vÍdeo · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción...

23
4 VÍDEO 1 3 2 4 5 EL MERCADO DE VÍDEO EN ESPAÑA Un amor de juventud ANDREA G. BERMEJO I Redactora jefa de Cinemanía VENTAS PELÍCULAS VÍDEO E INTERNET STREAMING DE VÍDEO

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

4

VÍDEO

1

3

2

4

5

EL MERCADO DE VÍDEO EN ESPAÑA

Un amor de juventudAndreA G. Bermejo I Redactora jefa de Cinemanía

VENTAS

PELÍCULAS

VÍDEO E INTERNET

STREAMING DE VÍDEO

Page 2: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

2 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 TABLAS

TABLA

1 Evolución del equipamiento de los hogares. 2010-2015

2 Tendencias del sector videográfico. 2010-2015

3 Histórico de lanzamientos en alquiler DVD por meses. 2010-2015

4 Lanzamiento de películas para venta Blu-ray. 2010-2015

5 Histórico de lanzamientos venta Blu-ray. 2010-2015

6 Evolución del mercado del DVD en España

7 Evolución del mercado del Blu-ray en España

8 Sistemas reproductores de vídeo en España. 2010-2015

9 Hardware de DVD en España. 2010-2015

10 Hardware de Blu-ray en España

11 Videograbadoras en España. 2010-2015

Page 3: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

3 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 GRÁFICOS

GRÁFICO

1 Películas por grupo de edad recomendado. 2015

2 Películas por grupo de edad recomendadas. 2006-2015

3 Equipamiento tecnológico del hogar en España

4 Total población 14-70 años que descarga audiovisual de internet (últimos tres meses)

5 Total archivos audiovisuales descargados al año (millones de películas) 2006-2015

6 Evolución de las descargas de vídeo/películas/series desde el móvil o tablet. 2013-2015

7 Ve vídeos en streaming. 2015

8 Evolución del total de vídeos en streaming. 2014-2015

Page 4: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

4 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016

Un amor de juventudAndreA G. Bermejo I Redactora jefa de Cinemanía

El primer DVD que compré fue una película de Woody Allen, La rosa púrpura del Cairo. Estaba en primero de carrera

y me acababan de dejar plantada, así que, un día, antes de volver a casa, pasé por la FNAC y me hice con una copia

en la que aparecía Jeff Daniels con sombrero de explorador. Aquel gesto, en apariencia inofensivo pero a la larga

caro, tardó poco en convertirse en tradición. Igual que Mia Farrow descubría en la sala a oscuras un mundo nuevo

de incontables posibilidades escapistas, yo podía rematar los sinsabores de entonces canjeando en cine mis ahorros

y apagando las luces de casa. Después de La rosa púrpura del Cairo, vinieron Manhattan, Alice, Annie Hall y Hannah y

sus hermanas, dentro de esa colección de la Metro cuyas carátulas de colores difuminados respetaban los carteles y

tipografías originales de las películas. Luego fue el turno de los dramas, Interiores, Septiembre, Otra mujer, Maridos y

mujeres… y cuando me ventilé la sección de Woody Allen, pasé a Truffaut, a Godard, Lars von Trier, Wes Anderson…

y, así, hasta hoy. Mi verdadera educación cinematográfica, autodidacta y dispersa, ocurrió durante aquellas extraes-

colares de la universidad, dándole al play del reproductor de DVD en el salón de mi casa. Fue, qué duda cabe, un

amor de juventud.

Me pregunto si descubriría el cine atacada de mal de amores en pleno 2016. Para empezar, no me imagino

repitiendo la colección de Woody Allen en Blu-ray, el último formato físico que existirá, dicen, sobre cuya imposi-

ción al DVD nadie termina de aclararse. Mientras que las distribuidoras independientes y las majors se aferran a sus

divisiones de Home Enterteinment, auditorías como PricewaterhouseCoopers llevan años pronosticando una caída

drástica en las ventas. Caída, por otra parte, cuya definitiva desaparición estaba prevista para 2016, y, al parecer, la

gente sigue comprando DVD, no solo en los VIPS o en los CeX, ni tan siquiera en los quioscos de su barrio por una

quinta parte de lo que costaron en su día, sino también en las cadenas habituales a sus precios de salida. Sin ir más

lejos, en mayo de este mismo año, Sony, Universal y Paramount anunciaban su alianza para la distribución de pelí-

culas, series y documentales en formato físico bajo el sello Sony Pictures Home Entertainment España. Lo que, en

definitiva, pinta un panorama tan incierto como lo es, en términos generales, la época que nos ha tocado vivir.

