. En el cuadro siguiente y el Figura N° 6 podemos observar los diferentes

climas presentes en el distrito Daniel Alomia Robles.Cuadro 02. Climas presentes en el Distrito de Daniel Alomia Robles.

Fuente: Elaboración propia en base a la ZEE de la Selva de Huánuco, 2011.

1.3.2. RelieveLos relieves característicos que se observa en el distrito de Daniel

Alomia Robles son los siguientes:

a) Valle Fluvial: Se ubica en la margen derecha de la cuenca

baja de rio Tulumayo, allí se encuentran los suelos agrícolas más productivos del

distrito.

b) Lomadas: Se ubican en el 65% del ámbito territorial del

distrito, sus cotas varían desde 600 msnm hasta los 1000 msnm.

Page 4: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

c) Cadena Colinosa: Se asientan en este territorio los caseríos

de la zonas sur o alta del distrito (San Pablo, Topa, Julio C. Tello, Alto

Huayhuante, 11 de Octubre, etc.).

1.3.3. Características ecológicasDe la lectura del Mapa Ecológico del Perú, Daniel Alomia Robles

presenta cierto grado de homogeneidad ecológica, con características tropicales

diversas. En el distrito encontramos cinco zonas de vida: Bosque húmedo

Tropical (bh-T), Bosque pluvial Montano Bajo Tropical (bp-MBT), Bosque muy

húmedo Premontano Tropical (bmh-PT), Bosque pluvial montano Tropical (bp-

MT), Bosque muy húmedo Premontano Tropical –transicional a bosque, los

mismos que se observan en el Mapa 7.

1.3.4. SuelosEn el siguiente cuadro se puede observar la Clasificación de suelos

de acuerdo a su Capacidad de Uso Mayor así como también en el Mapa 3.

Cuadro 03. Suelos según capacidad de uso mayor.

Fuente: Elaboración propia, con información del ZEE Selva de Huánuco, 2011.

Page 5: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

II. ASPECTOS METODOLÓGICOS

2.1. Problema de estudio2.1.1. Planteamiento del problema

La localidad de Buenos Aires del distrito de Supte- San Jorge es una

comunidad que en los años 1980-1999 ha sufrido el deterioro del ecosistema

como producto de la siembra de coca y posterior erradicación, como resultado de

ello se tienen áreas de suelo degradadas (Fig. 1), frente a esta situación se

planteó un proyecto de recuperación de suelos mediante sistemas agroforestales

de los cuales se ha venido encontrando buenos resultados, sin embrago no se

conoce el valor ecológico y económico de esos espacios o ecosistemas

recuperados.

FIGURA 01. Mapa de deforestación del distrito Daniel Alomia Robles

(Suelo degradado).

FUENTE: Municipalidad Distrito Daniel Alomia Robles.

Page 6: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

El problema central es la valorización del proyecto planteado por

VELA RODRÍGUEZ, José Luis M, asesorado por el ex docente ENEQUE

PUICON, Armando; que se presentó frente a la situación negativa de perdida de

la capacidad productiva del suelo por el cultivo de coca en la localidad de Buenos

Aires.

2.1.2. Formulación de ProblemaValorizar ecológica y económicamente el proceso de recuperación de

suelos en la localidad de Buenos Aires- Supte – San Jorge.

2.2. JustificaciónLa valorización de este proyecto surge a partir de la necesitad de

cuantificar las externalidades positivas generadas a partir del proceso de

recuperación de suelos de un área intangible, que fue dañada por el cultivo de

coca y la posterior erradicación de esta en la localidad de Supte – San Jorge.

Esta valoración es importante porque nos permitirá conocer el

verdadero valor económico y ecológico de las áreas o ecosistemas recuperados

con el proyecto para un adecuado manejo sostenible de esos recursos.

2.3. Objetivos2.3.1. General- Realizar la valorización ecológica y económica de los resultados

hasta ahora obtenidos desde la implantación del proyecto de

recuperación de suelos degradados por cultivo de coca en la

localidad de buenos Aires Supte-San Jorge en el Distrito de Daniel

Alomia Robles.

2.3.2. Específicos- Valoración ecológica del área de recuperación de suelos en la

localidad de Buenos Aires.

Page 7: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

- Valoración ecológica de los impactos ambientales positivos

generados por este proyecto.

- Valoración económica de los impactos ambientales generados por

resultados de la implantación de este sistema en la localidad de

Buenos Aires.

2.4. Metodología

2.4.1. Reconocimiento del área de estudioSe recorrió el área de recuperación de suelos donde se implanto el

proyecto “Valorización del proyecto: Efecto de las Diferentes Profundidades de Remoción del Suelo e Incorporación de Biomasa Vegetal En el Crecimiento de Guaba (Inga Edulis Mart.) En Suelos Degradados (Ex Cocales) De Supte San Jorge, Tingo María”; donde se repartió la zona en 18 partes iguales, sección en dos también las áreas de tratamiento 1 y 2, para hacer las siguientes evaluaciones:

A. Conteo de Guaba por área de sección1. Se secciono el área total en 6 columnas x 3 filas, denominadas A1,

A2, A3, A4, A5, A6, B1, B2, B3, B4, B5, B6, C1, C2, C3, C4, C5 y C6.2. Se procedió a contar el número de guabas que había por cada

sección.

C6 C5 C4 C3 C2 C1

B6 B5 B4 B3 B2 B1

A6 A5 A4 A3 A2 A1

4 0 8 23 27 21

2 3 7 20 18 35

10 4 12 34 33 36

Page 8: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

B. Determinación de cantidad de follaje por metro cuadrado

1. Se procedió a rozar un área de un metro cuadrado por cada sección cuidadosamente de no abarcar más que el área establecida.

2. Se llenó la totalidad de follaje en una bolsa hermética.3. Dejarlo un día para su secado en sombra.4. Luego se procedió a pesar la totalidad de la muestra y anotamos el

dato.5. Pesamos el follaje útil y anotamos el dato.6. Procesamos los datos con el programa SPSS.

C. Conteo y determinación de indicadores biológicos (micro fauna)

1. Dentro de tres secciones al azar ubicamos tres puntos.2. Delimitamos un área de 30 cm2 x 10 cm de profundidad.3. Extraemos ese cubo de tierra con todos los organismos vivos que tenga

dentro, y lo colocamos en una bolsa hermética.4. Cernimos la muestra separando a todos la microfauna existente.5. Llevamos la muestra al laboratorio de entomología, donde el técnico nos

ayudara con el reconocimiento e identificación de las especies.

D. Análisis y caracterización de suelos

1. Análisis mecánico. Textura por el método del hidrómetro2. pH método del potenciómetro, relación suelo – agua 1:13. C.E: Conductímetro - extracto acuoso 1:14. Materia orgánica: método de walke y black5. Nitrógeno: micro kjeldahl6. Fosforo disponible: método de olsen modificado. Extracto de NHCO3 a 0.5

M pH = 8.57. Potasio disponible: método de acetato de amonio 1N. pH = 78. Capacidad de intercambio catiónico (CIC): método acetato de amonio 1N.

pH = 7- Ca: absorción atómica- Mg: absorción atómica- K: absorción atómica- Na: absorción atómica

Page 9: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

9. CIC efectiva: desplazamiento con KCl 1N. (suelos en pH menor a 5.6)Aluminio + hidrogeno: método de Yuan

10.Plomo y cadmio disponible método de absorción atómica 11.Densidad aparente: método de la probeta12.Capacidad de campo: estufa

Page 10: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

III. MARCO TEÓRICO

3.1. Degradación de suelos por cultivo de la cocaEn un último estudio realizado por la Oficina de las Naciones Unidas

contra la droga y el delito sobre el monitoreo de cultivos de coca (2010) indica que

en la Zona Norte de la cuenca del Alto Huallaga se concentra el 95% de la

extensión de cultivo de coca que ahora existe en la cuenca (13,025ha),

correspondiendo el 80% de ella a la subcuenca del Monzón y el 15% a

localidades existentes en ambas márgenes del río Tulumayo en los poblados de

Supte, Marona, Pumahuasi, Huayhuante, Porvenir, etc, la mayoría de ellos

pertenecientes al distrito Daniel Alomia Robles, por consiguiente se puede deducir

que aun todavía en nuestro distrito ha persistido el cultivo de la coca a diferencia

de otros distritos y como se indicó en el diagnostico el 43.31% de la superficie del

distrito ha sido deforestada.

3.2. ANÁLISIS DE ANTECEDENTES TÉCNICOS Y REGULACIONES INTERNACIONALES RELATIVAS A CRITERIOS DE PROTECCIÓN DE CALIDAD DEL SUELO

A. Protección del SueloEn la "Cumbre de Río" (1992), los estados participantes adoptaron

importantes acuerdos acerca de ella. En 1994, la "Convención de Lucha Contra la

Desertificación de Naciones Unidas" tuvo como finalidad evitar y reducir la pérdida

del suelo, rehabilitar terrenos parcialmente degradados y recuperar tierras en

proceso de desertificación (CCE, 2002). El suelo y su protección aparecen en

numerosas políticas de la Unión Europea, incluyendo las de medio ambiente,

agricultura, desarrollo regional, transporte, investigación y desarrollo. El objetivo

ha sido proteger el suelo contra la erosión y la contaminación, además de

Page 11: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

mantener su fertilidad, aspectos puestos de relevancia en el "Sexto Programa de

Acción en Materia de Medio Ambiente" (2001) y en la "Estrategia a Favor de un

Desarrollo Sostenible" (2001). Entre las políticas de la Comunidad Europea que

afectan la protección del suelo (CCE, 2002) cabe destacar:

• La legislación comunitaria sobre el agua: Directiva de Nitratos y Directiva

Marco del Agua.

• La legislación destinada a reducir y supervisar la contaminación

atmosférica: Directiva Marco de Calidad de la Atmósfera y directivas derivadas y

Directiva Sobre Límites Nacionales de Emisiones.

• La Directiva sobre Lodos de Depuradoras, que regula el uso de lodos en

agricultura provenientes de depuradoras de forma que se eviten los efectos

nocivos sobre el suelo.

• La política de Ordenación Territorial.

• La Directiva sobre Prevención y Control Integrado de la Contaminación en

la legislación general sobre medio ambiente, que exige de la industria y de las

explotaciones intensivas de ganado que eviten las emisiones de contaminantes a

la atmósfera, al agua y al suelo.

La Unión Europea considera para la protección del suelo los siguientes

procesos degradativos:

• Erosión.

• Pérdida de materia orgánica.

• Contaminación local y difusa.

• Sellado del suelo.

• Compactación del suelo.

• Reducción de la biodiversidad del suelo (suelos más vulnerables a la

erosión).

• Salinización.

• Inundaciones y deslizamientos de tierra.

Page 12: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Los diferentes Estados Miembros de la UE han tomado, además,

iniciativas propias sobre la protección del suelo en relación con los procesos de

degradación que consideran prioritarios. En Europa Central y Septentrional

destacan los esfuerzos para evitar y remediar la contaminación y el sellado del

suelo, mientras que las iniciativas de los países meridionales se refieren más a la

erosión y a la desertificación en el contexto de la Convención de las Naciones

Unidas de Lucha contra la Desertificación. En Alemania hay una ley de protección

del suelo que tiene como objeto la protección y restauración de las funciones que

permiten su buen funcionamiento y que obliga a evitar el sellado del suelo y a

tomar precauciones contra cambios edáficos nocivos. En Francia se aprobó un

plan nacional de gestión y protección del suelo que previene la contaminación en

el futuro. El plan incluye una nueva red de vigilancia del suelo en cuadrículas de

16 por 16 km, la finalización del mapa nacional de suelos y de mapas de riesgos

de erosión y de materia orgánica. Austria, por su parte, elaboró un sistema de

información sobre suelos que se puede acceder por Internet.

B. Calidad del sueloEl término "calidad del suelo" se originó en USA en la década de 1990,

apareció por primera vez en el informe ''Calidad del suelo y Agua: Una Agenda

para la Agricultura del National Research Council Comité (NRCC Para el NRCC la

protección de la calidad del suelo constituye una meta básica de la política

medioambiental Este Comité enfatizó la relación existente entre la calidad del

suelo y del agua El NRCC estableció cuatro estrategias para prevenir la

degradación del suelo y la contaminación de las aguas (LETEY et al , 2003):

1. Conservar y mejorar la calidad del suelo como primera medida para

mejorar el medio ambiente.

