valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche de las carreras de enfermería,...

23
Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche de las carreras de Enfermería, Medicina y Psicología hacia la etnia mapuche” Cristian Burgos Arriagada Nicolás Heufemann Manríquez Ignacio Ortiz Morales Docente Ps. Víctor Soto Espinoza Cátedra Taller de Titulación Temuco, 01 de Julio de 2011

Upload: nikkotkt

Post on 15-Jun-2015

983 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

“Valoración del prejuicio del estudiante universitario

no mapuche de las carreras de Enfermería, Medicina

y Psicología hacia la etnia mapuche”

Cristian Burgos Arriagada

Nicolás Heufemann Manríquez

Ignacio Ortiz Morales

Docente Ps. Víctor Soto Espinoza

Cátedra

Taller de Titulación

Temuco, 01 de Julio de 2011

Page 2: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

RESUMEN

Este estudio describe la presencia y magnitud de dos fenómenos

intergrupales: el prejuicio hacia un exogrupo y las diferencias percibidas entre los

valores que guían la vida personal y los valores que guían la vida de un exogrupo.

Además, este estudio pone a prueba la hipótesis de que las diferencias percibidas

entre estos valores están asociadas con el prejuicio. En ambos análisis se explora el

rol moderador que podría jugar el género de la persona. Una muestra de 200

estudiantes universitarios chilenos, todos no mapuches, respondió una escala de

prejuicio hacia los indígenas mapuches y evaluó la importancia que, en su opinión,

tienen distintos valores para ellos mismos y para los mapuches. Los análisis

revelaron bajos niveles de prejuicio y discrepancia valórica y, como se había

hipotetizado, una relación directa entre ambos constructos, resultados que son

moderados por el género del participante. Estos hallazgos son discutidos en términos

de la naturaleza y fundamentos de la noción de prejuicio empleada, la probable

deshumanización del exogrupo y sus consecuencias justificatorias, y la

generalización y utilidad de los resultados.

El prejuicio sigue siendo un generalizado y destructivo problema social. El

objetivo de este trabajo es reportar los niveles de prejuicio que la población de la

segunda región de Antofagasta (Chile), zona con alta recepción de inmigración

latinoamericana, tiene hacia de los inmigrantes bolivianos. Se empleó una muestra

probabilística y aleatoria de 896 participantes de entre 18 y 65 años, que

respondieron a una versión de la escala de prejuicio manifiesto y sutil (Pettigrew &

Meertens, 1995), de modo de utilizar la tipología que se deriva de esta para

comparar dichos grupos en una serie de variables. Los resultados indican altos

niveles de prejuicio tanto manifiesto como sutil (M sutil = 3.38; M manifiesto = 2.86),

así como correlación positiva entre dichas medidas (r = .53). Los resultados se

discuten en relación con la literatura y con los antecedentes obtenidos con otras

muestras, toda vez que intentamos dar cuenta de las particulares formas de

expresión del prejuicio en nuestra zona geográfica.

Page 3: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

ÍNDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN (PROBLEMATIZACIÓN)………………………………

2. OBJETIVOS…………………………………………………………………

Objetivo general…………………………………………………………….

Objetivos específicos………………………………………………………

3. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………

Prejuicio Manifiesto y Sutil………………………………………………..

4. METODOLOGÍA……………………………………………………………

Paradigma………………………………………………………………….

Tipo de estudio…………………………………………………………….

Diseño de investigación…………………………………………………...

Población y muestra………………………………………………………..

Instrumento o técnica…………………………………………………….

Procedimiento……………………………………………………………….

Prueba estadística…………………………………………………………..

Estadística descriptiva……………………………………………..

Estadística diferencial………………………………………………

Prueba t……………………………………………………...

ANOVA………………………………………………………

5. CRONOGRAMA……………………………………………………………

9. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..

Page 4: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

PROBLEMATIZACIÓN

Todo sistema ideológico hace uso de determinados mitos legitimadores, que

los autores definen como conjuntos coherentes de valores, creencias y opiniones

socialmente aceptados, que legitiman, moral e intelectualmente, la distribución

desigual de los recursos. Dos tipos de mitos pueden ser diferenciados: los que

acentúan las jerarquías y las desigualdades entre los grupos (meritocracia,

darwinismo social, racismo, etc.) y aquéllos que potencian la igualdad social

(Declaración Derechos Universales del Hombre, etc.).La teoría de la dominancia

social parte de la idea de la estratificación social y postula que toda sociedad se

organiza en torno al principio de ordenación jerárquica entre los grupos que la

constituyen. De esta forma se minimiza o anula el conflicto grupal gracias a las

ideologías que justifican la desigualdad social. Los grupos dominantes disfrutan de

privilegios y ostentan el poder que les permite mantener su posición frente a los

subordinados (Pratto y otros, 1994; Sidanius y otros, 2000).

