va hoy no circula desde maÑana sin …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda...

32
www.razon.com.mx MIÉRCOLES 22 de abril de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3388 PRECIO » $10.00 TRUMP BLOQUEA INGRESO DE MIGRANTES; HAY 13 MIL VARADOS EN FRONTERA Junta, oposición convoca a diálogo nacional; busca reforzar salud y economía Activistas registran 114% más feminicidios que dato oficial Ven riesgo para inversión si organismo internacional decreta zona de piratas aquí WTI SIGUE CON RACHA A LA BAJA; AHORA CAE 43% Plantean legisladores que enfermedad por virus entre en gastos catastróficos, ga- rantías a médicos, pruebas masivas... Además, destinar 40 mmdp del Insabi para atender a enfermos, seguro de desem- pleo, empleo temporal y créditos pág. 7 En las cifras del Secretariado reportan 240 en 3 meses; Frida Guerrera, 514 en el mismo lapso; los valida con Código Penal, dice. pág. 12 Advierten que de no frenar atracos en Sonda de Campeche, la OMI etiquetaría esa área y se elevarían los seguros. pág. 8 Cotiza en 11.57 dpb para entregas en junio; la Mez- cla Mexicana regresa a terreno positivo. pág. 17 El presidente de EU suspende trámite de green card por 60 días; sólo pueden entrar agricultores y profesionales de la salud; Tamaulipas urge a atender problema págs. 9 y 19 ONU alerta que pandemia puede agudizar el hambre mundial; estima que 265 millones estén en esa condición, el doble de la cifra actual pág. 20 9,501 CONTAGIOS 857 MUERTES CASOS EN MÉXICO HOY ESCRIBEN MEDIDAS FASE 3 Por A. López, O. Carvajal y K. Mora CDMX y Edomex acotan movilidad al iniciar fase de mayor contagio VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN IMPORTAR HOLOGRAMA DECRETAN etapa 3; hay transmisión acelerada del virus; prevé AMLO hasta 12 mil intubados pág. 4 EL PRESIDENTE descarta aplicar medidas coercitivas; “toques de queda no funcionan” SHEINBAUM y Del Mazo anuncian reducción de servicio de Metro, Me- trobús, Mexibús... pág. 14 ESTIMAN regreso a cla- ses el 1 de julio y alargan ciclo escolar; Aureoles cuestiona fechas pág. 6 JALISCO DEVUELVE A 6 DE LA ZMVM CON “SÍNTOMAS QUE PUDIERAN SIGNIFICAR” COVID En filtros detectan a posibles contagiados y les niegan acceso; el Presidente pide no actuar con autoritarismo. págs. 4 y 9 ABREN POSIBILIDAD DE INHUMACIONES MASIVAS Gobierno llama a crear centros de res- guardo de cadáveres y a abrir fosas pág. 7 Presidencia puede ajustar gasto hasta 50% y funcionar con 400 mdp: AMLO pág. 11 1. Estados deben actualizar diario reporte de ocupa- ción, disponibilidad y atención por IRAG. 2. Instrumentar las medidas de pre- vención y control de la epidemia. 3. Deberán esta- blecer y ejecutar mecanismos para la reducción de la movilidad de los habitantes. 4. Entidades deben ejecutar y supervisar planes de reconversión y expansión hospi- talaria. SANITIZACIÓN en Palacio Nacional, ayer. EN LO QUE VA DEL AÑO MARZO FEBRERO ENERO Cifras en unidades 73 91 154 170 76 190 SESNSP Activista FotoCuartoscuro Javier Solórzano Rafael Rojas Valeria López En el día tras día (21) pág. 2 La plaga de los ingenieros de almas pág. 8 Recordar para aprender pág. 20 01LR_FINAL.indd 2 01LR_FINAL.indd 2 22/04/20 2:11 22/04/20 2:11

Upload: others

Post on 27-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

www.razon.com.mx MIÉRCOLES 22 de abril de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3388 PRECIO » $10.00

TRUMP BLOQUEA INGRESO DE MIGRANTES; HAY 13 MIL VARADOS EN FRONTERA

Junta, oposición convoca a diálogo nacional; busca reforzar salud y economía

Activistas registran 114% más feminicidios que dato oficial

Ven riesgo para inversión si organismo internacional decreta zona de piratas aquí

WTI SIGUE CON RACHA A LA BAJA; AHORA CAE 43%

Plantean legisladores que enfermedad por virus entre en gastos catastróficos, ga-rantías a médicos, pruebas masivas...

Además, destinar 40 mmdp del Insabi para atender a enfermos, seguro de desem-pleo, empleo temporal y créditos pág. 7

En las cifras del Secretariado reportan 240 en 3 meses; Frida Guerrera, 514 en el mismo lapso; los valida con Código Penal, dice. pág. 12

Advierten que de no frenar atracos en Sonda de Campeche, la OMI etiquetaría esa área y se elevarían los seguros. pág. 8

Cotiza en 11.57 dpb para entregas en junio; la Mez-cla Mexicana regresa a terreno positivo. pág. 17

El presidente de EU suspende trámite de green card por 60 días; sólo pueden entrar agricultores y profesionales de la salud; Tamaulipas urge a atender problema págs. 9 y 19

ONU alerta que pandemia puede agudizar el hambre mundial; estima que 265 millones estén en esa condición, el doble de la cifra actual pág. 20

9,501CONTAGIOS

857MUERTES

CASOS EN MÉXICO

HOY ESCRIBEN

MEDIDAS FASE 3

Por A. López, O. Carvajal y K. Mora

CDMX y Edomex acotan movilidad al iniciar fase de mayor contagio

VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN IMPORTAR HOLOGRAMA

DECRETAN etapa 3; hay transmisión acelerada del virus; prevé AMLO hasta 12 mil intubados pág. 4

EL PRESIDENTE descarta aplicar medidas coercitivas; “toques de queda no funcionan”

SHEINBAUM y Del Mazo anuncian reducción de servicio de Metro, Me-trobús, Mexibús... pág. 14

ESTIMAN regreso a cla-ses el 1 de julio y alargan ciclo escolar; Aureoles cuestiona fechas pág. 6

JALISCO DEVUELVE A 6 DE LA ZMVM CON “SÍNTOMAS QUE PUDIERAN SIGNIFICAR” COVID En filtros detectan a posibles contagiados y les niegan acceso; el Presidente pide no actuar con autoritarismo. págs. 4 y 9

ABREN POSIBILIDAD DE INHUMACIONES MASIVAS Gobierno llama a crear centros de res-

guardo de cadáveres y a abrir fosas pág. 7 Presidencia puede ajustar gasto hasta

50% y funcionar con 400 mdp: AMLO pág. 11

1. Estados deben actualizar diario reporte de ocupa-ción, disponibilidad y atención por IRAG.

2. Instrumentar las medidas de pre-vención y control de la epidemia.

3. Deberán esta-blecer y ejecutar mecanismos para la reducción de la movilidad de los habitantes.

4. Entidades deben ejecutar y supervisar planes de reconversión y expansión hospi-talaria.

SANITIZACIÓN en Palacio

Nacional, ayer.

EN LO QUE VA DEL AÑO MARZO

FEBRERO

ENERO

Cifras en unidades73

91154

17076

190

SESNSP Activista

Foto•Cuartoscuro

Javier Solórzano

Rafael Rojas

Valeria López

En el día tras día (21) pág. 2

La plaga de los ingenieros de almas pág. 8

Recordar para aprender pág. 20

01LR_FINAL.indd 201LR_FINAL.indd 2 22/04/20 2:1122/04/20 2:11

Page 2: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

Javier Solórzano

Zinser

razon.com.mx02La Razón • MIÉRCOLES 22.04.2020

LA DOS

[email protected]

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected] .mxComentarios

62 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design

2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 2 Menciones

Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata

10PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacionalFinalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

La dinámica del país no da para parar como lo estamos ha-ciendo, a pesar de que estemos obligados a ello, las consecuen-cias están siendo brutales y ya alcanzan a buena parte de la población.

El lapidario desarrollo desigual nos ha vuelto a evidenciar el país que somos, a todos nos afecta el coronavirus, pero quie-nes más lo padecen son los que menos tienen, no sólo en sus economías.

Un gran número de personas quisieran quedarse en sus casas, pero es materialmente imposible, reiteremos que quedarse sig-nifica no comer para millones de familias.

La prisa por regresar es un enorme dilema. El debate se esta-blece entre la economía y la vida y en la medida que van pasando los días todo se va agudizando, lo que ya incluye a las relaciones personales y familiares.

No es lo mismo pensar el regreso en términos de la urgencia de millones de personas que verlo y pensarlo desde una oficina con todos los privilegios, en que sus dueños si algo quieren es no perder dinero. Se llega a poner convenencieramente a sus traba-jadores por delante, hablan incluso de que “le den gracias a Dios de que tienen trabajo”.

En medio de la inédita crisis mundial, carece de lógica el hecho de que algunas empresas sigan trabajando como si nada estuviera pasando, se pierden de vista los riesgos y lo que está de por medio y prevalece de manera lamentable es la avaricia, para decir lo menos, poniendo por delante justificaciones profunda-mente cuestionables.

Se niega lo que está a la vista de todos, los miles de muertos y contagiados en todo el mundo y en nuestro país, sin soslayar lo que verdaderamente pudiera estar pasando debido a las muchas maneras de medición que se han presentado sobre el número de personas fallecidas, contagiadas y sospechosas.

Desde el inicio de la pandemia han surgido una infinidad de opiniones e interpretaciones, además se nos han aparecido espe-cialistas por doquier. El Presidente ha sido un factor importante en ello; recordemos que al inicio no le dio la suficiente impor-tancia, no establecía la sana distancia y continuaba con sus giras por el país.

Si algo no quería con cierta razón era parar por las consecuen-cias que esto traería; sin embargo, esta relajación inicial pudo haber salido cara, el tiempo nos dará el justo medio de las cosas. En medio de este proceso hubo quien retomó las acciones e in-terpretaciones del Presidente.

Les gana la prisa, siendo que el coronavirus tiene sus propios tiempos y espacios, adelantar etapas en su desarrollo es retarlo, menospreciarlo y entrar en terrenos de riesgos aún mayores de los que ya estamos padeciendo.

Diferentes especialistas nos insisten que estamos entrando a la etapa de mayor riesgo, lo dice también el afamado vocero quien ha sido sacudido, sometido y desacreditado por los “ami-gos” del Presidente quedando todo en un “no pasó nada”.

No se pueden saltar fases. Querer salir antes de tiempo es provocar consecuencias muy graves, es caer en el riesgo de que el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China.

Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos un sprint final y antes de ello no tiremos por la borda la pruden-cia y el camino andado.

Distingamos entre quienes quieren el regreso por sus capita-les y quienes lo quieren para vivir.

RESQUICIOS.Grandes historias se han escrito en el futbol por el ascenso y descenso. Dramas auténticos que hoy sólo quedarán en la me-moria futbolera, porque los dueños han decidido cancelar la esperanza, todo indica que quieren una liga única con la MLS. Se cierra el paso a dos equipos que construyeron el futbol mexica-no, Zacatepec y Atlante.

LA PRISA por re-gresar es un enorme dilema. El debate se

establece entre la economía y la vida y

en la medida que van pasando los días todo

se va agudizando, lo que ya incluye a las

relaciones personales y familiares

T iene lógica que se quiera echar a andar el país lo más pronto posible. A algunos les está dando por presionar e incluso

lanzando el absurdo reto al coronavirus, co-mo si pudieran evitarlo y hasta derrotarlo.

En el día tras día (21)(El regreso a tiempo)ROZONES

• La propuesta opositoraLos que terminaron de hornear su propuesta alterna o complementaria a la del Gobierno federal para hacer frente al Covid-19 son los partidos de oposición: PAN, PRI, MC y PRD, que con sendos decálogos, uno de salud y otro económico, convocan a un diálogo nacio-nal. Nos hacen ver que su propuesta es coincidente con la de la 4T en ciertos puntos, pero también busca salida a inquietudes de las clases medias. Plantean que la enfermedad del Covid se pueda considerar como gasto catastrófico, dar más garantías al personal médico que lo atiende, transparentar compras, seguro de desempleo, protección de la cadena de abasto de alimentos, estrategia de seguridad contra violencia y saqueos… Vale la pena estudiarla, nos comentan.

• Don Edelmiro y su impertinencia Ruidazo el que armó en redes una iniciativa del diputado morenista Edelmiro Santiago Santos, quien propone que las Afores dejen de estar en manos de administradoras pri-vadas y pasen a ser controladas nada menos y nada más que por el Banco del Bienestar. Tanta fue la especulación y los temores que empezó a despertar la propuesta incluso en las propias Afores, que el coordinador de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Mario Delgado, tuvo que salir a aclarar que la propuesta del legislador para modificar la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro no es prioridad para Morena ni tiene viabilidad económica alguna. Nos hacen ver que, aunque el tuit dio cierto alivio, alertó de lo que piensan algunos legisladores de la bancada mayoritaria. ¡Uf!

• Un beneficio para PemexUna buena noticia para Pemex, nos comentan, es la decisión informada en el Diario Ofi-cial de la Federación de otorgarle un estímulo fiscal de hasta 65 mil millones de pesos, el cual será aplicable a los derechos de utilidad compartida correspondientes al ejercicio 2020 y pagables en marzo de 2021. La decisión es una respuesta del Gobierno federal a la disminución de los precios del petróleo en los mercados internacionales en los últimos meses en los que igual han tenido que ver decisiones geopolíticas, que económicas y de emergencia sanitaria por el coronavirus.

• SOS por crisis migranteY donde lanzaron una alerta por el problema que puede generar el tema de los migrantes varados en la frontera norte, cuya cifra podría rondar los 13 mil, fue en Tamaulipas, que gobierna el panista Francisco García Cabeza de Vaca. Nos comentan que la entidad ya le planteó a la Secretaría de Gobernación, a cargo de Olga Sánchez Cordero, la necesidad de trasladar a los migrantes a espacios adecuados para evitar posibles contagios. Algunos datos sobre el asunto dan cuenta del riesgo que se corre en ciudades como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros donde los indocumentados no son observados ni atendidos y per-manecen, según se ha reportado, sin control.

• Adelantados, en Benito JuárezDonde los habitantes se han manifestado en redes sociales en favor de las acciones con-tra los contagios por Covid-19 es en la alcaldía Benito Juárez. Y es que todos los días el equipo de Proximidad Blindar Benito Juárez de Servicios Urbanos realiza jornadas de sanitización en espacios públicos de la demarcación, a cargo de Santiago Taboada. Ayer, por ejemplo, tocó desinfectar edificios habitacionales en las colonias Moderna y Narvarte. Dicen algunos ciudadanos que en las medidas para hacer frente a la pandemia se han adelantado, piensan y son sensibles a las necesidades de los adultos mayores. Sería muy conveniente que algunos alcaldes retomaran el ejemplo, sobre todo en zonas donde la cifra de contagios es muy alta.

• Complejidades del “análisis dinámico”Nos hacen ver que en el conjunto de decisiones que anuncian los gestores de la crisis de la pandemia por el Covid-19 no dejan de surgir inquietudes, sobre todo cuando dos datos parecen chocar entre sí. Así ocurrió ayer cuando el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dio cuenta de una fecha estimada de retorno a clases en ciertos municipios, que es muy próximo a los tiempos en que se prevé se dará el pico de casos positivos. Luego aclaró que este escenario en realidad depende de que se cumpla adecuadamente el Quédate en Casa. Así que la fecha de retorno es “referencial” y que hay que hacer un “análisis dinámico, día tras día”, para saber si sigue o no. En otras palabras: lo que se dijo sí es, aunque no es, pero también puede cambiar.

02LR_FINAL_ok.indd 202LR_FINAL_ok.indd 2 22/04/20 1:5722/04/20 1:57

Page 3: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 03

MIÉRCOLES 22.04.2020 • La Razón

03LR3388.indd 303LR3388.indd 3 21/04/20 16:5921/04/20 16:59

Page 4: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

TABASCO SE SUMA A ESTADOS QUE EXIGEN CUBREBOCAS. El gober-nador Adán Augusto López Hernández anunció el uso obligatorio de mascarillas en transporte, que estará disponible hasta las 7:00 pm, y espacios públicos. Además los supermercados tendrán un horario restringido de atención hasta las 6 de la tarde.

CONGELAN CUENTAS LIGADAS A AGRESOR DE SAXOFONISTA. La Unidad de Inteligencia Financiera informó que retuvo los recursos de cinco personas físicas y morales relacionadas con el exdiputado Juan Antonio Vera Carrizal, presunto autor intelectual del ataque con ácido a María Elena Ríos.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 22.04.2020

AGENDA NACIONAL

04

Acusan exposición a contagios en ISSSTETrabajadores del Hospital General Tacuba bloquearon por más de tres horas el acceso a las instalaciones en pro-testa por el riesgo de contraer Covid-19 que enfrentan, al no tener equipo de protección personal, y aseguraron que dos médicos y una enfermera ya fallecieron por esto.

Hospitalizaciones serán más frecuentes, alertan

Inicia fase 3; perfilan hasta 12 mil pacientes intubados • Por Antonio López [email protected]

El Gobierno de México decretó ayer el inicio de la fase tres en la epidemia de Covid-19, lo que implica que en esta etapa de la

emergencia sanitaria se intensificará la propagación del virus, por lo que se espe-ra que registre la mayor cantidad de casos en la población.

“Queremos dar por iniciada la fase tres de la epidemia de Covid, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido donde se acumulará un gran número de casos, de contagios, de hospitalizaciones”, señaló el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia matutina presidencial.

Detalló que la resolución se da debido a que en el país hay cuatro regiones (norte, sur, este y oeste) que superan los mil casos y en el centro de México hay más de cua-tro mil: “Esto quiere decir que en todas las regiones del país tenemos una propaga-ción extendida, aunque sea en parches”.

López-Gatell detalló que la frase tres no implica endurecer las medidas de conten-ción, sino alertar del ascenso en el número de casos para que los ciudadanos conti-núen con las indicaciones que ya existen.

En este sentido, pidió continuar la Jor-nada Nacional de Sana Distancia para que los casos “sean los mínimos posibles”: “Que nadie se confunda con que esto ya terminó, esto se mantiene hasta el 30 de mayo de 2020”.

Las medidas que deben tomarse en la fase tres no son extraordinarias, sino que se mantienen, principalmente quedarse en casa, mantener la sana distancia, la suspensión de actividades escolares y la-borales no críticas, la cancelación de toda actividad masiva, la higiene frecuente de manos y “lo último es que se mantienen las medidas de protección a las personas adultas mayores y poblaciones de máxi-mo riesgo”.

Las autoridades federales destacaron

TOMAN DETERMINACIÓN porque hay 4 regiones que superan los mil casos; el Presiden-te llama a gobernadores a dejar autoritarismo ante políticas de confinamiento forzado

que además del sector salud, a través del número 800-2132-684 se atenderá a dere-chohabientes y beneficiarios de institucio-nes públicas que requieran ser referidos a un hospital privado por partos, embarazo y puerperio, cesáreas, enfermedades del apéndice, hernias, úlceras complicadas y endoscopías, con el objetivo de liberar más de tres mil camas que serán utilizadas para atender a pacientes con Covid.

Por su parte, el Presidente Andrés Ma-nuel López Obrador pidió a los goberna-dores “no actuar de manera autoritaria”, luego de que varios ordenaron el confi-namiento obligatorio en sus entidades, como es el caso de Silvano Aureoles, man-datario de Michoacán.

“Que se procure no actuar de manera autoritaria, porque luego sale el afán de hasta proponer toques de queda o mili-tarizar al país y eso no funciona”, aseveró.

El mandatario pidió que primero, “se cumpla con la resolución del Consejo Ge-neral de Salud. Que nos ajustemos todos a ese ordenamiento o a lo que decidan”.

Asimismo, les recomendó “convencer”

a la ciudadanía en lugar de reprimir: “te-nemos un pueblo muy consciente, con mucha cultura, y la cultura es nuestra ex-periencia, actitud, comportamiento que heredamos de las pasadas generaciones”.

SE ALISTAN PARA GRAVES. El man-datario federal explicó que, de acuerdo a diversas proyecciones, el Sector Salud espera que haya hasta 12 mil pacientes in-tubados por Covid-19 en el país.

“Nos estamos preparando hasta para tener 12 mil intubados y nos dejaron mil especialistas, ¿qué lección recogemos de esto?, que tenemos que reforzar”, declaró.

López Obrador sostuvo que el deficien-te sistema de salud que le heredaron, es parte del problema que se enfrenta.

“Vamos a salir delante en esta pande-mia, no ha habido ningún descontrol, todo ha sucedido de acuerdo a lo previsto y es-tamos preparados; tenemos las camas, te-nemos los equipos, tenemos los médicos, esto va bien, pero lo que hemos logrado ha sido por el apoyo del pueblo, por su com-portamiento ejemplar”, concluyó.

P R E S E N C I A E N M É X I C O

La fase dos inició el 24 de marzo; sin embar-go, el IMSS había calculado que entraríamos en ésta entre el 8 y el 18 de abril, casi 40 o 50 días después de que se diera el primer caso.

Quedarse en casa. Mantener la sana distancia entre personas. La suspensión de actividades escolares y labo-rales no críticas. Suspensión de toda actividad masiva. La higiene frecuente de manos.

Al haberse adelan-tado las medidas para evitar más contagios, las recomendaciones seguirán siendo:

¿Qué implica la

declaratoria?

Por desacato, más días de aislamiento

• Por Otilia Carvajal [email protected]

EL SUBSECRETARIO de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que, de no continuar con las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la fecha de levanta-miento podría extenderse.

Al declararse el inicio de la etapa tres este martes, el subsecretario reiteró que si no se cumplen estas medidas de mitigación “no vamos a tener las condi-ciones favorables para quitar estas me-didas. Y vamos a tener un problema de salud y un problema económico”.

Lo anterior, explicó, puede ocurrir porque existe una falsa percepción de la disminución de contagios, por lo cual las personas regresan a la vía pública.

“Las medidas tienen límites. No se pueden poner de manera indefinida porque esto podría llevar a graves da-ños en el bienestar de las personas y en el bienestar nacional”, manifestó.

Por otra parte, hasta ayer sumaban 857 defunciones y nueve mil 501 casos confirmados; de éstos, tres mil 185 (34 por ciento) están activos; es decir, ocu-rrieron en los últimos 14 días, explicó José Luis Alomía Zegarra, director gene-ral de Epidemiología.

Por otra parte, detalló que el índice de positividad de Covid-19 subió a 33 por ciento. Esto significa que por cada 10 personas con enfermedad respirato-ria, 3.3 son portadoras del nuevo coro-navirus.

En cuanto a la curva epidémica de ca-sos acumulados,informó que se confir-maron 729 casos en 24 horas, lo que re-presenta un aumento de 8.3 por ciento.

EL SUBSECRETARIO Hugo López-Gatell advierte daños económicos si se extiende cuarentena; van 9 mil 501 casos confirmados y 857 muertes

Casos activos por entidad federativaDe total de contagios confirmados, 34 por ciento está aún en tratamiento.

Los que más reportan

Fuente•Ssa

Cifras en unidades

De 1 a 50 De 51 a 100 De 101 a 250 De 251 a 500 De 501 a 1,000 De 1,001 a 3,000

9,501 Confirmados Acumulados

3,185 Confirmados Activos*

857 Defunciones

129

5

11

127

91110

6

4

8

3

*Casos positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días

1 CDMX 883 2442 Edomex 491 713 Baja California 297 1004 Tabasco 218 55

5 Sinaloa 185 526 Quintana Roo 102 477 Puebla 87 538 Tamaulipas 80 7

9 Yucatán 72 1210 Veracruz 69 1311 Guanajuato 68 912 Michoacán 56 19

**Decesos

04LR23-05luisa.indd 204LR23-05luisa.indd 2 22/04/20 0:3522/04/20 0:35

Page 5: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 05

MIÉRCOLES 22.04.2020 • La Razón

05LR3388.indd 305LR3388.indd 3 21/04/20 17:0121/04/20 17:01

Page 6: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

razon.com.mx06 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 22.04.2020

Hidalgo instalacabina para hacerpruebas del virusRedacción • La Razón

EL GOBIERNO DE HIDALGO instaló el Módulo de Diagnóstico Covid-19 en el Centro de Salud Jesús del Rosal, acción que forma parte del Operativo Escudo; con el objetivo de brindar mayor protec-ción al personal que toma muestras en pacientes sospechosos del virus, no sus-tituye el uso de medidas de protección de bioseguridad personal, sino que aumenta las barreras.

La preocupación más grande para el gobernador Omar Fayad es la seguridad de los pacientes y la seguridad del perso-nal que labora en la Secretaría de Salud, expresó el responsable de la Jurisdicción Sanitaria 1, César Gutiérrez Chávez.

“En esta jurisdicción hemos dispuesto con un grupo multidisciplinario a generar herramientas útiles como una cabina de toma de muestra que sirve para garantizar que en todo momento el paciente no ten-ga contacto físico ni intercambio de bac-terias o virus hacia el operador”, es decir el médico tratante.

Cuando al Módulo de Diagnóstico Co-vid-19 llega un paciente y es candidato a ser muestreado inmediatamente se pasa a la cabina, de esta forma “concentramos en una sola zona la toma de la muestra”.

De manera inmediata representa una medida de protección para el personal que realiza la toma de muestra, por ende, a largo plazo, la operación del módulo dis-minuye la posibilidad de contagio en los trabajadores que realizan la toma.

Por medio de dos hisopos especializa-dos se extrae la muestra “generalmente en el nasofaríngeo el paciente tiende a estornudar y se generan muchas expec-toraciones, que si no las concentramos en un solo lugar se convierte en un foco de infección”, expuso el médico.

La cabina concentra esos focos de in-fección, al salir el paciente se sanitiza el lugar, puntualizó Gutiérrez Chávez; por ello el gobernador dispuso la colocación de ésta en diferentes puntos de Hidalgo

Explicó que cada una está construida con estructura metálica, paredes al fren-te de vidrio templado y de vidrio normal a los costados, materiales resistentes al proceso de sanitización que se realiza al concluir cada prueba.

EL CENTRO de Salud Jesús del Rosal alberga el módulo espe-cial; protege al personal que toma las muestras

PERSONAL atiende a paciente con síntomas en el Módulo de Diagnóstico Covid-19, en la entidad.

De acuerdo al Instituto de Diagnóstico y Refe-rencia Epidemiológicos ayer se reportaron en Hidalgo 106 casos del coronavirus confirma-dos, 34 sospechosos y 16 defunciones.

P R E S E N C I A E N M É X I C O

Clases reinician 1 de junio y concluyen el 17 de julio

SEP aplaza calendario y rescata ciclo escolar• Por Antonio Ló[email protected]

El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barra-gán, informó que el ciclo escolar 2019-2020 “no se va a perder”.

Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador de ayer, el funcionario federal dio a cono-cer que el 1 de junio regresan todos los es-tudiantes a clases presenciales, mientras que en el caso de municipio sin casos de Covid-19 será a partir del 17 de mayo.

“Todo el país regresará a clases, y des-de el 17 de mayo se hará en los municipios definidos libres de riesgo. Lo primero es la salud, lo primero es la vida, lo primero es seguir todos juntos para que nadie falte cuando volvamos a abrazarnos”, expresó.

Además, Moctezuma Barragán adelan-tó que para “rescatar” el ciclo, el calendario escolar se extenderá hasta el 17 de julio.

De acuerdo con el calendario original 2019-2020, el fin de curso sería el próxi-mo 6 de julio, mientras que las vacaciones de verano serían del 11 al 31 de ese mes. Adicionalmente, se tenía contemplada una sesión del Consejo Técnico Escolar el 7 de julio, y un periodo de tres días, del 8 al 11 de julio, para resolver temas administra-tivos. Estos periodos también se recorrie-ron para la semana del 20 al 24 de abril.

El secretario señaló que no obstante a las circunstancias, “el Sistema educativo se mantiene activo”, a través del programa de educación en línea Aprende en Casa.

“Que quede claro, Aprende en Casa no sustituye a la escuela ni a las maestras y los maestros, pero sí aprovecha el tiempo de aislamiento en casa”, indicó.