2. Hacer un uso eficiente de los pesticidas, del riego y de los fertilizantes en

los sistemas agrícolas.

Page 13: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

3. Aumentar la resistencia de los sistemas agrícolas a la erosión y

escurrimiento superficial 4. Hacer un mejor uso de los campos y de las

zonas de protección del paisaje (landscape buffer zones).

Actualmente se reconoce internacionalmente la importancia del suelo

como un recurso natural esencial planteando la necesidad de establecer

indicadores de calidad del suelo para conservar o mejorar su productividad,

protegiendo al mismo tiempo la calidad ambiental, la salud humana y animal y la

calidad de los alimentos.

El Plan Nacional de evaluación de la calidad del suelo de inició con un

inventario de los suelos, incluyendo información acerca clasificación. propiedades

edáficas, factores de erosión y otros. Luego se introdujo la calidad del suelo

dentro de la política medioambiental y se seleccionaron indicadores de acuerdo a

condiciones agro-ecológicas para establecer planes de monitoreo de su calidad

La UE ha desarrollado indicadores agroambientales los cuales

incluyen indicadores y monitoreo de la calidad del suelo. El enfoque en este caso

ha sido hacia el Impacto medioambiental de la calidad del agua uso de pesticidas

y exceso de nutrientes, antes que hacia la producción agrícola. Otro énfasis de la

UE es la conservación de la biodiversidad en los suelos agrícolas y hábitats

silvestres.

En Alemania los estándares de calidad del suelo están definidos en,

la Ley Federal de Protección de Suelos y la Ordenanza de Protección de Suelo El

objetivo de esta ley es proteger o restaurar las funciones del suelo con una base

sustentable. Los valores de calidad del suelo se han definido manteniendo la

multifuncionalidad del suelo es decir, en todos los tipos de uso. La diferenciación

entre suelos se realiza según sus propiedades físicas y químicas Los valores de

los contaminantes químicos orgánicos se diferencian le acuerdo al contenido

húmico del suelo.

Page 14: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

C. Contaminación de suelos y estándares de calidad.

La contaminación de suelo es un aspecto de su calidad. La UE

propuso directivas (Kelley, 2002) para la clasificación de suelos contaminados

(Cuadro 04). Holanda elaboró estándares para estimar el grado de contaminación

del suelo, publicados con la Ley Holandesa Provisional para el Saneamiento de

Suelos (Brion y Rosso, 1998).

Esta ley fue un intento de establecer categorías y límites basados

tanto en la naturaleza y concentración de los contaminantes como también en las

condiciones específicas del sitio, las que afectan la migración y destino de los

contaminantes. Allí se señalan procedimientos y estándares para el saneamiento

a corto plazo de suelos contaminados. Se propuso el uso de tres estándares:

valor de referencia (A), valor máximo permitido (B) y valor de saneamiento o

intervención al cual se necesitan medidas de saneamiento o descontaminación.

Cuadro 04.

Page 15: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

En el Cuadro 5 se muestran los valores de referencia y de intervención

( A y C ) propuestos para la evaluación de la contaminación del suelo, en términos

de la concentración total de metales pesados en el suelo. El valor de referencia

(A) no es el mismo para un metal en todos los suelos, sino que proviene de una

fórmula que considera el contenido de materia orgánica y de arcilla (Cuadro 3). Distintos países han adaptado este sistema a sus realidades, es el caso de

Taiwán, Corea, Canadá y Los Países Bajos.

Cuadro 05. Valores estándares holandeses para evaluar la contaminación de suelos, en términos de concentración total de metales pesados.

Suelo estándarElemento Valor (A) de referencia Valor (C) de intervención1

Arsénico

Cadmio

Cromo

Cobalto

Cobre

Mercurio

Plomo

Mobdenoli

Níquel

Cinc

Notas:

29

0,

8

10

0

20

36

0,

3

85

10

35

14

0

mg kg-1 de suelo

55

12

380

240

190

10

530

200

210

720

1 Valor de intervención: indica contaminación severa de los suelos donde es necesario remediar

Para metales pesados, los valores de referencia e intervención son dependientes de la relación Arcilla/limo y contenido de materia orgánica de los suelos. Los valores estándares deben ser Modificados según la fórmula: VIS = VISE (A + B % arcilla/limo + C % materia orgánica) / (A + 25 B + 10 C)

Page 16: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Donde: VIS = valores de intervención para un suelo par

ticular.

Page 17: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

VISE = valores de intervención para un suelo estándar (10% materia orgánica y 25% arcilla)

Valores de A, B y C usados para el cálculo del VIS de los elementos

E

lemento

Arsénico

Cadmio

Cromo

Cobalto

Cobre

Mercurio

Plomo

Molibdeno

Níquel

Cinc

FUENTE: Ukqa comité enviromental

A

15

4

0,4

50

2

1

5

0,

2

50

1

1

0

5

0

B

0,

4

0,007

2

0,2

8

0,

6

0,0034

1

0

1

3

C

0,

0,021

0

0

0,6

0,0017

1

0

0

1,5

Cuadro 06.

Page 18: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

En España, está en revisión el Real Decreto que señala las

actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y

estándares para la declaración de suelos contaminados (Perez, 2004). Las

líneas prioritarias se incluyen en diversas áreas temáticas que se agrupan

en tres bloques:

1. Caracterización y procesos que ocurren en suelos contaminados

(interacciones en el sistema suelo-agua-contaminantes) y bio-disponibilidad.

2. Evaluación de riesgo para la salud humana, riesgo ecológico y

desarrollo de modelos de evaluación.

3. Recuperación y gestión de suelos contaminados, evaluación de la

recuperación y desarrollo de tecnologías.

En el Reino Unido los indicadores de calidad del suelo propiamente,

contenido de tal son contenido de materia orgánica, pH y concentración de

metales pesados.

Con referencia a la calidad del suelo agrícola el comité de la Sociedad de

la Ciencia del Suelo Americana define la calidad del suelo (CS) COMO "la

capacidad funcional de un tipo específico de suelo, para sustentar to productividad

animal o vegetal, mantener o mejorar la calidad del agua y et aire; y sostener el

asentamiento y salud humana, con limites ecosistémicos naturales o determinados

por rnanejo; (KARLEN et al., 1997).

La calidad del suelo incluye los conceptos de capacidad productiva del

suelo y la protección ambiental Las funciones específicas representadas por la

calidad del suelo según BREJEDA y MOORMAN (2001) incluyen:

1. Captar, mantener y liberar nutrientes y otros compuestos químicos

2. Captar, mantener y liberar agua a las plantas y recargar las napas

subterráneas.

3. Mantener un hábitat edáfico adecuado para la actividad biológica del

suelo.

Page 19: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

La CS es dinámica y puede cambiar en el corto plazo de acuerdo al uso y

a las prácticas de manejo; para conservarla es necesario implementar prácticas

sustentables en el tiempo (NATIONAL RESOURCE CONSERVATION SOIL —

NRCS, 2004)

En Alemania la contaminación con metales pesados está considerada en

leyes

relacionadas a la calidad del suelo como la Ley Federal de Desechos y la

Ordenanza de Desechos Orgánicos, y la Ley Federal de Fertilizantes. En relación

a estos metales se consideran los tipos de suelos y valores de pH (European

Commission, 2004). Para evitar el deterioro del suelo al aplicar biosólidos se

establecieron valores máximos de metales pesados en el suelo según el tipo de

suelo (Cuadro 5) a través de la Ordenanza de aplicación de biosólidos a tierras

agrícolas (Ordenanza AbfKlärV/1992). Estos valores se revisan continuamente a la

luz de nuevos antecedentes generados en investigaciones sobre metales en el

suelo y sobre la transferencia de éstos a las plantas. Así se establecen nuevos

valores bases recomendados por El Grupo de Trabajo de Protección del Suelo,

Länderarbeitsgemeinschaft Bodenschutz - LABO (Bannick et al., 1998).

En Canadá, las nuevas directivas de calidad del suelo se han desarrollado

en relación a los usos específicos del suelo y del agua: agrícola,

residencial/parques, comercial e industrial (Ahn y Kim, 2004).

Page 20: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

En Japón, la Ley de Prevención de Contaminación de Suelos Agrícolas ha

establecido un límite máximo en suelos agrícolas de Cd de 1 mg kg-1 (para el

cultivo del arroz), de Cu de 125 mg kg-1 (extracción con HCl 0,1 N) y de As de 15

mg kg-1 (extracción con HCl 0,1 N) (Ahn y Kim, 2004).

La mantención o mejora de la CS puede generar beneficios económicos

en forma de aumentos la productividad, mayor eficiencia en el uso de nutrientes y

pesticidas mejor calidad del aire y del agua. y reducción de los pases de efecto

invernadero (BREJEDA y MOORMAN, 2001). La calidad del suelo es uno de los

factores más importantes en el desarrollo de práctica.

Cuadro 07.

Page 21: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Cuadro 08. Directivas de Kelley para clasificación de suelos contaminado

El Cuadro 8 muestra las concentraciones máximas permitidas de metales

pesados en suelos agrícolas de diferentes países. También se han establecido

contenidos máximos de metales pesados permitidos en los lodos (Cuadro 9) y

compost (Cuadro 10).

Page 22: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Cuadro 09. Contenidos máximos de metales pesados totales permitidos en lodos aplicados en distintos suelos de Chile y otros países.

Cuadro 10. Contenido máximo permitido de metales pesados totales en compost de Chile y otros países.

D. Calidad del suelo y contenido de metales pesados: estándares internacionales.

En la mayoría de los países se han establecido límites de metales

pesados en suelos como consecuencia de la normativa necesaria para la

aplicación de biosólidos a suelos agrícolas.

Para establecer el límite de metales pesados en el suelo se han

determinado valores en suelos que no han sido afectados por actividades

humanas y en suelos afectados. Los valores en suelos no afectados se consideran

como el máximo permitido de metales pesados en el suelo y éstos son los que se

han aplicado, principalmente en los suelos cultivados. En Alemania, los límites

máximos permitidos se establecieron de acuerdo a resultados obtenidos en

ensayos de laboratorio, de invernadero y de campo (Lacatuso, 1998). En Chile,

frente a la poca información sobre contenidos de metales pesados, se podrían

utilizar, como una primera aproximación, los valores A y C propuestos por Holanda

y los valores de materia orgánica y arcilla disponibles para los perfiles de suelos

de las distintas agrupaciones propuestas en este documento.

3.3. Deforestación acelerada por la agricultura migratoriaEl 43.31% de la superficie del distrito ha sido deforestada y solo el

10.64% de este porcentaje es utilizado por la agricultura en diferentes cultivos, lo

que indica que el 89.36% de la superficie deforestada están en proceso de

recuperación por lo que son improductivos o son medianamente productivos y no

son utilizados.

Page 23: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

A. CALIDAD DEL SUELO AGRÍCOLAEn este estudio se adoptará la definición de calidad del suelo agrícola

dada por La Sociedad Americana de la Ciencia del Suelo, que define calidad del

suelo (CS) como "la capacidad funcional de un tipo específico de suelo, para

sustentar la productividad animal o vegetal, mantener o mejorar la calidad del

agua y el aire, y sostener el asentamiento y salud humanos, con límites

ecosistémicos naturales o determinados por el manejo" (Karlen et al. ,1997).

Las funciones específicas a que hace referencia el concepto de

calidad del suelo según Brejda y Moorman (2001) son:

1. Captar, mantener y liberar nutrientes y otros compuestos químicos.

2. Captar, mantener y liberar agua a las plantas y recargar las napas

subterráneas.

3. Mantener un hábitat edáfico adecuado para la actividad biológica del

suelo.

La calidad del suelo incluye los conceptos de capacidad productiva y

protección ambiental (Wander et al., 2002). La CS es dinámica y puede cambiar

en el corto plazo de acuerdo al uso y a las prácticas de manejo; para conservarla

es necesario implementar prácticas sustentables en el tiempo (NRCS, 2004). La

mantención o mejora de la CS puede generar beneficios económicos en forma de

aumento de la productividad, mayor eficiencia en el uso de nutrientes y pesticidas,

mejor calidad del aire y del agua, y reducción de los gases de efecto invernadero

(Brejda y Moorman, 2001).

De lo anterior, se desprende que la calidad del suelo es una propiedad

dinámica asociada al uso del suelo y su valor tiene efecto sobre la protección

ambiental y la producción silvoagropecuaria.