De acuerdo a Sidanius y otros y Whitley (1996) la denominada orientación de

dominancia social mostrará el grado en que el sujeto se adhiere a una concepción

social basada en la desigualdad entre los grupos y por tanto valida y defiende formas

de exclusión como racismo, sexismo y segregación. La dominancia social no es solo

origen del prejuicio sino que también puede ser causa del rechazo a las medidas de

acción positivas. Como ejemplo la no aceptación de medidas que ayuden y apoyen a

la minoría para su aceptación e integración en la sociedad.

Hablar de prejuicio, enfoque de esta investigación, es referirse a los juicios

previos desfavorables o cargados de afecto negativo hacia un determinado grupo

social o hacia miembros de éste por el sólo hecho de pertenecer al mismo (Allport,

1954; Ashmore, 1979; Brown, 1995). La definición anterior resalta dos elementos

fundamentales: la índole categorial y la expresión de afecto negativo. Se trataría de

una orientación socialmente compartida por los miembros de una determinada

categoría o grupo social, sumamente resistente al cambio (Brown, 1995; Echevarría,

Page 5: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

Garaigordobil, González y Villarreal, 1995) y por lo mismo, poco permeable a la

información nueva o aquella que contraviene las creencias grupales.

Según Duckitt (1992), desde hace ya algunos años se viene realizando una

distinción entre dos diferentes tipos de prejuicio los cuales hacen referencia a viejas y

nuevas formas de expresión del mismo; prejuicio manifiesto, como expresión abierta

y directa, y por otro lado el prejuicio sutil, menos expresiva (Pettigrew y Meertens,

1995).

En tanto el “prejuicio manifiesto” refiere a aquellas formas más tradicionales de

expresión y se trataría de las más frecuentemente estudiadas. Se trata, como

afirman algunos autores, de un prejuicio en caliente, cerrado y directo (Pettigrew y

Meertens, 1995). En términos más precisos, las características diferenciales del

prejuicio manifiesto referirían a dos componentes fundamentales: rechazo hacia el

exogrupo (que incluye la creencia en la inferioridad genética del mismo, la cual

permitiría justificar las desventajas del exogrupo en la sociedad) y oposición al

contacto con el exogrupo.

Una forma específica de prejuicio, es el prejuicio étnico, que según Allport y

Young (1962) es definido: ‘como una antipatía que se apoya en generalizaciones

imperfectas e inflexibles’. Por su parte la discriminación, se representa en la

conducta desigualitaria, marcando su existencia en un plano conductual (Alvarado y

Garrido, 2003, Santrock, 2004). Pues indica los grupos que son víctima de prejuicio

por defender valores tradicionales que en la sociedad dominante no son funcionales

para lograr éxito social y, además, en exagerar las diferencias culturales entre

endogrupo y exogrupo, con lo cual se encubre la percepción de inferioridad que se

tiene del exogrupo (Morales y Moya, 1996).

En la IX Región de la Araucanía es la zona geográfica con mayor porcentaje

de población mapuche en relación a la población regional (23,4%; Instituto Nacional

de Estadísticas, 2003).

Así, como expresan Díaz-Arce y Drukeren 2007, y Poblete en 2003, los

miembros de la cultura mapuche, han sido objeto por años de prejuicio, recibiendo

Page 6: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

mensajes, valoraciones y modelos impuestos desde la sociedad mayor que han

contribuido a formar en ellos una identidad estigmatizada concentrando experiencias

de trato discriminatorio desde la sociedad mayor (Díaz-Arce y Druker, 2007; Poblete,

2003).

De este modo, la inclusión de los mismos en instituciones de salud pública, es

masiva, y con ello la unificación de dos formas de abordaje médico; tradicional y

cultural por parte del mapuche y occidental por parte del académico. Los estudiantes

de las carreras mencionadas se incorporan en el contexto de atención de salud, el

cual tiene como principio y norma una atención integral, basándose en el respeto, la

tolerancia y la igualdad, respecto de toda persona que requiera el servicio.

Con esto se considera el acercamiento de las comunidades universitarias

(estudiantes) con los mapuches y su contexto, tomando en cuenta las características

de la región y diferencias entre las visiones de cada universidad, podrían influir

directamente, tanto en el rechazo como en la aceptación de esta etnia.

Así, se plantean como elementos de investigación principal la identificación y

nivel de actitud de prejuicio que podría existir desde los estudiantes universitarios del

área de salud primaria hacia el mapuche, considerando que son estos estudiantes

los que en su formación profesional y futuro laboral se verán relacionados directa o

indirectamente con esta etnia en el contexto de una atención de salud. Será aquí

donde subjetivamente cada profesional, según sus experiencias propias y sus

competencias académicas convergerán en una actitud final donde se manifestará o

no prejuicio hacia el mapuche.

