v convención - hefagraservicio de marketing que ofrecía la cooperativa “mkplus” que me ayudó...

44
Tribuna del doctor Canal Nova, mi apuesta por la Farmacia Atención Farmacéutica El Waka Waka y la Atención Farmacéutica Hefagra Una Oficina de Farmacia sin papel Revista Trimestral Informativa de Farmanova V Convención Número 16 Farmanova en Almería

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

Tribuna del doctor Canal Nova, mi apuesta por la FarmaciaAtención Farmacéutica El Waka Waka y la Atención Farmacéutica Hefagra Una Oficina de Farmacia sin papel

Revi

sta

Trim

estr

al In

form

ativ

a de

Far

man

ova

V Convención

Número 16

Farmanova en Almería

Portada Hefagra16:Maquetaci—n 1 16/04/2011 11:41 Página 1

Page 2: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

Hefagra16:Maquetaci—n 1 09/04/2011 17:27 Página i

Page 3: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

Los radicales libres son moléculas altamente reactivas, y la consecuencia de estasreacciones genera una desorganización en las membranas celulares de nuestro orga-nismo. Dicho desorden es letal parala célula.Son producidos en la mayoría de

las células corporales a través delpropio metabolismo celular y tam-bién por la acción de agentes tóxicos.Existen dos tipos de radicales libres:

Los internos· el ejercicio muy intenso· el stress· los propios del metabolismo

HEFAGRA2

Antioxidantes: frena el envejecimiento

Asunción González

Especialista de producto de

laboratorio Arkochim

Consecuencias

Las consecuencias del exceso de radicales libres en el organismo, afectan directamente nuestro estado de salud de lasiguiente forma:Envejecimiento: producido por la acumulación a lo largo de los años de radicales libres, como consecuencia de esto lasmembranas de las células epiteliales se modifican, y así se ve dificultada la nutrición de la piel, por otro lado tambiénse ven dañadas las células de colágeno y elastina, entonces la piel pierde firmeza y elasticidad. Problemas en el sistema cardiovascular: se ve favorecida la aparición de arterioesclerosis por el endurecimiento de lasparedes arteriales. El endotelio es el responsable de mantener el equilibrio entre los procesos de trombosis-fibrosis yvaso dilatación-constricción. La oxidación por el exceso de radicales libres afecta a la pared endotelial, no pudiendo rea-lizar sus funciones correctamente. La captación de LDL se ve afectada también y por esta razón las LDL quedan en eltorrente sanguíneo.Problemas en el sistema nervioso: el impulso nervioso se ve disminuido, al igual que los reflejos, la memoria y elaprendizaje, si disminuye la irrigación sanguínea a nivel del sistema nervioso se puede llegar a padecer demencia senil.¿Qué es un radical libre?: El radical libre es un átomo de O2 (oxígeno) con siete electrones (el átomo estable de oxíge-no tiene 8 electrones y se torna inestable cuando pierde 1 electrón), al faltarle ese electrón, lo toma prestado de lamembrana celular y produce así otro radical libre mas dando lugar a una reacción en cadena. Esta reacción en cadenase combate con la acción de los antioxidantes, los cuales neutralizan los átomos de oxigeno.

Hefagra16:Maquetaci—n 1 09/04/2011 17:27 Página ii

Page 4: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

hHEFAGRA

Los externos· una mala dieta (mala alimentación)· el consumo de tabaco· el consumo de alcohol· los medicamentos· la contaminación· el exceso de exposición solar

ProblemáticasAnte la presencia de radicales libres, el organismo debe neutralizarlos y defenderse, para asíevitar la lesión de los tejidos; pero el problema propiamente dicho, aparece cuando la con-centración de estos radicales libres es muy elevada.Cuando los mismos se encuentran presentes en el organismo en cantidades adecuadas

aportan beneficios, como la lucha contra bacterias y virus, regulan la estructura y función delas proteínas, controlan el tono muscular, etc.

NeutralizaciónPara la neutralización, existen antioxidantes endógenos y exógenos. Los endógenos son lasenzimas (proteínas) con capacidad antioxidante que no se consumen al reaccionar con losradicales libres y son dependientes de sus cofactores tales como el cobre, el hierro, el zinc,el magnesio y selenio. Los exógenos provienen de la dieta, y a diferencia de las enzimas seconsumen al reaccionar con los radicales libres, y deben ser reemplazados.

Suplir carenciasEchemos un vistazo a la "despensa natural". El Ginkgo Biloba es un potente antioxidante quecentra especialmente su atención en las neuronas del cerebro. Esta planta aumenta la cir-

3

Para luchar contra el paso del tiempo tenemos, por

ejemplo, la acción de la vitamina E, que disminuye el

envejecimiento de la piel, aumenta la resistencia de

las células contra las infecciones y los radicales

libres y cumple un papel importante en la

prevención del envejecimiento prematuro

Hefagra16:Maquetaci—n 1 09/04/2011 17:27 Página iii

Page 5: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

HEFAGRA4

culación cerebral y, por lo tanto, el aporte de oxígeno y nutrientes esenciales, demostrandoun beneficioso efecto sobre la memoria y las facultades de aprendizaje. Está especialmen-te recomendado para el tratamiento de los problemas de memoria y la alteración de las fun-ciones cognitivas asociadas al envejecimiento. También actúa en el alivio sintomático de lostrastornos leves derivados de alteraciones microcirculatorias cerebrales como vértigos ymareos, y de las extremidades inferiores, como calambres y sensación de piernas frías.

Otras sustancias antioxidantesPara luchar contra el paso del tiempo tenemos, por ejemplo, la acción de la vitamina E, quedisminuye el envejecimiento de la piel, aumenta la resistencia de las células contra las infec-ciones y los radicales libres y cumple un papel importante en la prevención del envejeci-miento prematuro. Podemos encontrarla como vitamina E, pero también en el Germen detrigo, que es la fuente natural más importante de vitamina E.El zinc y el selenio son minerales antioxidantes indispensables para mantener una piel

joven y elástica. Su carencia en el organismo acelera los efectos del envejecimiento. El resveratrol es una molécula presente especialmente en la vid roja, con importantes pro-

piedades antioxidantes, pero también lo podemos encontrar en el Polygonum. Algunosestudios indican que el resveratrol activa ciertos "genes reguladores" que hacen que nues-tras células se conserven "sanas" durante más tiempo.Contribuye a proteger las células del daño causado por los radicales libres proporcionan-

do una protección antienvejecimiento. También se han obtenido resultados de su accióncomo preventivo contra enfermedades del corazón que aparecen como consecuencia de laedad.La zeaxantina, de gran poder antioxidante, junto con la luteína, vitaminas y minerales, nos

ayudan a proteger a la retina y el cristalino, favoreciendo así el bienestar ocular.El betacaroteno, también potente antioxidante nos prepara y ayuda a proteger la piel del

sol; aceleran y prolonga el bronceado y nos preserva la piel del desecamiento. La vitamina C también es un potente antioxidante. La Acerola, también conocida como

"cereza de las Antillas", es una de las frutas con mayor contenido en vitamina C (entre50 y 100 veces más que los cítricos). Nos la podemos encontrar como complemento ali-menticio.

La zeaxantina, de gran poder

antioxidante, junto con la

luteína, vitaminas y

minerales, nos ayudan a

proteger a la retina y el

cristalino, favoreciendo

así el bienestar ocular

Hefagra16:Maquetaci—n 1 09/04/2011 17:27 Página iv

Page 6: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

5

hHEFAGRA

Visitas a Hefagra los estudiantes de la Facultad de Farmacia

Luis Recalde Manrique

Decano de la Facultad de

Farmacia de Granada

Ya desde antes de implantarse Bolonia en los planes de estudios de las UniversidadesEuropeas, las prácticas tuteladas están constituyendo un elemento fundamental en la for-mación de los profesionales universitarios.En el caso de los farmacéuticos, la normativa europea limita desafortunadamente esta for-

mación práctica al ámbito de las farmacias comunitaria y a la hospitalaria, durante un perio-do de seis meses a tiempo completo, dejando fuera parcelas tan importantes del quehacerde los farmacéuticos, como la distribución o la industria farmacéutica.Por esto, la iniciativa que pusieron en marcha Hefagra y la Sección Departamental de

Historia de la Farmacia para paliar esta laguna formativa, en este caso en lo que serefiere a la distribución farmacéutica, ha sido una excelente idea, acogida con graninterés por los estudiantes que finalizan su andadura universitaria en la Facultad deFarmacia granadina.Desde el curso 2000-01, de forma ininterrumpida y dentro de las actividades de la

Asignatura de Gestión y planificación farmacéuticas, se vienen realizando por parte delos alumnos de esta asignatura una visita guiada a las instalaciones de Hefagra.Siendo un total de 350 alumnos cada curso, distribuidos en varios grupos, los que par-ticipan en esta actividad.

ParticipantesPor parte de Hefagra participa Emilia López López, Rocio Rojo, Relaciones Socios delDepartamento comercial, José Luis García del Rosal (Director de Operaciones), PedroSalmerón (Coordinador de Almacén) y, por parte del Departamento de Historia de laFarmacia, las profesoras Guillermina López Andújar, María Dolores Cabezas, Carmen MartínMartín y Mercedes Fernández Carrión.Gracias a estas visitas, los estudiantes de la Facultad de Farmacia de Granada, finalizan

sus estudios con una clara visión del papel de la distribución farmacéutica, conociendo unade las instalaciones mejor dotadas de nuestro país.Quiero finalizar agradeciendo a todos los que están haciendo posible año a año esta for-

mación complementaria de la que comenté anteriormente, están huérfanos los actuales pla-nes de estudios tanto españoles como del resto de la Unión Europea.

Hefagra16:Maquetaci—n 1 09/04/2011 17:27 Página v

Page 7: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

HEFAGRA6

“En la Cooperativa, los

avances tecnológicos han sido

muy importantes; debido a

esto los errores en pedidos

han disminuido mucho”

Farmacias de la provincia“Espero que las acciones quehemos emprendido actualmentesean las correctas para el futuro”

Magdalena Díaz Sánchez. Farmacéutica de Cijuela

Magdalena decidió hacer Farmacia porque pensó queera una profesión muy bonita y con muchos campos enlos que poder trabajar (farmacia hospitalaria, análisis clí-nicos, oficina de Farmacia, etc.).Cuando acabó la carrera, hice el grado de licenciatura

y me presenté al FIR, pero no obtuve plaza. Despuésestuvo en un hospital de la Seguridad Social haciendoprácticas en el laboratorio durante un año.

