validaciÓn de las pruebas de potencia e identidad para …

148
VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA UNA VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA ANA SOFIA RINCÓN MANTILLA JULIANA DEL PILAR ROJAS AMORTEGUI _______________________ _____________________ FIRMA DIRECTOR FIRMA CODIRECTOR Dr. JAIRO JOSE OVIEDO Dra. JANETH ARIAS, Msc. ____________________ ASESOR Dra. DIANA M. MARTÍNEZ

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA

UNA VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

ANA SOFIA RINCÓN MANTILLA

JULIANA DEL PILAR ROJAS AMORTEGUI

_______________________ _____________________

FIRMA DIRECTOR FIRMA CODIRECTOR

Dr. JAIRO JOSE OVIEDO Dra. JANETH ARIAS, Msc.

____________________

ASESOR

Dra. DIANA M. MARTÍNEZ

Page 2: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA

UNA VACUNA CONTA LA FIEBRE AMARILLA

ANA SOFIA RINCÓN MANTILLA

JULIANA DEL PILAR ROJAS AMORTEGUI

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL

Santafé de Bogotá, D.C, Septiembre de 2001

Page 3: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA

UNA VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

ANA SOFIA RINCÓN MANTILLA

JULIANA DEL PILAR ROJAS AMORTEGUI

Trabajo de grado presentado como Presentado como requisito para

optar al título de Microbiólogo Industrial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL

Santafé de Bogotá, D.C, Septiembre de 2001

Page 4: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA

UNA VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

ANA SOFIA RINCÓN MANTILLA

JULIANA DEL PILAR ROJAS AMORTEGUI

________________________ ___________________________

Dr. CARLOS CORREDOR, PhD Dra .AURA ROSA MANASCERO

DECANO ACADEMICO DIRECTORA DE CARRERA

FACULTAD DE CIENCIAS MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL

Page 5: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA

UNA VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

ANA SOFIA RINCÓN MANTILLA

JULIANA DEL PILAR ROJAS AMORTEGUI

______________________ _____________________

FIRMA JURADO FIRMA JURADO

Dr. CARLOS MARIO AGUDELO Dra. PIEDAD SERRANO

Page 6: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

NOTA DE ADVERTENCIA

Articulo 23 de la resolución No. 13 de Julio de 1946: “La universidad no se

hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus tesis

de grado”.

Page 7: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

AGRADECIMIENTOS

A Jairo José Oviedo, Subdirector Industrial del Instituto Nacional de Salud,

por permitirnos llevar a cabo éste trabajo, por su valiosa colaboración y por

su confianza .

A Janeth Arias, Docente de la Pontificia Universidad Javeriana, por su

constante colaboración, sus conocimientos, su paciencia, preocupación y

apoyo.

A Diana Martínez, profesional del grupo de Aseguramiento de la calidad del

Instituto Nacional de Salud, por su conocimientos y consejos útiles para

nuestra vida personal y profesional, además de su entusiasmo y su apoyo

incondicional.

A toda la División de Aseguramiento de la Calidad por su colaboración y

apoyo a lo largo del desarrollo del proyecto.

A Juliana Cuervo, compañera y amiga, por toda su colaboración, sus

conocimientos e interés para el buen desarrollo de éste trabajo.

A nuestras familias por su paciencia, apoyo y cariño brindado.

GRACIAS!!

Page 8: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

1. MARCO TEORICO Pg. 10

1.1. RESEÑA HISTÓRICA. 10

1.1.1. Desarrollo de la vacuna de Fiebre Amarilla en Colombia 11

1.1.2. Problemática actual. 13

1.2.EL VIRUS DE FIEBRE AMARILLA. 15

1.2.1. El Genoma. 16

1.2.2 Ciclo de Vida. 19

1.3. AGENTE ETIOLÓGICO 21

1.4. TRANSMISIÓN. 22

1.4.1. La enfermedad y sus características clínicas. 24

1.4.2. Diagnóstico. 25

1.4.3. Tratamiento. 27

1.4.4. Prevención y control. 28

1.5. VACUNA CONTRA FIEBRE AMARILLA. 29

1.6. CULTIVO CELULAR. 34

1.6.1. Clases de cultivos celulares. 36

1.6.2. Células VERO. 37

1.7. CONTROL DE CALIDAD. 38

1.7.1. Prueba de Potencia. 39

1.7.2. Prueba de Identidad. 40

1.8. VALIDACIÓN. 41

1.8.1. Calificación / Calibración. 43

1.8.2. Validación de procesos. 45

1.8.3. Validación del ensayo. 46

1.9. ESTÁNDAR DE REFERENCIA. 50

Page 9: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

2. JUSTIFICACIÓN 53

3. OBJETIVOS 55

4. MATERIALES Y METODOS

4.1. TIPO DE ESTUDIO. 56

4.2. MUESTRA. 56

4.2.1. Recepción de viales de muestra. 58

4.3. CALIFICACIÓN Y/O CALIBRACIÓN DE EQUIPOS. 58

4.4. CULTIVO CELUAR CON CÉLULAS VERO. 59

4.5. VALIDACIÓN DE LA PRUEBA DE POTENCIA 59

4.5.1. Repetibilidad. 60

4.5.2. Reproducibilidad 60

4.5.3. Linealidad. 61

4.5.4. Limite de detección (LDO). 62

4.5.5. Limite de cuantificación (LQO). 62

4.5.6. Robustez 63

4.6. VALIDACIÓN DE LA PRUEBA DE IDENTIDAD 63

4.7. ACTUALIZACIÓN DE LOS POE´S. 64

4.8. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 64

4.8.1. Precisión 64

4.8.1.1. Reproducibilidad 64

4.8.1.2. Repetibilidad 66

4.8.2. Linealidad 66

4.8.3. Limite de Detección (LDO) 67

4.8.4. Limite de Cuantificación (LQO) 67

5. RESULTADOS

5.1. RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN DE LA PRUEBA DE

IDENTIDAD

68

5.2. RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN DE LA PRUEBA DE

POTENCIA

70

5.2.1. Reproducibilidad. 71

Page 10: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

5.2.2. Repetibilidad 78

5.2.3. Linealidad 80

5.2.4. Limite de Cuantificación 83

5.2.5. Limite de Detección 83

5.2.6. Procedimientos Operativos estándar. 84

6. DISCUSIÓN. 85

CONCLUSIONES 88

RECOMANDACIONES. 90

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

ANEXOS

Page 11: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

LISTA DE TABLAS

Pagina

Tabla No.1. Numero de casos de Fiebre amarilla 14

Tabla No.2. Países de vacunación obligatorios para la Fiebre

Amarilla.

29

Tabla No.3 Datos de la Prueba de Interoperadores 72

Tabla No.4 Datos de prueba de Interdía 75

Tabla No.5 Datos de prueba de Repetibilidad 79

Tabla No.6 Datos de prueba de Linealidad. 80

Tabla No.7 Datos de Limite de Detección 84

Page 12: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

LISTA DE FIGURAS

Pagina

Figura No. 1. Genoma viral del Flavivirus. 16

Figura No. 2. Proteínas virales del Flavivirus 17

Figura No. 3. Ciclo de vida del Flavivirus. 19

Figura No. 4. Aedes aegypti 21

Figura No. 5. Distribución de Aedes aegypti en el mundo 22

Figura No. 6 Ciclos de transmisión del virus 23

Figura No. 7 Células con Efecto Citopático 35

Figura No. 8 Moncapa de células VERO 37

Figura No. 9 Vacuna Stamaril Pasteur® 57

Figura No. 10 Vacuna del Instituto Nacional de Salud® 57

Figura No. 11 Placas de 24 pozos con la Prueba de identidad

de la Vacuna de Aventis Pasteur

69

Figura No. 12 Placas de 24 pozos con la Prueba de identidad

de la Vacuna del Instituto Nacional de salud.

69

Figura No. 13 Grafica de Linealidad: Log. Dilución Vs. Log.

UFP.

82

Page 13: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

LISTA DE GRAFICAS

Pagina

Grafica No. 1 Prueba Vs. UFP/ml - Interoperador 73

Grafica No. 2 Operador Vs. UFP/ml – Interacción de

variables – Interoperador

74

Grafica No. 3 Día Vs. UFP/ml, Operador 1, Día 1 y 3 76

Grafica No. 4 Día Vs. UFP/ml, Operador 1, Día 2 y 4 76

Grafica No. 5 Día Vs. UFP/ml, Operador 2, Días 1 y 3 77

Grafica No. 6 Día Vs. UFP/ml, Operador 2, Días 2 y 4 77

Grafica No. 7 Hora Vs. UFP/ml – Repetibilidad 79

Page 14: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

RESUMEN

La validación de pruebas analíticas es la caracterización de un ensayo que

permite determinar la importancia de los resultados obtenidos. Los ensayos

biológicos tiene diferentes fuentes de variación, sin embargo un control

efectivo de los procedimientos puede permitir una optima interpretación de

resultados. El propósito del presente estudio fue validar las pruebas de

potencia e identidad, empleando la técnica de cultivo celular en placas de

micro titulación, usando la vacuna Antiamarílica Stamaril Pasteur Mérieux

ConnaughT®. Se realizaron 5 repeticiones del procedimiento para la prueba

de identidad, por 2 observadores, para evaluar si la técnica cumple con el

propósito de determinar la presencia del virus de fiebre amarilla en la vacuna.

Para la Prueba de Potencia, se realizaron 4 repeticiones del procedimiento,

por 2 operadores diferentes y utilizando el mismo lote de vacuna

Antiamarílica en diferentes días, con el fin de evaluar los parámetros de

precisión (repetibilidad y reproducibilidad), linealidad, limite de detección y

limite de cuantificación. Para ambas pruebas se empleo la vacuna

Antiamarílica el Instituto Nacional de salud® lote 784, de titulo conocido,

como control positivo. Los resultados obtenidos con la validación de la

prueba de identidad, demostraron la capacidad de la prueba para reconocer

el virus de fiebre amarilla en el 100% de los ensayos con las dos vacunas

utilizadas, evidenciando la especificidad y confiabilidad de dicha prueba.

Los resultados obtenidos por la prueba de potencia muestran que los

parámetros de precisión (repetibilidad y reproducibilidad), linealidad, limite de

detección y limite de cuantificación, fueron aceptados como validos.

Page 15: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

INTRODUCCION

La Fiebre Amarilla es una enfermedad viral tropical que se presenta por

periodos endémicos. Es la tercera enfermedad mundial, después de la

viruela y la rabia, controlada por vacunación. (LANG, J. 1999). Sin embargo,

en los reportes publicados por la OMS desde los años 80s, la enfermedad ha

presentado una dramática reincidencia en América y África, con un total de

18.735 casos y 4.255 muertes reportadas (ROBERTSON, S: 1996), lo que

representa que las epidemias tiene un 33% de ataque y más de 75% de

mortalidad en la población mundial (LANG; J. 1999). En Latinoamérica se

han notificado 1.392 casos en los últimos 10 años, de los cuales 80% han

ocurrido en Perú y Bolivia. (IQUEN,1999)

En Colombia se ha notificado 21 casos en los últimos 10 años, siendo

posible que estemos frente a un alto riesgo para la urbanización de la

enfermedad considerando que, en los últimos años, se han presentado

grandes movilizaciones de población debido a la situación de orden público

del país, así como el incremento en la población vectorial de Aedes aegypti,

siendo necesarias acciones que modifiquen las actuales condiciones.

(IQUEN,1999)

Ante la situación de tener una enfermedad considerada bajo control, pero

siendo de alto riesgo para la salud pública, el Comité Directivo de la OPS, en

1997, recomendó la inclusión de la vacuna contra la Fiebre Amarilla en los

programas nacionales de vacunación de los países suramericanos con

riesgo de urbanización de la enfermedad. (IQUEN,1999)

Los requisitos para la manufactura de la vacuna de fiebre amarilla, fueron

formulados inicialmente por le Comité de expertos de la OMS en 1958,

Page 16: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

señalando que debía ser preparada a partir de una cepa apropiada del virus.

La vacuna obtenida con estas recomendaciones ha sido empleada en

campañas de vacunación y aplicación de refuerzos a viajeros con el fin de

obtener la certificación exigida para viajes internacionales y en programas

nacionales de inmunización, empleando la cepa 17D. En 1969 el comité de

expertos en estandarización de biológicos de la OMS, determinó que los

desarrollos en virología en general y la elaboración y control de la vacuna en

particular, garantizaban una revisión de los requerimientos existentes debido

a su uso nacional e internacional.

En 1975 el Comité revisó y formuló los requerimientos finales para la

producción de la vacuna, y desde entonces se han realizado varias

actualizaciones del documento que no han involucrado cambios radicales en

los parámetros establecidos. (OMS,1998).

Dentro del sistema de control de calidad aplicado a la vacuna, encontramos

pruebas biológicas, como Potencia e Identidad, que garantizan la calidad y la

efectividad de los productos biológicos, en este caso de la vacuna contra la

Fiebre Amarilla. Es importante asegurar, por tanto, la confiabilidad de éstas

pruebas por medio de un proceso de validación, el cual minimice las

probabilidades de error que se puedan presentar en el desarrollo de las

mismas.

Page 17: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

1. MARCO TEORICO

1.1. RESEÑA HISTÓRICA La Fiebre Amarilla se distinguió por primera vez del paludismo, el dengue y

otras enfermedades tropicales durante una serie de epidemias que se

produjeron entre 1647 y 1649 en Barbados, Cuba, Guadalupe y México.

Desde entonces, periódicamente se han producido epidemias reconocidas

de Fiebre Amarilla en zonas de América y África. En 1900, una comisión

encabezada por el médico estadounidense Walter Reed confirmó que la

enfermedad se transmitía entre seres humanos por conducto del mosquito

Aedes aegypti, hipótesis que ya había propuesto el médico cubano Carlos

Finlay en 1881 (OMS, 1998).

En los años treinta se obtuvieron dos vacunas antiamarílicas vivas

atenuadas: la vacuna neurotrópica francesa (FNV), preparada a partir de

virus humano pasado por cerebro de ratón, y la vacuna “17D”, preparada a

partir de la cepa 17D del virus humano cultivada por huevos de pollo

embrionados. Actualmente se produce la vacuna 17D, con dos subcepas:

17D-204 y / o 17DD; pues se observó que el uso de la vacuna FNV estaba

asociado a una alta incidencia de reacciones encefalíticas en niños. La

vacuna 17D fue obtenida por Theiler y Smith en 1937 (OMS,1998).

Se han administrado más de 200 millones de dosis de la vacuna 17D, que ha

demostrado ser una de las vacunas más seguras de todos los tiempos,

debido a su gran eficacia en la lucha contra la fiebre amarilla durante los

brotes y entre epidemias. En 1990, el Grupo Consultor Mundial del Programa

Ampliado de Inmunización, recomendó que todos los países expuestos a la

Page 18: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Fiebre Amarilla incorporasen la vacuna a sus programas habituales de

inmunización. En 1992, 16 de esos 33 países en África habían incluido la

vacuna Antiamarílica en sus programas nacionales de inmunización. (OMS,

1998)

1.1.1. Desarrollo de la vacuna contra Fiebre Amarilla en Colombia

Hace sesenta años, 1939, se inició la producción de la vacuna contra la

Fiebre Amarilla en el laboratorio de la sección de Estudios Especiales del

Ministerio de Trabajo, Higiene y Prevención Social. Fue éste el tercer

laboratorio en el mundo donde se elaboraba tal producto con el virus

modificado 17D. El primero había sido el laboratorio de la fundación

Rockefeller en Nueva York donde Max Theiler, con la cooperación de Hugh

H Smith, había desarrollado la vacuna año y medio antes. El segundo fue el

Instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro. (GROOT, H. 1999)

La importancia de producir la vacuna en Colombia era de exaltarse, pues

significaba una protección contra una enfermedad que golpeaba

frecuentemente con su alta mortalidad que aterrorizaba a las personas,

cerraba los puertos, paralizaba las ciudades y suspendía el comercio.

El laboratorio de la Sección de Estudios Especiales había sido el resultado

de un acuerdo entre el gobierno de Colombia y la Fundación Rockefeller.

Sus trabajos iniciales consistieron en proyectos cooperativos entre científicos

colombianos y norteamericanos para hacer algunas encuestas serológicas y

estudiar los brotes de fiebre amarilla en el Meta. (GROOT, H. 1999)

Los primeros lotes de la vacuna Bogotana fueron preparados por Doctor

Smith quien, desde un principio, se dedicó igualmente a adiestrar a un grupo

de científicos colombianos, tanto en la técnica de la elaboración de la vacuna

Page 19: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

como en los procedimientos para aplicarla y para valorar su eficacia. Durante

1939, se prepararon 353.620 dosis y desde un principio se comprobó que su

calidad era igual a la de la vacuna preparada en Nueva York. A tal punto

llegó su prestigio que se recurrió a la vacuna preparada en Bogotá como

semilla para preparar nuevos lotes. Bien pronto, el laboratorio colombiano

aumentó su producción y pudo así atender las solicitudes de distintos países

de Latinoamérica e inclusive del África que la requerían para sus campañas

de vacunación. (GROOT, H. 1999)

En 1944, se cambió de nombre por el de “Instituto Carlos Finlay ”, en honor

al sabio cubano que descubrió la transmisión de la fiebre amarilla urbana por

el mosquito Aedes aegypti. Siendo Manuel Roca García nombrado director

de la misma en 1948, el ministerio de higiene se hizo cargo del control de la

institución, la cual a partir de 1950 recibió el apoyo de la Organización

Panamericana de la Salud. En 1961, el Instituto Finlay se fusionó con el

Instituto Nacional de Higiene Samper Martínez y con el Parque de

Vacunación para constituir lo que actualmente se conoce como Instituto

Nacional de Salud, a partir de entonces, la vacuna se ha venido preparando

ininterrumpidamente en su Laboratorio de Producción. (GROOT, H. 1999)

La vacuna ha mantenido siempre sus condiciones de excelencia. Durante

los últimos años se han preparado cantidades variables de 1 a 4 millones de

dosis por año, según las necesidades del país. Sin embargo, el laboratorio

está en capacidad de producir 8 a 10 millones anuales de dosis si tales

cantidades fueran necesarias. Millones de personas han sido protegidas con

la vacuna colombiana y a miles también se les ha evitado una muerte

dramática. (GROOT, H. 1999)

La preparación de la vacuna ha sido invariablemente el resultado de un

magnífico trabajo de equipo en el que los directores de la institución y los

Page 20: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

responsables inmediatos de la elaboración. El país ha contraído una deuda

impagable con tan selecto grupo de personas, dedicadas exclusivamente a

buscar el bien de la humanidad. (GROOT, H. 1999)

1.1.2. Problemática Actual

Se ha presentado una reemergencia dramática de Fiebre Amarilla tanto en

África como en América del Sur. Entre 1987 y 1991 un total de 18.735 casos

de Fiebre Amarilla y 4522 muertes fueron reportadas alrededor del mundo,

con la mayoría de los casos en África. Esto representa la mayor actividad de

fiebre amarilla reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS,

1998), en un período de 5 años, desde que los reportes comenzaron en

1948. Los casos reportados en 1992 (295 casos) y 1993 (393 casos).

(ROBERTSON, S. 1996)

La fiebre amarilla continúa siendo un problema de salud pública importante

en América del Sur. Entre 1985 y 1999, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,

Perú, Venezuela y la Guayana Francesa señalaron 2.935 casos y 1.764

muertes (ver tabla 1). Durante este período, más del 80% de los informes de

Fiebre Amarilla en la región Suramericana se presentaron en Bolivia y Perú.

En 1999, Bolivia, Brasil y Perú mostraron unos porcentajes del 33%, 36% y

27% de todos los casos, respectivamente. Sin embargo, a partir de enero a

mayo 2000, un total de 66 casos confirmados fueron reportados en Brasil,

que representa más que 90% de todos los casos notificados en la región

durante este período. Todos los casos notificados en la región desde los

años 40 han sido por el ciclo selvático de fiebre amarilla, transmitida por los

mosquitos del género Haemagogus. Sin embargo, la propagación

abrumadora del mosquito Aedes aegypti, significa una amenaza para las

zonas urbanas. La seriedad de la situación actual de la fiebre amarilla en la

región exige una consolidación firme por los países a una estrategia fuerte y

Page 21: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

eficaz para controlar la enfermedad. La Organización Panamericana de la

Salud (OPS), se preocupa por la prevención de está situación, por medio de

vigilancia, vacunación y control del vector.

