vacaciones - fundacionafim.org · saavedra con algunas de sus obras como el ingenioso hidalgo o su...

13
SALAMANCA Número 11. Junio 2009 PrensAFIM Cerramos por VACACIONES A

Upload: nguyenhanh

Post on 25-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SALAMANCANúmero 11. Junio 2009

PrensAFIM

Cerramos por

VACACIONES

A

Su historia se encuentra en algunos textos anti-guos que dan cuenta del largo camino que recorrió buscando a Jesús para entregarle el regalo que debió haberle obsequiado la noche en que nació.Artabán junto con Mel-chor, Gaspar y Baltasar, habían hecho planes para reunirse en Borsippa, una antigua ciudad de Me-sopotamia desde donde iniciarían el viaje que les llevaría hasta Belén para adorar al Mesías.El cuarto rey mago lleva-ba consigo una gran can-tidad de piedras preciosas para ofrecer a Jesús, pero cuando viajaba hacia el punto de reunión encon-tró en su camino a un an-ciano enfermo, cansado y sin dinero. Artabán se vio envuelto en un dilema por ayudar a este hombre o continuar su camino para encontrarse con los otros reyes. De quedarse con el anciano, seguro perde-ría tiempo y los otros reyes le abandonarían. Obedeciendo a su no-ble corazón, decidió ayudar a aquel anciano.El tiempo había pasado y en el punto de reunión no encontró más a sus tres compañeros de viaje.

Decidido a cumplir su misión, emprendió un largo camino sin des-canso hasta Belén para adorar al niño, pero al llegar, Jesús había nacido y José y María estaban rumbo a Egipto, escapando a la matanza ordenada por Herodes.Artabán emprendió en-tonces un viaje en el que, por donde quiera que p a s a b a , la gente pedía su auxilio, y él, aten-d i e n d o siempre a su noble corazón, ayudaba sin de-t e n e r s e a pensar que el obsequio de pie-dras preciosas que cargaba, poco a poco se reducía sin remedio. En su andar, Artabán se preguntaba: ¿Qué podía hacer si la gente le supli-caba por ayuda? ¿Cómo podría negarle ayuda a quien la necesitaba?Así pasaron los años y en su larga tarea por encontrar a Jesús ayu-daba a toda la gente

que se lo solicitaba.Treinta y tres años des-pués el viejo y cansado Artabán llegó por fin a donde los rumores le ha-bían llevado en su larga búsqueda por Jesús. La gente se reunía en

torno al monte Gólgota para ver la crucifixión de un hombre que, decían, era el Mesías enviado por Dios para salvar las

almas de los hombres. Artabán no tenía duda en su corazón, aquel hombre era quién había estado buscando du-rante todos esos años.Con un rubí en su bolsa y dispuesto a entregarla joya pese a cualquier cosa, Artabán encaminó sus pasos hacia aquel monte, sin embargo, justo frente a él apareció una mujer que era lleva-

da a la fuerza para ser vendida como esclava para pagar las deudas de su padre. Artabán la liberó a cambio de la última piedra que le que-daba de su basto tesoro.Triste y desconsolado, nuestro cuarto rey mago se sentó junto al pór-tico de una casa vieja. En aquel momento, la tierra tembló de forma brusca y una enorme piedra golpeo la cabeza de Artabán. El temblor aquel anunciaba la muer-te de Jesús en la Cruz.Moribundo y con sus últimas fuerzas, el cuarto rey imploró perdón por no haber podido cumplir con su misión de adorar al Mesías. En ese momento, la voz

de Jesús se escuchó con fuerza: Tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, estuve desnudo y me vestiste, estuve enfermo y me curaste, me hicieron prisionero y me liberaste. Artabán, agotado, pre-guntó: ¿Cuándo hice yo esas cosas? Y justo en el momento en que moría, la voz de Jesús le dijo: Todo lo que hiciste por los de-más, lo has hecho por mí, pero hoy estarás conmigo en el reino de los cielos.

La Historia del cuarto rey mago“Artabán” era el nombre del rey que

jamás conoció a Jesús

2 Salamanca

PrensAFIM y los belenes del mundo

El viernes día 9 de enero el grupo de la fundación Afim Salamanca visita-mos la exposición de los belenes del mundo en donde nos encontra-

m o s o t r a m a n e r a de expresar la navidad en todos los continentes.

Así nos hemos encon-trado con Belenes que estaban hechos con di-ferentes materiales entre

los que destacan: belenes hechos de paja, de made-ra, de barro, de envolto-

rios de cara-m e l o s

d e

mar-fil de nácar de tela de porcelana, de mármol con papel reciclado etc...

Nos hemos dado cuenta que en Perú el Mesías se llama Manolito o Manuel pero también hemos vis-to figuras nuevas como el demonio (que éste

siempre está alejado del Belén para que no le vean y en

esta exposición había cuatro). También mien-tras nos ense-ñaban las figu-ras de los tres reyes magos nos enseñaron a otro rey mago pues al parecer eran cuatro y nos contaron una historia que estaba re-lacionada con éste. Hemos visto

belenes presen-tados en diferen-

tes maneras como en un ajedrez, en

cuentos, en trípticos y hasta en forma de

hojalata y este se plega-ba había Belenes de una sola figura pero también los había de muchas figuras (monumentales) esta colección pertene-ce a un señor llamado Basanta Martín .

