valentin

6
marzo de 2011 Flores Ecuador [UNA QUIEBA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO DE LA FLORICULTURA] Ecuador prepara las mejores rosas para San Valentín

Upload: monica-teran

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

valentin y la quiebra de una floricola

TRANSCRIPT

Page 1: Valentin

marzo de 2011

Flores Ecuador

[UNA QUIEBA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO DE LA FLORICULTURA] Ecuador prepara las mejores rosas para San Valentín

Page 2: Valentin

marzo de 2011

[UNA QUIEBA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO

DE LA FLORICULTURA]

Flores Ecuador | UNA QUIEBRA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO DE LA FLORICULTURA 2

Contenido UNA QUIEBRA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO DE LA FLORICULTURA ................................................ 1

Prepara Ecuador sus mejores rosas para San Valentín ................................................................... 3

UNA QUIEBRA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO DE LA

FLORICULTURA

En la parroquia Joseguango Bajo, a 20 minutos de Latacunga, funciona desde 1995 la

floricultora DiamondRoses. Esta empresa, que en el 2001 estuvo quebrada y se recuperó,

hoy tiene 760 000 plantas de las que se obtienen a diario 16 000 tallos con calidad de

exportación.

Esta firma, que en el 2009 facturó USD 1,2 millones, nació en una extensión de 3

hectáreas (ha). Luis Tobar Ribadeneira fue el impulsor junto con otros 10 socios. Los dos

primeros años fueron exitosos y para el 2000 la floricultora se había expandido a 9 ha.

No obstante, el feriado bancario en 1999, la implementación de la dolarización en el 2000

y problemas administrativos llevaron a la quiebra de la empresa en el 2001. Tobar falleció

ese año por un ataque cardíaco debido a la crisis y el déficit bordeaba los USD 3,5

millones. Así lo cuenta John Terán, yerno de Tobar, y gerente de DiamondRoses desde el

2001.

Con una empresa en quiebra, Terán empezó desde cero. Pero para este hombre alto y

corpulento las rosas son una pasión. “Cuando se empieza a trabajar con ellas es difícil

dejarlas”, dice mientras camina entre las plantaciones.

El gerente de la floricultora comenta que el clima de Cotopaxi es clave para la producción

de rosas. Durante el día hay temperaturas que pueden bajar hasta los 6 grados o subir

hasta los 25 grados. En el mismo día puede llover, también. Esto permite obtener rosas

de calidad.

Para aprovechar esas condiciones y obtener un producto de exportación, la empresa

invirtió en los últimos nueve años más de USD 1,5 millones en tecnología, capacitación,

infraestructura, maquinaria y personal. Ahora tiene 10 hectáreas y 110 trabajadores (el

70% son mujeres).

Page 3: Valentin

marzo de 2011

[UNA QUIEBA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO

DE LA FLORICULTURA]

Flores Ecuador | UNA QUIEBRA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO DE LA FLORICULTURA 3

Esta inversión más una administración adecuada le permitió a Terán recuperar la

empresa. Su mejor año fue el 2008, cuando facturó USD 1,6 millones; para el año

siguiente las ventas cayeron a USD 1,2 millones por la crisis económica internacional.

Terán explica que la crisis mundial afectó al sector floricultor: “los importadores dejaron de

comprar rosas porque no eran un artículo de primera necesidad”. Aun así, DiamondRoses

calcula que este año facturará USD 1,5 millones.

En la actualidad, esta firma cuenta con 40 variedades de rosas. Se cosechan en

invernaderos de más de 6 metros de alto y con un sistema de riego por goteo. Los tipos

de rosas se escogen para satisfacer los gustos del mercado mundial. “Hay especies,

como la Verdana, que ya lleva 20 años en el mercado y es una de las más apreciadas en

el mundo”, explica Roberto Santamaría, gerente técnico.

Los botones de rosa se escogen según las exigencias del comprador. Las claves son el

tamaño del tallo y el color. El 55% de la producción se exporta a Estados Unidos. El 30%

va a Rusia y el 15% restante a otros países de Europa.

En Rusia, señala Terán, un botón de rosa se vende en USD 6 y un arreglo floral puede

cotizarse hasta en USD 300.

Lorena Batallas, de la empresa exportadora de rosas Casa Blanca, trabaja 10 años con

Diamond Roses. Cuenta que la flor de esta firma ecuatoriana tiene acogida en Europa.

“Tiene excelente calidad, color y durabilidad”. Además, señala, sus administradores son

serios y tienen una gran parte humana como empresa.

Ignacio Pérez, titular de Expoflores, añade que por su ubicación la firma obtiene rosas de

gran tamaño y de tallos largos. Esto le permite llegar a mercados exigentes como Rusia y

Ucrania, sin dejar de lado la venta hacia Norteamérica y Europa. “Cumple con las

exigencias de responsabilidad social, ambiental y laboral”.

Prepara Ecuador sus mejores rosas para San Valentín

Ecuador, el tercer país exportador de flores del mundo, prepara para el día de San Valentín el envió de sus mejores rosas, por bellas y perfumadas y por que no fueron cultivadas con productos tóxicos, ni trabajo infantil.

El presidente de la Asociación de Exportadores de Flores (Expoflores), Ignacio Pérez, dijo a Xinhua que las rosas ecuatorianas que van a Europa y otros 100 mercados llevan la

Page 4: Valentin

marzo de 2011

[UNA QUIEBA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO

DE LA FLORICULTURA]

Flores Ecuador | UNA QUIEBRA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO DE LA FLORICULTURA 4

marca de calidad, una garantía de que fueron cultivadas bajo normas laborales y ecológicas estrictas.