(www.paho.org/English/SHA/be_v21n2-yellowfever.htm).

Los países y los territorios que han incluido la inmunización de niños contra

la Fiebre Amarilla son Trinidad y Tobago, Guyana y la Guayana Francesa.

Brasil, Ecuador y Perú han dado prioridad a la inmunización de niños en

áreas enzoóticas. Perú, Bolivia, Suriname y Venezuela han desarrollado

planes para introducir la vacuna contra la Fiebre Amarilla en sus planes de

vacunación de los niños, así como la vacunación de todas las edades en

áreas enzoóticas.

Tabla N.1. Numero de casos de Fiebre Amarilla

Epidemiological week 48

YELLOW FEVER: Number of cases and deaths notified to PAHO, 1985-2000

1985-94 1995 1996 1997 1998 1999* 2000* Case

s Death

s Case

s Death

s Case

s Death

s Case

s Death

s Case

s Death

s Case

s Death

s Case

s Death

s

Bolivia 409 304 15 15 30 21 63 47 57 39 68 33 7 5 Brazil 198 86 4 2 15 13 3 3 34 15 76 28 83 39 Colombia 52 44 3 3 8 4 5 4 1 0 2 2 3 2

Ecuador 44 28 1 1 8 8 31 4 4 4 3 1 2 1 French Guiana - - - - - - - - 1 1 - -

Perú 932 722 499 192 86 34 44 20 165 49 56 33 5 3 Venezuela - - 2 1 - - - - 15 4 1 1 Total 1635 1184 524 214 147 80 146 78 277 112 206 98 100 50

*Provisional Data Source Ministries of Health

Tomado de www.paho.org/English/SHA/be_v21n2-yellowfever.htm

En 1995 Perú experimentó el más grande problema reportado de fiebre

amarilla desde 1950 en algún país de Sudamérica. Basados en datos de la

OMS, se estima que algunos 200.000 casos de fiebre amarilla ocurren cada

Page 22: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

año, con muchos de éstos en África. (www.paho.org/English/SHA/be_v21n2-

yellowfever.ht )

1.2. EL VIRUS DE FIEBRE AMARILLA

El virus de fiebre Amarilla pertenece a la Familia: Flaviviridae, Género:

Flavivirus. Esta Familia, de este genero presenta reportes de cerca de 70

miembros, siendo los más patógenos para el hombre, el virus del dengue y

fiebre amarilla. Este virus presenta una estructura física de pequeñas

proyecciones lisas y esféricas, con un tamaño de 35 a 45 nanómetros (OMS,

1998), con RNA lineal de cadena sencilla y de polaridad positiva que

contiene 10.862 nucleótidos con un relativo peso molecular de 3.75*106, y

está formado por una envoltura estrechamente adherida derivada de la célula

huésped y compuesta por una bicapa lipídica cubierta por peplómeros de

glucoproteinas que rodean una nucleocápside con simetría icosaédrica

(TOMORI, O. 1999).

Este virus presenta propiedades neurotrópicas y viscerotrópicas en una

variedad de huésped vertebrados. El viscerotropismo se presenta cuando el

virus tiene afinidad por tejidos viscerales, tales como el hígado, bazo y riñón,

produciendo destrucción. El neurotropismo se da cuando el virus tiene

afinidad por el sistema nervioso central, especialmente, el cerebro,

produciendo encefalitis y parálisis. (RICO. 1975). Después de pases

seriados en cerebro de ratón, el virus se adapta y llega a presentar un

neurotropismo más pronunciado y un viscerotropismo más atenuado. Los

cultivos prolongados de éste virus en embrión de pollo, han permitido la

obtención de una cepa atenuada llamada 17D, que ahora se utiliza como

vacuna.

Page 23: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

El virus es inactivado por compuestos como el éter, cloroformo, Desoxicolato

de sodio, proteasa y lipasas, por calor (56°C por 30 minutos) y por luz

ultravioleta.(TOMORI, O. 1999)

1.2.1. El Genoma

Su genoma presenta una metilación en 5' pero con extremo 3’ no

poliadenilado. Según estudios del genoma, especialmente del genoma viral

de la subcepa 17D-204, la región 5´ cuenta con 118 nucleótidos, mientras

que la región 3´ cuenta con 511 nucleótidos (BARRETT, D.T. 1997). Su

marcación de lectura abierta, open reading frame (ORF), codifica una única

poli proteína, el extremo 5’ del genoma codifica para las proteínas

estructurales y las siete proteínas no estructurales por el resto del genoma.

Esta organización genómica implica que las proteínas víricas maduras se

producen mediante fragmentación y modificación post – traducción de una

poli proteína. Además, presenta estructuras secundarias y secuencias

conservadas en los extremos 5' y 3'

(http://mendel.uab.es/biocomputacio/treballs99-00/Bascon-Hernanz/ricky.htm)

Page 24: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Figura No.1. Genoma viral de Flavivirus

Tomado (http://mendel.uab.es/biocomputacio/treballs99-00/Bascon-

Hernanz/ricky.htm)

El genoma se encuentra envuelto por una proteína, proteína E, que

contiene una glicoproteina con un determinante antigénico especifico de tipo

y de grupo, considerándola como la proteína estructural más conservada.

Participa en la fusión con célula huésped inducida por un pH bajo.

Otra proteína es la asociada a la membrana, la proteína M, la cual se puede

presentar de 2 formas, dependiendo de la maduración del virus: como la

proteína pre-M (prM), donde la célula esta asociada a viriones inmaduros.

Tal proteína es Glicosilada, Heterodimeriza con proteína E. La otra forma es

la proteína de membrana madura M, cuando es extracelular o de virus

maduros. Es el resultado de la proteólisis de prM y eliminación de la

porción amino terminal C-terminal no glicosilado. La rotura ocurre justo antes

de que el virion se libere y sea requerido para la actividad de fusión e

infectividad.

Por último, la proteína C de la cápside que consiste en una Proteína

pequeña y componente básico de la nucleocápside

(http://mendel.uab.es/biocomputacio/treballs99-00/Bascon-Hernanz/ricky.htm)

.

Page 25: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Figura No.2. Proteínas virales de Flavivirus

Tomado de www. Vu_wien.ac.at/i123/SPEZVIR/Flavivirus.html

En las proteínas no estructurales, no se ha podido determinar las funciones

de todas éstas. Entre ellas están:

- NS1 glicoproteína, la cual se presenta de formas secretada y no-secretada.

Tiene un papel en la replicación temprana basada en análisis mutacional

- NS3, Proteína altamente conservada, trifuncional, ya que es componente

de la replicación del RNA: helicasa y con actividad RNA trifosfato (formación

de la estructura 5' cap) y actividad proteasa contra la poliproteina asociada

a membrana.

- NS5, Proteína altamente conservada y bifuncional, ya que codifica para una

RNA polimerasa dependiente de RNA basada en la homología de

aminoácidos y tiene actividad metiltransferasa, realizando la metilación del

extremo 5'.

- NS2A, NS2B, NS4A, NS4B que son proteínas menos conservadas.

Sus funciones en los virus no son bien conocidas

(http://mendel.uab.es/biocomputacio/treballs99-00/Bascon-Hernanz/ricky.htm)

Proteína E (Dímero)

Proteína M

Proteína C

Membrana

Page 26: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

1.2.2. Ciclo de vida

Figura No.3. Ciclo de vida del flavivirus

Tomado de http://mendel.uab.es/biocomputacio/treballs99-00/Bascon-Hernanz/ricky.htm

Su ciclo de vida se puede dividir en varias etapas:

1. Infección, la cual inicia con la adherencia del virus a la célula huésped

mediante los receptores celulares del huésped que interactúan con las

proteínas de la superficie de la partícula viral, mediando la unión a la célula,

por endocitosis (penetración).

El pH bajo causa un cambio conformacional importante para la fusión del

virus a la membrana de la vesícula, permitiendo así que el ácido nucléico del

virus se separe de su cubierta de proteína, es decir, el RNA viral se separa

de su cubierta protéica quedando la partícula viral como entidad infecciosa

(desnudamiento) (OSSA, J. 1990;

http://mendel.uab.es/biocomputacio/treballs99-00/Bascon-Hernanz/ricky.htm)

2. Replicación del virus, donde el genoma puede servir de mRNA. El RNA en

primer lugar se traduce a proteínas, la primera de las cuales es una

polimerasa necesaria para que el RNA positivo sea copiado a RNA negativo

Page 27: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

y éste a su vez en un RNA positivo que será el nuevo genoma para

completar, con las proteínas previamente formadas, el nuevo virus; siendo

directamente traducido por la polimerasa celular en un polipéptido. El

proceso donde el RNA positivo replicado a cadena negativa o encapsulado

en nuevos viriones, ocurre en asociación con el Retículo Endoplasmático

(ER). (OSSA, J. 1990; (http://mendel.uab.es/biocomputacio/treballs99-00/Bascon-

Hernanz/ricky.htm)

3. Ensamblaje de los viriones, se lleva a cabo al nivel de membranas

celulares, donde el genoma RNA positivo se asocia con la proteína C

(cápside) para formar la nucleocápside. El genoma encapsulado entra en

el lumen del retículo endoplásmico y adquiere su envoltura. Tal genoma se

forma del ensamblaje de las proteínas virales y el nuevo genoma, dando la

formación de nuevas partículas. El rápido montaje y maduración de los

viriones ocurre en vesículas intracelulares, siendo las responsables del

aumento de la proliferación de estructuras de membrana en células

infectadas por flavivirus.

La salida de los viriones por exocitosis mediante la vía secretoria celular

(liberación). (OSSA, J. 1990; http://mendel.uab.es/biocomputacio/treballs99-

00/Bascon-Hernanz/ricky.htm)

La replicación del flavivirus se da en una variedad de cultivos celulares, ya

sean primarios o como líneas continuas. Dentro de las líneas continuas se

puede trabajar con células de riñón de mono verde africano, Cercopithecus

aethiops, (Vero), células de riñón de mono adulto de la India, Macaco

mulata, (LLC-MK2), células de hámster bebe (BHK) y células de riñón de

cerdo, mientras que en células primarias en monocapa, están los fibroblastos

de embrión de pollo y pato. La cepa 17D, utilizada en la producción de la

Page 28: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

vacuna, puede lograr unos altos títulos y evidenciar mucho mejor el efecto

Citopático (CPE) en los cultivos de estas células.

1.3 AGENTE ETIOLÓGICO (VECTOR)

Figura No. 4. Aedes aegypti

La transmisión del virus de fiebre amarilla ocurre entre humanos y monos,

mediante el mosquito vector, el cual infecta a un huésped virémico (humano

o mono) y estos lo transmiten a otros susceptibles.

Los mosquitos son el principal reservorio del virus, ya que ellos son los que

continúan infectados por toda la vida, además de que el virus se replica en el

tracto genital de la hembra e infecta los óvulos, y así lo distribuyen a parte de

su descendencia, por medio de huevos infectados. Mientras que los

humanos y monos, por otro lado, juegan un papel de amplificadores

temporales. En los humanos se presenta un alto nivel de viremia después de

la infección hasta cerca del cuarto día, donde se inicia la aparición de

anticuerpos específicos.

La transmisión por mosquitos se da especialmente por Aedes aegypti, un

mosquito en el cual el virus se multiplica entre epitelio, cerebro y glándulas

salivales; y por el Haemagogus sp. Como vector selvático.

Page 29: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

La infección de fiebre amarilla es muy común en ciudades pobres y

superpobladas, por el contrario a la urbanización, ya que ha sido el factor

mayoritario de la diseminación de las especies (TOMORI, O. 1999;

http://mendel.uab.es/biocomputacio/treballs99-00/Bascon-Hernanz/ricky.htm)

Figura No.5. Distribución de Aedes aegypti en el mundo

Tomado de http:// infecto.edu.uy/revisiontemas/tema10/den6290.htm

1.4 TRANSMISIÓN-EPIDEMIOLOGÍA

Transmitido en un ciclo que implica humanos y mosquitos con ~100 millones

(http://mendel.uab.es/biocomputacio/treballs99-00/Bascon-Hernanz/ricky.htm) de

casos de fiebre Amarilla ocurren anualmente en una gran área del mundo

como son las áreas tropicales de Asía, Oceanía, África, Australia y América,

ya que en ellas se presentan áreas temperadas, la cuales tienen mayor

susceptibilidad en verano a la actuación del mosquito Aedes aegypti y así a

la diseminación del virus en dichas áreas tropicales tienden a tener las

epidemias durante la estación lluviosa. Los estallidos normalmente

empiezan en Mayo y llegan a la cima en Julio y Agosto antes de empezar a

descender en octubre.

Page 30: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

En Sudamérica existen 2 tipos de ciclos epidemiológicos, urbano y selvático.

Las dos formas de transmisión llevan a una enfermedad idéntica desde el

punto de vista clínico, puesto que el agente etiológico es el mismo virus. En

las epidemias de fiebre amarilla por ciclo urbano el virus se transmite al

hombre por medio de la picadura del mosquito A.aegypti, el cual se produce

en botes de basura y desechos. En cuanto al ciclo selvático, se caracteriza

por la transmisión del virus, de un mono a otro, por medio de un mosquito

del género Haemagogus. En estas circunstancias el hombre solo se infecta

al recibir una picadura de un Haemagogus a su vez infectado. (TOMORI, O.

1999)

Haemagogus Aedes aegypti

Mono Mono Humanos

Humano

Haemagogus Aedes aegypti

Ciclo selvático Ciclo urbano

Figura No.6. Ciclos de transmisión del virus.

En América, el virus de la fiebre amarilla circula hoy en día siguiendo un ciclo

selvático endémico que da lugar a varios cientos de notificaciones de

infección al año en trabajadores de la selva no inmunizados. En África, el

virus circula en ciclos tanto urbanos como selváticos y periódicamente

abandona su comportamiento endémico y afecta a gran número de personas

no inmunes en el curso de grandes epidemias.(OMS, 1998)

Aunque los mosquitos Aedes aegypti se encuentran en todos los climas, a

través de 90 años, la fiebre amarilla ha ocurrido únicamente en África y

Page 31: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Sudamérica. Estas Zonas de riesgo han sido confirmadas por estudios

serológicos. El porqué de la no-aparición de la enfermedad en otras regiones

del mundo, no ha podido ser explicado. (ROBERSONT, S. 1996)

1.4.1 La Enfermedad y Sus Características Clínicas

La Fiebre Amarilla es una enfermedad infecciosa aguda de duración breve y

gravedad variable. Presenta dos fases de desarrollo, separadas por un corto

periodo de aparente recuperación.

La Fiebre Amarilla, usualmente es reconocida por epidemias imprevistas, con

fiebre, escalofríos, dolor lumbar intenso y cefalea. Su periodo de incubación

habitual es de 3 a 6 días después de presentarse la picadura de un mosquito

infectado, recibiendo el nombre de fase congestiva. Los casos más leves se

presentan con un cuadro febril de pocos días de duración, imposible de

diferenciar con otros estados febriles agudos. Los síntomas más comunes

con los cuales comienza la enfermedad son fiebre alta (39 – 40°C),

escalofrío, intenso dolor de cabeza, un dolor muscular general, nausea y

vómito, la orina en este estado es de color oscuro y la mayoría no contiene

albúmina, y se presenta un pulso suave con relación a la fiebre es también

típico de este estado. Un periodo de aparente mejoría, se presenta

generalmente, después de las 12 – 24 horas siguientes, este se caracteriza

por una disminución de la temperatura, desaparece el dolor de cabeza y hay

una mejora en la condición general del paciente. Sin embargo, aparece

nuevamente un periodo de intoxicación o fase hepatorenal, en la cual

nuevamente hay un aumento de temperatura, reapareciendo todos los

síntomas y se observa sobre todo hemorragias, en particular hematemesis

(vómito negro), icteria ligera, hipotensión, taquicardia relativa, postración

marcada. El resultado de tal estado es una deshidratación, principalmente

por el vomito, una disfunción renal, que se hace notoria por un repentino

Page 32: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

aumento en la albuminuria y disminución en la orina, shock, y un hipo

intratable, son considerados signos terminales.

Los casos de fatalidad de un total de casos infectados por fiebre amarilla

severa está entre el 50% o más altos. La muerte ocurre generalmente entre

los días 7 – 10 después de la aparición de la infección. La convalecencia en

el paciente puede durar de 1 a 2 semanas. (TOMORI,O. 1999;

http://mendel.uab.es/biocomputacio/treballs99-00/Bascon-Hernanz/ricky.htm)

1.4.2 Diagnóstico

El diagnóstico diferencial se debe hacer con Hepatitis viral, Dengue, Malaria,

especialmente, sin olvidar la Leptospirosis, Influenza, fiebre por garrapatas,

Intoxicaciones por drogas y tóxicos según las condiciones y lugar de origen

del paciente.

Las pruebas rutinarias en el laboratorio, no pueden diagnosticar un caso de

Fiebre Amarilla; por lo tanto, hay 3 enfoques que pueden aplicarse para

confirmar un caso sospechoso:

A. El virológico.

El aislamiento del virus es relativamente fácil pero requiere equipos y

material especial, se consigue mediante la inoculación intracerebral de

ratones lactantes o cultivo de células con material infectado, puede ser

sangre obtenida durante los primeros 3 días de la enfermedad.

En los ratones, la infección se conoce por una parálisis ascendente a los

6 o 12 días de la enfermedad. (STRANO., 1975).

B. El Serológico.

El diagnostico Serológico emplea técnicas como Neutralización, Fijación

del complemento e inhibición de la hemoaglutinación.

Page 33: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

La neutralización consiste en una reacción antígeno – anticuerpo, donde

la combinación especifica del determinante del antígeno con la región

variable de la molécula del anticuerpo reduce y hasta elimina totalmente

la actividad biológica del antígeno. Para ello empleamos un suero que

proteja al animal experimental o al cultivo de células contra el virus de

Fiebre Amarilla. Los anticuerpos neutralizantes se pueden encontrar en

el suero de los pacientes, después del quinto día de la enfermedad; son

protectores, y en este caso eliminan la infecciosidad del virus.

La fijación por complemento, se define como la capacidad que tiene un

virus para fijar un complemento, en grado tal que una segunda reacción

de antígeno – anticuerpo dependiente de complemento no pueda

producirse. Los anticuerpos para esta prueba aparecen después de 6

semanas de haber comenzado la enfermedad y por un periodo de tiempo

breve, siendo un buen método de diagnostico solo cuando hay indicios de

infección reciente. (STRANO. 1975).

La Inhibición por Hemoaglutinación es la capacidad de los sueros inmune

específicos en prevenir la aglutinación de glóbulos rojos de pollo, que

generalmente ocurre cuando es expuesto al virus de fiebre amarilla.

Aunque la gran desventaja es la utilización del virus vivo. Estos

anticuerpos aparecen dentro de las 5 – 6 semanas después de que

comienza la enfermedad, alcanzando rápidamente niveles elevados,

disminuyendo al año y permaneciendo luego indefinidamente, es la

menos especifica de las pruebas serológicas. (STRANO.1975)

Es importante anotar que el virus de fiebre amarilla, empieza a elevarse

hasta encontrar su máximo nivel a las 96 horas después de la infección, de

tal forma que a las 120 horas el virus ya no se identifica.

Page 34: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

C. El histopatológico.

Las muestras de vicerotomía de hígado son una ayuda diagnóstica muy

importante desde los primeros casos de Fiebre amarilla en el país.

(STRANO.1975)

1.4.3 Tratamiento

Al considerarse como una enfermedad aguda los cuidados deben ser muy

estrictos. Además, la ausencia de una terapia especifica, el tratamiento de la

Fiebre Amarilla es principalmente de soporte, por que en la mayoría de áreas

donde se presenta la infección no hay recursos para un adecuado

tratamiento (TOMORI. 1999). En la fase temprana, la terapia se basa en el

control de la fiebre, vomito, y dolor de cabeza mediante el uso adecuado de

antipiréticos o baños para mantener la temperatura por debajo de 40°C, la

aspirina es permitida especialmente donde la población es endémica,

aunque puede causar gastritis y acidosis.

Durante la fase hepatorenal, la terapia debe contar con una monitoreo que

permite controlar las hemorragias y manifestaciones del daño hepatorenal;

dentro de los cuidados se tiene en cuenta el permanecer en cama, tener los

analgésicos o sedantes usados para los pacientes que tienen dolor severo.

