validaciÓn de procesos en la industria … · en el sistema de tratamiento de agua el sensor de...

37
VALIDACIÓN DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES” Noviembre 2017 Q.F. Emerson León Q.F. José Luis Medrano

Upload: nguyennhu

Post on 07-Feb-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VALIDACIÓN DE PROCESOS

EN LA INDUSTRIA

FARMACÉUTICA

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

Noviembre 2017

Q.F. Emerson León

Q.F. José Luis Medrano

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

INTRODUCCIÓN

La validación es una parte esencial de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Por lo tanto, es un

elemento del programa de garantía de calidad asociado con un producto o proceso. Los principios

básicos del aseguramiento de la calidad tienen como objetivo la producción de productos que sean

adecuados para su uso previsto (calidad, seguridad y eficacia).

Los pasos en el proceso deben estar bajo control para maximizar la probabilidad de que el producto

terminado cumpla de manera consistente y predecible con todas las especificaciones de calidad y

diseño. La validación de procesos y sistemas es fundamental para lograr estos objetivos. Es por diseño

y validación que un fabricante puede establecer la confianza de que los productos fabricados cumplirán

sistemáticamente con las especificaciones pre-establecidas.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN (PMV)

Documento que especifica la informaciónreferente a las actividades de validación que laorganización debe realizar, donde se definendetalles y escalas de tiempo para cada trabajo devalidación a ejecutar. Las responsabilidadesrelacionadas con dicho plan deben estarestablecidas en el documento.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN (PMV)El Plan Maestro de Validación (PMV) debe reflejar los elementos clave del programa de validación,

debe ser conciso, claro y contener al menos lo siguiente:

Política de Validación

Estructura organizativa de las actividades de validación

Resumen de instalaciones, sistemas, equipos y procesos

Formato de la documentación (por ejemplo, protocolo e informe )

Planificación y Programación

Control de Cambios

Referencias a documentos existentes

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

SECUENCIA DE VALIDACIÓN

INSTALACIONESSISTEMAS DE

APOYO CRÍTICO

CALIFICACIÓN

DE EQUIPOS

CDi, CI, CO, CD

PROCESOS LIMPIEZA

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN

La calibración y la verificación de los equipos, instrumentos y otros

dispositivos, según corresponda, utilizados en la producción y el control

de calidad, deben realizarse a intervalos regulares.

El personal que realiza la calibración y el mantenimiento preventivo

debe tener la calificación y la capacitación adecuada.

Un programa de calibración debe estar disponible y debe proporcionar

información de los instrumentos a calibrar, personas responsables e

intervalos de calibración.

Debe haber trazabilidad a los estándares (por ejemplo, estándares

nacionales, regionales o internacionales) utilizados en la calibración.

El instrumento calibrado, y otros dispositivos deben estar etiquetados,

codificados o identificados de otro modo para indicar el estado de la

calibración y la fecha en que se debe realizar la recalibración.

Cuando el instrumento y otros dispositivos no se hayan utilizado

durante un cierto período de tiempo, su función y estado de calibración

deben verificarse y mostrarse satisfactorios antes de su uso.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

NO CONFORMIDAD

En el sistema de tratamiento de agua el sensor de temperatura TE50-

5A se evidenció que fue verificado considerando un rango de

temperatura de 30ºC a 90 ºC según certificado Nº 13265 por el

proveedor HITEC S.R.L, sin embargo con el sensor se registra

temperaturas a partir de 20ºC, rango no considerado en la verificación

del equipo.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

CALIFICACIÓN

“Acción de demostrar que cualquier instalación, sistema y equipo, trabaja correctamente y conduce a la obtención de resultados esperados”

Es un proceso lógico y sistemático y debe comenzar desde la

fase de diseño de las instalaciones, servicios y equipos.

