valor agregado para el comercio exterior

44
Del 16 al 22 de noviembre de 2015, Nº 701 informe especial El Perú tiene 34 años para aprovechar el bono demográfico. Valor agregado para el comercio exterior Más de 600 asistentes se hicieron presentes en la décima Cumbre Internacional de Comercio Exterior organizada por la Cámara de Comercio de Lima y en la que expositores internacionales y CEOs peruanos analizaron el futuro del Perú. Jorge von Wedemeyer, presidente de la CCL, José Piñera, ex ministro de Trabajo y Previsión Social de Chile, Magali Silva, ministra de Comercio Exterior y Turismo, y Francisco Sánchez, ex subsecretario de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de Estados Unidos. barreras burocráticas Migraciones eliminó 130 requisitos innecesarios para extranjeros residentes en el Perú.

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valor agregado para el comercio exterior

Del

16

al 2

2 de

nov

iem

bre

de 2

015,

Nº 7

01informe especial El Perú tiene 34 años para aprovechar el bono demográ�co.

Valor agregado para el comercio exterior

Más de 600 asistentes se hicieron presentes en la décima Cumbre Internacional de Comercio Exterior organizada por la Cámara de Comercio de Lima y en la que expositores

internacionales y CEOs peruanos analizaron el futuro del Perú.

Jorge von Wedemeyer, presidente de la CCL, José Piñera, ex ministro de Trabajo y Previsión Social de Chile, Magali Silva, ministra de Comercio Exterior y Turismo, y Francisco Sánchez, ex subsecretario de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

barreras burocráticasMigraciones eliminó 130 requisitos innecesarios para extranjeros residentes en el Perú.

Page 2: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio

Page 3: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 3La Cámara126 Años - Cámara de Comercio 3La Cámara

CONSEJO DIRECTIVO 2014-2015PRESIDENTE Sr. Jorge von Wedemeyer Knigge

DIRECTORESSr. Ángel Acevedo VillalbaSr. Bartolomé Campaña BinascoSr. Vicente Chang–Say YonSr. Roberto De La Tore AguayoSr. José Durán CervantesSr. Eduardo Escardó De la FuenteSr. Percy González–Vigil BalbuenaSra. Marysol León HuayancaSr. Óscar Leyton ZárateSr. Julian Lockett Wallace Sr. Carlos López–Cano Codolosa Sr. Fernando Muñiz SolísSr. Luis Nevares Robles

GERENTE GENERALIng. José Rosas Bernedo

PRIMER VICEPRESIDENTE Sr. Raúl Barrios Fernández–Concha

SEGUNDO VICEPRESIDENTE Sr. Luis Bracamonte Loayza

TESORERO Sr. Gabriel Nudelman Grinfeld VOCALES Sr. Bernardo Furman Wolf Sra. Yolanda Torriani Del Castillo Sr. Jorge Ochoa Garmendia Sr. Roberto Hoyle Mc Callum

PAST PRESIDENT Sr. Samuel Gleiser Katz

DIRECTOR INSTITUCIONAL Sr. Hernán Lanzara Lostaunau

Sr. Pedro Otero Steinhart Sr. Mauro Pineda SupoSr. Volker Ploog OttingSr. Bernd Schmidt OsswaldSr. Pedro Tomatis ChiappeSr. Raymundo Nonato Trindade SerraSr. Ramón Véliz AlvaSr. César Zevallos Heudebert

EDITORIAL Regiones y

gasto público

Jorge von Wedemeyer

Presidente Cámara de Comercio

Sin embargo, al parecer la opción de Obras por Impuestos, creada en principio para agilizar y hacer más eficiente la ejecución de proyectos de inversión pública con participación de la empresa privada, no puede aplicarse en toda su dimensión. Aún existen trabas relacionadas a los topes de inversión, al reconocimiento de gastos adicionales, entre otros.

Como podemos apreciar, no se trata de la ausencia de recursos o mecanismos, ni qué decir de proyectos. Según el Plan Nacional de Infraestructura 2016-2025, nuestro país necesita invertir miles de millones en este sector.

Según lo señalado, por un lado tenemos recursos del canon, recursos provenientes de mecanismos como Obras por Impuestos, la posibilidad de crear Asociaciones Público Privadas que coadyuven a un fin específico; y por otro lado, tenemos la necesidad de contar con una infraestructura adecuada que nos ayude a lograr el crecimiento económico deseado.

En este punto hacemos la pregunta más importante, ¿si tenemos todo, por qué no avanzamos? Nosotros en la Cámara de Comercio de Lima también nos cuestionamos esta situación. Vemos con preocupación la forma en la que algunas regiones trabajan para ejecutar sus presupuestos de inversión, y solo vemos unos resultados pobres que no hacen más que confirmar la limitada capacidad de gestión que poseen.

¿Cómo tener una mejor administración? Podemos empezar por elegir autoridades más idóneas con una mejor capacidad de gestión.

No es que falten recursos para invertir, ni que las mineras o empresas de hidrocarburos incumplan con sus pagos por concepto de canon, tampoco

es la falta de proyectos. Hay capital disponible, existen mecanismos como Obras por Impuestos, o incluso las APP; sin embargo vemos que son muchas las autoridades las que son aún noveles en estas actividades y no tienen conocimiento de los procesos de gestión del gasto público en sí. Es más, este desconocimiento afecta la capacidad de ejecución de lo ya programado. Otro problema afín es que las autoridades electas no siguen con los equipos de trabajo de las administraciones previas, más bien, los cambian.

Ya hemos hablado de la separación entre Estado y Administración Pública. Si no se mantiene un grupo administrativo constante, los planes de gobierno no serán continuos y el avance proyectado tendrá una duración máxima igual o menor que la del Gobierno de turno. Es importante darle fuerza y reconocimiento a la figura de Carrera Pública, y de esta manera asegurar la continuidad de los planes de gobierno.

En un reciente estudio realizado por el IEDEP podemos ver que nueve regiones han ejecutado menos del 40% de su presupuesto asignado, se destacan Áncash, Tumbes, Cajamarca y Arequipa, ya que no logran mayores niveles de gasto debido a su poca capacidad de gestión.

Es necesario que los candidatos a la gobernatura regional, lo mismo que el equipo que los acompaña, certifiquen que están acreditados para asumir la responsabilidad de administrar los recursos y el futuro de una región. En palabras de Cesar Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP, “la baja ejecución está relacionada en cierta medida a la poca experiencia de los nuevos gobernadores regionales que asumieron sus mandatos a inicios de año, lo cual se suma a la limitada capacidad del equipo de funcionarios asignados para ello”.

GERENTE GENERALIng. José Rosas BernedoPRIMER VICEPRESIDENTE

Sr. Raúl Barrios Fernández–Concha

SEGUNDO VICEPRESIDENTE Sr. Sandro Fuentes Acurio

CONSEJO DIRECTIVO 2015-2016PRESIDENTE Sr. Jorge von Wedemeyer Knigge

DIRECTOR INSTITUCIONAL Sr. Hernán Lanzara Lostaunau

Sr. Raymundo Nonato Trindade Serra Sr. Bartolomé Campaña Binasco Sr. Ramón Vargas Mimbela Sr. César Zevallos Heudebert Sr. Emilio Espinosa Velasco Sr. Carlos Mujica Barreda Sr. Héctor Sánchez Estela Sr. Luis Antonio Aspillaga Banchero Sr. Carlos Calderón Huertas Sra. Yolanda Torriani Del Castillo

Sr. Sandro Fuentes Acurio Sr. Gabriel Nudelman Grinfeld Sr. Leonardo López Espinoza Sr. Raúl Barrios Fernández—Concha Sr. Thomas Duncan Kisic Sr. Julian Lockett Wallace Sr. Alberto Sparrow Robles Sr. Bernardo Furman Wolf Sr. Paulo Pantigoso Velloso da Silveira Sr. Luis Nevares Robles Sr. Eduardo Laos de Lama Sr. Óscar Leyton Zárate Sr. Ángel Acevedo Villalba Sr. Giovanni Conetta Vivanco Sr. Jorge Ochoa Garmendia Sr. Bernd Schmidt Osswald

TESORERO Sr. Gabriel Nudelman Grinfeld VOCALES Sr. Bernardo Furman Wolf Sra. Yolanda Torriani Del Castillo Sr. Jorge Ochoa Garmendia Sr. Roberto Hoyle Mc Callum

PAST PRESIDENT Sr. Samuel Gleiser Katz

DIRECTORES

Sr. Humberto Palma Valderrama Sr. Roberto Hoyle Mc Callum Sr. David Olano Haeussler Sr. Pedro Otero Steinhart

Page 4: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio4

Centro de Arbitraje Nacional e InternacionalOrganización de Ruedas de Negocios

Centro de Certificaciones (Of. Jesús María y Callao)

ESCANEA ESTE CÓDIGO QR PARA LAVERSIÓN DIGITAL DE NUESTRA REVISTA

iPadAndroid

LA REVISTA DE LA CCL

La Cámara de Comercio precisa que los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción del contenido de esta publicación en tanto se cite la fuente. La Cámara no se solidariza necesariamente con el contenido de los suplementos, especiales, comerciales, columnas de opinión y avisos publicitarios.