Los fluidos orales son recomendados para pacientes con excesivos vómitos

o diarreas y si el caso lo requiere dar una asistencia con terapias de

oxígeno.

1.4.4 Prevención y control Este se ha venido realizando con el desarrollo de una vacuna, como una

prioridad de WHO (World Health Organization), la cual debe proporcionar

una inmunidad valida por 10 años. Aparte, se debe contar con un plan de

Page 35: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

sanidad apropiada y educación pública, especialmente en los países

endémicos. Para ello se plantearon varias propuestas, que son: establecer

una rutina de inmunización, inspección, incluyendo monitorización y control

del vector. Además, los países en riesgo requieren de un continuo y sensible

sistema de monitoreo para una clara detección de los casos de fiebre

amarilla para una rápida respuesta en caso de una epidemia. Los

laboratorios de diagnostico diferencial son esenciales, ya que pueden

presentarse dificultades para distinguir la infección de fiebre amarilla con

otras muy similares como hepatitis, malaria, fiebre tifoidea y otros tipos de

icterias febriles.

Es importante tener una reducción o erradicación de Aedes aegypti,

eliminando los sitios de reproducción, y según sea el caso el adecuado uso

de larvicidas e insecticidas. (http://mendel.uab.es/biocomputacio/treballs99-

00/Bascon-Hernanz/ricky.htm)

Cuando se diagnostica un caso de Fiebre amarilla en una zona endémica, el

paciente debe permanecer en una habitación a prueba de mosquitos para

evitar contagios, por lo menos durante los primeros 5 días de la enfermedad.

1.5 VACUNA CONTRA FIEBRE AMARILLA

Se entenderá por vacuna contra la Fiebre Amarilla, una preparación de virus

de la Fiebre Amarilla viable y modificado, que se ajuste a todas las Normas

para las sustancias Biológicas de la Organización Mundial de la Salud.

(BERNAL, E. 1975)

Dicha vacuna se recomienda, y en algunos casos en forma obligatoria, a los

viajeros que se dirijan a los siguientes zonas:

Page 36: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Tabla No.2. Países de vacunación obligatoria contra la Fiebre Amarilla

América del sur Centroamérica Caribe y Antillas Europa Bolivia Belice Aruba Albania Brasil El Salvador Bahamas Malta

Colombia Guatemala Cuba Portugal Guayanas Honduras Dominica Paraguay México Jamaica Surinam Nicaragua Haití

Venezuela Panamá Puerto Rico Rep. Dominicana

Tomado de www.pucp.edu.pe/servcom/medico/fie_ama.htm.

La vacuna contra la Fiebre Amarilla se prepara en embrión de pollo,

utilizando la cepa 17D, de virus vivo atenuado, que satisface los

requerimientos formulados por la OMS. (OMS, 1987)

En el desarrollo de una adecuada inmunización se han desarrollado dos

vacunas antiamarílicas vivas atenuadas: la vacuna neurotrópica francesa

(FNV), preparada a partir de virus humano pasado 128 veces por tejidos de

cerebro de ratón y tejido de pollo, en los pasajes 250 a 260 de la vacuna de

virus viscerotropico (FVV) original. La vacuna “17D”, preparada a partir de la

cepa 17D del virus humano (conocido como virus ASIBI) fue pasada por

huevos de pollo embrionados por 176 pasajes. Ambas, la FNV y la 17D, no

fueron unas vacunas virales muy útiles, por que causaban viscerotropismo

como característica de la cepa silvestre del virus, en humanos y micos. Se

observó que el uso de la vacuna FNV estaba asociado a una alta incidencia

de reacciones encefalíticas en niños, razón por la cual se detuvo su

producción hacia el año de 1980, mientras que la vacuna 17D fue aprobada

por su mayor eficacia y seguridad. (BARRETT, D.T. 1997).

Se ha demostrado que la vacuna Antiamarílica es segura. Sólo se han

comunicado 19 casos de encefalítis temporalmente asociada a la vacuna

Page 37: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

preparada a partir de la cepa 17D, principalmente en niños, a pesar de que

desde 1945 se han administrado más de 200 millones de dosis. Puesto que

todos esos casos salvo seis se produjeron en niños inmunizados a los cuatro

meses de edad o menos, un cuadro de expertos recomendó que la vacuna

Antiamarílica no se administrase antes de los seis meses de edad salvo en

casos excepcionales. (OMS, 1998; MEEGAN, JM. 1991)

Anteriormente hubo algunos problemas asociados a la atenuación

insuficiente o excesiva de la cepa 17D en el pase. Esos problemas se

resolvieron mediante el establecimiento de un sistema de lotes de siembra

de virus. Hoy en día se utilizan varias subcepas para la fabricación de la

vacuna 17D. (GALAZKA, A.M. 1993), que son: la subcepa 17D-204, la cual

fue derivada del pasaje 204 de la 17D, mientras que la subcepa 17DD fue

derivada del pasaje 195 de la 17D, aunque en países de Sudamérica tiene

pasajes adicionales (286-288) en huevos de embrión de pollo. (BARRETT,

D.T. 1997).

Un estudio detallado en el que se recurrió a la cartografía de

oligonucleótidos y al análisis de anticuerpos monoclonales de la variación

genética y antigénica entre esas subcepas demostró una homología de

nucleótidos del 98% al 100% en la secuencia de ARN, lo que demuestra un

alto grado de semejanza genética y antigénica entre las subcepas (OMS,

1998). En Sur África, la subcepa 17DD difiere de la subcepa 17D-204 por un

oligonucleótido, algo similar ocurre con la subcepa 17D-204 producida en

Brasil, Senegal y Colombia, todas difieren una con otra por un nucleótido.

Así, las vacunas manufacturadas por diferentes productores parecen ser muy

similares sobre los oligonucleotidos. el genoma del virus ASIBI y los virus

vacunales 17DD y 17D-204 ya han sido secuenciados, Se describen 68

nucleótidos diferentes entre el virus Asibi y 17D-204, el cual codifica 32

aminoácidos diferentes. También, se han establecido cambios comunes en

los virus 17DD y 17D-204 del Asibi, además, no presentan cambios en la

Page 38: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

región 5´, indicando que no juega un papel en la atenuación del fenotipo

(BARRETT, D.T.1997).

Es importante que todos los países que utilizan el virus de siembra, estén

exentos de virus de la leucosis aviar, sin embargo, algunos países permiten

la producción de vacuna en huevos de pollo embrionados en los que no se

ha demostrado la ausencia de ese virus. Esta práctica puede estar justificada

cuando el costo y la dificultad de obtener huevos embrionados sin virus de la

leucosis aviar pudiera limitar la disponibilidad de vacuna Antiamarílica,

particularmente en vista de las pruebas epidemiológicas que demuestran la

falta de relación entre la vacunación contra la fiebre amarilla y la leucemia, el

linfoma u otros cánceres. Por este motivo, las Normas revisadas no

especifican que los huevos deban estar exentos de virus de la leucosis aviar

(OMS, 1998).

Es importante velar por que las nuevas mezclas de virus de siembra, sean

lotes maestros o de trabajo, tengan niveles de neurotropismo y

viscerotropismo comprendidos entre límites de seguridad. La neurovirulencia

o inmunogenicidad es probada por inoculación intracerebral de grupos de

mas de 100 monos, Rhesus o Cynomolgus son los monos más usados, por

que han mostrado una deficiencia pre-existente de anticuerpos antiflavivirus.

Entre las observaciones clínicas se debe tener en cuenta que no mas del

10% de los monos en prueba puedan desarrollar signos de encefalitis,

(parálisis), la viremia no puede exceder de 1.65*104 UFP/ml (DL50/ml) en el

90% de los monos; y el 90% de los monos puede desarrollar anticuerpos

neutralizantes. El virus semilla también es examinado para vicerotropismo,

por medición de niveles enzimáticos vivos. Si el virus semilla pasa sobre

está prueba la vacuna es aprobada para humanos. La prueba de inocuidad

pertinente, efectuada en monos, se ha mantenido por consiguiente en las

normas revisadas. (BARRETT; D.T. 1997)

Page 39: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Una importante enmienda en las Normas se refiere a la inclusión de una

prueba de la termoestabilidad de la vacuna a título de requisito y no de

recomendación. Cada lote de vacuna Antiamarílica, entonces, deberá ser

evaluado ensayando su potencia antes y después de ser almacenado a 37°C

durante dos semanas. (OMS, 1988).

La vacuna es contraindicada en individuos inmuno comprometidos, como

mujeres embarazadas, pues en el primer trimestre, el bebe genera un alto

nivel de IgM y neutraliza Anticuerpos del virus de Fiebre Amarilla, lo que

indica que el virus cruza la placenta e infecta al bebe; otro grupo de personas

a las que se contraindica, es a los que sufren de SIDA, pues se estimula su

inmunidad o el virus muta revirtiéndose la virulencia. (BARRETT, D.T. 1997)

La OMS puede proporcionar virus de siembra primario para la producción de

la vacuna Antiamarílica. (OMS, 1998)

Las normas de la vacuna Antiamarílica (Normas para sustancias biológicas

No.3) fueron formuladas por primera vez por un Grupo de Estudio de la OMS

en 1958. (OMS, 1959). Las normas incluían recomendaciones formuladas

por el primer Comité de Expertos de la OMS en Vacuna Antiamarílica y se

referían a la vacuna preparada a partir de una cepa adecuada de virus de la

fiebre amarilla. La vacuna debía ser administrada por inyección subcutánea.

La conformidad con éstas normas ha sido la base para la aprobación por la

OMS de la vacuna Antiamarílica utilizada para la vacunación y revacunación

contra la fiebre amarilla en relación con la certificación a los fines de los

viajes internacionales; esa aprobación se ha concedido solamente a las

vacunas preparadas utilizando lotes de siembra derivados de la cepa 17D del

virus de la fiebre amarilla. Las autoridades nacionales también han utilizado

normas para el control y la aprobación de la vacuna Antiamarílica utilizada en

los programas nacionales de inmunización. En 1969, el comité de expertos

de la OMS en Patrones Biológicos acordó en su reunión No. 22 que los

Page 40: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

avances de la virología en general y de la fabricación y control de la vacuna

Antiamarílica en particular justificaban la revisión de las normas vigentes, con

la debida consideración a su aplicación tanto nacional como internacional

(OMS, 1998).

En 1975, el comité de expertos de la OMS en Patrones Biológicos en su

reunión No.27 formuló normas revisadas para la vacuna Antiamarílica por

primera vez. Actualmente, después de haber adquirido gran experiencia con

la preparación de vacuna Antiamarílica, estas normas se encuentran en el

documento escrito en 1998 por la OMS.

1.6. CULTIVO CELULAR

El cultivo de células (o “cultivo de tejidos”, como también se denomina) tiene

su origen en el siglo XIX, cuando se comenzaron a estudiar con cierto detalle

los tejidos y órganos en vasos de vidrio. El término in vitro significa

literalmente “en vidrio”, aunque en la actualidad la mayor parte de los cultivos

celulares se realizan en o sobre plástico. La mayoría de los medios para el

cultivo de células actualmente utilizados se basan en experiencias iniciales

sobre la composición de soluciones que permitían que células obtenidas de

tejidos sobreviviesen fuera del organismo donante durante cortos períodos.

El cultivo celular ha alcanzado en el presente una posición en la que su

objetivo es con frecuencia reproducir las condiciones existentes in vivo que

permitan el crecimiento en cultivo de células “normales” (no tumorales). En la

actualidad, pueden cultivarse en el laboratorio células procedentes de una

amplia gama de tejidos y organismos diferentes. (MORGAN, S. 1995)

El cultivo de células es un proceso por medio del cual células animales

tomadas de diferentes órganos y colocados en condiciones especiales;

Page 41: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

logran sobrevivir y multiplicarse manteniendo sus funciones metabólicas en

forma similar a la que poseían en el huésped original. El procedimiento

consiste en la separación de las células por acción de una enzima

proteolítica, tripsina, pancreatína o colagenasa y la siembra de estas células

individualizadas en un medio nutritivo de crecimiento, con base de sales,

aminoácidos, vitaminas y suero. (FRESHNEY, I.R. 1995).

La técnica de cultivos celulares permite realizar Aislamiento y cultivo de virus

con fines diagnósticos, Cuantificación de Replicación viral, Producción de

virus purificado, Producción de interferón, además de Producción y control

de vacunas. Generalmente, se evidencia por Unidades formadoras de placa

(UFP), las cuales son grupos celulares que forman desprendimientos en

forma redondeada y tamaño bastante regular, por la infección de los viriones

que se replican y afectan las células del cultivo, produciendo degeneración y

muerte de las mismas. (FRESHNEY, I.R. 1995; FRENNER, F. 1992).

En 1973, un grupo de consultores de la OMS, dice que los estudios para

determinar la potencia de la vacuna de Fiebre Amarilla, pueden ser llevados

a cabo satisfactoriamente a través de la técnica de cultivo celular, ya que

esta, demostró ser un método practico y confiable. Sin embargo, se

reconoce que muchos laboratorios no tienen acceso a dicha técnica, ya que

existe una dificultad para adquirir los materiales y equipos necesarios

(SEAGROATT, V. 1983).

Figura No.7. Células con Efecto Citopático: (ECP)

Page 42: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Estos cultivos pueden elaborarse:

a. En monocapa o cultivos estacionarios, en los cuales las células se

sedimentan y adhieren al vidrio u otras superficies como plástico,

multiplicándose hasta formar una capa continua o red. Las células de

estos cultivos toman forma de huso, poligonal o ameboide. Se

elaboran en tubos, frascos planos o cajas de petri y laminillas o en

frascos redondos colocados en aparatos giratorios, obteniéndose así

una mayor superficie de cultivo. (MORGAN, S. 1995)

La técnica de cultivos celulares en monocapa fue ideada por Earle y

colaboradores y sirve para un amplio espectro de líneas celulares y

cultivos primarios. Los cultivos en monocapa son los más usados para

aislamiento de virus. (FRESHNEY, I.R. 1995).

b. En suspensión, caso en el cual las células no se adhieren al vidrio, pues

se mantienen en agitación rápida y se multiplican en el medio de cultivo.

1.6.1. Clases De Cultivos Celulares

1- Cultivos primarios (Diploides). Son preparados de tejidos u órganos de

animales recién sacrificados o de fetos. Estos se inician principalmente de

tejidos de embriones sanos y se consideran como los más satisfactorios,

para la propagación de virus. Los órganos pueden ser obtenidos de

embriones, de animales recién nacidos o de adultos; sin embargo se

prefiere tejido embrionario debido a que proporciona más ventajas para la

preparación, adaptabilidad y crecimiento. (FRESHNEY, I.R. 1995).

2- Subcultivos (Diploides). A partir de los primarios. Estos son cultivos de

células primarias, propagadas seriadamente, las cuales retienen un

número normal de cromosomas. El número de transferencias que puede

Page 43: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

llevarse a cabo satisfactoriamente, depende en forma considerable del

tejido y de las especies animales. (FRESHNEY, I.R. 1995).

3- Cultivos Semicontinuos o Cepas celulares (Diploides). Se logran

efectuando un número alto de subcultivos (hasta 50) sin que haya

degeneración celular.

4- Cultivos Continuos o Líneas Celulares (Heteroploides). Cuyo origen

puede ser de células normales o malignas que pueden subcultivarse

indefinidamente. Estas son células con número de cromosomas anormal

(heteroploides) y una morfología que las capacita para mantenerse

indefinidamente in vitro por la transferencia en serie. Las líneas celulares

son más resistentes a un mayor número de pasajes. (FRESHNEY, I.R.

1995).

1.6.2. Células Vero

Según la ATCC, las células Vero provienen del organismo Cercopithecus

aethiops (Mono Verde Africano). Esta línea celular se inició del riñón de un

mono verde Africano el 27 de marzo de 1962 por los investigadores Y.

Yasumura y Y.Kawakita. En la Universidad de Chiba en Japón. Estas células

poseen una morfología epitelial y su crecimiento es adherente.

(http://www.atcc.org)

Figura No.8. Monocapa de Células VERO

Page 44: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

1.7. CONTROL DE CALIDAD

De acuerdo a los parámetros internacionales de la OMS, y para garantizar la

calidad y efectividad de la vacuna de Fiebre Amarilla, se realizan varias

pruebas de control, como son las pruebas de Potencia e Identidad, las

pruebas de esterilidad, inocuidad y las respectivas fisicoquímicas, entre

otras. (OMS, 1998).

Las pruebas de Potencia e Identidad se pueden realizar in vivo (ratones) o In

vitro (células). Según un estudio realizado en 1995, muestra que el ensayo

en cultivos celulares (In vitro) es eficiente para medir la infectividad, por su

sensibilidad, rapidez y reproducibilidad; mientras que con animales (In vivo)

hay riesgos de muerte prematura, cambio en la inmunidad y sensibilidad del

animal. (SOOD D,K. 1995).

Tanto en la prueba de potencia como en la prueba de identidad realizadas In

vitro (células), se infecta la monocapa celular con diferentes diluciones de la

vacuna, lo que da como resultado la aparición de Unidades Formadoras de

Placa, es decir, la muerte de grupos celulares que producen

desprendimientos en forma redondeada y tamaño bastante regular.

Estas Unidades Formadoras de Placa (UFP) se presentan por la destrucción

de las células por parte del virus cuando éste se replica, por lo que en la

monocapa celular aparecen gradualmente evidencias visibles del daño

celular a medida que los viriones formados afectan las nuevas células del

cultivo; fenómeno conocido como efecto Citopático. (FRENNER.1992).

Page 45: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

1.7.1. Prueba de Potencia

La prueba de potencia permite establecer el número de partículas virales por

dosis humana, mostrando la capacidad de la vacuna para inducir una

respuesta inmune.

El contenido viral de una vacuna puede ser cuantificado por la técnica de

cultivo celular en células VERO de riñón de mono verde Africano, conocida

como dosis infecciosa en placa, ó por inoculación en ratones con Dosis letal

50 (DL50), es decir, determinar la concentración viral que puede matar a

50% de los ratones. A través de ambas técnicas se puede calcular el titulo

del virus, aunque algunos estudios han reportado discrepancias e

inconsistencias entre la dosis requerida para ratones y la requerida para

infectar un cultivo celular. La OMS, requiere que cada dosis contenga

menos de 1000 DL50 en Ratón (ó su equivalente en UFP: unidades

formadoras de placa), lo cual determina cada laboratorio según sus

procedimientos, ya que tal equivalencia total no se encuentra determinada.

Las diferencias entre ratones y cultivo celular para conocer la concentración

de virus en la vacuna son evidentes, así se ve en un estudio hecho en 1988

en 300 hombres voluntarios de la milicia Francesa, donde se descubrió que

solo 200 UFP (o 600 DL50 en ratón) fueron suficientes para inmunizar 100%

de los voluntarios, mientras que un estudio realizado por Freestone reporto

que 178 UFP (equivalente a 30 DL50 en su sistema) inmunizaron el 85% de

sus voluntarios. (BARRETT, D.T. 1997).

Según el Informe Técnico de la OMS de 1998, para la prueba de potencia se

deben elegir al azar tres viales definitivos de cada lote final y se ensayarán

por separado el mismo día con una preparación de referencia de vacuna

Antiamarílica aprobada por el organismo nacional de inspección. Los viales

se someterán a ensayo en cultivos celulares.

Page 46: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Antes del ensayo, pero después de la reconstitución de la vacuna en el

volumen recomendado por el fabricante para la preparación destinada al ser

humano, la vacuna se mantendrá a una temperatura entre 20ºC y 30ºC

durante 20 minutos antes de diluirla. Este material se considerará vacuna no

diluida.

Cada laboratorio determinará, a satisfacción del servicio nacional de

inspección, la relación entre la DL50 en ratones y la UFP.

El ensayo en placa ofrece una ventaja específica de producir un evento

contable, como es; la formación de placas Vs la dosis de virus. El título de

virus/ml, es determinado por la división del número total de unidades

formadoras de placa (UFP) / volumen total evaluado. (DARLING, A. 1998)

Cada laboratorio que utilice un ensayo en cultivo celular contará con la

correspondiente aprobación del servicio del servicio nacional de inspección

(OMS, 1998). En Colombia, le corresponde al INVIMA realizar estas

aprobaciones.