–¿Desde cuándo eres farmacéutica de Cijuela?–En 1984, adquirí por traspaso la oficina de Farmacia, encuyo local permanecí hasta 2008. Después, pasó asituase en la calle Real.

–¿Cuál es tu relación con Hefagra?–Es una relación magnífica. Si surge algún problema oduda, tienes la confianza de que con su profesionalidad,te lo van a resolver rápidamente.

–¿Qué tipo de servicios solicitas de la Cooperativa?–Cuando me trasladé al local actual, no contraté ningu-na empresa de decoración; sin embargo, sí solicité el

servicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en lacolocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates, etc. En definitiva,en actualizar y dinamizar la farmacia. También nos ofrece los cursos de formación conti-nuada “IEF”, que se imparten mensualmente durante el año. Otro de los servicios esHefagra Informática.

–¿Qué ventajas te aporta?–Las ventajas son diversas, entre ellas, la página Web, que nos facilita descargas de dis-

Hefagra16:Maquetaci—n 1 09/04/2011 17:27 Página vi

Page 8: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

7

hHEFAGRA

“La oficina de farmacia ha

evolucionado en el tiempo y la

informática ha sido una de las

causas que ha hecho posible

esta evolución”

tintas actuaciones que están constantemente modificándose, como los cambios de pre-cios. Si no hubiera esta coordinación entre la Cooperativa y la oficina de farmacia, seríamuy difícil poder estar al día. También nos aporta formación y, sobre todo, relación conlos compañeros, haciendo que podamos intercambiar opiniones y pasar momentosentrañables.

–¿Podrías esbozarnos cuáles han sido los cambios más importantes?–En la Cooperativa, los avances tecnológicos han sido muy importantes; debido a estolos errores en pedidos han disminuido mucho. El club de genéricos, Farmanova, han sidotambién algunos de los cambios que se han producido y que han redundado en un bene-ficio a todos los niveles.

–¿Qué peculiaridades tiene el pueblo para una farmacéutica?–Destaco la familiaridad que se establece entre los usuarios y lafarmacia. Después de tantos años de profesión habría muchasanécdotas que contar. Una de ellas, es la de una señora que pidióun “papaporu”. Lo que en realidad quería decir era “Vicks-Vaporub”.

–¿Podrías comentar cuáles son las consultas más usuales?–Me imagino que como en cualquier farmacia. Desde cómotomar los medicamentos, hasta la interpretación de análisis clíni-cos, quemaduras, pieles atópicas, etc.

–¿Qué opinión le merece la oficina de farmacia en la actualidad? ¿Es “mejor” ahoraque antes?–Es distinta. La oficina de farmacia ha evolucionado en el tiempo y la informática ha sidouna de las causas que ha hecho posible esta evolución, junto con el usuario que estámás informado, aunque sigue demandando el consejo del farmacéutico en temas desalud, higiene, cosmética…

–¿Hacia donde crees que debe ir la oficina de farmacia? ¿Las pautas que se siguenhoy en día son las correctas?–Creo que las pautas siempre han sido las correctas. El farmacéuticose ha implicado en las tareas que le corresponde como profesionalde la salud que es: dispensación, farmacovigilancia, promocionar loshábitos saludables y atender y entender a los usuarios según susnecesidades.

–¿Cuál seguirá siendo tu relación con la Cooperativa?–Seguirá siendo tan buena o más que hasta ahora.

–¿Proyectos de futuro?–Seguir trabajando con ilusión, implicándonos más en la atención far-macéutica para mejorar la salud de las personas. Esperemos que lasacciones que hemos emprendido hoy en día sean las correctas paraque ese futuro que hoy proyectamos, mañana sea una realidad.

Hefagra16:Maquetaci—n 1 09/04/2011 17:27 Página vii

Page 9: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

HEFAGRA8

En Hefagra nos hemos planteado como objetivo para este año 2011, el que las Oficinas deFarmacia tengan la menor cantidad de papel posible. Para conseguir una mejora en la gestiónde su Oficina de Farmacia entrevistamos a Rafael Navarro de Toro, que es Director deInformatica de Hefagra.Para conseguir nuestro objetivo, nos basaremos en dos pilares: Factura Electrónica o

Factura Digital o e-Factura y los Albaranes Electrónicos.Tanto la Factura Electrónica como el Albarán Electrónico utilizan el estándar XML para

generar y distribuir a través de medios electrónicos, informáticos o telemáticos dichos docu-mentos. El XML es un estándar muy utilizado en el entorno de las tecnologías de la informa-ción, tanto en la actualidad como en el futuro. El Albarán Electrónico además tendrá otrosoporte visual como documento PDF, o sea, tal y como lo estamos ofreciendo desde hacevarios años en nuestra página web, zona de Socios: opción PEDIDOS/ALBARANES.La Factura Electrónica estará disponible para la Oficina de Farmacia a través de la página

Web de Hefagra y también a través de correo electrónico; quien lo solicite recibirá en subuzón de correo dicha Factura Electrónica. Por el contrario el Albarán Electrónico se recibiráa través de UnycopWin, conexión FTP con Hefagra, tanto el formato XML como el de PDF.

¿Cuáles son los beneficiosque obtiene la Oficina de Farmacia?Automatización, reducción y mayor fiabilidad en las tareas de Recepción del pedido de laCooperativa, actualización automática de los precios, almacenamiento automático de lasbases de los Albaranes, almacenamiento histórico de albaranes en PDF, reducción de consu-me de papel y tóner de las impresoras, respeto al medio ambiente y disponibilidad de la infor-mación en el menor tiempo posible y con mayor seguridad

¿Qué es la factura electrónica?La factura electrónica cumple los mismos requisitos legales que la factura expedida en papely a diferencia de la de papel se expide y almacena de forma electrónica y se realiza su trans-misión entre emisor y receptor por medios electrónicos y telemáticos. Para garantizar laautenticidad e integridad de la Factura Electrónica se utiliza la Firma Electrónica reconocida.

¿Qué ventajas tiene?Los documentos electrónicos estarán custodiados en los servidores de Hefagra. Esto permi-te un acceso rápido y durante las 24 h. La Factura Electrónica genera grandes beneficios alas empresas que la utilizan, tanto del lado del emisor como del receptor. Existen muchasrazones para adoptar la factura electrónica, que van desde los puramente económicos hastalos ecológicos. Dentro de las ventajas comúnmente aceptadas, podemos destacar el ahorro

Objetivo:Una Oficina de Farmacia sin papel

Rafael Navarro de Toro,

director de Informática de

Hefagra, nos devela las

claves de la factura y

el albarán electrónico

Hefagra16:Maquetaci—n 1 09/04/2011 17:27 Página viii

Page 10: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

9

hHEFAGRA

La Factura Electrónica estará

disponible para la Oficina de

Farmacia a través de la

página Web de Hefagra y

también a través de correo

electrónico para quien

la solicite

de costes, la mejora de la eficiencia, optimización de la tesorería, obtención de informaciónen tiempo real, reducción de tiempos de gestión, administración y contabilidad automatiza-das y un uso eficaz de recursos financieros

¿Cómo funciona?Mensual o decenalmente Hefagra genera las Facturas Electrónicas, correspondientes a cadasocio, inmediatamente, en los primeros días de cada mes o siguiente decena; ésta se ponedisponible para consulta en nuestra página web y opcionalmente se puede enviar por correoelectrónico a la cuenta de correo que el Socio tenga con Hefagra. La presentación deFacturas Electrónicas es obligatoria en la contratación con el sector público según Ley30/2007 de Contratos del Sector Público, actualmente y en un futuro no muy lejano, será obli-gatoria para las transacciones de todas las empresas, sean del tipo que sean.La Cooperativa está trabajando en la implantación de la Factura Electrónica, en este mismo

año, muy pronto se hará un piloto con las primeras Oficinas de Farmacia.Hay que tener en cuenta que la Factura Electrónica no es, por ahora, obligatoria en nues-

tro sector y la Oficina de Farmacia tiene que dar su consentimiento para beneficiarse de estenuevo sistema.

Hefagra16:Maquetaci—n 1 09/04/2011 17:27 Página ix

Page 11: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

HEFAGRA10

El Albarán Electrónico se reci-

birá a través de UnycopWin,

conexión FTP con Hefagra,

tanto el formato XML como el

de PDF

¿Qué es el albarán electrónico?El Albarán Electrónico consiste en dos ficheros informáticos, codificado uno en formato XMLy que contiene toda la información de un albarán impreso, pero de forma estructurada paraque una Aplicación de Farmacia, en este caso UnycopWin, pueda tratarla y almacenarla ensus BB. DD. de manera automática. El otro fichero está en formato PDF y se utiliza lo mismoque el Albarán impreso actual, sólo para verlo y se recibe simultáneamente con el de XML.¿Qué ventajas tiene?Las ventajas, anteriormente ya hemos hablado de ellas, pero hay que reasaltar la importan-cia que tiene la automatización y por consiguiente el ahorro de tiempo, a la hora de la recep-ción del pedido de Hefagra: altas en el stock y actualización de los precios (PVP, PVF y Preciosde Coste).¿Cómo funciona?Al recibir el pedido de la Cooperativa en nuestra farmacia y recepcionados todos los produc-tos recibidos, se solicita con el número de pedido la información a Hefagra, UnycopWin seconecta a través de FTP y en pocos instantes recibimos todos los datos, tal y como hemoscomentado en formato XML y en PDF. Automáticamente UnycopWin inicia la comparaciónentre los datos del Albarán XML y los datos de los artículos que hemos recepcionado haceunos instantes, en resumen, algunas de las tares que realiza son informe con las incidenciasdel pedido, actualiza los precios, almacena los importes de las bases de los Albaranes y guar-da los Albaranes en el histórico.La actualización de precios, se puede personalizar; UnycopWin nos facilita una pantalla con

todos los criterios de actualización disponibles.UnycopWin genera un informe, con las diferencias o faltas, entre la mercancía recibida y

la que factura Hefagra en el Albarán, este documento se está estudiando para que en un futu-ro pueda servir para enviarlo a la Cooperativa, a través de la misma conexión FTP.Todos los albaranes recibidos en formato PDF se almacenarán dentro de UnycopWin y

podrán consultarse de una forma rápida y eficiente en cualquier momento.