Quiero pensar que mi yo de 18 años no piratearía. Sería una curiosa excepción de ese gran mal que nos asola

y que no es más que otra demostración de nuestra falta de educación. Aunque el problema promete atajarse gracias

a la implantación del VOD (aquello que decía el director de Producto de Netflix, Neil Hunt, sobre “que la gente pre-

fiere beber agua embotellada aunque la tenga gratis en el grifo”), no borrará la necedad que ha demostrado una

sociedad bulímica de entretenimiento (todo el mundo lo quiere todo, al momento y sin pagar), con una absoluta

falta de respeto por la creación de lo intangible y un gusto casi vicioso por lo regalado que, por mucho que nos pese,

no está tan lejos de las tarjetas black.

¿Estaría abonada a Netflix? Probablemente sí. Aunque la plataforma, fundada por Reed Hastings y Marc

Randolph en 1999 como (ojo) videoclub de envíos físicos de DVD, no se prodigue nada en lo que a datos de audien-

cia se refiere (han alcanzado los 81 millones de suscriptores a nivel global, pero no aportan números referentes a

España), no es aventurado decir que el gigante americano es la primera opción para muchos españoles que se están

apuntando por primera vez al VOD. Aunque hay quien se queja de su limitado catálogo de cine, su precio (9,99

euros al mes) y sus series propias, cuyas temporadas se ofertan enteras, han hecho de la marca, que desembarcó en

España en octubre de 2015, un valor preferido por muchos consumidores.

Creo que si yo tuviese 18 años en 2016, descubriría el cine en las series. En las de Netflix (Bloodline, Making a

Murderer, Jessica Jones…) y, sobre todo, en las de Movistar + y Yomvi. La oferta del antiguo Canal +, adquirido por

Telefónica, ofrece a los clientes de Movistar un catálogo de más de 15.000 títulos y un paquete de series por siete

euros entre las que se encuentran éxitos en activo como Juego de tronos o The Walking Dead, y clásicos de la ficción

Page 5: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

5 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 Un amor de juventud

AndreA G. Bermejo I Redactora jefa de Cinemanía

televisiva como Los Soprano, Breaking Bad o The Good Wife. Eso sí, hasta que HBO haga su aparición en España junto

a Vodafone, supuestamente en los próximos meses. Tema espinoso el de los derechos y las ventanas de emisión que,

por otra parte, explica esa molesta costumbre de Movistar + y Yomvi de presentar las temporadas de las series muti-

ladas, de manera que te ofrecen la cuarta temporada de Girls sin permitirte ver las tres primeras, o The Leftovers

sisándote los capítulos finales en cuanto te descuidas. Además de una interfaz incómoda y con alguna tara, falta por

ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

prestigio –Juan Cavestany, Alberto Rodríguez…–, pretendían diferenciarse de su mayor competidor en este sentido,

Netflix, obligado como todas las plataformas digitales a reservar un 20% de sus contenidos a producciones euro-

peas. Y, a juzgar por la primera serie de producción propia que ha anunciado la compañía americana (una ficción

de época al estilo Velvet pero con, curiosamente, trabajadoras de Telefónica), lo han conseguido.

Por supuesto, la oferta de VOD en España ya existía antes de que llegase Netflix. Junto a Yomvi, se mantiene

desde 2009 Wuaki, la líder del sector, que fue comprada por Rakuten en 2012 y que intenta diferenciarse de Netflix

con un precio económico (6,99) y estrenos de alquiler muy pegados a la exhibición en cines. Más antigua todavía es

Filmin, la plataforma que apuesta por el cine de autor y que mima a sus usuarios programando sus películas con un

pie en la actualidad (otras Palmas de Oro durante el Festival de Cannes) y con una cuidada presentación que, cada

vez más, se asemeja a una revista de cine digital. Un paso más allá está Mubi, con su cinéfilo servicio de alquiler en

el que su equipo selecciona una película cada día y el usuario dispone de 30 días para verla. Una versión mejorada

de mis paseos universitarios a la FNAC para descubrir buen cine. Por cierto, aunque veo casi todos los contenidos

en plataformas de VOD, aún conservo intacta mi colección de películas de Woody Allen. Cosas del primer amor

Page 6: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

6 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 EL MERCADO DE VÍDEO EN ESPAÑA

El sector del vídeo en nuestro país continúa ofreciendo en el año 2015 cifras que reflejan un descenso en sus

principales indicadores de alquiler. Si bien es cierto que la recaudación por alquiler ha descendido un 18,2% en

comparación con 2014, lo recaudado por venta se ha incrementado un 3,7%.

Un primer indicador a tener en cuenta en esta dirección es el nivel de equipamiento de los hogares, y tanto el

porcentaje de hogares que cuentan con vídeo VHS como el de los que tienen vídeo DVD han ido descendiendo

en los últimos años. Si la disposición de TV es prácticamente del 100%, el porcentaje de hogares con reproductor

de DVD es del 64,1%, lo que supone un descenso de tres puntos porcentuales en relación al año anterior. Y el

porcentaje de hogares con reproductor VHS aún es menor, al ser ya un equipamiento superado por otras tecno-

logías. En concreto, tan solo un 32,7% de hogares disponía en 2015 de reproductor de VHS, un descenso de 3,7

puntos porcentuales en relación a 2014 (tabla 1).