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE

IMAGEN-CCLDIRECTOREDITORA

COORDINADOREDITORA DIGITAL

REDACCIÓN

FOTOGRAFÍADISEÑO Y

DIAGRAMACIÓNANÁLISIS

ECONÓMICOEJECUTIVOS DE

PUBLICIDAD

IMPRESIÓNPARA

CONTACTARNOS

Teléfono: Fax:

Publicidad:

Bernardo Furman Wolf

Hernán Lanzara LostaunauNilda Zavaleta MontoyaDaniel Chicoma Lúcar Giovana Rodriguez Chipana Maribel Huayhuas Vargas Melissa Rodríguez Enciso Evelyn Sánchez FigueroaAlberto Martínez FuentesLuis Enrique Alquizar Flores Juan Diego Tapia Mendoza Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP)Ricardo Angellat Corzo Vanesa Cachay Zelada René Mendiburu Nieto Cecilia Seminario García Pamela Ularte Manrique Raúl Vidal Anzardo

Grambs Corporación Gráfica S.A.C.Av. Giuseppe Garibaldi N° 396 (antes Gregorio Escobedo) Lima 11, Perú463-3434 219-1823 www.camaralima.org.pe

[email protected]

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL LEY N° 26905, REGISTRO N° 2001-3291

visita www.camaralima.org.peÍNDICE

Nos siguen en la red

Del

16

al 2

2 de

nov

iem

bre

de 2

015,

Nº 7

01

informe especial El Perú tiene 34 años para aprovechar el bono demográ�co.

Valor agregado para el comercio exteriorMás de 600 asistentes se hicieron presentes en la décima Cumbre Internacional de Comercio Exterior organizada por la Cámara de Comercio de Lima y en la que expositores

internacionales y CEOs peruanos analizaron el futuro del Perú. Jorge von Wedemeyer, presidente de la CCL, José Piñera, ex ministro de Trabajo y Previsión Social de Chile, Magali Silva, ministra de Comercio Exterior y

Turismo, y Francisco Sánchez, ex subsecretario de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

barreras burocráticasMigraciones eliminó 130 requisitos innecesarios para extranjeros residentes en el Perú.

14 16

20

6 PERú TIENE 34 AñOS PARA APROVEChAR EL bONO DEMOGRáfICO

Urge aplicar reformas y políticas para capitalizar los beneficios del bono demográfico, afirma el IEDEP.

INfORME ESPECIAL: CON éxITO SE DESARROLLÓ LA x CUMbRE INTERNACIONAL DE COMERCIO ExTERIOR, ORGANIzADA POR LA CCL.

EVENTO: EL PRÓxIMO 20 DE NOVIEMbRE SE REALIzARá EL I fORO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA CCL.

ENTREVISTA: fRANCISCO SáNChEz, Ex SUbSECRETARIO DE COMERCIO INTERNACIONAL DE ESTADOS UNIDOS.

INfORME ESPECIAL: JOSé PIñERA AfIRMA QUE URGE UNA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN LA REGIÓN.

INfORME ESPECIAL: TRES DESTACADOS CEO’S DISERTARON SObRE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL RUMbO AL bICENTENARIO.

EVENTO: MáS DE 10 000 PERSONAS VISITARáN ExPOTIC, LA fERIA TECNOLÓGICA MáS GRANDE DEL PAÍS.

10

18

13

Exitosa Noticias Gan@ Más

Trending Topics #SoyCCL

@exitosape @GanamasRevista

#CCL alerta que nueva tasa de inspección sanitaria en EE.UU. afectará envíos de #espárragos http://goo.gl/KtMxOv

CCL: Impuesto #predial tendrá mayor aumento en #conos: http://ow.ly/UhexV

Page 5: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio

Page 6: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio6

Dr. César Peñaranda CastañedaDirector ejecutivo

Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial

Cámara de [email protected]

INfORME ECONÓMICO

En especial es necesario dotar a la población en edad de trabajar, de educación y salud de la mejor calidad para así conformar una fuerza laboral con capital humano del más alto nivel.

PERÚ TIENE 34 AÑOS PARA APROVECHAR EL BONO DEMOGRÁFICO

URGE APLICAR REfORMAS Y POLÍTICAS PARA CAPITALIzAR LOS bENEfICIOS DEL bD

homas R. Malthus postuló en 1798 que mientras la población crecía geométricamente la producción de alimentos lo hacía aritméticamente y por tanto si se mantenía este patrón a futuro la h u m a n i d a d n o t e n d r í a recursos para sobrevivir, lo que hacía necesar io

implementar controles en el crecimiento poblacional. La dinámica evolución de la ciencia y la tecnología a la par con el incremento de la productividad, por mencionar dos factores claves, dejaron sin efecto alguno lo postulado por Malthus pues si bien es correcto que una mayor población

T

Page 7: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 7La Cámara

INfORME ECONÓMICO

URGE APLICAR REfORMAS Y POLÍTICAS PARA CAPITALIzAR LOS bENEfICIOS DEL bD

años) fue de 915.8 millones disminuyendo en 3.7 millones respecto al año anterior, mientras que el número de personas superior a 60 años se incrementó en 10 millones de personas alcanzando el 15,5% de la población. Las proyecciones bajo las actuales

encuentra transitando la fase de menor fecundidad. La mayor población incrementa paulatinamente el número de aquellos en edad de trabajar (PET), mientras que la proporción de la población dependiente, los muy jóvenes (menor a 15 años) y los de la tercera edad (mayor a 65 años), disminuye ingresando a una etapa llamada del “Bono Demográfico” (BD).

bONO DEMOGRáfICOLa productividad y el

ingreso de las personas varían según la etapa del ciclo de vida en la que se encuentre y la oferta de trabajo sigue una forma de U invertida con respecto a la edad. Así, se espera que personas que se encuentren en la etapa de la niñez o de adultos mayores serán dependientes y con una baja contribución al crecimiento económico. Durante la etapa del BD la proporción de personas en edad de trabajar y potencialmente productivas crece en relación al de personas en edades potencialmente dependientes, lo cual se constituye en una oportunidad para impulsar el crecimiento y reducir el gasto destinado a las personas dependientes. El círculo virtuoso continúa al existir mayores posibilidades de ahorro y por tanto de recursos para financiar la inversión lo que redundará en un mayor crecimiento.

ChINA EN bUSCA DEL bONO DEMOGRáfICO

A f ines del 2014 la población china alcanzó los 1370 millones de personas, lo que significó una tasa de crecimiento de sólo 0,5% ese año, manteniéndose como el país más poblado del mundo. Sin embargo, la PET (16 a 59

este ciclo FaVoRable Del bono DeMogRÁFico

peRUano, De alReDeDoR De 44 aÑos, es Uno De los MÁs pRolongaDos De latinoaMÉRica, según la cepal

consume más, no es menos cierto que los dos factores mencionados permiten una reacción adecuada de la oferta.

En este contex to, e l Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima precisa que, América Latina y el Perú se encuentran en un proceso de transición demográfica que genera cambios en la estructura etaria de la población pues este tiene patrones similares. En una primera etapa va disminuyendo la tasa de mortalidad gracias al avance de la ciencia médica, mientras posteriormente ocurre lo mismo con la tasa de natalidad aunque por razones distintas pues está más vinculado a los nuevos patrones de vida.

La mayoría de los países de la región comenzó este proceso a mediados de la década de 1960 y hoy se

implementada en 1980.A finales del 2013 el

Partido Comunista de China autorizó a las parejas tener dos hijos si al menos uno de los padres era hijo único. Hoy dado el envejecimiento de su población se ha extendido esta última política a todas las

condiciones indican que dicho porcentaje llegará a 25%, alrededor de 350 millones de personas.

Este envejecimiento de la población china obedece, por un lado, al incremento en la esperanza de vida que pasó de 43 años en 1960 a 73 años en el 2010 y, por otro lado, a la política de un niño por familia

parejas pues estas podrán tener hasta dos hijos.

IRLANDA, EL TIGRE CELTAIrlanda registró un auge

económico durante la década de 1990 en gran parte explicado por la estructura de edades en su mercado de trabajo. A diferencia de otros países de Europa su demografía era atípica, con una

Fuente: INEI Elaboración: IEDEP

Fuente: INEI Elaboración: IEDEP

tasa global de fecundidad y esperanza de vida en perú 1950 – 2050

IMPACTO DE LA TRNSICIÓN DEMOGRÁFICA EN EL CRECIMIENTO Y ESTRUCTURA ETaRIA DE LA POBLACIÓN

población total 2015 por grupos de edad y sexo, 2015

Fuente: Celade, Cepal

perú: relación de dependencia 1950 – 2050

Fuente: INEI Elaboración: IEDEP

50

60

70

80

90

100

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

Pers

onas

en

edad

inac

tiva

/ per

sona

s en

eda

d ac

tiva

(Expresado en porcentaje)

6 4 2 0 2 4 6

0 - 45 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79

80 y más

Hombre MujerGrupo de edad

Participación %

Mortalidad altaFecundidad alta

Mortalidad bajandoFecundidad alta

Mortalidad bajandoFecundidad bajando

Mortalidad bajaFecundidad baja

Variables demográficas Crecimiento Estructura etaria

lento

Intenso

MenosIntenso

Lento

Joven

Rejuvenecimiento

Envejecimiento

Envejecimiento

0

1

2

3

4

5

6

7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1950

1953

1956

1959

1962

1965

1968

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

2010

2013

2016

2019

2022

2025

2028

2031

2034

2037

2040

2043

2046

2049

Hijos por mujer

Años

Hijos por mujer

Años

Page 8: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio

INfORME ECONÓMICO

127 Años - Cámara de Comerciowww.camaralima.org.pe8

alta tasa de natalidad y una baja mortalidad que le permitió alcanzar el BD en los años noventa. Una de las razones de la alta tasa de fecundidad era la prohibición legal del uso de anticonceptivos pues desde la fundación del Estado irlandés en 1922 hasta 1979 se impuso severas restricciones al acceso, importación e información sobre métodos anticonceptivos. Entre 1960 y 1990 la tasa de crecimiento per cápita en Irlanda fue de aproximadamente 3,5% anual, mientras que en la década de 1990 se incrementó a 5,8%, tasa muy superior a cualquier otra economía europea, lo que dio lugar a que se le calificara como el “Tigre Celta”. Este aumento en la tasa de crecimiento coincidió estrechamente con la caída en la tasa de dependencia.

SITUACIÓN DE PERúEn tanto Perú tiene un ratio de

dependencia que viene disminuyendo desde 1970 y que recién llegará a su punto mínimo en el año 2025 y con presencia de un BD, es decir, con un ratio de dependencia menor a 2/3 desde el 2005 y que se mantendría hasta cerca al año 2050, según estimaciones realizadas por el IEDEP con base en las proyecciones de población del INEI.