3.4. Recuperación de suelos degradados

Page 24: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Este componente consiste en reforestar suelos degradados por

efectos del cultivo de la coca y que después de la erradicación forzosa hoy están

erosionados e improductivos por lo tanto se plantea la Instalación de macizos

forestales con cobertura de leguminosa (mucuna) y la aplicación de enmiendas

agrícolas, dentro las especies forestales elegidas esta la Guaba, la moena y el

tornillo los mismos que se instalaran de manera asociada, para lo cual se realizara

la producción de plantones forestales en viveros familiares que luego serán

trasplantados a campo definitivo y para garantizar el crecimiento de la plantación

se realizará el seguimiento en el manejo de la plantación durante los dos primeros

años (FONSECA. 2011).

3.5. Recuperación de suelos deforestadosEste componente consiste en reforestar suelos deforestados

medianamente productivos que en la actualidad no cuentan con cobertura

boscosa por efectos de la agricultura migratoria en ese contexto se plantea la

Instalación de Sistemas Agroforestales cuyos componentes serán para un primer

caso en donde los suelos por sus condiciones edafológicas poseen aptitud para

cultivos de cacao se asociara las especies forestales de: Tornillo, moena y guaba

con el cultivo de cacao; y para un segundo caso en donde los suelos por sus

condiciones edafológicas poseen aptitud para cultivos de café estas se asociara

las especies forestales de: Cedro, moena y guaba con el cultivo de café; en ambos

casos la guaba se instalara en alta densidad para facilitar la acumulación de

materia orgánica en los primeros años, luego del cual esta será raleada hasta que

se de las condiciones necesarias agronómicas al cultivo agrícola. Con la finalidad

de reducir costos y además que el agricultor aprenda a producir plantones, todos

los plantones se producirán en viveros familiares y luego serán trasplantados a

campo definitivo; y para garantizar el crecimiento de la plantación se realizará el

seguimiento en el manejo de la plantación durante los dos primeros años,

contándose con un servicio de asistencia técnica Agroforestal durante los tres

años del proyecto en su fase de inversión (FONSECA. 2011).

A. Indicadores de calidad del suelo.

Page 25: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

La calidad del suelo no puede ser evaluada directamente por lo que se

usan indicadores de calidad. Ellos deben permitir analizar la situación actual del

suelo e identificar puntos críticos con respecto a su sustentabilidad productiva,

como recurso natural importante para la mantención de la calidad de la vida y de

la biodiversidad. Los indicadores deben, además, permitir analizar los posibles

impactos de una intervención antes que ella se realice y monitorear el impacto de

la intervención. Por último, deben permitir determinar si el uso del recurso es

sustentable (Hünnemeyer et al., 1997).

Los indicadores directos comúnmente utilizados corresponden a las

propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, pero aspectos más complejos

como la capacidad productiva del suelo puede ser evaluada indirectamente a

través del rendimiento de sistemas agrícolas, forestales y ganaderos en un

período de tiempo.

Los indicadores deben cumplir ciertas condiciones (NRCS, 2004):

• Ser simples de medir.

• Ser sensibles a los cambios en las funciones del suelo.

• Considerar las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.

• Ser aplicables en condiciones de campo.

• Ser sensibles a las variaciones climáticas y de manejo.

El seguimiento de la calidad del suelo se puede hacer de manera

comparativa o relativa. Para esto se puede comparar la evolución de un mismo

sistema a través del tiempo (comparación longitudinal), o bien comparar

simultáneamente uno o más sistemas de manejo alternativo teniendo una

referencia (comparación transversal) (Masera et al., 1999).

B. Indicadores físicos Las propiedades físicas a ser utilizadas como indicadores físicos de la

calidad del suelo son aquellas que reflejan cómo éste acepta, retiene y transmite

agua a las plantas, cómo limita el crecimiento de las raíces y la emergencia de las

plántulas. Generalmente están relacionadas con la estructura del suelo y su

Page 26: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

distribución de poros (Bautista et al., 2004). Existe una gran variedad de

indicadores físicos de la CS (Cuadro 8), algunos varían de acuerdo a las

características predominantes del lugar y otros cambian con el manejo.

C. Indicadores químicos de calidad del suelo Los indicadores químicos de calidad del suelo (Cuadro 8), se refieren

a propiedades químicas que afectan las relaciones suelo-planta, la calidad del

agua del suelo, la capacidad amortiguadora o "buffer" del suelo y la disponibilidad

de agua y nutrientes para las plantas y microorganismos. Los indicadores

químicos de CS que reflejan la fertilidad del suelo (pH, MO, N, P y K) son

importantes en términos de la producción de los cultivos, sin embargo, en

sistemas contaminados otros indicadores pueden tener mayor importancia para

evaluar la CS. En Taiwán, por ejemplo se seleccionaron los elementos trazas

disponibles Cu, Zn, Cd y Pb como indicadores químicos de la CS (Chen 2000).

D. Indicadores biológicos del suelo Los indicadores biológicos (Cuadro 8) integran una cantidad de

factores que afectan la calidad del suelo. Se expresan como abundancia y/o

subproductos de organismos, incluidos bacterias, hongos, nemátodos, lombrices,

anélidos y artrópodos (Bautista et al., 2004). También se considera como indicador

biológico el rendimiento de los cultivos (Chen 2000). Algunos indicadores

biológicos tienen la ventaja de servir como señales tempranas de degradación o

de mejoría de los suelos, otros requieren de mayor tiempo para expresarse (por

ejemplo, 10 años o más para exhibir cambios como respuesta a un manejo

determinado, Astier-Calderón et al., 2002).

Page 27: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Cuadro 11. Indicadores fisicos, quimicos biologicos de calidad del suelo en zonas de relevancia y tiempo requerido para el cambio

Page 28: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

3.6. Valoración costo viaje

El método del costo de viaje (MCV) ha constituido por largo tiempo la

aproximación mayormente utilizada para estimar el valor recreativo del territorio. El

MCV se basa en la presencia de una relación de complementariedad débil entre la

visita realizada a uno o más sitios recreativos y los costos necesarios para

acceder a ellos (TEMPESTA y THIENE, 2006).

Si bien es cierto que el acceso a los parques nacionales es gratuito

pues en general no se cobra una entrada a los mismos y, cuando se hace, el

precio es más bien simbólico, el visitante realiza varios gastos para poder disfrutar

de ellos: unos costos de viaje. El objetivo del método es estimar cómo cambia la

demanda del bien ambiental ante variaciones en el costo de disfrutarlo. Dicha

información nos permite estimar una curva de demanda del bien y, a partir de esa

estimación, se pueden analizar los cambios en el excedente del consumidor que

una modificación en el bien produciría.

Page 29: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

El MCV puede ser aplicado siguiendo una aproximación de tipo zonal

o de tipo individual (TEMPESTA y THIENE, 2006).

Uno de los primeros problemas a resolver es determinar en qué forma

se demanda el bien objeto de estudio para lo cual hay varias posibilidades:

a) Tasas de participación Las tasas de participación proveen información sobre las actividades

recreativas que están relacionadas con la naturaleza por lo que no se refieren a

ningún lugar concreto.

b) Información sobre un lugar determinado Con la información sobre un lugar determinado se busca descubrir la

demanda por los servicios de un sitio en específico, por ejemplo, una laguna en la

que se realizan diversas actividades (pesca, acampado, contemplación del

paisaje, etc.).

El siguiente punto es definir el tipo de función de demanda que se

busca estimar con los datos obtenidos. Básicamente existen dos posibilidades:

Demanda por zonas de origenLa demanda por zonas de origen es la propensión media a visitar un

lugar en cuestión para distintas zonas previamente seleccionadas y que difieren

en el costo de acceso al mismo. Según lo señala AZQUETA (1994), “la ecuación a

estimar podría ser, por ejemplo,

Demanda individualCorresponde a la demanda de los servicios de un lugar determinado

para cada persona en particular. De acuerdo con AZQUETA (1994) “para ello se estima una

Aunque presenta algunas limitaciones operativas (RANDALl, 1994

citado por TEMPESTA y THIENE, 2006), el MCV se puede considerar una

aproximación sustancialmente fiable. No puede, sin embargo, ser utilizado para

valorar la calidad del paisaje ya que puede aplicarse a determinados sitios y

puede, por tanto, no incorporar el efecto que ejerce sobre el número de visitas la

variabilidad de la calidad ambiental y del paisaje.

Page 30: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

En otras palabras, con el MCV se puede estimar el valor recreativo de

un determinado territorio, pero no es posible saber nada acerca del efecto que se

ejerce sobre el valor recreativo de los paisajes o de sus componentes.

A partir de los años noventa a raíz de la teoría de los modelos de

selección discreta elaborada por MCFADDEN (1974) ha sido posible ampliar

notablemente el campo de aplicación del MCV recurriendo a la utilización de

modelos de utilidad aleatoria (Random Utility Models – RUM) (HANLEY et al.,

2003; HERRIGE y KLING, 1999 citados por TEMPESTA y THIENE, 2006). Estos

métodos permiten verificar si, y en qué medida, la opción de realizar una

determinada actividad recreativa en una cierta localidad pueda ser influenciada por

las características del territorio. Siempre en la categoría del costo de viaje

multisitio pertenece una aproximación de alguna manera más simple para analizar

la relación que exista entre la calidad del paisaje y la actividad recreativa.

Se trata de una simple extensión del MCV basada en el procedimiento

de apilamiento de los datos que permiten insertar en la función de demanda

individual las características subjetivas de las áreas visitadas (modelos multisitio).

Por su parte con los RUM se analiza el efecto de las características ambientales

sobre la probabilidad de selección, con los modelos apilados viene cuantificado el

efecto sobre el número de visitas efectuadas por año y por localidad. La relación

entre visita, costo de viaje y características del sitio puede ser identificada ya sea

aplicando el método de mínimos cuadrados ordinarios o, más correctamente,

utilizando modelos de cuenta de tipo Poisson o Binomial Negativa (CAMERON y

TRIVEDI, 1998; HAAB y MCCONNEL, 1996; SCARPA et al., 2003; TEMPESTA et

al., 2002; THIENE, 2003 citados por TEMPESTA y THIENE, 2006).

3.7. Valoración Hedónica.El método de precios hedónicos es utilizado para calcular el valor

económico de bienes y servicios del ecosistema que afectan de manera directa a

los precios de mercado. Este método parte de los mismos supuestos que el

método de los costos de viaje en cuanto a funciones de utilidad débilmente

Page 31: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

separables - lo que implica que la demanda por ciertos atributos ambientales sea

independiente de la demanda de otros bienes – y complementariedad débil entre

el bien ambiental y el bien privado. La característica distintiva que presenta este

método es que el bien ambiental es una característica o atributo de un

determinado bien privado

El supuesto básico en el que descansa el método es que muchos de

los bienes que se comercian en el mercado poseen un conjunto de características

y atributos que no pueden adquirirse por separado, dado que los mismos no se

intercambian en un mercado independiente. Estos son considerados bienes

«multiatributo» dado que poseen más de un valor de uso satisfaciendo varias

necesidades al mismo tiempo. El ejemplo típico de este tipo de bien privado es la

vivienda, otro ejemplo similar es el automóvil, siendo la sumatoria del peso de sus

diversas características las que finalmente determinan el precio final del bien. Esto

último es lo que se conoce en la teoría económica como hipótesis hedónica. De

acuerdo a esta última, existe una relación subyacente entre el precio de un bien y

su calidad. Si bien la valoración de la calidad de un bien es eminentemente

subjetiva, sería correcto aproximarla mediante sus cualidades físicas. Así, para la

hipótesis hedónica el agente económico discrimina entre productos, o entre

variedades de un producto, sobre la base de sus características físicas. De la

hipótesis hedónica se desprende, entonces, que diferentes modelos o variantes de

un mismo bien sean homologables a partir de sus atributos, o que las nuevas

versiones de un producto representan sólo nuevas combinaciones de las atributos

ya existentes (GUERRERO DE LIZARDI y PÉREZ GARCÍA, 2002). Tomando

como fundamento la hipótesis hedónica se puede considerar que detrás de los

precios de mercado de ciertos bienes se pueden identificar los precios sombra20

de otros bienes como los espacios verdes, la pureza del aire, etc. En síntesis, se

puede afirmar que al comprar un bien no lo hacemos únicamente para satisfacer

una necesidad básica sino que también lo hacemos con el objeto de obtener un

determinado nivel de calidad de vida. En este punto ingresan las variables

ambientales al análisis. Por ejemplo, al comprar un inmueble además de

Page 32: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

considerarse la cantidad de habitaciones, la calidad de construcción del edificio, se

tienen en cuenta otras variables, como por ejemplo: la búsqueda de tranquilidad,

la pureza del aire, la cercanía a un espacio verde, etc.