TABLA 1 I Evolución del equipamiento de los hogares. 2010-2015

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población (miles) 47.021 47.190 46.818 46.727 46.507 46.525

Hogares (miles) 16.920 17.045 17.047 17.034 17.415 16.058

Hogares con TV (%) 99,4 99,6 99,4 99,6 99,2 99,2

Hogares con VHS (%) 50,8 47,5 43,3 39,8 36,4 32,7

Hogares con DVD (%) 78,4 77,9 74,4 70,3 67,1 64,1

Fuentes: Elaboración propia a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística, Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Año 2015.

Población: Datos del INE, población española en 2015.

Como ya adelantábamos anteriormente, la recaudación del sector videográfico a nivel de ventas continúa en

crecimiento, y en el último año se han ingresado un total de 65 millones de euros, 2,3 millones más en relación al

año 2014 (creciendo un 3,7%). Sin embargo, el mercado de alquiler ingresó 2,1 millones, frente a los 2,6 millones

de euros recaudados en el año 2014 (un 18,2% menos). Por tanto, el fuerte peso en este sector se lo lleva el mer-

cado de la venta, mientras que el mercado del alquiler va quedado atrás, frente a otras modalidades de visionado

de contenidos audiovisuales. Si sumamos la recaudación entre los dos mercados (venta y alquiler), es lo obtenido

por la venta lo que permite arrojar cifras de crecimiento positivas en el sector del vídeo en el año 2015, es decir, se

recaudaron casi 67,2 millones de euros frente a los 65,3 millones del año 2014, y esta cifra supone un 2,8% más.

Lo paradójico de las cifras anteriores es que a pesar de que el mercado del alquiler ha descendido en

recaudación, no lo ha hecho en número de unidades en el último año. Así, en 2015 se lanzaron un total de

178.499 unidades para alquiler, lo que supone 22.448 más en relación al año anterior (un 14,4% más de uni-

dades para alquiler). Y en el lado contrario encontramos las unidades de venta: aunque la recaudación por

venta aumenta, desciende el número en comparación al año anterior. De un total de 9.308.584 títulos se pasa

a 8.805.549 unidades editadas para la venta. Esta cifra supone un descenso de unidades de un 5,4%, siendo

el dato más bajo de los recogidos en la serie (tabla 2).

1 EL MERCADO DE VÍDEO EN ESPAÑA

Page 7: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

7 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 EL MERCADO DE VÍDEO EN ESPAÑA

TABLA 2 I Tendencias del sector videográfico. 2010-2015

Recaudación (miles de €) Unidades

Alquiler Venta Alquiler + venta Alquiler Venta

2010 10.996 116.520 127.516 536.546 13.452.088

2011 8.142 81.846 89.988 373.944 11.565.889

2012 6.150 73.130 79.280 322.316 10.993.765

2013 3.689 57.505 61.194 235.382 12.023.648

2014 2.591 62.710 65.300 156.051 9.308.584

2015 2.119 65.035 67.154 178.499 8.805.549

Nota: De 2009 a 2010, se incluyen datos de Blu-ray, UMD y DVD.

Nota: A partir de 2011, se incluyen datos únicamente de Blu-ray y DVD.

Nota: Los datos de 2011 han sido modificados respecto a la publicación del Anuario 2012, debido a nuevos criterios de UVE.

Nota: UVE obtiene los datos de seis compañías (Fox, Paramount, Sony, Universal, Walt Disney y Warner) y Tercer Mercado Vídeo incluye otras compañías que trabajan en España como Cameo, Emon, A Contracorriente...

Fuente: De 2009 a 2014, datos propios elaborados a partir de la revista Tercer Mercado Vídeo y UVE. En 2015, datos propios elaborados a partir de UVE.

Page 8: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

8 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 PELÍCULAS

2.1 ALQUILER

Respecto al lanzamiento para alquiler de DVD, el aumento que se produce es de 49 lanzamientos más (se pasa

de 367 lanzamientos en 2014 a 416 en 2015). Los meses de mayor número de lanzamientos son octubre, al igual

que el año anterior, pero en este caso con un total de 42 lanzamientos; el mes de marzo, también con 42 lanza-

mientos, y el mes de mayo (41 lanzamientos) (tabla 3).

