vacuno de leche

Upload: alibert-zamudio-bernabe

Post on 14-Jan-2016

253 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

como podemos crias nuestros vacunos

TRANSCRIPT

  • ANLISIS AGROGANADEROGANADERA

    VACUNO DE LECHE

    1. INTRODUCCINLa evolucin de la Unin Europea ha sido paralela al desarrollo de la Polti-ca Agraria Comunitaria que ha actuado como motor de construccin. Fue la pri-mera poltica verdaderamente comuni-taria y todava a da de hoy sigue siendo la ms importante en cuanto a asigna-cin de presupuesto comunitario (039del PIB europeo). La Organizacin Co-mn de Mercados de la leche y produc-tos lcteos, creada en 1962, tambin ha evolucionado a lo largo de las ltimas dcadas estando integrada actualmen-te en la OCM nica.

    La situacin actual a escala mundial, comunitaria y estatal en el ao 2008ha estado marcada por la evolucin de los mercados en un contexto globali-zado. Al mismo tiempo, las sucesivas

    reformas de la PAC y perspectivas de la misma determinan el marco comuni-tario. El Chequeo de la PAC ha sido el principal eje de debate en el marco de la PAC durante el ao 2008.

    Respecto a las principales inquietudesdel sector productor en el mbito estatalcabe destacar el signi cativo incremen-to del coste de produccin derivado de un aumento en el coste de las materias primas destinadas a la alimentacin ani-mal junto a otros insumos de maneraparalela al coste de la energa fsil. Al mismo tiempo el precio en origen de la leche ha experimentado una importantebajada a lo largo del ao 2008 lo que hasituado al sector primario ante un pro-blema de rentabilidad econmica y ante una compleja situacin para afrontar los elevados costes de produccin actuales.

    2. SITUACIN ACTUAL MERCADO AGRARIO: SECTOR LCTEOEl contexto mundial ha determinado la situacin de los sectores agrarios en general y de los ganaderos en particu-lar, entre ellos, el de la produccin de leche. La situacin que ha venido deno-minndose como coyuntural ha deriva-do en importantes cambios agrarios a escala internacional y que amenazan en convertirse en verdaderos cambios estructurales. La evolucin del coste de las materias primas, tanto agrcolas como ganaderas y las correspondientes a otros insumos han alcanzado cotiza-ciones imprevistas.

    A escala internacional los mercados histricos de exportacin continan siendo Australia, Nueva Zelanda y Ar-gentina. La Unin Europea representa un importante papel como exportador de productos lcteos (alrededor de un 25%), aunque ha perdido cuota de mer-cado destacando el captulo de expor-tacin de quesos que est siendo ocu-pado por Estados Unidos. China, que junto la India representa la principal economa emergente, se ha consolida-do como el primer importador mundial de productos lcteos.

    3. SITUACIN EN LA UNIN EUROPEAEl censo total de vacuno de aptitud lc-tea es de 22 millones de cabezas con una notable tendencia a la baja aconte-cida durante los ltimos diez aos. Tras el aumento de la cuota lctea aproba-do en el marco de un aterrizaje suave de las cuotas lcteas, la cantidad to-tal de cuota asignada para el periodo 2008/2009 asciende a 146 millones de toneladas, lo que supone un incremen-to lineal del 2% respecto de la cuota asignada a cada Estado. Espaa posee una cuota para dicho periodo lcteo de 6.239.289 toneladas.

    VACUNO DE LECHE

    ANUARIOAGRARIO 2009

  • ANLISIS AGROGANADERO

    VACUNO DE LECHEGANADERA

    Espaa ocupa el sptimo lugar encuanto a volumen de produccin deleche en el mbito comunitario, por[\ki}j [\ 8c\dXe`X# =iXeZ`X# I\`efUnido, Holanda, Italia y Polonia. As mismo, la produccin lctea espaolarepresenta el 6% del volumen total de leche producida en la Unin Europea.

    A lo largo de los ltimos 30 aos, la evo-lucin del sector lcteo en el mbito co-munitario ha estado marcada por dosparmetros fundamentales: nmero de explotaciones en activo y cuota mediapor explotacin. El proceso de reestruc-turacin ha supuesto un elevado ritmode destruccin de explotaciones obli-gando a concentrar la produccin enlas explotaciones de mayor dimensin. Este hecho ha generado una prdida deefectivos en el medio rural y ha tenidoimportantes repercusiones negativaspara el mantenimiento del medio am-biente. Como consecuencia, durantelos ltimos aos se ha apostado por un

    modelo de produccin sostenible que respete al medio ambiente, el bienestarde los animales y que garantice seguri-dad y calidad en sus producciones. No obstante, a pesar de este inters en los modelos sostenibles todava muchas explotaciones ganaderas apuestan por la intensi cacin con el incremento de coste que ello conlleva, as como perjui-cios medioambientales, sin que ello les haya garantizado la rentabilidad econ-mica de las mismas.