Espectacular exposición de

Belenes

3Salamanca

Salida La Historia del cuarto Rey Mago

Figura que aparece en el folleto promocional de la exposición

de belenes del mundo.

4 Salamanca 5Salamanca

EvaLibrería Cátedra Universitaria

¿Cuántos libros vende? No se deciros la cantidad ¿Vende mas en este día o que en un día normal?Si por que compran todo tipo de público y la gente viene de paseo para echar un vistazo y si le gusta algún libro lo compra ¿Cuántos años viniendo a la feria del libro?2 años ¿Esta a gusto con su trabajo?Si por que estaba rodeaba de libros y siempre es muy gratificante ¿Le parece bien el lugar donde esta ubicados los puestos de la feria? Si por que la plaza era un escenario muy bonito

Laudelina SernaLibrería Canalejas

¿Cuántos libros vende? No sabe el número exacto ¿Vende mas en este día o que en un día normal? Si por supuesto ¿Cuántos años viniendo a la feria del libro? 4 años ¿Esta a gusto con su trabajo? Si¿Le parece bien el lugar donde esta ubicados los puestos de la feria? Si pero que hay mucha corriente y frió pero se tienen que aguantar

José Javier Librería Cervantes

¿Cuántos libros vende? Más o menos no saben el número exacto pero los libros que mas se han vendido son los hombres que no amaban a las mujeres y el manuscrito de piedra.¿Vende mas en este día o que en un día normal?Si, que se nota por el descuento ¿Cuántos años viniendo a la feria del libro?25 años ¿Esta a gusto con su trabajo?Si estoy a gusto ¿Le parece bien el lugar donde esta ubicados los puestos de la feria?Si pero que se refugia mas en el frió pero que le gustaría mas en el centro de la plaza.

SoniaLibrería Pablos

¿Cuántos libros vende? No sabe la cantidad exacta ¿Vende mas en este día o que en un día normal? Si, si hoy se vende más que en un día normal ¿Cuántos años viniendo a la feria del libro? Desde siempre, muchos años ¿Esta a gusto con su trabajo?Si ¿Le parece bien el lugar donde esta ubicados los puestos de la feria? Si

AlbaLibrería Beneítez

¿Cuántos libros vende? Unos 500 ¿Vende mas en este día o que en un día normal? Si, muchos ¿Cuántos años viniendo a la feria del libro?31 años ¿Esta a gusto con su trabajo?Si estoy muy a gusto ¿Le parece bien el lugar donde esta ubicados los puestos de la feria?Si por que le parece bien por que esta bajo techo y cuando llueve no se mojan

RafaelLibrería Hydria

¿Cuántos libros vende? Muchos que no sabía el número exacto ¿Vende mas en este día o que en un día normal?Si que había mucha diferencia

¿Cuántos años viniendo a la feria del libro?3 años ¿Esta a gusto con su trabajo?Si ¿Le parece bien el lugar donde esta ubicados los puestos de la feria? Si

5 preguntas a 6 librerosEncuesta a los libreros

Visitamos la Feria del Libro PRENSAFIM hace una encuesta

El día internacional del libro se celebra en con-memoración a dos escri-tores importantes como lo son Miguel de Cervan-tes Saavedra y William Shakespeare los cuales escribieron muchos li-bros entre ellos destaca El rey lear de William Shakespeare.Se celebra el día 23 de abril y en todo el mundo pero no solo se celebra en conmemoración a estos

escritores si no también se conmemora por los derechos de copyright (o sea por los derechos de autor) ya que pretende fomentar la lectura y la protección del derecho de autor este evento se celebro en el año 1996 en varios países.

Por otra parte en cuba se celebra este día como el día del idioma, diferente a el día internacional de

la lengua materna cele-brado el 21 de Febrero. este día también llega a las provincias como Sa-lamanca en donde se co-loca en la plaza mayor de dicha provincia y todos los españoles extranjeros como turistas bajan a comprar sus libros favo-ritos de diferentes escri-tores como Carlos Ruiz de fazon una de sus obras fue la sombra del viento y del cual llego a sacar

su segundo ejemplar o William Shakespeare con su obra Romeo Y Julieta y otelo incluso el labe-rinto de la rosa de Titania Hardie J.K Roling con la saga Harry Potter o el fa-moso Tolkien con su obra el señor de los anillos o Miguel de Cervantes Saavedra con algunas de sus obras Como el ingenioso hidalgo o su famoso libro el Quijote de la mancha.