Este ciclo favorable de alrededor de 44 años es uno de los más prolongados de Latinoamérica según la CEPAL, superados solo por Venezuela (46 años) y Brasil (45 años), con un promedio para la región de 40 años. Si bien han transcurrido 10 años del BD, es importante aprovecharlo al máximo posible realizando las reformas y aplicando políticas que permitan concretar los beneficios esperados en el horizonte temporal de 34 años que restan. En esta dirección resalta en especial el IEDEP la necesidad de dotar a la población que se incorporará a la PET de la mejor educación y salud para disponer de una fuerza laboral productiva conformada por capital humano de primer nivel, mejorando simultáneamente sus posibilidades de acceder a un mercado laboral sin excesivas regulaciones y sobrecostos. Un crecimiento económico alto y sostenido permitirá generar empleo adecuado e ingresar a un ciclo virtuoso de mayores ingresos, menor pobreza y mayor bienestar.

Fuente: INEI Elaboración: IEDEP

Fuente: INEI Elaboración: IEDEP

tasa global de fecundidad y esperanza de vida en perú 1950 – 2050

IMPACTO DE LA TRNSICIÓN DEMOGRÁFICA EN EL CRECIMIENTO Y ESTRUCTURA ETaRIA DE LA POBLACIÓN

población total 2015 por grupos de edad y sexo, 2015

Fuente: Celade, Cepal

perú: relación de dependencia 1950 – 2050

Fuente: INEI Elaboración: IEDEP

50

60

70

80

90

100

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

Pers

onas

en

edad

inac

tiva

/ per

sona

s en

eda

d ac

tiva

(Expresado en porcentaje)

6 4 2 0 2 4 6

0 - 45 - 9

10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79

80 y más

Hombre MujerGrupo de edad

Participación %

Mortalidad altaFecundidad alta

Mortalidad bajandoFecundidad alta

Mortalidad bajandoFecundidad bajando

Mortalidad bajaFecundidad baja

Variables demográficas Crecimiento Estructura etaria

lento

Intenso

MenosIntenso

Lento

Joven

Rejuvenecimiento

Envejecimiento

Envejecimiento

0

1

2

3

4

5

6

7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1950

1953

1956

1959

1962

1965

1968

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

2010

2013

2016

2019

2022

2025

2028

2031

2034

2037

2040

2043

2046

2049

Hijos por mujer

Años

Hijos por mujer

Años

IMPACTO DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN EL CRECIMIENTO Y ESTRUCTURA ETaRIA DE LA POBLACIÓN

Page 9: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 9La Cámara127 Años - Cámara de Comercio

Page 10: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio10

Expositores internacionales y CEO peruanos analizaron el futuro del Perú y dieron aportes para retomar la senda del crecimiento económico.

“EL EXPORTADOR PERUANO DEBE INSERTARSE EN LAS CADENAS

DE SUMINISTRO MUNDIAL”

600 ASISTENTES SE hICIERON PRESENTES EN LA DéCIMA CUMbRE INTERNACIONAL DE COMERCIO ExTERIOR

Con la presencia de nuevos actores como son las economías e m e rg e n te s q u e

pugnan por mantenerse vigentes en los mercados globales, la Cámara de Comercio de Lima -CCL fue un espacio de análisis y discusión sobre las tendencias mundiales del comercio, y

de los posibles lineamientos y políticas que nuestro país podría implementar en el corto plazo para aprovechar mejor los beneficios de los tratados de libre comercio.

En ese sentido, fue importante reflexionar sobre la competitividad y confianza que necesitan el productor o

exportador peruano para iniciar su inserción en las cadenas de suministro mundial de manera que puedan impulsar el comercio pensado en el futuro.

Magali Silva, ministra de Comercio Exterior y Turismo, quien estuvo a cargo de la inauguración de la X Cumbre Internacional de Comercio

Jorge von Wedemeyer, presidente de la CCL dio las palabras de bienvenida a la x Cumbre Internacional de Comercio Exterior.

Evelyn Sá[email protected]

Page 11: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 11La Cámara

en el peRú existe la necesiDaD De estableceR

Una MejoRa en la RegUlación De las actiViDaDes De cabotaje De MeRcancías

Exterior, que anualmente organiza la CCL, aseveró que el Perú tiene una agenda i n te r n a p e n d i e n te q u e apunta a la forma en que el exportador peruano se inserta en las cadenas de suministros o cadenas globales de valor a nivel mundial.

“Estamos empeñados en esa inserción, pero para eso tenemos que seguir profesionalizando a nuestro recurso humano. El mundo va a demandar exportaciones con alto valor agregado, por eso debemos avanzar. El Perú es un país mega diverso, lleno de talento y con muchas ventanas de oportunidades. Son las poblaciones jóvenes donde tenemos que incidir”, dijo la ministra de Comercio Exterior y Turismo Magali Silva.

Para el presidente de la CCL, Jorge von Wedemeyer, si bien

preocupa que en promedio 500 empresas hayan dejado de exportar, afectando a miles de trabajadores (textil y agro industrial), aún se puede salir adelante.

“ Tenemos 17 tratados vigentes con países y bloques económicos como la Unión Europea y la Alianza del Pacifico. Somos también parte

del Acuerdo Trans-Pacífico de Cooperación Económica - TPP. Tenemos la voluntad y los compromisos, nos falta avanzar en las estrategias y en la institucionalización del Estado para afrontar los desafíos del comercio internacional”, resaltó.

PROPUESTAS DE LA CCLEn cuanto a la agenda

pendiente de comercio exterior, Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL, mencionó la identificación de algunos temas que podrían ser considerados e incluidos en los planes de Gobierno de los partidos que

pretenden regir los destinos de nuestro país en el próximo quinquenio.

Para la CCL es necesario mejorar la infraestructura de transportes y los accesos al Puerto del Callao, puesto que urge la implementación

de un Centro de recepción de camiones, a partir del cual se ordene el ingreso de las mercancías al puerto, evitando así que se origine la aglomeración de vehículos en los exteriores de las concesiones portuarias, esperando para recibir o dejar carga, aun cuando no tienen turno reservado.

Asimismo, es importante establecer una mejora en la regulación de las actividades de cabotaje de mercancías. Se ha considerado también contemplar el acceso ferroviario al puerto, desde un punto de concentración de carga, y así aliviar en algo la congestión que se genera día a día.

Otro aspecto a considerar es que el país debe suscribir el Acuerdo de Facilitación de la Organización Mundial de Comercio y la posterior adecuación de la regulación nacional de acuerdo a los compromisos allí establecidos.

El exceso de trámites burocráticos vinculados a la exportación, tanto en el sector de alimentos procesados, como en el sector de productos frescos, también fue un tema a considerar ya que la demora en obtener las

Diplomáticos, funcionarios de Estado, empresarios, entre otras personalidades se hicieron presentes en la CCL.

Page 12: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio12

el peRú tiene políticas De estaDo qUe han RenDiDo

sUs FRUtos, las cUales Deben seR apoyaDas inconDicionalMente

autorizaciones y certificaciones, causan una falta de liquidez en las pymes exportadoras. A ello, además, se suman los constantes requerimientos de información que efectúa la Sunat con los exportadores.

ALGUNOS AVANCESSegún información del

Mincetur, se ha avanzado en la reducción de trámites burocráticos y logrado ahorros significativos para el país.

“Hemos incorporado 273 procedimientos administrativos, es decir, que 15 entidades públicas están incorporadas en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), instrumento o plataforma digital que permite disminuir tiempo y dinero”, informó Magali Silva, ministra de Comercio Exterior y Turismo.

Asimismo, detalló que la plataforma es utilizada por 23 mil usuarios privados y más de 450 funcionarios públicos.

“ E s t o s i g n i f i c a q u e gestionamos más de 250 mil transacciones electrónicas

cada año, con un ahorro para el sector privado de 13 millones de dólares (por año). La VUCE tiene una fuerza descentralizadora”, resaltó Silva.

INVITADOS INTERNACIONALES Y NACIONALES

Cabe mencionar que la “X Cumbre Internacional de Comercio Exterior”, evento creado e institucionalizado

por el past president, Samuel Gleiser Katz, contó en esta oportunidad con la participación de ilustres personalidades como José Piñera, economista internacional, miembro del Cato Institute y de Francisco Sánchez, ex subsecretario de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y actual presidente

del Cambridge Negotiation Strategies, Global Advisors.

Ambas personalidades brindaron una conferencia magistral, donde los temas fueron: “Hacia dónde va América Latina” y “La competitividad internacional sin barreras”.

José Piñera durante su presentación dijo ser respetuoso de la política interna del Perú, que los modelos económicos pueden ser cambiantes y que

América Latina demanda de una revolución en educación.

A su turno, Francisco Sánchez, precisó que el Perú puede estar orgulloso de lo que ha hecho y logrado en los últimos años, y que uno de los acuerdos que más le entusiasma es la Alianza del Pacífico. Sánchez dijo que los emprendimientos son clave para el crecimiento de un país.

Finalmente, la X Cumbre Internacional de Comercio Exterior también contó con un panel de muy alto nivel donde se debatió el tema “Competitividad E m p r e s a r i a l r u m b o a l Bicentenario”. El panel estuvo integrado por los reconocidos CEO: Roque Benavides, Raúl Diez Canseco y Rafael Arosemena. Destacados empresarios del sector privado peruano.

Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam, detalló la agenda interna pendiente del comercio exterior peruano.

Jorge von Wedemeyer, presidente de la CCL, junto con Magali Silva, ministra de Comercio Exterior y Turismo.

Page 13: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 13La Cámara

Contundente. José Piñera, exministro de Trabajo y Previsión Social de Chile, aseveró que hoy

en día existe un modelo liberal del Pacífico por destacar.