TABLA 3 I Histórico de lanzamientos en alquiler DVD por meses. 2010-2015

Histórico de lanzamientos en alquiler DVD por meses. 2010-2015

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ene. 32 25 19 30 27 35

Feb. 33 30 31 26 23 38

Mar. 32 33 30 30 33 42

Abr. 30 24 28 35 31 28

May. 25 25 34 30 36 41

Jun. 32 27 25 35 27 33

Jul. 32 31 33 33 34 37

Ago. 20 26 29 18 26 20

Sep. 28 29 23 34 32 34

Oct. 34 32 38 35 40 42

Nov. 40 36 30 31 29 37

Dic. 31 20 29 27 29 29

Fuente: Tercer Mercado Vídeo. Año 2010-2014. En 2015, elaboración propia a partir de los datos de www.elseptimoarte.net.

2 PELÍCULAS

Page 9: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

9 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 PELÍCULAS

2.2 VENTA DIRECTA

Analizando ahora los lanzamientos para venta en formato Blu-ray, tomamos los datos según distribuidoras y

observamos unos indicadores superiores al año anterior y que frenan el descenso de este formato en los últimos

años. En 2015, se lanzaron para la venta en formato Blu-ray un total de 1.143 títulos frente a los 903 del año 2014.

Esta cifra supone un incremento de 240 títulos lanzados.

Las distribuidoras que más títulos lanzaron en el año 2015 fueron Warner (194 títulos), Resen (127) y Divisa

(121). Además, Warner y Divisa fueron distribuidoras que aumentaron el número de lanzamientos. En el primer

caso, un total de 29 lanzamientos más, y en el segundo, un total de 45 lanzamientos más en 2015 (tabla 4).

TABLA 4 I Lanzamiento de películas para venta Blu-ray. 2010-2015

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total 888 732 852 911 903 1.143

Distribuidoras 888 732 852 911 903 1.143

Fox 221 93 94 46 49 75

Warner 148 82 96 67 165 194

Paramount 60 51 61 62 6 20

Aurum 81 70 94 120 N.D.

Universal 88 66 80 99 45 88

Walt Disney/Disney Studios 100 86 106 31 15 13

Divisa 45 76 121

Emon 65 107 119 209 179 87

Vértigo 13 73 9

A Contracorriente 16 27 36

Karma (1) 5 13 N.D. 14 112

Cameo 22 19 44 44 18 17

Vértice 13 N.D. N.D. N.D. N.D. 16

Resen 127

Sony 56 92 85 102 45 42

JRB 19

Filmax (2) 1 5 N.D. N.D. N.D.

Avalon 9

Llamentol 116

Selecta Visión 51

eOne 80 29

Otros 28 48 73 43 13 74

Fuente: Tercer Mercado Vídeo. Años 2010-2014. Elaboración propia a partir de los datos de www.mubis.es. Año 2015.

(1) Karma distribuye A Contracorriente, Avalon.

(2) Los productos de Filmax son distribuidos por Warner a partir de junio de 2010.

Page 10: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

10 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 PELÍCULAS

Y si octubre fue el mes de más lanzamientos de títulos para alquiler, el mes de mayores lanzamientos para la

venta en Blu-ray en 2015 fue marzo, con 126 títulos lanzados (58 más en comparación con ese mismo mes de

2014). Los otros meses con mayor número de lanzamientos fueron julio (120 títulos), mayo (117 títulos) y febrero

(104 títulos).

Por el contrario, los meses de agosto y diciembre fueron los de menor número de lanzamientos (77 y 45 títulos

respectivamente), que coinciden con los periodos de vacaciones (tabla 5).

TABLA 5 I Histórico de lanzamientos venta Blu-ray. 2010-2015

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ene. 32 25 26 47 61 79

Feb. 36 51 52 72 73 104

Mar. 149 71 63 66 68 126

Abr. 14 44 98 88 76 99

May. 74 51 114 124 60 117

Jun. 111 58 78 46 76 99

Jul. 90 38 59 67 66 120

Ago. 58 32 38 84 55 77

Sep. 92 69 67 113 93 99

Oct. 42 94 81 54 93 95

Nov. 118 162 103 94 122 83

Dic. 72 37 73 56 60 45

TOTALES 888 732 852 911 903 1143

Fuente: Tercer Mercado Vídeo. Años 2010-2014. Elaboración propia a partir de los datos de www.mubis.es. Año 2015.

2.3 TIPOS DE PELÍCULAS

En relación al tipo de películas comercializadas en 2015 por rango de edad, destacan las “no recomendadas a

menores de 12 años”, ocupando un 25,7% sobre el total (ganando 2,5 puntos porcentuales respecto a 2014). Este

porcentaje supone desplazar las “películas para todos los públicos” a un segundo lugar, cuando en 2014 osten-

taban el mayor porcentaje de lo distribuido. Dichas películas han pasado de un porcentaje del 29% en 2014 a uno

del 23,6% en 2015.

Con un 18% se sitúan en tercer lugar las “películas X”, y las “no recomendadas a menores de 18 años” están

en cuarto lugar, con un 11,8% sobre el total de lo comercializado (gráfico 1).

Page 11: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

11 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 PELÍCULAS

GRÁFICO 1 I Películas por grupo de edad recomendado. 2015

Unidad: % titulos comercializados.