El Día del Libro

6 Salamanca 7Salamanca

He cogido este taller por que me gusta que me cuenten historias de la vida real o de lo que pasó en el mundo. Pero también de lo que pasó en otras épocas o en otros tiempos. He aprendido a conocer historias que ni yo misma he oído nunca o que quizás no me contaron a lo largo de mi paso por el colegio y que son estupendas llegar a recordar en el día a día. Como la historia esa de Cleopatra, en la

que intenta presentarse delante de Julio Cesar y como no podía entrar hizo que la metieran en

una alfombra roja.Otras como la historia de Mahatma Ghandi en la que se contaba que era el líder de la india que quería demostrar que los indios tenían derecho a la libertad

y acompañado por los indios abrió su mano y de ella arrojo un puño de sal diciendo Todo lo que

se come sin necesidad, se roba al estómago de los pobres. Historias como la de Federico García Lorca que se decía que era comunista y homosexual o la de el niño del pijama de rayas

historias de los campos de concentración, la historia de el Lazarillo de Tormes, la historia de Alejandro Magno, historias de París de Buenos Aires y de su capital, la historia de Curro Jiménez y otras muchas (entre las que destaca la historia de la puerta de Aníbal) y que han sido contadas por Rafael Badillo. Gracias a el hemos aprendido a disfrutar de estas inolvidables y magníficas historias.

Una historia cada viernesEl taller de Rafa y de Golden (su perro guía) nos entretiene cada semana

Taller de cuentahistorias

Todo lo que se come sin necesidad, se roba al estómago de los pobres

Nombre: Mildred

1. Que es una buena actividad para la familia.

2. El viaje del elefante3. Muy entretenido4. García Márquez5. 100 años de soledad6. No se acuerda

Nombre: José Antonio

1. Es un día histórico dentro del mundo cultural, por que debemos fomentar la lectura.

2. Rodary3. Me ha gustado más de lo

que esperaba.ç4. si.

Nombre: Sara

1. Es un día cultural

2. El plan infinito3. Un poco

aburrido.4. Isabel Allende5. Harry Potter6. No.

Nombre: Sonia y Ainara

1. Es una forma de fomentar la lectura y no olvidar el papel escrito

2. La inmortalidad de Milán cundera

3. Increíble, muy bueno4. Tiene varios5. Ninguno6. No saben.

Nombre: Luis

1. Que está bien2. No sabe.3. Antonio Machado4. No lee muchos libros(En esta entrevista no nos contestó más)

Nombre: Blanca Marcos

1. Que está muy bien y que es una actividad cultural.

2. Los hombres que no amaban a las mujeres

3. Harry Potter4. No.

N o m b re : Paula

1. Es muy interesante, pero que no hay que darle importancia solo hoy.

2. La literatura y la familia en una sociedad en cambio

3. Me da igual4. El diario de Ana Frank5. Si, pues con alguna chica.

Nombre: Carolina

1. Es un día bonito, pero que tenía que repetirse más veces en el año para que la gente se animara más a leer y a comprar libros.

2. La catedral del mar3. Que le está gustando

mucho4. La sombra del viento5. En todos se mete en el

papel.

Nombre: Mari Carmen López

1. Me es indiferente2. Amanecer

3. Bastante interesante

4. López de Vega5. Crepúsculo6. No.

Nombre: Elena

1. Es un día muy especial

para la gente que le gusta leer y que

pueden encontrar mucha variedad y

autores que a lo mejor no encontrarían en otra librería.

2. Memorias de Irán.3. Laura Gallego4. Si, con una chica que le

mandaban anonimos

Encuesta a los lectores

1. ¿Qué opina usted sobre el día del libro?2. ¿Cuál es el último libro que ha leido?

3. ¿Qué le ha parecido?4. ¿Cuál es su autor favorito?5. ¿Cuál es su libro favorito?6. ¿Ha leído algún libro en el que usted se

haya sentido identificado con algún personaje y con cual?

8 Salamanca 9Salamanca

A Mercedes el taller de fotografía la solía gustar mucho porque cuando su voluntaria Susana la mandaba de deberes pensar con objetos de casa una foto ella enseguida se ponía a buscarlos y cuando ya los tenía preparados los solía meter en una bolsa para que cuando Susana volviera a dar el taller de fotografía esperara su turno para ir con ella al servicio a poner en el suelo en un pequeño tamaño de folio los objetos con

una luz de un flexo y después meterlo en unos boles con vinagre y agua moviéndolo varias veces para saber si ya había salido la foto. Y cuando su voluntaria Susana la decía que había salido la foto se las solía poner en una cuerda sujetada con una pinza de tender la ropa pero cuando la decía que no había salido o que había salido un poco mal hecha Susana se ofrecía a intentarlo otra vez mas para saber si a la próxima salía mejor. Mercedes

Visita a ENUSA¿Cómo se hacen las fotos?

El taller de fotografía

Mercedes, autora de este artículo sobre el taller de fotografía.