“En América Latina la gran noticia de los últimos 25 años es que ha surgido un modelo liberal económico de países, fundamentalmente del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México), los cuales tienen TLC con los EE.UU., y cuentan con un sistema de AFP, mientras que otros países han perdido el rumbo”, precisó durante la magistral conferencia que ofreció en la X edición de la Cumbre Internacional de Comercio Exterior de la CCL.

Piñera explicó que se trata de un modelo liberal que respeta la propiedad privada y que cuenta con un rol regulador del Estado.

“También hay quienes mantienen un modelo antagónico, lleno de populismo, estatismo y sin sistema de

AFP”, mencionó el distinguido académico.

En otro momento, Piñera señaló que lo que más necesita América Latina es una revolución en educación, que tiene que ir más allá de darle poder a los padres de elegir el mejor colegio para sus hijos.

ideas liberales es la revolución tecnológica”.

RESPETUOSO DE LA POLÍTICA INTERNA DEL PERú

En otro momento, analizando el progreso que ha tenido el Perú, destacó el inicio de su desarrollo y la lucha que ha tenido el país en

económica social nunca ha estado mejor que hoy en día en toda su historia”, dijo el ex ministro de Trabajo y Previsión Social de Chile.

De otro lado, José Piñera añadió que el Perú ha sabido mejorar sus niveles de libertad económica, y que el camino que ha seguido ha sido producto de los buenos economistas, a b o g a d o s , p o l í t i c o s e intelectuales que ha tenido.

“Recuerdo la última campaña electoral peruana, había mucha inquietud por Ollanta Humala, se decía que iba a destruir el sistema de las AFP, sin embargo solo se hicieron ajustes. El sistema de las AFP, acumulan millones de dólares, recursos que ayudan a llevar a cabo proyectos de inversión”, mencionó.

Por último, durante su intervención en la X Cumbre Internacional de Comercio Exterior, dijo que de nada sirve que un país este abierto al mundo si no cuenta con un sistema de ahorro interno.

“HAy qUE DESTACAR EL MODELO LIBERAL ECONóMICO DE ALGUNOS PAÍSES DEL PACÍFICO”

JOSé PIñERA, ExMINISTRO DE TRAbAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE ChILE

Para el distinguido académico, José Piñera, lo que más necesita América Latina es una revolución en educación enfocada en el uso de nuevas tecnologías.

soy RespetUoso De la política inteRna Del peRú y Distingo

a los países no poR sUs pResiDentes sino poR sUs ReFoRMas

“Los países deben ir hacia la apertura de nuevas tecnologías que son las que cambiarán la educación. La gran fuerza que va a marcar el futuro de América Latina junto con las

contra de la pobreza.“Perú se abrió al mundo. Soy

respetuoso de la política interna del Perú y distingo a los países no por sus presidentes sino por sus reformas. Perú en materia

Page 14: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio14

ENTREVISTA

Maribel [email protected]

“Perú Podría reducir sus costos de eXPortaciÓN eN 50%”El experto en comercio exterior manifestó que el Perú puede mejorar la eficiencia de los procesos en las aduanas, a fin de reducir los tiempos y costos para los usuarios en comercio exterior. Además refiere que nuestro país tiene la oportunidad de ampliar su rol en la cadena de suministros con productos de valor agregado.

fRANCISCO J. SáNChEz, Ex SUbSECRETARIO DE COMERCIO INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE COMERCIO DE LOS EE. UU.

A seis años de entrar en vigencia el TLC entre Perú y EE .UU. ¿cuál es su balance?

En el 2009, año que entró en vigencia el acuerdo bilateral, el intercambio comercial totalizó US$ 9 000 millones y al 2014 la cifra subió a US$ 16 000 millones lo que significa un aumento bastante importante para ambos países. Además, se debe tener en cuenta que la economía mundial crecerá a un nivel más lento y seguirá así hasta el 2016. En ello radica la importancia de los TLC, porque disminuyen barreras para los productos peruanos evitando que asuman mayores costos en el tema tarifario o trámite.

¿Y cómo aprovechar mejor los acuerdos comerciales?

Perú tiene la oportunidad de ampliar su rol en la cadena de suministros con productos de valor agregado. Por ejemplo, EE. UU. fabrica automóviles con partes provientes de otros países del mundo, lo que debería ser aprovechado por el Perú porque le generaría mayores oportunidades encontrando diferentes nichos de mercado dentro de la cadena de suministros.

Y para atraer mayores inversiones y

comercio al país ¿qué es lo primero que se debe hacer ?

Lo básico es que Perú genere un atractivo ambiente de negocios y lo ha conseguido con diferentes acciones. Además, ha mantenido una política económica que va acorde al contexto internacional a pesar de las distintas tendencias políticas de sus gobernantes. Esto significa que el país ha alcanzado una madurez económica que otros países no han logrado. Igualmente, se debe crear un sistema favorable para que más empresas peruanas capten parte del 97% de consumidores que hay en el mundo y el Perú lo hace a través de los TLC .

Dada la problemática que se plantea en el TPP, el tema de los medicamentos, ¿cómo se debería resolver?El TPP fue negociado entre 12 países, el cual es un proceso muy complejo. Tengo entendido que las empresas farmacéuticas de EE. UU. dicen que no van a apoyar el TPP en el Congreso, porque solicitan que la protección de datos de prueba se extienda a12 años, contrario a lo acordado que va de 5 a 8 años de acuerdo a lo que señalan los países. Diría que los

acuerdos comerciales son el arte de lo posible y no el arte de lo perfecto. Pero se debe entender que el TPP representa para el Perú un valor enorme.

Perú ha invertido mucho en infraestructura vial, pero ¿qué más se debe hacer para ser más competitivos en comercio exterior?

Perú puede seguir mejorando no solo con inversiones en infraestructura vial, sino mejorando la eficiencia de procesos en las aduanas, a fin de reducir los tiempos y costos para los usuarios en comercio exterior. Por ejemplo, en Latinoamérica el costo de exportación tiene un promedio de

900 dólares por tonelada. En algunos puntos del Perú este valor está entre 1200 y 1500 dólares que difiere con los costos en países del Asia (400 dólares).

Entonces, ¿ Perú podría reducir sus costos de exportación a 50% o más?

Totalmente, y además, lo podría hacer en los próximos años con la colaboración del sector

privado y replicando las experiencias de otros países. Por ejemplo, durante mi anterior gestión ofrecí que los expertos del sector viajaran a México y Brasil para que

peRú tiene Una

bUena histoRia qUe Debe seR MostRaDa al MUnDo

Page 15: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 15La Cámara

ENTREVISTA

“Para reducir los costos de exportación se necesita la colaboración del sector privado y replicar experiencias de otros países”, manifestó Francisco J. Sánchez, expositor en la X Cumbre de Comercio Exterior de la CCL.

sus aduanas mejoren en eficiencia y seguridad a fin de volverlas más competitivas.

¿Qué otras acciones se deben tomar? Respetar los contratos en comercio

exterior. En la región, resolver un conflicto de contrato demora el doble de tiempo que en Asia, continente que concentra el 50% del PBI mundial. En ese sentido, la CCL ha hecho un buen trabajo con su Centro de Arbitraje el cual es reconocido a nivel mundial. También urge invertir en educación en todos los niveles, no solo a nivel básico o profesional sino también en la creación de empresas e innovación. Y una muestra son las cinco Star - Up peruanas de tecnología que fueron a México para explicar sus propuestas, lo que ya es importante, porque se suman a la economía global. Por último, y más relevante, es que el Perú debe contar su historia de éxito al mundo porque el esfuerzo que ha realizado es una buena historia para atraer inversiones. Para eso Perú debe conversar con los empresarios de Europa, Asia y EE. UU. para que conozcan lo que les puede ofrecer el país. Además las conferencias y charlas servirán para presentar al país lo que ha hecho y lo que actualmente está haciendo.

China crecerá en promedio 7% para los proximos años ¿cómo afecta a la región y al Perú?

Ya está impactando y vemos que las exportaciones peruanas hacia ese país ya han bajado bastante. Este año, las importaciones de China se redujeron en 20% en comparación con el año pasado, lo que está afectando al Perú y a los demás países de la región. Por ello, la economía peruana no debe depender de un solo país ni tampoco vender productos sin valor agregado. Perú ha realizado buenas inversiones y es el momento de continuar en esa línea y buscar la forma de diversificar su economía.

Por último, ¿quedó algún tema pendiente en su gestión como subsecretario de comercio internacional? Me hubiese gustado acercarme más a las pequeñas empresas exportadoras, dándoles mayores servicios para promocionarlas al mundo. Destacaba el Eximbank (EE. UU.), un banco que financiaba las exportaciones, y era beneficioso para las empresas, lamentablemente la banca comercial no cubre este servicio. En Brasil, China, Canadá y algunos países europeos, existe un Eximbank, sin embargo fue cancelado en EE. UU. debido a un tema politico. Esperamos que esta decisión sea revertida.

hoja De ViDa

Nombre: Francisco J. Sánchez.Cargo: Exsubsecretario de Comercio Internacional del Deparatmento de Comercio de EE. UU.Profesión: Abogado.

Page 16: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio16

“SIN MANO DE OBRA CALIFICADA, OFERTA EXPORTABLE y MENOS TRABAS, NO CRECEREMOS”

LOS CEO DIALOGARON SObRE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL RUMbO AL bICENTENARIO

Rafael Arosemena, Roque Benavides, y Raúl Diez Canseco, distinguidos empresarios consideran que Perú tiene aún aspectos por pulir para mantenerse estable y atractivo.

Ad portas de una fuerte campaña electoral, r e c o n o c i d o s e m p r e s a r i o s

peruanos, detallaron algunos temas imp or tantes que requieren ser atendidos y que elevarían la competitividad del país y reforzarían la confianza que el sector privado necesita para seguir encaminando al Perú hacia el desarrollo. En ese sentido, la X Cumbre de Comercio Exterior de la CCL dio un espacio de debate con miras al bicentenario.