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

En relación al histórico de las películas recomendadas por grupo de edad, observamos que las películas deno-

minadas X son las que generan un mayor aumento respecto al año 2014 en comparación con el resto de tipolo-

gías, puesto que en 2014 suponían el 13,6% y en 2015, un 18%. Asimismo, las películas “no recomendadas a

menores de 12 años” también crecen en relación al año anterior y pasan de un 23,2% a un 25,7%. Lo mismo

ocurre con las “no recomendadas a menores de 18 años”, que crecen del 9,6% al 11,8%.

Estas subidas inciden en el descenso del porcentaje de títulos para el público de menor edad. Las películas

recomendadas para todos los públicos caen 5,4 puntos respecto al año anterior, las especialmente recomendadas

para la infancia pierden 1,5 y las no recomendadas para menores de siete años se reducen 1,1 puntos. Entre los

tres grupos pierden un total de ocho puntos porcentuales (gráfico 2).

Page 12: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

12 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 PELÍCULAS

GRÁFICO 2 I Películas por grupo de edad recomendadas. 2006-2015

Nota: Sobre las calificaciones, existe una resolución sobre nuevas calificaciones en el BOE de fecha 19 de febrero de 2010.

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Page 13: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

13 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 VENTAS

En el apartado de ventas, vamos a diferenciar los indicadores según el formato o soporte existente en el mercado.

En este caso, analizaremos los lanzamientos que se han efectuado en dos tipos de formatos, DVD y Blu-ray, avan-

zando ya que las ventas de películas en DVD han descendido en el año 2015, mientras que las de formato Blu-ray

han crecido en relación al año anterior. También analizaremos los datos relacionados con el software de vídeo y

veremos su evolución. Recordar que en este epígrafe se analizarán exclusivamente los datos del mercado español.

3.1 DVD

Las ventas de películas en DVD durante el año 2015 fueron de 6.030.235 unidades, lo que supone un descenso

del 9,6% en relación al año anterior. Si este descenso lo sumamos al ya producido el año anterior, tenemos que

en los dos últimos años el número de películas de DVD que se han dejado de vender ha sido de 3.559.483 unida-

des, ubicándose en el índice más bajo de toda la cadena histórica desde el año 2010.

Este descenso de las unidades vendidas se traduce en un decrecimiento de las ventas en relación al año 2014.

Así, la recaudación obtenida de dichas ventas ha pasado de 40.401.633 euros a 39.161.262 euros en 2015.

Es cierto que los títulos editados en DVD en 2015 han crecido, pasando de 419 a 626 títulos editados, pero

no ha ocurrido lo mismo con las unidades vendidas por título: de 15.910,7 se ha pasado a 9.632,9, es decir,

6.278 unidades menos, siendo el año 2015 el primero en que se produce un descenso en este indicador frente

a los crecimientos que años atrás tuvieron las unidades que se vendían por título en formato DVD (tabla 6).

TABLA 6 I Evolución del mercado del DVD en España

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Títulos editados 736 1.124 1.136 644 419 626

Unidades 11.895.044 9.374.752 8.310.075 9.589.718 6.666.604 6.030.235

Ventas 94.120.240 60.864.647 50.188.955 39.151.123 40.401.633 39.161.262

Precio medio 7,91 6,49 6,04 4,08 6,06 6,49

Unidades vendidas por título 16.161,74 8.340,53 7.315,21 14.890,87 15.910,75 9.632,96

Fuente: UVE.

3 VENTAS EN ESPAÑA

Page 14: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

14 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 VENTAS

3.2 BLU-RAY

En el caso del formato Blu-ray, ocurre lo contrario al formato DVD, y aunque las ventas no alcanzan el mismo nivel

que el DVD, se observa un crecimiento año a año de este formato en el mercado.

Como decíamos, las ventas de películas en Blu-ray han crecido en relación al año anterior, a diferencia de las

ventas de DVD. En concreto, estamos ante un crecimiento del 5%. Es decir, se ha pasado de 2.641.980 unidades

a 2.775.314 unidades en 2015, vendiéndose 133.334 unidades más que en 2014.

Este incremento de unidades vendidas se traduce en un crecimiento de la recaudación. En concreto, estamos

ante un total facturado de 25.873.660 euros, que suponen 3,57 millones más que en 2014.

Y respecto a los títulos editados en Blu-ray, se produce la misma situación que en el formato DVD. Esto es,

aumentan los títulos editados, pero no ocurre lo mismo con las unidades vendidas por título. En relación a los

títulos editados, prácticamente se duplican, después del gran descenso que sufrió el sector del Blu-ray en 2014.

En este año, en concreto, se pasa de 262 títulos editados a 415, pero las unidades vendidas por título decrecen

un 33,7%, es decir, se pasa de las 10.083,9 unidades del año 2014 a las 6.687,5 del año 2015 (tabla 7).