Desde que me levanto hasta que me acuesto sigo pensando que algún día me sentiré sola y que delante de mi sólo encontraré toda una vida por delante; que solo yo soy dueña de mis propios actos y que aunque tenga hermanos y hermanas con quien vivir seguiré estando sola esperando a que me den la oportuni-dad de ser lo que soy y que eso no lo va ha cam-

biar nadie . Todos los días cuando cojo mi ropa cuando me arropo en las suaves sá-banas de mi cama cuan-do comienza a salir el sol y que alumbra mi cuarto cuando estoy desayunan-do leyendo o incluso cuando observo a mis pa-dres me doy cuenta que haga lo que haga viva con quien viva sólo se que me quedaré sola. Tengo miedo a sentirme

sola sin saber cual será la mejor respuesta que me de a entender que signi-ficado puede tener y cual es aquella respuesta que me indique que en reali-dad sigo estando viva.Tengo miedo a caer en lo más hondo cuando me digan que mis padres ya no sigan conmigo que no tengo casa que no tengo una mesa en donde co-mer un sofá en donde ver a mi padre con su manta

y su sonrisa, unos fuegos sin encender mientras contemplo a mi madre cuando cocina todo lo habré perdido, mis ojos se han apagado ya no tie-nen vida sólo me queda seguir tirando junto con el apoyo de mis herma-nos por que son los úni-cos que me darán cobijo cama y comida no me siento sola les tengo a ellos que es lo mejor que tengo en esta vida. Bea

Pensando en un futuroMis miedos

Arriba el salón de una casa en la que un abuelo está descansando, arriba a la derecha una mesa camilla donde

solemos comer y al lado de estás líneas una cocina sin encender.

En este artículo Bea nos cuenta algunas cosas que la preocupan

10 Salamanca

El saber no ocupa lugarSe premia a los grupos con puntos que pueden llevar al equipo ganador a un premio

“Estoy encantada en Fundación

AFIM”Supo de la Asociación por una profesora

de la Universidad

11Salamanca

Entrevista a VerónicaLectura

Verónica es la la alumna de trabajo social en practicas que tenemos en Fundación AFIM.

PrensaAfim: Hola Verónica

Verónica: Hola

PrensaAfim: ¿Qué carrera estudias?

Verónica: Trabajo Social

Prensaafim: Usted es extremeña, ¿le ha costado mucho separarse de su familia para venirse a Salamanca?

Verónica: Al principio cuando me vine tenía muchas ganas, pero ahora cada día que pasa tengo más ganas de volver a mi tierra Extremadura, que es la más bonita de España y del mundo entero.

Prensaafim: ¿Cómo se entero de Fundación AFIM?

Verónica: Porque me lo dijo una profesora de la universidad.

Prensaafim: ¿Cómo se lleva con los alumnos y los demás voluntarios, responsables y la trabajadora social?

Verónica: Me llevo muy bien con todo el mundo, estoy muy contenta.

Prensaafim: ¿Cuándo termine las practicas piensa quedarse en la Fundación?

Verónica: Si, pero solo de voluntaria

Prensaafim: ¿Cómo ve a los alumnos en general, se esfuerzan, como trabajan....?

Verónica: A los alumnos en general les veo un poquito vagos pero son muy buenos, solo que tienen que esforzarse más y trabajar todos los días un monton.

Prensaafim: ¿Cómo ve las instalaciones y el local de la Fundación?

Verónica: Bien organizadas, aunque hace un poco de frio.

Fotografía de la voluntaria Verónica.

Ficha Personal

Nombre: Verónica Pérez

GarcíaEdad:

23 añosEstudios:

Trabajadora Social Profesión:

Estudiante, camarera y alumna

en prácticas en Fundación AFIM

En esta clase nos dividimos en grupos, de 3 ó 4 personas, cada grupo se puso un nombre y eligió un color, y ese color es el de la cartulina. Esta cartulina nos sirve para apuntar las actividades que hemos realizado como por ejemplo: el nombre del libro, los componentes del grupo, y la normas que debemos seguir como son:- Escuchar a los demás cuando hablan.- Atender y comprender lo que leemos.- Trabajar en grupo IMPORTANTÍSIMO.- Tener buena presentación de los trabajos, etc...Si seguimos estas normas podemos conseguir puntos para ganar el premio. De momento el premio no sabemos cual es pero todos tenemos ilusiones por ganarlo. Estamos leyendo los siguientes libros: - La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne.- Los cinco juntos otra vez, de Enid Blyton.- La fogata, de Marisa Vannini.- Harry Potter y el prisionero de Azkaban, de J.K. Rowling.Cada semana se lleva un componente del grupo el libro y lo trae y explica lo que ha leído a los demás compañeros.De momento no sabemos cuánto va a durar el taller pero nos gusta y nos divertimos con la lectura. Por todos los compañeros de PRENSAFIM

Taller de Vero y Santiago

El pasado martes co-menzó un nuevo taller llamado: “El saber no ocupa lugar” que es un taller en el que se basa en comprender la lec-tura, aunque llevamos muy poco tiempo hemos aprendido a entender la importancia que tiene la lectura y la importancia que tiene el significado de las palabras. La vo-luntaria que lleva este taller se llama Verónica que ha conseguido que

los alumnos se animen día a día a seguir esfor-zándose sólo un poquito más. El taller, consiste, en co-ger un buen libro y leer un poco la primera parte y Verónica nos pregun-ta las palabras que no entendemos y lo apunta en la pizarra. Nos dice que las busquemos en el diccionario y una vez buscadas las leemos en alto para que luego ella, nos ayude a entender el

significado de éstas y así no confundirnos. Esta clase sólo se da una vez a la semana y los chavales se tienen que llevar el libro durante un periodo de tiempo establecido por Verónica para seguir leyendo y a la vez sacar más pala-bras que no entendamos y poder avanzar enten-diendo la lectura. “Para escribir bien hay que leer mucho y mejor”.