Page 7: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

OBJETIVOS

Objetivo general

Identificar valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche

de las carreras de Enfermería, Medicina y Psicología hacia la etnia mapuche

Objetivos específicos

a) Determinar si existe diferencia en la valoración de prejuicio manifiesto y

prejuicio sutil entre universidades,

b) Identificar diferencias en la valoración del prejuicio manifiesto y prejuicio sutil

entre las mismas carreras pero distintas universidades.

c) Identificar valoración de prejuicio manifiesto y prejuicio sutil entre todas las

carreras de una misma universidad.

d) Establecer el predominio entre prejuicio manifiesto y sutil hacia los mapuches.

Page 8: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

MARCO TEÓRICO

El concepto de “Dominancia Social” ha recibido mucha atención en la

investigación psicosocial de las últimas dos décadas, se refiere al grado en que las

personas aceptan y legitiman las jerarquías sociales y las desigualdades que existen

en toda sociedad. (Sidanius, Pratto, Van Laar, &Levin, 2004; Sidanius, Levin,

Federico &Pratto, 2001). Este concepto se para explicar la naturaleza dominante de

las jerarquías de estatus y la existencia de los prejuicios.

Sidanius y Pratto (1999), distinguen una triada de elementos que componen

las estructuras jerárquicas y que corresponden a la edad, al sexo, y a un sistema de

divisiones arbitrarias. Se asume la edad, en razón de reconocer que los adultos

tendrían mayor poder sobre los jóvenes y los niños. Algo similar ocurre en relación

con sexo/ género, jerarquía que ha tendido históricamente a favorecer a los hombres

en detrimento de las mujeres, asignándoles mayores niveles de poder social y

político, finalmente los grupos asignados arbitrariamente serían aquellos en los que

las posiciones de estatus son construidas socialmente, como sería el caso de la raza,

la etnia, la clase social, la religión, la orientación sexual, el aspecto físico, etc. Es

decir, una misma persona puede ser considerada perteneciente a un grupo u otro

(ej., mestiza/negra) y la jerarquía que ocupe dicho grupo dependerá de la época y de

la cultura, pudiendo recibir un trato diferencial según estas distinciones sociales (Del

Prado & Bustillos, 2007; Pratto et al., 2000; Pratto, Stallworth & Sidanius, 1997;

Sidanius, Levin, Liu & Pratto, 2000; Sidanius et al., 1994; Sidanius & Pratto, 1999;

Sidanius, Pratto & Bree, 1995).

Por tanto, el postulado fundamental de la Teoría de la Dominancia Social es

que la aceptación de mitos legitimadores tiene una influencia significativa en el grado

de desigualdad de las sociedades.

Así entonces, es importante comprender los factores que llevan a la

aceptación o rechazo de las ideologías que promueven o debilitan la desigualdad.

Para ello, esta teoría propone que un factor importante es la Orientación a la

Dominancia Social (SDO por sus siglas en inglés, Social Dominance Orientation),

variable que presenta diferencias individuales.

Page 9: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

Concretamente, la SDO expresaría el grado en que una persona desea que el

grupo al que pertenece o endogrupo domine y sea superior a los exogrupos, es decir,

el deseo por mantener las jerarquías. La SDO es considerada una orientación

actitudinal general hacia las relaciones intergrupales, que refleja generalmente las

influencias relaciones igualitarias o jerárquicas, que irían en torno a una dimensión

superior-inferior, y que implicarían la aceptación o rechazo de determinadas

ideologías.

Específicamente, esta teoría predice que las personas con mayor SDO

tenderán a favorecer ideologías y políticas que apoyan las jerarquías, y que las

personas con menor SDO tenderán a favorecer ideologías y políticas que debiliten

las jerarquías.

Según Sidanius y otros y Whitley (1996) la denominada orientación de

dominancia social mostrará el grado en que el sujeto se adhiere a una concepción

social basada en la desigualdad entre los grupos y por tanto valida y defiende formas

de exclusión como racismo, sexismo y segregación. La dominancia social no es solo

causa del rechazo a las medidas de acción positivas, sino que también es origen del

prejuicio.