El método de los precios hedónicos puede utilizarse para estimar los

beneficios y los costos asociados con: la calidad ambiental (como la

contaminación del aire y del agua, el ruido, etc.) y servicios ambientales estéticos

(paisaje) y de recreación.

A partir de la especificación de la función de precio del bien

multiatributo en cuestión, se puede calcular el precio sombra de las características

especificadas a partir de la derivada parcial de tal función con respecto a

cualquiera de las características que forman parte de alguno de los vectores, la

cual señalaría la disposición a pagar por una unidad adicional de dicha

característica.

No obstante, la especificación y la estimación de la función de precios

hedónicos resulta un problema empírico de difícil resolución que influye

intensamente en las estimaciones del valor de los atributos de la vivienda

estudiados. Para ello es necesario llevar a cabo una regresión cuya variable

dependiente sea el precio de las viviendas y las variables independientes sean las

características observadas de la misma, utilizando la forma funcional que provea

el mejor ajuste. En general, se utilizan tanto formas funcionales lineales como no

lineales. Las primeras tienen como supuesto implícito que los precios sombra de

los atributos bajo estudio se mantendrán constantes, no importa cuál sea la

situación inicial de la que se parta. Es decir que el precio correspondiente a un

incremento del nivel de contaminación del aire en un contexto de muy baja

contaminación, sería el mismo que se correspondería en un contexto de

contaminación extrema, lo que no resultaría del todo convincente. Las funciones

no lineales pueden representarse de manera logarítmica, semilogarítmica,

cuadrática, exponencial, transformación de Box Cox (FREEMAN.1993). La

elección de este tipo de funciones implica que el precio sombra de cada atributo

varía según el punto de referencia. Lo interesante en estos casos es averiguar

Page 33: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

cómo cambian los precios implícitos de los atributos a medida que se alteran en

un determinado sentido, lo cual dependerá de la forma funcional que se elija y del

signo que presente la segunda derivada de la misma.

Luego, la estimación de la función puede hacerse utilizando datos de

corte transversal en el que se estudia un conjunto determinado de viviendas y sus

características ambientales asociadas en un instante del tiempo o mediante series

de tiempo que indican como varía el precio de una o varias propiedades como

consecuencia de la alteración de algún servicio ambiental.

Es importante aclarar que la función de precios hedónicos estimada

corresponde a la configuración de una situación de equilibrio de mercado, pero no

indica cuál es la demanda de cada grupo o persona (a través de las cuáles se

estima esta función) por el bien ambiental analizado. La demanda individual de

éste estará vinculada a su ingreso y a otras variables socioeconómicas. En caso

de querer conocer la demanda de cada familia o persona, no sería suficiente

conocer la función de precios hedónicos implícitos en el mercado, sino que habría

que estimar la demanda individual de cada uno de ellos por cada uno de los

atributos de interés.

Sin embargo, si el objetivo es la estimación de los beneficios o

perjuicios que genera una determinada acción con relación a un bien ambiental, y

no la demanda de diversos grupos sociales por el mismo, es muy probable que la

estimación de la función de precios hedónicos sea suficiente. En caso de

presentarse una mejora de la calidad ambiental, la misma se verá reflejada en una

revalorización neta de la propiedad (descontando cualquier aumento impositivo

vinculado a la misma).

Sin embargo, debe hacerse una salvedad con relación a las

conclusiones que puedan extraerse a partir del cambio producido en el precio

hedónico de la vivienda. Es muy probable que este aumento en el precio de la

vivienda provoque alguna reacción desde el lado de la oferta modificando el precio

de equilibrio, y en tal caso, ya no sería muy claro a qué valor asciende el beneficio

y quiénes son los que se apropiarían del mismo. Por esta razón, es preciso

Page 34: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

incorporar un supuesto acerca del comportamiento de la oferta que permitiera

operar con el modelo y obtener algún tipo de valoración. En este sentido, una

primera posibilidad sería que la oferta sea perfectamente elástica, y se ajuste al

cambio producido de manera que no se modifique el precio del bien bajo análisis.

De esta manera, los inquilinos se verían más beneficiados. No obstante, esta

medida sería muy improbable en el corto plazo. Una segunda alternativa, consiste

en partir del supuesto de que la oferta es totalmente inelástica, por lo que no se

produce ningún tipo de ajuste, beneficiándose solamente el propietario del

inmueble. Consecuentemente, la modificación en el precio implícito estimado a

partir de la función de precios hedónicos estaría informando acerca del cambio en

el valor de la propiedad. Por último, cabe la posibilidad de suponer que la curva de

oferta se ajuste parcialmente en el corto plazo, y completamente en el largo plazo.

En este caso, es necesario estimar una ecuación que describa el comportamiento

de la oferta para luego ser combinada con la curva de demanda implícita

previamente estudiada. De esta forma, el análisis se hace más complicado dado

que los beneficiarios en el corto y en el largo plazo no son los mismos.

3.8. Valoración ContingenteEl Método de Valoración Contingente (MVC), que permite estimar

valores económicos para una variedad de bienes, fue propuesto en los años 60

por R. Davis (1963) quien desarrolló su investigación con los cazadores y

excursionistas del Estado de Maine, EEUU, intentando hallar el valor que para los

usuarios tenían los bosques de ese Estado; posteriormente, en las décadas de

1970 y 1980 el método tuvo su refinamiento empírico y teórico principalmente en

los Estados Unidos.

Este método usa un enfoque directo ya que pregunta a las personas lo

que estarían dispuestas a pagar por un beneficio y/o lo que estarían dispuestas a

recibir, a modo de compensación, por tolerar un costo. Este proceso de

“preguntar” puede hacerse, bien a través de una encuesta directa, o bien mediante

técnicas experimentales en las que los encuestados responden a varios estímulos

Page 35: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

en condiciones de “laboratorio” (PEARCE y TURNER, 1995). El centro de la

metodología gira en torno al adecuado diseño del cuestionario a ser aplicado, de

modo que permita obtener satisfactoriamente la Máxima Disponibilidad a Pagar

(MDAP) del entrevistado para que se realice el proyecto. Lo que se busca son las

valoraciones personales de los encuestados frente al crecimiento o la reducción

de la cantidad de un bien dado, un contingente, en un mercado hipotético. Los

encuestados informan lo que estarían dispuestos a pagar, o la cantidad por la cual

estarían dispuestos a ser compensados, si existiera un mercado para el bien en

cuestión.

Con la información obtenida, se busca estimar la disponibilidad a

pagar (DAP) o la disponibilidad a aceptar (DAA) de la población afectada a través

de transacciones de mercado hipotéticas, tales que, devuelvan al nivel de utilidad

inicial a la persona. Esta naturaleza hipotética representa una polémica entre un

mercado real y uno creado bajo supuestos, además, se corre el riesgo de que se

generen sesgos de sobre-estimación de la DAA o de sub-estimación de la DAP

por parte de los entrevistados.

Los sesgos instrumentales surgen cuando existen problemas o errores

en la manera que se plantea la encuesta o entrevista, que afectan la forma en que

el entrevistado encara el problema y, por tanto, suministre la información sobre la

DAP (o DAA).

3.9. Impacto ambiental según BARRANTES y MARE (2001).• “La alteración del medio ambiente, provocada directamente por un proyecto

o actividad en un área determinada”. (Ley 19.300)

• “cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, que es

resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de una

organización”. (NCh ISO 14000).

3.9.1. Ventajas • Se identifican los aspectos ambientales de manera rápida.

• El listado de aspectos puede ampliarse o reducirse a voluntad;

Page 36: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

• Utiliza técnicas de análisis que permiten interpretar, agregar y comparar

alternativas.

3.9.2. Desventajas• Existe la posibilidad que se pueda pasar por alto algún aspecto y no

incluirlo en el listado.

• No indican la probabilidad que se produzca efectivamente el impacto, los

tiempos, ni el riesgo asociado.

• Se refieren sólo a efectos primarios donde está clara la relación causa-

efecto.

• No dan indicación sobre la localización espacial del impacto.

3.9.3. Características de impactos ambientales según ESPINOZA (2001).• El carácter del impacto;

• La magnitud del impacto,

• El significado del impacto que alude a la importancia relativa;

• El tipo de impacto,

• La duración del impacto,

• La reversibilidad del impacto,

• El riesgo o probabilidad de ocurrencia,

• El área espacial o de influencia del impacto.

Cuadro 12. índices de valoración de Impacto Ambiental.

Carácter (C) Positivo (1) Negativo (-1) Neutro (0)

Perturbación (P) Importante (3) Regular (2) Escasa (1)Importancia (I) Alta (3) Media (2) Baja (1)Ocurrencia (O) Muy probable (3) Probable (2) Poco Probable

(1)Extensión (E) Regional (3) Local (2) Puntual (1)Duración (D) Permanente (3) Media (2) Corta (1)Reversibilidad (R) Irreversible (3) Parcial (2) Reversible (1)

Page 37: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Total 18 12 6Fuente: ESPINOZA (2001).

Impacto Total = C · ( P + I + O + E + D + R )

Cuadro 13. Rangos según la Evaluación del Impacto de la tabla anterior.

Negativo (-)

Severo Impacto ≤ - 15

Moderado -15 ≥ Impacto ≥ -9

Compatible Impacto ≥ -9

Positivo (+)

Alto Impacto ≥ 15

Mediano 15 ≥ Impacto ≥ 9

Bajo Impacto ≤ 9

Tabla1: Tipologías alternativas para los métodos de valoración de los impactos ambientales.

Page 38: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Fuente: DIXON 1996. Economic Analysis of Environmental Impact.

3.9.4. Análisis de impactoAntes de concentrarse en el análisis de costo–beneficio, brevemente

se repasará lo más importante de estos aspectos.

“Impacto” es una palabra muy general, que se refiere a los efectos de

cualquier política vigente o propuesta. Puesto que existen muchas clases de

efectos, hay muchos tipos diferentes de análisis de impacto. Se concentra en dos

de ellos: los impactos ambientales y los impactos económicos.

3.9.4.1. Análisis de impacto ambientalUn análisis de impacto ambiental (AIA) es básicamente la

identificación y estudio de todas las repercusiones ambientales significativas que

se generan a partir de una actividad. En su mayor parte, éstas se concentran en

los impactos que puedan surgir de una decisión propuesta, aunque, en

retrospectiva, los AIA son también de gran valor, especialmente cuando se

realizan para asegurar que los pronósticos anteriores hayan sido precisos. Los AIA

Page 39: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

pueden llevarse a cabo para cualquier acción social, pública o privada, industrial o

doméstica, local o nacional.

Las principales actividades que generan impactos negativos leves en

el proyecto son la producción de plantones y el establecimiento de las

plantaciones, y esto se dará en caso que los agricultores hicieran malas prácticas

en dichas actividades, mientras que el resto de actividades no muestra impactos

negativos a lo contrario contribuirán a generar impactos positivos, si bien algunas

actividades impactaran levemente dentro del proceso, pero por efecto de las

actividades estos mismos se verán impactados positivamente por lo que dentro del

balance se deduce que habrá más beneficios positivos que negativos.

3.9.4.2. Análisis del impacto económicoCuando el interés se concentra en cómo una acción determinada (una

nueva ley, una nueva invención tecnológica, una nueva fuente de importaciones)

afectará un sistema económico, en su totalidad o en sus diversas partes, se puede

hablar de análisis del impacto económico .

Los análisis del impacto económico pueden ser dirigidos a cualquier

nivel. Los grupos ambientales locales podrían interesarse por el impacto en la

base de impuestos en su comunidad. Cualquiera que sea el nivel, el análisis del

impacto económico requiere un entendimiento básico de cómo funcionan las

economías, y cómo se integran sus diversas partes.

Page 40: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

IV. VALORACION

4.1. Valoración ecológica

Los beneficios del proyecto se traducen en los servicios ambientales

que como efecto de la reforestación se tendrán, este incremento puede calcularse

tanto en forma física como en forma monetaria. Para hacer esta estimación

Partimos identificando los principales servicios ambientales que pueden ser

monetizados:

Regulación hídrica

Control de erosión

Fijación de carbono

Fijación de Nitrógeno

a) Regulación HídricaLa meta del proyecto, es identificar ingresos para la población sin

dañar el ambiente, ya que la cobertura forestal está siendo reducida durante los

últimos 25 años y ello afecta la cantidad de agua durante el verano, afecta la

productividad agrícola y ganadera, e incluso pone en riesgo el consumo humano

(Sandra Brown, 1996).