1.7.2. Prueba de Identidad

La prueba de Identidad nos permite identificar y verificar la presencia del

principio activo en la vacuna, es decir el virus de Fiebre Amarilla. (FIOCRUZ

1988).

Según el Informe Técnico de la OMS de 1998, la prueba de identidad se

efectuará en al menos uno de los viales de cada lote final tras la

reconstitución de la vacuna de acuerdo con las indicaciones del fabricante

para la preparación de la vacuna para administrarla a seres humanos. Se

utilizará un suero Hiperinmune de mono específico de alta titulación del que

se sepa que está exento de agentes neutralizantes que reaccionen con otros

Page 47: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

flavivirus. Pueden usarse dos métodos para la prueba de identidad. La

prueba en ratones y prueba en cultivos celulares (Prueba de reducción en

placas).

En ésta última, en la técnica se realizan diluciones de la vacuna con suero

Hiperinmune y no inmune. Para ello se mezclarán diluciones 1:10, 1:40 y

1:160 de suero Hiperinmune de mono, con un volumen igual de virus de

vacuna de la cepa 17D en una dilución que se haya demostrado que produce

un número óptimo de placas cuando se ensaya con un método de cultivo

celular. Estas mezclas de sueros y virus se incubarán en un baño de agua a

37°C durante 1 hora y a continuación se enfriarán en un baño de agua y hielo

antes de la inoculación de partes alícuotas de 0.2ml de cada mezcla en

cuatro placas de cultivo celular distintas. Además se inocularán 10 placas del

mismo modo con virus y un volumen igual de una dilución 1:10 de suero de

mono que no contenga anticuerpos neutralizantes del virus de la fiebre

amarilla. Al final del período de observación, el número medio de UFP en las

placas que han recibido virus y suero no inmune, se compararán con el

numero medio de UFP en las placas que han recibido virus y suero de mono

Hiperinmune. Para que se supere la prueba de inmunogenicidad o identidad,

el suero Hiperinmune de las diluciones, no deberá presentar Unidades

formadoras de placa, en comparación con las diluciones del suero no

inmune. (OMS. 1998)

1.8. VALIDACIÓN.

El control de calidad y los análisis específicos de un producto biológico son

indispensables para asegurar su eficacia y cumplimiento de ciertos

requerimientos y poseer características precisas de confiabilidad. Por ello, se

hacen necesarios determinar un adecuado método de análisis que permitan

obtener un resultado que pueda o no ser validado. (ROJAS, J. 1997)

Page 48: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

El proceso de validación tiene sus inicios en los años de 1972-78, donde se

busco satisfacer exigencias normativas y defender líneas de producción.

Hacia el año 1983, la validación sirve como método de acción fundamental

defensiva y mejora de procesos; posteriormente, la validación se enfoca a

diferentes áreas de producción y optimización de procesos dando diversos

conceptos de validación, los mas importantes son:

- Es el proceso para determinar la capacidad de una metodología

analítica para producir resultados analíticos útiles (Taylor) (ROJAS, J.

1997).

- Proceso por el cual se establece mediante estudios de laboratorio que

las características de desempeño del método analítico cumplen los

requerimientos para la aplicación analítica propuesta (USP XXIII)

(ROJAS, J. 1997). Entre otras definiciones.

Un adecuado proceso de validación debe desarrollase dentro del marco de

las Buenas practicas de Laboratorio, ya que garantizan la seguridad de los

datos obtenidos y poder así juzgar sobre la seguridad de un producto,

permitiendo dar una documentación confiable y segura, además la validación

permite obtener la optimización y estandarización de procesos al disminuir el

tiempo muerto del equipo, dar mayor rapidez y seguridad de las pruebas, así

como el desarrollo de estándares y mejores limites de especificación para el

proceso; la reducción de costos (preventivos, agregado – inspección

/análisis - y costos por fallas externas), la reducción de la probabilidad de

fallas en el proceso y por lo tanto reproceso y rechazos, permiten reducir los

análisis finales y incrementa la productividad. Así mismo se cumplen con

regulaciones gubernamentales, al ser la validación parte esencial de las

Buenas Practicas de Laboratorio, permitir el establecimiento de procesos y

procedimientos consistentes, ya que sin procesos validados y controlados es

imposible obtener productos con calidad. (ROJAS, J. 1997)

Page 49: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

A pesar de ello, el proceso de validación presenta algunas limitaciones entre

las que está el personal, con respecto a los operarios y supervisores, los

costos que genera el control en el proceso y los de estudios de validación, y

el 100 % de aseguramiento es irrealizable.

En conclusión, se busca la idoneidad probada para el uso pretendido

permitiendo validar instrumentos, componentes y sistemas, así como la

validación de métodos de análisis, permitiendo dar bases estables de

idoneidad del sistema. (ROJAS, J. 1997)

Dentro de este proceso, se validan:

1. Equipo, como instrumento y el que lo controla.

2. Método analítico: su sensibilidad, precisión, etc.

3. Sistema analítico: la combinación de instrumentos, ordenados y

método. Se confirma que el conjunto funciona como se espera.

4. Análisis de la muestra: documentación y comprobación de los datos

primario.

1.8.1. Calificación / Calibración

Dentro del proceso de validación, se debe incluir la calificación y/o

calibración de equipos o instrumentos, ya que estos son parte fundamental

del desarrollo de un procedimiento.

- Calibración: comparación de un estándar de medida o instrumento de

exactitud conocida con otro estándar o instrumento para detectar,

correlacionar, reportar, y/o eliminar por ajuste cualquier variación en la

exactitud del instrumento que está siendo comparado. Los datos que se

recogen dependen de la confiabilidad de los instrumentos de medida.

Debe existir un programa de calibración para instrumentos de proceso y

sistemas analíticos.

Page 50: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

- Calificación: Ejecución de pruebas para determinar si un componente

de un proceso de fabricación posee los atributos requeridos para obtener

un producto con una calidad determinada. La calificación se realiza

contra las especificaciones y/o normas nacionales o internacionales,

además provee de información básica acerca del diseño, instalación,

operación, funcionamiento y mantenimiento (limpieza) de cualquier

sistema como asegura que los procesos permanecen en su estado de

validación. (ROJAS, J. 1997)

Para la calificación se debe tener en cuenta:

- D.Q : CALIFICACIÓN DEL DISEÑO: determinación de la factibilidad que

tiene un proceso o sistema para ser desarrollado y alcanzar su objetivo.

- I:Q: CALIFICACIÓN DE INSTALACIONES: verificación documentada de

que todos los aspectos claves de la instalación están de acuerdo con las

recomendaciones del fabricante y corresponden a las especificaciones

aprobadas en el diseño.

- O.Q : CALIFICACIÓN OPERACIONAL. Verificación de que los equipos

funcionan en la forma esperada y son capaces de operar satisfactoriamente

sobre todo el rango de los parámetros operacionales para los que han sido

diseñados.

- P.Q : CALIFICACIÓN DE DESEMPEÑO: Demostrar la efectividad y

reproducibilidad del proceso, bajo condiciones normales de operación y bajo

condiciones limite de operación.

D.Q.

I.Q O.Q P.Q Validación

Calibraciónn

Page 51: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

1.8.2. Validación de Procesos

Dentro de la validación de procesos encontramos 4 tipos de validación:

a. Validación Prospectiva, consiste en establecer evidencia

documentada para demostrar que un proceso cumplirá con su

propósito, basados en información obtenida antes de la

implementación del mismo, es decir, se hace antes de que el proceso

entre a formar parte de la fabricación comercial.

b. Validación Retrospectiva, consiste en establecer evidencia

documentada de que el proceso cumple con su propósito, basado en

la revisión y análisis de la información histórica del mismo. Se emplea

cuando el producto ya se encuentra en el mercado y cuyo proceso de

manufactura no se considera estable, así como cuando las

características del producto, económicamente no justifican hacer una

validación prospectiva.

c. Validación concurrente, consiste en establecer evidencia

documentada para demostrar que un proceso cumple con su

propósito, basados en información obtenida durante la implementación

del mismo, es decir, los datos se toman durante el desarrollo del

proceso.

d. Revalidación, la cual es la repetición de un proceso de validación o

parte del mismo, sin que el programa original sea repetido,

simplemente es realizado cuando hay cambios de algún componente,

pieza, instalaciones, y además especificaciones criticas del

producto.(ROJAS, J. 1997)

En la validación de procesos es muy importante mantenerse el buen estado

de la misma, por ello se deben tener en cuenta las “BPV” o Buenas

Prácticas de validación, es decir, establecer un programa de calificación

Page 52: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

periódica a equipos, calibración de instrumentos y análisis del sistema, así

como de las posibles variables. Es un programa preventivo, en donde los

posibles cambios del sistema no serán una alteración.

1.8.3. Validación del Ensayo

Con la validación se busca dar una importancia a los resultados obtenidos en

el ensayo a evaluar, mediante una serie de pruebas (BARRET, D.T. 1997),

lo que hace necesario definir apropiadamente las condiciones en las cuales

un procedimiento se llevara a cabo (OMS, 1992), en el caso de las pruebas

biológicas, que tiene diversas fuentes inherentes de variación, el control

cuidadoso de reactivos y los procedimientos estrictamente controlados,

permiten una cuantificación e interpretación segura de los resultados.

Primero que todo, la validación de un ensayo es la práctica de una buena

ciencia. Existe una guía específica para ensayos de validación, la cual

aunque formulada para ensayos de potencia para productos, es

suficientemente aplicable a los ensayos biológicos como la detección y

cuantificación de virus (DARLING, J. 1997 ). Entre las características que

pueden ser examinadas, están: precisión, repetibilidad, reproducibilidad,

linealidad, límite de detección, límite de cuantificación y robustez. (ROJAS, J.

1997)

a. Precisión: es el grado de concordancia entre los resultados de

pruebas individuales. El método se aplica repetidas veces a muestras

separadas e idénticas, obtenidas del mismo lote del material

homogéneo (OMS, 1992). Es una medida de la repetitibidad y

reproducibilidad de un método de análisis bajo condiciones normales.

Page 53: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

b. Exactitud: se define como el grado de concordancia o la diferencia

entre los resultados encontrados en el estudio y el valor de la

referencia o estándar aceptado (ROJAS, J. 1997). Para titulación de

virus, el estándar de referencia debe ser de un virus certificado o de

un stock a el cual el titulo ha sido determinado por titulación repetitiva.

(DARLING, J. 1998).

c. Repetibilidad: se trabaja como una variación dentro del laboratorio, y

hace parte de la precisión del procedimiento, cuando repetidas veces

por un mismo analista, bajo condiciones que son lo mas constantes

posibles (reactivos, equipos, e igual laboratorio) , durante un intervalo

corto de tiempo. Se determina sobre muestras separadas, pero

idénticas, del mismo lote homogéneo y así provee una medida de la

precisión del procedimiento bajo las condiciones normales. (OMS;

1992; DARLING, J.1997)

d. Reproducibilidad: es la precisión de un procedimiento cuando éste

es llevado a cabo bajo condiciones diferentes (usualmente en

diferentes laboratorios), en muestras separadas e idénticas, del mimo

lote homogéneo. Consiste en medir habilidad del ensayo para producir

resultados similares sobre largos períodos de tiempo e incluye días /

horas diferentes, y operadores diferentes. (OMS; 1992; DARLING, J.

1997)

e. Robustez: es la medida de la capacidad de un procedimiento

(titulación de un virus) para proporcionar a los resultados analíticos, la

exactitud y precisión, bajo variedad de condiciones, es decir,

determina si el método no es afectado por cambios deliberados en los

parámetros del método e indica su confiabilidad durante su uso

Page 54: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

normal. Se determina sobre muestras separadas, pero idénticas, del

mismo lote homogéneo. (OMS; 1992; DARLING, J. 1997).

f. Linealidad y rango: se refiere a la capacidad de un método para

producir resultados directamente proporcionales a la concentración o

cantidad de virus en el ensayo. El rango del método es una expresión

de los niveles mas altos y más bajos del virus que se encuentran para

ser demostrados con precisión , exactitud y linealidad aceptable. La

linealidad puede ser representada en una grafica de Dosis Vs.

Respuesta, con una disminución significante de la menor a la mayor

dilución, donde se podrá determinar precisamente el título en la parte

lineal de la curva. (OMS; 1992; DARLING, J.1997).

g. Sensibilidad: es la capacidad del método de prueba para detectar

pequeñas concentraciones de la sustancia evaluada. Un uso más

general del término debe abarcar el límite de la detección y/o límite de

la cuantificación debe ser evitado. (OMS; 1992).

h. Limite de detección: es un número, expresado en unidades de

concentración o cantidad, que describe el más bajo nivel de

concentración o cantidad de un virus que puede ser detectado, pero

no necesariamente cuantificado. (DARLING, J.1997)

i. Limite de cuantificación: corresponde a la más baja concentración o

cantidad de virus que puede determinarse cuantitativamente con

precisión y exactitud aceptables cuando se aplica el procedimiento

requerido. En muchos casos el límite de la cuantificación es

aproximadamente dos veces el límite del detección. (OMS; 1992).

Este se ve en la curva de dosis Vs. Respuesta, cuando empieza a

desviarse de la linealidad y donde la inclusión de un dato más lejano

Page 55: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

de una dilución subsiguiente podría contribuir a un error significativo

en el calculo. (DARLING, J.A. 1997)

Además de tener en cuenta tales parámetros, se deben conocer los

principios científicos sólidos y validados fundamentales del método, su

descripción y la debida documentación, la utilización de un estándar de

referencia y llevar controles de desempeño y eficacia. (ROJAS, J. 1997)

Para aceptar un método depende de su correcta validación y de la

documentación que lo apoya, que esta esté disponible. Mientras que la

descripción debe ser clara y de carácter completo dando preparación de

reactivos, controles, calibración, seguridad, formulas, etc.

1.9. ESTÁNDAR DE REFERENCIA

En los ensayos biológicos los resultados varían considerablemente, razón

por la cual son necesarios los patrones biológicos, los cuales se establecen

primordialmente con el fin de garantizar que los ensayos biológicos den

valores comparables. La función principal de ellos es la homogeneidad y la

especificidad de los resultados.

Según el nivel de producción, la complejidad del estudio de valoración, su

pureza y especificidad, los patrones y preparaciones de referencia son

designados:

- Nacionales (ejemplo, Japón, Alemania, Estados Unidos, etc.)

- Regionales (Consejo de Europa)

- Internacionales (OMS; Fármacopedia Internacional, Otras

organizaciones).

Page 56: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Los patrones internacionales tiene por objetivo “La calibración de patrones

regionales y nacionales mediante valoraciones biológicas comparativas”.

Un patrón Biológico Internacional es una preparación de una sustancia de

origen biológico o sintético por medio de la cual la Organización Mundial de

la Salud (OMS) define en forma general una unidad internacional – U.I. -

después de haberse completado un estudio internacional al respecto. Por lo

general, se asigna un número internacional de unidades a un patrón

internacional original en forma arbitraria. En cambio, a los patrones

internacionales de reemplazo se les asigna una actividad en unidades

internacionales, calibrándolos contra patrones anteriores mediante estudios

comparativos internacionales. En todos los casos, dichos estudios deben

demostrar que los materiales propuestos son apropiados para servir de

patrones internacionales.

Cada productor fabrica su propia referencia de trabajo; para determinar la

valoración en U.I tiene que calibrar la preparación de trabajo con la

referencia nacional (para uso dentro del país) o la referencia internacional

para los biológicos destinados a la exportación. Muchos países no cuentan

con patrones nacionales, en tales países se puede suministrar sustancias

nacionales de otros países, regionales o quizás internacionales, según el

caso que requiera el laboratorio nacional. Para solicitar tales patrones, se

puede dirigir la solicitud a la Oficina Central de la OPS (Organización

Panamericana de la Salud) o a la sede OMS en Ginebra.

De ningún material (patrón o preparación) se facilita cantidades suficientes

para sus empleos rutinarios en el laboratorio de control. Por eso es

imprescindible que cada controlador produzca su preparación de trabajo, las

cuales se titularán con patrones tipo nacionales.

La OMS suministra: patrones biológicos internacionales, preparaciones

biológicas internacionales de referencia, y reactivos biológicos

internacionales de referencia.

Page 57: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Los reactivos biológicos de referencia internacionales se emplean, por

ejemplo, en la identificación de microorganismos (o productos derivados de

ellos), o bien para el diagnóstico de enfermedades. En un principio fueron

establecidos para poder contar con un medio de asegurar la especificidad de

los reactivos de trabajo correspondientes. Sin embargo, ciertos reactivos de

referencia (como por ejemplo los reactivos internacionales de referencia para

la titulación de las vacunas o para la valoración de las antitoxinas por

floculación) se emplean en valoraciones cuantitativas en las cuales es

inapropiado expresar en Unidades Internacionales la actividad de los

productos biológicos ensayados. En tales casos, pueden asignarse unidades

de actividad a los reactivos de referencia en lo que respecta a una propiedad

adecuada, como la forma recíproca de la dilución en la que ocurre un

determinado punto final. La diferencia entre patrones internacionales y

reactivos internacionales de referencia, se basa entre otras cosas, en el

propósito para el cual son usados y en el alcance de su caracterización. Sin

embargo, la diferencia no siempre está bien definida. (OMS, 1976)

La utilización del estándar de referencia depende del método de análisis y su

empleo no siempre es obligatorio. Si es utilizada, este debe poseerse en

cantidad suficiente, homogéneo y estable, además de ser OFICAL, ejemplo,

de la OMS.

Los controles de desempeño y eficacia, garantizan la validez de los

resultados obtenidos. Los controles deben incluir límites específicos para los

resultados obtenidos con ayuda de estándares y equipos y poder así

demostrar que todos los aspectos del método opera bien.

Page 58: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

2. JUSTIFICACIÓN

Colombia posee un clima tropical y muchas de sus zonas han presentado

una alta incidencia de Fiebre Amarilla al reportarse un promedio de 154

casos anuales entre los años de 1985 a 1994 (ROBERSON, E. 1996), por lo

cual existe la necesidad de mejorar su prevención, tratamiento y cobertura en

los planes de inmunización.

La vacuna desarrollada en nuestro país ha mostrado gran efectividad contra

la fiebre amarilla, y se ha enfatizado en la continua necesidad de un control

seguro de la enfermedad por medio de la vacunación apoyada en planes

globales de salud publica en el ámbito nacional.

El Instituto Nacional de Salud ha elaborado la vacuna de fiebre amarilla

desde hace más de 60 años, preocupándose por realizarle un adecuado

control de calidad y así evitar efectos colaterales negativos.

En cumplimiento con la normatividad legal, se ha identificado la necesidad

de la adopción de las BPL (Buenas Practicas de Laboratorio), así como la

validación de las pruebas de control que se realizan a la vacuna, tales como

la de Potencia y la de Identidad.

Por lo tanto, el presente estudio busca probar que los ensayos biológicos se

pueden validar satisfactoriamente a través del control de los diferentes

factores que puedan influir en los resultados de un ensayo, además se busca

probar la confiabilidad de los resultados de éstas pruebas, mediante la

optimización y estandarización de procesos, así como la obtención y

suministro de evidencia escrita y documentada, que cumpla con los

requerimientos de calidad, lo cual aporta beneficios, pues reduce la

probabilidad de fallas en los procedimientos, incrementa la productividad y

permite reducción de costos.

Page 59: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

3. OBJETIVO GENERAL

Realizar la validación de las pruebas de Potencia e Identidad para una

Vacuna contra la Fiebre Amarilla.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

§ Determinar las siguientes características para la Prueba de Potencia de

una vacuna Antiamarílica: Precisión (Repetibilidad y Reproducibilidad),

linealidad, limite de detección y limite de cuantificación.

§ Determinar la especificidad de la Prueba de Identidad con una vacuna

Antiamarílica.

§ Actualizar los Procedimientos Operativos Estándar (POE) e instructivos

necesarios para realizar las pruebas de Potencia e Identidad de la

Vacuna de Fiebre Amarilla.

§ Desarrollar la validación dentro del contexto de las Buenas Practicas de

Laboratorio (BPL).

Page 60: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. TIPO DE ESTUDIO.

Se realizó una validación concurrente, es decir se buscó establecer una

evidencia documentada de un procedimiento implementado; y experimental a

las pruebas de Potencia e Identidad de una vacuna Antiamarílica, y los

resultados se sometieron a un Análisis estadístico.

4.2 . MUESTRA.