Byrne (1998) desarrolla tres teorías que explican el nacimiento y

desarrollo del prejuicio, por un lado y como explicación más antigua la teoría del

Conflicto Realista, por otro lado la perspectiva del Aprendizaje Social y finalmente la

Categorización Social. Para efecto del presente estudio ésta última se desarrollará,

pues tiene relación con el proceso de dividir el mundo entre “endogrupos” y

“exogrupos”. Habitualmente se vinculan sentimientos y creencias claramente

opuestos a los miembros del endogrupo de uno mismo y a los miembros de diversos

exogrupos. Para Judd, Ryan y Parke, (1995); Linville y Fisher, (1993), citados por

Byrne, (1998), las personas en la categoría “endogrupo” son vistos en términos

favorables, mientras que aquellos ubicados en la categoría “exogrupo” son

percibidos de un modo más negativo. Los miembros de éste se asume que poseen

rasgos más indeseables, son percibidos como más parecidos (homogéneos) que los

miembros del endogrupo, y a menudo resultan antipáticos. La distinción endogrupo-

Page 10: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

exogrupo también afecta a la atribución, las formas en que explicamos las acciones

de las personas que pertenecen a estas dos categorías.

En el lenguaje cotidiano el término prejuicio, según Byrne (1998), es utilizado

de un modo intercambiable. Sin embargo, éste hace referencia a un especial tipo de

actitud, generalmente negativa, hacia miembros de algún grupo social.

Acorde a lo expuesto por Byrne (1998), el prejuicio es una actitud hacia los

miembros de algún grupo social, basado únicamente en los miembros de ése grupo,

una antipatía, hostilidad, o rechazo que miembros de un grupo (endogrupo) sienten

hacia miembros de grupos ajenos (exogrupos). En otras palabras, una persona con

prejuicios hacia algún grupo social, tiende a evaluar a sus miembros de una forma

específica normalmente negativa simplemente porque pertenecen a ese grupo. Sus

rasgos individuales o su comportamiento como un pequeño papel, son antipáticos,

sencillamente porque pertenecen a un grupo social específico. Cuando el prejuicio es

definido como un tipo especial de actitud, resultan dos consecuencias importantes.

La primera es que las actitudes a menudo funcionan como esquemas, marcos

cognitivos para organizar, interpretar y recordar la información. De este modo, los

individuos que tienen prejuicios hacia determinados grupos tienden a procesar la

información sobre estos grupos de modo diferente a como procesan la información

sobre otros grupos. La información que es consistente con sus prejuicios a menudo

recibe más atención, es repetida con más frecuencia, y como resultado tiende a

recordarse con más exactitud que la información que no es consistente con esas

opiniones. (Byrne, 1998)

La segunda consecuencia, explica Byrne (1998), es que si el prejuicio es un

tipo especial de actitud, entonces incluirá algo más que evaluaciones negativas de

los grupos hacia los cuales se dirigen, entonces puede incluir sentimientos o

emociones negativas por parte de las personas prejuiciadas cuando están en

presencia de miembros de los grupos que las rechazan o incluso cuando

simplemente piensan en ellos. Los prejuicios igualmente pueden incluir creencia y

expectativas sobre los miembros de esos grupos, precisamente estereotipos que

sugieren que todos los miembros de estos grupos poseen ciertas características y

actúan de formas determinadas.

Page 11: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

Así, el prejuicio también está relacionado con ciertos aspectos de la cognición

social, las formas en las que observamos, almacenamos, recordamos, y

posteriormente utilizamos la información sobre los demás de diversos modos, como

por ejemplo al hacer juicios y evaluaciones sobre otros (Byrne, 1998).

Por otro lado, Struch y Schwartz (1998, citados por Saiz 2004), enuncian la

Diferenciación Valórica Percibida (DVP) como un factor relevante en la formación y

mantenimiento de sesgos intergrupales, incluido el prejuicio. Definen la DVP como la

divergencia en el grado de importancia que una persona, como miembro de un

endogrupo, asigna a sus propios valores en comparación con el grado de

importancia que esa misma persona atribuye a los valores que, supone, tienen los

miembros de un exogrupo. De especial interés es el caso en que esta divergencia

ocurre a favor de la persona, esto es, cuando la persona considera que los valores

son más importantes para ella que para el exogrupo. En tal caso, que podría

denominarse DVP positiva, la discrepancia axiológica implicaría una tendencia a

deshumanizar a los exogrupos y, por tanto, a correlacionar con antagonismo hacia

las personas de esos grupos. (Struch y Schwartz, 1989)

Por lo anterior, desde hace ya algunos años se viene realizando una distinción

entre dos diferentes tipos de prejuicio (Duckitt, 1992, citado por Cárdenas, Gómez,

Méndez, Yáñez, 2011), los cuales hacen referencia a viejas y nuevas formas de

expresión del mismo -abierta y directa la primera y más sutil la segunda-, para la cual

se ha utilizado una serie de denominaciones distintas: racismo moderno

(McConahay, Hardee y Batts, 1981; McConahay, 1986), racismo simbólico (Kinder y

Sears, 1981), racismo aversivo (Dovidio y Gaertner, 1986), racismo ambivalente

(Katz y Haas, 1988) o prejuicio sutil en contraste al prejuicio manifiesto (Pettigrew y

Meertens, 1995).Siendo estos dos últimos conceptos los enfoques desarrollados en

la investigación, los cuales se explican a continuación.