Expuso que este proyecto contempla el estudio por voluntad propia de los libros

EL SECRETARIO Esteban Moctezuma aclara que en los mu-nicipios libres de riesgo el retorno a las aulas será el 17 de mayo; el sistema educativo se mantiene activo con clases a distancia

de texto gratuito y “todos los estudiantes, 10 de cada 10 tienen sus libros”.

Asimismo, dijo que éstos se encuen-tran a disposición de los alumnos en el portal de Internet de Aprende en Casa y

que “tan sólo el lunes, 250 mil personas consultaron esta página; además, señaló que se cuentan con otros auxiliares edu-cativos emergentes, como lo son las clases virtuales a través de la televisión.

Avanza Hospital Móvil en Matamoros

Redacción • La Razón

EL GOBERNADOR de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, su-pervisó el avance de la construcción del Hospital Móvil Covid-19 en Matamoros; uno de los ocho que se construyen en instalaciones Sistema Estatal de Salud en siete municipios del estado.

De acuerdo con el mandatario de la entidad, el proyecto es brindar 320 ca-mas adicionales para atender a pacientes graves y muy graves por el coronavirus

y con ello evitar contagios dentro de los mismos nosocomios.

Así, el gobierno de Tamaulipas edifica estos espacios de salud en los munici-

pios de Nuevo Laredo, Reynosa, (donde se construyen dos), Matamoros, Victo-ria, El Mante, Altamira y Tampico. Cada uno contará con 40 camas.

“La población no ha dimensionado a lo que se puede llegar, pero este tipo de acciones que estamos llevando a cabo nos van a permitir evitar a toda costa que se sature el Sistema de Salud del Estado y protegerlos a todos”, dijo García Cabe-za de Vaca, al personal del nosocomio.

En el caso específico de Tamaulipas abundó el gobernador, se busca ampliar la capacidad del Hospital General “Doc-tor Alfredo Pumarejo”.

Se prevé que la obra física de los Hos-pitales Móviles finalice en los próximos días, antes de que concluya abril.

FRANCISCO GARCÍA Cabeza de Vaca (centro), mandatario de Tamaulipas, ayer.

REVISA EL GOBERNADOR uno de los ocho centros exclusivos para pa-cientes con la enfermedad; sumarán 320 camas al Sistema de Salud estatal

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

“LA CABINA sirve para garantizar que el paciente no tenga contacto físico ni intercambio de bacterias o virus hacia el operador; es decir, el médico tratante”

César Gutiérrez ChávezResponsable de la Jurisdicción Sanitaria 1

Medida divide opinionesMoctezuma destaca rescate del ciclo escolar, Aureoles critica acción.

“EL 1 DE JUNIO todo el país regresará a clases y desde el 17 de mayo se hará en los municipios

definidos como libres de riesgo (…) rescataremos el

ciclo escolar”

Esteban Moctezuma Barragán

Titular de la SEP

“MIENTRAS @HLGatell anuncia el inicio de la Fase 3, el secretario @emoctezumab nos dice que el 1 de junio todo el

país regresará a clases (…) Es una incongruencia”

Silvano Aureoles Conejo

Gobernador de Michoacán

“ANTE LA FASE 3 pedimos a la ciudadanía quedarse

en casa (…) Todo esto tie-ne como fin cuidar nuestra salud y retomar nuestras actividades cotidianas lo

antes posible”

Cuauhtémoc Blanco Bravo

Gobernador de Morelos

Mandatarios reaccionan a decreto de Fase 3

GOBERNADORES del país reaccionaron ante el decreto de la Fase 3 por el aumento de contagios de Covid-19, que dio a conocer ayer el subse-cretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

En Twitter el man-datario de Michoacán, Silvano Aureoles, señaló que los funcionarios del Gobierno federal siguen

emitiendo “mensajes confusos y contradicto-rios, que es importante nos precisen con toda puntualidad”, respecto a la contingencia..

Criticó que mientras el subsecretario anunció que a partir de hoy “inicia la Fase 3 por el avance del Covid-19, el secretario de Educación Pública, Esteban Moc-tezuma, nos dice que el

1 de junio todo el país regresará a clases, que incluso habrá municipios que lo hagan antes. Es una incongruencia”.

En tanto, los goberna-dores Carlos Mendoza, de Baja California Sur, y Cuauhtémoc Blanco, de Morelos, reiteraron el llamado a quedarse en casa para reducir la pro-pagación de este virus.

Redacción

Existen alrededor de 25.4 millones de estu-diantes de educación básica y 2.1 millones de maestros de preescolar, primaria y secundaria en 226 mil planteles en todo el país.

06LR3388.indd 206LR3388.indd 2 22/04/20 00:2722/04/20 00:27

Page 7: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO

MIÉRCOLES 22.04.2020 • La Razón07

Buscan evitar que cuerpos se queden en la calle

Ante falta de espacios ven entierros masivos • Por Jorge Butró[email protected]

El Gobierno federal adelantó la posibilidad de llevar a cabo una inhumación masiva de cuerpos, debido a la posible falta de espa-

cios para el resguardo de las personas que fallezcan por Covid-19, lo que puede pro-vocar un rebase en los servicios funerarios y de cremación.

El documento “Lineamientos de Ma-nejo General y Masivo de Cadáveres por Covid-19” propone a las autoridades de los tres niveles de Gobierno, crear centros temporales de resguardo y la apertura de nuevas fosas en panteones para inhuma-ciones masivas y agilizar trámites admi-nistrativos y autorizaciones de cremación o inhumación .

“Ante mayores incrementos en las de-funciones, que pudieran rebasar las capa-cidades actuales de manejo de cadáveres y servicios funerarios, se debe realizar la preparación para un incremento súbito de muertes por Covid-19, ya que es posible que no se cuente con espacios y servicios funerarios suficientes para la disposición final del cadáver en un tiempo razonable”, se indicó en el texto.

También llama a las autoridades es-

EL GOBIERNO federal propone crear centros temporales de resguardo y apertura de nuevas fosas para inhumaciones; pide dar apoyos a familias que carezcan de recursos para ello

tatales y municipales a considerar que algunas familias pudiesen no tener los recursos para los servicios funerarios, por lo que será necesario considerar apoyos sociales para evitar el abandono del cuerpo.

Además, los municipios deben presen-tar un espacio donde se pueda realizar la inhumación o cremación de cadáveres de manera amplia, así como tratar los cuer-pos con respeto a sus derechos humanos. Los centros estarán vigentes hasta que las

autoridades lo requieran ya que lo primor-dial es controlar la pandemia es.

En el caso de cadáveres no identifica-dos o identificados, pero no reclamados, se requerirá una fosa individual para Co-vid-19 y no podrán utilizarse las fosas pre-viamente existentes”.

El documento anticipa que el mayor porcentaje de los cuerpos procederán de unidades de salud donde ocurrió el falle-cimiento, y que una menor cantidad pro-venga de casa o vía pública.

TRABAJADORES de una funeraria en Chihuahua tras-ladan un cuerpo el 7 de abril.

DIPUTADOS donaron ayer 125 mdp a la UNAM.Fo

to•E

spec

ial

Foto

•Cua

rtos

curo

Oposición, por diálogo nacional• Por Jorge [email protected]

ANTE EL ANUNCIO de la entrada en vigor de la Fase 3 de la emergencia sani-taria por Covid-19, diputados federales del PAN, PRI, MC y PRD convocaron a un diálogo nacional para salvaguardar la vida y el ingreso de las familias.

Por ello, presentaron dos decálogos, uno en materia de salud pública y otro en materia económica. En el primero proponen realizar todas las acciones prevención, detección, tratamiento y control de afectados sin discriminación y que esa enfermedad sea considerada generadora de gastos catastróficos.

En el ámbito económico, se pronun-ciaron por destinar los 40 mil millones de pesos que se aprobaron para poner en marcha el Insabi para atender a enfer-mos, establecer un seguro de desempleo, un programa de empleo temporal y uno de créditos para las Mipymes.

PAN, PRI, MC y PRD llaman a la unidad nacional; impulsan dos decálogos en materia de salud y econo-mía

P R E S E N C I A E N M É X I C O

07 definitiva.indd 307 definitiva.indd 3 22/04/20 00:0422/04/20 00:04

Page 8: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

razon.com.mx08 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 22.04.2020

• VIÑETAS LATINOAMERICANAS

Por RafaelRojas

La plaga de los ingenieros de almas

[email protected]

Como bien apuntaba Darnton en aquel libro, la idea de que un grupo de burócratas puede adminis-trar la cultura, limitando la autonomía del campo in-telectual, no es exclusivamente comunista. Existió en la Francia borbónica del siglo XVIII y en la Gran Bre-taña whig del siglo XIX, en los Estados Unidos bajo el anticomunismo macartista y en el México del PRI.

La pretensión de gobernar las artes y la literatu-ra, las humanidades y las ciencias sociales, desde una casta de funcionarios, está ligada a un concepto maleable de ideología de Estado. Cuando ese funcio-nariado piensa que la ideología debe regir la cultura, para evitar desvíos críticos que, por lo general, se aso-cian con fallas éticas, estamos en presencia de un tipo de política cultural autoritaria.

Stalin entendía por ingeniero de almas al típico intelectual orgánico. A su juicio, que ese intelectual fuera un escritor o un artista respetado era una venta-ja. Pero reconocía que era poco probable que alguien como Máximo Gorki o Ilya Ehrenburg se convirtiera en un cabal comisario de la cultura. Era preciso echar mano de los Lunacharski, los Zhdanov y los Yakovlev, que con apoyo del Buró Político establecían un crite-rio de autoridad que subordinaba a la intelectualidad soviética.

La democratización de los años 80 quebró ese modelo en los socialismos reales. Pero nuevas formas de ideología de Estado y, con ellas, nuevas castas de ingenieros de almas han aparecido, en las últimas décadas, en la izquierda global. Lo vimos en América Latina, bajo los regímenes bolivarianos, donde la au-tonomía del campo intelectual fue objeto de un aco-tamiento pertinaz que, en algunos casos, como Vene-zuela, destruyó instituciones académicas y culturales del mayor prestigio como la Universidad Central, la Biblioteca Ayacucho o el Premio Rómulo Gallegos.

Los ingenieros de almas ahora forman un ejército mediático que dinamita la independencia de la cultu-ra. Dado que para ellos la cultura no es otra cosa que la ideología misma, el blanco de su ataque es la jerar-quía intelectual que se produce al margen del poder, sea por el mérito, la virtud o el reconocimiento. La ingeniería de almas esgrime su propia jerarquía, su propio canon, que responde a la ideología oficial.

Académicos y artistas, escritores y científicos, que deben su autoridad al criterio de sus comunidades, son siempre un objetivo prioritario de los ingenie-ros de almas. Como una función central de éstos es fabricar enemigos del pueblo, quienes no deben su legitimidad al Estado, aunque dependan del erario, se vuelven más vulnerables.

Hay un punto de máximo riesgo en una democracia y es fácil identificarlo: cuando aparecen

los ingenieros de almas. Recuerda Ro-bert Darnton en Censores trabajando (2014) que esa noción pasó del zhdano-vismo stalinista a la política cultural de los socialismos reales de toda Europa del Este, incluyendo la Alemania orien-tal hasta bien entrados los años 80 del pasado siglo.

Van cinco ataques en 2 semanas: EU

Arriesga inversiones pirataje en el Golfo• Por Jorge Butró[email protected]

El aumento de asaltos armados en altamar a embarcaciones y pla-taformas petroleras en el Golfo de México traería consecuencias

económicas para la región, como la pér-dida de inversiones si se decreta la Sonda de Campeche como “zona de piratería”, advirtieron organizaciones internacio-nales.

El pasado lunes, La Razón publicó que tan sólo en la primera quincena de abril se reportaron cinco hechos en embarca-ciones en la zona marítima entre Tabasco y Campeche, casos que también ha regis-trado la Administración Marítima de Es-tados Unidos. De acuerdo con la Agencia EFE, en 2018 se contaron 144 casos de pirataje en el Golfo de México; en 2017 sumaron 48 hechos del tipo, y en 2019 la cifra superó los 200.

Por otra parte, informes de Petróleos Mexicanos (Pemex) detallan que el cons-tante ataque a embarcaciones y platafor-mas petroleras en la zona ya es un proble-ma de índole internacional, debido a que la misma Administración Marítima ha ad-vertido de la amenaza que afecta directa-mente a Ciudad del Carmen, Campeche.

En caso de que la situación persista, la Organización Marítima Internacional (OMI) podría declarar a la zona de Campe-

ORGANIZACIÓN MARÍTIMA Internacional podría decre-tar a Ciudad del Carmen como “zona de piratas”; alertan OSC de la participación del crimen organizado en estas actividades

ASALTO a la embarcación

italiana Remas, el 10 de abril.

Durango sigue en Fase 2: AispuroRedacción • La Razón

AL INFORMAR que Durango aún se en-cuentra en la Fase 2 de la pandemia sani-taria, aunque autoridades federales anun-ciaron que México entró en la etapa 3, el gobernador José Rosas Aispuro Torres apeló a la conciencia de los ciudadanos, de permanecer en casa para detener los contagios por Covid-19.

En conferencia virtual, puntualizó que en la etapa 3, se llega al punto máximo de infectados, así como de las defunciones, por lo que insistió en que todas las perso-nas atiendan las recomendaciones de hi-giene, la sana distancia y la permanencia en los hogares para evitar la propagación y seguir conteniendo el virus, hasta ser po-sible, la desaparición total de infectados.

El mandatario lamentó lo ocurrido en el municipio Guadalupe Victoria, donde el brote infectó a 11 integrantes de una familia en la localidad Ignacio Allende, de las cuales una perdió la vida. Por ello, destacó que se está en permanente comu-

nicación con los afectados para brindar el apoyo médico.

“Que haya esa voluntad y disposición para cuidar de nuestras familias y de todos de forma conjunta”, dijo al reiterar que con el esfuerzo de todos, Durango podrá salir adelante y reunirse, sin que nadie falte. 

Indicó que la población de Ignacio Allende se encuentra en cuarentena obligada, donde sólo entrarán unidades con alimentos y servicios elementales, personal de las empresas deberá ir con todo el equipo de protección, tomando todas las medidas de vigilancia y accio-nes necesarias para el seguimiento pun-tual, “no escatimaremos recursos para su protección”. El resto del estado, dijo, con-tinúa con las medidas que se anunciaron el pasado 20 de abril.

che como área de piratería, lo que puede alejar la inversión extranjera por el au-mento de seguros por dicha declaratoria.

A nivel mundial Somalia es la región más afectada por este fenómeno delicti-vo, denominado “pirataje marítimo”; por ello, la OMI y 17 países más han adoptado un protocolo para combatir el delito en el Golfo de Adén, que es una de las zonas más peligrosas en el mundo.

En México, organizaciones de la socie-dad civil advirtieron que el crimen orga-nizado aprovecha la emergencia sanitaria para entrar en otros negocios como la pi-ratería en altamar, copiando las prácticas que tienen naciones como Somalia.

El director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas alertó que grupos delincuenciales en México se han dado a la tarea de robar barcos en el Golfo de México, lo que es un riesgo por-que la práctica se puede hacer común si no se combate.

“Una de las cosas que nosotros hemos advertido una y otra vez y que no quieren entender, es que un delincuente cuando ya no puede al narcotráfico, extorsión o delito que se le ocurra, no es que se vaya a vender tortas; se dedica a otro delito criminal. Los reportes de los últimos días detallan que ha habido piratería en el Gol-fo de México, donde delincuentes mexi-canos al estilo somalí, están atacando bar-cos para robarlos”, destacó en entrevista con este medio.

Por ello dijo que cuando un delincuen-te no encuentra ya dinero o recursos en sus actividades, migra a otros negocios donde puedan volver a tener entradas de dinero, lo que calificó como lamentable porque la autoridad federal no ataca el problema cuando la bandera es combatir las causas.

En tanto, la directora de Alto al Secues-tro, Isabel Miranda de Wallace dijo que el delincuente de cualquier manera va a buscar hacer dinero, pues por desgracia en estos momentos en que la gente se encuentra recluida en sus hogares, los narcotraficantes buscan nuevos nichos de negocio como el robo de embarcacio-nes o hasta la venta de cubrebocas.

EL MANDATARIO estatal, en videocon-ferencia transmitida en redes, ayer.

“LOS REPORTES de los últimos días detallan que ha habido piratería en el Golfo de México, donde delincuentes mexicanos al estilo somalí, están atacando barcos para robarlos”Francisco RivasDirector del Observatorio Nacional Ciudadano

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Cap

tura

de

vide

o 8. Buque Sapura 350010. Buque Remas12. Maersk Transporter14. Buque Telford 2816. Buque Bucanneer

3. Plataforma Cantarell IIIMarzo

Abril

Aumentan delitosAsaltos en altamar reportados contra embarcaciones y plataformas en las últimas semanas.

08LR21 definitiva.indd 208LR21 definitiva.indd 2 22/04/20 0:1522/04/20 0:15

Page 9: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

Twitter @LaRazon_mx09

MIÉRCOLES 22.04.2020 • La RazónMÉXICO

P R E S E N C I A E N M É X I C O

Ven vulnerabilidad del grupo en Tamaulipas

Alertan riesgo por 13 mil migrantes varados• Por Frida Sá[email protected]

Con un estimado de 13 mil migran-tes varados en la frontera norte de México y el brote de contagio de Covid-19 en un albergue de

Tamaulipas, este grupo se convierte en el “eslabón más débil” de la pandemia, ad-virtió Carlos Arango, integrante del Frente Nacional de Inmigrantes.

En este sentido, el gobernador del esta-do, Francisco García Cabeza de Vaca, reite-ró a la Secretaría de Gobernación (Segob) federal la urgente necesidad de trasladar a los migrantes a espacios adecuados para frenar los contagios entre ellos.

“Esto está generando serios problemas en las ciudades de Nuevo Laredo, Reyno-sa y Matamoros. Puede haber contagios masivos porque permanecen sin control, porque no hay autoridad que los ordene y tampoco se encuentran en sitios aptos”, expuso, en videoconferencia con la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero.

En Tamaulipas, de acuerdo al gobierno local, se calcula que 10 por ciento de casos positivos por coronavirus corresponde a indocumentados deportados de EU.

En el albergue Nazareth, los infectados al lunes 20 de abril son seis hondureños, cuatro mexicanos, tres originarios de Cuba, un guatemalteco, uno de Camerún y otro del que se desconoce su nacionalidad.

Al respecto, Carlos Arango, miembro del Frente Nacional de Inmigrantes, ex-plicó que los migrantes están expuestos a contraer el Covid-19, derivado de las con-diciones de hacinamiento en que viven.

En entrevista con La Razón, Arango calificó su situación como “lamentable” y de “verdadera vergüenza”, al reconocer que México no cuenta con las condiciones

DIPUTADO FÉLIX GARCÍA señala que brote de contagio en refugio de Nuevo Laredo se puede multiplicar; suman 16 de-portados contagiados; gobernador urge atender el problema

para ofrecerles seguridad y protección. “Pueden ser, incluso, atacados por el

crimen organizado (...) están en condicio-nes precarias y de mucho peligro, y obvia-mente en el tiempo del coronavirus, están expuestos”, detalló.

El representante migrante destacó que el problema de los indocumentados vara-dos es un tema binacional que le compe-te tanto a México como a Estados Unidos, “parte del problema es que México acep-tó a estos migrantes cuando no tiene la estructura para lidiar con sus propios pro-blemas, (...) es un problema binacional, pues la migración se convierte en el es-labón más débil de la pandemia”, indicó.

PROBLEMÁTICA DURANTE PAN-DEMIA. En entrevista con La Razón, el diputado Félix Moyo García, aseguró que “desafor-tunadamente” la llegada de migrantes deportados de Esta-dos Unidos y provenientes de

Centroamérica en busca de cruzar al país vecino a Tamaulipas, “se ha convertido en una problemática, ahora con la pande-mia”, por lo que el gobierno local solicitó a la federación otorgar un respaldo eco-nómico “extraordinario” para atender a estas personas, sin que el gobierno local “sea ajeno a la situación”.

El diputado advirtió que debido a que el gobierno estadounidense continúa repa-triando a migrantes, pese a la contingencia, la demarcación se enfrenta a que algunos de ellos vienen contagiados de Covid-19.

“Por eso nosotros, la petición desde el legislativo (son) los exhortos correspon-dientes a la Federación para que destine los recursos extraordinarios necesarios, y desde luego, la coordinación de noso-

tros con los municipios de todo Tamaulipas: Nuevo Laredo, la frontera principalmente, Mata-moros, Reynosa, donde vemos esta problemática, es de respal-do económico en salud”, explicó.

El gobernador García Cabeza de Vaca super-visó ayer la construcción del Hospital Móvil en Matamoros, uno de los ocho que se construyen en instalaciones del Sistema Estatal de Salud.

VOLUNTARIOS realizan sanitización de la estación migratoria de Reynosa, con el apoyo de una revolvedora facilitada por una cementera, ayer.

Niega paso Jalisco a 6 del Valle de México• Por Frida Sá[email protected]

EN EL PRIMER DÍA de operación de fil-tros interestatales en carreteras que con-ducen a Jalisco se realizaron 900 tomas de temperatura y pruebas de vigilancia epidemiológica, por lo que se negó el ac-ceso a la entidad a seis personas prove-nientes del Valle de México con síntomas similares a los del Covid-19, informó el gobernador Enrique Alfaro.

“Fue a tres en la carretera que viene de Lagos de Moreno, en la carretera que viene de Guanajuato, y tres en la carretera que viene de Michoacán, la carretera que pasa por Degollado”, detalló ayer.

Agregó que si bien hubo una respuesta

“solidaria” por parte de la sociedad durante el primer día de aislamiento obligatorio en la entidad, las autoridades arrestaron a seis personas que incumplieron con esa medi-da y con el uso obligatorio de cubrebocas.

Cinco de los seis arrestos ocurrieron en Tlajomulco de Zúñiga, donde un grupo de personas se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública y presuntamente agredieron a elementos de la Policía Municipal, luego de que éstos les pidieran retirarse; en tanto que la otra detención ocurrió en Tlaquepaque, con-tra un joven de 20 años, quien también agredió a policías que le pidieron usar cubrebocas.

Un séptimo caso se presentó ayer en Guadalajara, cuando uniformados solici-taron portar el cubrebocas a un hombre que se encontraba esperando el transporte público en la colonia Rancho Nuevo, junto con su hijo, y éste respondió con agresio-nes, según la versión de las autoridades.

UNIFORMADOS realizan revisiones a automovilistas en carreteras, ayer.

Twitter: @MXPulsoPolitico

Por Francisco Cárdenas Cruz

Aislamiento y distancia reducirán contagios

• PULSO POLÍTICO

[email protected]

Expuso que en las condiciones actuales, con el cumplimiento de quedarse en casa, se estima que pudieran enfermar entre 175 mil y 300 mil personas, de las que la minoría estaría hospitali-zada en terapia intensiva y más de 70 por ciento de las infectadas pudieran ser asintomáticas, sólo portadoras; pero que de no ser así, en el peor de los casos, el Covid-19 contagiaría a entre 0.5 y 1 por ciento de la población; o sea, hasta un millón 200 mil.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

En medio de la pandemia por coronavirus que pre-ocupa y atemoriza por las consecuencias sanitarias y económicas que han comenzado a registrarse, el Banco de México dio a conocer dos noticias: una buena, el apoyo al sistema financiero por 750 mil millones de pesos; y una mala, bajar 50 puntos la tasa de interés interbancario, que quedó en seis por ciento.De ese monto, a las instituciones bancarias se les canalizarán 250 mil millones para créditos a pe-queñas y medianas empresas y a personas con dis-capacidad; 100 mil para facilitar financiamiento a instituciones de banca múltiple, garantizado con créditos a corporativos para ayuda a micro, peque-ñas y medianas empresas.Al mismo tiempo, el Presidente reconoció públi-camente, por primera vez desde hace una semana, cuando se reunió con el gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, y los vicegobernadores del mismo, que le negaron la posibilidad de anticipar al Gobierno la utilidad de operación del ejercicio de 2020, que se le entregará en abril del año venidero.Sin embargo, dijo que a pesar de ello, su Gobierno no hará uso de ninguna línea de crédito, porque no desea endeudar al país, “como era antes, que lo pri-mero era la contratación de créditos y transferir esos apoyos a los grandes productores”; y, además, que cuenta con dinero en caja, sin mencionar el monto.Con 145 nuevos decesos, el número subió a 857 y hay nueve mil 501 contagiados que, multiplicados por ocho, según el Modelo Centinela, en realidad son 76 mil ocho, según lo que informó el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía.En tanto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció nuevas medidas a partir de mañana, a fin de restringir la movilidad, como aplicar el Hoy No Circula obligatorio, independientemente del Holo-grama, y el cierre de 20 por ciento de las estaciones de Metro, Metrobús y Tren Ligero.

A partir de ayer, México se en-cuentra en la fase 3 por la epi-demia de coronavirus, en la

que se prevé incremento de conta-gios y hospitalizaciones, por lo que será necesario mantener las medidas de mitigación que establece la Jorna-da Nacional de Sana Distancia, a fin de evitar que los casos se multipliquen, anunció el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

80Casos activos

se estima que hay actualmente en la

entidad

09LR3388.indd 309LR3388.indd 3 21/04/20 23:1021/04/20 23:10

Page 10: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

razon.com.mxMÉXICO10

La Razón • MIÉRCOLES 22.04.2020

LA D

ETEC

CIÓ

N D

EL V

IRU

S SE

LLE

VA A

CAB

O A

NIV

EL G

ENÉT

ICO

Des

arro

llan

en la

UN

AM

bio

sens

or

de b

ajo

cost

o pa

ra d

etec

tar C

ovid

-19

Gráfi

cos C

. Ale

jand

ro S

ánch

ez, I

smae

l F. M

ira, R

ober

to A

lvar

ado

y Lui

sa O

rteg

a

EL D

ISP

OSI

TIV

O Q

UE

SE E

NCU

ENTR

A E

N D

ESA

RR

OLL

O p

odrá

real

izar

prue

bas d

e de

tecc

ión

de ce

pas d

e Co

vid-

19 d

e m

aner

a mas

iva,

rápi

da y

de

bajo

co

sto,

adem

ás e

l apa

rato

logr

a det

ecta

rlo e

n et

apas

tem

pran

as a

dife

renc

ia d

e la

s pru

ebas

de

PCR

de o

rigen

chin

o qu

e ac

tual

men

te se

usa

n pa

ra d

iagn

ostic

ar

a los

pac

ient

es q

ue p

adec

en e

sta e

nfer

med

ad. L

os in

vest

igad

ores

que

lleva

n 4

años

trab

ajan

do e

n el

sens

or v

ersá

til d

e bi

omol

écul

as b

usca

n qu

e se

a pos

ible

la

dete

cció

n de

div

erso

s ant

icuer

pos y

mol

écul

as co

mo

gluc

osa,

insu

lina,

cole

ster

ol,

trig

licér

idos

, ent

re o

tros

pad

ecim

ient

os y

ahor

a por

la e

mer

genc

ia sa

nita

ria tr

a-ba

jan

en ad

apta

rlo a

la ce

pa d

e co

rona

viru

s; el

pro

yect

o se

enc

uent

ra e

n fa

se d

e va

lidac

ión

ante

el In

stitu

to d

e D

iagn

óstic

o y

Refe

renc

ia E

pide

mio

lógi

cos (

Indr

e).

EL P

ROYE

CTO

Está

com

pues

to p

or 2

8 in

vest

igad

ores

y es

tudi

ante

s,

entr

e lo

s cua

les l

ider

an lo

s doc

tore

s:

Mat

hieu

Hau

tefe

uille

Doc

tor e

n Ci

encia

s, M

icroe

lect

róni

ca, m

aest

ro

en In

geni

ería

Elec

tróni

ca e

In

geni

ero

elec

tróni

co.

Inve

stig

acio

nes:

En

el c

ampo

de

la m

icrot

ec-

nolo

gía p

ara l

a cie

ncia

y la

tecn

olog

ía bi

oméd

ica.