Cualquier aspecto de operación, incluyendo los cambios

significativos en las instalaciones, sistemas, equipos, materiales

y/o procesos, que puedan afectar la calidad del producto, ya sea

directa o indirectamente, debe ser calificado, según corresponda.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

CICLO DE VIDA

Especificación Funcional(FS)

Calificación de Diseño(CD)

Calificación de Instalación(CI)

Factory Acceptance Testing(FAT)

Site Acceptance Testing(SAT)

Calificación de Operación(CO)

Calificación de Desempeño(CP)

Validación de Procesos(VP)

CI/COCombinada

CO/CPCombinada

CP/VPCombinada

Aspectos de CalidadRiesgos de GMP

minimizados

(a)

(b)

(c)

Y/O

Y/O

O

O

O

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

PROTOCOLO

Documento, que se revisa y aprueba antes de serejecutado, que describe la entidad bajoconsideración, las pruebas planeadas y los criteriosde aceptación. Una vez finalizada la prueba, elprotocolo y los resultados sirven de base paradocumentar que la entidad funciona según loprevisto.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

CALIFICACIÓN DE DISEÑO (CDi)

La calificación debe establecer y proporcionar evidenciadocumentada de que las instalaciones, sistemas y equiposnuevos o remodelados hayan sido diseñados encorrespondencia con las Buenas Prácticas de Manufactura yque es conveniente para el propósito proyectado.

Esto aplica cuando las instalaciones, sistemas y equipos no hansido construidos al momento de su evaluación, de manera quese pueda prevenir a nivel documental.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

CALIFICACIÓN DE INSTALACIÓN (CI)La calificación de instalación (CI)debe establecer y proporcionarevidencia documentada de que lasinstalaciones, sistemas y equipos(nuevos o heredados) hayan sidoconstruidos e instalados encorrespondencia con susespecificaciones de diseñopreviamente establecidas.

Las especificaciones de compra, dibujos (planos y diagramas), manuales, listado de repuestos entre otros, deben verificarsedurante la calificación de la instalación. Ante la ausencia de manuales originales del proveedor en equipos y sistemasheredados, deben existir como mínimo procedimientos de operación, limpieza y sanitización (cuando procede) ymantenimiento que demuestren conocimiento de los equipos y sistemas.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

NO CONFORMIDADLa calificación de instalación (CI)debe establecer y proporcionarevidencia documentada de que lasinstalaciones, sistemas y equipos(nuevos o heredados) hayan sidoconstruidos e instalados encorrespondencia con susespecificaciones de diseñopreviamente establecidas.

Las especificaciones de compra, dibujos (planos y diagramas), manuales, listado de repuestos entre otros, deben verificarsedurante la calificación de la instalación. Ante la ausencia de manuales originales del proveedor en equipos y sistemasheredados, deben existir como mínimo procedimientos de operación, limpieza y sanitización (cuando procede) ymantenimiento que demuestren conocimiento de los equipos y sistemas.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

CALIFICACIÓN DE OPERACIÓN (CO)

La calificación debe establecer y proporcionar evidenciadocumentada de que las instalaciones, sistemas y equipos operanen correspondencia con sus especificaciones funcionales(calificación de la operación, CO).

Las pruebas deben diseñarse para demostrar operación satisfactoriaen el rango de operación normal y en los límites de las condicionesde operación, incluyendo condiciones de peor caso.

Los controles de operación, alarmas, interruptores, pantallas y otroscomponentes deben ser probados.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

NO CONFORMIDAD

Los resultados de la calificación del cuarto de estabilidades código1311001, donde se realiza el estudio de estabilidad del producto XXX a30° C ± 2° C y 65% ± 5%, no demuestran que la distribución de latemperatura y humedad dentro del cuarto sea estable, ya que seevidencia resultados fuera de los criterios de aceptación establecidos.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

CALIFICACIÓN DE DESEMPEÑO (CD)

La calificación debe establecer y proporcionar evidenciadocumentada de que las instalaciones, sistemas y equipos sedesempeñan en correspondencia con las especificaciones derequerimientos del usuario (calificación del desempeño, CD).

La CD debe incluir pruebas que han sidodesarrolladas para demostrar que elequipo, sistema e instalación sedesempeñan de acuerdo a los parámetros yespecificaciones de los procesos.

La CD debe incluir, pero no se limita, a pruebas, materialesusados en la producción y empaque, sustitutos calificados oproductos simulados, que hayan sido desarrollados a partirdel conocimiento del proceso, las instalaciones, sistemas oequipos.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

NO CONFORMIDADES

La Autoclave XXX, se encuentra calificada con un tiempo de esterilización de 30 minutos a 121 °C, sin embargo el

equipo es utilizado 15 minutos según farmacopea USP, asimismo no se evidencia el tamaño y tipo de la carga

para la evaluación del desempeño.