El valor se establece a partir de la construcción de dos escenarios: El

precio mínimo del agua “regulada” por la cobertura forestal existente y el costo

marginal del agua adicional “regulada” por la reforestación de la parte alta de la

zona alto andina, el valor del agua en el primer escenario (cobertura actual), se

valoriza de manera a costo local S/. 1.647/m3 (costo marginal del agua) el

incremento radicular retiene agua mediante el EFECTO ESPONJA el cual se

calcula en m3 de biomasa radicular y está en función a la cantidad de plantones a

instalar, mediante un factor de corrección (0.30) que determina un 30% de la masa

radicular compuesta de agua de cohesión, agua libre y agua de composición.

Page 41: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

b) Control de Erosión de SuelosSegún Wiersum (1984), en un bosque, la erosión es de 0.3 t/ha./año y

en un terreno descubierto es de 53 TM/ha./año, entonces al reforestar se evita la

erosión de 52.7 toneladas/Ha,/año, y 01 Ha., pesa 3000 Toneladas, 01 tonelada

cuesta S/.0.25 Nuevos Soles.

c) Fijación de CarbonoLos bosques desempeñan un papel primordial en el ciclo del carbono

porque almacenan grandes cantidades de carbono en la vegetación y en el suelo,

lo intercambian con la atmósfera a través de la fotosíntesis y la respiración y son

fuentes de carbono cuando son perturbados por actividad antropogénica o causas

naturales. En los ecosistemas terrestres el carbono queda retenido en la biomasa

viva, en la materia orgánica en descomposición y en el suelo; estos ecosistemas,

por lo tanto, desempeñan un rol importante en el ciclo global del carbono.

El carbono es intercambiado de manera natural entre estos sistemas y

la atmósfera mediante los procesos de la fotosíntesis, la respiración, la

descomposición y la combustión. Según Bron y Pearce (1994), Dixon et al (1994)

de "Servicios de los ecosistemas forestales", indican que los bosques

reforestados, capturan alrededor de 115 Toneladas de carbono/ha./año. El costo

por tonelada de carbono fijada es de US$ 10.00 (Suback 1999), igual a S/.30.00.

d) Fijación de NitrógenoSegún la Empresa Agrícola “Legumi Nutre”, La Mucuna o frijol

terciopelo es una leguminosa trepadora muy utilizada para asociar con maíz,

sorgo, y como cultivo de cobertura en café, frutales y especies forestales, Tiene

gran demanda como abono verde por ser una buena fijadora de nitrógeno y por

tener una alta producción de Biomasa. Debido a su efecto alelopático es muy

usada en el control de nematodos y de algunas malezas. Muy usada en la rotación

de cultivos, depuración de áreas infestadas de malezas y nematodos, su

capacidad de fijar nitrógeno atmosférico al suelo oscila entre los 180 – 200 kg/ha.

Así mismo según esta empresa el frijol de palo es muy usado en la

agricultura ya que fija grandes cantidades de nitrógeno y produce una gran

Page 42: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

cantidad de materia verde, lo que promueve la acumulación de materia orgánica

en el suelo se usa como abono verde y como protección contra el viento

intercalado entre cultivos perennes como el café, y especies forestales. Tiene un

extenso uso en la alimentación animal ya sea en pastoreo, como forraje de corte o

ensilaje, se puede asociar con pastos forrajeros o como banco de proteína, su

capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico al suelo oscila entre los 140 – 220

kg/ha/año. 4.2 Valoración económica impactos ambientales

El valor económico es positivo medio debido a que los suelos se

encuentran recuperándose en un 70% con vegetación arbórea de Inga edulis más

conocido su nombre común guaba, perteneciente a la Familia: Fabaceae; Clase:

Magnoliopsida este proceso se llevó a cabo hace 12 años a otras por la iniciativa

de un proyecto de recuperación de suelos degradados.

Componente Suelo-agrícola: Se ha valorizado el proceso de recuperación

de un suelo que ha sufrido el cambio de uso temporal por la intervención de

zonas de cultivos (intensivos, permanentes y temporales de hoja de coca) y

el posterior proceso de erradicación, Este impacto se valorizó tomando en

cuenta el beneficio que se podría percibirse por la continuidad del proyecto,

y para ello se empleó los métodos de precios de mercado y productividad.

Page 43: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

V. RESULTADOS

Tabla 03. Correlación de todos los parámetros evaluados de la caracterización del suelo

CorrelacionesArena Arcilla Limo pH M.O N K2O Ca Mg Al H CICe BasCam AcCam SatAl

Arena Correlación de Pearson 1.00 -0.99 0.61 -0.94 -0.75 -0.61 0.99 0.33 -0.71 -0.34 -1.00 -0.65 0.03 -0.03 0.20Sig. (bilateral) 0.07 0.58 0.23 0.46 0.58 0.11 0.79 0.50 0.78 0.04 0.55 0.98 0.98 0.87N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

Arcilla Correlación de Pearson -0.99 1.00 -0.69 0.97 0.82 0.69 -0.96 -0.43 0.63 0.44 0.99 0.73 -0.14 0.14 -0.09

Sig. (bilateral) 0.07 0.51 0.16 0.39 0.51 0.18 0.72 0.57 0.71 0.11 0.48 0.91 0.91 0.94N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

Limo Correlación de Pearson 0.61 -0.69 1.00 -0.85 -0.98 -1.00 0.47 0.95 0.12 -0.95 -0.56 -1.00 0.81 -0.81 -0.65Sig. (bilateral) 0.58 0.51 0.35 0.13 0.00 0.69 0.20 0.92 0.20 0.62 0.03 0.40 0.40 0.55N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

pH Correlación de Pearson -0.94 0.97 -0.85 1.00 0.94 0.85 -0.86 -0.64 0.42 0.65 0.91 0.88 -0.38 0.38 0.16Sig. (bilateral) 0.23 0.16 0.35 0.23 0.35 0.34 0.56 0.73 0.55 0.27 0.32 0.75 0.75 0.90N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

M.O Correlación de Pearson -0.75 0.82 -0.98 0.94 1.00 0.98 -0.63 -0.87 0.07 0.88 0.71 0.99 -0.68 0.68 0.49Sig. (bilateral) 0.46 0.39 0.13 0.23 0.13 0.57 0.33 0.95 0.32 0.50 0.09 0.53 0.53 0.67N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

N Correlación de Pearson -0.61 0.69 -1.00 0.85 0.98 1.00 -0.47 -0.95 -0.12 0.95 0.56 1.00 -0.81 0.81 0.65Sig. (bilateral) 0.58 0.51 0.00 0.35 0.13 0.69 0.20 0.92 0.20 0.62 0.03 0.40 0.40 0.55N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

K2O Correlación de Pearson 0.99 -0.96 0.47 -0.86 -0.63 -0.47 1.00 0.17 -0.82 -0.18 -0.99 -0.51 -0.14 0.14 0.36Sig. (bilateral) 0.11 0.18 0.69 0.34 0.57 0.69 0.89 0.39 0.88 0.07 0.66 0.91 0.91 0.76N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

Continua…

Page 44: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

correlaciones

Arena Arcilla Limo pH M.O N K2O Ca Mg Al H CICe BasCam AcCam SatAl

Ca Correlación de Pearson 0.33 -0.43 0.95 -0.64 -0.87 -0.95 0.17 1.00 0.43 -1.00 -0.27 -0.93 0.95 -0.95 -0.86

Sig. (bilateral) 0.79 0.72 0.20 0.56 0.33 0.20 0.89 0.72 0.01 0.83 0.24 0.20 0.20 0.34

N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

Mg Correlación de Pearson -0.71 0.63 0.12 0.42 0.07 -0.12 -0.82 0.43 1.00 -0.42 0.75 -0.07 0.68 -0.68 -0.83

Sig. (bilateral) 0.50 0.57 0.92 0.73 0.95 0.92 0.39 0.72 0.73 0.46 0.96 0.52 0.52 0.38

N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

Al Correlación de Pearson -0.34 0.44 -0.95 0.65 0.88 0.95 -0.18 -1.00 -0.42 1.00 0.29 0.94 -0.95 0.95 0.85

Sig. (bilateral) 0.78 0.71 0.20 0.55 0.32 0.20 0.88 0.01 0.73 0.82 0.23 0.21 0.21 0.35

N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

H Correlación de Pearson -1.00 0.99 -0.56 0.91 0.71 0.56 -0.99 0.27 0.75 0.29 1.00 0.60 0.03 -0.03 -0.26

Sig. (bilateral) 0.04 0.11 0.62 0.27 0.50 0.62 0.07 0.83 0.46 0.82 0.59 0.98 0.98 0.83

N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

CICe Correlación de Pearson -0.65 0.73 -1.00 0.88 0.99 1.00 -0.51 0.93 0.07 0.94 0.60 1.00 -0.78 0.78 0.61

Sig. (bilateral) 0.55 0.48 0.03 0.32 0.09 0.03 0.66 0.24 0.96 0.23 0.59 0.43 0.43 0.58

N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

BasCam Correlación de Pearson 0.03 -0.14 0.81 -0.38 -0.68 -0.81 -0.14 0.95 0.68 0.95 0.03 -0.78 1.00 -1.00 -0.97

Page 45: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Sig. (bilateral) 0.98 0.91 0.40 0.75 0.53 0.40 0.91 0.20 0.52 0.21 0.98 0.43 0.00 0.15

N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

AcCam Correlación de Pearson -0.03 0.14 -0.81 0.38 0.68 0.81 0.14 0.95 0.68 0.95 0.03 0.78 -1.00 1.00 0.97

Sig. (bilateral) 0.98 0.91 0.40 0.75 0.53 0.40 0.91 0.20 0.52 0.21 0.98 0.43 0.00 0.15

N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

SatAl Correlación de Pearson 0.20 -0.09 -0.65 0.16 0.49 0.65 0.36 0.86 0.83 0.85 0.03 0.61 -0.97 0.97 1.00

Sig. (bilateral) 0.87 0.94 0.55 0.90 0.67 0.55 0.76 0.34 0.38 0.35 0.83 0.58 0.15 0.15

N 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00* La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia con el programa SPSS.

Page 46: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

5.1. Regresión lineal con las correlaciones significativas al nivel 0.05 y 0.01. Bilateral.

Figura 02. Concentración del ion H+ con respecto al porcentaje de arena en el terreno estudiado.

Fuente: Elaboración propia con el programa SPSS.

Análisis del gráfico:

Los resultados obtenidos en la muestra de suelo indicaron un mayor porcentaje de arcilla, siendo de textura arcilloso, pero también está determinado por un porcentaje de arena, se puede conocer que tiene una alta correlación con la concentración al nivel de 0.05 de ion H+ y son directamente proporcional, esto nos podría indicar que si el suelo tendría una textura arenosa abriera mayor concentración de H, el cual resultaría una terreno con mayor acción a acidificarse.

Page 47: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 03. Concentración del N con respecto al porcentaje de limo en el terreno estudiado.

Fuente: Elaboración propia con el programa SPSS.

Análisis del gráfico:

Los resultados muestran una correlación al nivel de 0.01 de concentración de N con respecto al porcentaje de limo que está determinado el terreno, tienden a ser directamente proporcionales.

Page 48: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 04. Capacidad iónica cambiable eficiente (ClCe) con respecto a la concentración de N en el terreno estudiado.

Fuente: Elaboración propia con el programa SPSS.

Análisis del gráfico:

Los resultados muestran una correlación al nivel de 0.05 de la capacidad de CICe con respecto a la concentración de N, esta relación podría indicar que mientras a mayor actividad de bacterias simbiontes de la plantación de guaba para la captura de nitrógeno en la planta para su desarrollo, también abriera una acumulación de esta en el suelo por la mayor actividad del CICe.

Page 49: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 05. Concentración del ion Al3+ con respecto a la concentración del Ca en el terreno estudiado.

Fuente: Elaboración propia con el programa SPSS.