Hefagra16:Maquetaci—n 1 09/04/2011 17:28 Página x

Page 12: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

11

hHEFAGRA

El pasado miércoles 16 de febrero, se impartió en el Salón de Actos de Hefagra el primer“Taller de Ortopedia para Farmacéuticos”, organizado por Moisés Villa, de la empresaAnota, e impartido por Ángel Garde, farmacéutico y técnico ortopédico de Orliman,ambos muy implicados con la ortopedia dentro de la oficina de farmacia.Su objetivo consistió en hacer llegar al farmacéutico de oficina de farmacia, la posibili-

dad de trabajar de forma habitual y con mejores conocimientos, la ortopedia seriada, deforma que sea capaz de interpretar una prescripción médica de ortopedia básica y, cono-ciendo las patologías leves más usuales, seleccionar la órtesis mas adecuada a dichapatología y adaptarla al usuario.Se trabajó con órtesis de tronco, como fajas y corsés, con férulas para miembro inferior,

como rodilleras y tobilleras y de miembro superior como férulas para manos y coderas.

Comunicación fluidaAunque es un tema muy amplio y algo complejo, hay que destacar que la comunicacióncon los asistentes a la conferencia fue muy fluida y se resolvieron muchas dudas habitua-les en la farmacia. En tiempos de crisis como los que vivimos en este momento, el quetengamos una salida profesional como la ortopedia dentro de la farmacia y que podamostrabajarla, siempre supeditada a una buena formación, de la que con este taller hemospuesto la base, es muy importante. Ya sabéis que para trabajar productos adaptados o amedida se necesita el Curso de Experto en Ortopedia, impartido actualmente en laUniversidad de Granada.Tras el éxito de asistencia y lo interesante que resultó la ponencia, quedamos con el

compromiso de los organizadores de realizar un segundo taller para profundizar en miem-bro superior e inferior, que son más extensos en cuanto a variedad de órtesis y más varia-dos en patologías. Esperamos vuestra participación de nuevo.

Taller de Ortopediaen Hefagra

En tiempos de crisis como los

que vivimos en este momento,

el que tengamos una salida

profesional como la ortopedia

dentro de la farmacia es muy

importante

Hefagra16:Maquetaci—n 1 09/04/2011 17:28 Página xi

Page 13: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

HEFAGRA12

247.- Leído en un chiste gráfico: “ En España lo único que se respeta es la falta de respe-

to”.

248.- Se sentía involuntariamente racista cuando veía a un “bombón” de España devora-

do por un extranjero.

249.- Con tal de figurar negó a los suyos.

250.- Esperaba la felicidad eterna y celestial, pues la terrenal le ocupó décimas de segun-

do.

251.- Dice Maurice L. Perlzweig : “ Los judíos pertenecen a una raza que posee muy

buena memoria”.

252 .- Todo lo echa a perder el que no tiene nada que perder.

253.- Si conociesen la obra del eminente granadino Ángel Ganivet – tan granadino él-,

muchos granadinos de hoy le quitarían su nombre a su calle granadina. Evidente.

254.- Memoria Histórica (redundancia): ¿ Por qué no se elaboran tesis doctorales sobre

las relaciones difíciles entre el poeta granadino (burgués) y el poeta oriolano (comunista)?

Generación (trucada) del 27.

255.- Si quieres que la vida te sea generosa, pídele lo menos posible, que otro se llevará

tu parte .

256.- Estamos de vuelta de lo que jamás quisimos estar de vuelta.

257.- Díjole el buen párroco rural al campesino agraviado: “Enhorabuena, hijo porque has

sabido perdonar”. Respondióle el pobre agredido: ¡ Qué perdón ni leñe , padre cura , lo

que pasa es que no quiero acordarme de todo aquello en lo que me queda de vida!”

258.- Cuando joven, toreaba mucho y bien de salón .Hoy lo considera una “ mariconada”.

259.- Le asiste una fiel compañera, permanente, inesquivable y casta. No es una mujer,

pero se llama soledad.

260.- Aquella pareja, que vivía feliz e ignorada, se ganó el cielo.

261.- Daba menos que un nuevo rico en misa.

262.- Más triste que un domingo por la tarde (si no te gusta el fútbol) .

263.- El hombre se dignifica según la cantidad de problemas que resuelve.

Al sol del mediodía Del breviario apócrifo de Romano Saavedra

Monodosis reactivas

Wenceslao Fuentes

Hefagra16:Maquetaci—n 1 09/04/2011 17:28 Página xii

Page 14: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 2

Page 15: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

Su

ma

rio

Farmanova

Hospital de la Virgen, local 6 - 18015 - GRANADA

Consejo de redacciónEmilia López

Francisco Díaz Mingorance

Luis Francisco Ortega Medina

Juana González Carmona

Carmen Priego Guzmán

Mª Gádor Villalobos Megía

Aurora Ortiz Gómez

Mª Jesús Oya Amate

Carmen Carrasco Mallen

Fernando Lázaro Montelongo

Dolores Del Nero Lleó

Bernardo Costales

Álvaro Díaz

Francesc Gost

Eugencia González de Chávez

Javier Hernández Alvarez

Esperanza Mesa García

Francisco Fernández Herrera

Coordinación periodística y maquetación

Ana Zurita Berbel

Preimpresión, impresión fotomecánica

Gráficas Piquer C/ Al Mediterráneo Nº 29. Pol.

Ind. San Rafael Huércal de Almería (ALMERÍA)

Diseño de la publicación

Erre que Erre

Depositos legales:

Farmanova Xefar: AL-495/2009

Farmanova Hefaral : AL-493/2009

Farmanova Jafarco: AL-494/2009

Farmanova Hefagra: AL-496/2009

Farmanova Cofarca: AL-490/2009

Farmanova Cofarán: AL-489/2009

Farmanova Cofarte: AL-491/2009

Farmanova d´apotecaris: AL-492/2009

ISSN

Farmanova (Ed. Cofaran) 1889-7592

Farmanova (Ed. Hefagra) 1889-7606

Farmanova (Ed. Cofarte) 1889-7614

Farmanova (Ed. Coop. d’Apotecaris) 1889-7622

Farmanova (Ed. Hefaral ) 1889-7630

Farmanova (Ed. Xefar) 1889-7649

Farmanova (Ed. Jafarco) 1889-7657

Farmanova (Ed. Cofarca) 1889-7665

LAS OPINIONES Y COMENTARIOS SERÁN DE

EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LOS FIRMANTES

Farmanova04 Editorial07 FarmanovaLa Tribuna del Doctor09 Canal Nova, mi apuesta mediática por la FarmaciaNovedades Terapéuticas11 Nuevo tratamiento en EPOCCADIME13 Utilización de laxantes en cuidados paliativosNuestra cooperativaFamanova17 V Convención de FarmanovaRebotica18 Rafael Toledo RomeroAtención Farmacéutica20 El WAKA WAKA y la atención farmaceúticaApuntes Legales22 Responsabilidad civil de la abogaciaBioética24 Los objetivos del milenio y la pobrezaHágase según Arte26 Fernando de Armas HernándezVeterinaria28 Ciclos reproductivos en animales. La yegua (II parte)Viajes30 Dubai el coloso en marcha

sparte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 3

Page 16: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

EDITORIAL4

El Sistema Nacional de Salud (SNS) es uno de los principales motores de laeconomía española. Para empezar, es la mayor empresa de España: tiene unpresupuesto de unos 65.000 millones de euros y emplea de forma estable acasi 1,2 millones de personas (de alta cualificación), el 5,85% del empleo totalde este país. Esto sin contar el empleo indirecto que genera.Esta maquinaria invierte cada año unos 12.500 millones de euros en

medicamentos a través de receta oficial y 6.000 en otras tecnologías sanitarias,con lo que es fuente de ingresos para una importante industria en nuestro paísmuy relacionada con la I+D+i. Y, además, el SNS es la base que sostiene lainvestigación biomédica en España y, por tanto, receptor de los millones deeuros que se invierten en este campo, que, a su vez, genera conocimientos quemejorarán los tratamientos y contribuirán al bienestar social.Y las industrias que formamos parte del SNS también somos fuente de

empleo estable y de riqueza y, como el caso de la distribución mayorista a laque representa FEDIFAR, somos punteros en inversión en nuevas tecnologías.Los almacenes mayoristas asociados a esta patronal usan los últimos avancespara llevar los medicamentos a la gente en el menor tiempo posible, para lo queemplean a más de 7.500 personas.¿Y lo imponderable? El SNS trabaja por la salud de más de 45 millones de

personas, y la productividad de un país necesita trabajadores sanos. Esotambién es riqueza.Cuando las administraciones públicas justifican los recortes en Sanidad con

argumentos como que constituye más del 20% de su presupuesto, es cuandodebemos recordar que, con una inversión dos puntos por debajo de los paísesde la Unión Europea con PIB similar al nuestro, el sistema público de salud deEspaña es uno de los mejores del mundo, según organismos internacionales,con niveles de eficiencia que nos sitúan en el quinto lugar del mundo enesperanza de vida al nacer, tres puntos por encima de la media de la OCDE.

La vía rápidaQuizás, para algunos, sea más fácil decir que no hay dinero que invertir elsuficiente en un sistema de salud que proporciona una riqueza incalculable anuestra sociedad. O quizás recortar los precios de los medicamentos (primera y más importante

herramienta del arsenal terapéutico) sea más fácil que buscar fórmulas deahorro menos inmediato pero de calado… Como la racionalización del uso delos servicios sanitarios; la reordenación de los servicios de salud y de losprocesos diagnósticos y terapéuticos para ahorrar tiempo y dinero, por ejemplo,concentrando las pruebas en una sola visita; el seguimiento de tratamientos

¿Se invierte suficienteen Sanidad?