El reporte de calificación operación de la Autoclave YYY, no evidencia la prueba de penetración de calor,

asimismo, en la calificación de desempeño no se evidencia el cálculo de Fo para determinar la letalidad del

proceso en el tiempo establecido de 132°C por 12 minutos.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

RECALIFICACIÓN

De acuerdo con un cronograma definido.

La frecuencia puede determinarse sobre la base de factores

como el análisis de los resultados relacionados con la

calibración, la verificación y el mantenimiento.

Recalificación periódica, así como, después de los cambios

(tales como cambios en utilidades, sistemas, equipos, trabajos

de mantenimiento y movimiento).

Debe considerarse como parte del procedimiento de control de

cambios.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

CONTROL DE CAMBIOS

Deben controlarse de acuerdo con un procedimiento

ya que los cambios pueden tener un impacto en una

instalación, sistema o equipo calificado; y un proceso

validado.

El procedimiento debe describir las acciones a tomar,

incluida la necesidad y el alcance de la calificación o

validación a realizar.

Deben solicitarse, documentarse y aprobarse

formalmente antes de la implementación. Los registros

deben mantenerse.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

VALIDACIÓN

Acción que demuestra, en forma documentada, que un proceso, equipo,

material, actividad o sistema conduce a los resultados previstos

Validación Prospectiva

Validación Concurrente

Validación Retrospectiva

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

VALIDACIÓN

¿Qué Validamos?

Métodos Analíticos Procesos de Manufactura Procesos de Llenado aséptico Procesos de Limpieza Procesos Térmicos Procesos de Filtración Sistemas de Apoyo Crítico

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

VALIDACIÓN

¿Por qué validar?

comprobar la reproducibilidad y consistencia de un proceso

Cumplir con los requerimientos regulatorios

No poner en riesgo al paciente

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

VALIDACIÓN DE PROCESOS MANUFACTURA

PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN

PROTOCOLO DE VALIDACIÓN

INFORME DE VALIDACIÓN

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

VALIDACIÓN DE PROCESOS MANUFACTURA

PROTOCOLO DE VALIDACION

Código de identificación del documento; Firmas que confirmen que fue revisado y autorizado por las personas asignadas; Objetivo; Alcance; Responsabilidades; Resumen de los equipos, sistemas, áreas o instrumentos, método o proceso objeto del estudio; Una descripción completa de las actividades a seguir, pruebas y verificaciones, incluyendo actividades de muestreo

(puntos de muestreo, número y cantidad de muestras y frecuencia) y análisis, cuando aplique; Los parámetros críticos de proceso y atributos críticos de calidad que se deben determinar; Recursos a utilizar; Método para analizar los resultados; Los criterios de aceptación determinados con anterioridad; Referencia al mantenimiento del estado validado y programas de apoyo, al menos con respecto a las desviaciones y

control de cambios.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

VALIDACIÓN DE PROCESOS MANUFACTURA

INFORME DE VALIDACIÓN

Título

Objetivo de la validación

Referencia al protocolo

Lotes utilizados

Métodos utilizados para analizar resultados

Los resultados (Detalles de los métodos para

registrar y evaluar los resultados, incluido el

análisis estadístico). Revalidación

Desviaciones

Control de Cambios

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

REVALIDACIÓN

Cambio significativo (como cambio en la fórmula

maestra, especificaciones, los métodos analíticos, el

fabricante del material de partida);

Cambio de procedimientos operativos estándar (POE) y

Cambio en el proceso de limpieza y/o sanitización.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

NO CONFORMIDAD

En la validación del proceso de manufactura XXX se evidencia que la fórmula utilizada en los lotes demanufactura (A, B y C) que ingresaron a validación no corresponden a la formula declarada y autorizada enDIGEMID: Formula utilizada para la manufactura de 1000 L: Glicerina XXX kg, Propilenglicol YYY kg y SacarinaSódica ZZZ kg, siendo la formula registrada en DIGEMID 10ml, calculada para 1000 L: Glicerina WWW kg,Propilenglicol TTT kg y Sacarina Sódica UUU kg, por lo que el producto no cuenta con la validación delproceso de fabricación.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