Se emplearon 42 viales del lote 6763-2 de la vacuna Stamaril Pasteur®,

producida por Pasteur Mérieux Connaught (Lyon France); cuya presentación

es en viales de 1 dosis y su contenido es un liofilizado, donde la sustancia

activa corresponde al virus de Fiebre Amarilla atenuado, cepa 17D, cultivado

sobre embriones de pollo, los demás ingredientes son: lactosa, sorbitol,

clorhidrato de L-histidina, L-alanina y solución salina tamponada. Dicha

vacuna se almacenó en refrigerador a una Temperatura de 2 a 8°C, según

indicaciones del fabricante. La vacuna se reconstituye con una solución de

cloruro sódico al 4%, la cual viene adjunta en jeringa. Una vez diluida se

conservó entre 0 y 4°C y no se utilizó después de 1 hora de rehidratada y al

finalizar los ensayos se descartó bajo condiciones apropiadas de seguridad

biológica.

Esta vacuna se seleccionó por ser termoestable y por ser aprobada en

cuanto a su seguridad y eficacia en un largo periodo de tiempo, como se ha

demostrado con más de 65 millones de dosis vendidas en el mundo y

aprobada en 51 países (LANG, 1999).

Page 61: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Figura No. 9 Vacuna Stamaril

Pasteur

Además, se emplearon 18 viales del lote 784 de la Vacuna contra la Fiebre

Amarilla, producida por el Instituto Nacional de Salud como vacuna control

positivo, con título conocido y previamente analizada (VER ANEXO No.12).

Su presentación es en viales de 10 dosis y su contenido es un liofilizado del

virus vivo atenuado 17D, preparado en embrión de pollo. Dicha vacuna se

almacenó en congelador a una Temperatura de –30 a -32°C, según

indicaciones del fabricante. La vacuna se diluye con agua destilada estéril

según el número de dosis (0.5ml / dosis). Una vez diluida se conservó entre

0 y 4°C y no se utilizó después de 1 hora de rehidratada y al finalizar los

ensayos se descartó bajo condiciones apropiadas de seguridad biológica.

Figura No.10 Vacuna del

Instituto Nacional de Salud

Page 62: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

4.2.1 Recepción de Viales de muestra

Las muestras de la vacuna Stamaril Pasteur, fueron enviadas por el

laboratorio Aventis Pasteur Mérieux Connaught ® a las instalaciones del

Instituto Nacional de Salud. Las muestras se entregaron bajo condiciones de

refrigeración, en caja de icopor con hielo e inmediatamente se llevaron a

nevera de 2°C a 8°C. La fecha de recepción fue el 4 de septiembre de 2001.

4.3 . CALIFICACIÓN Y/O CALIBRACIÓN DE EQUIPOS Dentro del desarrollo de las pruebas experimentales se trabajo con diferentes

materiales y reactivos, así como equipos, (VER ANEXO No.1), siendo

algunos de ellos considerados como posibles factores que puedan influir

dentro del ensayo, razón por la cual fueron calibrados o calificados, según lo

requirieron y evitando así posibles errores, antes de iniciar el trabajo, con el

fin de garantizar la confiabilidad de los resultados obtenidos en las pruebas.

Para poder iniciar el procedimiento fue necesario realizar una calificación y/o

calibración de equipos según correspondió. Los que fueron considerados

son: la cabina de flujo laminar, Incubadora de CO2, balanza digital, Micro

pipetas de 200-1000µl / 50-200µl.

En el caso de la cabina de flujo laminar e incubadora de CO2 y balanza

digital, los cuales fueron calificados, los dos primeros, por el Departamento

de mantenimiento del Instituto Nacional de Salud. (VER ANEXO No. 2).

Mientras que la balanza digital fue calibrada por el distribuidor autorizado.

Las micropipetas de 200-1000µl / 50-200µl fueron calibradas por nosotras

con el procedimiento recomendado por el fabricante (VER ANEXO No. 3),

evidenciando el buen estado de las mismas.

Page 63: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

4.4 . CULTIVO CELULAR CON CÉLULAS VERO.

Esta técnica se realizó con el fin de obtener las células suficientes para el

desarrollo de las pruebas de Potencia e Identidad. Estas células son

certificadas por el ATCC (American Type Cell Culture). (VER ANEXO No. 4)

4.5 . VALIDACIÓN DE LA PRUEBA DE POTENCIA

Para validar la prueba de potencia, se realizaron cuatro repeticiones de la

Prueba de Potencia, por cada uno de los observadores, trabajando con la

Vacuna Stamaril, producida por Aventis Pasteur, con su respectivo

certificado de análisis (VER ANEXO No.5), y con el Lote 784 de Vacuna

Contra la Fiebre Amarilla producida por el Instituto Nacional de Salud como

control positivo en cada prueba.

La prueba de potencia de la vacuna contra Fiebre Amarilla es realizada en

células Vero. Es una prueba In vitro definitiva para establecer el número de

partículas vírales por dosis humana, mediante la infección de una monocapa

de células Vero con diferentes diluciones de vacuna liofilizada, una vez que

se ha reconstituido en el diluyente de Fiebre amarilla. (FIOCRUZ, 1988).

(VER ANEXO No. 6). Los resultados finales se obtienen del recuento de las

UFP/ml en cada dilución, y el título de la vacuna es calculado con el

promedio de los recuentos. (VER ANEXO No.7)

Para validar la prueba de Potencia se analizaron los parámetros que

estuvieran acordes y fueran aplicables a un procedimiento de tipo biológico

como éste. Los que se consideraron aplicables son : Precisión (Repetibilidad

y Reproducibilidad con variables de operador y día), linealidad, límite de

detección y límite de cuantificación. Para ello se trabajó así:

Page 64: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

4.5.1. Repetibilidad

Se realizaron 2 pruebas por cada uno de los analistas, el mismo día pero en

diferentes horas (Mañana / tarde), con los mismos reactivos y equipos, y se

calculó por el análisis de datos recolectados el mismo día.

4.5.2. Reproducibilidad

Se realizó por cada uno de los analistas, en diferentes días, pero con el

mismo método y muestra. La Reproducibilidad se manejó mediante

Interoperador e Interdía, de la siguiente manera:

a. Interoperador: con iguales condiciones pero diferente operador.

Prueba

Operador 2 (Juliana)

Operador 1 (Sofía)

Titulo (UFP/ml)

Titulo (UFP/ml)

Hora 1

Hora 2

Titulo (UFP/ml)

Titulo (UFP/ml)

Prueba Promedio Operadores

Page 65: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

b. Interdía: con iguales condiciones e igual operador pero en diferente

periodo de tiempo.

4.5.3. Linealidad

Se realizaron 4 pruebas por cada uno de los observadores, en diferentes

días y horas, empleando los mismos reactivos y equipos.

Con este parámetro se buscó determinar la relación entre UFP Vs Dilución.

Día 1

Día 2

Titulo (UFP/ml)

Titulo (UFP/ml)

prueba Operador 1

Día 1

Día 2

Titulo (UFP/ml)

Titulo (UFP/ml)

prueba Operador 2

Título (UFP/ml)

Prueba

Operador 1

Operador 2 Título

(UFP/ml)

Dilución Vs. UFP

Page 66: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

4.5.4. Límite de detección (LOD)

Se busco evaluar la habilidad del ensayo para detectar la formación de 1

UFP. Para ello se realizó una dilución adicional a una de las pruebas.

4.5.5. Límite de Cuantificación (LOQ)

Se buscó la Concentración hasta la cual el virus puede ser cuantificado con

claridad, mediante la evaluación de las ultimas diluciones.

4.5.6. Robustez

Teniendo en cuenta que este parámetro mide el grado de reproducibilidad de

los resultados, bajo variaciones como operador y día, se tomo como parte de

la precisión del ensayo, bajo el mismo análisis.

4.6. VALIDACIÓN DE LA PRUEBA DE IDENTIDAD:

Se realizaron cinco repeticiones de la Prueba de Identidad, por cada uno de

los observadores, trabajando con la Vacuna Stamaril Pasteur ®, producida

Prueba

Con dilución adicional

Sin dilución adicional

1 UFP/ml

≥≥ 1 UFP/ml

Page 67: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

por Aventis Pasteur, con su respectivo certificado de análisis (VER ANEXO

No.5); y 2 pruebas, por cada operador, con el Lote 784 de Vacuna Contra la

Fiebre Amarilla® producida por el Instituto Nacional de Salud como control

positivo.

Se realizó la prueba In vitro definitiva para determinar la presencia del virus

de Fiebre Amarilla en la vacuna, mediante la infección de la monocapa de

células Vero con diluciones de la vacuna, que previamente se han puesto a

reaccionar con suero Hiperinmune de mono y suero normal de mono,

certificados por FIOCRUZ (VER ANEXO No.13). Se espera que en las

células infectadas con el suero Hiperinmune no haya Unidades formadoras

de Placa (UFP), mientras que en las células infectadas con el suero normal si

se presenten Unidades formadoras de placa (UFP). (FIOCRUZ, 1988). (VER

ANEXO NO. 9).

En la prueba de identidad se trabajó con las dos vacunas. Está es una

prueba cualitativa, ya que solo nos determina si está o no el virus de fiebre

amarilla, y trabajamos con el concepto de que el suero Hiperinmune de

mono es especifico para tal virus.

4.7. ACTUALIZACIÓN DE LOS POE’S:

Mediante una revisión de los POE’S teniendo en cuenta las BPL (Buenas

Practicas de Laboratorio). Esta información es confidencial del Instituto

Nacional de Salud, por lo cual no se anexa.

Page 68: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

4.8. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.

Para el análisis de información se consideraron los siguientes parámetros:

precisión (repetibilidad y reproducibilidad), linealidad, límite de detección,

límite de cuantificación, y robustez.

4.8.1. Precisión

Teniendo en cuenta que la precisión, lo constituye la repetibilidad y

reproducibilidad, se analizaron cada uno por separado así:

4.8.1.1. Reproducibilidad.

Se manejó mediante dos variables, que fueron, Interoperador e Interdía, las

cuales se analizaron separadamente y con Análisis de Varianza.

Ø Para ínteroperador se hizo un diseño Bi – factorial, teniendo en

cuenta como factores el operador y el numero de prueba. Se planteó

como hipótesis:

Ho: No hay interacción

Ha: Si hay interacción

Interpretación de la Hipótesis Nula: se plantea la posibilidad de que no

hayan diferencias en el conjunto de datos totales de las pruebas de los

operadores.

Page 69: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Ø Para interdía se hizo un diseño Uni – factorial, para cada operador, y

donde el factor era el día. Se planteo la siguiente hipótesis, para cada

uno de los operadores:

Ho: µ día 1 = µ día 2

Ha: µ día 1 ≠ µ día 2

Interpretación de la Hipótesis Nula: Esta hipótesis plantea la posibilidad de

que los títulos de días diferentes para cada operador no presentan

diferencias.

Para ambas variables se manejaron los títulos en UFP/ml, de cada vial en

cada prueba; y como se mencionó anteriormente se empleará la técnica de

Análisis de varianza, utilizando la tabla “ANOVA”.

Para confirmar los datos obtenidos, se realiza un Análisis de Scheffé, por

operador.

4.8.1.2. Repetibilidad.

Se trabajó con un análisis de varianza, mediante un diseño Uni – factorial

para cada uno de los operadores. Se planteó la siguiente hipótesis, para

cada uno de los operadores:

Ho: µ hora 1 (am) = µ hora 2 (pm)

Ha: µ hora 1 (am) ≠ µ hora 2 (pm)

Page 70: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Interpretación de la Hipótesis Nula: Esta hipótesis plantea la posibilidad de

que los títulos de horas diferentes para cada operador no presentan

diferencias.

4.8.2. Linealidad:

Para el análisis estadístico de este parámetro, se empleó una Regresión

lineal, para cada uno de los observadores, comparando las diluciones con las

UFP/ml en cada una de ellas. Se planteó como hipótesis:

Ho: Existe una relación lineal entre UFP/ml Vs. Diluciones, para cada uno de

los observadores.

Ha: No existe una relación lineal entre UFP/ml Vs. Diluciones, para cada uno

de los observadores.

Ho: Existe una relación lineal entre UFP/ml Vs. Diluciones, para el conjunto

de datos totales.

Ha: No existe una relación lineal entre UFP/ml Vs. Diluciones, para el

conjunto de datos totales.

4.8.3. Límite de Detección

El límite de detección del ensayo es, por eso, basado sobre la habilidad del

ensayo para detectar la formación de una unidad formadora de placa, y es

por eso que para este tipo de ensayo es de 1UFP.

Page 71: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

4.8.4. Límite de Cuantificación

Se realizó una observación comparativa de las diluciones de cada operador,

con el fin de determinar en cual de ellas se presenta un recuento claro de

Unidades Formadoras de Placa, sin que exista interposición de las mismas.

Page 72: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

5. RESULTADOS

5.1. RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN DE LA PRUEBA DE IDENTIDAD.

Después de haber realizado las cinco repeticiones de la prueba de identidad

por cada operador con las vacunas de Aventis Pasteur y 2 pruebas con la

vacuna del Instituto Nacional de Salud por cada operador; y recordando que

ésta es una Prueba Cualitativa y no cuantitativa, por lo tanto, no se realizó el

recuento de UFP/ml, sino que se examino la capacidad de la prueba para

establecer la presencia del principio activo de la vacuna, en este caso el virus

de Fiebre Amarilla. Se obtuvo en los ensayos (VER ANEXO 10), lo

siguiente:

Ø En el 100% de los pozos con células inoculadas con la vacuna y

adicionadas con suero Hiperinmune certificado, no se presentaron

Unidades Formadoras de Placa, ya que los anticuerpos presentes en

el suero, reaccionaron con el virus presente en la vacuna,

neutralizándolos e impidiendo la infección de las células, lo que

demuestra que el suero Hiperinmune utilizado en esta prueba, si tiene

los anticuerpos específicos para el virus de Fiebre Amarilla.

Page 73: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Ø En el 100% de los pozos con células inoculadas con la vacuna y

adicionadas con suero normal certificado, se encontraron Unidades

formadoras de Placa, ya que los virus presentes en la vacuna no

fueron neutralizados por ningún anticuerpo, y se presentó por esto

muerte celular. Demostrando que el suero Normal utilizado, no

contenía ninguna partícula capaz de neutralizar el virus de fiebre

Amarilla.

Figura No. 9. Placas de

24 pozos con la Prueba

de Identidad de la vacuna

Stamaril Pasteur®.

Figura No. 10. Placas de

24 pozos con la Prueba

de Identidad de la vacuna

del Instituto Nacional de

Salud

Page 74: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Ø También se demostró que las células empleadas, si son

susceptibles y sensibles al virus, por lo tanto la prueba es efectiva,

esto se confirmó con el control de células, pues en ningún pozo se

presentaron UFP.

Ø Esta prueba In vitro fue capaz de detectar el virus de fiebre amarilla,

tanto en la vacuna Stamaril Pasteur, como en la vacuna del Instituto

Nacional de salud, lo que demostró que independientemente del

proveedor, la prueba cumplió con su propósito y no varió en sus

resultados.

Ø Es importante resaltar que aunque la prueba se realizó por dos

operadores y en diferentes días, no se alteraron los resultados, lo

que hace pensar que ésta es una prueba segura y efectiva, siempre

y cuando se mantengan las condiciones apropiadas de operación,

así como el adecuado almacenamiento de los reactivos y el manejo

apropiado de los equipos de laboratorio, previamente calibrados.

Ø Se demostró que la Prueba de identidad In vitro (Mediante la

técnica de cultivo celular), para la vacuna Antiamarílica, es una

prueba totalmente confiable y cumple con el propósito para la cual

se creó, que es comprobar la presencia del principio activo en la

vacuna (virus de Fiebre Amarilla)

5.2. RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN DE LA PRUEBA DE POTENCIA.

Tomando los datos de los títulos obtenidos en cada uno de los viales de

las diferentes repeticiones de cada operador, así como los promedios de

Page 75: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

los recuentos de UFP/mL en cada dilución (VER ANEXO No.8). Se

obtuvieron y analizaron los resultados para diferentes parámetros

(Reproducibilidad (Interoperador / Interdía), Repetibilidad, Linealidad,

Límite de detección y Límite de cuantificación.

Para los parámetros: Reproducibilidad (Interoperador / Interdía),

repetibilidad y linealidad, se tuvo en cuenta el valor P, obtenido mediante

el Análisis de Varianza, el cual nos indica la probabilidad de que los

resultados se vean afectados por las variables que intervienen o que se

están analizando dentro de la Prueba.

Para poder interpretar el valor P, se toma un intervalo de confianza del

95%, por consiguiente se espera que el valor P sea mayor a 0.05 (5% de

error) lo cual nos indica que el grado de variabilidad es el normal cuando

se aplica una fuente de variación y aceptamos las Hipótesis nulas

planteadas para cada parámetro. Por el contrario, si el valor P es menor

que 0.05, podemos afirmar que la variabilidad que se presenta es debida a

la influencia del Factor de variación y rechazaríamos las Hipótesis nulas

planteadas para cada parámetro. (DANIEL, W 1992). Adicionalmente para

comprobar lo anterior se empleó el análisis de Sheffé para comparar el

grado de diferencia entre una misma variable, lo cual se plasmó en las

gráficas.

5.2.1 Reproducibilidad

Teniendo en cuenta que la reproducibilidad, es un grado de precisión, de

la habilidad del ensayo para producir resultados similares sobre largos

períodos de tiempo con la intervención de variables como Interoperador e

Interdía, se obtuvo:

Page 76: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

a. Interoperador: los datos se agruparon por prueba y se separaron por la

variable operador con el fin de determinar las diferencias existentes entre

operadores y la influencia de los mismos dentro de las pruebas (VER

Tabla No.3).

OPERADOR 1 OPERADOR 2 PRUEBA

Título UFP / mL Título UFP / Ml

1 40800 51200

2 49600 62400

3 58800 64000

4 53200 57600

1 49600 59200

2 56000 65600

3 49600 56000

4 68800 64000

1 40000 60800

2 46400 57600

3 51200 52000

4 67200 56000

Tabla No. 3. Datos de la Prueba de Interoperadores

Page 77: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Grafica No. 1. Prueba de Interoperador: Prueba Vs. UFP/ml.

Según la Gráfica No.1 de Prueba Vs, UFP/mL, se puede observar que en

los resultados obtenidos, sin importar el operador, en las pruebas 1, 2 y 3,

al igual que en las pruebas 2, 3 y 4, presentan una diferencia mínima y los

resultados son homogéneos, ya que sus intervalos se tocan; mientras que

en las pruebas 1 y 4 existe una pequeña diferencia, que no es

significativa, ya que sus intervalos no se tocan por un espacio muy

estrecho, lo cual puede representar la facilidad de control de las

condiciones de operación.

Page 78: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Grafica No. 2. Prueba de Interoperador: Interacción de las dos variables.

Con la gráfica No.2 de Operador Vs UFP/mL, se puede observar que a lo

largo de las pruebas, con la intervención de variables como son: prueba y

operador en relación conjunta, no hay diferencias entre los operadores, y

por lo tanto, no hay interacción entre las variables de operador y prueba.

Esto se confirma estadísticamente con el valor P (0.06) > (0.05),

aceptando la hipótesis nula que nos dice que no hay interacción, en

relación con las pruebas de los operadores.

Analizando los datos y al realizar el procedimiento de validación para la

técnica, podemos decir que está no es susceptible al operador, de lo

contrario la variable operador hubiera influido en los resultados de las

pruebas. Sin embargo, la diferencia presentada entre las pruebas 1 y 4

(Grafica No.1) es mínima y esta se puede deber al poco tiempo de

entrenamiento de los operadores, así como a la poca experiencia en el

manejo de la técnica. Esto nos indica que la técnica es reproducible y

segura.

Page 79: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

b. Interdía: Los datos se agruparon por operador, por igual hora pero

diferente día (VER Tabla No. 4), con el fin de determinar las diferencias

existentes entre un lapso de tiempo y cada uno de los operadores.

Además del análisis de Varianza, se realizó un Análisis de Scheffé, para

cada uno de los rangos de día seleccionados, por cada observador.

Tabla No. 4. Datos de la Prueba interdía.