Antonio MingorancePresidente de Farmanova

Publicado en el Diario Negocio18/02/2011

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 4

Page 17: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

5

eEDITORIAL

para evitar un uso inadecuado de los medicamentos; inculcar la responsabilidadde la persona con su salud y con la de los demás; el fomento de la prevención,como la mejora del aire de nuestras ciudades para prevenir enfermedadesrespiratorias…Lo cierto es que en esta etapa de crisis, las medidas del Gobierno y de las

comunidades autónomas van todas al mismo sitio: ahorrar recortando una veztras otra en el capítulo de la factura farmacéutica. Y, ahora, cada comunidadautónoma avanza individualmente en medidas o propuestas que vuelven ahacer tambalear al sector, como si fuera poco con la aportación de 2.855millones de euros anuales (un 14% de la facturación del sector) de industria,distribución y oficina de farmacia a través de los reales decreto-ley aprobadosen 2010.Eso sí, la mayoría de los gobiernos autonómicos han presupuestado para

Sanidad este año menos dinero del que marcan las previsiones de gasto para2011. Entonces, ¿a qué dedican las CCAA el dinero que están ahorrando graciasa los recortes en farmacia del año pasado? A Sanidad, seguro que no. Entonces,¿por qué siguen amparándose en que la Sanidad no es sostenible si noinvierten los ahorros sanitarios en Sanidad? Quizás sería preciso hacer una profunda reflexión sobre si los gobiernos

autonómicos dedican lo suficiente a sostener uno de los principales motores dela economía; o quizás sería necesario que ciertas partidas presupuestariasfueran finalistas, por ejemplo, lo recaudado en aras de una mejor salud de lapoblación: impuestos del tabaco y el alcohol, los céntimos sanitarios sobre elcombustible, los recurrentes recortes en la factura farmacéutica… Para que lasCCAA, que son las que disponen de ellos, las gasten en Sanidad y no, en otrossectores.Algo hay que hacer, porque lo realmente importante es que entre todos

hemos construido un sistema sanitario que es una de las muestras más clarasde una democracia, porque nos iguala a todos ante la enfermedad: todosrecibimos el mismo trato y tenemos derecho a los mismos servicios ycuidados. Desde la responsabilidad de los distribuidores farmacéuticos en este

sistema, como eslabón imprescindible para el acceso de las personas a susmedicamentos, tenemos que decir sin dramatismos que, si las autoridadessanitarias continúan recortando en la factura de medicamentos, quizástengamos que reconsiderar nuestro servicio y nuestra labor.

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 5

Page 18: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 6

Page 19: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

7

fFARMANOVA

Estimado compañer@, tienes en tus manos una nueva edición de la RevistaFarmanova en la que podrás comprobar que intentamos acercarnos aún más avosotros. Pero esta vez lo queremos hacer de manera diferente, que seáisvosotros los que os acerquéis a compañeros de otras cooperativas, por mediode aquellas habilidades “extra profesionales” que desarrollamos en nuestro díaa día. Por eso nacen tres nuevas secciones en este número.

Mas cerca de ti. . .

Redacción

“Hágase según arte…” unasección en la cual puedes comunicar tusbuenas manos en los fogones.Mensualmente iremos recibiendo recetasde distintas provincias, y aquellos devosotros/as, que estéis dotados de unespecial manejo de las cazuelas, sartenes,ollas y todo el material relacionado con lacocina, puede enviar su receta [email protected] yentrará en una selección de las mejoresrecetas de Farmanova.

“La tribuna del Doctor” A partirde ahora contaremos con un fichajeespecial en Farmanova. El Dr. BartoloméBeltrán se convierte en el asesor médicode Canal Nova y también participará connosotros en la revista del Grupo. Todo unlujo para todos.Pues bien, como podrás apreciar

seguimos intentando llegar a vosotros y anuestros usuarios de manera más directay más impactante. Que la gente entre,compre, pregunte, consulte y aprenda queen su día a día hay presente unainstitución que vela por su salud en el másamplio sentido de la palabra. La Farmacia.

“En la rebotica con…” Seccióndonde mostraremos a compañeros querealizan actividades complementarias y quededican horas a sus otros hobbies quecomparten junto al laboratorio de susboticas. Esta sección nace de la idea de unsocio “forjado” a fuego lento hasta haberadquirido la fuerza del acero, teniendo laamabilidad de hacer nuestra su idea. Enalgún número le solicitaremos su ayuda.

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 7

Page 20: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 8

Page 21: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

El mundo de la televisión es apasionante. La comunicación siempre es poliédrica, esdecir, que tiene muchas caras y por eso se adentra en territorios básicos de la relaciónentre las personas. Lo que interesa a veces no es lo que más se lee, escucha ocontempla en una pantalla. Internet ha demostrado que la libertad no está reñida con elconocimiento pero también nos ha enseñado que los espacios para la comunicacióntienen que tener una serie de cualidades que no pueden hacernos olvidar el rigor, lafuente informativa y sobre todo elementos tan simples como la fecha de emisión o elorganismo, institución o entidad que transmite el contenido informativo. Es decir, no solo debemos pasar del sentido común al sentido social sino que lo

tenemos que trasladar a la práctica diaria. Decía John Moore que Starbuks aprendió quela forma más efectiva de gastar sus dólares en marketing no es realizando los anunciosde televisión más divertidos, sino más bien haciendo mejores las experiencias quetengan con ellos sus clientes. Por eso al adentrarnos en el mundo de la farmacia y pensar en las funciones sociales,

emocionales, sanitarias y curativas de ese específico espacio de salud, a uno se leocurre que una pantalla de televisión no solo forma parte de un mobiliario cercano,próximo y fiel a ese lugar sino que además puede servir como un canal multidisciplinaren el que lo que se transmite es siempre "un asunto de confianza". En una pantalla detelevisión de la farmacia no vamos a poder contemplar el hundimiento del Titanic,porque no hay tiempo, nadie permanece en la botica lo que dura esa película perotampoco nos vamos a entretener en observar "Gran Hermano", ni siquiera "Españolespor el Mundo" que aportan instantáneas maravillosas en pocos segundos, porquepodríamos creer que estamos en Camboya y resulta que es Vietnam. Así pues, mi incorporación en la comunicación sanitaria de Farmanova en favor de las

farmacias y de su canal, "Canal Nova" representa para mí la vuelta a las tres ces. La delcorazón, la de la confianza y la del conocimiento. La del corazón porque vuelvo a la tierradonde inicié mi carrera de medicina, la de la confianza porque me verán junto a otrasinformaciones en el mejor canal posible en la proximidad de los ciudadanos, el de laoficina de farmacia, un lugar de confianza y, finalmente, el conocimiento porqueFarmanova y su Canal Nova son potenciales contenedores de información delconocimiento más saludable. Espero estar a la altura de este reto y conseguir que mipresencia en las farmacias en una pantalla de televisión constituya la pócima, elungüento o el medicamento más saludable desde el punto de vista mediático para estaren sintonía y con los mismos niveles de profesionalidad de lo que lo hacen en eseespacio los farmacéuticos cada día. Seguro.

Por el doctor Bartolomé Beltrán

CANAL NOVA,mi apuesta mediática

por la Farmacia tLA TRIBUNADEL DOCTOR

9

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 9

Page 22: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 10

Page 23: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

11

nNOVEDADESTERAPÉUTICAS

La enfermedad pulmonar obstructivacrónica (EPOC) se caracteriza por

una inflamación crónica de lasvías respiratorias debida

principalmente a laexposición continuada a

agentes irritantes.Esta inflamación favorece

cambios estructurales entre los quese encuentra el daño en las paredes

de las vías respiratorias. Cuando lascélulas epiteliales que cubren las vías

aéreas se multiplican, se favorece elestrechamiento de las vías y aumenta la

obstrucción del flujo del aire.La inflamación tiene

su origen en laliberación deenzimas; unade ellas,l l a m a d a

fosfodiesterasa-4(PDE4), está presente

en las células asociadascon la inflamación de la EPOC

grave, por lo que los inhibidores deesta enzima pueden reducir dicha

inflamación.Reducir las exacerbaciones en los pacientes con EPOC es uno de los

principales retos de la enfermedad, no solo por el impacto en la calidad devida de los pacientes, sino también porque suponen el 50% del gasto porEPOC, una dolencia que en España tiene un coste total asociado del 0,2%del PIB.Las exacerbaciones o agudizaciones de la enfermedad son episodios

críticos en la que la EPOC empeora sus síntomas, aumentando la disnea,la tos, la expectoración y la fiebre, de forma que pueden llegar a requeriringreso hospitalario y que pueden ser muy angustiosos para los pacientes.De hecho, los pacientes que de manera frecuente sufren exacerbaciones

Las exacerbaciones o

agudizaciones de la

EPOC son episodios

críticos en la que la

enfermedad empeora sus

síntomas, aumentando la

disnea, la tos, la

expectoración y la fiebre,

de forma que pueden

llegar a requerir ingreso

hospitalario y que

pueden ser muy

angustiosos para los

pacientes

Mª del Mar Rubí MontoyaFarmacéutica Departamento Dirección TécnicaHefaral.

EPOC Nuevo tratamiento en

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 11

Page 24: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

Roflumilast es el primer

medicamento dentro de una nueva

clase terapéutica y significa un

importante avance desde hace más

de 10 años en la EPOC

1- Calverley PMA, et al. Roflumilast treatment in symptomatic chronicobstructive pulmonary disease. Lancet 2009: 374, 685–94.

2- Fabbri LM et al. Roflumilast improves lung function in patients withmoderately severe chronic obstructive pulmonary disease treated withlong acting bronchodilators. Lancet 2009: 374, 695–703.

3- Hatzelmann A, Morcillo EJ, Lungarella G, Adnot S, Sanjar S, BeumeR, Schudt C, Tenor H. The preclinical pharmacology of roflumilast – aselective, oral phosphodiesterase 4 inhibitor in development for chronicobstructive pulmonary disease, Pulmonary Pharmacology & Therapeutics(2010),

4- Daxas® Summary of Product Characteristics, 2010.

BIBLIOGRAFÍA

12NOVEDADESTERAPÉUTICAS

asociadas al aumento de la inflamación sistémica y de las vías aéreas y acambios fisiológicos en los pulmones, ven disminuida su calidad de vidamás que quienes no las padecen.Cuatro ensayos clínicos aleatorizados y controlados con placebo

demuestran que roflumilast reduce significativamente las exacerbacionesentre el 15% y el 37% y mejora la función pulmonar cuando se administrajunto con las terapias de mantenimiento de primera línea.

Daxas®La primera terapia oral específicamente diseñada para tratar la EPOCgrave ya está disponible en España bajo el nombre de Daxas®(roflumilast). Se trata de un medicamento de nueva clase terapéutica conun nuevo mecanismo de acción que reduce la inflamación subyacente ycaracterística de la EPOC, de forma que actúa contra el origen de laenfermedad y no sólo contra los síntomas.Está indicado en el tratamiento de mantenimiento de la EPOC grave,

asociada a bronquitis crónica en pacientes adultos con un historial deexacerbaciones frecuentes y como terapia adicional a un tratamientobroncodilatador. No está indicado como medicamento de rescate para elalivio de los broncoespasmos agudos.