Por Bea

13Salamanca12 Salamanca

Cuando hicimos esta salida para ver las dos catedrales vimos mu-chas cosas habia una iglesia muy grande donde la gente se casan alli en esta iglesia todos los niños toman su primera comunión y aparte de ser muy bo-nita es una maravilla casi todas las personas bautizan a sus hijos esta iglesia es de un cura es muy grande hay muchos monu-mentos también hay un portavelas donde había un Cristo y una Virgen y Jesús el niño.

En esta iglesia sale uno de los pasos de Semana Santa donde las calles de Salamanca todos los nazarenos ayudan a la virgen al santo donde todas personas se preparan, por el dia y por la noche, para todos los dias para salir en proce-sión. Donde va mucha gente y ponen vallas la policia local, los policías son los que se encargan de cortar las calles de Salamanca y avisa a la gente que se

aparta. La catedral vieja está junto a San Esteban de Salamanca, es unas de las catedrales más bonitas que hay por mu-chas cosas, esta iglesia

es más pequeña que la otra, donde a la gente les gusta ir a pasear todas las tardes. Para ir a ver estas dos cate-drales, Nueva y Vieja,

donde se pone nuestro amigo el mariquelo que se sube a la catedral nueva hasta la torre de la veleta. El mariquelo suelta la paloma de la

paz, la pobre se echa a volar por el cielo de Salamanca donde el mariquelo habla con la gente en plaza Ana-ya. Al finalizar esta jornada el mariquelo al acabar les dio las

gracias a la gente por su colaboración. Al Mariquelo dedicamos este artículo por su valor, sus amigos: Fran, Isabel y David.

Visita a ENUSAMonumentos históricos

Vista de la Plaza de Anaya desde lo alto de la catedral.

Las catedrales Nueva y Vieja

Todos los años sube el Mariquelo a la catedral para soltar la paloma de la paz

BUSCAMOS TRABAJODecorador EncuadernadoraAuxiliar de Ayuda a Domicilio

Pintor

Entrenador DependienteEnfermería

Jardinero

Barrendero

Manualidades

Auxiliar deOficina

Música

Cuidador@de niñ@s

Carpintería

Interesados llamar alteléfono de AFIM923 23 32 77 Preguntar por Mila o Javier

El lunes de aguas me lo pase genial estuve con mi familia en la parcela de uno de mis hermanos llamado Alberto ya que el día anterior el y mi hermana llamada Mari carmen hicieron empanadas y hornazos de diferentes tamaños unos estaban rellenos de chorizo otros de jamón y queso otros de arándanos pero también de mermelada de fresa después de comer nos fuimos a dar un paseo y al volver cada uno de mis hermanos estaban haciendo diferentes tareas unos poniendo la mesa otros recogiendo gomas de riego etc. nos

hizo mucho sol después comimos y a las 20 h recogimos todo y nos marchamos a salamanca. Al llegar a la ciudad ya en mi casa me puse durante 1⁄2 hora en el ordenador vi. Una película en el dvd de mi cuarto me puse a cenar y me acosté. Bea

Visita a ENUSA20 de Abril 2009

El Lunes de Aguas (I)

Detalle de hornazo y empanada típica del Lunes de Aguas

Son unas de las catedrales más bonitas que hay En estos artículos dos alumnas nos cuentan sus experiencias este día tan señalado en Salamanca

14 Salamanca

El día 6 de Mayo tuvimos una visita a la Gaceta salimos desde la Fundación AFIM. Allí nos estaba esperando una guía para entra en La Gaceta, nos hicimos una foto de todo el grupo cuando nos hicieron la foto nos llevó a ver una exposición de fotografías de Salamanca nos dijo la guía que hablásemos sobre las imágenes de las fotografías. Nos dividieron por grupos para hacer un trabajo sobre las imágenes de las ciudades de todo el mundo y las calles de Salamanca, cada grupo teníamos una maqueta para hacer

el trabajo, también teníamos un marco sobre las imágenes de Salamanca, sobre la maqueta teníamos que ir poniendo las casas para ir diferenciando los movimientos del marco y los colores y lo que teníamos que hacer

cada grupo lo de poner las casas en la maqueta con los nombres que correspondían.También vimos en la hemeroteca un vídeo sobre unos niños que hablaban de cómo se fabrica un periódico. Durante la visita,

Rubén, maquetista de La Gaceta nos enseñó unos periódicos antiguos, que eran libros enormes, y una demostración de cómo se retocan las fotografías y cómo se puede con el programa Photoshop cambiar el aspecto de las imágenes.

En las fotos algunos momentos de la visita.