TABLA 7 I Evolución del mercado del Blu-ray en España

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Títulos editados 283 372 397 433 262 415

Unidades 1.557.044 2.191.137 2.683.690 2.433.930 2.641.980 2.775.314

Ventas 22.383.568 20.981.236 22.941.035 18.354.214 22.307.929 25.873.660

Precio medio 14,38 9,58 8,55 7,54 8,44 9,32

Unidades vendidas por título 5.501,92 5.890,15 6.759,92 5.621,09 10.083,89 6.687,50

Unidad: Euros.

Fuente: UVE.

Page 15: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

15 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 VENTAS

3.3 SISTEMAS REPRODUCTORES DE VÍDEO

Además de los sistemas anteriores, DVD y Blu-ray, también se ha de considerar el hardware relacionado con el

vídeo. En este sentido, según las cifras estimadas por IHS, prácticamente el mismo número de hogares que en el

año 2014 disponen de un reproductor o grabador de vídeo. Es decir, 13,3 millones de hogares frente a los 13,2

millones de hogares del año 2014. Este dato se traduce en un porcentaje de penetración de vídeos en reproduc-

tores/grabadoras del 78,7% sobre el total de población (tabla 8).

TABLA 8 I Sistemas reproductores de vídeo en España. 2010-2015

Unidad 2010 2011 2012 2013 2014* 2015*

Total de sistemas reproductores en los hogares1 m 12,7 12,9 13,0 13,1 13,2 13,3

Penetración de sistemas reproductores/grabadoras de vídeo1 % 78,7 78,7 78,7 78,7 78,7 78,7

Notas:

*Hasta 2013, los datos están actualizados. Los datos de 2014 y 2015 son estimaciones de IHS.

Las consolas que se tienen en cuenta para calcular estas cifras son las PS3 y la siguiente generación de consolas, incorporadas aquí para complementar la información.

Debido a la frecuencia de las actualizaciones, puede haber ocasiones en que existan pequeñas variaciones entre estas cifras y algunas de las publicadas

en IHS Games Intelligence Service.

1. Los sistemas reproductores en los hogares incluyen reproductores/grabadoras de vídeo, DVD y Blu-ray.

Unidad: Millones y % sobre el total de la población.

Fuente: Elaboración propia a partir de IHS 2015.

En la tabla 9, puede observarse la evolución del hardware de DVD vídeo en España; y si el DVD vídeo se mantiene

en los mismos niveles que el año anterior, no ocurre igual con los reproductores DVD/grabadoras y las consolas DVD

en los hogares españoles, que decrecen tanto en términos absolutos como en porcentaje sobre el total de la población.

Según las previsiones de IHS, en 2015, los reproductores o grabadoras de DVD están presentes en 12,9 millo-

nes de hogares, lo que supone prácticamente el mismo número de hogares que en el año anterior (12,8 millones).

Este dato significa una penetración del reproductor DVD del 76% sobre el total de la población (frente al 76,3%

del año anterior). IHS estima un descenso del los hogares con un solo reproductor/grabadora de DVD, pasando

de los 7,7 millones de hogares a los 6,7 millones (un millón menos de hogares), y también el número de hogares

con consolas DVD, que pasan de 2,4 millones a 1,8 millones de hogares (600.000 hogares menos).

Page 16: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

16 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 VENTAS

TABLA 9 I Hardware de DVD en España. 2010-2015

Unidad 2010 2011 2012 2013 2014* 2015*

Hogares con reproductor/grabadora de DVD1 m 12,4 12,5 12,6 12,7 12,8 12,9

Penetración de reproductores/grabadoras de DVD1 % 76,5 76,4 76,3 76,3 76,3 76,0

Hogares con un solo reproductor/grabadora de DVD2 m 11,0 10,4 9,7 8,8 7,7 6,7

Penetración de un solo reproductor/grabadora de DVD2 % 67,9 63,6 58,5 52,6 46,0 39,8

Hogares con consola de videojuegos con DVD m 3,9 3,7 3,4 2,9 2,4 1,8

Penetración de consolas de videojuegos con DVD % 24,0 22,8 20,4 17,1 14,3 10,3

Notas:

*Hasta 2013, los datos están actualizados. Los datos de 2014 y 2015 son estimaciones de IHS.

El porcentaje de penetración se calcula en base a los hogares que disponen de TV.

1. Los hogares con reproductor/grabadora pueden disponer también de un reproductor grabadora de Blu-ray o consola de videojuegos.

2. Los hogares con un solo reproductor/grabadora nunca tendrán otro reproductor de vídeo o Blu-ray u de otro tipo.

Unidad: Millones y % sobre el total de la población.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de IHS 2015.

Precisamente la evolución positiva del mercado del Blu-ray se puede observar en los indicadores de la tabla

10, siendo todos ellos positivos y mostrando el crecimiento de este formato en el mercado frente al sistema DVD.