Análisis del gráfico:

Los resultados muestran una correlación al nivel de 0.01 de concentración de AL con respecto a la concentración de Ca que se halla en el terreno, tienden a ser inversamente proporcional y está también se podría relacionar con los datos anteriores la relación de capacidad iónica cambiable efectiva (CICe) que se da en suelo recuperado.

Page 50: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 06. Porcentaje de Bases cambiables total del suelo con respecto al porcentaje de Ácidos cambiables total del suelo.

Fuente: Elaboración propia con el programa SPSS.

Análisis del gráfico:

Los resultados muestran una correlación al nivel de 0.01 del porcentaje de base cambiable (BasCam) con respecto al porcentaje de acides cambiable (AcCam) que tendería el terreno a reaccionar con iones específicos que se pueden encontrar en su medio, tienden a ser inversamente proporcional.

Análisis general:

Los resultados de las regresiones comprendidas por la mayor correlación encontrada entre los principales parámetros que caracterizan el terreno de estudio en el lugar de Supte – Tingo María. Pueden ser comparados con posteriores estudios sobre el proceso natural de la restauración del suelo y sacar así realizar un esquema de análisis en función a las sustancias que predominan más en el

Page 51: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

terreno y como estas a la vez están relacionadas, nos podría servir de ayudar para encontrar una manera de contrarrestar los parámetros que a altas concentraciones son perjudiciales para el tratamiento propuesto por el proyecto.

5.2. Procesamiento de los datos obtenidos en el terreno de estudio – Supte. Con el apoyo del programa Excel y Matlab R12.

Cuadro 14. Datos del follaje en el terreno de Supte.

Follaje Total (g) Área (m2)338 1

1136 21904 33033 43669 54179 6

Fuente: Elaboración propia con el software Excel 2010.

5.2.1. Análisis de datos en el programa Matlab R12.

A. Regresión lineal:

F(x) = 338+798*(x-1) - 15*(x-1)*(x-2) + 65.1667*(x-1)*(x-2)*(x-3) - 51.875*(x-1)*(x-2)* (x-3)*(x-4) + 20.55*(x-1)*(x-2)*(x-3)*(x-4)*(x-5)

b = 1.0e+003 *

0.3380 0.7980 -0.0150 0.0652 -0.0519 0.0206

1.1360 0.7680 0.1805 -0.1423 0.0509 0

1.9040 1.1290 -0.2465 0.0612 0 0

3.0330 0.6360 -0.0630 0 0 0

3.6690 0.5100 0 0 0 0

4.1790 0 0 0 0 0

Dónde:

F(x) es la función interpolada b es la cantidad de ceros como residuo de la interpolación.

Page 52: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

B. Ajuste con mínimos cuadrados para extrapolar el área total con respecto al follaje total:

>> XX=[1 2 3 4 5 6];

>> YY=[338 1136 1904 3033 3669 4179];

>> G=1;

>> C=min_cuadrat(XX,YY,G)

B = -4.167999999999993e+002

A = 7.980857142857140e+002

>> x=833.76

>> y=798.086*x-416.8

y = 6.649953833600000e+005

Dónde:

C es el resultado de las contantes que determinar la regresión por mínimos cuadrados.

G es el orden de la Matriz. A y B son las contantes de la regresión lineal por mínimos

cuadrados.

5.2.2. Comparación de la extrapolación con regla de tres simple y con el ajuste de curva.

Cuadro 15. Relación del follaje total (muestra de peso en seco) con respecto al

área de muestreo acumulativo.

Follaje total (g) Área (m2)338 11136 21904 33033 43669 54179 6

Page 53: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

A. Extrapolación por regla de tres simple:

Follaje total (g) Área (m2)

580713.84 833.76

B. Extrapolación ajustando la ecuación por medio de mínimos cuadrados:

y=798.086*x-416.8

Follaje total (g) Área (m2)

664995.38 833.76

C. Extrapolación con respecto a la área de seccionado para la evaluación del

terreno

y=798.086*x-416.8

Cuadro 16. Relación del follaje útil (muestra de peso en seco) con respecto al

área de muestreo acumulativo.

Follaje útil (g) Área (m2)92 1

248 2501 3742 41286 51611 6

A. Extrapolación por regla de tres simple.

Follaje total (g) Área (m2)36550.54 46.32

Page 54: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Observación: Para la extrapolación con un ajuste de curva para el follaje útil, no

se pudo determinar con precisión por la falta de datos, entonces correlacionamos

el follaje útil (variable dependiente) con respecto al número de guaba (variable

independiente) y el follaje total (variable).

Tabla 04. Relación del número de guaba en el terreno con la cantidad de follaje

que se produce por la presencia de esta.

Numero de guabaNumero de guaba

acumulativa 46.32 m2áreas

acumulativas36 36 4261.44 4261.4418 54 7225.92 11487.3623 77 11718.96 23206.327 84 1.12E+04 3.44E+043 87 2.52E+04 5.96E+044 91 1.51E+04 7.46E+04

Fuente: Elaboración propia con la ayuda del programa Excel.

Follaje total (g) Área (m2)

12436.92 46.32

Page 55: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 07. Follaje útil con respecto al número de guaba en una área acumulativa de 46.32 m2.

Fuente: Elaboración propia con la ayuda del programa Curveexpert Professional.

Dónde:

Y = Follaje Útil

X = N° de Guaba

Resultados Finales para el polinomio de 4° grado a través del programa Curveexpert Professional.

Equation : a*x**4+b*x**3+c*x**2+d *x+e

a = 2.259269104302153E-02

b = -4.155559957586315E+00

c = 2.653252273882064E+02

d = -6.455238254349780E+03

Page 56: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

e = 4.871040641484624E+04

Standard Error : 9.008903296604218E-03

Correlation Coefficient: 9.892905425148706E-01

Tabla 05. Relación del follaje útil con la cantidad en peso del follaje total.

46.32 m2áreas acumulativas follaje

útil 46.32 m2áreas acumulativas

follaje total4261.44 4261.44 15656.16 15656.167225.92 11487.36 36963.36 52619.5211718.96 23206.32 35573.76 88193.2811163.12 3.44E+04 52295.28 140488.5625198.08 5.96E+04 29459.52 169948.08

15054 7.46E+04 23623.2 193571.28Fuente: Elaboración propia con la ayuda del programa Excel.

Figura 08. Follaje útil con respecto al follaje total en una área acumulativa de 46.32 m2.

Fuente: Elaboración propia con la ayuda del programa Curveexpert Professional.

Page 57: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Dónde:Y= Follaje ÚtilX=Follaje Total

Resultados Finales para el polinomio de 5° grado a través del programa Curveexpert Professional.

Equation : z*x**5+a*x**4+b*x**3+c*x**2+d *x+e

z = -1.141416488481823E-20

a = 6.000333527983603E-15

b = -1.129704224680971E-09

c = 9.288406375065959E-05

d = -2.921172126976824E+00

e = 3.121400971945266E+04

Standard Error : -1.000000000000000E+00

Correlation Coefficient: 1.000000000000000E+00

5.2.3. Análisis estadístico de las áreas recuperadas.

Variable dependiente: Follaje útil, Follaje total en peso seco. Variable independiente: Guaba.

Tabla 06. Resultados de la cantidad de guaba contabilizada con respecto al tipo de manejo del terreno para el proyecto de recuperación de suelos.

Manejado Follaje (g/m2) Número de guabas Follaje en peso seco g/1m2A1 92 36 338B2 156 18 798

TOTAL 248 54 1136Fuente: Elaboración propia con la ayuda del programa Excel.

Page 58: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

No manejado Follaje (g/m2) Número de guabas Follaje en peso seco g/1m2C3 253 23 768B4 241 7 1129B5 544 3 636C6 325 4 510

TOTAL 1363 37 3043Fuente: Elaboración propia con la ayuda del programa Excel.

Cuadro 17. Distribución de guaba en el terreno valorizado.

N° de Guabas/ 46.32m2 Manejado Manejado

No Manejado

No Manejado

No Manejado

No Manejado

A 36 33 34 12 4 10B 35 18 20 7 3 2C 21 27 23 8 0 4

Fuente: Elaboración propia con la ayuda del programa Excel.

Tabla 07. Distribución total de guaba con el terreno total del proyecto.

Terreno manejadoTerreno no manejado Total

Guaba total 170 127 297Área total (m2) 185.76 648 833.76

Tabla 08: Análisis del suelo y la ubicación geográfica.

Coordenadas UTL m.s.n.m pH Cd PbPunto 1 393866 690 4.59 0.296 8.52

8972375Punto 2 393887 681 4.40 0.6 17.92

8972400Punto 3 393848 668 4.50 0.624 20.08

8972373Fuente: Elaboración propia con la ayuda del programa Excel.

Page 59: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Tabla 09. Distribución de follaje total y número de guaba con los contaminantes del suelo.

Follaje Total Guaba pH Cadmio Plomo430 36 4.59 0.296 8.52954 18 4.4 0.6 17.921021 23 4.5 0.624 20.081370 7 . . .1180 3 . . .835 4 . . .

Fuente: Elaboración propia con la ayuda del programa Excel.

Cuadro 18. Correlación de los elementos cuantificados para la valorización con respecto a los resultados significativos sobre su caracterización.

Follaje Guaba pH Cadmio PlomoFollaje Correlación de

Pearson 1 -.729 -.791 .999(*) .997(*)

Sig. (bilateral) .100 .419 .024 .046N 6 6 3 3 3

Guaba Correlación de Pearson -.729 1 .961 -.943 -.901

Sig. (bilateral) .100 .179 .215 .286N 6 6 3 3 3

pH Correlación de Pearson -.791 .961 1 -.814 -.745

Sig. (bilateral) .419 .179 .394 .465N 3 3 3 3 3

Cadmio Correlación de Pearson .999(*) -.943 -.814 1 .994

Sig. (bilateral) .024 .215 .394 .071N 3 3 3 3 3

Plomo Correlación de Pearson .997(*) -.901 -.745 .994 1

Sig. (bilateral) .046 .286 .465 .071N 3 3 3 3 3

* La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

Page 60: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 09. Relación del follaje total con respecto al número de guaba.

Fuente: Elaboración propia con el apoyo del programa SPSS.

Figura 10. Relación del follaje total con respecto al pH del suelo.

Fuente: Elaboración propia con el apoyo del programa SPSS.

Page 61: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 11. Relación del follaje total con respecto a la concentración de plomo en el terreno.

Fuente: Elaboración propia con el apoyo del programa SPSS.

Análisis general:

Los resultados de las regresiones comprendidas por la mayor correlación encontrada entre las principales características del terreno de estudio en el lugar de Supte – Tingo María. Con respecto a las concentraciones encontradas de Cadmio y Plomo como agente contaminantes y el pH que tendría relación con la interacción de estos parámetros que determinan la calidad del suelo. Las concentraciones obtenidas de Cadmio están por debajo del máximo permisible (5um), pero el de plomo se encuentra una alta concentración, esto tiene una relación proporcional entre las concentraciones de Cd y Pb. También podría estar implicado con el grado de CICe, ya que al tratarse de un terreno degradado por la exposición de metales pesados y acidez por la falta de aireación del terreno compacto, se sabe que la guaba puede desarrollarse en ambientes ácidos, porque tiene una mayor eficiencia con respecto a otras plantas superiores en absorber los iones encontrados en el terreno.

Page 62: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

VI. RESULTADOS DE LA VALORACIÓN

6.1. LINEA DE BASE

El Perú es considerado como el noveno país forestal, puesto que su

patrimonio forestal ocupa el 56% de la superficie, pero que sin lugar a duda esta

superficie no toda tiene aptitud para el aprovechamiento forestal con fines de

producción maderable sino más bien que se debería orientar a un

aprovechamiento de sus servicios ambientales de manera que el recurso se

renueva en periodos más cortos. El distrito de Daniel Alomia Robles se ubica en la

región de la Selva Alta cuyo relieve está constituido por formaciones de colinas

medias a altas y montañosas con una superficie totalmente disecada con fuertes

pendientes (Figura Nº 3), razón por la cual más del 80% de su territorio posee

capacidad de uso mayor para producción forestal y protección e inclusive con

ciertas limitaciones para estos usos (Figura Nº 5 y Figura N° 6), lo que demuestra

la alta fragilidad de los suelos. Sin embargo el 85.78% de la población

económicamente activa se dedica a la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, lo

que a todas luces podríamos decir que el recurso suelo está siendo sub utilizando

a causa de una agricultura migratoria que por la misma fragilidad que presenta los

suelos cada vez se tornan a espacios improductivos y con ello sigue avanzando la

deforestación y consigo la degradación de los suelos, puesto que la ocupación de

la población es contraria a la capacidad de uso del territorio.