SIN INDUSTRIA NO SOMOS NADA

Rafael Arosemena, CEO de Intradevco, manifestó que ante el contexto económico comercial actual, ya no se puede hacer industria pensando solo en el mercado interno.

"Hay que salir al mundo. Sin industria, el Perú no es nada. Debemos ser competitivos y contar con mano de obra calificada”, resaltó el empresario.

Arosemena, recordó que el Perú exporta productos que no imaginaba a 30 países, y que a la base exportadora antigua que se tiene, se le debe añadir mayor valor agregado.

"Necesitamos una industria más competitiva y podemos serlo con todos los Tratados de Libre Comercio que tenemos”, anotó el CEO de Intradevco.

AúN hAY 60% DE INfORMALIDAD

Para, Roque Benavides, CEO de Buenaventura, entre las cosas que faltan por hacer en el Perú está lograr una mayor reducción de la tramitología.

“ H a y m u c h o entrampamiento de inversiones. Si en Lima son engorrosos los trámites, imaginemos cómo es en provincia. No podemos seguir teniendo 60% de informalidad. Hay que integrarnos, social, política y económicamente”, resaltó Benavides.

Por otro lado, aduciendo que el Perú no puede parar y que tiene que seguir creciendo, mencionó que el valor agregado no solo debe ser pensando en la

transformación del producto sino también en el mejoramiento de la infraestructura interna, no viviendo a espaldas a la sierra o selva del Perú.

“El Perú tiene cuatro candados que nos darán estabilidad para los próximos 25 o 50 años, y me estoy refiriendo a los TLC , el grado de inversión, la Alianza del Pacífico, y a la estabilidad de su Banco Central de Reserva”, expreso el CEO de Buenaventura.

OfERTA ExPORTAbLEEl presidente fundador de

la Universidad San Ignacio de Loyola, Raúl Diez Canseco, a su turno, manifestó que en el país no solo hay que ser optimistas

Sandro Fuentes, segundo vicepresidente de la CCL fue el moderador durante la presentación de los CEO peruanos .

sino hacer cambios, ver cómo se puede aumentar la oferta exportable del Perú.

“Debemos enfocarnos en cómo lograr que una Pyme forme parte de un TLC que no fue fácil conseguir. Hay que hacer alianzas con las zonas rurales, crear centros de innovación tecnológica en la serranía peruana, llevemos Know How, busquemos modelos innovadores”, sugirió.

Diez Canseco agregó que una buena manera de crecer a nivel país, es teniendo una buena educación. “Queremos que el Perú cambie y lo mejor es capacitando. La educación de hoy t iene que ser emprendedora”.

Page 17: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio

Page 18: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio18

INSEGURIDAD

Expertos evalúan la situación de inseguridad que se vive en el país en el marco del próximo Foro Internacional de Seguridad Ciudadana que realizará la Cámara de Comercio de Lima.

SECTORES MáS AfECTADOS SERÍAN TURISMO Y RESTAURANTES

a inseguridad que se vive en el país viene afectando el clima de inversiones y, a pesar de no haber llegado a una situación crítica como en muchos otros países, la tendencia no se detiene.

Así lo asegura Fernando Rospigliosi, ex ministro del Interior y analista político que aseguró que la inseguridad ciudadana está afectando especialmente a los pequeños negocios ya que son mucho más vulnerables a

los ataques de la delincuencia en todos los sentidos.

“Sin duda este es un tema acumulativo, no se da de un día para otro, pero desde fuera se empieza a percibir que invertir en el Perú se convierte en un problema. Es un punto negativo para la posibilidad de inversiones porque nuestro país no es el único que intenta atraerlas”, señaló Rospigliosi.

Sobre esto, Raúl Barrios,

sensación De insegURiDaD aFecta cliMa De

inVeRsiones en el peRú

presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Comercio de Lima aseguró que esto está afectando en su mayoría a los pequeños y medianos empresarios especialmente en la actividad turística y de restaurantes.

“Existe mayor seguridad en los centros comerciales, donde el asaltante no puede acceder, entonces los que más se perjudican son los pequeños

LMelissa [email protected]

Page 19: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 19La Cámara

INSEGURIDAD

El robo y la extorsión a los pequeños empresarios puede acabar muchas veces con sus negocios y sus propias vidas.

locales que no cuentan con un buen sistema de seguridad”, afirmó Barrios.

MEDIDAS NO SON SUfICIENTES

Para Rospigliosi, las medidas que ha venido tomando el gobierno para combatir la inseguridad no son suficientes.

“Lo que ha hecho el gobierno es comprar, la inseguridad no se combate con más patrulleros, sino haciendo más eficaces las instituciones encargadas de perseguir el delito como la policía, la fiscalía, el poder judicial, entre otros”, dijo.

El analista político agregó que el problema fundamental es la corrupción y la ineficiencia en las instituciones, y es ahí donde se debería atacar primero.

Por otro lado, Raúl Barrios, aseguró que la inversión en tecnología y capacitación es fundamental para combatir efectivamente la delincuencia.

“En la Cámara de Comercio de Lima estamos trabajando en dos proyectos de seguridad: el primero se trata de un sistema de cámaras de seguridad con reconocimiento facial, que aún está en desarrollo, y el segundo es un software que permitirá comunicar a las comisarías para interconectarlas, dotándolas de la información necesaria con la que hoy en día no cuentan”, agregó.

DESAfÍOS DEL GObIERNO ENTRANTE

Los expertos coincidieron en que la principal tarea del gobierno entrante en cuanto a la inseguridad es la reestructuración de la política.

“Se tienen que cambiar las instituciones encargadas de perseguir el delito y darle confianza a la población, pero no será un cambio de un día para otro”, afirmó Fernando Rospigliosi.

Por su parte, Gino Costa, presidente de Ciudad Nuestra, agregó qué puntos deberán

el pRobleMa FUnDaMental De la insegURiDaD

es la coRRUpción y la ineFiciencia De las institUciones

combatirse para revertir la situación.

“El próximo gobierno deberá invertir en los jóvenes, mujeres y barrios para prevenir los factores de riesgo social que propicia las carreras delictivas. Además, deberá ampliar la cobertura de la vigilancia y patrullaje de los barrios, fortalecer la inteligencia e investigación criminal para acabar con su avance, restablecer el principio de autoridad en las cárceles, hacer de la policía una institución moderna y profesional y fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana”, señaló Costa.

ExPERIENCIAS DE éxITOExisten muchas experiencias

a nivel internacional que están resultando exitosas en su frente a la delincuencia.

Este es el caso de Colombia, que tenían un problema muy fuerte con el narcotráfico por lo que decidieron hacer un cambio radical en la policía y, con esto, la seguridad ciudadana mejoró considerablemente.

“Ahí el problema era similar al del Perú en cuanto a la corrupción policial y luego de la limpieza radical, la seguridad empezó a mejorar rápidamente”, dijo Rospigliosi.

Sobre el caso, Barrios explicó que la solución no es colocar más policías, sino mejorar la calidad de la institución.

“En Colombia se sacaron muchos policías y se quedaron con los mejores. Pienso que no solo se les debe pagar mejor, hay que capacitarlos y quedarnos con los mejores efectivos, hacer una evaluación al 100% y es que la

cantidad no te da la seguridad. Es mejor tener menos policías pero con vehículos, motos, radios, cámaras. La tecnología es muy importante”, señaló Barrios.

fORO DE SEGURIDAD CIUDADANA

El próximo 20 de noviembre la Comisión de Seguridad de la Cámara de Comercio de Lima realizará el I Foro Internacional de Seguridad Ciudadana 2015 a fin de dar a conocer

al empresariado nacional e internacional, inversionistas ex tranjeros, autor idades gubernamentales y locales, funcionarios, entre otros, qué significa para nuestro país el poder trabajar en conjunto un Sistema Integral de Seguridad para hacer frente a la situación que atraviesa el país.

Durante el foro, diversos

especialistas hablarán sobre el panorama general de la situación de seguridad en el país; los resultados y análisis de la encuesta de percepción de inseguridad ciudadana a nivel nacional; experiencias locales, nacionales e internacionales exitosas en seguridad, y se espera obtener las propuestas en seguridad ciudadana de los principales líderes políticos que participarán en el próximo proceso electoral.

Page 20: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio20

EVENTO

más de 10 000 PersoNas visitaráN eXPotic, la

feria tecNolÓGica más GraNde del País

EMPRESAS ExhIbIRáN EQUIPOS DE úLTIMA GENERACIÓN

Más de cien empresas mostrarán lo último de sus productos y servicios en la Sala de la Tecnología. Además, se impulsarán los contactos de negocios.

ste 19, 20 y 21 de noviembre, la Cámara de Comercio de Lima trae de vuelta, por cuarto año consecutivo, una de las ferias más importantes de tecnología, informática y comunicaciones: ExpoTic 2015.

Durante los tres días de feria, se espera que cada una de las más de 100 empresas

participantes genere 100 contactos de negocio, lo que haría posible alcanzar los 15 millones de soles en ventas, aseguró Octavio Zumarán, gerente comercial de la Cámara de Comercio de Lima.

Zumarán agregó que se espera recibir a más de 10 000 visitantes, quienes descubrirán

nuevos atractivos en esta feria que, en esta oportunidad, se enfocará más en la concertación de negocios.

Por ello, contaremos con la participación de delegaciones internacionales procedentes de Estados Unidos, Argentina, Portugal, Colombia, Brasil, Rumania y México.

E

Page 21: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 21La Cámara

EVENTO

la FeRia oFRece poR pRiMeRa VeZ Un salón De la

tecnología DonDe se exponDRÁn las últiMas noVeDaDes en ti

NUEVOS ATRACTIVOSL a f e r i a c o n t i n u a r á

o f r e c i e n d o l a s ú l t i m a s novedades en tecnología de punta en nuestro país.