    Se ha producido una reduccin ge-neralizada en el nmero de explota-ciones dedicadas a la produccin de leche, calculada en un 76% desde la dcada de los ochenta, siendo el descenso en el Estado espaol de un 86%. Esta reduccin slo ha sido su-perada por Grecia (88%) y Portugal (87%). Al mismo tiempo se ha produci-do una intensi cacin de la produccin acompaada de una mejora gentica de los animales.

    Respecto a la estructura de las explo-taciones, el nmero medio de animaleses de 37 vacas por explotacin, aunque existen pases que superan la media co-munitaria como es el caso de Dinamar-ca con 80 y Reino Unido con 110, y otros como Portugal que se encuentra por debajo con 21 vacas por explotacin. Espaa posee una media de 30 vacaspor explotacin.

    4. SITUACIN ESTADO ESPAOLComo actividad econmica, el Sector Lcteo representa en el Estado espaol el 21% de la Produccin Final Ganade-ra (fundamentalmente derivada de la importancia econmica de la leche devaca, el 78%) as como el 6 % de la Pro-duccin Final Agraria (Datos macroeco-nmicos ao 2008).

    La cuota global asignada a Espaa en el actual periodo es de 6.239.289 to-neladas. Los ltimos periodos de cuota en los que Espaa sobrepas su canti-dad garantizada fueron 2005 /2006 con 13.000 toneladas y 2004/2005 con 68.000 toneladas. Desde enton-ces, durante dos periodos consecutivos2006/2007 y 2007/2008, la produc-cin ha estado 92.000 y 131.000 tone-ladas respectivamente por debajo de lacuota espaola.

    Desde 1986 el censo total de ganadovacuno a nivel estatal ha sufrido un in-cremento del 29%, y al igual que en el resto de la Unin Europea el de ap-titud lctea ha descendido signi cati-vamente a favor de un incremento en el de aptitud crnica. En la actualidad nicamente el 17% del ganado vacu-no corresponde a vacas productoras de leche, frente a un porcentaje del 38% en el ao 1986. Del censo total de ganado vacuno que alcanza los 59 millones de cabezas en la actualidad lo que supone una reduccin del 4% res-pecto al ao anterior 2007. El nmero de vacas de aptitud lctea asciende a 896.049 lo signi ca un 1% menos del censo en el ao anterior. La distribu-cin geogr ca de estas vacas se lo-caliza fundamentalmente en Galicia (39%), Castilla y Len (12%), Asturias (10%) y Cantabria (86%).

    El abandono de las explotaciones que ha sufrido el sector desde el comienzo

    TABLA 1.- DISTRIBUCIN DE CUOTA LCTEA UE-27. PERIODO 2008/2009

    UE-27 TONELADAS TONELADAS A PARTIR DEL 1 DE ABRIL DE 2008 DIFERENCIA (2%)

    Blgica 3.360.087,00 3.427.288,74 67.202

    Bulgaria 979.000,00 998.580,00 19.580

    Repblica Checa 2.737.931,00 2.792.689,62 54.759

    Dinamarca 4.522.176,00 4.612.619,52 90.444

    Alemania 28.281.784,00 28.847.420,39 565.636

    Estonia 646.368,00 659.295,36 12.927

    Grecia 820.513,00 836.923,26 16.410

    Espaa 6.116.950,00 6.239.289,00 122.339

    Francia 24.599.335,00 25.091.321,70 491.987

    Irlanda 5.395.764,00 5.503.679,28 107.915

    Italia 10.530.060,00 10.740.661,20 210.601

    Chipre 145.200,00 148.104,00 2.904

    Letonia 728.648,00 743.220,96 14.573

    Lituania 1.704.839,00 1.738.935,78 34.097

    Luxemburgo 273.084,00 278.545,68 5.462

    Hungra 1.990.060,00 2.029.861,20 39.801

    Malta 48.698,00 49.671,96 974

    Pases Bajos 11.240.814,00 11.465.630,28 224.816

    Austria 2.791.645,56 2.847.478,47 55.833

    Polonia 9.380.143,00 9.567.745,86 187.603

    Portugal 1.948.550,00 1.987.521,00 38.971

    Rumana 3.057.000,00 3.118.140,00 61.140

    Eslovenia 576.638,00 588.170,76 11.533

    Eslovaquia 1.040.788,00 1.061.603,76 20.816

    Finlandia 2.443.069,32 2.491.930,71 48.861

    Suecia 3.352.545,00 3.419.595,90 67.051

    Reino Unido 14.828.597,00 15.125.168,94 296.572

    TOTAL 128.711.689,88 146.411.093,33 2.870.806

    ANUARIOAGRARIO 2009

  • de la dcada de los 90 continu de igualmedida tras la Agenda 2000. Conforme ha disminuido el nmero de explota-ciones en activo, se ha incrementado su intensi cacin, y aunque el objetivo era incrementar la competitividad delsector se ha logrado el efecto contra-rio, producindose un importante in-cremento de costes, como resultado dela misma, que en de nitiva ha restado competitividad al sector. En consecuen-cia, la cantidad media de cuota asigna-da por explotacin ha aumentado con-siderablemente. Esta evolucin se hadesarrollado de manera diferente en funcin de los territorios provocando un cambio en el modelo de produccin.