Según el trabajo de meso zonificación realizada por el Instituto de

Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) más del 37% del territorio ha sido

deforestada (Figura Nº 1) a causa de la agricultura migratoria y el cultivo de la

coca, y si comparamos con la superficie en producción, de este 37% solo el 19%

está siendo utilizado por la agricultura en diferentes cultivos, lo que indica que el

81% están en proceso de recuperación por lo que son improductivos o son

medianamente productivos y no son utilizados. Este proceso seguirá

incrementándose en cuanto la población sigue aumentando, por tanto la tendencia

a la degradación de los recursos naturales especialmente de la flora y del suelo

Page 63: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

peligra y pondrá en riesgo la sostenibilidad del desarrollo del distrito, este

fenómeno es más agravante toda vez que en reiteradas oportunidades se está

realizando la erradicación forzosa del cultivo de la coca, lo que conlleva a que el

agricultor opte por cultivos de Cacao y café y si estos son instalados bajo el

enfoque tradicional se seguirán depredando más los bosques.

Para el proyecto, el diagnóstico de la situación actual está definido de

la siguiente manera:

- Como se indicó, el ámbito del proyecto abarca todo el distrito de

Daniel Alomia Robles el cual corresponde al área rural, cuya capital es la localidad

de Pumahuasi que está ubicado a 15.5 km de la ciudad de Tingo María, la

población total en el radio de influencia es de 6597 habitantes de los cuales el

85.78% se dedican a actividades agropecuarias. Alrededor de esta área no se

cuenta servicios que promuevan la recuperación de Suelos.

- En el distrito Daniel Alomia Robles se ha deforestado el 37% de la

superficie del distrito y solo el 19% de este porcentaje se está utilizado por la

agricultura en diferentes cultivos, lo que indica que el 81% de la superficie

deforestada están en proceso de recuperación por lo que son improductivos o son

medianamente productivos y no son utilizados.

- Dentro del contexto de actores dentro del distrito no encontramos a

institución u organización alguna que promueva la recuperación de Suelos solo el

proyecto especial Alto Huallaga a ejecutado el año 2010 un proyectos de

reforestación en lugares donde existe accesibilidad.

4.5.6.6.1.6.2. Análisis del Impacto Ambiental del proyecto seleccionado

6.2.1. Línea de base ambiental6.2.1.1. Medio físico natural

Page 64: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

• Clima: El clima del distrito de Daniel Alomia Robles es cálido

lluvioso, según el mapa de clasificación climática del Perú elaborada por el

SENAMHI, propio de ámbitos pertenecientes a la región natural Rupa Rupa o

Selva Alta, con una precipitación anual de 3300 mm, los meses de mayor

ocurrencia de lluvias se encuentra entre noviembre y marzo, la humedad relativa

mensual promedio es de 82% y su ritmo de variación está de acuerdo al ciclo de

lluvias, la temperatura media es de 24°C, su variación es frecuente entre los

meses de mayo a setiembre, registrándose las temperaturas más bajas en los

meses de junio y agosto. En el cuadro siguiente y el Mapa N° 7 podemos observar

los diferentes climas presentes en el distrito Daniel Alomia Robles.

• Hidrológica: El proyecto se ubica en la cuenca hidrográfica del Río

Tulumayo y Pendencia, dentro del ámbito podemos encontrar diferentes micro

cuencas dentro de los que destacan la del rio azul y la del rio Topa. En relación a

la calidad del agua, podemos decir que corresponde a cuerpos de agua de buena

calidad ya todas están exentas de desechos sólidos y líquidos.

• Relieve: Los relieves característicos que se observa en el distrito de

Daniel Alomia Robles son los siguientes:

a) Valle Fluvial: Se ubica en la margen derecha de la cuenca baja de rio

Tulumayo, allí se encuentran los suelos agrícolas más productivos del distrito.

b) Lomadas: Se ubican en el 65% del ámbito territorial del distrito, sus cotas varían

desde 600 msnm hasta los 1000 msnm.

c) Cadena Colinosa: Se asientan en este territorio los caseríos de la zonas sur o

alta del distrito (San Pablo, Topa, Julio C. Tello, Alto Huayhuante, 11 de Octubre,

etc.).

• Suelo: El suelo es de textura mediana y pesada, pedregocidad

moderada y buen drenaje. Químicamente es de reacción fuertemente ácida a

moderadamente ácida, con un pH de 4.5 a 6.0, el contenido de materia orgánica

es bajo.

6.2.1.2. Medio Biótico:

Page 65: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

• Zonas de Vida: En el distrito encontramos cinco zonas de vida:

Bosque húmedo Tropical (bh-T), Bosque pluvial Montano Bajo Tropical (bp-MBT),

Bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT), Bosque pluvial montano

Tropical (bp-MT), Bosque muy húmedo Premontano Tropical –transicional a

bosque.

• Flora : La flora circundante está compuesta por vegetación

compuesta por Purmas (áreas deforestadas con fines agrícolas y que han sido

abandonadas y se vienen recuperando), así como bosques segundarios e

inclusive bosques primarios, dentro de los cuales se han identificado alrededor de

144 especies: 96 arbóreas, 17 palmeras y 31 arbustos. Destacan entre ellas el

cedro de altura (Cedrela sp.), el huasaí (Euterpe precatoria) y la bolaina (Guazuma

crinita), así como diversas orquídeas silvestres y plantas medicinales como la uña

de gato (Uncaria tomentosa), sangre de grado (Croton lechleri), etc.

• Fauna : Las fauna silvestre del ámbito del proyecto es muy variada

conformada por al menos 104 especies: 9 de peces, 21 de batracios y reptiles, 38

de aves y 36 de mamíferos.

Entre los batracios y reptiles existen desde grandes mantonas y boas,

hasta las pequeñas naka naka (Micrurus sp.). Entre las aves destacan varias

especies como el guacharo (Steatornis caripensis), el gallito de las rocas o tunqui

(Rupicola peruviana); el ave conocida como cóndor de la selva (Sarcoramphus

papa); así como el otero o relojero (Momotus momota). Entre los mamíferos

destacan el tapir o sachavaca (Tapirus terrestris), el venado rojo (Mazama

americana), el sajino (Tayassu tajacu), el tigrillo (Leopardus pardalis), el frailecillo

(Saimiri boliviensis) y el pichico común (Saguinus fuscicollis), marsupiales como la

Zarigueya o muca. En los ríos y cochas hay diversidad en peces como el

boquichico, el súngaro, la carachama, el bagre, el huasaco y otros.

Page 66: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Tabla 10. Microfauna y macrofauna encontrada en el área de estudio

Especie Muestra A Muestra B Muestra COrden HimenópteraFamilia: FormicidaeEspecie: Hormiga

3 12 16

Orden: IsópodaFamilia: CrustáceoEspecie: Chanchito de Humedad

0 2 4

Orden: BlatliblaeFamilia: BlaberideEspecie: Blatodea (ninfa)

0 1 2

Huevo de oligochaeta(Lombriz)Especie: Lombricus terrestris

0 0 1

Orden: ColeópteraFamilia: sthynphylinidaeEspecie: Ortholestes

0 1 3

TOTAL 3 16 26Fuente: Análisis de muestreo en campo

6.2.1.3. Ambiente Socio – económico cultural • Aspectos Socio Económicos: La principal población son de origen

de las serranías de Huánuco y Panao, la agricultura del Café y el Cacao

constituyen las principales actividades.

• Aspectos culturales : La principal actividad cultural es la fiesta de

San Juan y la fiesta de aniversario del Distrito.

Page 67: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

6.2.2. Análisis de cada una de las actividades del proyectoCada actividad del proyecto ejecuta tareas muy específicas, por lo tanto es

importante realizar una primera aproximación a fin poder establecer una relación

de posibles efectos en el entorno ambiental. Así tenemos las siguientes

actividades a implementarse:

Componente 1. Recuperación de Suelos Degradados.1.1. Producción de plantones.- La producción de plantones forestales se

realizara en viveros volantes a nivel familiar cuyas capacidades máxima de

producción de plantones no sobrepasara los 1500 plantas, por lo tanto son

pequeñas áreas que se intervendrán y los materiales a utilizarse son mínimos por

cada vivero, todas ellas propias del lugar, por lo tanto esta actividad genera

impactos negativos mínimos que frente a los impactos positivos que se genera al

repoblar las áreas deforestadas estas son irrelevantes.

1.2. Establecimiento de plantaciones.- Esta actividad consiste en

trasladar los plantones a campo definitivo, para lo cual se realizaran la preparación

del terreno, la plantación y posteriormente las labores culturales, con las acciones

bien orientadas por el personal estas actividades generaran impactos negativos

mínimos al medio ambiente por la limpieza del área pero que luego al instalarse

todos los componentes se darán los impactos ambientales positivos, toda vez que

la orientación del proyecto es conservacionista.

1.3. Manejo de plantaciones forestales.- El manejo de las plantaciones

consiste en realizar las labores de deshierbo, podas y el control fitosanitario,

considerando que todas estas actividades se realizarán de manera manual, la

presente actividad tampoco generara impactos negativos al ambiente que sea

relevantes.

Componente 2. Recuperación de Suelos Deforestados.2.1. Producción de plantones.- La producción de plantones forestales y

agrícolas se realizara en viveros volantes a nivel familiar cuyas capacidades

Page 68: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

máxima de producción de plantones no sobrepasara los 6000 plantas, por lo tanto

son pequeñas áreas que se intervendrán y los materiales a utilizarse son mínimos

por cada vivero, todas ellas propias del lugar, por lo tanto esta actividad genera

impactos negativos mínimos que frente a los impactos positivos que se genera al

repoblar las áreas deforestadas estas son irrelevantes.

2.2. Establecimiento de Sistemas agroforestales.- Esta actividad

consiste en trasladar los plantones a campo definitivo, para lo cual se realizaran la

preparación del terreno, la plantación y posteriormente las labores culturales, con

las acciones bien orientadas por el personal estas actividades generaran impactos

negativos mínimos al medio ambiente por la limpieza del área pero que luego al

instalarse todos los componentes se darán los impactos ambientales positivos,

toda vez que la orientación del proyecto es conservacionista.

2.3. Manejo de Sistemas Agroforestales.- El manejo de los Sistemas

agroforestales consiste en realizar las labores de deshierbo, podas y el control

fitosanitario, considerando que todas estas actividades se realizarán de manera

manual, la presente actividad tampoco generara impactos negativos al ambiente

que sea relevantes.

Componente 3. Extensión Agroforestal.3.1. Implementación.- Esta actividad solo contempla la adquisición de los

equipos para el equipo técnico por lo tanto no genera ningún impacto ambiental

3.2. Escuelas de Campo para Agricultores.- Esta actividad solo contempla el

uso de material didáctico y se realiza en grupos de personas como máximo de 20,

por lo tanto no genera impacto negativo.

3.3. Asistencia Técnica Forestal.- Esta actividad consiste en el asesoramiento

que el personal técnico del proyecto brindara a los agricultores por lo tanto es un

actividad que no genera ningún impacto negativo al ambiente.

Componente 4. Concientización y capacitación en conservación de ecosistemas frágiles.

Page 69: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

4.1. Campañas de Sensibilización ambiental.- Referido a un conjunto de

actividades de difusión para trasferir conocimientos y generar conciencia en la

población sobre la conservación de los recursos naturales y la importancia de

recuperar suelos degradados y deforestados, específicamente se realizará

campañas para la conservación de los recursos agua, suelo y bosque; eventos de

Promoción para la recuperación de bosques y una pasantía regional, en esta

actividad solo la utilización de papeles en las publicaciones podría generar

impacto negativos por lo que en todas las publicaciones se colocara un mensaje

mencionando que dicho papel en caso de no ser usado debe reciclarse. Por lo

tanto con esta medida estas actividades no generaran ninguna consecuencia

negativa en el entorno ambiental.

4.2. Talleres de capacitación. Conjunto de actividades que transmitirán

conocimientos para que los productores aprendan a manejar sus recursos

naturales, la misma que estará basado específicamente a talleres en ambientes

con condiciones adecuadas para que los asistentes puedan participar, en

consecuencia no se generaran impactos negativos al ambiente.