RoflumilastRoflumilast es un agente anti-inflamatorio no esteroideo, diseñado para

actuar tanto sobre la inflamación sistémica como pulmonar asociadas a laEPOC. El mecanismo de acción es la inhibición de la fosfodiesterasa-4(PDE4), la principal enzima metabolizante del adenosín monofosfatocíclico (AMPc) que se encuentra en células estructurales e inflamatorias,importantes en la patogénesis de la EPOC. Actúa con potencia similarsobre las variantes de empalme de la PDE4A, 4B y 4D en el rangonanomolar. La afinidad por las variantes de empalme de PDE4C es de 5 a10 veces inferior. Este mecanismo de acción y tipo de selectividadtambién corresponde a roflumilast N-óxido, que es el metabolito activo deroflumilast.

NovedadRoflumilast se trata, pues, del primer medicamento dentro de una nuevaclase terapéutica y significa un importante avance desde hace más de 10años en la EPOC. Mejora la función pulmonar y reduce las exacerbacionescuando se combina con tratamientos broncodilatadores; también seadministra una sola vez al día, en un comprimido de 500 microgramos, loque mejora la adherencia al tratamiento.Las reacciones adversas más comunes observadas durante el desarrollo

clínico de este fármaco fueron diarrea, pérdida de peso, náuseas, dolor deestómago y dolor de cabeza. Estas reacciones pueden aparecer en lasprimeras semanas de tratamiento y normalmente se resuelven durante lacontinuación del tratamiento. Tras interrumpir la medicación, la mayoría delos pacientes recuperan su peso corporal a los tres meses.

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 12

Page 25: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

13

cCADIME

Utilización de laxantesen cuidados paliativosEl estreñimiento es el resultado de una evacuación intestinal poco frecuente, difícil oincompleta; con deposiciones de volumen, consistencia y dureza que la dificultan. Resultafrecuente en los pacientes sometidos a cuidados paliativos (CP), apareciendo en torno al65% de los pacientes oncológicos y hasta en el 90% en pacientes terminales tratados conopioides (1). El estreñimiento contribuye al deterioro de la calidad de vida del paciente al producir

síntomas importantes como: distensión abdominal, flatulencia, nauseas y vómitos, malsabor de boca; además puede agravar la anorexia de estos pacientes; generandoalteraciones psicosociales en el paciente y sus cuidadores. De forma adicional, asociadasal estreñimiento puede aparecer incontinencia urinaria, hemorroides, fisura anal,obstrucción intestinal, y la impactación fecal, siendo esta última una situación quefrecuentemente se asocia al estreñimiento en los pacientes bajo CP que reciben opioides(2-5).Las causas son multifactoriales, estando relacionadas con la propia enfermedad de base,

junto a la reducción en la movilidad el estado de debilidad física de estos pacientes; y,sobre todo, con el tratamiento con fármacos opioides: codeina, dihidrocodeina, morfina,fentanilo, oxicodona e hidromorfona (1-4). Los opioides, al actuar sobre los receptores µ-periféricos del tracto gastrointestinal, disminuyen la motilidad y aumentan el tiempo detránsito intestinal (1,2,4). Otros medicamentos que pueden causar estreñimiento son:anticolinérgicos, fenotiazinas y antidepresivos tricíclicos (6).

Tratamiento en cuidados paliativosEs importante investigar el ritmo de evacuación intestinal de cada paciente, si bien, encualquier caso deben evitarse periodos de más de tres días sin defecar (3,4,7).Después de valorar las posibles causas se aplicarán una serie de medidas generales:

aumentar la ingesta de fibra y líquidos, incrementar la actividad física, etc. No obstante, en lapráctica, estas medidas resultan difíciles de aplicar en pacientes bajo CP, por lo que serecomienda la utilización de laxantes con el objetivo de conseguir una deposición cada 1-3días y evitar la aparición de cuadros de estreñimiento grave (1,2). En los pacientes tratados con opioides, el tratamiento del estreñimiento debe iniciarse junto al

tratamiento opioide, y mantenerse hasta fin del mismo (4,5,7). Antes de prescribir laxantes esnecesario descartar la impactación fecal y la posible presencia de fecalomas mediante examenrectal. Para su evacuación se recomienda aplicar enemas de citrato sódico o fosfatos y, en casonecesario, proceder a su extracción manual. En tal caso, se deberá valorar la administración deanalgesia y sedación previas, así como el uso de anestésicos tópicos (1,2,7).

LaxantesLos laxantes aceleran la defecación, pudiendo actuar sobre la consistencia de las heces, oestimular el peristaltismo intestinal. Según su mecanismo de acción se clasifican en (1,4,7,8):

En los

pacientes en

CP,

especialmente

los tratados

con opioides,

se

recomienda el

uso de

laxantes

antes de que

se produzca

un

estreñimiento

grave,

descartando

previamente

la presencia

de

impactación

fecal

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 13

Page 26: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

Formadores de bolo o reguladores (fibra, metilcelulosa, ispágula, plántago, etc.). Retienen aguaen las heces aumentando su volumen y el peristaltismo intestinal. No se recomiendan en pacientesbajo CP ya que el aumento del contenido fecal puede constituir una dificultad para su evacuación.Estimulantes del peristaltismo intestinal: sen, senósidos A y B, bisacodilo. Se utilizan

frecuentemente en CP asociados a laxantes lubricantes.Osmóticos: Favorecen la retención de agua en el intestino, produciendo distensión y como

consecuencia incrementan el peristaltismo. Entre ellos: lactulosa, lactitol, picosulfato sódico -quetambién estimula el peristaltismo intestinal-, polietilenglicol y sales de magnesio. Lactulosa y lactitoltambién presentan propiedades emolientes o lubricantes. Lubricantes y emolientes: docusato y aceites minerales como la parafina líquidaLaxantes con acción sobre el reflejo de la defecación: glicerina y fosfatos. Se utilizan por vía rectal, en

forma de supositorios o enemas como laxantes de rescate cuando el tratamiento oral resulta insuficiente.

Evidencia disponibleSon escasos los ensayos clínicos relacionados con el uso específico de laxantes en CP. Unarevisión sistemática realizada por la Cochrane Library que incluye cuatro estudios en los queparticiparon 280 pacientes en CP, muestra una eficacia moderada para lactulosa, sen, e hidróxidode magnesio combinado con parafina. Si bien, fue necesario administrar laxantes de rescate enun número significativo de pacientes (3). Se dispone de otra revisión de estudios realizados enpacientes en CP tratados con opioides, en la cual se confirma la eficacia de los anterioreslaxantes, además del polietilenglicol (9). No se dispone de estudios que muestren la eficacia de varios laxantes usados habitualmente

en pacientes en CP, tales como; sales de magnesio, metilcelulosa, picosulfato sódico y losenemas o supositorios de glicerina (1).

Selección del laxanteAnte las escasas evidencias disponibles, la selección del laxante se realizará en virtud de laexperiencia del equipo de CP y de las características y preferencias de cada paciente (1,2).Aunque no se dispone de un único laxante o combinación que sea de elección frente a losdemás, las guías de CP recomiendan iniciar el tratamiento administrando laxantes estimulanteso laxantes osmóticos, pudiendo asociarse en caso de necesidad. El siguiente paso sería añadir

un laxante emoliente como parafina (1,2,6). En cuanto a la dosis del laxante, puedeincrementarse progresivamente, pudiendo ser necesarias mayores dosis y másfrecuentes que las habituales (8).

Si con estas medidas no se alcanza unarespuesta adecuada, pueden utilizarse laxantesde rescate como supositorios de glicerina obisacodilo, o enemas de aceite, de glicerina, defosfatos (1,2,6,7). Con relación a los enemas defosfatos, en la guía del Proceso Asistencial de CPdomiciliarios de Andalucía, se contempla laposibilidad de vaciar la mitad de su contenido,sustituyéndolo por una mezcla de lactulosa yleche caliente a partes iguales, consiguiendo unamezcla tibia y grasa muy eficaz que, al tenermenos concentración de fosfatos, disminuye elriesgo de producir trastornos electrolíticos (7)

Las guías de CP recomiendan

iniciar el tratamiento con

laxantes estimulantes como los

senósidos, o laxantes osmóticos

como lactulosa, pudiendo

asociarse según la respuesta

obtenida. El siguiente paso

consiste en añadir un laxante

emoliente como parafina; en

caso de ineficacia se utilizan

laxantes de rescate como

supositorios o enemas,

reservándose la metilnaltrexona

como alternativa para pacientes

tratados con opioides en los que

la utilización de laxantes resulta

ineficaz

CADIME14

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 14

Page 27: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

15

cCADIME

LAXANTES UTILIZADOS EN PACIENTES EN CUIDADOSPALIATIVOS

Tabla 1. Fuentes (1,5,7,10,11)

Metilnaltrexona Es un nuevo medicamento para el tratamiento del estreñimiento inducido poropioides en pacientes bajo CP, cuando la respuesta a los laxantes habituales no seasuficiente. Actúa como antagonista selectivo de los receptores periféricos opioidesµ-periféricos del tracto gastrointestinal, sin afectar al efecto analgésico central, y seadministra por vía subcutánea además del tratamiento laxante habitual (10). Se dispone de dos ensayos clínicos en los que se ha evaluado su eficacia como medicación

de rescate, en pacientes tratados con opioides que recibían tratamiento previo con dosagentes laxantes, observándose un incremento significativo en el porcentaje de pacientes enlos que se produjo una deposición en las 4 horas siguientes a su administración (10). Podría constituir una alternativa a los laxantes de rescate evitando la incomodidad

del enema y la necesidad de la extracción manual de las heces. Si bien, su coste esmuy superior al del resto de laxantes disponibles (5,10).

BIBLIOGRAFÍA1_ Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobreCuidados Paliativos. Guía de Práctica Clínica sobre CuidadosPaliativos. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC.Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del PaísVasco; 2008. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBANº 2006/08.