Tatia

na F

iord

elis

io C

oll

Doc

tora

de

la Fa

culta

d de

Ci

encia

s de

la U

NAM

.In

vest

igac

ione

s:

Activ

idad

de

gona

dotro

pos

dete

rmin

ada p

or m

icroa

m-

bien

tes p

eriv

ascu

lares

en

cond

icion

es fi

sioló

gica

s y

pato

lógi

cas.

COST

OLa

s mue

stra

s que

sea

n to

mad

as co

n el

bio

sens

or te

ndrá

n un

pre

cio

5 ve

ces m

enor

que

las q

ue ac

tual

men

te se

usa

n pa

ra d

etec

tar e

l nue

vo co

rona

viru

s.

$30

0$1

,50

0

VEN

TAJA

SLa

pru

eba d

el b

iose

nsor

es p

rom

eted

ora y

efic

az m

asiv

amen

te

cont

ra la

s que

se e

stán

impl

emen

tand

o ac

tual

men

te.

APA

RATO

S EN

LO

S Q

UE

SE P

UED

E IN

STA

LAR

Se in

tegr

a en

cual

quie

r par

te y

adap

tars

e en

di

stin

tos d

ispos

itivo

s de

dete

cció

n.

Mic

rosc

opio

H

erra

mie

nta q

ue p

erm

ite

obse

rvar

obj

etos

que

son

dem

asiad

o pe

queñ

os p

ara s

er

obse

rvad

os a

simpl

e vi

sta.

Lect

or d

e pl

acas

In

stru

men

to d

e lab

orat

orio

que

pe

rmite

det

ecta

r eve

ntos

bio

lógi

cos,

quím

icos o

físic

os e

n m

uest

ras c

onte

-ni

das e

n pl

acas

de

micr

otitu

lació

n.

Citó

met

roAp

arat

o qu

e m

ide

de m

aner

a au

tom

atiza

da p

ropi

edad

es

part

icular

es d

e las

célu

las.

No

se u

sara

n ki

ts

Se e

vita

rán

los r

eact

ivos

par

a PC

R, ad

emás

de

que

el co

sto

de lo

s kits

son

elev

ados

.

Faci

litar

pro

cedi

mie

nto

El in

stru

men

to se

pue

de

adap

tar a

cualq

uier

disp

ositi

vo

de d

etec

ción.

Bios

enso

r sen

cillo

Al m

omen

to d

e to

mar

la

mue

stra

se p

uede

pro

cesa

r sin

ni

ngún

otro

inco

nven

ient

e.

Será

más

acce

sibl

e El

cost

o se

rá m

ucho

más

ec

onóm

ico q

ue lo

s dem

ás.

1 2

3 4

PRU

EBA

SLa

más

usa

da y

prec

isa e

s la p

rueb

a PCR

, la cu

al a

pesa

r de

ser m

uy p

reci

sa to

daví

a pre

sent

a fal

sos n

egat

ivos

qu

e co

ntrib

uyen

a no

det

ecta

r bie

n si

algu

ien

está

infe

ctad

o po

r Cov

id-19

.

DET

ECCI

ON

ESEs

te se

nsor

de

biom

oléc

ulas

hac

e po

sible

la d

etec

ción

de

dive

rsos

antic

uerp

os y

mol

écul

as co

mo

gluc

osa e

insu

lina.

Dia

bete

sEn

ferm

edad

que

ocu

rre

cuan

do e

l cue

rpo

no

prod

uce

ni u

sa la

hor

mo-

na in

sulin

a de

man

era

adec

uada

.

Cole

ster

olEl

cuer

po lo

nec

esita

pa

ra p

rodu

cir h

orm

o-na

s, vi

tam

ina D

y su

s-ta

ncias

que

le ay

uden

a di

gerir

los a

limen

tos.

Trig

licér

idos

Tene

r un

alto

nive

l pu

ede

aum

enta

r el

riesg

o de

enf

erm

eda-

des d

el co

razó

n.

Hip

erte

nsió

nPa

tolo

gía c

róni

ca e

n la

que

los v

asos

sang

uíne

os

tiene

n un

a ten

sión

per-

siste

ntem

ente

alta

, lo q

ue

pued

e da

ñarlo

s.

3

12

Viru

sSe

enc

uent

ra

en la

par

te

más

pro

fund

a de

la n

ariz.

Sínt

omas

A pe

sar d

e qu

e ya

hay

pru

ebas

pa

ra la

det

ecció

n de

l cor

onav

irus,

los m

édico

s req

uier

en d

etec

tar

los s

ínto

mas

ante

s de

hace

r alg

una p

rueb

a de

Covi

d-19

.

Equi

po m

édic

oU

tiliza

gua

ntes

y tra

jes e

spec

iales

pa

ra e

vita

r un

cont

agio

pos

ible

.

Extr

acci

ónCo

n un

coto

nete

qu

e se

intro

duce

en

la na

riz y

la bo

ca p

ara

adqu

irir m

ucos

a y p

oder

hac

er la

pr

ueba

.

Sust

racc

ión

de sa

ngre

Se e

xtra

e pa

ra re

aliza

r un

a pru

eba p

lasm

ática

.

BIO

SEN

SOR

Está

com

pues

to p

or d

os e

lem

ento

s fun

dam

enta

les q

ue so

n el

se

nsor

y un

rece

ptor

, los c

uale

s hac

en q

ue e

sta p

rueb

a sea

más

pr

ecisa

que

las t

ecno

logí

as e

mpl

eada

s act

ualm

ente

.

PCR

Por m

edio

de

solv

ente

s y re

activ

os

pued

e de

tect

ar e

l Cov

id-19

con

más

pre

cisió

n. E

s act

ualm

ente

la

que

se e

mpl

ea e

n to

do e

l mun

do.

SAN

GU

ÍNEO

Esta

pru

eba a

pes

ar d

e se

r más

bar

ata

no e

s pre

cisa

, ya q

ue la

tecn

olog

ía q

ue

empl

ea n

o es

tá e

spec

ializ

ada p

ara l

a de

tecc

ión

del c

oron

aviru

s.

1

2 3

Antic

uerp

osD

etec

tan

la ca

ntid

ad d

e és

tos,

que

son

gene

rado

s por

el

siste

ma i

nmun

ológ

ico ap

rove

-ch

ando

la m

emor

ia de

est

os

para

det

ecta

r al v

irus.

Etap

as m

ás ta

rdía

s de

la

enfe

rmed

adEs

ta p

rueb

a sól

o pu

ede

de-

tect

ar e

l Cov

id-19

cuan

do ya

ha

y inf

ecció

n en

la p

erso

na.

ARN

La p

rueb

a util

iza e

l ARN

co

ncen

trado

en

los v

irus

para

det

ecta

rlos p

or m

edio

de

com

para

cione

s con

el

AD

N co

nten

ido

en la

s cé

lulas

infe

ctad

as.

Sens

or

Pued

e in

terp

reta

r la r

eac-

ción

de re

cono

cimie

nto

biol

ógico

que

pro

duce

el

rece

ptor

y “tr

aduc

irla”

en

una s

eñal

cuan

tifica

ble.

Rece

ptor

bio

lógi

coPu

ede

dete

ctar

AD

N,

célu

las y

está

pre

para

do

para

ubi

car u

na su

stan

cia

apro

vech

ando

la in

tera

c-ció

n bi

omol

ecul

ar.

PRO

CESO

DE

TOM

AM

uest

raCo

n ay

uda d

e un

hiso

po

de al

godó

n se

tom

a el

culti

vo d

e la

boca

o n

ariz.

Alm

acen

aje

La m

uest

ra e

s col

ocad

a en

una

mez

cla d

e tr

isol,

com

pues

ta p

or cl

orof

or-

mo

y otro

s sol

vent

es.

Obt

enci

ón d

e m

uest

ras

Hay

más

pos

ibilid

ades

de

trasp

orta

r la m

uest

ra y

gene

-ra

r el r

esul

tado

más

rápi

do.

43Pr

ueba

s de

dete

cció

n po

r pl

aca

hace

el d

ispos

itivo

con

un ti

empo

máx

imo

de u

na

hora

y m

edia

Los

ci

entíf

icos

es

pera

n qu

e en

las

próx

imas

sem

anas

, el

bio

sens

or p

ueda

se

r im

plem

enta

do e

n ho

spita

les y

labo

ra-

torio

s de

todo

el

paí

s.

I N F OG R AF Í A

10LR.indd 210LR.indd 2 21/04/20 17:5521/04/20 17:55

Page 11: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO

MIÉRCOLES 22.04.2020 • La Razón11

Hay reservas suficientes para atender crisis, afirma el Presidente

Por caída de precios de crudo alistan cierre de pozos nuevos• Por Antonio Ló[email protected]

El Presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador reconoció que con la caída en el precio del petróleo hay un agravamiento de la crisis

económica mundial “que desde luego nos va a afectar”; sin embargo, sostuvo que hay reservas suficientes para en-frentarla.

“Quiero dar la garantía, la seguridad, de que vamos a poder los mexicanos enfrentar esta crisis”, aseveró durante la conferencia matutina de ayer.

En Palacio Nacional, afirmó que “tene-mos de que echar mano frente a la crisis”, pues existen recursos económicos y ma-teriales suficientes derivado del ahorro por no permitir la corrupción y por llevar a cabo un Gobierno austero: “tenemos reservas suficientes”.

Asimismo, explicó que su Gobierno ha invertido en la perforación de nuevos pozos, lo que permitirá “cerrar válvulas”.

“Ahora que no tiene valor el petró-leo, le podemos cerrar las válvulas y no pierden presión. Si no hubiésemos per-forado nuevos pozos estaríamos produ-ciendo menos y además produciendo en

LÓPEZ OBRADOR explica que esta medida no podría aplicar en campos maduros por el tiempo que tarda volver a reactivarlos; estima procesar 1 millón de barriles para mayo

campos maduros en donde no se puede hacer esa operación de cerrar válvulas, porque se cierra y lleva tiempo por falta de presión de los pozos, volver a reacti-varlos y sacar petróleo; entonces ahora es cerrar, y mantener nuestra producción básica para las refinerías hasta que mejo-re el precio del crudo”, indicó.

El jefe del Ejecutivo lamentó que sea justo ahora cuando se cayó el precio del petróleo, pues aseguró que, con la reha-bilitación de las refinerías, el procesa-miento del crudo ya se había incremen-tado: “Ayer ya procesamos en nuestras refinerías 800 mil barriles de petróleo, del millón 700 mil que producimos, casi

la mitad, en mayo vamos a estar proce-sando un millón de barriles”.

PLANTEA REDUCIR 50% GASTO DE PRESIDENCIA. Por otro lado, el Presidente planteó la posibilidad de re-ducir en 50 por ciento los gastos de la oficina de Presidencia.

Recordó que, durante el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto, esta área gastó tres mil 600 millones de pe-sos; mientras que, en 2019, su adminis-tración redujo dicho gasto en 800 millo-nes. Así, frente a la crisis internacional, propuso amarrarse más el cinturón.

“¿Por qué no pensar que podemos funcionar con 400? ¿Y a dónde va el aho-rro de tres mil 600 a 400? Imagínense cuántas becas, cuántos apoyos a adultos mayores, a niñas, a niños con discapaci-dad, cuántos créditos para pequeños ne-gocios familiares”, señaló.

Este ahorro, sostuvo, sería sólo por implementar la austeridad en una ofici-na de Gobierno, “si esto lo aplicamos a ni-vel general podremos transferir muchos fondos”.

Con ello, aseguró, se evitará acudir a organismos financieros internacionales y contratar más deuda.

“SI NO HUBIÉSE-MOS perforado

nuevos pozos esta-ríamos produciendo en campos maduros en donde no se pue-

de cerrar válvulas, porque lleva tiempo volver a reactivarlos

y sacar petróleo”

Andrés Manuel López Obrador

Presidente de México

09 10 13 14 15 16 17 21

16.54 17.1615.30

N/E

Mezcla se recuperaPrecio en dólares por barril en las últimas dos semanas.

-2.37

Abril 2020

7.12

14.23 14.17 14.35

Fuen

te•B

anxi

co

Cifras en porcentaje

P R E S E N C I A E N M É X I C O

11.indd 311.indd 3 21/04/20 22:1921/04/20 22:19

Page 12: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

razon.com.mxMÉXICO

La Razón • MIÉRCOLES 22.04.202012

Twitter: @HVivesSegl

Por HoracioVives Segl

Elecciones en tiempos de coronavirus

• ENTRECOLEGAS

[email protected]

Ellos mismos —si quieren y tienen legalmente la opción de reelegirse— o los candidatos de sus partidos que pretendan sucederlos, arrastrarán en la evalua-ción ciudadana lo que se hizo bien o mal frente a la pandemia.

Es muy difícil arriesgar a estas alturas un pronósti-co de cómo saldrá evaluado cada uno, porque la mag-nitud de la crisis global guarda apenas un muy lejano precedente con las guerras mundiales del siglo pasado. Una parte del manual de la política diría que la pobla-ción tendería a ser compasiva y juzgar benignamente a los líderes que tuvieron que hacer frente a la crisis, lo cual podría predecir resultados electorales favorables. Pero el tamaño de la emergencia invita a repensar esas reglas, considerando que es la primera vez en la His-toria que todos los líderes políticos mundiales serán evaluados bajo un denominador común.

Véanse los dos casos más cercanos: las decisiones electorales que se han tomado en nuestro país (los co-micios en pausa de Coahuila e Hidalgo despiertan sólo interés local) y el errático actuar de Donald Trump en un año en el que se presenta a la reelección, este próxi-mo noviembre, en Estados Unidos.

El Covid-19 va a determinar quién ocupará la Casa Blanca a partir de enero de 2021. Trump ha tenido un comportamiento francamente lamentable —ninguna novedad, pero ahora todo parece peor— en las últimas semanas. Ha pasado de desestimar primero la grave-dad de la pandemia, a culpar a China de ser la respon-sable de provocarla, a actuar luego (por un momento muy breve) como el líder mundial que se esperaba que fuera, pero después a entregar cheques personalizados

—siguiendo las peores prácticas populistas—, luego a la necedad de querer reabrir intempestivamente la vida pública de su país y estimular las (penosísimas) “pro-testas” de sus seguidores en diversas ciudades, desa-fiando la cuarentena, a emberrincharse y amenazar con quitar a la OMS las aportaciones que le correspon-den a su país, y, finalmente, a su demagógica e ilegal ocurrencia de frenar todo proceso de inmigración. En el otro bando, mientras tanto, la coyuntura produjo los incentivos correctos para que por fin todos en el Partido Demócrata cerraran filas en torno a Joe Biden, quien no desperdicia foro alguno para mostrarse como el líder que necesitan ese país y el mundo para enfren-tar la pandemia y sus consecuencias.

De este lado del Río Bravo, AMLO continúa deses-timando la necesidad de encabezar un muy necesario acuerdo nacional para enfrentar la situación (tanto en el frente sanitario como en el económico), ofreciendo en cambio a “los conservadores” simplemente volver a su necedad de hacer coincidir el ejercicio de revoca-ción de mandato con las elecciones federales de 2021. La minoría de bloqueo que reúnen los partidos de opo-sición en el Senado ya hizo la advertencia de que esa reforma no pasará.

En todo el mundo, todos, absolu-tamente todos los gobernantes y legisladores en ejercicio (quizá

estos últimos en menor medida), en to-dos los órdenes de gobierno (naciona-les, regionales, municipales), serán juz-gados en las siguientes elecciones en función de cómo actuaron para atender la emergencia sanitaria.

En febrero se registran 91, en marzo 76: SESNSP

Baja feminicidio 17%; activista da otra cifra• Por Karina [email protected]

Los feminicidios en México se redu-jeron en marzo 17 por ciento con 76 casos con respecto a febrero de este año con 91, de acuerdo con el

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacio-nal de Seguridad Pública (SESNSP).

Asimismo, de enero al 31 del marzo de este año en el país se registraron 240 ase-sinatos por motivos de género. Sin embar-go, la activista Frida Guerrera documentó 514 casos en este mismo periodo: 190 en enero; 154 en febrero y 170 en marzo.

En entrevista con La Razón, afirmó que los datos del SESNSP difieren de los suyos “porque no les interesa atenderlos. Mis da-tos salen de mi documentación diaria, la cual valido cuando se cumple uno o los siete agravantes contemplados en el artí-culo 325 del Código Penal Federal”. Ade-más, apuntó, documenta casos que las familias le presentan de manera directa.

El SESNSP sí reconoce más casos, pero como homicidio culposo. Hasta el 29 de febrero, fecha en que se actualizó por úl-tima vez el desagregado de violencia de género, se reportan 165 feminicidios en el país y 465 víctimas de homicidio culposo: 621 asesinatos de mujeres en total.

Para la activista, que la cifra de ho-micidios se acerque a la que ella tiene

EL SECRETARIADO EJECUTIVO reporta 240 feminicidios en el primer trimestre de 2020; Frida Guerrera documenta 514 en ese mismo periodo; los valida según el Código Penal, dice

Astudillo entrega hospital a SedenaRedacción • La Razón

EL GOBERNADOR de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, recorrió junto con altos mandos de la Secretaría de la Defensa Na-cional (Sedena), lo que serán las nuevas instalaciones del Hospital Covid- 19, en Chilapa de Álvarez, el cual fue reconver-tido para atender a pacientes con el virus y estará a cargo de las Fuerzas Armadas.

Acompañado del secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, y el alcal-de de Chilapa, Jesús Parra, el mandatario indicó que el nosocomio está equipado con 50 camas y el material médico nece-sario para la atención de estos enfermos.

Posteriormente, Astudillo Flores firmó un convenio de colaboración con el cual

se transfiere el inmueble hospitalario para que sea administrado por la Sedena. Asi-mismo, insistió a la población que ante la entrada de la Fase 3, se deben tomar enserio las medidas aplicadas por la Fede-

ración para evitar la propagación de esta pandemia, reforzando la Sana Distancia, el Quédate en Casa y evitar la movilidad.

El general Juan Manuel Rico Gámez, comandante de la Novena Región Militar, señaló que “con este convenio el gobierno del estado pone de manifiesto su interés en estar preparados para la atención médi-ca de la población. Este es un evento muy importante porque queda demostrada que la suma de esfuerzos favorece a todos, es decir, el que suma no se equivoca”.

Explicó que el nosocomio será admi-nistrado por personal militar, designando como director al Teniente Coronel José Luis Martínez Rojas, así como la contrata-ción de funcionarios de Salud que están en un proceso de adiestramiento.

documentada de feminicidios es por in-capacidad para aplicar el tipo penal de fe-minicidio e incluso recuerda que en la re-forma al Sistema de Justicia que presentó la Fiscalía General de la República (FGR)en enero, este delito desaparece.

DURMIENDO CON EL ENEMIGO Salvador Guerrero Chiprés, titular del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, consideró que al terminar abril el número de llama-das por violencia doméstica se elevaría 120 por ciento respecto a las que se recibieron en marzo. Lo anterior debido al periodo de aislamiento por el Covid-19.

Durante la VI Reunión de Es-trategias contra las Violencias de género, realizada por video-conferencia con la Secretaría de

Gobernación (Segob) el 16 de abril, indicó que nueve de cada 10 llamadas las hacen mujeres y una de cada cuatro es testigo, es decir habla por otras mujeres que son vio-lentadas. El 66 por ciento es por violencia física y 22 por ciento psicoemocional.

En entrevista con este medio, Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR) dijo que del 17 de marzo al 3 de abril, aumentaron cinco por ciento los ingresos de mujeres a estos lugares y 60 por ciento las consultas para orientación y denuncias a través de llamadas telefó-nicas, redes sociales o correo electrónico.

Expuso que en las tres últimas sema-nas, la RNR trasladó a siete familias a diversos refugios por tener que salir de su hogar ante la violencia extrema. Rea-lizaron tres rescates en el Estado de Mé-

xico y la CDMX, en los cuales se brindó un hogar de emergencia como medida de reacción in-mediata para posteriormente referir a refugio.

“Actualmente los refugios es-tán a 80 por ciento de su capaci-dad y en algunos estados a 110 por ciento”, apuntó.

EL GOBERNADOR Héctor Astudillo (centro) al recorrer el Hospital Covid-19.

Ilícito en relación a otros añosDe enero de 2018 a marzo de 2020 se han registrado mil 964 feminicidios en el país.

Enero Febrero

2018 2019 2020

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

4973 73

6467

6188

76

61

77

6983

73 7093

6891

56

5969

5777

5488

94

83

91

En México durante 2019 se registraron 98 niñas y adoles-centes víctimas de feminicidios, refirió la Red Nacional de Refugios (RNR).

“MIS DATOS salen de mi documentación diaria que valido cuando se cumple uno o los siete agravantes contemplados en el artículo 325 del Código Penal”

Frida GuerreraActivista

Foto

•Esp

ecia

l

P R E S E N C I A E N M É X I C O

Fuen

te•S

ESN

SP

Cifras por año

12FINALOK.indd 212FINALOK.indd 2 21/04/20 22:1221/04/20 22:12

Page 13: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

Twitter @LaRazon_mx13

MIÉRCOLES 22.04.2020 • La RazónMÉXICO

La gente no puede estar con su familiar durante la enfermedad, y muchas veces sabe de sus seres queridos cuando éstos ya perdieron la batalla.

Cada país estableció un protoco-lo para el manejo de cadáveres más allá de las recomendaciones de los organismos internacionales; y es que varias naciones se han visto sobrepasadas en su estructura hos-pitalaria y funeraria.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), han establecido recomen-daciones preliminares en cuanto al manejo de cadáveres en el contexto del Covid-19, las cuales están suje-tas a revisión en la medida que se disponga de nueva evidencia.

Entre las consideraciones clave señalan que “la transmisión de en-fermedades infecciosas asociadas con el manejo de cadáveres pue-de ocurrir”. Se pide que se tengan cuidados extremos de higiene y si la familia del paciente desea ver el cuerpo cuando haya fallecido en el hospital, se le puede permitir con las precauciones adecuadas.

El cuidado mortuorio es impor-tante para prevenir contagios. Es-pecialistas señalan que el riesgo de contagio de un cadáver no es alto, son las costumbres y creencias lo que puede poner en riesgo a las per-sonas, como el caso de Irán, nación con el mayor número de fallecidos por coronavirus en Medio Oriente.

En este país existe un grupo de mujeres con una encomienda admi-rable y, a la vez, terrible: se trata de las “coronadamas”, voluntarias que trabajan en la ciudad iraní de Qom para cumplir con la antigua tradi-ción islámica de bañar a los muer-tos antes de enterrarlos.

La labor de las "coronadamas" salió a la luz luego de que se hicie-ra viral un video en el que se veían cuerpos tendidos en el suelo, en fila, para ser lavados; los cadáveres

Foto

•Cua

rtos

curo

LA RAZÓN publicó el pasado lunes 20 de abril un reportaje en el que explica cómo las bolsas para cadáveres se han vuelto un negocio durante la pandemia. Sergio Álvarez Calderón, dueño de la compañía Plásticos Alcántar, la cual había reducido sus ventas en un 70% por la entrada en vigor Ley de Residuos Sólidos, platicó a este diario que ahora el Gobierno federal le solicita la confección de 20 mil sacos para cadáveres y los Semefos del país requieren sus servicios.“Tenemos pedidos de 100 mil a 200 mil bolsas de todo el país. Se dieron cuenta de que no sólo sirven para víctimas del virus, sino de homicidio o muerte natural”, refirió. Los pedidos, añade, han llegado desde Monterrey, Nuevo León, o Saltillo, Coahuila, y de otras partes de la república. Explicó que las bolsas pasan por un riguroso proceso de calidad y son recicla-bles y biodegradables. Primero son confeccionadas en una fábrica ubicada en Ecatepec, Estado de México, y posteriormente llevadas a una empresa en Toluca, donde les colocan un cierre completamente hermético.En la imagen, trabajadores con trajes especiales del panteón de Valle Redondo, en Tijuana, Baja California, realizan el entierro de una persona que falleció por coronavirus, por lo que la familia se ubica a 50 metros de distancia.

La cara más dura de esta pan-demia por la que atravesamos son los muertos. Aparte del do-

lor por la partida de seres humanos, que son ya casi 170 mil en todo el mundo, se necesitan estrategias pa-ra manejar esos cadáveres y que no sean un punto adicional de contagio.

habían estado allí durante cinco o seis días.

Las autoridades de esa nación dieron a conocer la labor de esas mujeres, para tranquilizar a la so-ciedad de ese país ya que, según la ley islámica, antes de enterrar a los seres queridos, es un requisito que el cuerpo se limpie con agua tres veces.

Para la primera limpieza, el agua contiene extracto de cedro; para la segunda, alcanfor, y finalmente se lava el cuerpo con agua corriente; después es cubierto por sudario blanco y así queda listo para las ora-ciones y el entierro.

Las autopsias también pueden significar un riesgo contagioso para quienes lo hacen. En Tailandia, un médico forense murió luego de con-traer el Covid-19 mientras practica-ba una autopsia a una víctima del virus; fue el primer caso registrado

de transmisión de la enfermedad desde un cadáver.

El National Health Service del Reino Unido advierte que las perso-nas que manejen los cadáveres por Covid-19 “deben ser conscientes sobre la probabilidad que exista un riesgo de infección por los fluidos corporales y los tejidos en los casos en que se identifica la infección por coronavirus”.

En el caso de Italia, las autorida-des de salud han decidido que, aun-que los fallecidos no pueden trans-mitir el virus, éste puede sobrevivir en la ropa, por lo que los ataúdes se sellan de inmediato y las familias tienen prohibido ver los restos de sus seres queridos.

En Chile, el gobierno entregó a todas las funerarias un protoco-lo con 14 recomendaciones; entre ellas, no se podrán hacer traslados a regiones, el cadáver debe quedar

en una bolsa sellada y los familiares deben mantener distancia del fére-tro. Tampoco se podrán aplicar téc-nicas de tanatopraxia, por lo que no se podrá maquillar, peinar o afeitar el cadáver.

En el caso de Europa, el Centro Europeo de Control de Enfermeda-des (ECDC) señala que el riesgo po-tencial de transmisión se considera bajo y está vinculado al contacto directo con el cadáver o sus fluidos, así como con fómites contaminados.

En el caso de México, la Secre-taria de Salud prohibió la incinera-ción de cuerpos no identificados e identificados, que no fueron recla-mados y fallecieron a causa de Co-vid-19.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo Ló-pez-Gatell, señaló que no incinerar los cuerpos sin identificar es una decisión que se justifica en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, en la cual con-templan la necesidad de mantener los cuerpos para, a futuro, encon-trar la identidad que corresponde a los fallecidos.

Desde el inicio de la Fase 3, los restos de las personas que fallezcan en una institución pública y sean reconocidos, serán incinerados y los restos entregados a sus familia-res después de la incineración.

Y es que son muchas las fune-rarias que no se quieren hacer car-go de los fallecidos por Covid 19, mientras otras están extremando precauciones.

Por ejemplo, el director general del grupo funerario J. García López, Manuel Ramírez, ha dicho que tras el aumento en las muertes por co-ronavirus se han tenido que robus-tecer los protocolos de seguridad y que sí están brindando el servicio, sobre todo de cremación.

La OMS asegura que los conta-gios por cadáveres son pocos, ya que “la mayoría de los agentes pro-pagadores no sobreviven mucho tiempo en el cuerpo humano des-pués de la muerte”.

Pero el virus sí se queda en la ropa y cabello del fallecido, por eso se deben tener precauciones en el manejo de cadáveres por Covid-19. Y en ese contexto, como en otros países se ha decidido, aunque es una experiencia terrible para los familiares, que los restos sean inci-nerados antes de ser entregados a los dolientes.