AFIM en el periódico

Visita a La Gaceta

A la entrada de la expo-sición de La Gaceta nos encontramos con esta frase

15Salamanca

El lunes por la tarde me fui a las cinco con mi familia al pueblo a pasar la tarde en el corral de mi huerta, ayudé a mis hermanas y a mis cuña-dos a poner las sillas y los vasos para podernos sentar y echarnos agua y algún refresco pero antes de reunirnos todos yo me puse a jugar con mi sobrino Diego, haciendo los dos juntos gimnasia, y, cuando ya había pasa-do un rato nos sentamos toda la familia junta y yo empecé a comerme me-dio hornazo con tortilla de bacalao, jamón serra-no, una coca-cola y de postre flan chino, pero como yo me di cuenta de que todo lo que me comí tenía muchas calorías decidí irme a dar un pa-seo a un camino llamado la Josa, para hacer ejer-cicio y mantenerme mi cuerpo.Cuando volví a la huerta

me quedé viendo como mi madre estaba sem-brando las cebollas y cuando oía hablar a mi sobrino Diego yo iba de vez en cuando al co-rral a hacerle compañia y sentarme un rato junto con mis hermanas y mis

cuñados, pero cuando vimos que eran las 8:30 recogimos y nos vivimos a Salamanca a preparar-

me mi ropa y mi mochila para asearme y venir a clase al día siguiente. Mercedes

Visita a ENUSA20 de Abril 2009

El Lunes de Aguas (II)Mercedes titula este artículo como: Resumen sobre el Lunes de Aguas

Hornazo

Opinión

La ViolenciaLa violencia que te-

nemos en que matan a las mujeres.Esta violencia es de

género porque los

hombres son agresi-vos con sus mujeres y por eso las matan. Esos hombres debe-rían estar muertos

porque no tienen corazón, las mujeres deberían tener más vigilancia, estar más protegidas.

Todos los días vemos en la tele noticias de hombres que matan a sus mujeres y esto se tiene que terminar.

Alfonso

Me di cuenta de que todo lo que comí tenía muchas calorías y decidí irme a dar un paseo

Gracias a la colaboración de La Gaceta pudimos ver la exposición y las instalaciones

La Semana Santa es una fiesta religiosa de gran tradición en nuestro país. Se celebra en todas las ciudades de España y que se celebra después de los carnales y los 40 días de cuaresma ya que es la semana más importante del año y Entre todas la más importante para los cristianos Es un día festivo pues se celebra haciendo misas y muchas procesiones multitudinarias y otros actos y se suelen hacer por la noche y por la tarde. La Semana Santa que conmemora la Pasión de Cristo y es sin duda el final de la cuaresma ya que por lo tanto estos se dividen en dos partes del domingo de ramos al Miércoles Santo y el Triduo Pascual (jueves, viernes y sábado-domingo. Las vestimentas de los penitentes son trajes de seda que van ocultos por los hábitos que llevan puestos pues de esta manera no cojeen frió aun así Los pasos y las cofradías constituyen las procesiones que salen por las diferentes calles de nuestros país. Y que

pasan por monumentos importantes como lo son la clerecia, el patio de escuelas la catedral nueva y vieja la casa de las conchas el palacio de monterrey el convento de las Úrsulas y otras muchos pero también suelen pasar por calles como la Rua la plaza mayor por Fonseca por el cristo de los milagros etc. Uno de los platos que mas se suelen comer y que son típicos por estas fechas tan señaladas son las famosas sopas de ajo echas con pan pimentón laurel ajo y huevo eso si añadiendo agua o caldo también se suele comer

otro plato también típico el famoso potaje echo con garbanzos bacalao arroz cebolla pimentón espinacas y aceite. Y algunos postres como las famosas torrijas preparadas con pan leche canela huevos y también lleva un chorrito de aceite.Las procesiones de Semana Santa tienen lugar en muchas ciudades de España, comenzando con el domingo de Ramos y finalizando el Domingo de Resurrección. Los pasos y las cofradías constituyen las procesiones que salen por las diferentes calles de nuestro país y estas se celebran en

honor a Cristo nuestro Rey. Y por tanto estos pasos suelen marchar acompañados de bandas de música seguidos de miembros de la cofradía vestidos con túnicas y encapuchados del color de la hermandad a los que se les llama nazarenos y que simbolizan a las personas que van a castigar a Jesucristo y en señal de vergüenza se tapan la cara.

Los días que se suele celebrar la semana santa son 4 Domingo de ramos miércoles santo jueves santo viernes santo y sábado santo.

16 Salamanca

Así es la Semana Santa en SalamancaEn estas fechas conmemoramos la Pasión de Cristo

Vacaciones de Pascua

Imagen de La Bo-rriquilla y algunos de los platos típicos de Semana Santa.

Dos poesías con sentimientoEs mi forma de demostrar el cariño que siento hacia mis padres y amigos

17Salamanca

Una vez mi sabia madre me dijo: hija cuando yo me vaya al otro mundoTus lágrimas serán como puños

Y tendrás que ser tú la que te cuides y sé fuerte. Una vez un padre le dijo cuando yo me vaya al otro mundo no podré ver lo que haces

Pero mientras me gustaría que las tablas de multiplicar te las estudiases Que te pusieras las gafas y que dejes de ver tanta tele.