OPERADOR 1 UFP/ml

OPERADOR 2 UFP/ml

Día Día 1 y 3

Día Día 1 y 3

1 40800 1 51200 2 58800 2 64000 1 49600 1 59200 2 49600 2 56000 1 40000 1 60800 2 51000 2 52000

OPERADOR 1 UFP/ml

OPERADOR 2 UFP/ml

Día Día 2 y 4

Día Día 2 y 4 1 49600 1 62400 2 53200 2 57600 1 56000 1 65600 2 68800 2 64000 1 46400 1 57600 2 67200 2 56000

Page 80: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Grafica No. 3. Prueba de Interdía: Operador 1 Días 1 y 3

Grafica No. 4. Prueba de Interdía: Operador 1 Días 2 y 4

3

4 2

Page 81: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Grafica No. 5. Prueba de Interdía: Operador 2 Días 1 y 3

Grafica No. 6. Prueba de Interdía: Operador 2 Días 2 y 4

Según las gráficas 3 y 4 del operador 1, así como las graficas 5 y 6 del

Operador 2, se observó que no existe diferencia entre días, ya que sus

intervalos se tocan en la gráfica, como igualmente se muestran en el

3

2 4

Page 82: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

análisis de Scheffé, donde los grupos de datos son homogéneos.

Adicionalmente, lo confirmamos estadísticamente con el valor P (0.09) >

(0.05), para los días 1 y 3, y el valor P (0.08) > (0.05), para los días 2 y 4,

del operador 1; el valor P (0.95) > (0.05), para los días 1 y 3, y el valor P

(0.47) > (0.05), para los días 2 y 4, del operador 2 (VER ANEXO No.11,

Tablas de la 4 a la 11), los cuales nos permiten aceptar las hipótesis nulas

:

Ho: µ día 1 = µ día 3

Ho: µ día 2 = µ día 4

Lo que confirma que la técnica no es afectada por variaciones de tiempo

prolongado, por lo tanto, no se afectarán los resultados de las pruebas que

no se realicen un mismo día, siempre y cuando se manejen

adecuadamente las condiciones de operación. Lo que indica que la

prueba es reproducible y precisa

Al analizar Gráficamente y por separado cada uno de los operadores, se

observa que el operador 2 presenta un intervalo mucho mas amplio en la

concordancia de los puntos de UFP entre días, contrario a lo observado en

el operador 1 que presenta intervalos pequeños, haciendo notoria la

necesidad de un entrenamiento optimo y a largo plazo del operador.

5.2.2 Repetibilidad

Teniendo en cuenta que la repetibilidad se define como el grado de

precisión del ensayo bajo las mismas condiciones de operación por un

corto período de tiempo, y es calculado por el análisis de datos

Page 83: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

recolectados el mismo día (DARLING 1998), éstos se agruparon por horas

(am, pm) y se manejó un promedio de UFP/mL (VER Tabla No.5).

HORA PROMEDIO OPERADORES

UFP/ mL Am 46000 Am 54400 Am 50400 Am 56000 Am 60800 Am 57602 pm 61400 pm 52800 pm 52002 pm 55400 pm 66400 pm 61600

Tabla No.5. Datos de Prueba de Repetibilidad.

Grafica No. 7. Prueba de Repetibilidad: Hora Vs. UFP/ml

Según la Gráfica No. 7, se determinó que no hay diferencia en los

resultados obtenidos en diferentes horas, ya que sus intervalos se tocan

casi totalmente. Igualmente se evidenció en el análisis de Scheffé (

HORA

Page 84: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

ANEXO No. 11, Tabla 13), donde los grupos de datos son homogéneos.

Adicionalmente, el valor P (0.6776) > (0.05) , (ANEXO 11, Tabla 12), nos

permite aceptar la hipótesis nula:

Ho: µ Hora 1(am) = µ Hora 2 (pm)

Indicando que la técnica arroja resultados confiables y repetitivos al

trabajarse con la variable hora, lo que significa que la precisión de la

técnica es válida.

5.2.3 Linealidad

Recordando que la Linealidad es la capacidad de un ensayo para dar una

lectura que es directamente proporcional a la cantidad de virus en el

ensayo (DARLING J, 1998); se agruparon los datos en dilución y en

UFP/ml (VER Tabla No. 6), para cada operador por separado, para

realizar un análisis de Regresión por operador y otro por Total de datos.

DILUCIÓN OPERADOR 1

UFP / mL

OPERADOR 2

UFP / mL

640 21.0 30.0

2560 7.5 8.5

10240 1.0 3.0

640 30.5 38.0

2560 5.5 10.5

10240 2.5 2.0

640 35.0 43.0

2560 8.5 11.0

10240 0 2.0

640 31.0 33.0

2560 5.5 7.5

Page 85: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

10240 2.5 3.0

640 29.5 41.0

2560 5.5 8.5

10240 3.0 3.0

640 35.5 41.5

2560 6.5 10.0

10240 2.0 2.0

640 29.5 38.5

2560 11.0 10.0

10240 4.5 2.5

640 33.5 33.5

2560 9.5 9.5

10240 2.5 2.0

640 33.0 27.0

2560 8.0 9.5

10240 2.0 4.5

640 28.5 32.0

2560 9.5 10.0

10240 5.0 2.0

640 37.5 34.0

2560 5.5 8.0

10240 4.0 3.0

640 33.0 30.0

2560 7.0 10.0

10240 3.5 2.5

Tabla No. 6. Datos de prueba de Linealidad.

El Análisis de regresión empleado fue de modo lineal, es decir y = a + bx,

donde y es el valor sobre el eje vertical, x un valor sobre el eje horizontal,

a es el punto donde la recta cruza el eje vertical (intercepto) y b indica la

cantidad con la cual y cambia por cada unidad de cambio en x (pendiente).

Dado que dos parejas cualquiera de las coordenadas x y y determinan una

Page 86: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

recta mediante su unión, al localizarse en un sistema coordenado

(DANIEL. W, 1992).

Figura No.11. Grafica de linealidad Log. Diluciones Vs. Log. UFP.

En el análisis de Regresión de las diluciones de cada operador , se

observa que b es negativa para el operador 1 y el operador 2 (-

0.00243087) y (-0.00231585), respectivamente (ANEXO No. 11, Tablas 20

y 21). La recta se extiende de la parte superior izquierda de la gráfica a la

parte inferior derecha de la misma, lo cual se confirma con el valor P = (0)

< (0.05), (ANEXO No. 11 Tablas 20 y 21). Igualmente , al analizar las

diluciones Vs total de datos, se observó que b (la pendiente), es negativa

para el total de los datos (-0.00237336), (ANEXO No. 11,

Tabla 22). Lo cual se confirma con un valor P = (0) < (0.05), (ANEXO No.

11 Tabla 22), nos permite rechazar la hipótesis nula:

Ho: Pendiente = 0

Lo que indica que la técnica si es lineal para las variables de UFP/mL y

dilución, presentándose un descenso lógico en las unidades formadoras

Y: Log. UFP/ml X: Log. Diluciones

y

x 640 2560 10240

1

40

Page 87: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

de placa a medida que aumentan las diluciones de la vacuna, y que las

diluciones permiten que la técnica sea cuantificable, permitiendo facilitar el

recuento de las unidades formadoras de placa; cabe resaltar que en

ningún caso se presentó una relación inversa a las diluciones en base

cuatro; así también se demuestra que el operador no afecta éste

parámetro en ninguno de los casos, siendo la técnica completamente

lineal y válida.

5.2.4 Límite de Cuantificación

Teniendo en cuenta la posibilidad de error en un recuento por eventual

interposición de Unidades formadoras de placas, se analizó hasta cual

dilución es posible realizar un recuento de éstas. Y se llegó a la

conclusión de que la dilución (2560) es la que nos permite realizar un

recuento claro de UFP en la gran mayoría de las pruebas, ya que en la

dilución menor (160), es prácticamente imposible contar las Unidades

Formadoras de Placa, pues éstas se encuentran tan unidas que pueden

estas sobrepuestas y por tanto puede cometerse un error de recuento.

5.2.5 Límite de Detección (LOD):

La mínima concentración de compuesto en una muestra o sea la mínima

cantidad detectable con certeza, se conoce con el límite de detección. Por

esto al analizarlo biológicamente y para ésta prueba de recuento de

Unidades Formadoras de Placa, podemos decir que lo que se buscó fue

determinar la dilución a la cual, se puede evidenciar la mínima cantidad de

virus, en éste caso 1 UFP.

Page 88: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Teniendo en cuenta que en la dilución mayor (10240), no es homogénea

la presencia de 1 UFP, se realizó una dilución adicional con el fin de

determinar si aún se presentaba 1 UFP.

Se obtuvieron los siguientes resultados:

DILUCIÓN POZO 1

UFP/ml

POZO 2

UFP/ml

PROMEDIO

UFP/ml

640 30 31 30.5

2560 9 11 10

10240 3 2 2.5

40960 1 0 0.5

Tabla No. 7. Datos de Prueba Limite de Detección LOD.

Según la tabla anterior, se puede ver en la dilución adicional la presencia

de 1 UFP, en uno de los pozos, lo cual indicaría que la dilución 40960 es

el límite de detección. Sin embargo, teniendo en cuenta que en ambas

diluciones se observó la presencia de 1 UFP, se puede afirmar que el

límite de detección se encuentra entre las diluciones 10240 y 40960.

5.2.6. Procedimientos operativos Estándar

Los Procedimientos operativos estándar (POE´s) se realizaron con el

formato y requisitos dados por el Instituto nacional de Salud, con el fin de

dejar una evidencia escrita de los procedimientos adecuados para las

Pruebas de potencia e Identidad. Estos no están anexados por que son

información confidencial del instituto.

Page 89: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

6. DISCUSIÓN

En la validación de la prueba de Identidad, se demostró que esta es una

prueba específica para el reconocimiento del virus de Fiebre Amarilla, por

la utilización de anticuerpos específicos presentes en el Suero

Hiperinmune. Adicionalmente, se observó que el suero normal no

contenía ningún tipo de partícula capaz de afectar la aparición de

Unidades Formadoras de Placa ocasionadas por el virus. Se demostró

que al trabajar con diferentes proveedores la prueba sigue cumpliendo con

su propósito, adicionalmente es importante el control de las condiciones

de manejo que se le den a las células y los suero Hiperinmune y Normal,

pues cada uno requiere cuidados especiales, como son la temperatura de

almacenamiento e incubación.

En la validación de la Prueba de Potencia, puntualmente en las Pruebas

Interoperador se presento una diferencia mínima, que obedece a las

condiciones intrínsecas de cada operador y el corto tiempo de

entrenamiento que recibió, por lo tanto, consideramos que la técnica es

valida para determinar el titulo de una Vacuna contra la fiebre amarilla.

Observando que no hay variabilidad en la técnica para los parámetros de

reproducibilidad (Interoperador / Interdía) y repetibilidad, se concluye que

la técnica es robusta para estos parámetros, ya que no hay influencia en

los resultados, por algunos cambios en la forma de operación y en las

variables ambientales del método en largos y cortos periodos de tiempo,

teniendo en cuenta las definiciones descritas en el marco teórico por la

OMS, 1992; y DARLING, J.A. 1997.

Page 90: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

La prueba de linealidad, mostró cómo los intervalos de las diluciones (en

base 4) son adecuados, por que permitió que el número de UFP/ml fueran

contados cuidadosamente y así incrementar la precisión de los títulos

calculados. Mostrando que a medida que aumenta la dilución, disminuye

la concentración de virus (UFP/ml), razón por la cual la pendiente de la

gráfica es negativa, siendo esta ajustada mediante el análisis estadístico.

En las diluciones más bajas, el recuento del número de UFP/ml dificultó la

cuantificación, ya que hay combinaciones o sobre posición de placas,

ocasionando errores en el conteo. En las mas altas diluciones, la

desviación de la linealidad ocurre como probabilidad para detectar el

virus, dando una consideración a tener. La linealidad es importante por

que nos permitió determinar que el titulo preciso de la vacuna se

encontraba dentro del rango lineal, según los explicado por Darling, J,

1998.

El cumplimiento de las especificaciones de cada procedimiento para las

pruebas de potencia e identidad, experimentalmente fueron llevados a

cabo siguiendo estrictamente los procedimientos de los respectivos

protocolos, lo cual se vió reflejado en los resultados y en el análisis de los

parámetros; los cuales mostraron una concordancia entre ellos.

Así mismo, fue muy importante, llevar un adecuado control del entorno,

mediante la calificación y/o calibración de equipos periódicamente, llevar

registros del empleo de equipos, así como registros de temperaturas,

realizar un adecuado proceso de limpieza del área de trabajo, vestir la

ropa apropiada para el trabajo (bata estéril, gorro, tapabocas), retirar

joyas y mantener el cabello peinado (recogido) y estar sin maquillaje,

evitar el desorden dentro y fuera de la cabina de flujo laminar, y considerar

a todo momento tres reglas importantes para el trabajo en la cabina:

primera, mantener al mínimo el número de objetos presentes en la cabina;

segundo, retirar cada objeto una vez que ya no se necesite, y por ultimo,

Page 91: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

mantener los objetos bien separados, pero fácilmente accesibles, dentro

de la cabina.

Aunque en el desarrollo de la validación de las pruebas, no se empleo un

estándar de referencia internacional, como seria el proporcionado por la

Organización Panamericana de la Salud (OPS), la vacuna Stamaril

Pasteur®, producida por Pasteur Mérieux Connaught (Lyon France),

demostró ser una vacuna estable y homogénea, además de estar

aprobada a nivel mundial. En este estudio se hizo evidente que para

realizar una validación, se puede considerar opciones diferentes a la del

estándar de referencia internacional, siempre y cuando se conozcan de

ante mano las condiciones de calidad de la opción empleada.

Las pruebas biológicas, aunque son muy variables, en comparación con

las pruebas de tipo químico, pueden ser validadas satisfactoriamente,

mediante los parámetros estadísticos que permiten determinar, de una

manera real, si hay diferencias significativas en dichas pruebas y así

poder controlar los diferentes factores de variación.

Page 92: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

CONCLUSIONES Ø La prueba de Identidad demostró ser altamente especifica y

confiable, ya que cumple con el propósito para la cual fue creada.

Ø Los certificados de sueros y células, son importantes ya que

permiten dar mayor confiabilidad a los resultados obtenidos en las

pruebas de Identidad y Potencia.

Ø La prueba de Potencia cumple con los parámetros de validación

inicialmente propuestos: reproducibilidad (Interoperador / Interdía),

repetibilidad, linealidad, limite de detección, limite de cuantificación

y robustez.

Ø El desarrollo de la validación de la prueba de potencia,

necesariamente debe estar ligado a un análisis estadístico, por que

se trabaja con eventos contables como son las UFP, que permiten

determinar la variabilidad real, así como el desarrollo de pruebas

reproducibles.

Ø La realización de los Procedimientos operativos Estándar (POE´s)

es fundamental, ya que da una evidencia escrita y permite realizar

revisiones de los procedimientos periódicamente.

Ø La variación en la titulación de un virus, puede surgir a raíz de

diferentes factores como son las células, el virus, el medio y el

Page 93: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

suero utilizado, así como las condiciones de operación diferentes.

Sin embargo, como se demostró en este trabajo, si se mantiene un

control de las condiciones de operación el método puede

satisfactoriamente validado.

Ø La validación de ensayos es la practica de una buena ciencia, ya

que esta comprendida por una planeación que puede producir

datos importantes sobre el desempeño de una prueba. Por lo tanto,

no se debe ignorar en ningún caso.

Ø Las pruebas de potencia e identidad en cultivo celular, que se

realizan en el Instituto Nacional de salud, son adecuadas en los

análisis de control de calidad para el producto final (Vacuna contra

Fiebre Amarilla). Además, las células VERO, como línea celular, que

se trabajan para estas pruebas, son seguras y especificas para el

virus de fiebre amarilla

Page 94: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

RECOMENDACIONES

Ø Todos los procedimientos, tanto de la Prueba de Potencia como de

la Prueba de Identidad, deben desarrollarse teniendo en cuenta las

Buenas Prácticas de Laboratorio, pues la ausencia de las mismas,

puede alterar los resultados de las pruebas validadas.

Ø Una vez validados los parámetros de un ensayo no deben ser

cambiados de ninguna manera, sin antes determinar el impacto que

esto pueda causar en los resultados validados, ya que cambios,

aparentemente insignificantes, podrían tener un efecto dramático

sobre la variación de un ensayo, haciendo necesaria la

revalidación.

Ø La validación seria mas completa, si se desarrollara la técnica con

un estándar de referencia, lo que permitiría diferenciar mas

claramente las posibles variables, o caso contrario, la eficacia de la

técnica.

Ø Es fundamental, realizar calibraciones y calificaciones periódicas de

los equipos empleados en las pruebas, ya que sin esto, los

resultados obtenidos no serían confiables y reproducibles.

Ø Es importante que el operador que vaya a emplear la técnica reciba

un entrenamiento adecuado y a largo plazo, y que demuestre

experiencia en el manejo de cultivo celular.

Page 95: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Ø Teniendo en cuenta que las pruebas de Potencia e Identidad in

vitro se realizan sobre cultivo celular, se debe enfatizar en el

cuidado del mismo, evitando contaminaciones y controlando su

crecimiento, ya que un error en la manipulación puede alterar

totalmente los resultados. Por eso las condiciones de manejo y

mantenimiento de las células dentro de éste estudio de validación,

fueron minuciosamente controladas.

Ø Los ensayos en placa ofrecen una ventaja especifica sobre los

ensayos In vivo, ya que estos últimos pueden tener una

variabilidad mayor, pues pueden interferir las condiciones in natas

de los animales de experimentación, así como las condiciones

ambientales que los rodean.

Page 96: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

BIBLIOGRAFIA

Normas Técnicas

1. Normas para la vacuna Antiamarílica (Normas para sustancias

Biológicas No.3, Revisión de 1995) OMS. Serie de informes Técnicos

No.872, 1998.

2. Normas para la vacuna Antiamarílica (Normas para sustancias

Biológicas No.3, Revisión de 1975), OMS. Serie de informes Técnicos

No.771, 1988.

3. Normas para la vacuna Antiamarílica, OMS. Serie de informes Técnicos

No.179, 1959

4. Normas para la utilización de células animales como sustratos in vitro

en la producción de sustancias biológicas. (Normas para sustancias

Biológicas No.50) OMS, Serie de informes Técnicos No.878, 1998.

5. Normas para la vacuna Antiamarílica , Revisión de 1975. OMS. Serie de

informes Técnicos No. 594, 1976.

6. Normas para las líneas celulares continúas utilizadas en la producción

de Sustancias Biológicas. Adoptadas en 1985. Serie de informes

Técnicos No. 745, 1987.

Page 97: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

7. Validación de procedimientos analíticos usados en la examinación de

materiales farmacéuticos, anexo 5. Serie de Informes Técnicos No.

823, 1992.

Consultas en Internet

8. http://mendel.uab.es/biocomputacio/treballs99-00/Bascon-

Hernanz/ricky.htm

9. http://www.atcc.org.com

10. http://www.pucp.edu.pe/servcom/medico/fie-ama.htm.

11. http://www.paho.org/English/SHA/be_v21n2-yellowfever.htm.

12. http://www.vu_wien.ac.at/i123/SPEZVIR/Flavivirus.html.

13. http://www.infecto.edu.uy/revisiontemas/tema10/den6290.htm

Libros

14. BERNAL, E. control de producción en la fabricación de la Vacuna contra

la fiebre amarilla. Universidad de los andes, 1975.

15. FENNER, Frank. Virología veterinaria. Editorial Acribia, Zaragoza,

España. 1992.

Page 98: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

16. FRESHNEY, I.R. animal cell culture a practical approach. 2da. Edición,

Publicación Oxford, 1995.

17. MORGAN, S; DARLING, D. cultivo de células animales. Editorial

Acribia, S.A. Zaragoza, España 1995

18. OSSA, E. Jorge. Principios de virología Médica. Editorial Universidad de

Antioquia. Medellín. Colombia. 1990.

19. ROJAS, J. GALVAN, H. Validación de Métodos analíticos en control de

calidad y estabilidad de medicamentos. Universidad Nacional de

Colombia, Facultad de Ciencias, 1997.

20. DANIEL, W. bioestadística, base para el análisis de las ciencias de la

salud. Editorial Limusa S.A., México D.F., 1992.

Artículos

21. BARRETT, D.T. Alan. Yellow Fever Vaccines. Biologicals, Vol. 25,

1997.

22. DARLING, A. Virus Assay Methods: Accuracy and Validation. Revisit

Biologicals, vol 26, 1998.