“Este año inauguraremos el Salón de la Tecnología, donde contaremos con los adelantos tecnológicos de empresas como: Lexus, NexTrading, To s h i b a , H u awe i , Fo rd , Hyundai, Panasonic, Ingeniería A1, Soroban, entre muchas otras; además se instaurarán plataformas de atractivos y la sala de conferencias”, agregó Zumarán.

Estas marcas presentarán novedosos equipos como a u t o s h í b r i d o s , r o b o t s i nte l i g e nte s e d u c at i vo s, h u m a n o i d e s , p a n t a l l a s interactivas, equipos visuales (como proyectores de alto brillo y monitores industriales con una solución audiovisual orientada a espectáculos, museos, salones interactivos, etc.) , un área interactiva de juegos con proyección aumentada, así como el uso de lentes 4D, entre otros.

Las plataformas estarán totalmente equipadas para que las empresas realicen sus activaciones e interactúen con el público asistente.

Durante su visita podrá disfrutar además de los mundialmente conocidos drones que sobrevolarán la feria para capturar los mejores momentos de la misma.

SALAS DE CONfERENCIASEn esta oportunidad, la

feria busca una relación B2B; es decir, la presentación de propuestas, negocios, ventas, entre empresas, haciendo más efectiva la venta de sus productos o servicios.

“Este año la feria será B2B, y está dirigida a empresarios que vean en ExpoTic 2015 una buena oportunidad para generar negocios con las

Durante la feria tecnológica más importante del país podrán encontrar productos innovadores.

Las conferencias estarán dirigidas a exponer las cualidades de los productos ofrecidos al comprador final.

empresas expositoras”, agregó Zumarán.

Es por ello que se contará con 24 salas de conferencias en las que se tratarán temas de soluciones tecnológicas para optimizar el funcionamiento en las empresas, tecnologías de pozos a tierra encapsulados de alta precisión, scanners 3D, robots y drones.

“De igual manera, se e x p o n d r á n p l a t a f o r m a s para mantenerse conectado s i e m p r e c o n l a n u b e Microsoft y se mostrará cómo venderle al Estado de forma eficaz a través de catálogos electrónicos, ofrecidos por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), entre otros temas, que generarán interés en el público asistente”, señaló Octavio Zumarán.

¡No se quede atrás ! Venga a conocer lo último en tecnología de la mano de las empresas más importantes del país reunidas en un solo lugar.

Para participar de la feria puede adquirir sus entradas en Teleticket a S/. 20,00 o descargar las de manera gratuita a través de la página web www.expotic.com.pe.

Page 22: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio22 127 Años - Cámara de Comercio

EVENTO

emPoderamieNto ecoNÓmico femeNiNo

EN EL MARCO DEL IV CONGRESO REGIONAL LATINOAMERICANO fCEM

Pese a que diversos estudios demuestran que el índice de efectividad en liderazgo es de 53% en las mujeres frente al 49% en los hombres, las

áreas de recursos humanos siguen contratando a más hombres.

egún el informe “El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe”, (Banco Mundial, 2012), en países como Perú, Brasil, Chile y México, el sueldo promedio que las mujeres perciben – especialmente en profesiones de mayor rango- es menor que el de sus pares masculinos.

En ese contexto, y con el propósito de desarrollar un mercado laboral más inclusivo, el pasado 6 de noviembre se

desarrolló el “IV Congreso Regional Latinoamericano FCEM: Por la integración de la mujer empresaria latinoamericana”.

“Pese a que diversos estudios demuestran que el índice de efectividad media en liderazgo es de 53% en las mujeres frente al 49% en los hombres, las áreas de recursos humanos persisten en pasar por alto este hecho. Así, según datos de la consultora

Zenger&Folkman, el 79% de empresas contratarían hombres y solo el 21% mujeres”, dijo María Teresa Bistué durante su alocución sobre liderazgo y diversidad en la mujer empresaria latinoamericana.

Y es que diversificar la cuota de género no es solo un compromiso social, sino además una apuesta por mejorar la productividad de las empresas.

“Las compañías que tienen mayor promoción a mujeres a

S

Reneé Lombardi, presidenta fundadora de la Asociación de Mujeres Empresarias del Perú (AMEP), junto a Marcela huaita, titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); Erika Cavero, presidenta de la AMEP; y Yolanda Torriani, presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima.

Page 23: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 23La Cámara127 Años - Cámara de Comercio

EVENTO

puestos de alta dirección son más rentables que compañías similares: retorno sobre activos 18% mayor que la media de la industria; retorno sobre inversiones 69% mayor que la media de la industria” dijo en otro momento Jorge Echeandía, oficial IFC del Banco Mundial en el Perú, ante la presencia de más de 250 personas que se dieron cita en el evento.

SOLAS INVISIbLES, UNIDAS INVENCIbLES

D u r a n t e e l e v e n t o, desarrollado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Mujeres Empresarias del Perú (AMEP), y la Asociación Mundial de Mujeres Empresarias (FCEM, por sus siglas en francés), concluyeron que todo progreso futuro demandará un mayor poder económico entre las mujeres y políticas más

como el acceso a los cambios tecnológicos y la innovación; esto con el fin de influir en sus decisiones de vida y potenciar sus oportunidades de ser líderes empresariales”, dijo Huaita.

ExPERIENCIAS Y fUENTES DE éxITO

“Nuestro éxito se debe principalmente a la constante innovación de nuestras líneas en prendas de vestir y artículos de cuero, hemos conquistado las preferencias del exigente mercado”, sostuvo durante el bloque de Experiencias de Éxito, Marina Bustamante, fundadora de la reconocida marca de artículos de cuero “Renzo Costa”, que gracias a su espíritu emprendedor e innovador ha sabido sortear diferentes obstáculos.

A l respec to, Cec i l ia Binolfi, miembro de la

efectivas para fomentarlo.Para lo primero, según

Victoria Flórez, especialista en temas relacionados a marketing de servicios, la implementación de una red de negocios es fundamental toda vez que permite incrementar la productividad de los negocios a través de contactos estratégicos.

“Entonces tenemos que darnos a conocer, decir en qué somos profesionales y las ventajas que nuestra compañía tiene, para que así nuestros contactos pidan más información y podamos construi r re lac iones de negocios”, dijo Flórez.

En lo relacionado al factor político, Marcela Huaita, titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, afirmó que su institución viene promoviendo la educación de las niñas y mujeres en el país, así

Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME), sostuvo que las características empresariales de Bustamante son propias del perfil empresarial de la mujer latinoamericana.

“El perfil de la mujer empresaria -dice Binolfi- está dado por mujeres de entre 30 y 40 años, de nivel cultural profesional-terciario y nivel social medio-alto. Tendemos a emprender solas o en sociedad con familiares, apoyadas en nuestro círculo íntimo para afrontar el desafío de la doble carga en la empresa y el hogar. Asimismo, se nos reconocen habilidades socio-emocionales, empatía, resiliencia, capacidad de escuchar, dialogar. En ese sentido, el aprovechamiento de estas aptitudes, sumado al talento, indica que las empresas incrementan su productividad y logran mejoras en la rentabilidad”.

Page 24: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio24

SERVICIOS

Se eliminan las Cartas de Garantía Económica y Declaraciones Juradas que debía firmar el familiar peruano para prorrogar la residencia, entre otros.

MIGRACIONES ELIMINó 130 REqUISITOS INNECESARIOS PARA EXTRANJEROS RESIDENTES EN EL PERÚ

A TRAVéS DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL 0633-2015-IN

la autoridad administrativa deben ser sencillos, racionales y proporcionales a los fines que se persigue cumplir, eliminándose toda complejidad innecesaria”.

LOS PRINCIPALES CAMbIOSSe eliminan las cartas

de Garantía Económica y Declaraciones Juradas que debía firmar el familiar peruano para prorrogar la residencia, cambiar de calidad migratoria o solicitar visa del pariente extranjero. Se elimina también la obligación de presentar anualmente la partida de matrimonio/ nacimiento original para que el extranjero residente prorrogue su permanencia en el país. Asimismo se suprime

Los reclamos de los ciudadanos extranjeros que viven o visitan nuestro país al fin

se hizo escuchar. Y es que el pasado 21 de octubre, a través de la Resolución Ministerial 0633-2015-IN, la Superintendencia Nacional de Migraciones dispuso la eliminación de 130 requisitos innecesarios que venían generando trabas burocráticas y hacían los trámites engorrosos para nacionales y extranjeros residentes en el Perú.

El sustento técnico-legal de la medida se basó en el principio de simplicidad administrativa que dispone la Ley N° 27444, el cual establece que “(...) los trámites establecidos por

la obligación de presentar la partida original de los extranjeros que desean cambiar su calidad migratoria de turista a residente (se presenta una sola vez). Para la nacionalización de un ciudadano extranjero por matrimonio con peruano, no se requerirá la presencia del cónyuge durante todo el trámite.

TRAbAJADORES ExTRANJEROS

El plazo para dar el pase a los contratos laborales que aprueba el MTPE será de 30 días y no de 15 días, para evitar que cuando el ciudadano extranjero se presente a realizar su trámite, este documento se encuentre vencido. Los extranjeros que

soliciten una prórroga de permanencia en calidad de trabajador, sólo presentarán las dos últimas boletas de pago. Para el permiso especial de viaje, solo se indicará la fecha de salida del país y no copia de los pasajes y del pasaporte, como se venía exigiendo. Además, en concordancia con los principios de simplificación administrativa, Migraciones ha implementado “Servicios en Línea” que permite a los usuarios realizar trámites vía web, sin necesidad de apersonarse a las oficinas de migraciones.

Los cambios contenidos en la RM 0633-2015-IN se aplicarán a todos los procedimientos en trámite al 26-10-2015.

Page 25: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio

Page 26: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio26

CONSULTORIO CCEx

Para enviar sus consultas, escríbanos a [email protected] o llámenos al 219 - 1775.