[email protected]

¿Qué hacemos con los muertos del Covid-19?Por Bibiana Belsasso

• BAJO SOSPECHA

Negocios que resurgen durante la pandemia

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezKarla MoraSergio RamírezFrida SánchezAna Martínez• Edición Omar CastilloStephanie ReyesLeticia Paula CruzCarlos MéndezMaría Luisa López

Raúl CamposIvonne Martínez• CorrecciónAlfonso GonzálezRicardo CallejasMónica Meré• Diseño Meztli AguilarAndrés RománGerardo NúñezPaulina HernándezArmando SeguraAlan Sanabria

Miguel de la Fuente• InfografíaRoberto AlvaradoIsmael MiraAlejandro Sánchez• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezFederico GarcíaKarla López

Omar FloresCésar AguirreOmar Avalos• SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú• FotografíaEduardo Cabrera

Coordinadores • INFORMACIÓN José G. Mejía• ESTADOS Devora Cordero

• NEGOCIOS Berenice Luna• MUNDO Alejandro Galindo

• DEPORTES Diego Hernández• CULTURA Adriana Góchez

• DISEÑO Carlos Mora• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• REDES Y MULTIMEDIA Javier A. Martín

• GerenteGuillermo Martínez Díaz

• VentasIleana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

Diario La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 11, Número de edición: 3388

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

ADRIAN CASTILLODirector General Editorial

Subdirectores

• De EdiciónGilda Cruz Terrazas

• De IntegraciónJavier Chávez

Réplicas: [email protected]

P R E S E N C I A E N M É X I C O

13LR23 definitiva.indd 313LR23 definitiva.indd 3 21/04/20 23:5521/04/20 23:55

Page 14: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

[email protected] Tel.5260-6001

PULSO CITADINO

Reitera Jefa de Gobierno que no habrá toque de queda

• Por Karla [email protected]

A partir del jueves 23 de abril, en la Ciudad de México se aplicarán, entre otras medidas, Hoy No Cir-cula para todos los vehículos, sin

importar su Holograma, excluyendo úni-camente a taxis, transporte de carga y el de personas con discapacidad.

Esto se aplicará únicamente de lunes a viernes, en el día en que hay restricciones para los autos con los que comparte color de engomado; para el Hoy No Circula Sa-batino no hay ninguna indicación espe-cial, debido a que estos días por sí mismos tienen menos afluencia de autos.

Cabe mencionar que el programa no aplicará al personal médico que se identi-fique como tal, por lo que ellos podrán cir-cular su auto todos los días. La restricción tampoco opera para motos.

Así lo informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien en un mensa-je difundido en redes tras la declaración de la Fase 3 de la pandemia, detalló que también desde el jueves cerrarán 20 por ciento de las estaciones del Metro, Metro-bús y Tren Ligero con menor afluencia, con el objetivo de disminuir los tiempos de espera y con ello las aglomeraciones.

También detalló que se dialogará con el transporte concesionado y con la red RTP para aumentar la frecuencia del servicio.

El cuarto punto perfila aumentar las medidas de sanitización de espacios y transporte público, mientras que la quin-ta disposición es incrementar las verifi-caciones exhaustivas a las empresas que no han cumplido con el cierre de estable-cimientos, instruido en la Declaratoria de Emergencia Sanitaria.

“Entramos a la fase de mayor riesgo de contagio y por ello debemos respon-sabilizarnos aún más. El llamado sigue siendo a quedarnos en casa y a la sana distancia; pero hay personas que aún de-ben salir a hacer actividades esenciales. Por ello, las medidas que hemos decidido tomar en esta fase tienen el objetivo de evitar aún más la aglomeración de perso-nas”, detalló.

Pese a la situación de la emergencia sanitaria en la ciudad, en la que entre el domingo y el lunes el número de perso-nas intubadas pasó de 265 a 529 y 35 por ciento de las camas hospitalarias en la Zona Metropolitana del Valle de México están ocupadas, descartó que se vaya a implementar toque de queda o sanciones contra quienes salgan a la calle.

“La ciudad tiene vocación democrática: no habrá toque de queda, ni multas a las personas; siempre apelaré a la conciencia y a la responsabilidad y a la voluntad de

DURANTE FASE 3 las restricciones al tránsito se harán sin importar el Holo-grama desde mañana; continúa verificación a empresas que siguen operando

Anuncian Hoy No Circulapara todos y cierres en el Metro

56581111NÚMERO ÚTIL

LOCATELCLIMA PARA HOY PARCIALMENTE

NUBLADODENUNCIE MALTRATO ANIMALLlame al 52089898

REVISE SI TIENE MULTASConsulte cómo con el QR28°MAX. 14°MIN.

La Razón • MIÉRCOLES 22.04.2020

Movilizan a SSC por “virgencitas”Personal de Fuerza de Tarea montó un cerco en la Plaza de la Constitución, frente a la Catedral Metropo-litana, al ser alertados de un paquete sospechoso. Sin embargo, al revisarlo hallaron propaganda religiosa y una planta, mismos que fueron desechados.

14

las y los habitantes que vivimos en la ciu-dad y de los que nos visitan. Quédate en casa y si debes salir a actividades esencia-les guarda la sana distancia”, declaró.

Reconoció el esfuerzo de quienes se han quedado en casa y siguen las restric-

ciones; sin embargo, advirtió que deben redoblarse los esfuerzos.

QUEDAN NEGOCIOS ABIERTOS. Horas antes, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobierno (Segob) de la

Ciudad de México, informó que más de 30 establecimientos del Centro Histórico, dedicados a actividades no esenciales, como bisutería, artículos de belleza, ropa, papelería, regalos en general, muebles de baño, lámparas y estacionamientos, han sido cerrados por no acatar las medidas de restricción por la emergencia sanitaria.

“Se les hace un aviso, otro aviso, otro aviso, y se cierran porque no apoyan las medidas implementadas para detener el contagio. No se trata de perseguir por per-seguir, sino que se trata de cerrar aquellos lugares donde haya congregaciones”, dijo.

En conferencia de prensa virtual, la funcionaria señaló que habrá más calles del Centro Histórico que podrían cerrarse, dada la concentración de personas.

En su oportunidad, Jesús Esteva Rodrí-guez, secretario de Obras y Servicios local, informó que 496 espacios públicos han sido sanitizados en atención a la emer-gencia sanitaria, principalmente en zonas de transporte, como estaciones del Metro, Metrobús, Centros de Transferencia Mo-dal (Cetram) y diferentes vialidades, cu-briendo una superficie de un millón 110 mil 905 metros cuadrados.

Asimismo, descartó que vaya a reorien-tarse presupuesto de obra pública para atender la pandemia, pues destacó que los proyectos como la construcción de dos Líneas del Cablebús, ampliaciones en el Metrobús y Línea 12 del Metro, puentes vehiculares y algunos Pilares son esencia-les dentro del programa de Gobierno y en las necesidades de la sociedad.

PORTANDO UN CUBREBOCAS, un hombre canta en un vagón del STC, ayer.

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto

•Esp

ecia

l

La Segob capitalina reprobó las convocatorias de comerciantes para manifestarse en el Zócalo e incluso advirtió que llamar a concentraciones en la pandemia puede catalogarse como delito.

“HAY PERSONAS que aún deben salir a hacer actividades esenciales. Por ello, las medidas que hemos decidido tomar en esta fase tienen el objetivo de evitar aún más la aglomeración de personas”

Claudia SheinbaumJefa de Gobierno de la CDMX

Buscan disminuir flujo vehicular

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

00,0,1 y 2

00,0,1 y 2

00,0,1 y 2

00,0,1 y 2

00,0,1 y 2

Quedan excluidos taxis, transporte de carga y automóviles conducidos por trabajadores de la salud.

Edomex también reduce 50% transporte públicoRedacción • La Razón

EL GOBERNADOR del Estado de Méxi-co, Alfredo del Mazo, anunció que a partir de hoy será obligatorio el uso de cubre-bocas en la entidad; y, en coordinación con la Ciudad de México, se reducirá a la mitad el transporte público.

En un videomensaje transmitido en redes sociales, el mandatario anunció que el programa Hoy No Circula aplicará en la Zona Metropolitana del Valle de Mé-xico y en el Valle de Toluca para todos los Hologramas, incluyendo 0 y 00.

Además deberán operar a 50 por cien-to de su capacidad Mexibús, Mexicable, así como el transporte concesionado en la entidad, como parte del reforzamien-to de las medidas ante la declaratoria por parte del Gobierno federal de la fase 3 de la emergencia sanitaria por Covid-19.

El mandatario mexiquense añadió que se deberá permanecer en casa todo el tiempo y sólo se debe salir para com-prar alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad; se deben restringir todas las actividades no esenciales y se aplicarán multas y sanciones a las em-presas que incumplan con la suspensión.

La estrategia se aplica de lunes a viernes; en fin de semana no hay cambios.

EL MANDATARIO mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, ayer.

P R E S E N C I A E N M É X I C O

14LR3388.indd 214LR3388.indd 2 21/04/20 22:4221/04/20 22:42

Page 15: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

• Por Ivonne Martí[email protected]

La Comisión Económica para Amé-rica Latina y el Caribe (Cepal) esti-mó que la economía mexicana se contraerá -6.5 por ciento este año

a causa del impacto del Covid-19, ubicán-dose como la segunda caída más profun-da de la región, sólo debajo de Venezuela, que se desplomará -18 por ciento.

Así, el organismo regional de Nacio-nes Unidas revisó nuevamente a la baja su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2020, desde el retroceso entre -3.8 y -6 por ciento que estimó apenas en abril pasado, y ahora comparte con Argentina y Ecuador el se-gundo lugar entre las economías latinoa-mericanas más afectadas por las secuelas de la pandemia.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló que el nuevo vi-rus impacta a las economías de América Latina y el Caribe a través de factores ex-ternos e internos cuyo efecto conjunto conducirá a una contracción promedio de -5.3 por ciento para 2020, la peor que ha sufrido la región desde 1914 y 1930.

En una conferencia de prensa virtual desde la sede del organismo en Santiago, Chile, precisó que, en el caso de México, la pandemia tendrá un impacto econó-mico en sectores como el turismo, las remesas y el precio del petróleo.

Consideró que el reciente desplome de los precios internacionales del crudo, por una sobreoferta en la producción y falta de capacidad de almacenamiento a nivel mundial, tendrá un fuerte impacto

Coloca IDEAL Fibra E en la Bolsa de Valores La Promotora del Desarrollo de América Latina emitió en la Bolsa Mexicana de Valores su Fidei-comiso en Infraestructura, operación con la cual obtuvo 25 mil 827 millones de pesos; incluso en un contexto de gran incertidumbre.

Dólar$24.7500

TIIE 286.6070%

Mezcla Mexicana7.12 dpb

Euro$26.4817

UDI6.46306633,892.28 -1.7%

BMV S&P FTSE BIVA692.04 -1.61%

Centenario$50,000

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 22.04.2020

FINANZAS / ECONOMÍA

15

Sólo Venezuela va tener una mayor contracción

Desplome de México, de los peores en AL,

estima la CepalSIN APOYO fiscal, derrumbe del país será “mayúsculo”, llegaría a -10.5%, advierte Citibanamex; analistas disminuyen, de nueva cuenta, estimación

El impacto económico de la pandemia de Co-vid-19 provocará este año la peor contracción que la región ha sufrido desde 1914 y 1930, advierte el organismo regional.

-6.7

-9.0

Por ciento del PIB estiman analistas que

se contraiga el PIB

Por ciento es la caída estimada por

Citibanamex

en México ya que, al ser país productor, registrará menores ingresos petroleros y eso tendrá un impacto fuerte en sus finanzas públicas.

No obstante, destacó, la ventaja es que México contrató coberturas petro-leras para este año, lo que le asegura los ingresos por la venta de petróleo ante este tipo de situaciones, como la ocurri-da ayer, cuando el crudo WTI y la Mezcla Mexicana registraron un histórico precio negativo.

Comentó que México está tomando medidas económicas para atender el impacto económico causado por la pan-demia dentro de las cuales, dijo, “no se propone un rescate indiscriminado de empresas, pero sí se trata de impedir su quiebre”, además de tener el mayor aho-rro posible a través combatir la evasión y exención fiscal.

“México tiene un poco más de espa-cio fiscal que otros países, al menos es-

pacio incluso en materia de deuda, pero creo que lo que está tratando el gobier-no de México es evitar esos errores del pasado, poner en marcha un conjunto de políticas con este enfoque propobre, proigualdad, y optar por dar ese apoyo a las familias y a las pequeñas y medianas empresas”, subrayó la mexicana Bárcena.

COMPLICACIONES SE EXTENDE-RÁN SIN APOYO, ADVIERTEN. Ci-tibanamex pronosticó debido a los cho-ques asociados al Covid-19, la economía mexicana se contraerá ahora en 2020 en -9.0 por ciento desde el -5.1 por ciento es-timado anteriormente, y advirtió que sin apoyos fiscales, la caída de la actividad económica sería “mayúscula”, de -10.5 por ciento.

Refirió que la revisión a la baja de su expectativa económica para México se debe al seguimiento de indicadores de actividad interna, así como la magnitud

de la desaceleración económica en otros países, particularmente el vecino del nor-te, Estados Unidos.En un reporte, la institución financiera advirtió que, en el frente fiscal, la situa-ción ya se ha convertido en un problema de economía política.

“A la luz de la fuerte contracción del PIB, el Gobierno no podrá permanecer pasivo y, por lo tanto, se verá obligado a instrumentar un apoyo fiscal adicional por 1.5 por ciento del PIB”, estimó.

ANALISTAS PREVÉN CONTRAC-CIÓN PROMEDIO DE 6.7%. La en-cuesta quincenal de expectativas de Ci-tibanamex revela que los especialistas ahora anticipan un crecimiento del PIB de México en 2020 de -6.7 por ciento desde el pronóstico de -5.0 por ciento anterior, con un rango de estimaciones que van desde -9.0 por ciento (del pro-pio Citibanamex) a -3.7 por ciento (de Itau BBA).

Para 2021, el crecimiento del PIB esti-mado por el consenso se revisó al alza a 2.5 por ciento desde 1.8 por ciento hace dos semanas.

Citibanamex resaltó que ésta es la quinta disminución consecutiva para la mediana de los pronósticos de creci-miento económico de México en 2020, desde una estimación de 1.0 por ciento en su encuesta del 5 de febrero.

Respecto a la inflación general al cie-rre de 2020, bajaron las expectativas a 3.2 por ciento desde 3.5 por ciento, la estima-ción más baja desde que este indicador se incluyó en la encuesta, en enero de 2019, y para el cierre de 2021, los pronós-ticos disminuyeron ligeramente a 3.55 por ciento desde 3.57 por ciento hace una quincena.

Además, prevén un peso más débil, pues esperan que el tipo de cambio al-cance 23 pesos por dólar en 2020, con una depreciación de 2.2 por ciento res-pecto al estimado previo de 22.50 pesos y para 2021 calculan un precio de 22.22 pesos por dólar, más alto que el nivel de 22.05 previsto en la encuesta previa.

P R E S E N C I A E N M É X I C O

Méx

ico

Arg

entin

a

Ecua

dor

Nic

arag

ua

Bras

il Chile

Perú

Uru

guay

Cuba

PORCENTAJE DEL PIBFuente•CepalCifras en porcentaje

-6.5 -6.5 -6.5-5.9

-5.2-4.0 -4.0 -4.0

-3.7

Proyecciones económicas

de la Cepal para América Latina en 2020

El organismo estima que la región se contraerá 5.5% este año, la mayor

en su historia desde 1914 y 1930.

-18Vene

zuel

a

15LR_FINAL.indd 315LR_FINAL.indd 3 21/04/20 23:3321/04/20 23:33

Page 16: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

razon.com.mx16 NEGOCIOSLa Razón • MIÉRCOLES 22.04.2020

• GENTE DETRÁS

DEL DINERO

Twitter: @mfloresarellano

Por MauricioFlores

The last chance for the AMLO

mauricio.f [email protected]

Se sabe que el Presidente en ocasiones pasea en los pasillos de Palacio Nacional. Tal vez, ello le sirva para aclarar sus pensamientos y apaciguar estados de ánimo como corresponde a un estadista.

No está fácil. La rebelión de 5 gobernadores contra el Acuerdo de Coordinación Fiscal no es ningún intento separatista, pero se ha tensado tanto la relación con los estados por las torpezas de la Ssa, a cargo de Jorge Alco-cer, por el Insabi, que lleva Juan Antonio Ferrer, que los dramas hospitalarios que crecen día a día conforme avan-za el Covid-19 dan pie a un cuestionamiento más severo hacia el funcionamiento del federalismo...

Aun dentro de las más sólidas filas del lopezobradoris-mo existe azoro por el extraño apego neoliberal del Presi-dente a fórmulas de contención de la demanda agregada a toda costa cuando el mundo entero voltea a las sacríle-gas soluciones neokeynesianas.

La inconformidad avanza entre la sociedad, hay sig-nos de rebeldía y crece el desorden del crimen organiza-do. Si el Presidente retoma de verdad las riendas, segu-ramente la ciudadanía le dará una segunda oportunidad.

Dos Bocas, posposición. Ayer trascendió que el gabi-nete presidencial analiza posponer temporalmente la construcción de Dos Bocas, tanto por la Fase 3 de la Con-tingencia Sanitaria como por el deterioro del mercado petrolero; se culminarían la compactación dinámica del polígono, se continuaría con los trabajos para almacena-miento de crudo y combustibles (por resultar estratégico), dejando los trabajos pesados para después de la emergen-cia y aprovechar el lapso en desarrollar ingenierías a deta-lle y costeo pormenorizado. Veremos.

MCC, una vueltecita por Walmart. Sería pertinente que Claudio X. González mandara a sus muchachos a repor-tear a las tiendas que dirige Guilherme Loureiro o tam-bién a Soriana o La Comer de Ricardo Martín Bringas, e incluso a Coppel, de Francisco Agustín Coppel. Ahí sigue la venta de casi todos los géneros (salvo restricciones regionales), incluyendo enseres domésticos a crédito y contado, ropa y servicios financieros observando las re-glas sanitarias como también sucede en las tiendas Elek- tra. Digo, porque eso de concentrar sus indagaciones en Grupo Salinas parece un ataque teledirigido que de rebo-te va contra López Obrador, ¿y verdad que no es así Don Claudio?

No faltarán tortillas. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, de Juan Carlos Anaya tiene una buena noticia: la promisoria cosecha nacional otoño-invierno de maíz blanco, así como el compromiso de Maseca, de Juan Gon-zález, permite asegurar el suministro de maíz blanco por cerca de 26.3 millones de toneladas métricas este año. El sistema de precios de garantía focalizados y la mecánica de acopio de grano ejecutada por Segalmex a cargo Igna-cio Ovalle, fue otro factor favorable a la producción nacio-nal. En tanto que las buenas cosechas de maíz amarillo en el mundo dan certidumbre del abasto forrajero.

Es abrumadora la velocidad con que se pre-cipita la realidad contra el discurso ideo-lógico: la crisis de triple hélice (pandemia,

conflicto interno y petróleo) coloca al país al borde de la situación más grave en un siglo sin que el Go-bierno instrumente un plan suficiente que palie la crisis y acelere la recuperación económica y social. Las próximas horas son cruciales para que el Presi-dente López Obrador tome decisiones para salvar lo más que se pueda del país o que lo deje perder.

Indicador de referenciaEl banco central sorprende con segundo recorte extraordinario para enfrentar al Covid-19

15/11/18 20/12/18 15/08/19 26/09/19 14/11/19 13/02/20 2/04/2019/12/19 20/03/20

Fuente•BanxicoCifras en porcentaje

Decide recortarla en 50 puntos base

Ante crisis, Banxico reduce tasa a 6.0%Redacción • La Razón

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió, por segunda vez consecutiva en reunión extraordinaria y por

unanimidad, disminuir en 50 puntos base la tasa de referencia, al ajustarla de 6.5 a 6.0 por ciento, ante las afectaciones previstas de la pandemia del Covid-19 en la inflación, la actividad económica y los mercados financieros.

En un segundo anuncio de política monetaria fuera de calendario desde que inició la crisis sanitaria por el Covid-19, estimó que las afectaciones sobre la acti-vidad económica nacional derivadas de la pandemia, conducirán a una contrac-ción de la economía en el primer semes-tre del año.

Señaló que si bien aún se desconocen la magnitud y duración de los efectos de la pandemia y la información disponible aún es limitada, estimaciones iniciales sugieren que el Producto Interno Bru-to (PIB) en el primer semestre de 2020 podría llegar a presentar una reducción mayor a -5 por ciento respecto del mismo periodo del año previo.

Además, estimó que la inflación se verá presionada en dos frentes: a la baja por la ampliación en la brecha negativa del producto y, en el corto plazo, por la reducción en los precios de los ener-géticos, en particular de las gasolinas; al alza por la depreciación del tipo de cambio.

“Si bien estos factores pueden inci-dir en la inflación general en diferentes momentos, se anticipa que ésta con-verja a la meta del Banco de México en el horizonte en el que opera la política monetaria”, añadió el instituto.

Apuntó que la Junta de Gobierno to-mará las acciones que se requieran con base en la información adicional, de tal manera que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia orde-

LA JUNTA de Gobierno del banco estima caída del PIB ma-yor a -5% en el primer semestre del año; a pesar de presio-nes, la inflación general va a converger a la meta, anticipa

Apoya con 3.3% del PIB al sistema financieroRedacción • La Razón

EL BANCO DE MÉXICO (Banxico) aprobó acciones para apoyar el funciona-miento del sistema financiero con hasta por 750 mil millones de pesos y destacó que, al sumarse a lo ya implementado, el total es equivalente a 3.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2019.

El instituto señaló que la pandemia del Covid-19 y sus potenciales implica-ciones negativas para la actividad econó-mica global, aunadas a la abrupta caída de los precios del petróleo, han incidido negativamente sobre el comportamiento de los mercados financieros de México.

Entre las medidas aprobadas destaca el incremento de la liquidez durante los horarios de operación para facilitar el óptimo funcionamiento de los merca-dos financieros y los sistemas de pagos, la provisión de recursos a instituciones bancarias para canalizar crédito a micro, pequeñas y medianas empresas y a per-sonas físicas afectadas por la pandemia;

el monto de este programa será de hasta 250 mil millones de pesos.

Además, se dará la facilidad de finan-ciamiento a instituciones de banca múl-tiple garantizada con créditos a corporati-vos, para el financiamiento de MiPymes; el monto del programa será de hasta 100 mil millones de pesos. También llevará a cabo operaciones de permuta de valores gubernamentales; el monto del progra-ma será de hasta 100 mil millones de pesos y podrá ajustarse en atención a las condiciones de los mercados.

Por instrucción de la Comisión de Cambios, incorporará a sus herramientas de intervención en el mercado cambiario la posibilidad de concertar operaciones de cobertura cambiaria liquidables por diferencias en dólares estadounidenses.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) calificó de trascendental la deci-sión del Banxico de proveer de liquidez a los intermediarios y mantener el de-sarrollo ordenado de los mercados, sin comprometer la meta de inflación.

nada y sostenida de la inflación general a la meta del instituto central en el pla-zo en el que opera la política monetaria.

“Perseverar en fortalecer los funda-mentos macroeconómicos y adoptar las acciones necesarias, tanto en el ámbito monetario como fiscal, contribuirá a un mejor ajuste de los mercados financieros nacionales y de la economía en su con-junto”, subrayó el Banxico.

Respecto a esta decisión de política monetaria, Juan Carlos Sierra Boche, presidente de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, señaló que el mercado ya lo daba por descontado y el re-corte estuvo dentro del rango que estimado, entre 50 y 100 puntos base.

“Lo que está tratando de hacer el ajus-te a la política monetaria es estimular la inversión, pagar los costos financieros y tratar de presionar la inflación. Pero hay otro factor importante: la deuda de México no sólo es internacional, sino na-cional, entonces con esta reducción, la deuda genera menos costos financieros y tendrá mayor disponibilidad el Gobier-no federal. En pocas palabras lo vemos bien”, manifestó.

Banco Base apuntó que, a diferencia del anuncio de marzo, cuando aclaró que ade-

lantaba su decisión de política mo-netaria del 26 al 20 de marzo, esta vez el Banxico no dice que haya sido así, por lo que sigue vigente el informe programado para el 14 de mayo, salvo alguna aclaración.

El banco central advirtió que la pandemia implicará riesgos para la inflación, la actividad económica y los mercados financieros, por lo cual decidió ajustar la tasa de referencia.

2Veces ha bajado la tasa de forma

sorpresiva

8.00 7.258.25 7.008.00 6.507.75 6.007.50

P R E S E N C I A E N M É X I C O

16LR_FINAL.indd 216LR_FINAL.indd 2 21/04/20 23:0721/04/20 23:07

Page 17: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

Ante el coronavirus

MEDIDAS DEPREVENCIÓN

SÍN

TOM

ASEn caso de

infección respiratoria evitar el contacto cercano con otras personas

Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o un pañuelo desechable

Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o un desinfectante a base de alcohol

1 3 42

Fiebre TOS Falta de aire

955 545 060

Andalucía

061

Arag�ón

112

Asturias

900 612 112

Cantabria

900 612 112

C.-La Mancha

900 222 000

C. y Le�ón

061

Cataluña

900 720 692

Ceuta

900 400 116

Galicia

061

Baleares

900 11 20 61

Canarias

941 29 83 33

La Rioja

900 12 12 12

Murcia

948 29 02 90

Navarra

900 20 30 50

País Vasco

900 300 555

C. Valenciana

saludextremadura.ses.esExtremadura

ingesa.mscbs.gob.esMelilla

900 102 112Emergencias

Madrid

MIÉRCOLES 22 de ABRIL de 2020 • Año XXIII -7.776 PRECIO 1,70 EUROS EDICIÓN NACIONALDIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL www.larazon.es

El Gobierno rectifi ca en horas y deja salir a pasear a los niños

ANTE EL ALUVIÓN DE CRÍTICAS DE PADRES Y OPOSICIÓN P_10 a 40

Unas niñas desde el balcón de su casa celebran que pronto podrán salir a la calle

EFE

Después de anunciar que solo podrían ir

a comprar junto a sus progenitores

Sanidad contrató por 17 millones a Interpharma los test defectuosos

���.��� UNIDADES

El ministerio publica al fi n la identidad del «proveedor de confi anza»

La mascarillas costarán 0,96 euros, pero mantienen el IVA del 21%

PRECIO MÁXIMO

La Guardia Civil tenía orden de perseguir perfi les contra el Ejecutivo

GUERRA A LOS «BULOS»

Sánchez, ante el reto del consenso para aguantar

DÍAS DE GOBIERNO

En tres meses el presidente ha visto saltar por los aires su agenda de Legislatura y se ha quedado sin aliados

100ENCUESTA NC REPORT

Sigue sin detallar cómo se gestionará que

salgan a la calle a partir del domingo

La mayoría suspende la gestión y cree que España está hoy peor

El Ejecutivo acuerda elimi-

nar el impuesto solo cuando

se fabriquen en España y va-

yan destinadas a hospitales y

centros sanitarios, pero no a

las farmacias.

Valore en la escala de 0 a 10 al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Pedro Sánchez

Por edades

4,2 3,8 3,9

18/34 35/54 55 y +

3,9Total

0 10

MASTER_FINAL_OK.indd 3MASTER_FINAL_OK.indd 3 21/04/20 20:3121/04/20 20:31

Page 18: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

35LA RAZÓN • Miércoles. 22 de abril de 2020

#YORESISTIRÉPORTI Primera Plana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra unos papeles durante la rueda de prensa diaria sobre la crisis del coronavirus en la Casa Blanca

Celia Maza-Londres

El «premier» británico, Boris

Johnson, mantuvo ayer una con-

versación telefónica con el pre-

sidente de Estados Unidos, Do-

nald Trump, en la que ambos

líderes coincidieron en la impor-

tancia de presentar una «res-

puesta internacional» a la crisis

generada por la pandemia de

Covid-19, incluso a través del G7,

que actualmente preside Was-

hington. El líder «tory» aún no

se ha reincorporado a su puesto

de trabajo tras recibir el alta mé-

dica el pasado 12 de abril, des-

pués de su paso por la UCI. Con-

tinúa recuperándose en

Chequers, la residencia de des-

canso de los primeros ministros

al norte de Londres, junto a su

prometida Carrie Symonds, que

dará a luz este verano a su pri-

mer hijo en común. En cualquier

caso, según un portavoz de Do-

wning Street, Johnson sí está en

contacto con su Gabinete. El Eje-

cutivo siempre ha querido evitar

mostrar una imagen de orfan-

dad en medio del mayor reto

global en tiempos de paz. De ahí

que el portavoz ofreciera ayer

datos de la llamada con la Casa

Blanca.