Así, observamos cómo el sistema Blu-ray continúa implantándose en los hogares españoles. En 2015, la cifra de

reproductores de Blu-ray en los hogares españoles fue de 3,4 millones, frente a los 2,7 millones del año anterior,

siendo este último año el que contabiliza más hogares con este dispositivo. La penetración del sistema Blu-ray en

hogares con televisión de alta definición ha crecido del 18,1% en 2014 a un 21,7% en 2015. Por otro lado, 4,5

millones de hogares cuentan con videoconsolas con Blu-ray, frente a los 3,8 millones de hogares del año anterior.

TABLA 10 I Hardware de Blu-ray en España

Unidad 2010 2011 2012 2013 2014* 2015*

Hogares con reproductores grabadores de Blu-ray m 0,27 0,58 1,18 1,92 2,72 3,44

Penetración de reproductores/grabadoras de Blu-ray en hogares con TV % 1,67 3,53 7,12 11,54 16,15 20,29

Penetración de reproductores/grabadoras de Blu-ray en hogares con TV HD1 % 2,70 4,99 9,12 13,70 18,10 21,74

Hogares con consola de videojuegos con Blu-ray m 1,76 2,21 2,64 3,13 3,78 4,51

Penetración de videoconsolas con Blu-ray en los hogares con TV % 10,84 13,51 15,98 18,76 22,50 26,61

Penetración de videoconsolas con Blu-ray en los hogares con TV HD1 % 17,59 19,07 20,44 22,28 25,22 28,51

Notas:

*Hasta 2013, los datos están actualizados. Los datos de 2014 y 2015 son estimaciones de IHS.

Las consolas que se tienen en cuenta para calcular estas cifras son las PS3 y la siguiente generación de consolas,

incorporadas aquí para complementar la información. Debido a la frecuencia de las actualizaciones,

puede haber ocasiones en que existan pequeñas variaciones entre estas cifras

y algunas de las publicadas en IHS Games Intelligence Service.

1. Los televisores “HD Ready” son aquellos equipados con patalla de alta definición de resolución (720 líneas o más)

y conexión HD (HDMI o conectores digitales DVI, protección HDCP).

Unidad: Millones y % sobre el total de la población.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de IHS 2015.

Page 17: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

17 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 VÍDEO E INTERNET

La evolución de las videograbadoras en España es clara: tendemos a una situación por la cual van utilizán-

dose menos. De 5,4 millones de hogares que disponían de videograbadoras en 2014 se ha pasado a un total

de 5,3 millones, siendo esta cifra la más baja de la serie. Esto se traduce en un porcentaje de penetración del

31,2% sobre el total de la población, es decir, 7,2 puntos porcentuales menos desde el año 2010 (tabla 11).

TABLA 11 I Videograbadoras en España. 2010-2015

Unidad 2010 2011 2012 2013 2014* 2015*

Hogares con videograbadoras m 6,2 5,8 5,7 5,6 5,4 5,3

Penetración de videograbadoras % 38,4 35,7 34,6 33,5 32,4 31,2

Notas:

*Hasta 2013, los datos están actualizados. Los datos de 2014 y 2015 son estimaciones de IHS.

La penetración se calcula en base a los hogares que disponen de TV.

Unidad: Millones y % sobre el total de la población.

Fuente: IHS 2015.

Page 18: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

18 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 VÍDEO E INTERNET

Los hogares españoles gozan de muy buena salud en lo que se refiere a equipamiento tecnológico, y en algunos

dispositivos sigue creciendo el porcentaje de penetración.

De este modo, la penetración de la televisión en el año 2015 fue de un 99,2%, al igual que en el año anterior.

El porcentaje de hogares con teléfono móvil también es muy alto, y prácticamente en todos los hogares hay uno

(en concreto, en un 96,7% de los hogares, frente al 96,4% del año anterior). La penetración del teléfono fijo se

mantiene estable en relación al año anterior (un 78,4% dispone de fijo, mientras que el móvil va teniendo mayor

importancia respecto al fijo y genera que en un 21,4% de los hogares no se disponga de teléfono fijo y sí de telé-

fono móvil). Disponer de ordenador también es bastante habitual en los hogares españoles, creciendo este dis-

positivo su tasa de penetración al igual que los dispositivos anteriores. Un 75,9% de los hogares contaba con un

ordenador en 2015, es decir, 1,1 puntos porcentuales más que en el año anterior.

Los descensos en tecnología se observan en dispositivos que ya hemos visto líneas atrás, que van perdiendo

tasa de penetración entre la población. En concreto, nos referimos al VHS. El porcentaje de hogares con este

dispositivo pasa de un 36,4% a un 32,7%, al igual que los reproductores DVD, que también decrecen en cuanto

a su utilización, y en el año 2015 un 61,4% de los hogares contaba con uno de ellos, frente al 67,1% de hogares

en el año anterior. Ambos equipamientos son los que desde el año 2008 han ido perdiendo presencia paulatina-

mente dentro del equipamiento tecnológico del hogar en España (gráfico 3).