2_ Guía de cuidados paliativos SECPAL 2008. Disponible enURL: http://www.secpal.com/guiacp/

3_ Miles C et al. Laxatives for the management of constipationin palliative care patients. Cochrane Database of SystematicReviews 2006, Issue 4. Art. No.: CD003448. DOI:10.1002/14651858.CD003448.pub2

4_ Clemens KE et al. Management of constipation in palliativecare patients. Curr Opin Support Palliat Care 2008; 2(1): 22-7.

5_ Clemens KE et al. Managing opioid-induced constipation inadvanced illness: focus on methylnaltrexone bromide. Ther ClinRisk Manag 2010; 6: 77-82.

6_ García Puche JL et al. Proceso Asistencial Integrado.Cuidados Paliativos. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejeríade Salud, 2002.

7_ Boceta Osuna J et al. Cuidados Paliativos Domiciliarios.Atención Integral al Paciente y su Familia. Sevilla: Junta deAndalucía. Consejería de Salud, 2003.

8_ Palliative cancer care - constipation. (CKS Safe PracticalAnswers). Disponible en URL:http://www.cks.nhs.uk/print_preview?pageid=312700003&pagepath=/palliative_canc

9_ Ahmedzai SH et al. Constipation in people prescribedopioids. In: BMJ Publishing Group, editor. Clinical EvidenceLondon: 2007. p.: 2407.

10_ Metilnaltrexona (DCI). Fich Noved Ter 2009. nº5.

11_ Larkin PJ et al. The management of constipation inpalliative care: clinical practice recommendations. Palliat Med2008; 22(7): 796-807.

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 15

Page 28: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 16

Page 29: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

FARMANOVA 17

fFARMANOVA

V Convenciónde FarmanovaEl segundo grupo a nivel nacional en la distribución de medicamentos, Farmanova,analizó durante su V Convención Anual, celebrada del 09 al 11 de marzo en Almería,los retos de futuro que se le presentan a este mercado en España.Contando con una acción conjunta de las cooperativas bajo un grupo más amplio

como punto de partida, la reunión, en la que participaron más de un centenar deintegrantes del grupo, mostró un análisis de los diferentes proyectos que Farmanovaofrece a sus farmacias, que pueden contar con ventajas como sistemasmicroinformáticos y beneficios económicos de otros aspectos más tecnológicos,como pantallas audiovisuales y otros soportes para informar y formar en salud a losusuarios. A este respecto, incidieron en que “el pasado año fue especialmente difícilpara la farmacia”, lo que hace que “Farmanova apueste por un mayor esfuerzo decomunicación, tanto desde la distribución a la farmacia como desde la farmacia a lasociedad”. Asimismo, dentro de los temas tratados, destacaron otros asuntos fundamentales

como la compra de medicamentos o la negociación de condiciones para el suministrode fármacos desde los laboratorios, incluyéndose otros aspectos más relacionadoscon el día a día de las farmacias.

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 17

Page 30: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

Rafael es licenciado en farmacia por laUniversidad de Granada, especialistaen Análisis Clínicos, Diplomado enNutrición, ha sido miembro de laJunta de Gobierno del C O F,Presidente de la empresarialfarmacéutica de Granada(APROFAGRA), miembro de laasamblea de CACOF, y es miembrodel Comité Ejecutivo de CEOFA. • Háganos un recorrido por su vida …• Empecé a ejercer la profesión en1.981 en Benalúa de Guadix , unpueblo que me recibió con losbrazos abiertos, donde han nacidomis tres hijos, y donde vivo. Un

pueblo que ha sabido sobreponerse a la adversidad en temas laborales, y que ahora padece comotoda la sociedad con la crisis, pero como su gente es emprendedora, sabrán con su esfuerzo saliruna vez más de esta situación tan preocupante. Un pueblo que recomiendo visitar y conocer sugastronomía local y sus complejos hoteleros de cuevas rurales. Desde que empecé a ejercer oía decir a los farmacéuticos más veteranos que eran tiempos difíciles,pero los momentos actuales por causa de la crisis económica, nunca se habían conocido. Desde elR.D. 5/2000 (que plasmaría un impuesto paralelo y una recaudación extra) y con los siguientes realesdecretos, se ha entrado en una espiral muy preocupante para la estabilidad y futuro de la oficina defarmacia, con lo que ello supone en la prestación de un servicio de calidad al ciudadano. En esta situación que atraviesa actualmente la sociedad, todos tenemos que arrimar elhombro y contribuir a paliar los efectos de la crisis, pero entiendo que la contribución queestá haciendo la farmacia, que es el caso que nos ocupa ahora, está llegando a límitespreocupantes para no deteriorar la calidad y estabilidad del servicio. • ¿Cómo ve el panorama actual en la Oficina de Farmacia?• No se está valorando nada el esfuerzo de la oficina de farmacia, no se reconoce suaportación en modo alguno, entre otras, hemos financiado en su totalidad la implantaciónde R XXI. Creo que meter la tijera hasta el fondo en el sector no beneficiará a nadie, y

En la rebotica con...Rafael Toledo Romero. Farmacéutico de Benalúa de Guadix.

“Hay mucha similitud en tocar en unabanda con la vida misma”

REBOTICA18

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 18

Page 31: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

rREBOTICA

cuando el daño este hecho...las reclamaciones, al maestro armero. Creo que si se hubiesen establecido unos sistemas de reuniones por parte de quien corresponda, enlos centros cívicos municipales, con médicos, farmacéuticos y ciudadanos, y se les hubiese explicadode forma fácil todo lo concerniente a medicamentos genéricos, qué son los precios máximos o losprecios de referencia, por qué se cambian los precios y cómo repercute en la dispensación, cuál es suparte de responsabilidad en el gasto sanitario, quizás hubiese dado resultados inesperados para bueno. De la profesión me preocupa, en los tiempos que corren, la apatía, el desencanto, eldesánimo, la incomunicación, todo esto ya se plasma en resignación, y esto es muypeligroso, les pediría una vez más su asistencia de forma multitudinaria a las Asambleas queconvoquen tanto el COF como nuestra Cooperativa Hefagra ó La Empresarial.• Tengo entendido que es una apasionado del atletismo, ¿Cuando se inició en este deporte?• Me gusta el deporte y practicarlo, me decidí por la carrera de fondo, porque es difícil en unmedio rural tener varias alternativas, este deporte no precisa de otros medios más que las ganasde practicarlo y unas buenas zapatillas. Tampoco requiere compañía, aunque suelo practicarlo conmí auxiliar y a veces también salgo con mis dos hijos. Empecé medio en serio cuando llegué aBenalúa, osea que…ya llevo unos cuantos miles de kilómetros, salvo un año que tuve una gravelesión de rodilla y otro de reposo por la misma causa, ya empiezo a notarlas cascadillas.• ¿Cómo compagina los entrenamientos con la profesión?• Suelo salir tres o cuatro veces por semana acomodándome al horario de trabajo (por la mañanatemprano ó al cierre al mediodía y, cuando los días son largos, al cerrar por la tarde). ¿El resultado?Alguna que otra media maratón me gusta correr todos los años,(Almería, Murcia, Lorca, Guadix ,Madrid, Mojácar, y por supuesto Granada), me divierte, me relaja y me satisface enormemente.• Además, toca el saxo en la banda del pueblo, ¿de dónde le viene la afición?• El saxo era mí asignatura pendiente, y digo era, porque está aprobada con creces. Aunque hace algúntiempo lo deje casi del todo. Tocar en la banda de Benalúa fue una experiencia muy bonita. Hay muchasimilitud en tocar en una banda ó en una orquesta con la vida misma o con el trabajo cotidiano. Mantenerel ritmo, la armonía, el compás, la concentración, …..son requisitos indispensables en una sociedad. • Este hobbie le llevará muchas horas de ensayo, ¿cómo saca tiempo para compaginar elatletismo, la profesión y el saxo?• Alternar deporte y música no es complicado, un pueblo no requiere de desplazamientos y tiemposañadidos, un día haces una cosa y otro día otra, y cuando no se puede pues no pasa nada.• También ha sido pregonero de la Semana Santa de su localidad natal, ¿Cómo fué la experiencia?•De Albox, el pueblo que me vio crecer sólo puedo decir maravillas, y ser el pregonero de su SemanaSanta para mi fue uno de los mayores privilegios que puede tener un albojense…me sentí unprivilegiado: la emoción, el orgullo, la satisfacción , y, por supuesto, la responsabilidad de poderexpresar ante mis paisanos y amigos unas creencias, vivencias, emociones y recuerdos... que no tieneparangón. Aún cuando recuerdo el cariño con el que me invitaron se me hace un nudo en la garganta.

En personaMe gusta el deporte y practicarlo,

me decidí por la carrera de fondo

porque no precisa de otros medios

más que las ganas de practicarlo

y unas buenas zapatillas

El saxo era mí

asignatura pendiente, y

digo era, porque está

aprobada con creces

19

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 19

Page 32: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

“Llegó el momento, caen las murallas, va a comenzar laúnica justa de las batallas…” Así comenzaba Shakira su famoso “Waka Waka”, que acompañó a la selección española esteverano, durante su triunfo en el mundial de fútbol de Sudáfrica. Y tal como se está poniendoel mundo de la farmacia comunitaria, bien nos haría falta un himno así para animarnos. Losdifíciles tiempos que corren para esta profesión están provocando que muchosfarmacéuticos se planteen si en esta “batalla” es mejor seguir apostando por un modelo defarmacia asistencial, basado en la atención farmacéutica, o bien centrarse en buscar lamáxima rentabilidad económica, mimetizándose así con la política de la administraciónsanitaria española, donde casi todo vale si es para obtener un beneficio económico.

“No duele el golpe, no existe el miedo, quítate el polvo,ponte de pie y vuelves al ruedo.”No debe cundir el desánimo. Cuando España perdió contra Suiza (0-1) su primer partido delMundial, también se les presentó un oscuro horizonte como el que nosotros podemosvaticinar. Pero los jugadores se levantaron, hicieron piña y caminaron juntos hacia la victoriafinal. Los farmacéuticos comunitarios tenemos ahí el mejor ejemplo. Debemos luchar porconvertir esta situación de crisis por la que atravesamos en una oportunidad para unirnos ydefender todos juntos nuestra profesión. Todos y cada uno de los profesionalesfarmacéuticos que trabajamos en oficinas de farmacia, desde titulares a adjuntos.