Johnson y Trump se compro-

metieron a continuar trabajan-

do «juntos» para fortalecer la

«relación bilateral» que mantie-

nen, «incluso mediante la fi rma

de un acuerdo de libre comercio

lo antes posible» en la nueva era

post-Brexit. Reino Unido aban-

donó ofi cialmente la Unión Eu-

ropea el pasado 31 de enero, pero

hasta, como mínimo el mes de

diciembre, continúa a efectos

prácticos en el bloque como par-

te de un periodo de transición en

el que tiene que negociar las fu-

turas relaciones con Bruselas.

Una vez abandone por completo

la UE, espera cerrar acuerdos

comerciales con otros países,

entre ellos la potencia norteame-

ricana.

Según Downing Street, a fi na-

les de semana también está pre-

visto que Johnson hable por te-

léfono, por primera vez en casi

un mes, con la reina Isabel II,

para retomar las tradicionales

audiencias que los primeros mi-

nistros siempre han mantenido

cada semana con la soberana

para comentar asuntos de Esta-

do. Desde que comenzó el confi -

namiento el pasado 23 de marzo,

la reina se encuentra en el Cas-

tillo de Windsor junto con su

marido, el duque de Edimburgo,

de 98 años. Isabel II cumplió ayer

los 94. Aunque, por primer vez

en sus 68 años de reinado, sus-

pendió las habituales salvas de

cañón debido a las excepciona-

les circunstancias en las que se

encuentra el país. En su lugar, el

Palacio de Buckingham publicó

un vídeo con imágenes inéditas

de su niñez.

Con todo, el portavoz del Nú-

mero 10 enfatizó que el «pre-

mier» no está ejerciendo «for-

malmente» labores de Gobierno,

sino que es el ministro de Exte-

riores, Dominic Raab, quien ocu-

pa su lugar. El responsable de la

diplomacia británica responde-

rá este miércoles a las preguntas

de los diputados en la Cámara de

los Comunes durante la sesión

semanal de control al Gobierno

y mañana presidirá también

una reunión del Gabinete para

valorar la situación con el Covid-

19. De momento, el confi namien-

to está impuesto hasta el 7 de

mayo y no parece que haya prisa

ahora para relajar las medidas.

En cualquier caso, según los

expertos, teniendo en cuenta

únicamente las muertes en hos-

pitales, Reino Unido habría al-

canzado el pasado 8 de abril ya

el pico de la pandemia. Este mar-

tes, las muertes en hospitales

por coronavirus ascendían a

17.337, después de que en las 24

horas anteriores fallecieran 823

personas.

EE UU y Reino Unido persiguen una alianza contra los estragos del Covid-19

Llamada telefónica entre Trump y un Johnson convaleciente El «premier» sigue en Chequers sin ejercer labores de Gobierno pese a tener ya el alta médica

Casi la mitad de muertes sin registrar

Pese a que las muertes ofi ciales son 17.337, la Ofi cina Nacional de Estadística alertó ayer de que la cifra total, si se contabilizan domicilios y residencias hasta el 10 de abril, podrían ser un 41% superiores. En el mes previo al día 10, hubo 1.043 víctimas mortales en residencias de ancianos y otras 466 en domicilios.

AP

una serie de medidas arbitrarias

sobre las salvaguardias constitu-

cionales.

Al cierre de esta edición, el go-

berndor de Nueva York, Andrew

Cuomo, viajó a Washington para

hablar con el presidente Trump

sobre la necesidad de adquirir

más material par realizar análisis

clínicos.

Por si fuera poco se aproxima

otro tsunami, este en los tribuna-

les, con decenas de demandas

contra el Gobierno federal, los

gobernadores estatales y numero-

sas empresas por el papel que cada

uno de ellos ha desempeñado du-

rante la crisis. Desde la New York

State Nurses Association, sindi-

cato de enfermeras de Nueva

York, que ha demandado al Esta-

do de Nueva York y a dos hospita-

les, el Montefi ore Medical Center

y el Westchester Medical Center,

al entender que no les proporcio-

naron los medios de protección

necesarios contra el coronavirus,

a las demandas contra la cadena

Fox, la lucha será feroz. 43.6

63m

uerto

s se

han

regi

stra

do ya

en

Esta

dos

Uni

dos.

Asim

ismo,

los i

nfec

tado

s por

co

rona

viru

s asc

iend

en a

los 8

03..5

75

AP

34 Miércoles. 22 de abril de 2020 • LA RAZÓN

Primera Plana #YORESISTIRÉPORTI

Sophia Brown y su esposo en una manifestación frente a la casa del gobernador de Connecticut

Julio Valdeón-Nueva York

Donald Trump ha amenazado con

cortar toda inmigración a EE.UU.

mientras dure la crisis del corona-

virus. La medida, que nadie sabe

bien cómo podría articularse le-

galmente, incluiría paralizar las

llamadas «Green Cards», las cé-

lebres Tarjetas Verdes, que otor-

gan la residencia permanente, así

como todo tipo de visados. Se tra-

ta de un aldabonazo muy en la lí-

nea de anteriores mensajes suyos.

No tanto de un cierre de fronteras

y suspensión de vuelos, como ha

hecho numerosos países en varios

continentes, como una suerte de

congelación absoluta de la inmi-

gración. El tuit del presidente,

publicado a las diez de la noche,

ha provocado una conmoción en

Washington.

«A la luz del ataque del enemigo

invisible, así como la necesidad de

proteger los trabajos de nuestros

GRANDES ciudadanos estado-

unidenses, ¡firmaré una orden

ejecutiva para suspender tempo-

ralmente la inmigración a los Es-

tados Unidos!». Más allá de la re-

tórica tremendista está el hecho

que Trump liga la protección del

trabajo con el virus, de lo que pa-

rece deducirse que el coronavirus

sería la última línea de ataque

usada por los extranjeros para

agujerear la seguridad y prospe-

ridad de los ciudadanos estado-

unidenses. En realidad, habida

cuenta de que EE UU es ahora

mismo el epicentro mundial de la

pandemia, casi parecería más ra-

zonable que otros países anuncien

que evitarán durante un tiempo

prudencial la afluencia de emi-

grantes estadounidenses.

El anuncio presidencial

tuvo todo el aspecto de un

pronto no meditado. Uno

más de sus golpes de

efecto. Por encima de

las recomendaciones

Trump frena la inmigración para

salvar «los empleos de los americanos»

La Casa Blanca fi rmará una orden ejecutiva Las Green Card y las Visas quedarán suspendidas mientras se agrava el pulso con los gobernadores

de sus asesores, incluidos desta-

cados miembros del consejo de

Seguridad Nacional. En realidad,

y tal y como han adelantado perió-

dicos como «The New York Ti-

mes», la medida estaría siendo

discutida desde hace días, y se es-

pera que el presidente formalice

el anuncio en cuanto los servicios

jurídicos que trabajan con la pre-

sidencia den el visto bueno legal.

El rotativo neoyorquino explicaba

que al frente del proyecto estaría

Stephen Miller, destacado ideólo-

go y hombre fuerte de la Casa

Blanca para la inmigración, así

como el jefe de política y estrategia

para los Servicios de Ciudadanía

e Inmigración, Robert Law.

Está por aclarar, por ejemplo,

qué invocará la Casa Blanca. Si la

seguridad nacional, a causa de la

epidemia, o la protección de los

empleos, duramente castigados y

con unas tasas de desempleo que

aumenta en más de cinco millones

por semana. El argumento econó-

mico, sin duda, puede pesar si lo

enfoca, aunque sea de forma retó-

rica, a la situación de ciudades

como Nueva York. Donde se esti-

ma que pueden quebrar más de la

mitad de los restaurantes y donde

la gran destrucción del empleo

afectará a sectores que dan traba-

jo a muchos inmigrantes. Claro

que esas personas ya están en EE

UU. Más allá tampoco está claro

qué contendrá el plan y en qué

consistirá. Resulta determinante

saber a quién afectará y durante

cuánto tiempo. Tampoco está cla-

ro cómo responderán sectores tan

estratégicos como el de Silicon

Valley, que hace lobby desde hace

años para lograr que la Casa Blan-

ca abra la mano en cuanto a au-

mentar los cupos. O sectores como

el de la agricultura, permanente

urgidos de los servicios de una

mano de obra no cualifi cada que

llega, principalmente, desde

México y Centroamérica.

La agencia de noticias Bloom-

berg adelanta que entre los privi-

legiados que podría evitar el veto

están los trabajadores de la salud

y los de la alimentación. Nada se

sabe, eso sí, de colectivos como los

DACA, los cientos de miles de ni-

ños y jóvenes criados en EE UU, el

país donde ha estudiado, el único

que han conocido, hijos de inmi-

grantes ilegales, que enfrentan

desde hace años la espada de su

expulsión a unas naciones en las

que, por regla general, nunca han

estado. Si parece claro que las aso-

ciaciones de defensa de los dere-

chos de los inmigrantes han res-

pondido ya en contra.

Nada que pueda preocupar al

presidente en términos electores,

dado que conectan ideológica-

mente con un segmento del voto

que optará por Joe Biden en otoño

con independencia de lo que haga

o deje de hacer Trump. La prensa

a la que el presidente tacha de

«fake news» también ha reaccio-

nado airada. Pero para todos ellos,

que no cesan estos días de exigirle

responsabilidades por su gestión

de la crisis, h a tenido palabras de

munición gruesa. «Es sorpren-

dente que me haya convertido en

presidente de EE UU», ha escrito

en Twitter, «con unos medios de

comunicación tan corrupto y des-

honestos, que me persiguen todo

el día y toda la noche. ¡O soy real-

mente bueno, mucho mejor de lo

que las «fake news» quieren admi-

tir, o ya no tienen el poder que al-

guna vez creyeron tener!». Poco

después, aludiendo a lo que co-

mentaban varios programas afi -

nes, que ellos sí celebran su actua-

ción, añadió que ha «recibido

valoraciones excelentes toda mi

vida, no es nada inusual raro para

mí».

Todo esto con la Universidad de

John Hopkins da como segura la

cifra de al menos 803.575 casos y

43,663 muertos. Lejos de fi rmar la

paz con los Estados, la Casa Blan-

ca, por boca del fiscal general,

William Barr, ha asegurado que

varios gobernadores habrían pi-

soteado la legalidad al anteponer

Miércoles 22 de Abril de 2020 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 4MASTER_FINAL_OK.indd 4 21/04/20 20:3121/04/20 20:31

Page 19: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

35LA RAZÓN • Miércoles. 22 de abril de 2020

#YORESISTIRÉPORTI Primera Plana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra unos papeles durante la rueda de prensa diaria sobre la crisis del coronavirus en la Casa Blanca

Celia Maza-Londres

El «premier» británico, Boris

Johnson, mantuvo ayer una con-

versación telefónica con el pre-

sidente de Estados Unidos, Do-

nald Trump, en la que ambos

líderes coincidieron en la impor-

tancia de presentar una «res-

puesta internacional» a la crisis

generada por la pandemia de

Covid-19, incluso a través del G7,

que actualmente preside Was-

hington. El líder «tory» aún no

se ha reincorporado a su puesto

de trabajo tras recibir el alta mé-

dica el pasado 12 de abril, des-

pués de su paso por la UCI. Con-

tinúa recuperándose en

Chequers, la residencia de des-

canso de los primeros ministros

al norte de Londres, junto a su

prometida Carrie Symonds, que

dará a luz este verano a su pri-

mer hijo en común. En cualquier

caso, según un portavoz de Do-

wning Street, Johnson sí está en

contacto con su Gabinete. El Eje-

cutivo siempre ha querido evitar

mostrar una imagen de orfan-

dad en medio del mayor reto

global en tiempos de paz. De ahí

que el portavoz ofreciera ayer

datos de la llamada con la Casa

Blanca.

Johnson y Trump se compro-

metieron a continuar trabajan-

do «juntos» para fortalecer la

«relación bilateral» que mantie-

nen, «incluso mediante la fi rma

de un acuerdo de libre comercio

lo antes posible» en la nueva era

post-Brexit. Reino Unido aban-

donó ofi cialmente la Unión Eu-

ropea el pasado 31 de enero, pero

hasta, como mínimo el mes de

diciembre, continúa a efectos

prácticos en el bloque como par-

te de un periodo de transición en

el que tiene que negociar las fu-

turas relaciones con Bruselas.

Una vez abandone por completo

la UE, espera cerrar acuerdos

comerciales con otros países,

entre ellos la potencia norteame-

ricana.

Según Downing Street, a fi na-

les de semana también está pre-

visto que Johnson hable por te-

léfono, por primera vez en casi

un mes, con la reina Isabel II,

para retomar las tradicionales

audiencias que los primeros mi-

nistros siempre han mantenido

cada semana con la soberana

para comentar asuntos de Esta-

do. Desde que comenzó el confi -

namiento el pasado 23 de marzo,

la reina se encuentra en el Cas-

tillo de Windsor junto con su

marido, el duque de Edimburgo,

de 98 años. Isabel II cumplió ayer

los 94. Aunque, por primer vez

en sus 68 años de reinado, sus-

pendió las habituales salvas de

cañón debido a las excepciona-

les circunstancias en las que se

encuentra el país. En su lugar, el

Palacio de Buckingham publicó

un vídeo con imágenes inéditas

de su niñez.

Con todo, el portavoz del Nú-

mero 10 enfatizó que el «pre-

mier» no está ejerciendo «for-

malmente» labores de Gobierno,

sino que es el ministro de Exte-

riores, Dominic Raab, quien ocu-

pa su lugar. El responsable de la

diplomacia británica responde-

rá este miércoles a las preguntas

de los diputados en la Cámara de

los Comunes durante la sesión

semanal de control al Gobierno

y mañana presidirá también

una reunión del Gabinete para

valorar la situación con el Covid-

19. De momento, el confi namien-

to está impuesto hasta el 7 de

mayo y no parece que haya prisa

ahora para relajar las medidas.

En cualquier caso, según los

expertos, teniendo en cuenta

únicamente las muertes en hos-

pitales, Reino Unido habría al-

canzado el pasado 8 de abril ya

el pico de la pandemia. Este mar-

tes, las muertes en hospitales

por coronavirus ascendían a

17.337, después de que en las 24

horas anteriores fallecieran 823

personas.

EE UU y Reino Unido persiguen una alianza contra los estragos del Covid-19

Llamada telefónica entre Trump y un Johnson convaleciente El «premier» sigue en Chequers sin ejercer labores de Gobierno pese a tener ya el alta médica

Casi la mitad de muertes sin registrar

Pese a que las muertes ofi ciales son 17.337, la Ofi cina Nacional de Estadística alertó ayer de que la cifra total, si se contabilizan domicilios y residencias hasta el 10 de abril, podrían ser un 41% superiores. En el mes previo al día 10, hubo 1.043 víctimas mortales en residencias de ancianos y otras 466 en domicilios.

AP

una serie de medidas arbitrarias

sobre las salvaguardias constitu-

cionales.

Al cierre de esta edición, el go-

berndor de Nueva York, Andrew

Cuomo, viajó a Washington para

hablar con el presidente Trump

sobre la necesidad de adquirir

más material par realizar análisis

clínicos.

Por si fuera poco se aproxima

otro tsunami, este en los tribuna-

les, con decenas de demandas

contra el Gobierno federal, los

gobernadores estatales y numero-

sas empresas por el papel que cada

uno de ellos ha desempeñado du-

rante la crisis. Desde la New York

State Nurses Association, sindi-

cato de enfermeras de Nueva

York, que ha demandado al Esta-

do de Nueva York y a dos hospita-

les, el Montefi ore Medical Center

y el Westchester Medical Center,

al entender que no les proporcio-

naron los medios de protección

necesarios contra el coronavirus,

a las demandas contra la cadena

Fox, la lucha será feroz. 43.6

63m

uerto

s se

han

regi

stra

do ya

en

Esta

dos

Uni

dos.

Asim

ismo,

los i

nfec

tado

s por

co

rona

viru

s asc

iend

en a

los 8

03..5

75

AP

34 Miércoles. 22 de abril de 2020 • LA RAZÓN

Primera Plana #YORESISTIRÉPORTI

Sophia Brown y su esposo en una manifestación frente a la casa del gobernador de Connecticut

Julio Valdeón-Nueva York

Donald Trump ha amenazado con

cortar toda inmigración a EE.UU.

mientras dure la crisis del corona-

virus. La medida, que nadie sabe

bien cómo podría articularse le-

galmente, incluiría paralizar las

llamadas «Green Cards», las cé-

lebres Tarjetas Verdes, que otor-

gan la residencia permanente, así

como todo tipo de visados. Se tra-

ta de un aldabonazo muy en la lí-

nea de anteriores mensajes suyos.

No tanto de un cierre de fronteras

y suspensión de vuelos, como ha

hecho numerosos países en varios

continentes, como una suerte de

congelación absoluta de la inmi-

gración. El tuit del presidente,

publicado a las diez de la noche,

ha provocado una conmoción en

Washington.

«A la luz del ataque del enemigo

invisible, así como la necesidad de

proteger los trabajos de nuestros

GRANDES ciudadanos estado-

unidenses, ¡firmaré una orden

ejecutiva para suspender tempo-

ralmente la inmigración a los Es-

tados Unidos!». Más allá de la re-

tórica tremendista está el hecho

que Trump liga la protección del

trabajo con el virus, de lo que pa-

rece deducirse que el coronavirus

sería la última línea de ataque

usada por los extranjeros para

agujerear la seguridad y prospe-

ridad de los ciudadanos estado-

unidenses. En realidad, habida

cuenta de que EE UU es ahora

mismo el epicentro mundial de la

pandemia, casi parecería más ra-

zonable que otros países anuncien

que evitarán durante un tiempo

prudencial la afluencia de emi-

grantes estadounidenses.

El anuncio presidencial

tuvo todo el aspecto de un

pronto no meditado. Uno

más de sus golpes de

efecto. Por encima de

las recomendaciones

Trump frena la inmigración para

salvar «los empleos de los americanos»

La Casa Blanca fi rmará una orden ejecutiva Las Green Card y las Visas quedarán suspendidas mientras se agrava el pulso con los gobernadores

de sus asesores, incluidos desta-

cados miembros del consejo de

Seguridad Nacional. En realidad,

y tal y como han adelantado perió-

dicos como «The New York Ti-

mes», la medida estaría siendo

discutida desde hace días, y se es-

pera que el presidente formalice

el anuncio en cuanto los servicios

jurídicos que trabajan con la pre-

sidencia den el visto bueno legal.

El rotativo neoyorquino explicaba

que al frente del proyecto estaría

Stephen Miller, destacado ideólo-

go y hombre fuerte de la Casa

Blanca para la inmigración, así

como el jefe de política y estrategia

para los Servicios de Ciudadanía

e Inmigración, Robert Law.

Está por aclarar, por ejemplo,

qué invocará la Casa Blanca. Si la

seguridad nacional, a causa de la

epidemia, o la protección de los

empleos, duramente castigados y

con unas tasas de desempleo que

aumenta en más de cinco millones

por semana. El argumento econó-

mico, sin duda, puede pesar si lo

enfoca, aunque sea de forma retó-

rica, a la situación de ciudades

como Nueva York. Donde se esti-

ma que pueden quebrar más de la

mitad de los restaurantes y donde

la gran destrucción del empleo

afectará a sectores que dan traba-

jo a muchos inmigrantes. Claro

que esas personas ya están en EE

UU. Más allá tampoco está claro

qué contendrá el plan y en qué

consistirá. Resulta determinante

saber a quién afectará y durante

cuánto tiempo. Tampoco está cla-

ro cómo responderán sectores tan

estratégicos como el de Silicon

Valley, que hace lobby desde hace

años para lograr que la Casa Blan-

ca abra la mano en cuanto a au-

mentar los cupos. O sectores como

el de la agricultura, permanente

urgidos de los servicios de una

mano de obra no cualifi cada que

llega, principalmente, desde

México y Centroamérica.

La agencia de noticias Bloom-

berg adelanta que entre los privi-

legiados que podría evitar el veto

están los trabajadores de la salud

y los de la alimentación. Nada se

sabe, eso sí, de colectivos como los

DACA, los cientos de miles de ni-

ños y jóvenes criados en EE UU, el

país donde ha estudiado, el único

que han conocido, hijos de inmi-

grantes ilegales, que enfrentan

desde hace años la espada de su

expulsión a unas naciones en las

que, por regla general, nunca han

estado. Si parece claro que las aso-

ciaciones de defensa de los dere-

chos de los inmigrantes han res-

pondido ya en contra.

Nada que pueda preocupar al

presidente en términos electores,

dado que conectan ideológica-

mente con un segmento del voto

que optará por Joe Biden en otoño

con independencia de lo que haga

o deje de hacer Trump. La prensa

a la que el presidente tacha de

«fake news» también ha reaccio-

nado airada. Pero para todos ellos,

que no cesan estos días de exigirle

responsabilidades por su gestión

de la crisis, h a tenido palabras de

munición gruesa. «Es sorpren-

dente que me haya convertido en

presidente de EE UU», ha escrito

en Twitter, «con unos medios de

comunicación tan corrupto y des-

honestos, que me persiguen todo

el día y toda la noche. ¡O soy real-

mente bueno, mucho mejor de lo

que las «fake news» quieren admi-

tir, o ya no tienen el poder que al-

guna vez creyeron tener!». Poco

después, aludiendo a lo que co-

mentaban varios programas afi -

nes, que ellos sí celebran su actua-

ción, añadió que ha «recibido

valoraciones excelentes toda mi

vida, no es nada inusual raro para

mí».

Todo esto con la Universidad de

John Hopkins da como segura la

cifra de al menos 803.575 casos y

43,663 muertos. Lejos de fi rmar la

paz con los Estados, la Casa Blan-

ca, por boca del fiscal general,

William Barr, ha asegurado que

varios gobernadores habrían pi-

soteado la legalidad al anteponer

3 LA RAZÓN · Miércoles 22 de Abril de 2020

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 5MASTER_FINAL_OK.indd 5 21/04/20 20:3121/04/20 20:31

Page 20: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

37LA RAZÓN • Miércoles. 22 de abril de 2020

#YORESISTIRÉPORTI Primera Plana

«Estuve a un paso de la muerte y resucité»

El paciente «número 1» de Italia cuenta su experiencia Mattia Maestri perdió a su padre en las dos semanas que estuvo en coma

I. Monzón - Roma

De Mattia Maestri antes se podía

escribir su nombre, pero no su

apellido. Su foto haciendo depor-

te era siempre la misma, sólo que

hasta hace unos días llevaba la

cara pixelada y ahora podemos

ver su rostro. Desde que fue

dado de alta hace unas sema-

nas únicamente había ofrecido

unas breves declaraciones a la

prensa, pero ayer por primera

vez ofreció una entrevista al dia-

rio «La Repubblica». «Estos dos

meses han sido perturbadores,

mucho más de lo imaginable, algo

más que una película. De repente

caí enfermo, estuve a un paso de

la muerte y resucité», dice.

Su caso es uno de los grandes

iconos del coronavirus en Italia.

Sano y deportista, a sus 38 años,

lo lógico hubiera sido que no tu-

viera problemas en caso de con-

traer el virus. Pero a mediados

del mes de febrero se empezó a

encontrar mal, acudió al hospital

que le diagnosticaron la enferme-

dad, fue trasladado al hospital de

Pavía. «Perdí el conocimiento en

Codogno (en el hospital) pensan-

do que tenía una simple neumo-

nía y me desperté después de 20

días en el hospital de Pavía», don-

de pasó dos semanas en coma

hasta que por fi n despertó. «En

cuanto me sedaron en Codogno

entré en un limbo. Era conscien-

te, a veces soñaba, aunque no

recuerdo el qué, pero no sufría.

Sin embargo, tenía la absoluta

percepción de que aquella paz

fuese la antesala del fi n», sostie-

ne. Pero no lo fue.

En este tiempo, Mattia ha per-

dido a su padre por el coronavi-

rus, pero ha visto nacer a su hija.

Cuando despertó, quiso hablar

con su familia: «El 19 de marzo

llamé al móvil de mi padre desde

el hospital. Era el Día del Padre y

quería felicitarlo. Me respondió

mi madre llorando. Era imposi-

ble hacerle un funeral y, de mo-

mento, mi madre se ha quedado

con las cenizas».

«Cuando estás a punto de morir,

no puedes pensar razonablemen-

te en resistir, aunque pienso que

la llegada inminente de mi hija

Giulia multiplicó mis energías

físicas. Tenía que nacer el 19 de

abril, pero se anticipó dos días y

pude asistir al parto. Fueron dos

horas, que para mí valen verdade-

ramente todo el sufrimiento ante-

rior», confi esa. Su mujertambién

se contagió, aunque no tuvo com-

plicaciones para dar a luz. Mattia

agradece, sobre todo, a «médicos

y enfermeros por su generosidad»

y a «la fortaleza mental de dos mu-

jeres». «Mi mujer y mi madre han

sufrido más que mi padre y que

yo», considera.

de Codogno –la localidad lombar-

da en la que vive–, y después de

diagnosticarle una pequeña neu-

monía, todo fue a peor, hasta que

una anestesista le hizo la prueba

para determinar si había contraí-

do el coronavirus.

En esos días, el centro médico

se transformó en un extraordina-

rio foco de propagación del virus,

que a su vez se fue extendiendo

por distintos pueblos y que ya

corría por la región de Lombar-

día. «Los médicos me dijeron des-

pués que desde enero, no solo en

Lombardía, se había producido

una eclosión de casos de pulmo-

nías incurables. Entre los ancia-

nos ha sido una catástrofe, pero

ninguno creía en ese momento

que el coronavirus de China hu-

biese llegado ya a Europa», ase-

gura en la entrevista.

Nunca se ha dado con el «pa-

ciente cero» en Italia, la persona

que le pudo haber contagiado,

por lo que Mattia fue bautizado

como el «paciente uno». Una vez

Maestri, de 38 años, es el primer

caso reconocido en Italia, se

desconoce quién le contagió. En

febrero se le diagnosticó una

neumonía porque nadie

pensaba que el virus hubiese llegado ya a

Italia

MAPA DE LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS

Fuente: Johns Hopkins University (JHU) y OMS Infografía LA RAZÓN

Italia24.648

Argelia 384Marruecos 144

Turquía 2.140

España 21.282Portugal 762

Francia 20.265

R. Unido17.337

P. Bajos 3.929Islandia 10

Dinamarca 370

Irlanda 687

Finlandia 98

Burkina Faso 38Nigeria 22

Sudán 12Angola 2

Somalia 8

Gabón 1

R. D. Congo 25R. Congo 6

Zimbabue 3

Mali 14Ghana 9 Gambia 1

Tanzania 10

Qatar 9

C. de Marfil 10Suráfrica 58

Cabo Verde 1Kenia 14

Camerún 43Níger 20

Togo 6Túnez 38

Bélgica 5.998

Suecia 1.765

Noruega 182

Fallecidos por COVID-19Actualizado18:00h del 21/4/20

Brasil2.588

Canadá1.753

EE UU42.458

R. Dominicana 235Cuba 36

Guyana 7Venezuela 10El Salvador 7

Uruguay 11

Jamaica 6P. Rico 63

T. Tobago 8Nivel decontagios

+

-Argentina 145

Ecuador 507Perú 445 Bolivia 34

Honduras 46Nicaragua 2

México 712Guatemala 7

Panamá 136

Paraguay 8Chile 139

Colombia 189

Costa Rica 6

Irán5.297

Indonesia616

China4.632

Siria 3Irak 82

Luxemburgo 75Polonia 385

R. Checa 196

Hungría 213

Serbia 125Albania 26

Grecia 116

Rumanía 482

Ucrania 161San Marino 40

Andorra 37

Eslovenia 72

Montenegro 5

Egipto 250

Líbano 21

Arabia Saudí 109E.A.U. 46

Jordania 7

Baréin 7

Israel 181

Palestina 4

Afganistán 36

Chipre 12Pakistán 192

Tailandia 48

I. Mauricio 9

Alemania 4.862Suiza 1.436Austria 491 Rusia 456

Bielorrusia 51

Australia 67 NuevaZelanda

12

Malasia 92

India603

Lituania 37Kazajistán 19Uzbekistán 6

Croacia 48

Bosnia H. 51Macedonia 55

Bulgaria 45Estonia 40

Armenia 24

Moldavia 72

Azerbaiyán 20Corea del Sur 237

Japón 276

Filipinas 437Birmania 5

Hong Kong 4

Bangladesh 110Taiwán 6

Singapur 11

Botswana 1

DESESCALADA

AUSTRIAAustria anunció ayer un calendario de reactivación de

negocios que contempla la reanudación de las activida-des de todas las tiendas a partir del 1 de mayo y la reapertura de restaurantes a mediados de mes. El canci-ller austriaco, Sebastian Kurz, informó del sucesivo levantamiento de las medidas que restringen movimientos.