    El abandono o cese de explotaciones de leche en las ltimas campaas a travs de los Programas de Abandono Indem-nizados ha sido la siguiente:- Periodo lcteo 2005/2006: 4.000

    explotaciones.- Periodo lcteo 2006/2007: 2.953 ex-

    plotaciones.- Periodo lcteo 2007/2008: 1.900 ex-

    plotaciones.

    El nmero de explotaciones de leche en Espaa se sita alrededor de 24.000.Teniendo en cuenta que de media des-aparecen al ao alrededor de 10.000activos en el sector agrario, las cifras indican la importante participacin que representa el abandono del sector lc-teo en el conjunto total.

    Durante los ltimos veinte aos la cuo-ta media por explotacin ha aumenta-do un 80%, siendo el Estado espaol, por detrs de Portugal, el pas que ms ha intensi cado su produccin por ex-plotacin con un incremento signi ca-tivamente mayor al resto de sus socios europeos. A pesar de las diferencias signi cativas existentes entre las me-dias de cuota por explotacin entre los distintos territorios, la media estatal se ha visto incrementada desde la apli-cacin de la Agenda 2000 en 112.000 Kg por explotacin. La media actual estatal (con datos del periodo lcteo 200872009) por explotacin es de 242.350 Kg, situndonos al nivel de la media comunitaria.

    Durante los dos ltimos periodos lc-teos 2006/07 y 2007/08 la produccin de leche de vaca en Espaa no ha llega-do a cubrir la cuota total asignada. En el ltimo periodo, 2007/2008, se produ-jeron 5.939.260 toneladas frente a una cuota total de 6.116.950 toneladas. En

    el actual periodo lcteo 2008/2009 laproduccin ha sido de 131.000 tonela-das por debajo de la cuota global asig-nada a Espaa.

    La cuota lctea se encuentra re-partida principalmente entre Galicia(36%), Castilla y Len (13%), Asturias(11%), Catalua (10%), Cantabria (8%)y Andaluca (7%). La mayor parte delas explotaciones ganaderas produc-toras de leche tambin se encuentranen Galicia (56%), Asturias (13%) y Cas-tilla y Lon (10%). Respecto al tama-o medio de las explotaciones en lasdiferentes comunidades autnomasdestacar la gran diferencia que exis-te por ejemplo entre los productoresde Galicia, que a pesar de poseer ensu conjunto el 36% de la cuota global y el 56% de las explotaciones tota-les, presentan la menor cuota mediapor explotacin que alcanza la cifrade 144.447 Kg. Esta cantidad ha as-cendido signi cativamente durantelos dos ltimos aos, ya que estasexplotaciones han sido prioritariasen el reparto de cuota llevado a caboen el Plan de Reestructuracin delao 2005. Comunidades autnomasZfdf DliZ`X p MXc\eZ`X gi\j\ekXeunas medias de cuota asignada porexplotacin muy superior a la mediacon 1.000.000 y 1.300.000 Kg res-pectivamente. Puede a rmarse que apesar de estar cerca de la cuota comu-nitaria, las medias entre explotacionesubicadas en diferentes Comunidades

    VACUNO DE LECHE

    ANLISIS AGROGANADEROGANADERA

    VACUNO DE LECHE

    TABLA 2.- EVOLUCIN CENSO GANADO VACUNO EN ESPAA

    AO 2003 2004 2005 2006 2007 2008 % Variacin 2008/2007

    CENSO(miles de cabezas)