23. FIOCRUZ. Manual en procedimiento de control en calidad de la vacuna

contra Fiebre Amarilla. Instituto de Tecnología en inmunobiológicos.

1988.

Page 99: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

24. GALAZKA, A.M. The immunological basis for immunization of yellow

fever. Ginebra, Organización mundial de la salud, 1993.

25. GROOT, H. Reseña histórica, sesenta años de vacuna Antiamarílica.

Revista Biomédica, Vol. 19, No.4, pgs. 269-271. Bogota 1999

26. RODRÍGUEZ, G; ORDOÑEZ, N.; BOSHELL,J. 1998: un año sin casos

de fiebre amarilla por vicerotomía. Informe quincenal epidemiológico

nacional, Vol.4, No. 1, 1999.

27. LANG, J. ZUCKERMAN, J. CLARKE, P. BARRETT, P. comparison of

the immunogenicity and safety of two 17D yellow fever vaccine. The

American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, Vol. 5, No. 6, 1999.

28. MEEGAN, JM. Yellow fever Vaccine. Ginebra, Organización Mundial de

la salud, 1991.

29. ROBERTSON, S. Yellow Fever, A Decade of Reemergence. Revista

JAMA, Vol. 276, No. 14. Octubre 9, 1996

30. SEAGROATT, V. MARGRATH, DI. A WHO collaborative study of in vitro

and in vivo methods for the assay of yellow fever vaccines. Journal of

Biologicla Standardization, Vol. 11, 1983.

31. SOOD, D.K.; AGGARWAL, S.; KUMAR, y SOKHEY. A rapid test for

measuring the infectivity of Yellow Fever Vaccine. Vaccine, Vol. 13, No.

5, 1995.

32. TOMORI, O. Impact of yellow fever on the developing world. Advances

in virus Research, Vol. 53. 1999

Page 100: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

GLOSARIO

Ø ANALISIS DE SHEFFE: Muestra específicamente los grupos de datos

en los cuales existen diferencias. Es un complemento del análisis de

varianza que permite graficar esas diferencias.

Ø ANALISIS DE VARIANZA: Técnica mediante la cual, la variación total

presente en un conjunto de datos se distribuye en varios componentes.

Permite evaluar la influencia real de una fuente de variación en el

ensayo.

Ø BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO (BPL): Indispensables

durante el proceso de validación ya que garantizan la seguridad de los

datos obtenidos y poder así juzgar sobre la seguridad de la prueba.

Ø CALIBRACION: Eliminar y /o reportar por ajuste cualquier variación de

exactitud de instrumento. El conjunto de operaciones que establece,

bajo condiciones específicas, la relación entre los valores indicados por

un instrumento o sistema de medición (especialmente de pesaje),

registro, y control, o los valores representados por una medida

material, y los correspondientes valores conocidos de un patrón de

referencia. Es preciso establecer los límites de aceptación de los

resultados de las mediciones.

Ø CALIFICACION: Pruebas que determinan si el componente cumple

requisitos para un buen producto.

Page 101: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Ø CEPA CELULAR: una cepa celular se deriva de un cultivo primario o

una línea celular por selección o clonación de células, poseen

propiedades específicas o marcadores.

Ø CICLO SILVESTRE: Se da cuando el virus de Fiebre Amarilla es

transmitido a primates no humanos por diferentes mosquitos vectores

y los humanos son infectados aleatoriamente.

Ø CICLO URBANO: Se da cuando el virus de fiebre amarilla es

transmitido de humanos infectados a humanos susceptibles, por el

mosquito Aedes aegypti, el cual se produce en aguas estancadas,

botes de basura o desechos.

Ø CONFLUENTE: Se presenta cuando todas las células de una

superficie están en contacto a su alrededor con otras células y no hay

substrato libre o descubierto.

Ø CULTIVO CELULAR: Cultivos derivados de la dispersión de células

tomadas de un tejido original, de un cultivo primario o de una línea

celular o cepa particular por dispersión enzimática, mecánica o

química en la suspención celular, el cual puede ser cultivado como

una monocapa adherente sobre un sustrato sólido, o como una

suspensión en un medio de cultivo.

Ø DOSIS HUMANA: Cantidad de partículas virales inoculadas,

suficientes para la inmunización humana.

Ø EFECTO CITOPATICO: Se presenta cuando los virus destruyen las

células en las que se replican por lo que en la monocapa celular

aparecen gradualmente evidencias visibles del daño celular a medida

Page 102: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

que los viriones formados afectan a nuevas células del cultivo. Se debe

a la multiplicación viral en las células que produce degeneración y

muerte de las mismas.

Ø ENCEFALITIS: Inflamación del cerebro.

Ø EXACTITUD: Es la cercanía o concordancia de los resultados

obtenidos por el método de estudio con el valor aceptado como

referencia.

Ø IN VITRO: Crecimiento de células fuera del organismo (en vidrio).

Ø LINEA CELULAR: Tipo celular establecido in vitro (normalmente

inmortal o transformado). Células de un soloo tipo capaces de

propagarse, in vitro indefinidamente. Se obtiene a partir de tumores

malignos o por transformación espontánea de una cepa celular

diploide.

Ø LINEALIDAD: Capacidad de un método para producir resultados

directa o indirectamente proporcionales a la cantidad del virus en el

ensayo dentro de un rango dado.

Ø LOTE: Una cantidad definida de materia prima, material de envasado o

producto procesado en un solo proceso o en una serie de procesos, de

tal manera que puede esperarse que sea homogeneo.

Ø MONOCAPA: Conjunto de Células que se sedimentan y adhieren al

vidrio u otra superficie, multiplicándose hasta formar una capa contínua

o red, usualmente de una célula de espesor.

Page 103: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Ø MEDIO DE CULTIVO: es una solución nutritiva cuyos componentes

son específicos y escenciales para el cultivo y mantenimiento de

células.

Ø NEUROTROPISMO: Se presenta cuando el virus tiene afinidad por el

sistema nervioso central especialmene cerebro, produciendo encefalítis

y parálisis.

Ø PRECISION: Es el grado de ajuste entre los resultados de las pruebas

individuales, cuando el procedimiento analítico se aplica repetidas

veces a una muestra homogénea. La presición usualmente se expresa

como la desviación estándar. La presición es una medida de la

repetitividad y de la reproducibilidad de un método de análisis bajo

condiciones normales.

Ø PRODUCTO FARMACEUTICO: Todo medicamento destinado al uso

humano, presentado en su forma farmacéutica definitiva o como

materia prima destinada a usarse en dicha forma farmacéutica,

cuando está legalmente sujeto a inspección en el Estado miembro

exportador y en el Estado miembro importador.

Ø SUSPENSIÓN (CULTIVO): Células que crecen sin necesidad de

adherirse sobre el sustrato.

Ø SUSTRATO: Superficie sobre la cual descansan o se adhieren las

células mientras se multiplican.

Ø TITULO: Concentración de agentes infecciosos.

Page 104: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Ø TRIPSINIZACIÓN: Empleo de la enzima Tripsina para eliminar las

proteínas de adherencia de las superficies celulares.

Ø UNIDAD FORMADORA DE PLACA (UFP): Muerte de grupos

celulares que forman desprendimientos en forma redondeada y tamaño

bastante regular.

Ø VACUNAS: Productos Biológicos que contienen dentro de sus

componentes, el agente de una enfermedad, puede tenerlo vivo,

muerto o atenuado. Se inyecta en un ser, con el fin de producir

inmunidad.

Ø VACUNA ATENUADA: Su principio activo, ha perdido su virulencia,

pero todavía mantiene sus antígenos inmunizantes. Se obtiene,

retirando parte del agente que causa letalidad.

Ø VACUNA CONTRA FIEBRE AMARILLA: Es un producto biológico

liofilizado que se prepara mediante inoculación en embrión de pollo

SPF, utilizando cepa 17D de virus vivo modificado que satisface los

requerimientos formulados por la Organización Mundial de la Salud

(OMS)

Ø VALIDACIÓN: Estudio que permite determinar la capacidad de la

metodología, así como sus características y confiabilidad de

Resultados.

Ø VALIDACIÓN CONCURRENTE: Establecer evidencia documentada

de un proceso en implementación.

Page 105: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Ø VALIDACIÓN PROSPECTIVA: Establecer evidencia documentada

para metodologías nuevas, demostrando que cumplirá su propósito.

Ø VALIDACIÓN RETROSPECTIVA: Establecer evidencia documentada

de un proceso ya realizado-Histórica.

Ø VALOR P: Es el valor más pequeño para el cual la hipótesis nula

puede ser rechazada.

Ø VIRUS: Pequeñas partículas que contienen DNA o RNA pero nunca

ambos. No tienen ribosomas, mitocondrias u otros organelos celulares,

razón por la cual dependen de células huesped para la producción de

energía y síntesis de Proteínas.

Ø VISCEROTROPISMO: Cuando el virus tiene afinidad por los tejidos

viscerales como el hígado, bazo, riñón; producienedo destrucción

especialmente del hígado.

Page 106: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …
Page 107: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

ANEXO No. 1

EQUIPOS

EQUIPO CARACTERISTICA UTILIDAD Agitador magnético

con plancha de calentamiento

Marca Lab_line Pyromagnestir Modelo 1266

Preparación de la agarosa.

Baño Serológico Marca Precision Modelo 283

Conservación de Solución de agarosa.

Cabina de flujo laminar Marca sterileGard Clase II Tipo A/B3 The Beaker Company

Desarrollo y manejo estéril de las pruebas.

Congelador vertical de -20°C

Marca Kenmore Sears Best Model 198.7191852

Sitio de conservación de la vacuna liofilizada.

Incubadora CO2 Marca Napco Modelo 5410

Sitio de proliferación celular e incubación del material.

Microscopio Invertido Wilo Vert. Marca Hund Werzlar Leitz Modelo CL58185

Visualización de la morfología celular.

Pipetiador automático Marca Drummond Pipet-Aid Serial No. D40090

Toma de reactivos.

Vortex Mistral Lab_line Modelo 1192

Agitación homogénea para las diluciones.

Balanza Marca Sartorius Modelo BP2100

Peso de medios y reactivos.

Micropipeta de 200-1000µµL

Marca Amersham Life Science

Toma de reactivos.

Micropipeta de 50 – 200µµL

Marca Amersham Life Science

Toma de reactivos.

Pipeta repetidora Marca Nichyrio Toma y dispensión de reactivos cuantitativamente.

Jeringas para pipeta repetidora

Marca Nichyrio Modelo 8100 * 60 ml

Material volumétrico de 60ml.

Page 108: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Balanza Marca Sartorius Modelo BP2100

Pipeta repetidora Marca Nichyrio Micropipeta de 50 – 200µµL/ Micropipeta de 200-1000 µµL Marca Amersham Life Science

Microscopio Invertido Wilo Vert. Marca Hund Werzlar Leitz

Cabina de flujo laminar Marca sterileGard Clase II Tipo A/B3 The Beaker Company

Page 109: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES Y

REACTIVOS CARACTERÍSTICAS UTILIDAD

PRUEBA DE POTENCIA

PRUEBA DE IDENTIDAD

Medio 199 1X Marca Gibco CAT No. 31100 – 027

X X

Medio 199 2X Marca Gibco CAT No. 31100 – 027

X X

Tripsina 2.5% Marca SIGMA T 4799

X X

Bicarbonato de sodio Marca SIGMA S 5761

X X

Agarosa 1% Marca SIGMA CAT No. A 4018

X X

Suero fetal bovino Marca Gibco CAT No. 16140-071

X X

Solución de Formol 8%

Marca Merck X X

Cristal violeta 1% Marca SIGMA C 3886

X X

Gradillas para tubos serologicos

Capacidad para 60 tubos (12*6)

X X

Puntas para micropipetas 1000µµL

Marca Fisher Brand Redi-Tip CAT No. 21-197-8J

X X

Puntas para micropipetas 1-200µµL

Marca Fisher Brand Redi-Tip CAT No. 21-197-8H

X X

Placas de 24 pozos fondo plano

Marca NUNCLON CAT No. 143982

X

Placas de 6 pozos fondo plano

Marca NUNCLON CAT No. 152795

X

Frascos de Cultivo de 150 cm2

Marca Corning CAT No. 430823

X X

Frascos de cultivo de 75 cm2

Marca Corning CAT no. 430720

X X

Pipetas de vidrio Volumen de 1 , 5 , 10mL X X Bandeja de acero

inoxidable Tamaño de 40 * 26 cm X X

Tubos serológicos 12 * 150 X X Suero hiperinmune

de mono FIOCRUZ Vial liofilizado

X

Suero normal de mono

FIOCRUZ Vial liofilizado

X

Page 110: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

ANEXO No. 2

CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN Y CALIFICACIÓN DE EQUIPOS

Bicarbonato al 7.5% (Derecha)

Medio 199 2X (izquierda)

Medio 199 1X (Derecha) Suero Fetal Bovino (izquierda)

Solución de Tripsina 2.5% Suero Normal de Mono (Derecha)

Suero Hiperinmune (Izquierda)

Placas de 6 pozos fondo plano (Izquierda) Placas 24 pozos fondo plano (Derecha) Ambas con monocapa

Page 111: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

NOTA: Los certificados de calificación de la cabina de flujo laminar e

Incubadora de CO2, se encuentran en el Área de mantenimiento del

Instituto Nacional de Salud, y por razones de confidencialidad no fueron

anexados.

Page 112: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

NOTA: Los certificados de calibración de la Balanza Digital, se

encuentran en el Área de mantenimiento del Instituto Nacional de Salud, y

por razones de confidencialidad no fueron anexados.

Page 113: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

ANEXO No.3

CALIBRACIÓN DE LAS MICROPIPETAS MATERIALES

- Balanza Digital Calibrada*

- Beaker De 250 ml y 50 ml.

- Termómetro.

- Micropipetas de 50 – 200µ l y 200 - 1000µl

*Fecha de Calibración de la Balanza empleada: Feb 18 de 2001.

PROCEDIMIENTO • Se determino el manejo de las micropipetas de 2 maneras: En la

primera se manejaron las condiciones que se manejan diariamente en

el laboratorio (Se toma el líquido hasta el primer tope de la micropipeta

y se elimina hasta el segundo tope). En la Segunda se manejaron las

condiciones recomendadas normalmente para calibración de éste tipo

de aparatos volumétricos (Se toma el liquido en el segundo tope y se

elimina el primero, además se tiene en cuenta la gota final).

• Sobre la balanza se colocó un beaker de 30mL limpio y seco, se pesó

y taró. Aparte, se tomó un beaker de 250mL y se llenó con agua

destilada a 200mL.

• Tomamos la micropipeta de 50-200µL, y la graduamos en 50µL, como

lo recomienda el procedimiento de calibración que da el fabricante.

• Se tomó el agua del beaker de 250 y se eliminó dentro de beaker de 30

mL, anotando el peso obtenido.

• Se realizó el mismo procedimiento con la micropipeta de 200-1000µL.,

y se graduó en 200µL, como lo recomienda el procedimiento de

calibración que da el fabricante.

Page 114: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

• Este procedimiento se realizó 21 veces para cada micropipeta.

• A los datos se les sacó la diferencia y se sacó la media de éstas

diferencias.

• Se utilizó la siguiente fórmula:

Media de las diferencias

Volumen = ---------------------------------------------------- Densidad del Agua a la T° Observada♣

♣Este dato se sacó de la tabla de Densidad del agua, libre de aire, en gr/cm3 a

diferentes Temperaturas.

• Al obtener el volúmen se le suma y se le resta el volúmen a calibrar y

así se obtiene el rango de calibración en que se encuentra la

micropipeta.

• Se tuvo en cuenta la siguiente tabla recomendada por el fabricante

para el rango permitido en el procedimiento de calibración.

Volumen de Micropipeta

Volumen a calibrar Rango de Volumen Permitido

50-200µµL 50µL 49.2 - 50.8

200-1000µµL 200µL 198- 202

Page 115: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

RESULTADOS

• Micropipeta de 50 a 200µL manejada bajo condiciones diarias de

Laboratorio.

Repetición No. Peso Diferencia

1 0.176 0

2 0.348 0.172

3 0.526 0.178

4 0.703 0.177 Media: 3.563 / 20

5 0.880 0.177 Media: = 0.178

6 1.059 0.179

7 1.237 0.178 Volumen = 0.178 / 0.9970

8 1.416 0.179 Volumen = 0.178

9 1.595 0.179

10 1.773 0.178 Límite Superior :

11 1.952 0.179 50+0.178 = 50.1

12 2.130 0.178

13 2.309 0.179 Límite Inferior :

14 2.488 0.179 50 - 0.178= 49.8

15 2.667 0.179

16 2.845 0.178 Limites Permitidos:

17 3.024 0.179 49.2 – 50.8

18 3.203 0.179

19 3.381 0.178

20 3.560 0.179

21 3.739 0.179

TOTAL DIFERENCIA 3.563

Conclusión: Micropipeta calibrada.

Page 116: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

• Micropipeta de 200 a 1000µL manejada bajo condiciones diarias de

Laboratorio.

Repetición No. Peso Diferencia

1 0.219 0

2 0.438 0.219 Media: 4.389 / 20

3 0.657 0.219 Media: = 0.219

4 0.876 0.219

5 1.096 0.22 Volumen = 0.219/ 0.9970

6 1.316 0.22 Volumen = 0.22

7 1.536 0.22

8 1.754 0.218 Límite Superior:

9 1.972 0.218 200+0.22 = 200.22

10 2.192 0.22

11 2.409 0.217 Límite Inferior

12 2.628 0.219 200 - 0.22= 199.78

13 2.849 0.221

14 3.069 0.222 Limites Permitidos

15 3.288 0.219 198 – 202

16 3.508 0.222

17 3.728 0.222

18 3.947 0.219

19 4.167 0.22

20 4.382 0.221

21 4.608 0.22

TOTAL DIFERENCIA 4.389

Conclusión: Micropipeta calibrada.

Page 117: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

• Micropipeta de 50 a 200µL manejada bajo condiciones recomendadas

para calibración.

Repetición No. Peso Diferencia

1 0.050 0

2 0.101 0.051 Media: 1.011 / 20

3 0.151 0.05 Media: = 0.05055

4 0.200 0.049

5 0.250 0.05 Volumen = 0.05055 / 0.9972

6 0.301 0.051 Volumen = 0.05069

7 0.352 0.051

8 0.403 0.051 Límite Superior

9 0.454 0.051 50+0.05069 = 50.05

10 0.503 0.049

11 0.554 0.051 Límite Inferior

12 0.605 0.051 50 - 0.05069 = 49.94

13 0.656 0.051

14 0.707 0.051 Limites Permitidos

15 0.758 0.051 50.8- 49.2

16 0.808 0.05

17 0.858 0.05

18 0.910 0.051

19 0.960 0.05

20 1.011 0.051

21 1.061 0.05

TOTAL

DIFERENCIA

1.011

Conclusión: Micropipeta calibrada.

Page 118: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

• Micropipeta de 200 a 1000µL manejada bajo condiciones

recomendadas de calibración.

Repetición No. Peso Diferencia

1 0.228 0

2 0.448 0.22 Media = 4.442 / 20

3 0.673 0.225 Media = 0.2221

4 0.897 0.224

5 1.121 0.224 Volumen = 0.2221 / 0.9972

6 1.346 0.225 Volumen = 0.222

7 1.565 0.219

8 1.786 0.221 Límite Superior:

9 2.002 0.216 200+0.222 = 200.2

10 2.222 0.22

11 2.448 0.226 Límite Inferior:

12 2.670 0.222 200 - 0.222= 199.7

13 2.893 0.223

14 3.114 0.221 Limites Permitidos:

15 3.337 0.223 198 – 202

16 3.561 0.224

17 3.783 0.222

18 4.005 0.222

19 4.227 0.222

20 4.447 0.22

21 4.670 0.223

TOTAL DIFERENCIA 4.442

Conclusión: Micropipeta calibrada.

Page 119: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

ANEXO No.4

Técnica de Cultivo celular con células vero.

En una botella de cultivo Celular de 75cm2, con un recuento inicial de 1*105 células / ml; realizar una observación diaria de las células y Verificar que no haya contaminación, que su morfología sea uniforme, al igual que su multiplicación.

Obtener una monocapa confluente al tercer día, trabajando con medio de crecimiento

En cámara de flujo laminar, descartar el medio que contiene la botella de 75Cm2 , agregar 5ml de tripsina y pasar suavemente la tripsina por la monocapa repetidas veces.