SUECIASuecia no ha cerrado ni guarde-rías ni escuelas y

mantiene abiertos con restricciones bares y restaurantes, pero ha prohibido concentraciones de más de 50 personas. Pese a un enfoque más relajado, ha reformado la ley para permitir cerrar puertos, aeropuertos, tiendas y restaurantes.

FRANCIAEl ministro francés de Educación, Jean-Michel Blanquer,

planteó ayer una reapertura paulatina de las escuelas a partir del 11 de mayo, escalonada en tres semanas y organizada de forma que ninguna clase tenga más de 15 alumnos. En la primera semana solo volverán a clase los alumnos de 6 años y los de 10 años, que preparan el paso de ciclo.

HOLANDA El Gobierno

holandés se dispone a ampliar

más allá del 28 de abril su actual versión del confi na-miento, en la que se permite salir a la calle manteniendo la distancia de 1,5 metros y no está decretado el estado de alarma. También anunciará si reabre las escuelas o es pronto para iniciar la desescalada.

36 Miércoles. 22 de abril de 2020 • LA RAZÓN

Primera Plana #YORESISTIRÉPORTI

Italia anuncia una reapertura escalonada desde el 4 de mayo

Menos contagios y más altas Ante las presiones regionales, Conte asegura que la deshibernación económica será nacional, pero tendrá en cuenta las particularidades

Ismael Monzón - Roma

Las presiones para levantar el

aislamiento antes de tiempo eran

cada día más fuertes. Lombardía,

la región más golpeada por el co-

ronavirus con 12.500 muertos y

casi 68.000 casos, quería ser la

primera en abrir. Esta parte de

Italia, que genera el 22% de la eco-

nomía del país, concentra la ma-

yor parte de una industria que

necesita moverse para evitar el

colapso absoluto. Otras regiones

del enclave productivo se habían

sumado a las peticiones para vol-

ver antes a la actividad, mientras

que el sur se había rebelado con-

tra las veleidades autónomas del

norte. El Gobierno temía la suble-

vación de varios reinos de taifas,

por lo que ayer el primer minis-

tro, Giuseppe Conte, dejó claro

que no se dará ningún paso hasta

el 4 de mayo. Italia mantiene pa-

rada toda actividad no esencial y

el confi namiento actual está vi-

gente hasta el 3 de mayo.

«Me gustaría poder decir abri-

Desde esta semana se iniciarán los test serológicos masivos para conocer la inmunidad frente al coronavirus

mos todo inmediatamente, co-

menzamos mañana. Pero este

Gobierno ha puesto en primer

lugar la tutela de la salud de los

ciudadanos y, aunque no es para

nada insensible al mantenimien-

to de la efi cacia del sistema pro-

ductivo, una decisión de este tipo

sería irresponsable», escribió

Conte en su perfi l de Facebook.

El plan de reapertura lo anuncia-

rá en los próximos días, pero a

través de este comunicado quiso

frenar el ruido que llegaba desde

los distintos territorios. El pri-

mer ministro aclaró que «el pro-

grama debe tener una impronta

nacional», que después «tendrá

en cuenta peculiaridades territo-

riales, porque no es lo mismo el

transporte en Basilicata [sur] que

en Lombardía». Es decir, que to-

das las regiones comenzarán la

«fase dos» el 4 de mayo, pero las

medidas no serán uniformes.

«Os pongo un ejemplo: no po-

demos limitarnos a presuponer

por parte de cada una de las em-

presas el respeto por los protoco-

los, sino que tenemos que valorar

también el fl ujo de trabajadores

que la empresa genera o los trans-

portes necesarios», añadió Conte.

Según él, los médicos evaluarán

que se cumplen los requisitos de

seguridad, habrá mascarillas

para todos y ya desde esta sema-

na comenzarán los test serológi-

cos masivos en distintas regiones.

En los últimos días, la prensa ita-

liana ha publicado innumerables

hipótesis sobre cómo será la re-

apertura, obtenidas a través de

fi ltraciones de los distintos comi-

tés que asesoran al Gobierno,

pero hasta el momento no hay

nada confi rmado.

Las pocas cosas que están cla-

ras es que será fundamental

mantener el distanciamiento so-

cial, que el uso obligatorio de

mascarillas se da casi por descon-

tado o que la vuelta a la actividad

comercial será gradual. Primero

abrirán los sectores con un me-

nor riesgo de acumulación de

personal, mientras que otros

donde haya más aglomeraciones

deberán esperar. Se mantendrán

las recomendaciones para tele-

trabajar, siempre que sea posible,

y se espera que vuelvan a abrir

lugares públicos como parques.

La situación sanitaria sigue

mejorando. Ayer, por segundo

día consecutivo, se registraron

menos enfermos por Covid-19

que en la jornada anterior. Hubo

528 menos que el lunes. También

las UCI continúan vaciándose

paulatinamente e incluso el co-

misario especial para la emer-

gencia, Domenico Arcuri, infor-

mó de que por primera desde que

comenzó la pandemia hay más

respiradores disponibles que pa-

cientes infectados de coronavirus

en cuidados intensivos. Sin em-

bargo, las muertes continúan

creciendo. Ayer, se registraron

534, lo que signifi ca un repunte

con respecto al día anterior, y ele-

va la cifra global hasta 24.648. De

modo que los expertos sanitarios

muestran fuerzas para transmi-

tir noticias positivas, pero man-

tienen una enorme cautela para

no dar pasos en falso.

Según el Observatorio Nacio-

nal de la Salud, en algunas regio-

nes como Umbria o Basilicata ya

han dejado de registrar nuevos

contagios, pero en Lombardía o

Las Marcas el reguero se prolon-

gará hasta fi nales de junio.

Esta situación se produce en

paralelo a las catastrófi cas previ-

siones económicas para Italia. El

FMI calcula que la economía cae-

rá más de un 9% a fi nal de año.

Giuseppe Conte, primer ministro

italiano (izq.) saluda ayer al

portavoz del Senado, Roberto

Fico, tras su intervención

REUTERS

4 Miércoles 22 de Abril de 2020 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 6MASTER_FINAL_OK.indd 6 21/04/20 20:3121/04/20 20:31

Page 21: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

37LA RAZÓN • Miércoles. 22 de abril de 2020

#YORESISTIRÉPORTI Primera Plana

«Estuve a un paso de la muerte y resucité»

El paciente «número 1» de Italia cuenta su experiencia Mattia Maestri perdió a su padre en las dos semanas que estuvo en coma

I. Monzón - Roma

De Mattia Maestri antes se podía

escribir su nombre, pero no su

apellido. Su foto haciendo depor-

te era siempre la misma, sólo que

hasta hace unos días llevaba la

cara pixelada y ahora podemos

ver su rostro. Desde que fue

dado de alta hace unas sema-

nas únicamente había ofrecido

unas breves declaraciones a la

prensa, pero ayer por primera

vez ofreció una entrevista al dia-

rio «La Repubblica». «Estos dos

meses han sido perturbadores,

mucho más de lo imaginable, algo

más que una película. De repente

caí enfermo, estuve a un paso de

la muerte y resucité», dice.

Su caso es uno de los grandes

iconos del coronavirus en Italia.

Sano y deportista, a sus 38 años,

lo lógico hubiera sido que no tu-

viera problemas en caso de con-

traer el virus. Pero a mediados

del mes de febrero se empezó a

encontrar mal, acudió al hospital

que le diagnosticaron la enferme-

dad, fue trasladado al hospital de

Pavía. «Perdí el conocimiento en

Codogno (en el hospital) pensan-

do que tenía una simple neumo-

nía y me desperté después de 20

días en el hospital de Pavía», don-

de pasó dos semanas en coma

hasta que por fi n despertó. «En

cuanto me sedaron en Codogno

entré en un limbo. Era conscien-

te, a veces soñaba, aunque no

recuerdo el qué, pero no sufría.

Sin embargo, tenía la absoluta

percepción de que aquella paz

fuese la antesala del fi n», sostie-

ne. Pero no lo fue.

En este tiempo, Mattia ha per-

dido a su padre por el coronavi-

rus, pero ha visto nacer a su hija.

Cuando despertó, quiso hablar

con su familia: «El 19 de marzo

llamé al móvil de mi padre desde

el hospital. Era el Día del Padre y

quería felicitarlo. Me respondió

mi madre llorando. Era imposi-

ble hacerle un funeral y, de mo-

mento, mi madre se ha quedado

con las cenizas».

«Cuando estás a punto de morir,

no puedes pensar razonablemen-

te en resistir, aunque pienso que

la llegada inminente de mi hija

Giulia multiplicó mis energías

físicas. Tenía que nacer el 19 de

abril, pero se anticipó dos días y

pude asistir al parto. Fueron dos

horas, que para mí valen verdade-

ramente todo el sufrimiento ante-

rior», confi esa. Su mujertambién

se contagió, aunque no tuvo com-

plicaciones para dar a luz. Mattia

agradece, sobre todo, a «médicos

y enfermeros por su generosidad»

y a «la fortaleza mental de dos mu-

jeres». «Mi mujer y mi madre han

sufrido más que mi padre y que

yo», considera.

de Codogno –la localidad lombar-

da en la que vive–, y después de

diagnosticarle una pequeña neu-

monía, todo fue a peor, hasta que

una anestesista le hizo la prueba

para determinar si había contraí-

do el coronavirus.

En esos días, el centro médico

se transformó en un extraordina-

rio foco de propagación del virus,

que a su vez se fue extendiendo

por distintos pueblos y que ya

corría por la región de Lombar-

día. «Los médicos me dijeron des-

pués que desde enero, no solo en

Lombardía, se había producido

una eclosión de casos de pulmo-

nías incurables. Entre los ancia-

nos ha sido una catástrofe, pero

ninguno creía en ese momento

que el coronavirus de China hu-

biese llegado ya a Europa», ase-

gura en la entrevista.

Nunca se ha dado con el «pa-

ciente cero» en Italia, la persona

que le pudo haber contagiado,

por lo que Mattia fue bautizado

como el «paciente uno». Una vez

Maestri, de 38 años, es el primer

caso reconocido en Italia, se

desconoce quién le contagió. En

febrero se le diagnosticó una

neumonía porque nadie

pensaba que el virus hubiese llegado ya a

Italia

MAPA DE LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS

Fuente: Johns Hopkins University (JHU) y OMS Infografía LA RAZÓN

Italia24.648

Argelia 384Marruecos 144

Turquía 2.140

España 21.282Portugal 762

Francia 20.265

R. Unido17.337

P. Bajos 3.929Islandia 10

Dinamarca 370

Irlanda 687

Finlandia 98

Burkina Faso 38Nigeria 22

Sudán 12Angola 2

Somalia 8

Gabón 1

R. D. Congo 25R. Congo 6

Zimbabue 3

Mali 14Ghana 9 Gambia 1

Tanzania 10

Qatar 9

C. de Marfil 10Suráfrica 58

Cabo Verde 1Kenia 14

Camerún 43Níger 20

Togo 6Túnez 38

Bélgica 5.998

Suecia 1.765

Noruega 182

Fallecidos por COVID-19Actualizado18:00h del 21/4/20

Brasil2.588

Canadá1.753

EE UU42.458

R. Dominicana 235Cuba 36

Guyana 7Venezuela 10El Salvador 7

Uruguay 11

Jamaica 6P. Rico 63

T. Tobago 8Nivel decontagios

+

-Argentina 145

Ecuador 507Perú 445 Bolivia 34

Honduras 46Nicaragua 2

México 712Guatemala 7

Panamá 136

Paraguay 8Chile 139

Colombia 189

Costa Rica 6

Irán5.297

Indonesia616

China4.632

Siria 3Irak 82

Luxemburgo 75Polonia 385

R. Checa 196

Hungría 213

Serbia 125Albania 26

Grecia 116

Rumanía 482

Ucrania 161San Marino 40

Andorra 37

Eslovenia 72

Montenegro 5

Egipto 250

Líbano 21

Arabia Saudí 109E.A.U. 46

Jordania 7

Baréin 7

Israel 181

Palestina 4

Afganistán 36

Chipre 12Pakistán 192

Tailandia 48

I. Mauricio 9

Alemania 4.862Suiza 1.436Austria 491 Rusia 456

Bielorrusia 51

Australia 67 NuevaZelanda

12

Malasia 92

India603

Lituania 37Kazajistán 19Uzbekistán 6

Croacia 48

Bosnia H. 51Macedonia 55

Bulgaria 45Estonia 40

Armenia 24

Moldavia 72

Azerbaiyán 20Corea del Sur 237

Japón 276

Filipinas 437Birmania 5

Hong Kong 4

Bangladesh 110Taiwán 6

Singapur 11

Botswana 1

DESESCALADA

AUSTRIAAustria anunció ayer un calendario de reactivación de

negocios que contempla la reanudación de las activida-des de todas las tiendas a partir del 1 de mayo y la reapertura de restaurantes a mediados de mes. El canci-ller austriaco, Sebastian Kurz, informó del sucesivo levantamiento de las medidas que restringen movimientos.

SUECIASuecia no ha cerrado ni guarde-rías ni escuelas y

mantiene abiertos con restricciones bares y restaurantes, pero ha prohibido concentraciones de más de 50 personas. Pese a un enfoque más relajado, ha reformado la ley para permitir cerrar puertos, aeropuertos, tiendas y restaurantes.

FRANCIAEl ministro francés de Educación, Jean-Michel Blanquer,

planteó ayer una reapertura paulatina de las escuelas a partir del 11 de mayo, escalonada en tres semanas y organizada de forma que ninguna clase tenga más de 15 alumnos. En la primera semana solo volverán a clase los alumnos de 6 años y los de 10 años, que preparan el paso de ciclo.

HOLANDA El Gobierno

holandés se dispone a ampliar

más allá del 28 de abril su actual versión del confi na-miento, en la que se permite salir a la calle manteniendo la distancia de 1,5 metros y no está decretado el estado de alarma. También anunciará si reabre las escuelas o es pronto para iniciar la desescalada.

36 Miércoles. 22 de abril de 2020 • LA RAZÓN

Primera Plana #YORESISTIRÉPORTI

Italia anuncia una reapertura escalonada desde el 4 de mayo

Menos contagios y más altas Ante las presiones regionales, Conte asegura que la deshibernación económica será nacional, pero tendrá en cuenta las particularidades

Ismael Monzón - Roma

Las presiones para levantar el

aislamiento antes de tiempo eran

cada día más fuertes. Lombardía,

la región más golpeada por el co-

ronavirus con 12.500 muertos y

casi 68.000 casos, quería ser la

primera en abrir. Esta parte de

Italia, que genera el 22% de la eco-

nomía del país, concentra la ma-

yor parte de una industria que

necesita moverse para evitar el

colapso absoluto. Otras regiones

del enclave productivo se habían

sumado a las peticiones para vol-

ver antes a la actividad, mientras

que el sur se había rebelado con-

tra las veleidades autónomas del

norte. El Gobierno temía la suble-

vación de varios reinos de taifas,

por lo que ayer el primer minis-

tro, Giuseppe Conte, dejó claro

que no se dará ningún paso hasta

el 4 de mayo. Italia mantiene pa-

rada toda actividad no esencial y

el confi namiento actual está vi-

gente hasta el 3 de mayo.

«Me gustaría poder decir abri-

Desde esta semana se iniciarán los test serológicos masivos para conocer la inmunidad frente al coronavirus

mos todo inmediatamente, co-

menzamos mañana. Pero este

Gobierno ha puesto en primer

lugar la tutela de la salud de los

ciudadanos y, aunque no es para

nada insensible al mantenimien-

to de la efi cacia del sistema pro-

ductivo, una decisión de este tipo

sería irresponsable», escribió

Conte en su perfi l de Facebook.

El plan de reapertura lo anuncia-

rá en los próximos días, pero a

través de este comunicado quiso

frenar el ruido que llegaba desde

los distintos territorios. El pri-

mer ministro aclaró que «el pro-

grama debe tener una impronta

nacional», que después «tendrá

en cuenta peculiaridades territo-

riales, porque no es lo mismo el

transporte en Basilicata [sur] que

en Lombardía». Es decir, que to-

das las regiones comenzarán la

«fase dos» el 4 de mayo, pero las

medidas no serán uniformes.

«Os pongo un ejemplo: no po-

demos limitarnos a presuponer

por parte de cada una de las em-

presas el respeto por los protoco-

los, sino que tenemos que valorar

también el fl ujo de trabajadores

que la empresa genera o los trans-

portes necesarios», añadió Conte.

Según él, los médicos evaluarán

que se cumplen los requisitos de

seguridad, habrá mascarillas

para todos y ya desde esta sema-

na comenzarán los test serológi-

cos masivos en distintas regiones.

En los últimos días, la prensa ita-

liana ha publicado innumerables

hipótesis sobre cómo será la re-

apertura, obtenidas a través de

fi ltraciones de los distintos comi-

tés que asesoran al Gobierno,

pero hasta el momento no hay

nada confi rmado.

Las pocas cosas que están cla-

ras es que será fundamental

mantener el distanciamiento so-

cial, que el uso obligatorio de

mascarillas se da casi por descon-

tado o que la vuelta a la actividad

comercial será gradual. Primero

abrirán los sectores con un me-

nor riesgo de acumulación de

personal, mientras que otros

donde haya más aglomeraciones

deberán esperar. Se mantendrán

las recomendaciones para tele-

trabajar, siempre que sea posible,

y se espera que vuelvan a abrir

lugares públicos como parques.

La situación sanitaria sigue

mejorando. Ayer, por segundo

día consecutivo, se registraron

menos enfermos por Covid-19

que en la jornada anterior. Hubo

528 menos que el lunes. También

las UCI continúan vaciándose

paulatinamente e incluso el co-

misario especial para la emer-

gencia, Domenico Arcuri, infor-

mó de que por primera desde que

comenzó la pandemia hay más

respiradores disponibles que pa-

cientes infectados de coronavirus

en cuidados intensivos. Sin em-

bargo, las muertes continúan

creciendo. Ayer, se registraron

534, lo que signifi ca un repunte

con respecto al día anterior, y ele-

va la cifra global hasta 24.648. De

modo que los expertos sanitarios

muestran fuerzas para transmi-

tir noticias positivas, pero man-

tienen una enorme cautela para

no dar pasos en falso.

Según el Observatorio Nacio-

nal de la Salud, en algunas regio-

nes como Umbria o Basilicata ya

han dejado de registrar nuevos

contagios, pero en Lombardía o

Las Marcas el reguero se prolon-

gará hasta fi nales de junio.

Esta situación se produce en

paralelo a las catastrófi cas previ-

siones económicas para Italia. El

FMI calcula que la economía cae-

rá más de un 9% a fi nal de año.

Giuseppe Conte, primer ministro

italiano (izq.) saluda ayer al

portavoz del Senado, Roberto

Fico, tras su intervención

REUTERS

5 LA RAZÓN · Miércoles 22 de Abril de 2020

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 7MASTER_FINAL_OK.indd 7 21/04/20 20:3121/04/20 20:31

Page 22: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

Miércoles 22 de Abril de 2020 · LA RAZÓN 6 29LA RAZÓN • Miércoles. 22 de abril de 2020

#YORESISTIRÉPORTI Primera Plana

Nuevo objetivo contra el Covid-19: evitar la trombosis

Un nuevo marcador pronóstico de la patología Tener niveles elevados de dímero D por encima de 3.000 se asocia con un riesgo 18 veces superior de mortalidad

Eva S. Corada - Madrid

Si en un primer momento se ha-

bló de los problemas respirato-

rios causados por el Covid-19 y,

posteriormente, se puso el foco

en el proceso inflamatorio que

provoca el nuevo coronavirus,

ahora es la trombosis la que co-

bra protagonismo en esta lucha

sin cuartel contra el SARS-CoV2.

Y es que se ha visto que los pa-

cientes hospitalizados por este

motivo tienen un mayor de riesgo

de enfermedad tromboembólica

venosa, en especial, aquellos in-

gresados en las unidades de cui-

dados intensivos (UCI).

«La alteración en la coagula-

ción es inherente a todas las en-

infección por microorganismos,

para evitar su propagación. Cuan-

do se activan indiscriminadamen-

te estos mecanismos, como conse-

cuencia de una infección sistémica,

se produce el cuadro denominado

coagulación intravascular disemi-

nada, caracterizada por la presen-

cia de depósitos masivos de fi brina

en la circulación, lo que conlleva

daño orgánico y empeora el pro-

nóstico de los pacientes», explica

Páramo. Es en este punto que en-

tra en juego un nuevo término a

tener en cuenta en esta pandemia:

dímero D. ¿Y por qué? Pues porque

actuaría como un marcador capaz

de predecir la evo-

lución de la enfer-

medad. «El díme-

ro D refl eja cómo

se forma y se des-

truye la fi brina.

Sabemos, por es-

tudios llevados a

cabo en Wuhan,

que las personas

que presentan

un dímero D ele-

vado tienen peor

pronóstico. Aquellos pacientes

que está por encima de 3.000 ng/

mL presentan 18 veces más mor-

talidad que los que no», señala

Páramo. Lo normal es tener 500

ng/mL y a partir de 1.500 se con-

sidera ya que está alto.

De forma preventivaTodo este conocimiento ha lleva-

do a actuar de forma preventiva

en estos pacientes para evitar la

activación de la coagulación me-

diante profi laxis antitrombocíti-

ca. Por eso, continúa el presiden-

te de la SETH, «a todos los

pacientes hospitalizados por Co-

vid-19 se les da de forma sistemá-

tica heparina en dosis profi lácti-

cas. En caso de que se produzcan

trombos, entonces recurrimos a

las dosis terapéuticas».

«No podemos andar dudando,

tenemos que ser contundentes

en esto y dársela a todo paciente

hospitalizado por sistema. Aun-

que prácticamente el principio

de la crisis se ha ido implemen-

tando progresivamente este tra-

tamiento ahora hemos publica-

do un protocolo para poner

orden sobre su actuación en es-

tos casos», concluye Páramo.

fermedades por coronavirus, ya

lo vimos con el SARS, con el

MERS, y ahora con el SARS-

CoV2. Las complicaciones trom-

bóticas son un fenómeno frecuen-

te en el Covid-19 y hasta un 25%

de los pacientes ingresados pre-

sentan tromboembolismo pul-

monar», cuenta José Antonio

Páramo, presidente de la Socie-

dad Española de Trombosis y

Hemostasia (SETH).

La importancia de este proceso

en el transcurso de la enfermedad

se explicaría de la siguiente forma:

«En los últimos años, se ha acuña-

do el concepto de inmunotrombo-

sis para describir la interacción

entre el sistema inmune y el de

coagulación como respuesta a la

Todos los pacientes ingresados por Covid-19 reciben tratamiento profi láctico con heparina para prevenir la trombosis

LUIS DÍAZ

Los martes, la realidad sale a la luz y los datos desvelan la verdadera evolución de la epidemia. El balance de los domingos y los lunes refl ejan los casos de los fi nes de semana y ya es conocido que en estos días se produce un retraso en las notifi caciones de infectados y falleci-dos que salen a la luz los martes. Por eso, ayer, se produjo un repunte de ambos. Sanidad notifi có 430 nuevas defunciones, que suman un total de 21.282. Pese a este ligero incremento, es una cifra que refrenda la tendencia a la baja y que rompe con el estancamiento de la semana anterior, cuando lo normal era sobrepasar los 500 muertos diarios.

El «efecto martes» no dispara las

defunciones430 FALLECIDOS EN UN DÍA

«The Lancet» confi rma que el virus afecta a todos los órganos Un estudio publicado ayer en la prestigiosa revista médica «The Lancet» ha confi rmado lo que los médicos venían sospechado sobre la forma de actuar del virus, así como que su acción iba mucho más allá que una enferme-dad respiratoria, e intenta explicar cómo la enfermedad causa también numerosos problemas cardiovasculares y fallos de diversos órganos vitales. El trabajo, realizado por investigadores del Hospital Universitario de Zúrich (Suiza), sostiene además que el Covid-19 actúa como una infl amación sistemática de los vasos sanguíneos en múltiples órganos, más que como una neumonía pulmonar.

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 8MASTER_FINAL_OK.indd 8 21/04/20 20:3121/04/20 20:31

Page 23: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

LA RAZÓN · Miércoles 22 de Abril de 2020 7

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

45LA RAZÓN • Miércoles. 22 de abril de 2020

Internacional

La salud de Kim, en el punto de mira

EL DICTADOR NORCOREANO SE SOMETE A UNA OPERACIÓN DE CORAZÓN Su ausencia en el homenaje de Kim Il Sung el 15 de abril desata las especulaciones, aunque Seúl y Pekín desmienten que su estado sea grave

que la noticia «no es cierta», mien-

tras que fuentes de la inteligencia

china declararon algo parecido a

la agencia Reuters.

A falta de conocer la realidad

sobre la salud del mandatario, no

hay que olvidar que no es la pri-

mera vez que su ausencia

desata este tipo de especula-

ciones. Ya sucedió en 2014

cuando tras una larga des-

aparición de la vida pública

se barajó la posibilidad de que

incluso podía haber sido de-

rrocado por un golpe de Esta-

do. Para desmentirlo, los me-

dios estatales tuvieron que

salir al paso y asegurar que el

líder sufría de una «condición fí-

sica incómoda» para, más tarde,

mostrar unas imágenes en las que

se le veía apoyado en un bastón.

Sin casos de coronavirusCuando se desató la epidemia del

nuevo coronavirus en China en

enero, Corea del Norte fue de las

primeras naciones en cerrar sus

fronteras a cal y canto. Aquella

medida, obviamente, no era dema-

siado complicada teniendo en

cuenta el control que el país ejerce

sobre sus ciudadanos y sobre

quién entra en el país y quién no.

Desde entonces, las cifras ofi ciales

afi rman que no se ha registrado

ningún muerto y tampoco ningún

infectado, algo de lo que dudan un

buen número de naciones.

«Según la información de inte-

ligencia de la que disponemos,

me parece algo absolutamente

imposible. No vamos a revelar

nuestras fuentes, pero la ausen-

cia de contagios no es verdad»,

afi rmó el comandante de las fuer-

zas estadounidenses en Corea del

Sur, Robert Abrams. Como él,

muchos ponen en cuarentena las

declaraciones que hizo a princi-

pios de abril el director del Centro

de Emergencias Antiepidemias

del país, Pak Myong-su. Según

Pak, «hasta el momento, ninguna

persona ha sido infectada con el

nuevo coronavirus en nuestro

país». Sin embargo, la emisora

norteamericana Radio Free Asia,

contradijo la versión ofi cial y ase-

guró que el régimen Juche habría

informado a sus ciudadanos de la

existencia de contagios desde

marzo, al tiempo que estarían or-

ganizando reuniones vecinales

para educar a la gente sobre la

pandemia.

REUTERS

Una televisión surcoreana informaba ayer sobre el estado de salud de Kim Jong Un. Desde Seúl desmienten que la vida del dictador corra peligro

Victoria Pascual - Hong Kong

Primero, que su vida corría «gra-

ve peligro» tras someterse a una

operación cardiovascular. Des-

pués, que se encontraba en estado

de muerte cerebral. Y más tarde,

que su estado no era tan grave. En

tan solo unas horas, la vida del

líder supremo de Corea del Norte,

Kim Jong Un, ha pasado de estar

sobre las cuerdas a estabilizarse.

O eso es lo que parece, porque has-

ta el momento todas estas afi rma-

ciones sobre la salud del dictador

ni se confi rman ni se desmienten

desde Pyongyang.