El Día de San Valentín, cuya festividad se celebra el 14 de febrero, es el momento culminante para la venta de flores y las rosas ecuatorianas son muy apreciadas en mercados como el estadounidense, el europeo y el ruso.

Se celebra mediante el intercambio de notas de amor conocidas como "valentines", con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de la Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales.

También en este día es común regalar rosas a las personas a las que se tiene un especial afecto.

Es común el regalo de rosas entre los novios, amigos y/o familiares, y el color de la rosa determina el mensaje que se pretende expresar, ya que la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz y la amarilla la amistad.

Ecuador tiene una superficie cultivada de flores de 4.000 hectáreas, con un rendimiento de 700.000 tallos por hectárea, lo que supone cada año 2.800 millones de unidades.

Pérez destacó que "somos el tercer país exportador de flores en el mundo, sólo superado por Holanda y Colombia", aunque los mayores productores son China, con alrededor de 15.000 hectáreas, y Brasil, con 8.000 hectáreas, pero cuya producción va destinada al consumo interno".

Esta Asociación, explicó, abarca a 592 de las 739 fincas que existen en el país andino.

Según el productor, la flor ecuatoriana, en especial la rosa, es la mejor para el mercado, por las condiciones de cultivo y en los Andes ecuatorianos las rosas crecen con tallos fuertes y largos.

En Ecuador, "una flor se demora más en ser flor, le toma más tiempo, casi 100 días y en ese tiempo tiene una vida muy vegetativa, entonces endurece el tallo, las hojas y espinas se hacen más grandes y eso hace que pueda viajar mejor y sea mejor su apariencia, tamaño del botón y color", señaló.

Este año, no obstante, Pérez considera que, por la crisis financiera internacional, las ventas podrían decaer, aunque no en forma dramática como años anteriores.

Las flores son el cuarto producto de exportación de Ecuador, por detrás del petróleo, el banano y el camarón, según estadísticas del Banco Central del Ecuador.

Page 5: Valentin

marzo de 2011

[UNA QUIEBA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO

DE LA FLORICULTURA]

Flores Ecuador | UNA QUIEBRA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO DE LA FLORICULTURA 5

Pero más que un producto más, las flores ecuatorianas que se cultivan en muchas fincas, son mimadas como "hijos" por quienes las cultivan.

Para los floricultores ecuatorianos el "secreto" para producir las mejores rosas radica en la mística de trabajo, en la calidad y en el cuidado y amor en la producción", además de las condiciones naturales que ofrece Ecuador, un aliado del patrono de los enamorados en esta época.

Ecuador aspira vender en esta temporada 500.000 cajas con ocasión de la festividad de San Valentín.

El año pasado, millones de flores ecuatorianas, desde claveles hasta rosas rojas, quedaron fuera de la celebración de San Valentín porque Estados Unidos, su mayor comprador, redujo la demanda por la recesión económica, por lo que 2009 fue el peor año de ventas para el país.

Aunque los dueños de más de 739 fincas florícolas en la zona andina de Ecuador esperaban que el impacto de la recesión económica mundial fuera manejable para su negocio, las ventas quedaron cortas frente a sus expectativas.

"Estamos comparando un mal San Valentín en el 2009 contra un mal San Valentín 2008 y si comparamos con el 2007, la caída es bárbara", dijo Pérez, quien calculó una caída de sólo el 4 por ciento en las exportaciones.

El 2007 fue el mejor San Valentín de Ecuador, pues colocó 700.000 cajas, pero las condiciones económicas, externas e internas, además de cambios climáticos, evitaron mantener la tendencia de ventas de flores, el cuarto rubro de ingresos para el país, dijo.

Más del 70 por ciento de la producción es destinada a Estados Unidos, el resto de la cosecha se distribuye en Europa, Sudamérica y Rusia, que han abierto sus mercados a las rosas ecuatorianas por sus características como el tamaño del tallo, los colores y el abanico de más de 300 especies.

Estas cualidades no sirvieron al momento de vender, porque el precio marcó la demanda estadounidense y europea.

A los efectos de la crisis mundial se sumó la competencia de exportadores colombianos, que amenazó la colocación de la producción de Ecuador, debido a medidas cambiarias adoptadas por Bogotá que ayudaron a sus ventas externas.

Pérez destacó que "Colombia tuvo mejores opciones. Aunque la flor colombiana no va a tener las mismas características de la ecuatoriana, los consumidores la prefirieron por precio".

Page 6: Valentin

marzo de 2011

[UNA QUIEBA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO

DE LA FLORICULTURA]

Flores Ecuador | UNA QUIEBRA SIRVIO PARA EL CRECIMIENTO DE LA FLORICULTURA 6

El sector espera medidas del gobierno ecuatoriano que permitan una reactivación y que la demanda para el Día de la Mujer en Rusia y Ucrania en marzo y el Día de la Madre en mayo, e impida que las flores de Ecuador queden fuera de las celebraciones en el mundo.

La Asociación de Exportadores de Flores (Expoflores) prevé que la venta de flores en este año se reduzca en la temporada de San Valentín, clave para el negocio florícola.

Al menos dos factores inciden en la caída, el frío intenso que azota a la mayor parte de los países europeos y que el Día del Amor y la Amistad" caiga en domingo, que está muy cerca al feriado de Carnaval.

En San Valentín se venden 10.000 toneladas de flores, 150 millones de dólares, lo que representa el 25 por ciento de las ventas del año para el sector.

El presidente de Expoflores indicó que Ecuador aspira colocar 150 millones de rosas en Estados Unidos, Europa, Rusia y otros destinos por el día de San Valentín, que significa la utilidad o la pérdida del año para muchas fincas florícolas.