    6.5600 6.6530 6.4844 6.1840 6.205542 5.953664 -4%

    VACAS APTITUD LCTEA 1.1190 1.0570 1.0043 942 903285 896049 -0,80%

    VACAS APTITUD CRNICA 2.0460 1.9940 1.9426 1.8320 2.070548 2.091497 1,01%

    Fuente: MAPA y elaboracin propia

    Periodo Cuota media (KG)/explotacin

    2000/01 110.000

    2001/02 122.000

    2002/03 133.784

    2003/04 146.000

    2004/05 177.000

    2005/06 206.000

    2006/07 230.000

    2007/2008 242.350

    Fuente: MAPA y elaboracin propia

    TABLA 3.- EVOLUCIN CUOTA MEDIA POR EXPLOTACIN DE LECHE ESTADO ESPAOL

    C.A%

    explotaciones

    %

    cuota

    cuota (kg.) /

    explotacin

    Andaluca 3 7 488.778

    Aragn 0 1 792.081

    Asturias 13 10 177.604

    Baleares 1 1 370.789

    Cantabria 8 8 210.274

    Castilla-La Mancha

    1 3 539.600

    Castilla Len 10 13 300.299

    Catalua 3 9 622.228

    Extremadura 1 1 213.345

    Galicia 56 36 144.447

    Madrid 0 1 701.571

    Murcia 0 1 1.029.604

    Navarra 1 3 646.785

    Pas Vasco 2 4 357.718

    La Rioja 0 0 778.657

    Valencia 0 1 1.336.129

    TOTAL 100 100 222.228

    Fuente: MARM y elaboracin propia

    TABLA 4.- DISTRIBUCIN DE CUOTA Y EXPLOTACIONES (%) COMUNIDADES AUTNOMAS. AO 2008

    TABLA 5.- DISTRIBUCIN DE EXPLOTACIONES ESTADO ESPAOL POR CAPACIDAD PRODUCTIVA. PERIODO 2007/2008

    Cuota%

    explotaciones%

    toneladas

    1-25.000 Kg. 11 1

    25.001-50.000 Kg. 11 2

    50.001-75.000 Kg. 10 3

    75.001-200.000 Kg. 35 20

    200.001-300.000 Kg. 13 14

    > 300.000 KG 20 60

    TOTAL 100 100

    ANUARIOAGRARIO 2009

  • Autnomas son por tanto signi cati-vas, multiplicndose en algunos casospor cinco o seis veces la media estatal.

    Respecto a la estructura de las explo-taciones lcteas, la distribucin por es-tratos viene re ejada en la siguiente ta-bla. El 67% de las explotaciones poseen menos de 200.000 Kg de cuota por explotacin lo que supone nicamen-te el 26% de la cuota asignada a todoel Estado espaol. La mayor parte de las explotaciones posee entre 75.000 y 200.000 kg. (35%). Queda patente lagran diversidad en cuento al tipo de ex-plotacin lctea por estructura. El 33%de las explotaciones posee el 74% de lacuota total asignada al Estado espaol.Por tanto se observa dualismo en el mo-delo. El 20% de las explotaciones posee ms de 300.000 Kg y acaparan el 60%de la cuota. Slo un 1% posee ms dedos millones de cuota por explotacin de media lo que signi ca el 9% del total asignado al Estado espaol.

    4.1. COSTES DE PRODUCCINEl incremento de los costes de produc-cin en el sector lcteo no slo respon-de a la escalada en los precios de loscereales y por tanto de la alimentacinanimal si no a un incremento generali-zado de los insumos o gastos jos comoson los fertilizantes, gastos veterina-rios, energa, etc Adems, en el sectorlcteo se da la particularidad de que los costes globales de produccin depen-den de varios factores socio-econmi-cos diferenciales respecto al resto deproducciones ganaderas:1. Cantidad de cuota adquirida, lo que

    conlleva periodos de amortizacin enfuncin del precio de compra.

    2. Capital invertido en instalaciones:sala de ordeo y maquinaria.

    3. Capital humano que trabaje en la ex-plotacin, pueden ser trabajadoresque pertenecen a la unidad familiaro bien por cuanta ajena.

    Respecto al capital invertido en cuota destacar que el caso de Espaa es sin-gular en relacin a la gestin de la mis-ma en el resto de la Unin Europea yaque durante 13 aos existi mercado li-bre de cuotas entre productores lo que gener la aparicin de intermediarios (entre los compradores y vendedoresde cuota) y por tanto un incremento en

    el precio de las mismas, lo que incidi negativamente sobre la rentabilidad de la explotacin lctea. A modo de resumen destacar que los ganaderos han invertido una cantidad aproximada de 510 millones de euros para la com-pra de cuota, lo que supone 3 pesetas por litro. El coste de amortizacin va-ra entre las 3 y las 6 pesetas por litro dependiendo del momento en que se realiz la adquisicin. Al mismo tiempo, tambin la Administracin pblica ha desembolsado aproximadamente 120 millones de euros a modo de indemni-zaciones al productor en los Programas Nacionales de Abandono y a travs del Fondo Nacional de Cuotas (supone 05 pesetas /litro).

    4. 2. EVOLUCN PRECIOS PERCIBIDOS POR EL PRODUCTOREl sector primario constituye el esla-bn ms dbil del conjunto de la cadena

    agroalimentaria y adolece de una posi-cin adecuada para una formacin ms transparente de los precios en origen.En trminos econmicos globales nin-gn operador econmico est prepara-do para soportar incrementos y reduc-ciones de los precios en un porcentajeque oscila entre el 30 y el 50%, por loque este hecho afecta todava ms al mbito agrario y por tanto al ganadero.

    El precio medio de la leche percibidopor el ganadero durante el ao 2007,segn los datos estadsticos de la Comi-sin Europea, fue de 3535 euros/100kilogramos. El precio en diciembrede 2008 ha sido de 034 euros / litro, frente al precio de 045 euros /litro delmismo periodo del ao anterior, lo que supone una reduccin del 32%. Duran-te los primeros meses del ao 2009 seobserva una reduccin de los preciosde la leche en origen, que los coloca

    ANLISIS AGROGANADERO

    VACUNO DE LECHEGANADERA

    ANUARIOAGRARIO 2009

  • en algunos casos en serias di cultados para poder cubrir los costes de produc-cin. El sector lcteo a nivel estatal y comunitario se encuentra ante una im-portante crisis de mercado.