“Y la pasión, se siente. Espera en ti, tu gente.”En esta unión por la que abogo, tenemos la ventaja de no tener que partir de cero. Yacontamos con estructuras sobre las que sustentarla. Como ejemplo que mejor conozco,hablaré de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), una sociedad queacaba de cumplir diez años defendiendo exclusivamente los intereses de losfarmacéuticos comunitarios. En este sentido, SEFAC apuesta por una unión“constructiva”, que no se limita a aumentar su fuerza cuantitativa (número de socios) sino quetrata de mejorar también la cualitativa. Se trabaja pensando en que cuanto más formados

Sebastián Ramón Martínez Pérez Doctor en Farmacia. FarmacéuticoComunitario de Granada.Vocal de Farmacia de la Sociedad Andaluzade Hipertensión y Riesgo Vascular (SAHTA).Presidente de la Delegación de Andalucíade la Sociedad Española de FarmaciaComunitaria (SEFAC).Miembro del Grupo de Hipertensión yRiesgo Vascular de SEFAC.Máster en Atención Farmacéutica. Expertoen Seguimiento Farmacoterapéutico.Premio Nacional en Atención Farmacéutica.Académico Correspondiente de la RealAcademia de Medicina y Cirugía deAndalucía Oriental.

No debe cundir el desánimo.

Cuando España perdió contra

Suiza (0-1) su primer partido del

Mundial, también se les presentó

un oscuro horizonte como el que

nosotros podemos vaticinar

El “waka waka”y la atención farmacéutica

ATENCIÓNFARMACEÚTICA

20

SEFAC apuesta por una unión

“constructiva”, que no se limita a

aumentar su fuerza cuantitativa

(número de socios) sino que trata

de mejorar también la cualitativa

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 20

Page 33: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

21

aATENCIÓN

FARMACEÚTICA

estén y más capacidades profesionales tengan sus representados, mayor será suimportancia. Por ello, ofrece a sus socios todos los servicios formativos a su alcance paralograrlo (pueden consultarse en la web: www.sefac.org). De nada vale decir que somosmuchos. Hay que decir que somos muchos y, además, que presentamos unos credencialesinsalvables (sanitariamente hablando), es decir, que somos “farmacéuticos de calidad”.

“Ahora vamos por todo. Y te acompaña la suerte, Tsaminamina zangalewa. ¡Porque esto es África!”El ‘modelo SEFAC’ es el modelo al que agarrarse cara al futuro. Si nos unimos todos enentidades que apuestan por la unión y el desarrollo profesional, como SEFAC, vamos amultiplicar nuestra representatividad. De esta forma la administración sanitaria, otrassociedades e instituciones y la sociedad en general

van a tener en cuenta cada vez más nuestra opinión.Y en estos tiempos de crisis, de rebajas, de recortes y de subastas de medicamentos...es muy importante que estemos todos unidos defendiendo un mismo frente común:nuestro modelo actual de farmacia y los servicios asistenciales que puede ofrecer elfarmacéutico.¡Que empiece el estribillo…!

“Tsamina mina eh, eh. Waka Waka eh, eh. Tsamina minazangalewa. ¡Porque esto es África!...”

En estos tiempos de subastas de

medicamentos... es muy importante que

estemos todos unidos defendiendo un mismo

frente común: nuestro modelo actual de

farmacia y los servicios asistenciales que

puede ofrecer el farmacéutico

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:49 Página 21

Page 34: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

22APUNTESLEGALES

La prestación de servicio entre un abogado y su clientes se puede articular como unarelación de carácter contractual que puede adoptar la forma de un arrendamiento deservicios, en los supuestos en los que el resultado de la actuación no depende delpropio abogado sino de un tercero como es el caso de un juzgado.

Sin embargo, también puede formalizarse como un contrato de obra, en lossupuestos en los que al profesional se le encarga directamente la obtención de unresultado, como por ejemplo la elaboración de informes. En ambos casos elcontrato se basa en la buena fe y confianza entre partes.Su régimen jurídico viene dado por la normativa reguladora de los contratos

privados que varia en función de la calificación de la relación jurídica contraída.Como a todo contrato les resulta de aplicación las reglas prevista para todos los

contratos privados, dado el Código Civil en lo que respecta a los elementosesenciales del contrato y obligaciones derivadas del contrato así como la normativadeontológica, de carácter reglamentario ya que es de aplicación de conformidadcon la doctrina jurisprudencial del nuestro Tribunal Supremo.

Relación especialCon carácter general, la relación entre abogado y cliente se articula sobre la figura del

arrendamiento de servicios, que se definecomo aquel en que una de las partes seobliga a ejecutar una obra o a prestar a laotra un servicio por precio cierto.Sin entrar en los pormenores de los

elementos jurídicos de la contratación,debemos centrarnos en los supuestosen los que en el desarrollo de lasfunciones de defensa jurídica se incurrenen responsabilidad contractual.Las normas reguladoras de la

derechos y deberes de los abogadosvienen dados por normativa colegial, enconcreto el Estatuto General de laAbogacía, Código Deontológico de laAbogacía, así como en el ámbitocomunitario, por el Código deDeontología de los Abogados de laComunidad Europea.Se determinan como las bases

fundamentales sobre las que descansa

Teresa Gassó Bris Licenciada en Derecho Jefe de Servicio Administrativo Hospital Universitario Virgen de las Nieves

Responsabilidad civil de la abogacia

El arrendamiento de

servicios se define como

aquel en que una de las

partes se obliga a

ejecutar una obra o a

prestar a la otra un

servicio por precio

cierto.

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:50 Página 22

Page 35: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

el ejercicio de la profesión de Abogado, la independencia, la dignidad, la integridad,el servicio, el secreto profesional y la libertad de defensa.

Independencia e imparcialidadLa independencia del abogado resulta tan necesaria como la imparcialidad del Juez,dentro de un Estado de Derecho. El Abogado informa a su cliente de su posiciónjurídica, de los distintos valores que se ponen en juego en cualquiera de sus accionesu omisiones, proveyéndole de la defensa técnica de sus derechos y libertades frentea otros agentes sociales, cuyos derechos y dignidad personal han de ser tambiéntenidas en cuenta, y está tan compleja como unívoca actuación del Abogado sólo sirveal ciudadano y al propio sistema del Estado de Derecho, si está exenta de presión, siel Abogado posee total libertad e independencia de conocer, formar criterio, informary defender, sin otra servidumbre que el ideal de Justicia. En ningún caso debe actuarcoaccionado ni por complacencia. La honradez, probidad, rectitud, lealtad, diligencia y veracidad son virtudes que

deben adornar cualquier actuación del Abogado. Ellas son la causa de las necesariasrelaciones de confianza Abogado-Cliente y la base del honor y la dignidad de laprofesión. El Abogado debe actuar siempre honesta y diligentemente, concompetencia, con lealtad al cliente, respeto a la parte contraria, guardando secretode cuanto conociere por razón de su profesión. Y si cualquier Abogado así no lohiciere, su actuación individual afecta al honor y dignidad de toda la profesión.

RespetoEl abogado está obligado a respetar los principios éticos y deontológicos de la profesiónestablecidos en el Código Deontológico, aprobado por el Consejo de Colegios deAbogados de Europa (CCBE) el 28 de noviembre de 1998, y por el vigente CódigoDeontológico aprobado por el Consejo General de la Abogacía Española, en los que ensu caso tuvieren aprobado el Consejo de Colegios de la Autonomía, y los del concretoColegio al que esté incorporado. Constituye otro principio en dicha relación la confianza e integridad, lo que se

manifiesta en la conducta profesional integra, honrada, leal, veraz y diligenteEn un siguiente trabajo, se entrará a exponer las obligaciones que existen entre el

abogado y cliente, dispuestas en el artículo 13.9 del Código deontológico de laabogacía.

23

aAPUNTESLEGALES

La independencia del abogado

resulta tan necesaria como la

imparcialidad del Juez, dentro

de un Estado de Derecho

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:50 Página 23

Page 36: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

BIOÉTICA24

En septiembre de 2000, 189 países aprobaron el documento final de la llamada Cumbredel Milenio mediante el cual la ONU parecía haber encontrado un medio para encararproblemas de difícil solución para la humanidad estableciendo algunos compromisosrevisables a lo largo de un calendario determinado.Como en 2005, tocaba en 2010 hacer un análisis del grado de cumplimiento de esos

objetivos. Los resultados han sido bastante pobres. Recordemos que la firma del citadodocumento no fue fruto de un altruismo generoso de los países firmantes, 147 de ellosrepresentados por su jefes de estado o de gobierno, sino de la fuerte presión denumerosas ONG’s que llevaban tiempo tratando de influir en las decisionesinternacionales que se toman al más alto nivel político. Pero es que, además, lograron queesos objetivos fueran medibles cada cinco años, de tal manera que los gobiernos dejaransu habitual política teórica y se comprometieran a erradicar una serie de problemasconcretos elementales para el desarrollo de los pueblos y a su análisis temporal. No setrata de una serie de actividades que un país determinado puede desarrollar para ayudara otro país, sino del compromiso conjunto de los 189 gobiernos firmantes para apoyar unaestrategia común para la salida del desarrollo.Los objetivos que se propusieron fueron los siguientes. En primer lugar, erradicar la

pobreza en el mundo; en segundo lugar, conseguir una educación primaria universal; entercer lugar, avanzar en la igualdad de los géneros; en cuarto lugar, erradicar lamortalidad infantil; en quinto lugar, erradicar la mortalidad materna; en sexto lugar, frenarlos avances del SIDA; en séptimo lugar, apoyar al medio ambiente; y el octavo puestolo ocupa conseguir un sistema mundial de ayuda al desarrollo.