GRÁFICO 3 I Equipamiento tecnológico del hogar en España

Unidad: % hogares.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística, Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. Año 2015.

4 VÍDEO E INTERNET

Page 19: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

19 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 VÍDEO E INTERNET

Internet sigue siendo un medio habitual para realizar descargas audiovisuales. Sin embargo, en el último año

se ha producido un importante descenso de la población que ha descargado contenidos. En concreto, han sido

4.298.192 individuos de 14 a 70 años los que han realizado descargas de contenidos audiovisuales a través de

internet, frente a los 6.892.974 del año anterior (2.594.782 individuos menos en 2015). Este descenso viene a

poner un cierto freno a la evolución ascendente de individuos que descargan contenidos de internet que venía

produciéndose años atrás. El visionado de contenidos audiovisuales en el mismo momento puede explicar este

descenso en el número de individuos que descargan contenidos para verlos posteriormente (gráfico 4).

GRÁFICO 4 I Total población 14-70 años que descarga audiovisual de internet (últimos tres meses)

Unidad: Individuos de 14 a 70 años que han realizado una descarga audiovisual en los últimos tres meses o menos.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2015, de Fundación SGAE.

En esta dirección, también han descendido los archivos audiovisuales descargados en el año 2015. Los

4.298.192 individuos de 14 a 70 años que se han descargado contenido audiovisual, en concreto, se han descar-

gado de internet 802,6 millones de archivos en el año 2015 frente a los 1.003,1 millones de archivos del año

anterior (201,9 millones de archivos menos). Del total de archivos descargados, únicamente el 3,8% han sido

descargas de pago, mientras que el 96,2% han sido gratuitas (gráfico 5).

Page 20: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

20 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 VÍDEO E INTERNET

GRÁFICO 5 I Total archivos audiovisuales descargados al año (millones de películas) 2006-2015

Nota: Se ha procedido a realizar una modelización de la serie temporal de datos históricos (Modelo ARIMA –Autoregressive Integrated Moving Average–),

lo que ha dado lugar a ligeras modificaciones de los datos de 2013 y 2014 respecto de los que se publicaron en el Anuario SGAE 2015. Además, del año 2006 a 2012,

los datos son de descargas por ordenador, a partir del año 2013 los datos que se muestran corresponden a descargas por ordenador, móvil y tablet. Unidad: Millones de archivos audiovisuales descargados por individuos de 14 a 70 años en los últimos tres meses o menos.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2015, de Fundación SGAE.

Nos encontramos con un descenso en las descargas de contenidos audiovisuales (películas, vídeos o series)

a través del móvil o tablet. De 383 millones de descargas que tuvieron lugar en el año 2014, se ha pasado a un

total de 220 millones en 2015 (163 millones menos) (gráfico 6).

Page 21: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

21 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 VÍDEO E INTERNET

GRÁFICO 6 I Evolución de las descargas de vídeo/películas/series desde el móvil o tablet. 2013-2015

Unidad: Millones de descargas.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2015, de Fundación SGAE.

Page 22: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

22 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 STREAMING DE VÍDEO

Para concluir el análisis del sector videográfico en nuestro país, debemos también tener presente que actualmen-

te un 31,5% de la población española entre 14 y 70 años ya ve vídeos vía streaming, es decir, el usuario consume

el producto (generalmente archivo de vídeo o audio) en paralelo mientras se lo descarga. Esto supone un total de

10.852.000 individuos (gráfico 7).

GRÁFICO 7 I Ve vídeos en streaming. 2015

Unidad: Población española que vio vídeos en streaming la última semana.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2015, de Fundación SGAE.

El nivel de vídeos consumidos vía streaming también crece, y se pasa de los 8,1 millones en 2014 a los

10,2 millones en 2015, es decir, 2,1 millones de vídeos más. De estos 10,2 millones de vídeos, mencionar que

tan solo 1,2 millones fueron vídeos por los que el usuario pagó (gráfico 8).

5 STREAMING DE VÍDEO

Page 23: VÍDEO · caro, tardó poco en convertirse en tradición. ... ver cómo arranca la producción propia de la cadena, que ya tiene fecha de estreno: 2017. Fichando a directores de

23 3 47

ANUARIO SGAEDE LAS ARTES ESCÉNICAS, MUSICALES Y AUDIOVISUALES

VÍDEO2016 STREAMING DE VÍDEO

GRÁFICO 8 I Evolución del total de vídeos en streaming. 2014-2015

Unidad: Miles de vídeos en streaming. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Descargas online y modelos de distribución de videojuegos 2015, de Fundación SGAE.