    A nivel comunitario se han puesto en marcha las medidas de intervencin pblica y licitacin.

    5. CONSUMO DE LECHEY PRODUCTOS LCTEOS

    5.1 CONSUMO EN LA UNIN EUROPEAEl consumo medio por habitante en la Unin Europea es de 884 litros. El estado miembro con mayor consumode leche es Irlanda (1819) seguido de Finlandia y Reino Unido (1278 y 1201). Portugal y Austria se acercan a la me-dia comunitaria. El resto de pases pre-sentan un consumo inferior, siendo loshabitantes de Italia y Blgica los que consumen menor cantidad de leche l-quida, 55 y 30 Kg ao respectivamen-te. El Estado espaol se encuentra por encima del consumo medio ocupando el quinto puesto por orden de impor-tancia.

    5.2 CONSUMO ESTADO ESPAOLEl valor gastado en la compra de leche lquida y otras leche ha aumentado en el ao 2009 respecto al ao 2008 en un 4%.

    El consumo global de leche y deriva-dos lcteos por habitante y ao es de 1127 kg lo que supone una reduc-cin del 01% respecto al ao 2008.El consumo de leche lquida per cpita contina reducindose al igual que en aos anteriores siendo en la actuali-dad de 778 litros. Desde el ao 2000 este consumo se ha reducido en un 27%. Las Comunidades autnomas que mantienen o incrementan el con-sumo de leche lquida son: Aragn, Ma-drid, Castilla y Len, Asturias, La Rioja y Navarra. La leche lquida envasada entera supone el 44 6% del volumen total comprado frente al 33 % de se-midesnatada y 219% de la desnatada.Este descenso en el consumo se cifra en 13 litros por persona y ao. Aunque se reduce el consumo de los tres tipos de leches (esterilizada, pasterizada y cruda), la mayor in uencia se debe a la esterilizada que representa el 94% del

    consumo total, ya que los otros tipos no signi can nada ms que el 6% restan-te. El consumo de leche esterilizada ha descendido 11 litros/ habitante /ao en-tre 2000 y 2006, la leche cruda ha ba-jado 13 litros, que representa un -72% medio anual y la pasterizada ha baja-do 07 litros que representa un 34%. La leche cuyo consumo ha aumentado ms durante estos cinco aos ha sido la semidesnatada (3% anual de incremen-to), seguida por la desnatada (12% de aumento anual). La leche entera pre-senta una reduccin anual de consu-mo del -71%.

    Respecto al consumo de derivados lc-teos destacar que asciende a 3422 li-tros por habitante y ao en hogar y res-tauracin, lo que supone una reduccin respecto al ao 2008 de 16% en su con-sumo.

    Destacar la importancia en este sector del desarrollo e innovacin de nuevos derivados lcteos como alimentos fun-cionales. Este tipo de alimentos est ganando cuota de mercado rpidamen-te siendo el sector lcteo pionero en su desarrollo. El alimento funcional es aquel que va ms all de las caracters-ticas nutricionales aportando al orga-nismo bene cios orgnicos como pue-den ser la prevencin de determinadas enfermedades. Su principal ventaja, sin

    duda, es el valor aadido que presen-ta el precio en el punto de venta nal. Destacar que la industria agroalimen-taria en general invierte un 05% desu capital en innovacin, investigaciny desarrollo, mientras que la industria lctea alcanza el 1% de inversin.

    Por otro lado, detallar que a pesar de una reduccin signi cativa en el con-sumo de leche lquida y derivados por habitante y ao, se constata un man-tenimiento en el consumo global de losmismos como consecuencia del aumen-to de la poblacin. Algunos factores de-mogr cos como el incremento de lapoblacin inmigrante y el aumento del porcentaje de hogares unipersonalesdeben ser tenidos en cuanta en el anli-sis de consumo en general y en particu-lar en el sector lcteo, como oportuni-dades de mercado hacia determinadosproductos.

    6. NOVEDADES NORMATIVASY HECHOS SIGNIFICATIVOSEn el ao 2008 se ha aprobado la re-visin de la PAC mediante lo que se ha conocido como Chequeo.

    Programas especficos para el Sector Lcteo en el marco del Chequeo de la PAC y mediante programas nacionales.A continuacin se reproducen las me-didas de aplicacin del acuerdo poltico

    ANLISIS AGROGANADEROGANADERA

    VACUNO DE LECHE

    ANUARIOAGRARIO 2009

  • sobre el Chequeo de la PAC rmadoel 20 de noviembre de 2008 en el mar-co de la exibilidad asignada a los Esta-dos miembros, basada principalmenteen decisiones sobre un mayor grado dedesacoplamiento de las ayudas y la po-sibilidad de instaurar ayudas en el mar-co del artculo 68 con un periodo detransicin desde el actual artculo 69.