Page 12: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

Prejuicio Manifiesto y Sutil

La premisa encontrada a la base de estas nuevas formas de expresión del

prejuicio es que lejos de haber disminuido o desaparecido, ha mudado sus modos de

expresión desde versiones brutales y directas a otras mucho mejor adaptadas a los

valores modernos de tolerancia y no discriminación que los sistemas democráticos

promueven (Navas, 1997; citado por Cárdenas, et al, 2007). En virtud de ello, en

lugar de perder importancia la función tradicional que el prejuicio ha tenido

(segmentar y jerarquizar socialmente, asegurando el dominio de unos grupos sobre

otros). Esta idea ha ganado adherentes al mostrar que aquellas formas de expresión

más evidentes y violentas, generalmente acompañadas de sentimientos como rabia

u odio, han disminuido consistentemente, y han sido reemplazadas por sentimientos

de incomodidad, inseguridad, disgusto y miedo (Dovidio y Gaertner, 1986), así como

por una dificultad para expresar emociones positivas hacia los exogrupos (Pettigrew

y Meertens, 1995). La expresión de actitudes negativas se limitaría simplemente a

aquellas situaciones en que no existirían normas claras que puedan definir la

conducta apropiada (Cárdenas, et al, 2011).

Es así que el “prejuicio manifiesto” refiere a aquellas formas más tradicionales

de expresión y se trataría de las más frecuentemente estudiadas. Se trata, como

afirman algunos autores, de un prejuicio en caliente, cerrado y directo (Pettigrew y

Meertens, 1995). En términos más precisos, las características diferenciales del

prejuicio manifiesto referirían a dos componentes fundamentales: rechazo hacia el

exogrupo (que incluye la creencia en la inferioridad genética del mismo, la cual

permitiría justificar las desventajas del exogrupo en la sociedad) y oposición al

contacto con el exogrupo (Cárdenas, et al, 2011).

Mientras que Cárdenas, et al, 2011, se refieren al “prejuicio sutil” que

adquiere, en contraste, una forma “fría, distante e indirecta”. Los componentes del

“prejuicio sutil” serían tres: una defensa de los valores tradicionales (y la idea de que

los exogrupos no los estarían respetando), la exageración de las diferencias

culturales (y su uso para justificar la posición del exogrupo) y la negación de

emociones positivas hacia el exogrupo. (Pettigrew y Meertens, 1995)

Page 13: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

Asimismo, para enfocar adecuadamente el estudio, se identifica como una de

las formas de expresión de prejuicio la del étnico, que es definido por Allport y Young

(1962, citado en García y Izard, 1992), ‘como una antipatía que se apoya en

generalizaciones imperfectas e inflexibles’. En otras palabras, hace referencia a una

actitud negativa de los miembros de un grupo mayoritario hacia los de otro grupo

minoritario.

En Chile se puede visualizar al pueblo mapuche como una cultura

caracterizada por su situación de marginalidad social, económica, cultural y política.

Después de la derrota sufrida ante el ejército chileno, el pueblo mapuche perdió una

gran parte de su territorio, lo que se suma a la incomprensión cultural de la sociedad

chilena, y su política interétnica integracionista. Las prácticas discursivas, consciente

o inconscientemente, se han caracterizado por transmitir a la sociedad estereotipos

negativos de los mapuches: flojos, borrachos, ladrones, sucios, primitivos, etc., lo

que ha dado como resultado representaciones sociales negativas de sus miembros.

(Pilleux, 2002)

Todo lo anterior ha sido el detonador que ha dado origen a las “valoraciones

negativas” que forman las actuales representaciones mapuches, desde la percepción

que se tiene del imaginario no mapuche. Es importante señalar que están formadas

por aspectos negativos, constituidos por juicios y prejuicios respecto de sus

capacidades, sus formas de vida y rol actual en la sociedad chilena. Investigaciones

recientes muestran la existencia de valoraciones negativas respecto al mundo

mapuche, donde a éste se le desvaloriza, es decir, ante cualquier ejecución siempre

"valdrá" más el trabajo de una persona no mapuche. (Quilaqueo, Merino y Saiz,

2007)

Por otra parte, Saíz en 2004, muestra el promedio Escala de Prejuicio

Negativo hacia el Mapuche (EPNM; Gajardo, 1983) obtenido por la muestra fue

35,66 (DT = 10,06), indicando que los participantes presentan un moderadamente

bajo nivel de prejuicio negativo hacia los mapuches. Este nivel es muy similar a los

reportados previamente por Gajardo (1983) y Saiz et al. (1988) en estudiantes de la

UFRO. Al parecer, el prejuicio, tal como es medido por la EPNM, tiende a

mantenerse bastante estable a través de sucesivas generaciones de alumnos.