De hecho, ponen en evidencia

una vez más el hermetismo de

una nación asiática que no pare-

ce que se vaya a pronunciar al

respecto, por lo que por el mo-

mento solo queda esperar que

algunas imágenes resuelvan el

misterio. Y es que la ausencia del

líder durante los últimos diez

días ha sido el detonante de todas

estas conjeturas. Sobre todo, des-

pués de que el 15 de abril no estu-

viera presente en el Palacio del

Sol de Kumsusan durante el acto

ofi cial que conmemora el naci-

miento de su abuelo, Kim Il Sung,

principal festividad nacional del

calendario norcoreano.

Tras faltar a esa importante

cita, llegaron las primeras infor-

maciones sobre la salud del man-

datario. El lunes, el diario «Daily

NK», un medio digital surcoreano

dirigido por desertores norcorea-

nos, afi rmó que Kim «se sometió

a un procedimiento cardiovascu-

lar» el 12 de abril en el hospital

Hyangsan.

Según la fuente anónima que

habló con ese medio, las causas

que le obligaron a pasar por el

quirófano fueron el «el tabaquis-

mo, la obesidad y el sobreesfuer-

zo». Asimismo, aseguraron que el

dirigente estaría recuperándose

en una villa que se encuentra a los

pies del monte Mohyang cercano

a dicha clínica y que los médicos

que le atendieron ya estaban de

vuelta porque la evolución de Kim

era favorable. Sin embargo, cuan-

do todavía no se había podido com-

probar esta información, la cade-

na estadounidense CNN elevó la

alerta asegurando que Kim se en-

contraría en «grave peligro» tras

la cirugía citada en el artículo del

«Daily NK». Según un funcionario

norteamericano conocedor del

asunto, Washington estaría tra-

tando de confi rmarlo.

Tratando de arrojar algo de luz

sobre el asunto, las autoridades de

Corea del Sur restaron ayer im-

portancia a estas informaciones e

indicaron que no habían detecta-

do ni recibido señales inusuales

sobre la supuesta mala salud de

Kim. Asimismo, la agencia surco-

reana Yonhap informó –citando a

un alto ofi cial del Gobierno– de

El perfi l

¿Posible sucesora?

Kim Jong Yo«Número dos» del régimen

Fue la primera Kim en la historia en pisar suelo surcoreano y desde entonces no ha dejado de escalar posiciones y ganarse el beneplácito del sufrido pueblo norcoreano. Kim Jong Yo, de unos 30 años, suele acompañar a su hermano en los actos más protocolarios y decisivos para el hermético país. Está considerada como la «número dos» del régimen Juche. El mes pasado lanzó su primer comunicado con críticas a Seúl. La inteligencia la sitúo entonces como respon-sable de propa-ganda y agitación.

MASTER_FINAL_OK.indd 9MASTER_FINAL_OK.indd 9 21/04/20 20:3221/04/20 20:32

Page 24: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

Miércoles 22 de Abril de 2020 · LA RAZÓN 8

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

8 Miércoles. 22 de abril de 2020 • LA RAZÓN

Punto de mira

El diputado socialista defi ende que el Congreso

debería «replantearse» el rechazo a una comisión de investigación sobre el origen de la fortuna del Rey Juan Carlos. Estas son sus preocupaciones.

Carles CastilloDiputado del PSC

La Junta de Castilla y León ampliará desde 35 a 65

millones de euros las ayudas para inversiones de la industria agroalimentaria de la comunidad, ante la crisis de la Covid-19, según ha anunciado el presidente.

Alfonso Fernández MañuecoPresidente de Castilla y León

«Pasapalabra», el mítico concurso televisivo que

vuelve a Antena 3, ha arrancado sus grabaciones con dos principales novedades: su presentador, Roberto Leal, y el nuevo logo ofi cial.

Roberto LealPresentador

Ha ofrecido las instalaciones de la diócesis a los munici-

pios que puedan necesitarlos para hacer frente a la pandemia y ha animado a los sacerdotes a que donen parte de su paga para ayudar a los afectados.

Eusebio HernándezObispo de Tarazona

Díaz Ayuso ha anunciado que el Gobierno madrileño va a

comprar 14 millones de «mascari-llas de calidad y de larga dura-ción» para distribuir entre todos los ciudadanos de cara a la salida del confi namiento.

Isabel Díaz AyusoPresidenta de la Comunidad de Madrid

CARAS DE LA NOTICIA

Estados Unidos marca el camino. Y no sólo por

los mensajes que llegan desde la Casa Blanca.

Decenas de miles de estadounidenses han

comenzado a salir a las calles para exigir el fi n

del confi namiento en los hogares. El país ha

observado las medidas de las autoridades

contra el coronavirus... pero también es una

nación profundamente liberal, y no admite ni

que el Gobierno les subsidie ni quedarse en

casa y no ejercer sus libertades de movimiento

o reunión. «O nos mata el Covid o nos mata el

hambre», afi rman. Y nos son los únicos. En

otras partes del mundo desean acabar también

con el confi namiento.

«O nos mata el Covid

o nos mata el hambre»

Protestas contra el confi namiento en los hogares

AP

REUTERS

Petición de ayuda al Ejecutivo colombiano en la ciudad de Bogotá

Manifestación en Sacramento (California) a favor del fi n del confi namiento y la vuelta al trabajo

EFE

Las protestas contra las

medidas del gobierno en

favor de quedarse en

casa también se vieron en

Líbano

Recuerdo una de las muchas inter-

venciones memorables de Manuel

Fraga cuando, en un mitin en

Barcelona y al hilo de una

cuestión de especial actualidad,

glosó una intervención parlamen-

taria del político del siglo XIX

Esteban Collantes, replicando

unas palabras de un diputado que

era militar: «Mi General, le

recuerdo que estoy a sus órdenes,

que no a sus opiniones». Pues de

eso se trata: de no poner a realizar

funciones que no les correspon-

den ni a los Ejércitos, ni a la

Guardia Civil, ni a la Policía

Nacional, que son singulares

servidores públicos, especialmen-

te reconocidos por una inmensa

mayoría de los españoles. Una

cosa es una comparecencia

puntual en una situación concre-

ta, y otra convertirlos en «escudo

no social» del Gobierno, frente a

las críticas a su gestión manifi es-

tamente mejorable, traducida en

ser el país del mundo con más

contagiados y fallecidos por

habitantes. Si las palabras

pronunciadas por el portavoz de la

Benemérita, hubiesen sido de un

civil, no hubieran ocasionado más

polémica que la derivada del

reconocimiento de un error de

comunicación grave; pero un

error. Tenemos el ejemplo del

«pseudo científi co» portavoz del

Comité Técnico, que estuvo

durante más de un mes conven-

ciéndonos de que éramos ajenos a

riesgo alguno, y ahora le permiten

seguir adoctrinándonos, y

califi cando como «indecente»,

cualquier crítica a un eventual

error de un portavoz «técnico». A

él le decimos: «No estamos ni a sus

órdenes, ni a sus opiniones, ni a

sus intereses».

«ESCUDO

NO SOCIAL»

JORGE FERNÁNDEZ

DÍAZ

EL TRÍPODE

Fue un acontecimiento que entusiasmó a los madrileños. Sólo habían pasado 8 días de la caída de la Monarquía y la proclamación de la Segunda República, cuando las nuevas autoridades, con Niceto Alcalá Zamora a la cabeza,

inauguraron el aeropuerto de Madrid-Barajas. El nuevo aeropuerto estaba situado al noroeste de Madrid y tan sólo a 12 kilómetros del centro de la ciudad. Desde aquel día el Aeropuerto Madrid-Barajas ha sido el primero de España por

tráfi co de pasajeros, carga aérea y otras operaciones, y es el cuarto de Europa y el undécimo del Mundo. Sin embargo, y gracias a Iberia, Barajas es líder de vuelos entre Europa y América Latina. A nivel nacional la ruta que

mueve más pasajeros es la de Madrid-Barcelona (por el famoso «Puente aéreo»). En 2015 tuvo un tráfi co de 201,6 millones de pasajeros. 1931

EL R

ETR

OV

ISO

R

Julio Merino

MASTER_FINAL_OK.indd 10MASTER_FINAL_OK.indd 10 21/04/20 20:3221/04/20 20:32

Page 25: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

Twitter @LaRazon_mx17

MIÉRCOLES 22.04.2020 • La RazónNEGOCIOS

Twitter: @ArturoVieyraF

Por Arturo Vieyra

Petróleo y tasas: noticias no tan malas

• BRÚJULA ECONÓMICA

[email protected]

En primer lugar, en cuanto a la evolución de la pandemia, las autoridades sanitarias han corrobo-rado que entramos a la fase tres de contagio, lo que implica que continuarán el aislamiento de personas

“Quédate en Casa”, la parálisis de la actividad produc-tiva en sectores no esenciales (sector público, priva-do y social), la interrupción de las congregaciones en cines, teatros, escuelas, playas, etc.

Aunque aparentemente, las recomendaciones ofi-ciales son las mismas que en la fase dos, la diferencia es que el nivel de contagio será masivo, mucho más acentuado, la población cobra mayor conciencia y la parálisis productiva es mayor. Es el costo que tene-mos que pagar por proteger la salud de los mexicanos. No queda otra que seguir las recomendaciones de la autoridad de salud.

En el contexto económico, dos noticias de tras-cendencia. En primer lugar, el desplome de los precios del petróleo, que paradójicamente y para sorpresa de todos, tuvieron cotizaciones negativas. Este fenómeno, que en apariencia viola las reglas de la economía básica, tiene su origen en el tremendo impacto que tiene el desplome de la actividad pro-ductiva mundial sobre la demanda de hidrocarburos y la incapacidad de la industria petrolera para acu-mular los excedentes.

Para nuestro país, la caída de los petroprecios y en general la crisis de la industria petrolera podrían representar un golpe adicional a nuestra economía, y no precisamente por la caída en los precios, pues recordemos que existen coberturas que garantizan ingreso mínimo en referencia al precio presupuesta-do, sino más bien por el hecho de que se tenga que reducir aún más la producción respecto a los 100 mil barriles ya anunciados.

Pero el menor precio del petróleo también abre ventanas de oportunidad. La caída tan acentuada en los precios genera también una baja en las cotizacio-nes de gasolina, que seguramente mantendrá baja la inflación (muy posiblemente termine el año abajo del 3 por ciento), a la vez que elimina el subsidio al combustible garantizando la recaudación completa del IEPS. Asimismo, la baja en el precio del crudo ge-nera una disminución del déficit externo de produc-tos petroleros generando menores presiones sobre el tipo de cambio.

La segunda noticia se refiere a la política mone-taria. Banxico, en una sorpresiva medida, reduce su tasa de interés en medio punto porcentual llevándola hasta 6.0 por ciento, definitivamente apoya la baja inflación. Con ello, se da un impulso adicional al cre-cimiento económico. Además, el banco central anun-ció una serie de medidas -que detallaremos en una colaboración posterior- para proveer mayor liquidez al sistema financiero. Con ello de acuerdo con la auto-ridad monetaria, los apoyos a la economía ya suman un equivalente a 3 puntos porcentuales del PIB.

Las malas noticias persisten en medio de la crisis sanitaria y económica. En-tramos a fase tres de la pandemia que

implica un nivel de contagio máximo entre las personas y los precios del petróleo se derrumban a niveles insólitos. No obstante, la autoridad monetaria reacciona positiva-mente tratando de evitar una caída mayor de la economía, a la vez que la reducción de los precios del hidrocarburo presenta algu-nas ventajas.

Cierra sesión en 11.57 dpb

Ahora cae 43% el WTI para entregas en junio• Por Ana Martínez [email protected]

El contrato de junio para el precio del crudo estadounidense de referencia, el West Texas Inter-mediate (WTI), bajó 8.86 dólares

o 43 por ciento, a 11.57 dólares por barril, cotización no vista desde mediados de febrero de 1999, y tocando un mínimo intradía de 6.50 dólares por barril.

De acuerdo con analistas, lo anterior es preocupante, ya que hace evidente la gra-vedad de la crisis petrolera y el hecho de que el mundo se está quedando sin lugar de almacenamiento, lo cual ha generado que los operadores busquen deshacerse de estos contratos.

Gabriela Siller, directora de Análi-sis Económico y Financiero de Banco Base, explicó que existe el riesgo de que al acercarse la expiración de los contratos de junio se vuelvan a ver precios negativos como los observa-dos el pasado lunes; esto, debido a las medidas de cuarentena impuestas para limitar la propagación del coronavirus y mitigar la crisis sanitaria, que llevó no sólo a una reducción drástica en los viajes aéreos y por carretera, sino tam-bién a una reducción en la actividad económica global.

“La destrucción en la demanda acen-tuó el exceso de oferta en el mercado, lo que a su vez ha llevado a que los tanques de almacenamiento, buques y oleoductos se saturen de manera acelerada”, especifi-có la experta.

Aun con ello, el contrato del WTI para la entrega de crudo en mayo recortó sus pérdidas, cerrando la sesión en 10.01 dó-lares por barril. No obstante, a pesar del retorno de este contrato a terreno posi-tivo, el colapso en el precio del petróleo se extendió a los contratos de los meses siguientes.

Ante esto, el precio del Brent cerró la

COMPORTAMIENTO del referencial evidencia crisis pe-trolera causada por el Covid-19; Mezcla Mexicana repunta a 7.12 dólares por barril, nivel no visto desde 1998

Otorgan estímulos fiscales a Pemex Redacción • La Razón

DEBIDO A LA CAÍDA de los precios del petróleo en los mercados internacio-nales, el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi-co (SHCP) otorgó un estímulo fiscal por alrededor de 65 mil millones de pesos a los asignatarios o contratistas que estén obligados al pago del derecho por la utilidad compartida con Petróleos Mexicanos (Pemex).

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia expuso que el entorno financiero de

los asignatarios se encuentra debilitado significativamente por las condiciones económicas y de emergencia de salud pública a nivel global por el Covid-19; por ello, también se verán beneficiados los pagos provisionales que se refieran a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. “El Ejecutivo federal a mi cargo considera necesario otorgar un estímulo fiscal a los

Asignatarios”, menciona.Añadió que se otorgará un

estímulo fiscal a los Asigna-tarios que de conformidad con el artículo 42 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos efectúen pagos provisionales

mensuales, consistente en un crédito fiscal.

Agregó que los estímulos estableci-dos en el decreto serán aplicables para el ejercicio fiscal de 2020 y no darán lugar a ninguna devolución ni constituirán in-gresos acumulables para fines fiscales; y no resultará aplicable, si en la declaración de pago provisional por el derecho por la utilidad compartida resulte saldo a favor.

De acuerdo con el documento, la Se-cretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrán expedir las disposiciones de carácter general necesarias para la aplicación del Decreto.

sesión cotizando en 19.92 dólares por ba-rril, lo que equivale a una contracción en su precio de 22.96 por ciento.

“La caída en otros activos derivados del petróleo, refleja la fuerte sobreofer-ta petrolera que hay en el mercado y los efectos de la parálisis en la actividad eco-nómica a nivel global, lo que aumentó significativamente la percepción de ries-go y causó pérdidas en el mercado bursátil global”, especificó.

Durante la mañana del mar-tes, el presidente estadouniden-se, Donald Trump, señaló que su administración está trabajan-

do en un plan para poner dinero a dis-posición de la industria petrolera para evitar la pérdida de empleos después de que los precios del WTI cayeron por debajo de cero. “Nunca dejaremos caer a la gran industria de petróleo y gas de Es-tados Unidos”, dijo Trump en un tuit este martes.

“¡He dado instrucciones al secretario de Energía y al secretario del Tesoro para que formulen un plan que ponga a dispo-sición fondos para que estas empresas y empleos tan importantes estén asegura-dos en el futuro.

Sin dar detalles de la operación, el mandatario estadounidense se pronun-ció ayer sobre el tema y aseguró que bus-carán agregar a la Reserva Estratégica de Estados Unidos, hasta 75 millones de ba-rriles de petróleo.

“Basado en el recorte del precio del petróleo que han visto, vamos a llenar nuestra Reserva Estratégica de Petróleo. Estamos buscando poner alrededor de 75 millones de barriles en la reserva. Sería la primera vez en mucho tiempo que se alcanza el límite”, sostuvo.

AQUÍ SE RECUPERA EL CRUDO. En tanto, la Mezcla Mexicana regresó a terre-no positivo este martes al cotizarse en 7.12 dólares por barril, luego de que el lunes se desplomara hasta -2.37 dólares por barril tras un histórico declive en el mercado petrolero internacional.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), esta cotización para la Mezcla Mexicana no se veía desde el 11 de diciem-bre de 1998, cuando se vendió en 7.04 dó-lares por barril.

A través de su cuenta de Twitter la titular de la Secretaría de Energía, Ro-cío Nahle, retomó que en mayo se va

a procesar un millón de barriles, lo que significa que México va a producir más gasolinas para de-jar de comprar en el extranjero, lo cual amortiguará el desplome de los petroprecios.

El Gobierno federal mencionó que “cerra-rá la llave” a los pozos jóvenes, los cuales son menos rentables.

19.9Dólares cerró el petróleo Brent el

día de ayer.

Precio de venta Los futuros del petróleo WTI también

registraron caídas importantes durante la jornada.

Jun

20.21Jul

23.37Ago

25.21Sep

26.52Oct

27.8

Dic

29.55

Nov

28.71

Ene

13.42

2020

Precio dpb

Fuente•CMEGROUPCifras en porcentaje

El presidente Donald Trump anunció que im-plementará medidas económicas para apoyar a la industria de su país, y afirmó que incorporará 75 millones de barriles a la Reserva Estrátegica.

17LR_FINAL.indd 317LR_FINAL.indd 3 21/04/20 22:4921/04/20 22:49

Page 26: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

razon.com.mx18 NEGOCIOSLa Razón • MIÉRCOLES 22.04.2020

En los próximos días como ocurrió en China, Europa y EU, la infección alcanzará niveles críticos, una prueba de fuego para nuestros rebasados sistemas de salud.

A nivel federal se concretaron acuerdos con hospitales privados para desahogar parte de la enorme presión a la que se verán some-tidos el IMSS, de Zóe Robledo y el ISSSTE, de Luis Antonio Ramírez. A su vez la Sedena alista 7 nosocomios para atender a la pobla-ción civil.

Al alba de la feroz batalla que se dará contra el denominado enemigo invisible, al-gunas entidades están más preparadas que otras…

Enfermedad crónica… En el país persiste una enorme fragilidad en la estructura de salud. En promedio al año se destina sólo 2.5% del PIB para esa función, cifra que con-trasta con el 11% de las naciones europeas.

P repárense para el impacto… Con 8 mil 772 contagios con-firmados por las autoridades

y 712 defunciones, ayer se decretó la entrada a la Fase 3 por la emergencia del Covid-19.

Aquí en promedio el desembolso guber-namental por habitante es de 586 dólares, por debajo incluso de nuestros pares en la región como Chile con mil 272 dólares por persona.

Pero en adición a la acotada disposición de recursos, existe una marcada disparidad entre estados. El gasto público per cápita en Chiapas es de apenas 3 mil 386 pesos, la mitad del de Baja California Sur y una tercera parte de los 11 mil 250 pesos de la CDMX…

¿Cómo vamos?… En ese contexto, persiste la interrogante sobre ¿qué tan preparados se encuentran los gobiernos locales para hacer frente a la inminente pandemia?

Ayer México ¿Cómo Vamos?, al mando de Valeria Moy, dio a conocer su “Índice Estatal de Vulnerabilidad Económica y del Sistema de Salud ante el COVID-19”, herramienta que mide la disponibilidad de infraestructura y capital médico, con base en cuatro indicado-res que son número de camas, personal hos-pitalario, población mayor de 65 años y por-centaje de habitantes que padecen diabetes.

Los resultados no son halagüeños. Sólo 4 entidades alcanzaron puntajes por arriba de 5; es decir, que los sistemas de salud de 28 de los 32 estados del país son altamente vulnerables a la pandemia.

Al detalle hasta abajo de la tabla, se ubica

Hidalgo con una calificación de 1.29 al ser la segunda entidad con mayor proporción de adultos con diabetes y la séptima en número de camas hospitalarias con apenas 0.95 por cada mil habitantes.

En ese último aspecto el peor ubicado es Chiapas con 0.74 camas y apenas 0.5 camas para cuidados intensivos.

A su vez, son extremadamente frágiles NL, Tamaulipas, SLP, Morelos y Veracruz todos con evaluaciones menores a 3. Así que en salud, estados reprobados de cara a la pandemia…

COBERTURAS PETROLERAS SÓLO 36%

La montaña rusa… que experimentan los precios del petróleo significarán menores ingresos gubernamentales en los próximos meses.

Si bien se proyecta que en el año las co-tizaciones podrían promediar los 24 dóla-res por barril, una notable mejora desde el resultado negativo del lunes, la realidad es que aún estarán 44% por debajo de los 49 dólares que proyectaba la SHCP de Arturo Herrera.

Por si fuera poco, el CIEP, al mando de Héctor Villareal, estima que las coberturas petroleras apenas podrían resarcir un 36% de los recursos que se dejarán de recaudar…

[email protected]

Estados reprobados en salud y 28 vulnerables a Covid-19Por Ángeles Aguilar

• PUNTO Y APARTE

Twitter: @Soy_AngelesA

¿Qué debe hacerse para evitar la muerte en accidentes de tránsito? Prohibir el uso de vehículos automo-tores de cualquier tipo. Si se impusie-ra esa prohibición se terminaría, total y definitivamente, con las muertes ocasionadas por accidentes de tránsi-to. ¿Por qué no se hace? Por el costo que supondría para el resto de las personas.

Imaginemos lo que pasaría si, pro-hibido el uso de cualquier tipo de ve-hículo automotor, desde coches para uso personal hasta camiones para

En México mueren al año, por accidentes de tránsito, unas 25 mil personas. ¿Hay manera de

evitar esas muertes? Sí. ¿Por qué no se evitan? Por el costo que supondría pa-ra el resto de las personas. Más allá de las buenas intenciones, que pueden serlo, debemos preguntarnos por el costo de llevarlas a la práctica.

transporte de mercancías, desde mo-tocicletas de repartidores hasta taxis de servicio público, tuviéramos que recurrir, dado que seguiríamos yendo y viniendo, llevando y trayendo, a carretas tiradas por animales, como era antes de la aparición de los auto-motores movidos por gasolina, diesel o electricidad. Imaginemos el costo, para empezar por la pérdida de velo-cidad, y para terminar por las heces de los animales, tanto en términos económicos como ecológicos.

Dado que no conviene reducir a cero la probabilidad de muertes por accidentes de tránsito, prohibiendo el uso de vehículos automotores, es que se opta por minimizarla lo más posi-ble, para lo cual se exigen, desde re-quisitos para conducir (por ejemplo: exámenes de manejo), hasta respeto a ciertas reglas (por ejemplo: límites de velocidad), medidas que, si son prudentes, y tienen como único fin reducir la probabilidad de accidentes, deben observarse.

Lo anterior viene a cuento porque, ante las muertes que puede ocasionar

el contagio del coronavirus, se aplican medidas extremas, como prohibir las actividades económicas consideradas no esenciales (en el ejemplo: prohibir el uso de vehículos automotores), sin conformarse con exigir el cumpli-miento de medidas menos extremas, como el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos, el mantener la sana distancia (en el ejemplo: respe-tar los límites de velocidad), lo cual genera, en términos de pérdida de puestos de trabajo y fuentes de ingre-so, de consumo y bienestar, un costo excesivo, para evitar la muerte, por coronavirus, de un porcentaje que di-fícilmente llegará al 0.2 por ciento de la población.

La salud y la vida no deben defen-derse a cualquier costo, precisamen-te lo que mucha gente demanda hoy. Son quienes afirman que primero la salud y la vida, y luego la economía, afirmación que puedes hacer si tienes resuelto el problema económico, si puedes consumir sin generar ingresos, si tienes ahorros. ¿Cuántas familias, en México, están en este supuesto?

[email protected]

Intenciones, costoPor Arturo Damm Arnal

• PESOS Y CONTRAPESOS

Twitter: @ArturoDammArnal

18LR_FINAL.indd 218LR_FINAL.indd 2 21/04/20 19:0921/04/20 19:09

Page 27: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

Una suspensión limitada a extranjeros fuera del país sólo promulgaría una res-tricción que ya existe en la práctica.

Pero un veto que afecte a ciudadanos no estadounidenses, que buscan cam-biar su situación migratoria, pondría a decenas de miles de personas en riesgo de perder su estatus legal, sin recurso.

Eso llevaría a un litigio extenso en un momento en que los tribunales, firmas de abogados y edificios gubernamenta-les están cerrados debido a la pandemia.

Trump tiene una amplia autoridad sobre la inmigración, después de que la Corte Suprema ratificó en 2018 una pro-hibición de su gobierno a extranjeros.

Los demócratas, que forman la oposi-ción política del presidente, lo acusaron de usar este recurso para desviar la aten-ción de las críticas sobre su manejo tardío frente a la propagación del Covid-19.

El mandatario estadounidense indicó que su administración revisará la orden después de 60 días y la extenderá o modi-ficará según las condiciones económicas. No estableció criterios para lo que justifi-caría levantar la orden.

La mayoría de los expertos económi-cos y los funcionarios electos esperan que la recuperación económica demore meses en hacerse realidad, lo que aumen-ta la probabilidad de que la suspensión de inmigración se extienda durante una buena parte del año.

Más de 22 millones de estadouniden-ses han solicitado beneficios de desem-pleo en las últimas semanas, ya que las medidas destinadas a frenar la propaga-ción del virus han obligado a las empre-sas a cerrar o despedir trabajadores.

Pero Trump ha sido optimista sobre la reapertura de la economía y ha predicho que Estados Unidos se recuperará “como un cohete”, lo que plantea dudas del mo-mento del veto a la inmigración.

La restricción ha sido una piedra an-gular en la agenda de Trump desde que asumió el cargo, y la próxima orden segu-ramente atraerá a su base de seguidores.

Ayer, Trump rechazó una pregunta de la prensa sobre las acusaciones de que es-taba usando la pandemia para justificar el avance de su política antiinmigrante.

“No estoy haciendo eso en absoluto. Quiero que el trabajador estadounidense y nuestros ciudadanos estadounidenses puedan conseguir trabajo. No quiero que compitan en este momento”, concluyó.

Ya suman 23 muertos por tiroteo en CanadáLa policía aún no determina el motivo del peor asesina-to masivo del país, ya que el número de víctimas de un tirador solitario, abatido el pasado fin de semana en Nueva Escocia, sigue en aumento. El hecho ha sacudido a la nación, cuando las investigaciones avanzan a ciegas.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 22.04.2020

AGENDA INTERNACIONAL

19

Orden de 60 días se puede extender

PREVÉ TRUMP UN BLOQUEO MIGRATORIO RENOVABLE

LA MEDIDA SUSPENDE el trámite de la green card o residencia perma-nente; viajeros con visa temporal, agricultores o profesionales de la salud quedan exentos, adelanta; puede entrar en vigor este mismo miércoles

Redacción • La Razón

D espués de que varios medios estadounidenses evidenciaron al presidente Trump por anun-ciar un veto migratorio total,

sin una base legal, el magnate garantizó que la medida, que se concretará a tra-vés de una orden ejecutiva, será oficial y comprenderá un bloqueo de 60 días, con posibilidad de extenderse, “según sean las necesidades”.

Aunque inicialmente el mandatario habló de una medida drástica, que limi-taría por completo los ingresos extranje-ros al país, aclaró que la disposición sólo aplica para personas que buscan la resi-dencia permanente (que implica una au-torización para trabajar), es decir, quienes deseen tramitar la green card.

En este sentido, todo viajero con visa temporal quedará exento y, de acuerdo con un borrador publicado por Bloom-berg, los trabajadores de la salud, ahora vitales para el combate al coronavirus, también quedarán fuera de la norma.

Según Bloomberg, la orden tampoco afectará a refugiados y solicitantes de asilo, ni a los cónyuges e hijos de ciudadanos es-tadounidenses o residentes permanentes.

Trump sí habló de incluir exenciones “para ciertos grupos”, pero sólo se refirió a los agricultores, al parecer para confir-mar que la cadena de suministros no se vea comprometida en plena pandemia.