    Programa de apoyo al sector de vacu-no de leche:Se propone un programa de apoyo parapreparar al sector para el aterrizajesuave al n del rgimen de cuotas. El programa se articulara en torno a dosbloques de medidas:

    - Programa espec co para el sectorvacuno de leche con base territorial,en especial en las zonas con di culta-des derivadas de su ubicacin geogr- ca. Se tratara de destinar un apoyoespec co a las explotaciones que porsus caractersticas intrnsecas o porubicacin tienen mayores di cultadespara el mantenimiento de la actividaden trminos de rentabilidad. Este pro-grama se enmarca en la medida delArt. 68.1.b, con una nanciacin de40,8 M.

    $D\afiX[\:Xc`[X[[\ cX c\Z_\1 Estebloque de acciones tiene dos herra-mientas, la primera se basa en las ac-tuales medidas incluidas en el antiguoartculo 69, pagos complementariospara productores comprometidos porhaberse acogido a un sistema de ase-guramiento de la calidad higinica dela leche, con un importe de 19,8 Mque se iran transformando en ayudasa travs del Art. 68.1. a ii; la segundaes a travs de fondos nacionales en-marcados en el actual RD 460/2002sobre subvenciones para la mejora dela calidad integral de la leche cruda,que est siendo en estos momentos objeto de revisin, con una nancia-cin de 8 millones de euros.

    - Adicionalmente, se podrn aplicard\[`[Xj\jg\ZZXj\e\cDXiZf[\cDesarrollo Rural (DR). Dado que conel Chequeo mdico las medidas de acompaamiento para la reestruc-turacin del sector lcteo se incluyejunto con los nuevos retos entre lasmedidas que pueden ser nanciadas

    con la modulacin adicional, la estra-tegia nacional de DR se modi car, para permitir a las CCAA un apoyo es-pec co al sector lcteo, vinculado a modernizacin, relevo generacional, reas de montaa o con riesgo de des-poblamiento.

    Adems, el Marco Nacional de Desa-rrollo Rural se ampliar a dos nuevas lneas:- Medidas de acompaamiento para el

    sector lcteo.- Biodiversidad sector ganadero.

    PRINCIPALES ASPECTOS DEL CHEQUEODE LA PAC EN EL SECTOR LCTEO. MO-DIFICACIONES IMPORTANTES DEL RE-GLAMENTO 1234/2007 POR EL QUE SEESTABLECE UNA OCM NICA Y DISPO-SICIONES ESPECFICAS DE AYUDA A DE-TERMINADOS SECTORES ESPECFICOS.Reglamento (CE) 72/2009 por el que se adapta la poltica agrcola comn mediante la modi cacin de varios reglamento (Reglamento 1234/2007F:De`ZX %

    La Comisin caracteriza al sector lc-teo a medio plazo a travs de dos par-metros fundamentales:- Aumento continuado de la demanda

    de productos de alto valor aadido en el mbito intracomunitario.

    - Crecimiento considerable de la de-manda mundial de productos lcteoscomo consecuencia del aumento de los ingresos y de la poblacin en mu-chas regiones del mundo, as como de un cambio en las preferencias de los consumidores en la que se re ere aproductos lcteos.

    La Comisin prev una reduccin de la produccin, sobre todo en nuevos Es-tados miembros por el descenso de laproduccin lctea de subsistencia. Almismo tiempo se estima que debido a la fuerte demanda interna y externa, elsistema de cuotas est restringiendoel crecimiento de la produccin, situa-cin opuesta a la existente cuando seimplant las cuotas en respuesta al ex-ceso de produccin.

    2.2.1 REGMENES DE ESTABILIZADORESJ@JK

  • - Tasa por excedentes. Para garantizarque el aumento de cuotas en todos losEstados miembros constituya una tran-sicin controlada y sin con ictos, se re-fuerza en los dos prximos aos el sis-tema que grava los excedentes (efectodisuasorio). Gravamen adicional en loscasos en que los incrementos de entre-gas excedieran signi cativamente losniveles de las cuotas de 2008/2009. Para los periodos de doce meses quecomienzan el 1 de abril de 2009 y el 1 de abril de 2010, la tasa por exce-dentes correspondiente a la leche en-tregada que sobrepase el 106% de la cuota nacional de entregas aplicable al periodo de doce meses que comien-za el 1 de abril de 2008 se jarn enel 150% de la tasa establecida. Ade-ms, en el caso de pago de tasa por Es-tado, en el momento de establecer lacontribucin de cada productor al im-porte de la tasa que deba pagarse de-bido a la aplicacin del tipo ms eleva-do al que se re ere dicho apartado, losEstados garantizarn que el importelo paguen proporcionalmente los pro-ductores responsables de conformidadcon criterios objetivos que establezcanlos Estados miembros (aspecto ya re-gulado).

    Queda suprimida la ayuda al almace-namiento privado de productos de alto valor aadido porque desde el punto devista econmico y de gestin del mer-cado la ayuda permanente y facultati-va al almacenamiento privado de pro-ductos de alto valor y dirigidos por elmercado, como el queso, ya no est jus-ti cada. Se estima que la demanda de queso ha aumentado dentro y fuera de la Unin Europea.