COREA DEL SUR: EL PEqUEÑO GIGANTE ASIÁTICO

Corea del Sur, con más de 50 millones de habitantes y puesto 11 en el ranking de la economía mundial, se ha convertido en una economía de avanzada. Por ello la relación comercial entre Perú y Corea del Sur se hace cada vez más relevante.

Nuestros vínculos se han fortalecido por la membresía común en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Además, desde hace 20 años existe el Convenio para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre Perú y Corea del Sur, el cual busca fortalecer los negocios y la inversión entre ambos países. Posterior a ello, se suscribió el Tratado de Libre Comercio el cual marcó un reinicio en las relaciones bilaterales. En cuanto a las relaciones económico-comerciales, cabe resaltar que el intercambio comercial entre Perú y Corea llegó a 2600 millones de dólares al 2014, en donde las exportaciones sumaron 1214 millones de dólares y las importaciones 1383 millones de dólares. Sin embargo, aún hay mucho potencial comercial por aprovechar. En ese sentido, la embajada de la República de Corea y la Cámara de Comercio de Lima, con el objetivo de promover la expansión de los flujos comerciales entre ambos países, organizarán el Foro de Productos Farmacéuticos Perú – Corea, el cual contará con la presencia de más de 10 fabricantes coreanos que mantendrán reuniones con importadores y distribuidores peruanos. Para mayores informes puede comunicarse al correo: [email protected].

consultas: [email protected]

Paolo Fiori

Coordinador de Misiones y Eventos Internacionales - CCEX

¿Quiénes son los operadores facultados para solicitar el despacho de los envíos de entrega rápida (Courier)?

Orlando Magallanes San Miguel

El despacho de los envíos mediante declaración simplificada puede ser solicitado por los siguientes operadores:a) La empresa de servicios de entrega rápida; b) el despachador de aduana y c) el dueño o consignatario de la mercancía.

¿A qué se refiere la franja de precios para la importación de ciertos productos agrarios?

¿Quiénes pueden emitir la “carta porte aéreo”?

Óscar MendozaLince

La franja de precios es un instrumento usado para estabil izar los costos de importación y precios internos de ciertos productos del sector agrario (maíz, arroz, azúcar y leche entera en polvo). Consiste en fijar un nivel superior (techo) y otro inferior (piso), para los precios de referencia de cada producto importado (los cuales son publicados quincenalmente) y aplicar derechos arancelarios adicionales, en casos en los que el precio internacional cae por debajo del nivel inferior de la franja; o rebajas arancelarias, cuando el precio internacional excede al límite superior.

Luego de siete años de residir en España retornaré al Perú pero deseo traer todos mis bienes personales; ¿Debo pagar impuestos por la importación de los mismos?

En principio, el encargado de emitir la “carta porte aéreo” es la aerolínea; pero el transporte aéreo puede efectuarse con la carga consolidada y es por ello que el agente de carga internacional también puede emitir este documento.

La Ley N° 30001 - Ley de reinserción económica y social para el migrante retornado, permite que las personas de nacionalidad peruana mayores de dieciocho (18) años, que deseen retornar al país y que hayan residido en el extranjero sin interrupciones por un tiempo no menor de cuatro (4) años y que cumplan con los requisitos establecidos y las formalidades del despacho aduanero, puedan internar al país liberado del pago de todo tributo, por única vez, su menaje de casa el cual no deberá exceder de 30 000 dólares, así como un vehículo automotor y sus instrumentos, maquinarias, equipos, bienes de capital y demás bienes que usen en el desempeño de su trabajo, profesión, oficio o actividad empresarial.

Ana Robles barranco

Alejandra Martínez Surco

Page 27: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio

Page 28: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio28

TECNOLOGÍA

stamos en medio de una tercera Revolución Industrial, que está impulsando enormes cambios en el modo en que vivimos y trabajamos.

Este periodo presenta grandes desafíos y oportunidades para las organizaciones, siendo la nube uno de los más importantes.

El objetivo actual de la industria de tecnologías de la información (TI) es continuar con el progreso sostenido empresarial en dirección a un modelo de adaptación de nube híbrida (privada-pública). Las nubes híbridas ofrecen flexibilidad a las empresas y opciones que pueden ayudarles a equilibrar la inversión y los gastos de operación, optimizar el uso de recursos internos y mejorar la respuesta a nuevas necesidades del negocio.

beneficios con baja inversión

Con el uso estratégico de la nube pública y privada, se pueden ofrecer flexibilidad a los propietarios de aplicaciones y a los encargados de TI, ayudándoles a obtener altos niveles de performance, agilidad, escalabilidad y eficiencia. Para lograr este reequilibrio tan necesario en la nueva era digital, es necesario minimizar tiempo, costo y trabajo. Simultáneamente, la agilidad, automatización y elasticidad necesitan aumentar a través del negocio. La nube puede ayudar con este proceso, acelerando la transformación digital, dirigiendo las inversiones hacia donde más se requieran.

Una prueba de la funcionalidad de la nube es que las empresas y las agencias gubernamentales están buscando migrar hacia las nubes híbridas para permitir una mayor simplicidad, multiplicidad de

opciones, reducción de costos y control en sus procesos. En este caso, la nube híbrida trabaja como una infraestructura virtualizada que funciona como un portal de autoservicio, el cual utiliza la automatización para acelerar la entrega de aplicaciones y servicios. Dicho portal también ofrece la transparencia financiera y la gestión operativa para asegurar que todo el entorno se puede gestionar en los niveles de servicio específicos definidos por el equipo de TI.

Un paso adelanteComo vemos, la nube

híbrida promete una gran variedad de beneficios.

Un usuario de la nube puede extender el alcance geográfico d e s u n e g o c i o y m e j o r a r s u fiabilidad o replicar d a t o s a u n a

instalación operada por ot ro usuar io.

Asimismo, los clientes pueden aprovechar esta

dinámica, ya que se reducen los costos .

Como la interoperabi l idad y la transparencia habilitan la flexibilidad entre las nubes pública y privada, el aumento de recursos transformará el modelo hacia una infraestructura de nube híbrida a gran escala.

Los retos de la era digital implican conocer y analizar a fondo los procesos internos de la empresa para sacar el mejor partido de los nuevos recursos digitales para estar un paso adelante de la competencia. La nube híbrida combina lo mejor del servicio de almacenamiento privado y público, logrando aminorar costos y mejorarando la interacción entre el cliente interno y externo, sin que la empresa pierda control en sus contenidos.

Además de transferir datos con gran velocidad, su poder de carga es uno de los mejores en el mercado. Es compatible con casi todos los dispositivos móviles y puede trabajar con ocho equipos a la vez.

Dibuja lo que desees en esta notebook especial y conviértelos en archivos digitales editables. Es necesario descargar la app del producto del Apple Store para capturar los dibujos.

Un gadget perfecto para las personas que gustan de trabajar mientras escuchan música. Este parlante inteligente memoriza los gustos del usuario y crea listas de variado contenido como podcasts y estaciones de radio.

Moleskine Smart Notebook

Skiva’s OctoFire 8 Port USB 3.0 Hub

Aether Cone

En el camino hacia la nube híbridaLa nube híbrida combina lo mejor de los servicios público y privado para las empresas que buscan gestionar mejor sus aplicaciones y mejorar sus procesos de comunicación interna y externa sin necesidad de una gran inversión. Por Bruno Domingues, Arquitecto principal de Intel

Innovación en la gestión de procesosGadgets&software

E

Page 29: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio

Page 30: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio30

Page 31: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 31La Cámara

Page 32: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio32

PERUCáMARAS

El líder gremial saludó el anunció del MTC de dar en concesión el puerto; sin embargo, destacó que se deben tomar otras medidas para reactivar la economía de Áncash.

RODOLfO LEÓN MENéNDEz, PRESIDENTE DE LA CáMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA DEL SANTA

El MTC ha anunciado que el puerto de Chimbote será concesionado el próximo año. ¿Qué expectativas tiene?

beneficioso para la ciudad de Chimbote, que hoy se encuentra sumida en una crisis económica.

¿La región todavía se encuentra paralizada?

Sí. Áncash está paralizada, hay desempleo, no hay inversión privada. A esto se suma la falta de toma de

Es una gran oportunidad teniendo en cuenta que el puerto de Chimbote fue entregado a l G obier no Regional durante la gestión de César Álvarez y no se hizo nada. En estos momentos la actual administración regional tampoco le está dando la importancia debida. El puerto

Diana [email protected]

“gobieRno Regional no ha hecho naDa poR el pUeRto De chiMbote”

está totalmente abandonado por parte de las autoridades regionales y portuarias.

Con esta iniciativa se lograría la modernización del puerto.

Definitivamente con este financiamiento se daría valor al puerto y esto sería bastante

Page 33: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio

Page 34: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio34

PERUCáMARAS

“la concesión del puerto será muy beneficiosa”, afirma león.

decisiones por parte del actual gobernador regional, quien a la fecha no ha presentado ningún tipo de plan de reactivación económica. Solamente se ha dedicado a cambiar de funcionarios cada tres meses.

Hasta el momento no se han tomado acciones para reiniciar las obras que se encuentran paralizadas desde el gobierno anterior, ni para ejecutar nuevos proyectos.

Por ejemplo, tenemos el Proyecto Especial Chinecas, que es la mayor infraestructura agrícola de Áncash, y no se ha avanzado.

Es una situación muy preocupante porque la región de Áncash está atravesando la peor crisis económica de toda su historia, con una recesión que llega al 50% y con índices de desempleo en crecimiento.

Asimismo, el movimiento económico comercial se ha reducido debido a que el poder adquisitivo en la población ha decaído, además las personas están emigrando hacia otros lugares.

¿Qué obras están pendientes de ejecutarse?

Hasta la actualidad la inversión pública es casi nula en la región, tenemos obras paralizadas y abandonadas en las 20 provincias.

¿Con la adjudicación del puerto este escenario podría mejorar?