Vivirás con tus hermanas y hermanos me dijeron: hija por lo que más quieras Compórtate y por favor sé buena

Ahora la sartén esta a mí alcance debo hacerlo por mí y por las personas a las querré siempre, a mis padres

Este año he recogido una cosecha de grandes amigos Este año todos cuentan conmigo. Se ha levantado mucho viento

Un huracán se ha llevado la confianza que entregué a mis amigos Para levantar esta cosecha me va a costar un poquito

Tengo que poner de mi parte para que todo esté como antes Para que la cosecha esté apunto he de sembrar

Lo que he recogido. Una buena cosecha de grandes amigos Bea

18 Salamanca

- ¿Cuántos años llevas dando clase en la Asociación de Vecinos “NAVEGA”?- Trece años.- ¿Te gustan las clases que impartes?- Son muy interesantes.- ¿Tienes buena gente en tus clases?- La gente que asiste a mis clases es estupenda.- ¿Trabajas por las mañanas en otros centros?- No, solo en la Asociación.- ¿Qué tipo de manualidades se desempeñan en tus clases?- Las manualidades que se desempeñan son muy variadas.- Antes de dar clase en “NAVEGA”, te dedicabas también a las manualidades?- No, es la primera vez.- ¿Cómo te resulta tu trabajo: agradable, aburrido y/o satisfecho?- Mi trabajo me resulta agradable y muy satisfactorio.- ¿Con qué tipo de materiales se trabaja en tus clases?- Los materiales que utilizamos son muy variados: Pastas, pinturas para tela, pinturas acrílicas, colas y barnices.

Entrevista a Isabel

Ficha Personal

Nombre: IsabelEdad:

58 añosEstudios:

Primaria y Cursos de Manualidades

Profesión:Profesora de Manualidades

19Salamanca

- ¿Cuánto tiempo llevas bailando sevillanas?- Quince años.- ¿Te gusta dar las clases de sevillanas? - Si, me gusta mucho.- A parte de dar clases de baile, ¿te dedicas a alguna otra cosa?- No, soy ama de casa- ¿Cuánto tiempo llevas impartiendo clases?-Llevo impartiendo clases de sevillanas desde hace cuatro años.- ¿Qué edad tienen las alumnas que asisten a tus clases? - La edad de mis alumnas oscila desde los cinco hasta los sesenta años.- ¿Cómo es el horario de tus clases?- Los Martes por la tarde, y los Jueves de tarde-noche.- ¿Qué requisitos tiene que cumplir la gente para asistir a tus clases?-El único requisito es ser socio de la Asociación.- ¿Pensando en un futuro, ¿a qué otra cosa te gustaría dedicarte?-A las manualidades.

Entrevista a Raquel

Ficha Personal

Nombre: RaquelEdad:

53 añosEstudios: Básico

Profesión:Profesora de Sevillanas

“La edad de mis alumnas oscila desde los 5 a los 60 años”

Momentos divertidos y agradables que hemos pasado juntas.

La plaza Mayor de Sala-manca es un monumento barroco que identifica en todo el mundo a la ciudad del Tormes. Desde hace casi tres siglos esta plaza ha albergado el Consis-torio y ha sido mercado, coso taurino, sala de conciertos, escenario tea-tral, punto de encuentro, lugar de paseo, etc. Por supuesto también ha sido testigo de los cambios políticos, socioeconómi-

cos y religiosos que se han producido en España y en Salamanca.Desde un punto de vista monumental, el ágora salmantino y en opinión del catedrático de Bellas artes, D. Alfonso Ro-dríguez Gutiérrez: “es quizás la más bella de las plazas españolas y uno de los monumentos ca-pitales del urbanismo y de la arquitectura penin-sulares”. Pero al mismo

tiempo ha sido siempre el salón de estar de los ciudadanos y el corazón de su urbe, su centro neurálgico, su espacio urbano más transitado y por encima de todo, el lugar mas querido por los salmantinos y más recor-dado por los visitantes.Unamuno llamó a la Plaza de Salamanca “Co-razón henchido de Sol y aire”; y la misma imagen sostuvo la escritora sal-

mantina Carmen Martín Gaite: la plaza es “el centro vivo de la ciudad al que afluyen todas las arterias”.Efectivamente, en la plaza Mayor late la vida salmantina que fue de-clarada por la UNESCO, monumento patrimonio de la humanidad. De ahí que el lema de las próxi-mas celebraciones sea precisamente “latidos de la ciudad”.

La Plaza Mayor de SalamancaEl monumento más emblemático de la ciudad

Cena de Manualidades

El día 27 de Mayo del 2009, tuvimos la cena del curso de manualidades impartido por la profesora Isabel en la asociación “NAVEGA”.

Cenamos en el Mesón

“Casa Patri”. La cena consistió en tortilla de patatas, calamares, gambas…postre y café. Cuando llegamos al postre, leí dos cartas que habíamos escrito entre todas las compañeras a

Isabel. Fue un momento muy emocionante.

A continuación estuvimos hablando, haciendo fotos, y bailando sevillanas Mª Jesús, paz, Raquel y yo. Sobre las doce

de la noche nos fuimos para casa, pues estamos muy cansadas y al día siguiente algunas teníamos que levantarnos pronto. Resulto una reunión de compañeras y amigas muy divertida.