Descartar totalmente la tripsina, agregar nuevamente 5ml de tripsina (concentración de 2.25ml/L) y pasarla por la monocapa

* S.F.B : Suero Fetal Bovino.

Incubar a 37°C hasta obtener una monocapa confluente.

Cuando las células se estén empezando a desprender, descartar la tripsina dejando un poco. Tapar la botella.

Llevar a incubar a 36ºC, a los 3 minutos sacar la botella para desprender la totalidad de la monocapa y observar que la monocapa este totalmente desprendida.

Con una pipeta de 10ml, tomar 5ml de células y resuspenderlas varias veces en la botella de cultivo hasta desprenderlas totalmente.

Aparte y para la ampliación, preparar en un frasco de vidrio 90ml de medio + 4% S.F.B.

Tomar la suspensión celular y transferirla al frasco de vidrio que contiene el medio, agitar y servir de a 30ml en bote llas de cultivo de 75cm2.

Page 120: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

“Tomado del Procedimiento Operativo Estándar de Descongelación y

Cultivo Celular del Instituto Nacional de Salud del 2000.”

Foto 1: Descarte Del Medio 199 1X

Foto 2. Células con tripsina.

Foto 3. Preparación del medio para las nuevas células.

Foto 4. Incubación de los frascos con células y tripsina a 36°C y con 5% CO2

Page 121: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Foto 5. observación del desprendimiento de la monocapa por la tripsina.

Foto 6. Transferencia de la suspensión celular a frascos de 150 cm2.

Foto 7. Frascos de 150 cm2 con suspensión de células listas a incubar a 36°C con 5% CO2

Page 122: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

CERTIFICADO DE CÉLULAS VERO

Page 123: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

ANEXO No. 5

CERTIFICADO DE CALIDAD DE AVENTIS PASTEUR S.A.

Page 124: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

ANEXO No. 6

Prueba de Potencia

Muestreo de tres viales de la Vacuna de Fiebre Amarilla paralelas, y almacenada a 4°C, para ser probadas individualmente

De la suspensión de las células Vero, realizar recuento y diluir con medio al 4% de S.F.B, de acuerdo con las condiciones deseadas: 1*105 células/ml a las 24 horas de incubación, 2*105 Células/ml a las 48 horas de incubación y 3*105 células/ml a las 72 horas de incubación.

En la preparación de las placas, distribuir la suspensión de células en los 6 pozos, (3ml por pozo) con una pipeta repetidora.

Incubar a 36ºC con 5% de CO2 y observar hasta que se forme una monocapa confluente.

Aparte, reconstituir cada vial de vacuna de fiebre Amarilla Liofilizada según numero de dosis (o.5ml/dosis) de diluyente y dejar reposar durante 20 minutos en hielo, al igual que la

vacuna de control.

Pasar 0.5ml de la vacuna reconstituida a un tubo que contiene 4.5ml de medio con 4% de S.F.B (Dilución 1:10) . A partir de aquí, realizar diluciones en base 4 con medio con 4% de S.F.B., así:

Pasar 0.5ml al primer tubo que contiene 1.5ml de medio con 4% de S.F.B.; continuar con las diluciones 1:40, 1:160 , 1:640, 1: 2560, 1:10240 y 1: 40960.

Adicionar a la primera serie de 2 pozos, 0.2ml de medio con 4% de S.F.B (control de células).

Descartar de las placas de 6 pozos, el medio metabolizado por las células.

Page 125: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

•• UFP : Unidades Formadoras de Placa.

Partiendo de la mayor a la menor Dilución (1:40960 a 1:160), inocular 0.2ml de cada una de las diluciones por duplicado en las placas marcadas para cada lote.

Incubar las placas a 36ºC y 5% de CO2 durante 1 hora y agitar cada 15 minutos.

Realizar el procedimiento con cada uno de los 3 viales.

Preparar la solución de agarosa: 50% de medio 2X (adicionar 2% Bicarbonato) + 50% de agarosa al 1% en agua destilada + 4% de S.F.B.

Pasado el tiempo de incubación, descartar el sobrenadante de cada pozo, luego, adicionar 3ml de solución de agarosa cada uno de los pozos de la placa. Dejar unos minutos y envolverlas en papel aluminio.

Incubar a 36ºC durante 7 días.

En cámara de extracción, adicionar a cada pozo 3ml de formol al 8% y dejarlo 20 minutos.

Lavar cada placa por inmersión con agua de llave (Fijación)

Adicionar a cada pozo 3ml de solución de Cristal Violeta al 1% y dejar durante 20 minutos.

Retirar el Cristal violeta, lavar cada placa por inmersión con agua de la llave y secar las placas a temperatura ambiente.

Contar en las placas las Unidades Formadoras de Placa (UFP) por cada dilución.

Page 126: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

ANEXO No. 7

Cálculos para el titulo de la Prueba de Potencia

Ø Dilución Seleccionada: Se toma la dilución en la cual el promedio

de recuento de los 2 pozos no supera 30UFP, en éste ejemplo es

la Dilución 2560.

Ø Ajuste a la dilución seleccionada: Se obtiene multiplicando el

promedio de los 2 pozos de la dilución siguiente a la seleccionada

(1024) por 4 que es el factor de dilución, entonces: ( 2 X 4 = 8)

Ø UFP en Dilución Seleccionada: Se obtiene sumando el resultado

anterior con el promedio de pozos de la dilución seleccionada y

dividiendo entre 2. Entonces: (8 + 10) / 2 = 9

Ø UFP en 0.2mL: Se obtiene multiplicando el resultado anterior por la

dilución seleccionada. (9 x 2560 ) = 23040.

Ø UFP por Dosis Humana: Se obtiene multiplicando el resultado

anterior por 0.5 (dosis humana) y dividiendo en 0.2 (cantidad de

inóculo). Entonces:. (23040 x 0.5) / 0.2 =57.600.

Ø Log UFP en 0.5 ml / DH: es el logaritmo base 10 del resultado

anterior.

VIAL 1 DILUCION 1 POZO 2 POZO PROMED

40 INCONT INCONT INCONT

160 INCONT INCONT INCONT

640 28 36 32.00

2560 9 11 10.00

10240 3 1 2.00

CONTROL OK OK OK

DIL. SELECCIONADA 2560

AJUSTE A LA DIL SEL. 8.00

UFP EN DIL. SEL. 9.00

UFP EN 0.2 Ml 23040

UFP POR DOSIS HUMANA 57600

LOG. UFP EN 0.5mL/DH 4.76

Page 127: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …
Page 128: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …
Page 129: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …
Page 130: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …
Page 131: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …
Page 132: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …
Page 133: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …
Page 134: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …
Page 135: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

ANEXO No. 9

La prueba de identidad

Preparar las diluciones Así:

Dilución de la Vacuna: Dilución 1 : 0.5ml de pool de

vacuna + 4.5ml de medio (1:10)

Dilución 2 : 0.5ml de Dln. 1 +1.5ml de medio (1:40) Dilución 3 : 0.5ml de Dln. 2 +1.5ml de medio (1:160) Dilución 4 : 0.5ml de Dln. 3 +1.5ml de medio (1:640) Dilución 5 : 0.5ml de Dln. 4 +1.5ml de medio (1:10240) Dilución 6 : 0.5ml de Dln. 5 +1.5ml de medio (1:40960)

Estas diluciones se realizan tambien a la vacuna de control.

Mezclar el suero Hiperinmune (Dln. 1:256) con las diluciones de la vacuna así:

Dilución 1H : 0.2ml de Dln. 3 +0.2ml de suero Hiperinmune Dilución 2H : 0.2ml de Dln. 4 +0.2ml de suero Hiperinmune Dilución 3H : 0.2ml de Dln. 5 +0.2ml de suero Hiperinmune Dilución 4H : 0.2ml de Dln. 6 +0.2ml de suero Hiperinmune

A partir del cultivo Celular descrito Anteriormente, realizar el recuento celular de la suspensión de células vero obtenidas, y diluir con medio al 4% de S.F.B.

En la preparación de las placas de cultivo, distribuir la suspensión de células en los 24 pozos de fondo plano. (1ml)

Incubar a 36°C con el 5% de CO2 hasta que haya una monocapa confluente.

Tomar 5 viales de la Vacuna de Fiebre Amarilla, hidratar cada vial según número de dosis (0.5ml/dosis) y dejar en reposo durante 20 minutos, luego hacer un pool de todos los viales.

Page 136: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Agitar en el vortex cada vez que se realice una dilución

Incubar durante 1 hora a 36°C las Diluciones del Suero Hiperinmune y Normal. Los tubos son deben estar sellados con tapones de caucho estériles, para evitar riesgo de

contaminación.

Una vez adheridas las células al fondo de la placa (monocapa), descartar el medio metabolizado por las células. Retirar el exceso de medio con micropipeta.

Mezclar el suero normal con las diluciones de la vacuna así: Dilución 1N : 0.2ml de Dln. 3 +0.2ml de suero normal Dilución 2N : 0.2ml de Dln. 4 +0.2ml de suero normal Dilución 3N : 0.2ml de Dln. 5 +0.2ml de suero normal Dilución 4N : 0.2ml de Dln. 6 +0.2ml de suero normal

Adicionar a la ultima serie de 4 pozos 0.1ml de medio para control de células.

Partiendo de la mayor dilución a la menor dilución de suero Hiperinmune (3H a

1H), inocular 0.1ml de cada una. Repetir el proceso con las diluciones del suero

Preparar la solución de agarosa: 50% de medio 2X (adicionar 2% Bicarbonato) + 50% de agarosa al 1% en agua destilada + 4% de S.F.B.

Incubar las placas a 36°C y 5% de CO2 durante 1 hora

Mezclar suavemente cada 15 minutos con el fín de lograr una distribución homogénea de las células

Page 137: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Sacar las placas de la incubadora dentro de la cabina de flujo laminar, remover el inóculo de cada pozo con la micropipeta

Agregar a cada pozo después de la incubación 1.0ml de solución de agarosa , esperar 5 minutos para que solidifique.

Envolver en papel aluminio las placas e incubarlas durante 7 días a 36°C con 5% de CO2

Fijación: cumplido el tiempo de incubación, adicionar a cada pozo 1ml de solución de formol al 8% y dejarlo durante 15 minutos. Lavar cada placa por inmersión con agua en la bandeja.

Retirar el Cristal violeta, lavar cada placa por inmersión con agua de la llave y secar las placas a temperatura ambiente.

Se debe mirar como resultados que los pozos con suero Hiperinmune no forman UFP, mientras que los pozos con suero normal forman UFP y se reporta como identidad

confirmada.

Adicionar a cada pozo 1.0ml de una solución de Cristal violeta al 1% y dejar durante 20 minutos.

Page 138: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

ANEXO No. 10

Formato de Reporte de Análisis de la Prueba de Identidad.

MUESTRA: Vacuna Fiebre Amarilla No. LOTE: T6763-2 PROCEDENCIA: Aventis Pasteur PRESENTACION: 1 ampolla1 dosis + 1 jeringa

solvente FECHA ANÁLISIS:

05/09/01 FECHA REPORTE: 12/09/01

ANALISTA Operador 1

ANALISIS METODO ESPECIFICACIONES RESULTADO Prueba de Identidad

Microtitulación In vitro

- No se observan UFP con suero Hiperinmune. - Se observan UFP con suero normal

Cumple

___________________ _______________

Analista Aprobado

Reporte de Análisis de la Prueba de Identidad.

MUESTRA: Vacuna Fiebre Amarilla No. LOTE: 784 PROCEDENCIA: Instituto Nacional de

Salud PRESENTACION: Vial con liofilizado para 10

dosis. FECHA ANÁLISIS:

15/08/01 FECHA REPORTE: 22/08/01

ANALISTA Operador 2

ANALISIS METODO ESPECIFICACIONES RESULTADO Prueba de Identidad

Microtitulación In vitro

- No se observan UFP con suero Hiperinmune. - Se observan UFP con suero normal

Cumple

___________________ _______________

Analista Aprobado

Page 139: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Reporte del numero de pruebas totales

FECHA OPERADOR VACUNA / LOTE

RESULTADO

05/09/01 Operador 1 Aventis / T6763-2 Cumple

06/09/01 Operador 1 Aventis / T6763-2 Cumple

06/09/01 Operador 1 Aventis / T6763-2 Cumple

07/09/01 Operador 1 Aventis / T6763-2 Cumple

07/09/01 Operador 1 Aventis / T6763-2 Cumple

1/08/01 Operador 1 INS / 784 Cumple

14/08/01 Operador 1 INS / 784 Cumple

FECHA OPERADOR VACUNA / LOTE

RESULTADO

05/09/01 Operador 2 Aventis / T6763-2 Cumple

06/09/01 Operador 2 Aventis / T6763-2 Cumple

06/09/01 Operador 2 Aventis / T6763-2 Cumple

07/09/01 Operador 2 Aventis / T6763-2 Cumple

07/09/01 Operador 2 Aventis / T6763-2 Cumple

2/08/01 Operador 2 INS / 784 Cumple

15/08/01 Operador 2 INS / 784 Cumple

Page 140: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

ANEXO No. 11

Tablas del Análisis Estadístico

Tabla No. 1. Análisis de varianza de Interoperador

Fuente de variación

Suma de cuadrados

Grados de Libertad

Cuadrado de la media

Valor F

Valor P

A: operador B: Prueba

2.35627E8 3.5728E8

1 3

2.35627E8 1.19093E8

7.60 3.84

0.0140 0.0302

Interacción AB

2.78027E8 3 9.26756E7 2.99 0.0621

Error 4.96E8 16 3.1E7 Total 1.36693E9 23

Tabla No. 2. Análisis de Scheffé por Operador Operador Cantidad de

datos Significancia Grupos

homogéneos

1 2

12 12

52600.0 58866.7

X X

Contraste 1 – 2

Diferencia *-6266.67

+/- limites 4818.62

* Denota una diferencia estadística significativa. Prueba de múltiple rango para UFP por OPERADOR Método: 95% Scheffé

Page 141: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Tabla No.3. Análisis de Scheffé por Prueba Prueba Cantidad de

datos Significancia Grupos

homogéneos

1 2 3 4

6 6 6 6

50266.7 55266.7 56266.7 61133.3

X X X X X X

Contraste 1 – 2 1 – 3 1 – 4 2 – 3 2 – 4 3 – 4

Diferencia -6000.0 -5000.0

*-10866.7 1000.0

-4866.67 -5866.67

+/- limites 10020.6 10020.6 10020.6 10020.6 10020.6 10020.6

* Denota una diferencia estadística significativa. Prueba de múltiple rango para UFP por OPERADOR Método: 95% Scheffé

Tabla No.4. Análisis de Varianza de Interdía, Operador 1, Días 1 – 3. Tabla ANOVA

Fuente de variación

Suma de cuadrados

Grados de Libertad

Cuadrado de la media

Valor F

Valor P

Entre grupos 1.42107E8 1

1.42107E8 5.41 0.0806

Dentro de grupos

1.05067E8 4 2.62667E7

Total 2.47173E8 5 Tabla No.5. Análisis de Scheffé de Interdía, Operador 1, Días 1 – 3.

Día Cantidad de datos

Significancia Grupos homogéneos

1 3

3 3

43466.7 53200.0

X X

Contraste 1 - 3

Diferencia -9733.33

+/- limites 11618.4

Prueba de múltiple rango para UFP por DIA Método: 95% Scheffé

Page 142: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Tabla N.6. Análisis de Varianza de Interdía, Operador 1, Días 2 – 4. Tabla ANOVA

Fuente de variación

Suma de cuadrados

Grados de Libertad

Cuadrado de la media

Valor F

Valor P

Entre grupos 2.3064E8 1

2.3064E8 4.73 0.0953

Dentro de grupos

1.95093E8 4 4.87733E7

Total 4.25733E8 5 Tabla No.7. Análisis de Scheffé de Interdía, Operador 1, Días 2 – 4.

Día Cantidad de datos Ls Grupos homogéneos 2 4

3 3

50666.7 63066.7

X X

Contraste 2 - 4

Diferencia -12400.0

+/- limites 15832.0

Prueba de múltiple rango para UFP por DIA Método: 95% Scheffé

Tabla No.8. Análisis de varianza de Interdía, Operador 2, Días 1 – 3. Tabla ANOVA

Fuente de variación

Suma de cuadrados

Grados de Libertad

Cuadrado de la media

Valor F

Valor P

Entre grupos 106667.0 1

106667.0 0.00 0.9567

Dentro de grupos

1.27573E8 4 3.18933E7

Total 1.2768E8 5

Page 143: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Tabla No.9. Análisis de Scheffé de Interdía, Operador 2, Días 1 – 3.

Día Cantidad de datos

Significancia Grupos homogéneos

1 3

3 3

57066.7 57333.3

X X

Contraste 1 – 3

Diferencia -266.667

+/- limites 12802.5

Prueba de múltiple rango para UFP por DIA Método: 95% Scheffé

Tabla No. 10. Análisis de varianza de Interdía, Operador 2, Días 2 – 4. Tabla ANOVA

Fuente de variación

Suma de cuadrados

Grados de Libertad

Cuadrado de la media

Valor F

Valor P

Entre grupos 1.06667E7 1

1.06667E7 0.62 0.4734

Dentro de grupos

6.82667E7 4 1.70667E7

Total 7.89333E7 5 Tabla No.11. Análisis de Scheffé de Interdía, Operador 2, Días 2 – 4.

Día Cantidad de datos

Significancia Grupos homogéneos

2 4

3 3

59200.0 61866.7

X X

Contraste 2 – 4

Diferencia 2666.67

+/- limites 9365.25

Prueba de múltiple rango para UFP por DIA Método: 95% Scheffé

Page 144: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Tabla No.12. Análisis de varianza de Repetibilidad. Tabla ANOVA

Fuente de variación

Suma de cuadrados

Grados de Libertad

Cuadrado de la media

Valor F

Valor P

Entre grupos 4.32E6 1

4.32E6 0.18 0.6776

Dentro de grupos

2.35627E8 10 2.35627E7

Total 2.39947E8 11 Tabla No.13. Análisis de Scheffé de Repetibilidad.

Hora Cantidad de datos

Significancia Grupos homogéneos

a.m p.m

6 6

58266.7 X X

Contraste a.m. – p.m.

59466.7 Diferencia 1200.0

+/- limites 6244.46

Prueba de múltiple rango para UFP por DIA Método: 95% Scheffé

Tabla No.14. Análisis de Regresión de 1 Dilución Vs. Operador. Análisis de Regresión – Modelo lineal: Y=a+b*x Variable dependiente: UFP Variable independiente: Dilución

Parámetro Estimado Error estándar T Student Valor P

Intercepto 25,5375 2,32372

10,9899 0,0000

Pendiente -0,00243087 0,000380613 -6,38671 0,0000 Coeficiente de correlación = -0,738508 R-cuadrado = 54,5394 % Error estándar of Est. = 9,47195

Page 145: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

Tabla No.15. Análisis de Regresión de Dilución Vs. Operador 2. Análisis de Regresión – Modelo lineal: Y=a+b*x Variable dependiente: UFP Variable independiente: Dilución

Parámetro Estimado Error estándar T Student Valor P

Intercepto 24,25 2,16225 11,2152 0,0000 Pendiente -0,00231585 0,000354165 -6,53889 0,0000

Coeficiente de correlación = -0,746354 R-cuadrado = 55,7044 % Error estándar of Est. = 8,81377 Tabla No.16. Análisis de Regresión de Dilución Vs. UFP total de datos. Análisis de Regresión – Modelo lineal: Y=a+b*x Variable dependiente: UFP Variable independiente: Dilución

Parámetro Estimado Error estándar T Student Valor P

Intercepto 24,8937 1,56626 15,8938 0,0000 Pendiente -0,00237336 0,000256545 9,25124 0,0000

Coeficiente de correlación = -0,741678 R-cuadrado = 55,0087% Error estándar of Est. = 9,02888

Page 146: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

ANEXO No.12

REPORTE DE ANÁLISIS DE LA VACUNA DEL INS - LOTE 784

Page 147: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …

ANEXO No.13

CERTIFICADO DE SUEROS NORMAL E HIPERINMUNE

Page 148: VALIDACIÓN DE LAS PRUEBAS DE POTENCIA E IDENTIDAD PARA …