Page 14: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

Recalcando el relativamente bajo nivel de prejuicio, la prevalencia de participantes

prejuiciosos en la muestra fue sólo de 8%. La prevalencia fue operacionalizada como

el porcentaje de participantes que obtiene un puntaje total en la EPNM igual o mayor

al punto central de la distribución posible de estos puntajes. En otras palabras, se

consideró como prejuiciosos a los participantes que respondieron, al menos, la mitad

de los ítems en una dirección prejuiciosa.

La existencia de prejuicio, en sus formas de manifestaciones directas e

indirectas, representa creencias y significados negativos que se traducen en formas

de valoración de modo predominantemente desfavorable hacia los mapuches, que

ocurren en los no mapuches, y afectan sus prácticas, sin que éstos tengan suficiente

conciencia de ello. Las formas de manifestación del prejuicio étnico directo e

indirecto evidencia un componente relevante, este es la percepción de rechazo hacia

los miembros del pueblo indígena mapuche, aparentemente invisibilizada en la

acción. (Espert , Javaloy y Cornejo, 2006)

Page 15: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

MARCO METODOLOGICO

Paradigma

Gonzales (2003) plantea que la investigación positivista asume la existencia

de una sola realidad; parte de supuestos tales como que el mundo tiene existencia

propia, independiente de quien lo estudia y que está regido por leyes, las cuales

permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos. Para el paradigma positivista el

estudio del conocimiento existente en un momento dado conduce a la formulación de

nuevas hipótesis, en la cuales se interrelacionan variables, cuya medición

cuantitativa, permitirá comprobarlas o refutarlas en el proceso de investigación.

De acuerdo a la naturaleza de los datos del estudio este pertenece a una

investigación de tipo cuantitativa la cual “usa la recolección de datos para probar

hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer

patrones de comportamiento y probar teorías“(Hernández, Fernández y Baptista,

2003, pp. 5). Se considera que ésta es apropiada ya que la obtención de los datos o

resultados será de forma numérica para medir nivel de prejuicio en los estudiantes

universitarios hacia la etnia mapuche.

Tipo de estudio

La investigación corresponde a tipo no experimental, transeccional y

exploratoria.

Es no experimental, ya “que realiza sin manipular deliberadamente variables.

Es decir, se trata de estudios donde lo que se hace, es observar fenómenos tal como

se den en su contexto natural, para después analizarlos” y no se construye ninguna

situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas

intencionalmente por quien las realiza. (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, pp.

205).

Por otro lado, será de tipo transeccional pues se recolectarán los datos en un

sólo momento, en un tiempo único y este puede abarcar varios grupos o subgrupos

de personas (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, pp. 208-209).

Page 16: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

Finalmente, de acuerdo a la información recogida en la revisión bibliográfica,

esta investigación es del tipo exploratorio, pertinente a utilizar pues éste se realiza

cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado

del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir, la revisión de

literatura revela que tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente

relacionadas con el problema de estudio, o bien, si se desea indagar temas o áreas

desde nuevas perspectivas. (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, pp. 100-101).

Es así que el propósito de la investigación es comenzar a conocer una variable o un

conjunto de variables, una comunidad, un contexto, un evento, una situación. Se

trata de una exploración inicial en un momento específico (Hernández, Fernández y

Baptista, 2003, pp. 209).

Diseño de investigación

En la presente investigación se utilizará un diseño descriptivo pues lo que se

busca es especificar las propiedades, las características y los perfiles de las

personas o grupos que se sometan a un análisis (Hernández, Fernández y Baptista,

2003, pp. 102). Así, en la investigación se pretende medir el nivel de prejuicio de los

estudiantes y describir el fenómeno en los distintos grupos de universitarios acorde a

cómo se haya presentado el fenómeno.

Población y muestra

La población del estudio corresponde a los estudiantes no mapuche o que no

se adscriben a la etnia mapuche, de las carreras de enfermería, psicología y

medicina, de las instituciones de educación superior en la ciudad de Temuco.

La muestra con la que se pretende trabajar está conformada por los

estudiantes de primer año de las carreras señaladas de las universidades UFRO y

Mayor.

Esta muestra es de tipo no probabilístico intencional, ya que los elementos

muéstrales se seleccionaran de forma dirigida y por conveniencia, de acuerdo a los

siguientes criterios:

Page 17: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

Curso.

Universidad.

Disposición a participar en el estudio.