20 Salamanca

Visita cultural

21Salamanca

Noticias Breves

22 Salamanca 23Salamanca

V Feria de la Solidaridad Aspace

Hay personas que tienen obsesión por la comida y no saben como afrontar esa situación por que Lo único a lo que recurren es a seguir comiendo sin pensar en los graves problemas y en las consecuencias que pueden traer ya que no saben como reaccionar pues disfrutan comiendo y no es que tengan hambre

Pues en su interior sienten el deseo de seguir comiendo y no saben como actuar contra ello sin darte cuenta de que la gente que teQuiere y que están a tu lado dan lo que tienen por ayudar ha salir de esa triste situación por la que están pasando. En mi opinión y según esMi caso para mi la obsesión que tengo es

solo por la comida pero el intentar dejarla no puedo por que disfruto con ella ya se que me puede pasar si sigo con esta obsesión que no consigo quitarme de la cabeza cuando se que las personas que tengo me quieren y están dispuestas ha darlo todo por mi puede que este gorda pero lo que intento hacer es pedir ayuda a combatir esta obsesión

que me tiene cerrada la cabeza que no me deja pensar en otra cosa que no sea en comer no se que debo hacer pero necesito ayuda si alguien pasa por lo mismo solo pido que me ayuden. Y esas personas que me aprecian y que lo han dado todo por mi sean capaces de tener paciencia conmigo para poderlo conseguir.

Salud

La obsesión por la comida

El martes 24 de marzo se hizo una feria de solidaridad en ASPACE y los invitados a participar en ella fue la Fundación Afim de salamanca que tuyo lugar en Villa mayor. La salida se organizo a las 9:45 o sea a las 10 menos cuarto en la gran vía teníamos que llevar dinero para coger el autobús que nos llevaría a ASPACE pero este dinero también te lo podías gastar en lo que quisieras eso si teniendo en cuenta que tenias que guardarte algo de dinero para el regreso a salamanca. Mientras esperábamos a que llegara el autobús se unieron nuestras monitoras de las cuales nombro

Paula, Esther, Rosa y Verónica y los alumnos al llegar vimos a Lorena la cual nos entrego material para colocar en nuestro estand y nos fuimos con nuestras monitoras y voluntarias hacia el garaje en donde se suponía que estaban todas los estand al llegar nos encontramos con milagros y con Javier en su coche pues también iban a la feria a estar con nosotros. Estuvo muy animado la gente iba y venia de un puesto a otro compraban cosas y se acercaban a nuestro puesto de donde también compraron cosas como broches, fundas para móviles, pulseras, cosas echas con abalorios

como los anillos fundas para meter el pendrive y otras muchas cosas pero también hubo música sorteos de tarjetas de navidad para la gente que eran de la asociación de

ASPACE y daban un pincho y una bebida y para los que quisieran daban chocolate con churros pero para pedirlo tenias que ir primero por los ticket y poner 1,50 para tomarte lo que mas te apeteciera. La gente era muy agradable y sus puestos estaban muy bonitos

tenían cerámicas llaveros platos de cristal portales de Belén hechos a mano pulseras pañuelos de seda cuadernos muñecos en forma de marionetas etc. algunos de los

c o m p a ñ e r o s de mi estand compraron cosas de otros puestos milagros compro 2 pañuelos de seda muy bonitos y Beatriz compro

un plato con dos flores muy bonitas en el centro. Al finalizar la jornada recogimos las cosas y nos fuimos al autobús de vuelta nos lo pasamos genial por todo lo que habíamos echo y lo bien que disfrutamos colaborando con la fundación .

Aspace con Afim

Estuvo muy animado, la gente iba y venía de un puesto a otro

En casa de mi madre eran cinco hermanos y ella era la mayor y como era la mayor pues desde bien pequeña tuvo que espabilar, porque antes los padres hacían trabajar mucho a los hijos desde temprana edad.Cuidaba de sus hermanos, iba a buscar agua al caño, a lavar a los lavaderos, empezó a ir a la escuela a los

6 años y como tenía que ayudar en casa pues faltó muchos días a clase pero sí sacó el certificado escolar.No tenían ni televisión ni radio, ni tampoco luz y ponían un candil. Luego con los años

fueron teniendo de todo.La vida de ahora la vivieron con más comodidades pero mi madre prefería vivir la de antes porque la gente era mejor y vivían más felices.Mi madre trabajó mucho en el campo: araba, segaba, trillaba y regaba todos los días y hizo todas las labores del campo hasta que se casó.

Mercedes

Relato Breve

Cómo vivía el presente la madre de MercedesComo tenía que ayudar en casa faltó muchos días pero sí sacó el certificado escolar

Resumen del curso

Un curso provechoso

Hemos llegado casi sin darnos cuenta al final del curso en el que he-mos aprendido algo más en este taller en el que

tantas ganas poneís. Me habeís sorprendi-

do más de una vez con vuestras ideas e inte-rés. Pero no debemos

dormirnos y saber que nos quedan cosas por descubrir, temas por in-vestigar, entrevistas que preparar, en fin, tenemos

que seguir aprendiendo.Seguid así, y, gracias

a todos los que hacen posible este taller, pro-metemos mejorar.

Isabel

SALAMANCANúmero 11. Junio 2009