En su conferencia diaria con su equipo de respuesta al Covid-19, Trump descri-bió la acción, que anunció en Twitter el pasado lunes, como un esfuerzo por pro-teger a los trabajadores estadounidenses de la competencia con extranjeros.

“Sería incorrecto e injusto que los es-tadounidenses despedidos por el virus sean reemplazados por nuevos traba-jadores inmigrantes. Primero debemos cuidar al trabajador estadounidense”, expresó, al justificar sus decisiones.

El texto de la orden ejecutiva aún no terminaba de redactarse ayer, admitió el magnate, pero aseguró que esperaba fir-marlo este mismo miércoles.

De por sí, los extranjeros que buscan ingresar a Estados Unidos ya no pudieron hacerlo en medio del brote del Covid-19, ya que los consulados permanecen cerra-dos para la mayoría de las entrevistas de visas desde el mes pasado.

CLAVES DEL NUEVO VETOAspectos adelantados en el borrador de la orden ejecutiva.

Las admisiones de refugiados fueron suspen-didas el 19 de marzo, después de que la ONU detuviera temporalmente los viajes de los soli-citantes. EU las extendió hasta el 15 de mayo.

EL CRUCE fronterizo EU-Canadá, en Quebec, con instalaciones cerra-

das, el pasado viernes.

¿QUÉ ES?Suspensión de la inmigra-

ción a Estados Unidos

1

4 5

2 3

EXENCIONES CONFIRMADAS:Trabajadores de la salud

AgricultoresExtranjeros con visa temporal

POSIBLES EXENCIONES:Refugiados, solicitantes de asilo y

cónyuges e hijos de ciudadanos estadouni-denses o de residentes permanentes

¿CUÁNTO TIEMPO?60 días, con posibilidad

de ampliarse

¿A QUIÉN AFECTA?Solicitantes de residencia

permanente

SALDO DEL VIRUS EN ESTADOS UNIDOSAl cierre del 21 de abril de 2020, a las 21:00 horas.

Cifras en unidades (número de personas)

Fuente•nCovid-19.com

CONFIRMADOS: 830,544NUEVOS CASOS, AYER: 6,758 (+0.82%)

EN ESTADO DE GRAVEDAD: 7,865 RECUPERADOS: 82,973 ACTIVOS: 702,231 FALLECIDOS: 45,340 NUEVOS CASOS, AYER: 495 (+1.1%)

SERÍA INCORRECTO e injusto que los estadounidenses despedi-dos por el virus sean reemplazados

por nuevos trabajadores inmigrantes enviados desde el extranjero. Primero debe-mos cuidar al trabajador estadounidense”

DONALD TRUMPPresidente de Estados Unidos

Foto•AP

19LR(23;06).indd 319LR(23;06).indd 3 21/04/20 23:2421/04/20 23:24

Page 28: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

razon.com.mx20 MUNDOLa Razón • MIÉRCOLES 22.04.2020

Foto

•Reu

ters

ALBAÑILES se dirigen a una obra de construcción en Wuhan, ayer.

Reporta nuevos casos importados

China alerta segundobrote en su territorioRedacción • La Razón

U n nuevo desafío se planta en China, donde el coronavirus parece estar bajo control. Des-pués de que la tendencia de

contagios locales se mantuviera a la baja hasta el pasado lunes, ayer, provincias del Este de su territorio reportaron nue-vos infectados llegados del extranjero.

La provincia de Shaanxi informó sus primeros 21 casos después de casi tres semanas sin ningún registro de Covid-19, todos, ciudadanos chinos, regresaron del extranjero, justo cuando las infecciones importadas comenzaron a estabilizarse.

Como resultado de la prohibición de vuelos internacionales que llegan a Pekín, un avión de Air China aterrizó el pasado lunes en la capital de Shaanxi, Xian, donde el virus fue detectado por personal que realizaba pruebas en el aeropuerto. Estos datos se confirmaron ayer, después de que las nuevas infeccio-nes importadas en la China Continental habían caído a cuatro, la cifra más baja desde el pasado 12 de marzo.

Con enlaces aéreos y terrestres a Ru-sia, la provincia nororiental de Heilon-gjiang ha sido la que ha tenido el peor número de infecciones en la región: 913. Frente a esta situación, auto-ridades de la vecina provincia de Jilin ordenaron cuarentena a los llegados de Heilongjiang.

La semana pasada, un caso en la ciudad de la provincia de Fushun se relacionó con una transmisión local en un hos-

EL GIGANTE ASIÁTICO pide a sus ciudadanos que no dejen el país; mantiene la limitación de vuelos internacionales y prohíbe el paso a extranjeros o a visitantes de negocios

pital de Harbin, en Heilongjiang, lo que generó temores de que un nuevo brote se esté gestando.

En la lucha contra la infección trans-fronteriza, la ciudad costera del sudeste de Xiamen ofreció una recompensa de 15 mil yuanes (cerca de 2 mil 120 dólares) por información clave sobre llegadas in-ternacionales ilegales, incluidas las que

se hacen por vía marítima.Hekou, un pueblo aislado

cerca de la frontera con Viet-nam, en Yunnan, prohibirá la entrada a los extranjeros que no tengan certificados con los que demuestren que resulta-ron negativos al virus.

Como otros países afectados por la pandemia, China ordenó restricciones severas para extranjeros, además de re-ducir el gran flujo de vuelos internacio-nales a sus principales ciudades.

Con ya más de 2.5 millones de casos de coronavirus reportados en todo el mundo, China mantiene la invitación a sus ciudadanos de que no salgan del país. Ayer, el Ministerio de Exteriores pidió evaluar completamente el riesgo “grave” de infectarse y no poder regresar.

“Los que están en China deben abs-tenerse de viajar al extranjero, mientras que los que ya están en el extranjero deben evitar los viajes transfronterizos”, enfatizó el ministerio.

Twitter: @ValHumanrighter

Por ValeriaLópez Vela

Recordar para aprender

• ACORDES INTERNACIONALES

[email protected]

Conocemos de primera mano las historias de los campos de exterminio porque fueron contadas por tres grandes escritores sobrevivientes: el austriaco, Jean Amery; el italiano, Primo Levi y el húngaro, Imré Kerstesz; todos ellos fueron testigos, vícti-mas, narradores y escritores del infierno nazi. Los tres estuvieron presos en Auschwitz: el terrorífico campo de concentración, en Polonia. Ocupada, sí. Colaboracionista, también.

En las primeras páginas de ¿Esto es un hombre?, Primo Levi habló de la delación de los vecinos, cuyas filtraciones a la SS enviaban a los judíos a la muerte: El amanecer nos atacó a traición; como si el sol naciente se aliase con los hombres en el deseo de destruirnos. En Más allá de la culpa y la expiación, Jean Amery, precisa las características del método de destrucción: disolución del yo, aniquilación de la confianza, arrebato del locus mediante el traslado a los campos de exterminio mediante la tortura que es el acontecimiento más atroz que un ser humano puede conservar en su interior.

Por su parte, en Yo – Otro, Kertesz —Premio Nobel de Literatura en 2002— concluye que Aus-chwitz es uno de los grandes toques de atención que se presentan en forma de golpe terrible para advertir a los hombres… siempre que estén dispuestos a pres-tar atención. En cambio, sacan a colación motivos científicos y hablan, por ejemplo, de la banalidad del asesinato, que es algo así como una postal de los infiernos. El Nobel adelantó, en 1997, las ganas de silenciar y banalizar las muertes.

Hace tiempo que la frágil paz que construimos después de la Segunda Guerra Mundial se viene resquebrajando. He dado cuenta de ello en esta columna; los totalitarismos van al alza; el racismo aumenta; los verdugos se disfrazan de víctimas.

La pandemia no ha hecho sino encrudecer las condiciones sociopolíticas del mundo; han apare-cido villanos y oportunistas que lucran en medio de la desgracia de los inocentes. Las crisis hospita-laria mostrará, nuevamente, cuán cerca estamos de la barbarie de los campos y lo lejanos que parecen esos días en que la humanidad reclamaba un trata respetuoso para todos.

Así, es necesario parar un momento y considerar las necesidades de las miles de víctimas del Covid-19; también, acompañar las necesidades de las per-sonas a nuestro alrededor: algunas serán económi-cas; otras, psicológicas; las más, de cuidado. Espero que el nombre de nuestros gobernantes y países sea honrado en el juicio de la historia, cuando se recuerde cómo enfrentamos esta nueva guerra.

Ojalá que en estos días, la memoria de las vícti-mas del Holocausto sirva de referente moral y nos recuerde el valor incondicionado de cada vida y de todas la vidas.

A yer se conmemoró en Israel, Yom HaSoah, el día del recuer-do del Holocausto. A las diez

de la mañana, por un momento, todos los ciudadanos detuvieron sus activi-dades para honrar la memoria de los 6 millones de judíos que fallecieron en los campos de exterminio nazis.

PUNTOS DE RIESGOMedidas aplicadas en China ante registros de rebrote de Covid-19.Gráfico•Armando S. Armenta•La Razón

La provincia de Shaanxi reportó 21 nuevas infecciones, todas llegadas en un vuelo comercial desde Moscú, Rusia.

La provincia de Heilongjiang ha sido la más afectada por casos positivos de personas que volvieron del extranjero, en especial de Rusia.

Autoridades de la provincia de Jilin ordenaron cuarentena y rondas de pruebas para viajeros desde Heilongjiang.

En Liaoning se emitieron reglas estrictas para las personas provenientes de ciudades que reportan peligro de un nuevo brote.

Xiamen ofreció una recompensa de más de 2 mil dólares a quien dé información clave sobre llegadas internacionales ilegales.

1

CHINA

WUHAN

PEKÍN

1

2

3

4

5

2

3

4

5

83Mil 861 personas resultaron infectadas de Covid-19 en China

Hambre puede alcanzar a 265 millonesRedacción • La Razón

EL NÚMERO de personas que sufren hambre aguda podría doblarse este año hasta alcanzar los 265 millones, debido a la crisis económica provocada por la pan-demia de coronavirus, alertó ayer el Pro-grama Mundial de Alimentos de la Orga-nización de las Naciones Unidas (ONU).

Unos 135 millones de personas expe-rimentaron esta inseguridad alimentaria extrema en 55 países en 2019, según el reporte de la ONU. Ahora, el impacto de la falta de turismo, la caída en las remesas y

otras restricciones dejarán a 130 millones con hambre aguda.

Así lo explicó el director del Programa Mundial de Alimentos ante el Consejo de Seguridad de la ONU. “Con el Covid-19, quiero destacar que no sólo nos enfrenta-mos a una pandemia de salud, sino a una catástrofe humanitaria global.

“Millones de civiles que vi-ven en naciones heridas por los conflictos, incluyendo a muchas mujeres y niños, pue-den estar a punto de morir de inanición, frente al fantasma

de la hambruna, como una posibilidad muy real y peligrosa”, alertó.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) asegura que es preciso actuar rápi-do para evitar que la gente que tiene que ganarse el pan cada día venda sus bienes, ya que después puede llevarles años vol-

ver a ser autosuficientes. Si los campesinos venden

sus terrenos o ganado pueden tener repercusiones en la pro-ducción de alimentos en los próximos años, concluye la advertencia del PMA.

En otro informe a raíz del Covid-19, ONU esti-ma que 1,200 millones pueden unirse a las filas de la pobreza.

La OMS afirmó que toda la evidencia científica apunta a que el Covid-19 se originó en los murcié-lagos, en Wuhan.

20LR(22.34).indd 220LR(22.34).indd 2 21/04/20 23:3021/04/20 23:30

Page 29: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

PIDEN APOYAR A ARTISTAS CON EL PRESUPUESTO DE CULTURA. Integrantes de los colectivos #NoVivimosDelAplauso y el Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte de México solicitaron a la Secretaría de Cultura respaldar a los creadores que se han visto afectados por la crisis sanitaria del coronavirus. Insistie-

ron en un programa para otorgar apoyos por 15 mil pesos a 100 mil creadores, mediante contratos, por trabajos que realizarán cuando reanuden las activida-des. Lo anterior en una reunión virtual a la que convocaron a los secretarios de de Cultura, Hacienda y Trabajo; sólo asistió el legislador Sergio Mayer.

21

Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 22.04.2020

Hay Festival “celebra” una edición virtualEl encuentro artístico presenta en su página web una selección de podcasts, audios y videos de conferencias de sus años anteriores para que los internautas puedan disfrutarlos durante la cuarentena. A partir de mayo también estarán disponibles cursos acerca de cultura.AGENDA CULTURAL Y ARTÍSTICA

Foto

s•Es

peci

al

POR CIERTO, me llamo Herbert Le-mon, pero casi todos me dicen Herbie. Soy el Encargado de los Objetos Per-didos del Hotel Gran Nautilus, como puedes ver en mi gorra. Alguien me dijo alguna vez que la mayoría de los hoteles no tienen a un encargado de objetos perdidos, pero eso no puede ser. ¿Qué hacen con todo lo que se pierde? ¿Y cómo recuperan sus cosas las personas que han perdido algo?Supongo que soy algo joven para un trabajo tan importante, pero la propia Lady Kraken, la dueña del hotel, me dio este puesto. Ni siquiera el señor Molus-co, el gerente del hotel, pudo evitarlo.

Le gustaría, sin duda, porque odia todo aquello del hotel que no esté relaciona-

do con hacer dinero. Si él se saliera con la suya, la Oficina de los Objetos Perdi-

dos ya habría cerrado desde el momento en que a él lo ascendieron a gerente, y mi

pequeño cubículo en el vestíbulo de la re-cepción ya estaría tapiado para siempre.

Y si eso hubiera ocurrido, nunca habría co-nocido a la niña.

EL AUTOR e ilustrador britá-nico presenta una historia de

misterio situada en un puer-to acechado por una criatura

pez humanoide legendaria; adelanta que Columbia

Pictures trabaja actualmen-te en la preproducción de la

adaptación fílmica

• Por Raúl [email protected]

ara el ilustrador y escritor británico Thomas Taylor realizar la portada de la primera edición de Harry Potter fue algo extraño en su ca-

rrera, pues aunque fue su primer trabajo profesional tras salir de la universidad, y

que dicho libro se convirtió en una obra icónica, no considera que ello haya ayu-

dado mucho en su carrera. “Es una anéc-dota interesante en mi biografía, que

todavía hace que los fans de la saga de J. K. Rowling me envíen cartas y mails

al respecto”, contó a La Razón.Actualmente promociona en Mé-

xico su más reciente novela, Mala-mandra (Loqueleo/Santillana, 2019), un relato de aventuras ubicado en el misterioso Puerto Encantado, lugar donde el joven Herbert Lemon deberá ayudar a Violeta, una niña en busca de los padres y a quienes perdió cuando era bebé, además de resolver el enigma del huevo de la malamandra, una joya perteneciente a una criatura capaz de conceder los deseos de quien la po-sea… a un alto precio.

Taylor proviene de una familia de marineros: su abuelo y bisabuelo eran capitanes de navíos, razón por la cual siempre ha sentido una fascinación ha-

cia el océano, los barcos y las leyendas del mar. La idea del volumen le llegó en

su caminar diario en las playas de la cos-ta del sur de Inglaterra, lugar donde vive:

descubrió que, mientras que en verano son lugares turísticos rebosantes de vida, en in-

vierno la soledad, el agua salvaje y el terrible clima las convertía en sitios terroríficos.

“Las comunidades costeras medio olvida-das y en ruinas son el escenario perfecto para

los misterios; y esas tontas leyendas locales, que en verano suenan ridículas, de repente se vuelven

creíbles en el frío y bajo un cielo oscuro. Cuando estás buscando tesoros en la playa invernal con la marea baja

y súbitamente una niebla te rodea, es demasiado fácil creer en la existencia de un monstruo marino”, explicó.

Llega a México su novela

Thomas Taylor comparte su fascinación por el mar

“El hotel Gran Nautilus”POR THOMAS TAYLOR

FRAGMENTO DEL LIBRO.

Thomas TaylorEscritor e ilustradorNacimiento: 22 de mayo de 1973, en

InglaterraEducación:

Cambridge School of Art.

MalamandraAutor: Thomas

TaylorEditorial:

Loqueleo / Santillana

Género: NovelaAño: 2019

*Haunters (2012)

*Dan and the Shard of Ice (2015)

*Dan and the Dead

(2012)

*Dan and the

Caverns of Bone

(2013)

Para concebir a la malamandra, criatura pez humanoide que acecha a los protagonistas

del libro, se basó en las entidades similares que el cine ha inmortalizado y en las supersticiones que

los marineros poseen. “El océano siempre ha parecido un elemento salvaje e indomable y las personas que lo

tratan a diario construyen rituales y creencias para ayu-darlos a darle sentido”, señaló.

Uno de los mensajes que busca darle a su audiencia (el volumen está enfocado principalmente al público

juvenil) es que las cosas no llegan fácil y, para lo-grarlas, se debe trabajar duro. También, que es

necesario respetar al mundo natural,el cual no debe ser devastado para el beneficio pro-

pio. Ambos los da a través del huevo de la malamandra.

“La magia de este objeto representa un símbolo del poder de la naturaleza:

es algo que los humanos deberían res-petar y no explotar con avidez; por ello, en la novela cualquiera que lo utilice para su conveniencia corre el riesgo de ser destruido. También, el hecho de que el huevo conceda deseos no significa que debamos pedirlos; el mensaje ahí es que tenemos que lograr lo que queremos en la vida con nuestros propios esfuerzos y no confiando en trampas y atajos”, apuntó.

Los escenarios y ambientes descritos en Malamandra son muy cinematográficos,

motivo por el que Thomas Taylor adelantó que Columbia Pictures ha optado por los dere-

chos fílmicos del libro; “y tengo entendido que el trabajo de preproducción ya comenzó”. En lo que la adap-

tación audiovisual de su obra llega a las pantallas, el britá-nico lanzará el próximo mes, en Reino Unido y Estados

Unidos, Gargantis, la secuela.“Se trata de otra aventura para Herbert Lemon y Vio-

leta y se centra en otra leyenda de Puerto Encantado: mientras una tormenta interminable amenaza con

destruir el pueblo, del mar surge una botella con algo mágico en su interior y que todos desean

obtener. Los chicos tendrán que salvar el día de nuevo y resolver el misterio

de Gargantis, otra temible criatura marina. Y además, ahorita es-

toy escribiendo el tercer libro de la serie: Sha-

dowghast”, detalló.

Sus otras obras:

Libros tendrá la saga,

hasta ahora

21LR3388.indd 221LR3388.indd 2 21/04/20 20:0221/04/20 20:02

Page 30: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

UEFA pide a sus federaciones que concluyan torneos

la primera gran liga que regresa

LA CANCILLER Angela Merkel da el visto bueno para que se reanude el certamen, el 9 de mayo; en Holanda se prohíben eventos masivos hasta el 1 de septiembre

Redacción • La Razón

Después de poco más de un mes de suspensión, a causa del bro-te de Covid-19, la Bundesliga de Alemania apunta a ser el primer

gran torneo de futbol en reanudar sus ac-tividades, luego de que Markus Söder y Armin Laschet, presidentes de Baviera y Renania del Norte-Westfalia, y la canciller Angela Merkel, dieron el visto bueno para que el balón vuelva a rodar. La actividad se suspendió el pasado 16 de marzo.

“Eso podría ser algo normal para millo-nes de aficionados al futbol a partir del 9 de mayo, incluso con estadios vacíos“, dijo el ministro de salud alemán, Jens Spahn.

Hans-Joachim Watzke y Karl-Heinz Rummenigge, CEO del Borussia Dort-mund y el Bayern Munich, de manera respectiva, se mostraron agradecidos con el voto de confianza otorgado por las auto-ridades políticas.

“Es un voto de confianza por parte de la política y, a la vez, supone una gran res-ponsabilidad para nosotros. Todos somos conscientes de que el futbol está en deuda ahora”, comentó Watzke.

“Es muy probable que seamos la pri-mera liga en retomar la competición. La política merece nuestro agradecimien-to.  El equipo tirará de la rienda en las próximas semanas para que pueda volver a competir en plena forma a partir del 9 de mayo”, señaló Rummenigge.

La Unión de Asociaciones Europeas de Futbol (UEFA) emitió un comunicado en el que solicitó a sus 55 asociaciones miembros que finalicen sus torneos de Liga y Copa.

“Durante la reunión se dio una actua-lización de las opciones que estudianlos dos grupos de trabajo que se crearon a mediados de marzo. Se presentó una variedad de opciones de calendario que abarcan tanto los partidos de combinados nacionales, así como de clubes”, explicó la UEFA en el mensaje.

No obstante, el esloveno Aleksander Ceferin, presidente del organismo con sede en Nyon, Suiza, mencionó que “se escucharán algunos casos especiales, una vez que se hayan desarrollado pautas sobre la participación en competencias europeas, en caso de una liga cancelada”.

BUNDESLIGA,Por su parte, la Serie A de Italia infor-

mó que los 20 clubes que conforman el campeonato desean concluir la campaña en curso, cancelada desde el pasado 9 de marzo por la pandemia del coronavirus.

“La Asamblea de la Liga Serie A se re-unió este martes (ayer) y confirmó, con el voto unánime de las 20 instituciones, la intención de completar la temporada deportiva 2019-2020, si el gobierno lo permite, en pleno cumplimiento de las normas para la protección de la salud y la seguridad”, señala el mensaje del cam-peonato italiano de Primera División.

Sin embargo, en el comunicado se re-calcó que la actividad regresará, siem-pre y cuando las condiciones sanitarias así lo permitan, por el bien de todos.

“La reanudación de la actividad de-portiva, en la denominada Fase 2, como ya fue subrayado en el pasado, ocurrirá con el respeto de las indicaciones de FIFA, UEFA y la Federación Italiana de Futbol (FIGC), y de manera conforme con los protocolos médicos que tutelan a los futbolistas y a los colaboradores”, agrega el emitido de la Serie A.

El gobierno de los Países Bajos anun-ció ayer que amplió la prohibición de la realización de eventos multitudinarios del 1 de junio al 1 de septiembre, ante lo que la Federación Neerlandesa de Futbol (KNVB) mencionó en un comunicado que no quiere que se reanude la Eredivisie.

“La junta de futbol profesional tiene la intención de no seguir jugando la com-petición. Basándose en la decisión del gobierno, la KNVB consultará a la UEFA, después de lo cual se tomará una decisión. Los clubes y las otras partes de reunirán el viernes para discutir las consecuencias”, se lee en el mensaje de la KNVB.

Bayern Munich, Juventus y Ajax son líderes en Alemania, Italia y Holanda.

El polaco Robert Lewandowski es el goleador de la temporada en Alemania, con 25 anotaciones en 23 compromisos.

En las últimas siete temporadas en Alemania, el Bayern Munich se proclamó campeón. La ocasión más reciente que eso no ocurrió fue en 2012.

Foto

•Esp

ecia

l

LEWANDOWSKI, del Bayern Munich, marca un

tanto ante el Dortmund, el pasado 9 de noviembre.

EL TOP 5HOLANDAALEMANIAITALIA

56Ajax

55Bayern Munich

63Juventus

56AZ Alkmaar

51Borussia Dortmund

62Lazio

50Feyenoord

50RB Leipzig

54Inter de Milán

49PSV Eindhoven

49B. Mönchengladbach

48Atalanta

44Willem II

47Bayer Leverkusen

45Roma

Medio Maratón se aplaza tres mesesRodrigo Dosal, director de Indeporte, informó que la carrera no se realizará el próximo 26 de julio, como estaba programada, por el brote de Covid-19, por lo que se llevará a cabo el 25 de octubre. “En su momento se informará al respecto”, dijo acerca del Maratón.

VUELVE DEL RETIRO. La NFL dio a conocer que el ala cerrada Rob Gronkowski jugará con los Bucaneros de Tampa Bay, donde se reencontrará con Tom Brady, quien fue su compañero en Patriotas de Nueva Inglaterra. En el último año, el originario de Amherst, Nueva York, se proclamó campeón 24/7 de la WWE.

DEMANDA. Los familiares de cuatro de las siete víctimas que perdieron la vida el pasado 26 de enero, en un accidente de helicóptero, junto con el exbasquet-bolista Kobe Bryant y su hija, Gianna, interpusieron una denuncia por muerte imprudencial contra las compañías que poseían y operaban la aeronave.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 22.04.2020

AGENDA DEPORTIVA

22

Cifras en puntos

22LR3388 19-08.indd 222LR3388 19-08.indd 2 21/04/20 19:4221/04/20 19:42

Page 31: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

Twitter @LaRazon_mx23

MIÉRCOLES 22.04.2020 • La RazónDEPORTES

Pero si por casualidad se ha alejado del deporte y usted es aficionado a los Leones Negros, al Zacatepec, Atlante o algún otro equipo que hasta antes del viernes competía por volver al máximo circuito, temo decirle que la mayoría de los dueños de la pelota han decidido extinguir la Liga de Ascenso, para en breve darle vida a la “Liga de Desarrollo”; aunque aún no podamos entender qué pretenden desarrollar los arquitectos de nuestra liga profe-sional de futbol.

El plan estratégico pretende inyec-tarle flujo de capital a los equipos de Primera División para que saneen sus

P robablemente, estimado lector, su mente ha logrado alejarse de los de-portes, ya que éstos se han visto limi-

tados a eventos de videojuegos en línea y no podrán nunca compararse con los de-portes tradicionales. Lo más seguro es que ha estado más al pendiente de las noticias que nos han actualizan la situación que en-frentamos hoy día.

finanzas y nuevamente puedan ser equipos competitivos, sin la presión de descender. Alejandro Irarragorri, señalado como uno de los principales promotores (él mismo se define así) de esta “reestructura”, ha querido defen-ser el nuevo proyecto (y defenderse), con un comunicado en el que resaltan un par de apuntes:

Primero, es curioso cómo trata de justificar la desaparición del ascenso, poniendo como ejemplo al Atlas, equi-po que compró TV Azteca y que clara-mente es (o era) un candidato a descen-der. Es cierto que, como él escribe, Atlas tiene un potencial infinito para ser un protagonista; pero sería mucho más digno hacerlo compitiendo contra otros tres o cuatro equipos que también bus-can, en primer lugar, salvarse, y luego, comenzar a estabilizarse.

Un buen ejemplo son los Xolos de Tijuana, equipo que se ganó su lugar y ha mantenido su lugar en Primera. Sí, se necesita dinero, lo he escrito ante-riormente, pero también se requiere planeación, análisis, trabajo, consis-tencia y, por supuesto, pasión. Y aquí abordaré el segundo punto de lo que publicó Irarragorri, que fue la cita ex-traída del documental de Netflix, Sun-

derland, hasta la muerte y al parecer, Alejandro no se percató de que preci-samente la historia trata de la tragedia del Sunderland, que por pésimas deci-siones administrativas y deportivas lle-varon a un histórico del futbol inglés a la Tercera División de Inglaterra.

Lo que destaca Irarragorri del do-cumental, esa pasión con la que vive el pueblo de Sunderland, es lo que preci-samente han aniquilado él y todos los que decidieron competir deslealmente por permanecer en Primera División.

“Érase una vez”, contarán los abue-los acerca de un campo en donde era imposible ganar por el calor de las tres de la tarde, rodeado del ingenio azu-carero de Zacatepec; contarán de un equipo que llegó a traer a varios ga-lácticos del Madrid de los 80 y que por un cabezazo mal ejecutado por un tal Emilio Butragueño no ganó una liga en el Azteca; de los Leones Negros que dominaron por años la tierra sagrada de las Chivas. Ésas y muchas historias no podrán volverse a repetir, al menos hasta que los equipos que hoy son un desastre puedan ser dignos de jugar en Primera; por lo menos, hasta en cinco años. El mejor plan para que el futbol mexicano crezca; ¡qué genios son!

Érase una vez Por Daniel Alonso

• ARQUETIPO FUTBOL

[email protected]

Twitter: @dan_alonsov

23LR3388 20-08.indd 323LR3388 20-08.indd 3 21/04/20 20:1421/04/20 20:14

Page 32: VA HOY NO CIRCULA DESDE MAÑANA SIN …...2019/08/22  · el virus no se vaya y que pueda reaparecer, como pasa en China. Cada vez aparecerán más voces pidiendo el regreso. Echemos

24LR3388.indd 224LR3388.indd 2 21/04/20 17:0221/04/20 17:02