Los Objetivos del Milenio

y la pobreza

Eduardo García Peregrín. Catedráticode la Universidad de Granada,miembro de la Academia de Cienciasy de la Cátedra Andaluza de Bioética

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:50 Página 24

Page 37: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

bBIOÉTICA

25

IndicadoresUn indicador del primer objetivo es el porcentaje de lapoblación mundial que vive con menos de un dólar al díay el objetivo es reducir antes del 2015 a la mitad el total depersonas que viven con menos de esa cantidad. Sinembargo, en la actualidad nos encontramos muy lejos deconseguirlo: no sólo no se ha reducido sino que elporcentaje ha aumentado considerablemente. Otroindicador del mismo objetivo es la consecución del plenoempleo y un trabajo decente para las mujeres y losjóvenes… también muy lejos de su consecución. Encuanto al segundo objetivo, cuando se examinan susindicadores nos encontramos la misma situación que en elprimero. Y algo parecido podemos decir del resto deobjetivos.Y no hay que irse muy lejos. Un informe reciente de

UNICEF señala que el 24% de los niños españoles estáen riesgo de pobreza relativa, lo cual no significanecesariamente privación, pero sí exclusión; no significapasar hambre, pero sí muchas posibilidades de estardesnutrido; no significa no tener un techo, pero sí teneruna vivienda inadecuada. La pobreza infantil seconcentra sobre todo en familias numerosas, en las queel 44% está en riesgo. Y el problema va en aumentocomo en todo el mundo. En 2010, la tasa de menores de16 años en riesgo de pobreza ha aumentado de un23,3% a un 24,5%. ¿Estamos concienciados de lo quesignifica esto? La lucha contra la pobreza es un deberético para todos.

Los Objetivos del

Milenio se basan en

el compromiso

conjunto de los 189

gobiernos firmantes

para apoyar una

estrategia común

para la salida del

desarrollo

La pobreza infantil

se concentra sobre

todo en familias

numerosas, en las

que el 44% está en

riesgo

La lucha contra la

pobreza es un

deber ético para

todos.

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:50 Página 25

Page 38: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

Ensalada tibia de bacalao y

papas negras con vinagreta de

miel de palma y Balsámico

COCINA26

Preparación:• Cocinar las papas negras con unpuñado de sal gorda, se pelan ytrocean.• Desalar el bacalao (mínimo 48horas), cambiándole el agua 4 o 5veces. • Cortar la verdura en juliana(trozos relativamente grandes)• Colocar en un Wok o sarténhonda a fuego medio con 2 o 3cucharadas de aceite de olivadejándolas casi crudas.• Saltear las papas negras• Añadir el bacalao en “lascas”,después de haberlo hervido.(Cuando el agua rompa a hervir seaparta y elimina el agua. Cuandose enfríe se trocea con la mano en“lascas”).• Salpimentar y añadir el cilantrofinamente picado

Hágase según arte... Fernando de Armas Hernández

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:50 Página 26

Page 39: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

27

hHÁGASE

SEGÚN ARTE

Para la Vinagreta (las cantidades dependende la ensalada)• 50 ml de aceite de oliva virgen• 20 ml de aceto balsámico di Módena• 2 o 3 cucharadas de miel de palma

Se emplata en un molde circular de 12 centímetros de diámetroy se rodea de la lechuga picada muy finita.

Servir templada.

INGREDIENTES:· 1/2 kilo de lomos de bacalao· 1/2 kilo de papas negras· 300 gramos de puerro blanco

(sin hojas)· 300 gramos de zanahorias· 300 gramos de habichuelas

verdes· 1 lechuga pequena para laguarnicion· Sal, pimienta negra molida y

cilantro

11

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:50 Página 27

Page 40: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

El periodo más fértil va de abril a octubre; los potros nacen normalmente enprimavera y verano cuando las condiciones medioambientales son óptimas para layegua y su cría. La época de celos se solapa con la de partos.Durante la estación reproductiva las yeguas salen en celo cada 21 días de media.

El celo dura unos 5 (3-9) días y la ovulación tiene lugar las 24-48 horas antes delfinal del mismo. La fecundación tiene lugar hasta 30 horas después de la ovulación.La gestación dura 11 meses (310-365). El primer celo post-parto, también llamado

‘celo del potro’ tiene lugar a los 5-12 días del parto.La detección del celo consiste en una estrecha observación del comportamiento y de los

signos externos, aunque tanto unos como otros serán más evidentes en presencia delsemental. La yegua se acercará a este y presentará un reflejo de inmovilidad cuando el machole mordisquee, en este momento la hembra orinará con frecuencia y habrá movimientososcilantes de la vulva con secreción de un moco fino y transparente. La presencia del potropuede alterar el comportamiento normal de celo. La palpación rectal con ayuda de ultrasonidospermite la detección de actividad folicular. La yegua deberá cubrirse cuando el folículopreovulatorio alcance los 35-40 mm.

A tener en cuentaHay distintas razones que justifican el deseo de adelantar el inicio de la estación sexual y susincronización con fines de planificación en yeguadas. En la hembra equina la luz constituye unimportante estímulo para el ciclo estral (efecto del fotoperiodo). Mantener a la yegua con 16

VETERINARIA2828 VETERINARIA

La detección del celo consiste en

una estrecha observación del

comportamiento y de los signos

externos, aunque tanto unos como

otros serán más evidentes en

presencia del semental

En la hembra equina la luz

constituye un importante estímulo

para el ciclo estral (efecto del

fotoperiodo)

La yegua (II parte)

Ciclosreproductivosen animales

Joaquín PelayoVeterinario del grupo Farmanova

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:50 Página 28

Page 41: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

horas de luz, ayudándonos de la luz artificial en noviembre adelanta bastante el momento dela primera ovulación al año siguiente. El empleo de hormona GNRH puede ser un métodoeficaz para inducir el celo en el periodo de transición precoz mediante implantes o inyecciones.Debemos comprobar el nivel de progesterona en sangre de las yeguas vacías y nulíparas

antes de la estación sexual y trataremos con prostaglandinas las que tengan un cuerpo luteo.A efectos prácticos, no se aprovecha el celo del potro por posibles infecciones

uterinas y/o insuficiente involución uterina.En la reproducción equina moderna es muy interesante inducir la ovulación durante el celo

espontáneo con HCG (1500-3000 u.i vía intravenosa). Esta administración induce la ovulaciónen 24-48 horas en presencia de un folículo de más de 2,5 centímetros de diámetro.

Retención placentariaSi es posterior a tres horas del parto es uno de los problemas graves con riesgo demetritis, septicemia, cojera e incluso muerte, además de retraso en la involuciónuterina. La oxitocina a dosis de 20 u.i intramuscular o subcutaneo es el tratamientode elección, pudiéndose repetir ésta tras unas horas.El lavado uterino da lugar a una separación mas completa de las vellosidades coriónicas

y elimina pequeños trozos de placenta y restos que pueden estar en el útero. Losantibióticos vía intrauterina o parenteral, pueden prevenir la aparición de septicemia

Interrupción de la gestiónPuede estar ocasionada por mortalidad embrionaria precoz o aborto. La primera sedefine cuando la pérdida se produce los 40 primeros días y el aborto entre los 40 y300 días. Las causas de pérdida de gestación pueden ser no infecciosas como esel caso de la gemelaridad, infecciosas donde aparece, por ejemplo, el virus de larinoneumonitis equina; o incluso existen causas desconocidas.

La interrupción de la gestación

puede estar ocasionada por

mortalidad embrionaria precoz o

aborto

VETERINARIA

v

29

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:50 Página 29

Page 42: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

Dubai es el territorio de los proyectos increíbles y de las proporciones inmensas. Cuando culmine su transformación, este emirato enclavado en el Golfo Arábigo poseerála torre más alta del mundo, el parque temático de mayores dimensiones, el residencial marítimo más grande y lujoso, los hoteles más exclusivos y las islas privadasmejor dotadas de todos los mares y océanos. Con todo ello, Dubai es la ciudad que concentra más cantidad de lujo en menos espacio. Dubai se prepara para recibirdiez millones de turistas a costa de un crecimiento vertical vertiginoso.En la actualidad, este emirato construye el 15 por ciento de las torres que se levantan en el mundo, gracias a un acelerado ritmo constructor que no cesa de

noche propiciado por las billonarias inversiones privadas. Entre las recientes inauguraciones se encuentra la de la torre Burj Dubai, la más alta del mundo con másde 800 metros de altura y 189 plantas.Parque de atracciones En 2009 abrió Dubailand, el centro lúdico más grande del planeta, con seis mundos temáticos, una megaciudad deportiva donde se

pueden practicar todos los deportes -incluido el esquí gracias al cerro nevado artificial para practicar este deporte- y un hotel submarino.Aliados naturales Pero en su colosal metamorfosis hacia la ciudad más famosa y lujosa del mundo, Dubai se ha aliado con las barreras naturales para sacar el

máximo partido al pequeño territorio. Ingeniería y fuertes inversiones han hecho posible desviar una lengua de agua del Golfo de Arabia kilómetros hacia el interiory crear un canal al estilo de los venecianos. Junto a Dubai Creek se queda pequeña la lujosa Marina, puerto deportivo rodeado de 200 rascacielos. El agua sereparte también por el corazón de Dubai, bien en forma de pequeños oasis o bien de lagos que protagonizan el recorrido de los campos de golf.Pero los tentáculos del lujo se extienden más allá de la línea de costa ganándole terreno al mar. Entre los principales proyectos en construcción, destaca el de

las Palm Islands. Entre 2008 y 2015 serán construidos tres gigantescos archipiélagos artificiales en forma de palmera que sumarán una extensión de playa de 520kilómetros. Sus troncos y palmas serán enormes avenidas a lo largo de las cuales se distribuirán zonas residenciales, villas, apartamentos, restaurantes, parquestemáticos, zonas de entretenimiento, marinas, centros comerciales y hoteles de lujo, como los de la cadena de Donald Trump o Ritz.

El culmen del lujo será poseer en propiedad una de las islas para celebridades y millonarios que conforman The World, el archipiélago en proyecto que recrea elglobo terráqueo y sus cinco continentes.

Quinta esencia del lujo Jumeirah es el barrio de las fastuosas residencias, los hoteles de lujo y la movida nocturna. Tieneexcelentes playas y una de las mezquitas más bellas de Medio Oriente. Sólo en Jumeirah hay unos 400hoteles, el 75 por ciento de ellos de cinco estrellas. El más famoso es el rascacielos Burj Al Arab, que desdesu apertura en 2003 se ha convertido en símbolo de la ciudad.El hotel, único en el mundo de siete estrellas, fue construido sobre una isla artificial frente a Jumeirah Beach en tan sólo

18 meses. Es la quintaesencia del lujo. Entrar cuesta 60 euros y alojarse una noche, 15.000.

Dubai el coloso en marcha

30 VIAJES

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:50 Página 30

Page 43: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:50 Página 31

Page 44: V Convención - Hefagraservicio de marketing que ofrecía la Cooperativa “MKPlus” que me ayudó mucho en la colocación y distribución del producto en las estanterías, escaparates,

parte general:Maquetaci—n 1 18/04/2011 17:50 Página 32