Instrumento o técnica

En la investigación se utilizará la Escala de Prejuicio. Manifiesto y Sutil de

Meertens y Pettigrew (1995), en su versión adaptada y validada para su uso en

población chilena (Cárdenas, Music, Contreras, Yeomans, y Calderón, 2007;

Cárdenas, 2010). La escala consta de 20 ítems donde 10 evalúan el prejuicio sutil y

10 el prejuicio manifiesto, con un formato estándar de respuesta tipo Likert de cinco

puntos, que oscila desde el 1 (“totalmente en desacuerdo”), hasta el 5, (“totalmente

de acuerdo”). La puntuación máxima a obtener en cada una de las escalas por

separado es de 50 y la mínima 10. La puntuación potencial en el instrumento en su

totalidad podría alcanzar un máximo de 100 y un mínimo de 20. Todas estas

particularidades se respetarán en la presente investigación.

Sobre el estudio realizado por Cárdenas (2007) los niveles de confiabilidad,

obtenidos por medio del alpha de Cronbach, corresponden, para el conjunto de la

muestra, a 0.73 para la escala manifiesta y a 0.65 para la escala sutil, presentando

una fiabilidad global para las dos escalas de 0.78 Valores que demuestran que el

instrumento es confiable, por lo que en esta investigación se aplicará la misma

técnica para medir el coeficiente de fiabilidad.

En el estudio realizado por Cárdenas (2007) los resultados obtenidos sobre la

escala manifiesta revelan una estructura factorial concordante con las obtenidas en

otros estudios, encontrándose dos factores principales con autovalores mayores a 1

y que explican en conjunto el 47,975% de la varianza. Para el caso de esta escala

sutil se encuentran dos factores con autovalores superiores a 1 y que en conjunto

explican el 41,681% de la varianza.

Page 18: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

Procedimiento

El procedimiento constara de tres etapas:

En primer lugar, se modificará el instrumento adaptado en Chile con el fin de

proporcionar un lenguaje entendible a los sujetos, donde se remplazara el motivo de

prejuicio que en este caso será referido a la etnia mapuche. Luego se le pedirá a un

grupo de expertos que evalúe el instrumento y de acuerdo a sus sugerencias se

realizarán las últimas modificaciones, para dar paso a la siguiente etapa.

En la segunda etapa se realizará una aplicación piloto sobre una población X,

que en este caso será un curso de primer año de la carrera de psicología de la

universidad Santo Tomás con el fin que la aplicación reúna características similares a

la aplicación final. Para la aplicación se coordinará con el jefe o director de carrera

correspondiente la fecha, lugar y hora, de la aplicación del instrumento, idealmente

en horario de clases. Se pretende replicar lo que se hará en el futuro en condiciones

lo más similar a la aplicación real, con el propósito de afinar aspectos relacionados

con la comprensión de instrucciones, modo de responder ante dificultades de los

sujetos y el lenguaje a utilizar en la aplicación, entre otros.

En tercer lugar, se preparará la aplicación real, para esto, se debe acceder a

la muestra a evaluar, a fin de otorgarle seriedad y evitar confusiones en el estudio, se

coordinará con el jefe o director de cada carrera la fecha, hora y lugar para la

aplicación de la escala, idealmente en horario de clases.

Al momento de la aplicación, los investigadores invitarán a los seleccionados a

participar voluntariamente del proceso, explicando el propósito de la investigación.

Posteriormente uno de los investigadores procederá a la entrega de la escala;

entregadas todas se dará inicio a la aplicación, una vez contestada ésta que durara

aproximadamente 5 minutos, el individuo la entregará al investigador más cercano,

concluyendo el último sujeto se dará por terminada la sesión agradeciendo la

participación de los sujetos y los investigadores se retirarán de la sala.

Page 19: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

Prueba estadística

Estadística descriptiva

Este es un conjunto de procedimientos que tienen por objeto presentar

masas de datos por medio de tablas, gráficos y/o medidas de resumen como

promedios, porcentaje, desviación estándar, medidas de resúmenes que serán las

utilizadas en la investigación. De acuerdo a lo anterior, la estadística descriptiva es la

primera etapa a desarrollar en un análisis de información.

Estadística Inferencial

La estadística inferencial comprende el conjunto de métodos estadísticos que

permiten deducir (inferir) los parámetros de cómo se distribuye la población bajo

estudio, a partir de la información que proporciona una muestra representativa

obtenida de dicha población. Es decir, esta inferirá de los datos de la descripción

hecha anteriormente para generalizar los resultados del estudio.

Prueba t

Para el caso de este estudio se utilizará para determinar si existe diferencia en

el nivel de prejuicio manifiesto y nivel de prejuicio sutil entre los distintos grupos, ya

sea entre universidades, como diferencia entre las mismas carreras pero distintas

universidades.

Anova

Además se evaluara la diferencia en la media de los distintos grupos dentro de

cada universidad o sea se medirá la diferencia de las medias de las carreras de

enfermería, medicina y psicología, en cada universidad por separado.