REVALIDACIÓN

Cambio significativo (como cambio en la fórmula

maestra, especificaciones, los métodos analíticos, el

fabricante del material de partida);

Cambio de procedimientos operativos estándar (POE) y

Cambio en el proceso de limpieza y/o sanitización.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

REVALIDACIÓN PERIODICA

La revalidación periódica se debe

realizar para evaluar los cambios del

proceso, que pueden ocurrir

gradualmente durante un período de

tiempo o debido al desgaste del equipo.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

VALIDACION LIMPIEZA

Etapa de Investigación

Etapa de AcciónElaboración del

Informe

Evidencia documentada de que un procedimiento de limpieza aprobado para las áreas y equipos usados en la fabricación de medicamentos reduce a un

nivel aceptable los residuos (agente de limpieza y producto procesado).

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

VALIDACION DE LIMPIEZA

Etapa de Investigación:

Se debe contar con procedimientos escritos que detallen el proceso

de limpieza de equipos y aparatos.

Selección de producto representativo “Peor Caso” (Esta selección

puede estar basada en la solubilidad, dificultad de limpieza, toxicidad,

etc.).

Determinación de limites de aceptación (Principio activo, Detergente y

Microbiológico).

Validación del método analítico a utilizar (Limite de detección, Límite

de cuantificación, etc.).

Determinación de los puntos de muestreo.

Método de muestreo (Hisopado o agua de ultimo enjuague).

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

VALIDACION DE LIMPIEZA

Etapa de Investigación:

Evaluación del procedimiento de limpieza del equipo

Desmontaje del sistema. Agente de limpieza (concentración y volumen de solución) Calidad del agua. Tiempo y temperatura. Velocidad de flujo, presión y enjuague. Complejidad y diseño del equipo. Capacitación de operadores.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

VALIDACION DE LIMPIEZA

El Protocolo de validación de limpieza debe incluir:

El objetivo del proceso de validación;

Las personas responsables de realizar y aprobar el estudio de validación;

La descripción del equipo que se utilizará, marca, modelo, número deserie u otro código único;

El procedimiento de limpieza (el intervalo puede ser parte del estudio dedesafío de la validación).

Tipos de solventes utilizados y la cantidad de ciclos de limpieza;

Los procedimientos de muestreo;

El método analítico (HPLC, UPLC, TOC);

Los datos sobre los estudios de recuperación (se debe establecer laeficiencia de la recuperación de la técnica de muestreo);

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

VALIDACION DE LIMPIEZAEl Protocolo de validación de limpieza debe incluir:

La selección del agente de limpieza debe justificarse científicamente sobrela base de un estudio que contenga: La solubilidad de los productos procesados El diseño y la construcción de los equipos y materiales de superficie a

limpiar; La seguridad del agente de limpieza; La facilidad de eliminación y detección del agente de limpieza La temperatura y volumen mínimo de agente de limpieza y solución

de enjuague

Los limites de aceptación (Justificados científicamente). Revalidación. Desviaciones Controles de cambio

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

VALIDACION DE LIMPIEZA

ETAPA DE ELABORACIÓN DEL INFORME

Deben conservarse los registros de limpieza pertinentes (firmados

por el operador, verificados por producción y revisados por garantía

de calidad) y los datos fuente (resultados originales). Los resultados

de la validación de limpieza deben presentarse en informes de

validación de limpieza que indiquen el resultado y la conclusión.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”

NO CONFORMIDAD

La Validación del Procedimiento de Limpieza de los Equipos Frewitt-seula, según el Protocolo de Validación N° 0409095,considera como puntos de muestreo para al activo, únicamente en zonas de material acero inoxidable, sin embargo el equipocuenta con zonas de material silicona, asimismo, este último material, no es considerado como parte del estudio derecuperación en la validación de la técnica analítica, donde se evaluó únicamente la recuperación en el material aceroinoxidable.

La Técnica Analítica para el Análisis de Trazas de Tamoxifeno N° 02B159701X.F104072 V6, versión vigente aprobada 2013-02-11, en el punto 1.1.9 Calculo de resultados, no considera el factor de corrección determinado durante la Validación de laTécnica Analítica, donde se determinó como factor de corrección 1.1, el cual no figura en la fórmula de cálculo final deconcentración de Tamoxifeno.

REUNIÓN TÉCNICA “INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS NACIONALES”