    8PL;8J;

  • III) mejorar la comercializacin de los productos agrcolas,

    IV) la puesta en prctica de normasms exigentes de bienestar animal,

    V) actividades agrcolas espec casque reportan mayores bene ciosagroambientales;

    b) para compensar desventajas espe-c cas que afecten a los agricultoresde los sectores de la leche, del gana-do vacuno, del ganado ovino y caprinoy del arroz en zonas econmicamentevulnerables o sensibles desde el punto de vista medioambiental o, en los mis-mos sectores, para tipos de agricultu-ra econmicamente vulnerables; (slopodr concederse para incentivar elmantenimiento de los actuales nive-les de produccin).

    c) en zonas sometidas a programas de reestructuracin o desarrollo, al objeto de asegurarse de que no seabandonan tierras o para compensardesventajas espec cas que sufran los agricultores de dichas zonas;

    d) en forma de contribuciones para elpago de primas de seguro de cosechas,animales y plantas.

    e) en forma de contribuciones a fondosmutuales para enfermedades animaleso vegetales e incidencias medioam-bientales.

    Lmite de 35% 10% del total de lasayudas del Rgimen de Pago nico.

    2.4 MODIFICACIONES IMPORTANTES RE-LATIVAS A LA AYUDA AL DESARROLLO RURAL A TRAVS DEL FEADER Y NUE-VAS DIRECTRICES ESTRATGICAS (CON IMPORTANCIA EN GANADERA)

    Las directrices estratgicas comunitarias debern determinar las reas de inter-vencin importantes en las que es nece-sario actuar para alcanzar las prioridades revidas en relacin a los nuevos retos:- Cambio climtico.- Energas renovables.- Gestin de agua.- Biodiversidad.- Reestructuracin del sector lcteo.- Eje de innovacin, con un enfoque

    transversal en los nuevos retos (ex-cepto en el sector lcteo)

    A continuacin se exponen las princi-pales novedades que pueden ser teni-das en cuenta desde los sectores ga-naderos en el marco de las modi ca-ciones de las ayudas al desarrollo rural a travs del Fondo Europeo Agrcola de Desarrollo Rural (FEADER). Las consi-deraciones aprobadas por el Consejo sern importantes en el futuro de cual-quier poltica relacionada con el sector agrario ya sea comunitaria y bien na-cional, por ello cabra destacar las si-guientes:- Intensi car en el futuro los esfuerzos

    para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para reducir las emisiones, como parte de la estrate-gia global de la Unin Europea para combatir el cambio climtico.

    - Abordar a travs de la PAC los aspec-tos relacionados con la escasez de

    agua (mejorar la e ciencia en el uso de agua en agricultura).

    - Detener la prdida de la biodiversidad (inicialmente con un horizonte de reduc-cin de prdida para el ao 2010). Aspec-to que cobra ms importancia debido alcambio climtico y escasez de agua.

    - Implantar innovacin en los distintos nuevos retos (para mejorar e cacia en las medidas propuestas).

    - Teniendo en cuenta la desaparicin del sistema de cuotas en el ao 2015se considera necesario establecer me-didas para garantizar la adaptacin del sector, especialmente en zonas desfavorecidas.

    - Adaptacin de los requisitos de los programas de desarrollo rural.

    ANLISIS AGROGANADERO

    VACUNO DE LECHEGANADERA

    ANUARIOAGRARIO 2009

  • ANLISIS AGROGANADEROGANADERA

    Las principales lneas indicativas de operaciones y de posibles efectos relativos a las prioridades estable-cidas en el anexo I del Reglamento 74/2009 y con relacin directa para el sector ganadero (DIRECTAMENTE) son:(Ver tabla Adaptacin al cambio clim-tico y mitigacin del cambio climtico).

    Teniendo en cuenta el marco jurdico comunitario y el estatal, desde el Minis-terio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se ha presentado un Plan Es-tratgico para el Sector Lcteo espaol Horizonte 2015 que comprende lossiguientes ejes de actuacin:

    EJE 1. REESTRUCTURACIN DEL SECTORObjetivo: dar respuesta a los dos mode-los de produccin.1. RD de asignacin gratuita de cuota para determinadas explotaciones.A travs de un Real Decreto.2. Cesin del derecho de uso de la cuo-ta existente en la reserva Nacional.Se trata de una cesin para el uso de lacuota que quede en la Reserva Nacio-nal una vez de lleve a cabo el reparto del punto anterior. Esta cuota no que-dara en poder del titular de la explo-tacin pero s sera un nuevo marco de produccin para dicha explotacin. *% =c\o`Y`c`qXZ`e [\c j`jk\dX [\ Z\$siones temporales de cuota entre productores.+% =c\o`Y`c`qXZ`e [\c j`jk\dX [\ i\$tenciones a cuenta en la tasa lctea.