Está iniciativa será muy beneficiosa, pero no es una medida suficiente. Tiene que venir acompañada de otras medidas para poder generar producción que sea exportada. De qué sirve tener un gran puerto si no tenemos agroindustria ni productos que exportar.

¿Cuál es la situación actual

del puerto?Hoy en día, el puerto no es

atractivo para los pescadores. Se produce harina de pescado, pero se exporta por el Callao. Solo se embarca azúcar que viene del norte del país.

E n e s t e e s c e n a r i o , necesitamos que se tomen medidas enérgicas para i m p u l s a r e l d e s a r r o l l o regional y poder salir de la crisis económica en la que se

Áncash enFRenta Una Recesión

econóMica. estÁ paRaliZaDa, hay DeseMpleo y no hay inVeRsión pRiVaDa

encuentra Áncash.¿Qué acciones se deberían priorizar en este momento?

Se debe impulsar la inversión pública que está paralizada tanto por parte del Gobierno Central como Regional. Esto generaría un movimiento económico que atraería la atención de la inversión privada.

Lo que necesitamos son obras que generen recursos y desarrollo para la región.

Estamos hablando de proyectos como Chinecas, carreteras, parques industriales o proyectos para impulsar el turismo. A esas obras se debe dirigir la inversión pública de los gobiernos regionales.

Por otro lado, la agricultura y la agroindustria son sectores que se deberían priorizar en este momento para afrontar la crisis económica que afecta a la región.

En Chinecas tenemos más de 50 mil hectáreas por irrigar. La ejecución de este proyecto permitirá la generación de energía eléctrica, el abastecimiento de agua para riego, ampliará la frontera agrícola y generará más fuentes de trabajo directo e indirecto con la actividad generada por la agroexportación; al igual que Chavimochic (La Libertad) y Olmos (Lambayeque).

Pero para ello se necesita

cambiar la política, y no adoptar medidas populistas sino buscar el desarrollo de la región.

Es por ello que como Cámara de Comercio hemos remitido un documento al presidente de la República para que autorice la creación de una autoridad autónoma para administrar Chinecas, toda vez que el gobernador regional ha dado declaraciones que pondrían en riesgo este proyecto, tales como repartir las tierras del proyecto a discreción sin miras a la agroexportación.

¿Qué están pidiendo al Gobierno Central?

Chinecas no debe estar en manos de la región por todos los antecedentes negativos que se conocen, necesitamos que se conforme una autoridad autónoma para que Chinecas sea una realidad y un proyecto de desarrollo de impacto regional.

Por otro lado, hoy los empresarios foráneos piensan dos veces la posibilidad de venir a invertir en nuestra región por la inestabilidad política y la inseguridad.

¿Otro de los problemas que enfrentan es la inseguridad?

A c t u a l m e n t e , l o s empresarios de la región son víctimas de delincuentes que les exigen la entrega de fuertes sumas de dinero para que no atenten contra su vida y de sus familiares, y que por temor no denuncian ante la policía.

Existen más casos de empresar ios del sec tor p e s q u e r o, i n d u s t r i a y co n s t r u c to re s q u e s o n extorsionados.

No podemos ceder ante la delincuencia. La policía a través de sus unidades de inteligencia deben ubicar a estas organizaciones delictivas y desarticularlas.

Page 35: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio

Page 36: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio36

Page 37: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio

Page 38: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio38

LA SEMANA

El pasado sábado 24 de octubre, la Gerencia Comercial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizó su “Campeonato de Confraternidad y Competencias de Paintball” con el propósito de motivar a sus colaboradores y fortalecer lazos interpersonales con el resto de áreas de la CCL. El concurso puso en competencia a ocho equipos participantes, de los cuales quedó como ganador el equipo denominado “Clash of Clan”, integrado por Patricia Chumpitaz, Jhosep Meléndez, José Luis Isla, Christian Quispe, Leonardo Prado, Franklin Alfaro, Milagros Quezada, Pamela Rosa, Joel Mendieta y Cristian Nole. El evento se realizó en las instalaciones del Restaurante la Huerta de Pachacamac.

Con el objetivo de fomentar la competitividad empresarial en los negocios turísticos, el Gremio de Turismo y su sector de Gastronomía llevaron a cabo el pasado 07 de Noviembre el II Taller descentralizado “Gestión y Control de Costos para Hoteles y Restaurantes”, en las instalaciones del Gobierno Regional de La Libertad. En el evento, que contó con la presencia de las principales instituciones del sector hoteles y restaurantes de la ciudad, se tocaron temas como: punto de equilibrio, margen de contribución por habitación, entre otros; lo cual responde en buena medida a las necesidades de capacitación que manifiestan los empresarios en provincia.

gerencia comercial de la ccl realizó campeonato de confraternidad

sector de gastronomía de la ccl realizó taller para hoteles

El Jueves 22 de Octubre miembros del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE), tuvieron una activa participación en la Rueda de Negocios Perú—Japón, organizada por la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). El objetivo primordial fue promover oportunidades de negocios entre empresas japonesas y peruanas, teniéndo como base, la oferta de tecnología japonesa que garantice la eficiencia energética en las empresas peruanas de todos los sectores. Durante el evento se explicó el “Programa Aire” y sus opciones de financiamiento que permitirá a las mipymes adquirir productos japoneses de eficiencia energética para sus empresas.

cope participó en rueda de negocios perú-japón

Capitán: Christian Quispe, área de sistemas.

Los miembros del COPE participaron de manera gratuita en el evento.

Los empresarios pudieron conocer y analizar los costos de los productos y servicios que ofrecen.

Page 39: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio

Page 40: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio40

EMPRESAS & EJECUTIVOS

Debido a los cambios climáticos y la ubicación geográfica de nuestro país que hacen de su extensión una zona sensible, así como las variaciones en la legislación y la problemática actual en el sector extractivo y manufacturero respecto a los recursos hídricos, Dronte Ingenieros SAC (CCL:00030801.7) realizó el pasado 21 de octubre un curso sobre este recurso natural agotable y su impacto en el ámbito industrial.

Echaiz Abogados (CCL:00032906.6) renueva su página web www.echaiz.com y realiza jornadas de capacitación para empresarios con el evento: “Mecanismos para gestionar exitosamente una empresa familiar”, curso-taller que planteará soluciones a la problemática de las empresas familiares peruanas, y que se llevará a cabo el 18 y 20 de noviembre de 9am a 1pm en el Auditorio de Echaiz Abogados. Para mayor información puede llamar al 440-3598 o escribir a: [email protected]

Enlace Traducciones (CCL:00034245.8) celebra su octavo aniversario, compartiendo con nosotros el secreto de su éxito en el mercado de traducciones e interpretaciones. ¿Cómo es posible que en un mercado cada vez más desacelerado, pueda Enlace Traducciones no solo mantenerse, sino además crecer? La clave está en el fundamento. En cualquier negocio serio este fundamento se basa en dos principios: conocimiento y metodología. En Enlace Traducciones ambos principios funcionan.

ENLACE TRADUCCIONES DRONTE INGENIEROSEChAIz AbOGADOS

Page 41: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio

Page 42: Valor agregado para el comercio exterior

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio42

Servicio al Asociado [email protected]

asociados Que estáN de aNiversarioLa Cámara de Comercio expresa su felicitación a las empresas asociadas que cumplen un año más, deseándoles muchos éxitos en su desempeño para alcanzar los objetivos que se han propuesto en bien de la organización, de sus trabajadores y del país.

SábADO 14 DE NOVIEMbRE

AD&D Grafica SACAmadeus Perú SACeyesa Ingeniería Eléctrica SAClean Cat SACConsultoría y Administradora de Negocios Sociedad Comercial De Responsabilidad LimitadaCorporación Hodelpe SACEdificios y Const. santa patricia SAEduparques Perú SAC Enrique Freyre SACFosforera Peruana SAGrifo San Ignacio SACGruas Alquileres SAGrupo Deltron SAGrupo Kiu SACGutierrez Rios y Asociados Sociedad Civil De Responsabilidad LimitadaInversiones Centenario SAAInversiones Greco M & S EIRLJ Vargas Inversiones SAC

Laboratorios Barton EIRLMallqui Jara KruyerMaxseguridad SACOlwen International SACOscco Publicistas SACSinomaq SAUniverso Óptico SACYRP SAC

DOMINGO 15

Accord Healthcare SACAll Garden Services SACAquarius Consulting SACArtesania Urin Huanca SABarletta SACaminter SACapacitación y Entrenamiento de Lideres SACContratistas Granada SACCredit Report Latin American SACEGP Comunicaciones SACElectropower JLC Group SACExpertos en Prensa e Imagen SAC

Garay Calderón Hugo EnriqueGelafrut SRLGeoservice Ingeniería SACHora Punta Marketing SACI & T Electric SACIdeamia SACIdiom Corp EIRLImportaciones Goicochea EIRLInstituto Latinoamericano de Empresas y Negocios SACInterlink-18 SAInversiones Califa SRLJason SACLaboratorios Farcos EIRLLinares Llontop CinthiaLulli & Asociados SACLuxury & Decoration SAMedileser SACMogabel SACMoreno & Pérez Abogados y Contadores S. Civil de r.l.Pegasus Consultores SACRestaurant y Hotel Turístico Sol de Oro SACSamantha Plásticos SRLServicios de Practicaje

Marítimo SASistemas Profesionales y Médicos SAUnión Andina de Patentes SAC

LUNES 16

Aldeas Infantiles SOS Perú-Asociación NacionalAnchante Villacorta Carlos DanielBelahonia Campos José LuisCentro Suizo Relojero SACComercial Alimenticia SACComercial S Dely SRLCorporación Q.F. SACEcological SACEquifax Perú SAFrioelectric Industrial SACInternacional Latinoamericana de Servicios SAKristiansen & Marquez EIRLL & V Acabados en Construcción EIRL

Page 43: Valor agregado para el comercio exterior

127 Años - Cámara de Comercio

Page 44: Valor agregado para el comercio exterior