Page 20: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

CRONOGRAMA

Page 21: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

Bibliografía

1. Barón, R.A. y Byrne, Donn. (1998) “Psicología social”. Madrid, Prentice Hall.

2. Becerra, Sandra, Tapia, Carmen, Barría, Cecilia, Orrego, Claudia (2007).

“Prejuicio y discriminación étnica: una expresión de prácticas pedagógicas de

exclusión”, Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, Extraído el 03 de

Abril, disponible en: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num2/art10.pdf

3. Cárdenas, Manuel, Music, Andrés, Contreras, Paula, Yeomans, Hans,

Calderón, Carlos (2007) “Las nuevas formas de prejuicio y su instrumentos de

medida”, Extraído el 09 de Mayo, disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/264/26416103.pdf

4. Cárdenas, Manuel; Gómez, Fabiola; Méndez, Leyla; Yañez, Susan, (2011)

“Reporte de los Niveles de Prejuicio Sutil y Manifiesto hacia los Inmigrantes

Bolivianos y Análisis de su relación con variables Psicosociales” Extraído el 11

de Mayo, disponible en:

http://www.psicoperspectivas.equipu.cl/index.php/psicoperspectivas/article/vie

wFile/134/138

5. Colegio de Psicólogos de Chile, (1999) “Código de Ética” Extraído el 20 de

Mayo, disponible en: http://psicomaxis.blogspot.com/2008/12/ebook-cdigo-de-

tica-profesional colegio.html

6. Colegio Enfermería Chile, (2008) “Código de Ética Enfermería Chile”, Extraído

el 20 de Mayo, disponible en: http://cursos.puc.cl/enf1123-

1/almacen/1300118749_mcatoni_sec4_pos0.pdf

Page 22: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

7. Colegio Médico de Chile, (2006), “Código de Ética”, Extraído el 20 de Mayo,

disponible en:

http://www.colegiomedico.cl/Portals/0/files/etica/codigo_etica_2006.pdf

8. Espera, E. Jabalón y Cornejo. (2006), Escala de prejuicio manifiesto y

prejuicio sutil. Anales de Psicología, Vol. 22, N°1.

9. Guajardo, L. (1983), “El Prejuicio hacia el Mapuche”, Tesis de licenciatura no

publicada, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

10. García, P yIzard, M. (1992), “Conquista y resistencia en la historia de

América” Ediciones Universidad de Barcelona.

11. Gonzales A, (2003), Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales,

extraído el 01 de julio de 2011 de

http://www.cenit.cult.cu/sites/revista_islas/pdf/138_12_Alfredo.pdf

12. Llancapán Chepe, Andrés, Huenchuleo Quilaqueo, Pablo (2006), “Estudio de

la realidad Mapuche en la región de la Araucanía”, Observatorio Económico

Social de la Araucanía UFRO, Extraído el 15 de Abril, disponible en:

http://fica.ufro.cl/oes/documentos/estudios/Estudio%20Mapuche%20Araucania

.pdf

13. Martínez, C., Paterna, C., Rosa, A., Angosto, J. (2000), “El Principio de

Jerarquía Social como explicación del Prejuicio y el rechazo a la acción

positiva”, Revista Psicología Política, extraído el 27 de Mayo, disponible en:

http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N21-3.pdf

14. Pilleux, Mauricio (2002) “La educación y el prejuicio étnico. Contexto

Educativo”, Extraído el 10 de Abril, disponible en: http://contexto-

educativo.com.ar/2002/4/nota-07.htm

Page 23: Valoración del prejuicio del estudiante universitario no mapuche  de las carreras de enfermería, medicina y psicología hacia la etnia mapuche

15. Quilaqueo, D.; Merino M. E. y Saiz L. (2007). Representación social mapuche

e imaginario social no mapuche de la discriminación percibida. Revista

Atenea, n°496, p.81-103.

16. Saiz, José L. y Rapimán, Eugenia, Mladinic, Antonio (2008) “Estereotipos

Sobre los Mapuches: Su Reciente Evolución” Extraído el 16 de Abril,

disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v17n2/art03.pdf

17. Saiz, José Luis. (2004), “Nosotros y los mapuches: Discrepancias valóricas y

prejuicios”, Extraído el 15 de Abril, disponible en: http://webjam-

upload.s3.amazonaws.com/nosotros_y_los_mapuche_discrepancias_valoricas

_y_prejuicios___7f745352d8b04d15aa97efe87c3c0859__76__.pdf

18. UNICEF. (2007). “Identidad y discriminación en Adolescentes Mapuches”,

Editorial ANDROS, Extraído el 20 de Abril, disponible en:

http://casadelibro.wordpress.com/2009/09/13/identidad-y-discriminacion-en-

adolescentes-mapuche-2/