    CALENDARIO: Se espera que todas es-tas medidas estn puestas en marcha para el inicio de la campaa 2009/2010.

    EJE 2. MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y LA CALIDAD (AYUDAS ESPECFICAS)1. Programa de ayuda a las explota-ciones con limitaciones espec cas.Este programa de ayudas por un mon-tante total de 40 millones de euros es-tar destinado en diferentes vertientes:explotaciones en zonas desfavorecidasy tambin como un pago por nmero decabezas de ganado. Adems se amplia-r el pago por explotacin en funcinde la super cie forrajera. Se pondr en marcha a partir del 1 de enero de 2010.2. Programa de ayudas para la mejorade la calidad de la leche y productoslcteosDos herramientas:- Pagos complementarios por vaca para

    productores inscritos en programasde calidad diferenciada (DOP, IGP yecolgico).

    - Pago por cabeza bajo dos formas,una hasta 2012 y otra a partir del2012 (artculo 68). Para compatibili-zar las ayudas con el artculo 68 secambiara la situacin de condicinde exigir la Gua de Buenas Prcticasde Higiene hacia explotaciones conrgimen de informacin adicional atravs de Letra Q.

  • ANLISIS AGROGANADEROGANADERA

    7. VALORACIN DE COAG

    munitaria ha generado una profundareestructuracin del sector lcteo,tanto en el mbito comunitario comoestatal, que ha sumido al sector en unacontinua desaparicin de explotacio-nes, concentrndose la produccin enlas que se mantienen sin que ello ga-rantice la viabilidad y rentabilidad delas mismas. El futuro de la PAC, la in-certidumbre relativa al mantenimientodel sistema de cuotas lcteas, la cre-ciente globalizacin de los mercadosy la escalada del coste de las materias primas son algunos de los retos a losque se enfrenta en la actualidad el sec-tor productor.

    Ante estos retos, el Sector Lcteo deCOAG de ende los siguientes posicio-namientos:

    - Como Organizacin Profesional Agra-ria, COAG est en contra de la polticade desmantelamiento de las medidasde regulacin de los mercados en elsector lcteo anunciada por la Comi-saria de Agricultura de la Unin Euro-pea. COAG adems seala que todaslas posibles revisiones de la Poltica Agraria Comunitaria deben tener encuenta como aspecto prioritario elhecho de garantizar una adecuadaremuneracin a los ganaderos y pre-cios justos para los consumidores.Por tanto las polticas a desarrollar deben garantizar el abastecimiento yla estabilidad de los mercados. Estaspolticas de desmantelamiento sonperjudiciales tanto para el ganaderocomo para el consumidor. Los precios en origen deben cubrir los costes deproduccin, incluyendo una remune-racin adecuada de los productoresy sus familias.

    - Las ayudas establecidas en el marcode la Poltica Agraria Comunitaria de-ben estar ligadas a la actividad agraria y no a la especulacin de las mismas.

    - Es necesario mantener un control dela produccin en el mbito comuni-tario acompaado de un ajuste de laproduccin al consumo. En este sen-tido, COAG de ende un sistema paracontingentar la produccin de lecheen la Unin Europea ms all del ao

    2015 apostando por un modelo de re-distribucin de cuota lctea entre ga-naderos y ganaderas en el mbito de la Unin Europea que permita alcan-zar un equilibrio entre la oferta y el consumo.

    - Respecto al sistema de produccin de leche, COAG de ende el modelo de produccin ligado a la tierra. En la ela-boracin de una poltica lctea debe-ran tenerse en cuenta aspectos rela-cionados con la cohesin territorial y cuestiones sociales debido a la impor-tancia estratgica de este sector en la vertebracin del medio rural. La pues-ta en marcha de mecanismos de co-operacin entre productores, que per-mitan el desarrollo de medidas en co-mn y el asociacionismo agrario como instrumento de mejora econmica del sector, tambin resulta necesaria.

    - Para la consecucin de una adecua-da rentabilidad en el sector productor que permita la viabilidad de las explo-taciones de leche es preciso alcanzar una remuneracin adecuada que cu-

    bra los costes de produccin. Paraello es importante analizar y estudiar los mrgenes de bene cio frente a los mrgenes comerciales a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, que permitan establecer una remunera-cin justa desde el sector primario hasta el consumidor nal.

    - COAG apuesta por una negociacincolectiva de precios en origen queuna vez alcanzada dara validez al con-trato tipo homologado aprobado por el MARM a mediados del ao 2008.

    Desde COAG defendemos un modelo de explotaciones familiares agrariassostenibles, con una adecuada gestin medioambiental que permita asegurar un desarrollo sostenible respetando elmedio ambiente, garantizando el bien-estar de los animales y la seguridad ali-mentaria de los productos generados. En este modelo, y en concreto para este sector productor, es destacable la im-portancia del trabajo de la mujer que es mayor al papel desarrollado en otrasproducciones agropecuarias.

    VACUNO DE LECHE

    ANUARIOAGRARIO 2009