Componente 5. Fortalecimiento de Organizaciones conservacionistas.5.1. Talleres de promoción. Conjunto de acciones que permiten inducir al

poblador a conformar un grupo organizado para realizar acciones de

conservación, por lo tanto esta actividad tampoco generara impactos negativos al

ambiente.

5.2. Organización de comités conservacionistas. Esta actividad consiste

en organizarlos a los pobladores, para lo cual se realizaran reuniones, por lo que

tampoco generara impactos negativos al ambiente.

6.2.3. Identificación de Impactos Ambientales

La identificación de los impactos lo realizamos utilizando la matriz de Moore, se

basa principalmente en determinar si el impacto a generarse es positivo (+) o

Page 70: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

negativo (-), la magnitud puede ser sin Impacto (0), Impacto mínimo (1), Impacto

leve (2) e Impacto fuerte (3).

6.2.3.1. Elementos Ambientales Impactados: De los resultados de la

matriz de identificación de impactos, se establece que el suelo y la flora es

afectado con un impacto negativo leve, principalmente en la modificación de sus

propiedades de manera momentánea solamente en el proceso de producción de

plantones y el establecimiento de las plantaciones, que luego de haber realizado

estas actividades esas propiedades se recuperaran con creses, la fauna sufre un

impacto mínimo que también después de la recuperación de la cobertura boscosa

se beneficiara grandemente.

6.2.3.2. Actividades del Proyecto que generan mayores impactos : Las actividades que generan impactos negativos leves son la producción de

plantones y el establecimiento de las plantaciones en caso que los agricultores

hicieran malas prácticas en dichas actividades, mientras que el resto de

actividades no muestra impactos negativos a lo contrario contribuirán a generar

impactos positivos, si bien algunas actividades impactaran levemente dentro del

proceso, pero por efecto de las actividades estos mismos se verán impactados

positivamente por lo que dentro del balance se deduce que habrá más beneficios

positivos que negativos y que dentro del proceso el proyecto considera campañas

de sensibilización y capacitación conservacionista lo cual prevendrá los impactos

negativos que puedan generarse, este mismo proceso se replicara en la etapa de

post inversión dado a que se organizaran a la población en comités

conservacionistas, por lo tanto no es necesario implementar un plan de manejo

ambiental basado en tomar una serie de medidas dentro del proceso de inversión

para prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales negativos.

Page 71: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

VII. DISCUSION

Uno de los criterios a que se tenía en cuenta para registrar las

coordenadas por medio del GPS para las muestras que posteriormente serian

llevadas al laboratorio para su respectivo análisis en el área de estudio del

proyecto de “EFECTO DE LAS DIFERENTES PROFUNDADES DE REMOCION

DEL SUELO E INCORPORACION DE BIOMASA VEGETAL EN EL

CRECIMIENTO DE GUABA (Inga edullis Mart.) EN SUELOS DEGRADADOS (EX

COCALES) DE SUPTE SAN JORGE, TINGO MARIA. Fue sobre la evaluación de

la pendiente del terreno, se especificó 3 puntos del cual, el primero fue tomado en

la parte más alta por encima del cauce del rio, los otros dos puntos fueron

tomados en un terreno con antecedentes de restauración de un proyecto

ejecutado por el Ing. VELA RODRIGUEZ, JOSÉ LUIS MARTIN, quien uno de sus

asesores fue un ex docente de la UNAS, Blg. ENEQUE. Del cual se esperaba

tener un resultado continuo con respecto a las alturas, también se tenía en cuenta

la erosión que se ejerce en el terreno y para verificar los resultados es necesario,

focalizar el proceso natural que es ejercicio por fuerza externas e internas en el

área que producen el lavado de nutrientes y minerales.

Se tiene que tener en cuenta la calidad del terreno en recuperación

con datos que verifiquen su estado actual y se deben tener respuestas que

respalden el proceso del tratamiento, pero al comparar el primer punto con los

otros dos (dentro del terreno mejorado), hay algunos índices que no se

correlacionan del todo bien, en sí, se halló mayor concentración de materia

orgánica en el primer punto (cima de la pendiente) como también mayor

concentración de nitrógeno, que es uno de los nutrientes que aporta en el mayor

desarrollo de cultivos para la restauración de suelos por medio de la

fitorremediación, en este caso se usó guaba, pero al verificar los resultados y

compararlos, se puede deducir que existen otros factores importantes que

intervienen en el intercambio iónico y nutrientes disponibles en estos suelos.

Page 72: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Se puede determinar y comparar los resultados de la caracterización

de suelos, con las concentraciones de cadmio y plomo, el suelo muestra una

importante concentración de plomo, que sería recomendable hacer algún informe

al respecto por su evaluación, pero con respecto a la concentración de cadmio

está dentro de los rangos permisibles. Se debe tener en cuenta que este terreno

está en una parte más elevada que del cauce del rio de Supte y se cree que

puede haber mayor concentración en la parte más bajas por la acumulación de los

procesos de degradación naturales que se dan en estas áreas.

Es de suma importancia realizar una valorización del impacto

ambiental que mediante el proceso de la valorización, con los antecedentes del

terreno, se pudo visualizar una mejora con respecta a la evidencia de la

abundancia de materia orgánica, entonces podremos deducir y se llegó a realizar

el estudio de la composición de la microfauna, esperando un incremento de estos

parámetros, que a pesar del abandono, el ecosistema naturalmente se estuvo

desarrollando paulatinamente hasta encontrar el equilibrio entre la biota y la

biocenosis. Se podría evaluar una valorización ecológica con resultados viables

para la restauración completa de terreno que cercanos que tienen el mismo

problema de degradación.

Page 73: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

VII. CONCLUSION

Se logró determinar los parámetros que caracterizan las muestras

extraídas del proyecto de recuperación en la cuenca de Supte tomando en la

ubicación UTM 393866 8972375. Se comparó los resultados de la línea base del

proyecto con datos los recientes obtenidos al empezar la valorización del proyecto.

Se obtuvo un proceso de mejora con respecto a los parámetros más significativos

de la caracterización del suelo en el terreno de recuperación, aunque el terreno

haya sido abandonado por 4 años, se puede decir que aun predominan algunos

contaminantes por sus altas concentraciones como el plomo.

Se llegó a realizar la valorización ecológica y valorización de impacto

ambiental con resultados extraídos en el proceso de la valorización y estudio del

terreno, se pudo determinar que hubo un gran significado con respecto al

incremente de microfauna y materia orgánica, así como también predomina las

concentraciones de Pb como contaminante, en el caso del Cd se podría indicar

que está en los límites permisibles (menos del 5um) y que no causaría un

desequilibrio hacia el medio ambiente.

No se sabe con seguridad si estos contaminantes se han

incrementado o han disminuido, porque la línea base del proyecto no muestra el

análisis completo de tales concentraciones (Cd y Pb), solo podemos deducir que

el terreno afectado por estas concentraciones pueden ser tratadas con la

implementación de un cultivo aparte de la guaba, que también este adaptado y

que tenga la actividad de absorción de Pb y Cd como nutrientes del suelo. Una

Fito-remediación de asociación de cultivos, que también incrementaría la

absorción del nitrógeno por la mayor cobertura de materia orgánica en el terreno y

mayor actividad bacteriana en la acumulación de nitrógeno en los rizomas de las

Page 74: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

plantaciones, podría darse como una alternativa de solución si el proyecto llegase

a reactivarse nuevamente.

Para la valorización del impacto ambiental se tomó en cuenta un pequeño avance desde la línea base del proyecto inicial para la restauración de suelos, este beneficio se puede observar y determinar por el incremento de la materia orgánica, aumento del pH, que son los parámetros que contribuyen al mejoramiento de la calidad del suelo y para ello se empleó los métodos de procesamiento y análisis de las características principales del suelo.

Se contabilizo el total de guaba que se pudieron desarrollar hasta obtener el tamaño adecuado para poder ser valorizado económicamente, se pudo haber realizado una valorización contingente, pero los motivos por el cual no se llegó a un acuerdo con los pobladores, fue porque el terreno donde se estaba ejecutando el proyecto fue abandonado, las plantaciones de guaba que se pudieron contabilizar no convencían a los pobladores para valorizarlo con un valor monetario para su comercialización. Se prefiero mantenerlo en el terreno para que sigan cumpliendo la función de estabilizadoras del terreno, ya que por la textura del suelo, presenta zonas compactadas y fáciles de ser erosionadas.

Page 75: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

IX. BIBLIOGRAFÍA

ASTIER-CALDERÓN M., MAASS-MORENO M Y ETCHEVERS-BARRA J.

2002. Derivación de indicadores de calidad de los suelos en el contexto de

la agricultura sustentable. Agrociencia 36: 605-620

BRION, J. Y ROSSO, M. 1998. Impacto de los Sitios Contaminados. Argentina.

En Línea: www.ingenieroambiental.com

CHANEY, R. L. 1980. Health risks associated with toxic metals in municipal

sludge. In G. Bitton, D. L. Damro, G. T. Davidson and J. M. Davidson, eds.

Sludge - Health risks of land application. pp. 59-83. Ann Arbor Sci.

ELLIOT, H.A. AND G.A. SHIELDS. 1988. Comparative evaluation of residual and

total metal analysis in polluted soil. Commun. Soil Sci. Plant Anal.,

19:1907-1917.

FAO, 1995. Planning for sustainable use of land resources: towards a new

approach . In: Sombroeck, W.G., Simms, D.(Eds). Land and Water

bullentin No. 2 FAO, Rome.

FONSECA, A. 2013. Perfil de proyecto “Recuperación de suelos deforestados y

degradados mediante sistemas agroforestales en el distrito Daniel Alomia

robles, Provincia de Leoncio Prado”, Pumahuasi, Perú.163p.

HEERINK N., KUYVENHOGEN A., Qu F., (1996) Policy Issues in International

Trade and environment with special references in agriculture. In

Munasinghe M. (Editor) In Environmental Impacts of Macroeconomic

and sectoral Policies. World Bank.

HÜNNEMEYER, J.A., DE CAMINO, R. Y MÜLLer, S. 1997. Análisis del desarrollo

sostenible en Centroamérica: Indicadores para la agricultura y los recursos

naturales. IICA/GTZ. San José, Costa Rica.

Page 76: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

LABBATE, G. (1997).Valuación Económica del Recurso Suelo Bajo

Condiciones de Cambio Tecnológico. El Caso de Pergamino,

Argentina. En Morello,J y Solbrig,O (Comps) Argentina Granero del

Mundo Hasta Cuándo? Buenos Aires.

LETEY J; SOJKA, R.; et al G. 2003. Deficiencies in the soil quality concept and its

application. Journal of Soil and Water Conservation, 58: 4 p180-187.

LONGO L., TOMASINI D. (1995). La Degradacion de Los Recursos Naturales.

Una Vision Economica del Suelo. Mexico.

MASERA, O. R, M. ASTIER, Y S. LÓPEZ RIDAURA. 1999. Sustentabilidad y

manejo de recursos naturales: el marco de evaluación MESMIS. GIRA.

Mundi-Prensa e Instituto de Ecología-UNAM, México.109 p.

SIMS, J.T., AND J.S. KLINE. 1991. Chemical fractionation and plant uptake of

heavy metals in soils amended with co-composted sewage sludge. J.

Environ. Qual. 20:387-395.

SPIEGEL H. 2002. Trace element accumulation in selected bioindicators exposed

to emissions along the industrial facilites of Danube Lowlad. Turk. Journal

Chemistry. 26: 815-823.

TOMASINI, D. 2003. Valoración Económica del Ambiente. Universidad de Buenos

Aires. Argentina. 29p

Page 77: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

ANEXOS

Page 78: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 01. Mapa de ubicación geográfica del Distrito Daniel Alomia Robles.

Page 79: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 02. Mapa de ubicación de los caseríos del ámbito del proyecto.

Page 80: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 03. Mapa fisiográfico

Page 81: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 04. Mapa de Capacidad de Uso Mayor

Page 82: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 05. Mapa de Aptitud Productiva

Page 83: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 06. Mapa Climático

Page 84: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

Figura 07. Mapa ecológico

Page 85: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

IMAGEN 01. Área de estudio

FUENTE: Propia

IMAGEN 02. Conteo de Guaba por área de sección

IMAGEN 03. Determinación de cantidad de follaje por metro cuadrado

Page 86: Valoracion Económica de Impacto Ambiental

IMAGEN 04. Conteo y determinación de indicadores biológicos (micro fauna)

IMAGEN 05. Análisis y caracterización de suelos