v 06 elaboraciÓn de planeaciÓn didÁctica pp -ppa …...sobre la importancia de la tecnología en...

50
Página 1 de 50 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Identificación Asignatura/submódulo Biología (1 /3) Plantel: Planeación única todos los planteles Profesor(es): M en C. Gonzalo Ruiz Loyola Biol. Daniel Cervantes Roman Periodo Escolar: Agosto-Diciembre 2017 Academia/Módulo: Academia Estatal de Ciencias Experimentales Semestre: 3ro. Horas/ Semana: 4 Hrs. Competencias: Disciplinares (x) Profesionales( ) 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Competencias Genéricas: 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. Resultado de aprendizaje: Trabaja de forma colaborativa para interpretar de forma eficiente los procesos relacionados con el mundo vivo, desarrollando habilidades, destrezas y actitudes mediante su participación en actividades que implican planteamiento de problemas con una solución científica. Tema integrador: La huella individual de CO2 Competencias a desarrollar del docente(s) según acuerdo 447: 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 2.2 Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 2.3 Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 5.2 Da seguimiento al proceso de aprendizaje y desarrollo académico del estudiante. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 6.1 Favorece en los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos. 6.2 Propicia el uso de las tecnologías de la información y comunicación por los estudiantes para obtener, COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 1 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submódulo Biología (1 /3)

Plantel: Planeación única todos los planteles

Profesor(es): M en C. Gonzalo Ruiz Loyola Biol. Daniel Cervantes Roman

Periodo Escolar: Agosto-Diciembre 2017

Academia/Módulo: Academia Estatal de Ciencias Experimentales

Semestre: 3ro.

Horas/ Semana: 4 Hrs.

Competencias: Disciplinares (x) Profesionales( ) 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Competencias Genéricas: 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

Resultado de aprendizaje: Trabaja de forma colaborativa para interpretar de forma eficiente los procesos relacionados con el mundo vivo, desarrollando habilidades, destrezas y actitudes mediante su participación en actividades que implican planteamiento de problemas con una solución científica. Tema integrador: La huella individual de CO2

Competencias a desarrollar del docente(s) según acuerdo 447: 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 2.2 Explicita la relación de distintos saberes disciplinares con su práctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 2.3 Valora y explicita los vínculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 5.2 Da seguimiento al proceso de aprendizaje y desarrollo académico del estudiante. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 6.1 Favorece en los estudiantes el autoconocimiento y la valoración de sí mismos. 6.2 Propicia el uso de las tecnologías de la información y comunicación por los estudiantes para obtener,

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 2 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

procesar e interpretar información, así como expresar ideas.

Dimensión de la competencia

Conceptual:

Conoce e identifica los

antecedentes históricos de la

Biología.

Identifica y ejemplifica las ramas y

ciencias auxiliares de la Biología

Reconoce el Método científico y lo

aplica en una investigación.

Identifica y aplica los niveles de

organización de la materia.

Identifica los diferentes dominios,

sus características e importancia en

la vida cotidiana.

Procedimental:

Obtiene datos a partir de información proporcionada Elabora organizadores gráficos

Procesa datos

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para

recabar y procesar información.

Expresa ideas con fundamento científico

Relaciona conocimientos de diversas áreas

Actitudinal:

Respetar y apreciar la existencia y conservación de los sistemas vivos, su identidad y diversidad.

Mostrar tolerancia a las diferentes formas de pensar.

Mostrar interés por participar de manera colaborativa en equipos diversos.

Trabajar con creatividad en el diseño de modelos, esquemas y experimentos.

Participar con interés.

Valorar su aprendizaje.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20hrs Tiempo Real:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 3 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Fase I apertura

Competencias a desarrollar (Habilidad, conocimiento y actitud)

Actividad/ Transversalidad Producto de aprendizaje

Ponderació n

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. De sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

Material didáctico a utilizar en cada clase

CD2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo

1. Encuadre de la asignatura; presentación de Planeación didáctica, evaluación, reglas de convivencia, etc.

(Sesiones 1)

1. Registra datos importantes del encuadre y manifiesta dudas.

Presentación electrónica y/o material impreso. (Planeación)

N/A N/A

consideracione s éticas. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder

2. Aplica evaluación diagnóstica.

(Sesiones 1)

2. Resuelve evaluación diagnóstica. (Evaluación)

N/A Evaluación resuelta

.25% (.25)

3. Solicita investigación en equipo de un artículo sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda fuentes relevantes, p. ej. http://www.cienciora ma.unam.mx/

(Sesiones 1)

3. Realiza investigación en grupos de tres, de algún artículo que hable de la importancia de la tecnología en aplicación de la biología. Participa en plenaria y escribe una conclusión en su cuaderno.

Material impreso

Conclusión escrita 5% (.5)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 4 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

a preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

4. Organiza la actividad y evalúa la línea del tiempo y organiza plenaria.

(Sesiones 2)

4. De manera individual, hace lectura de los antecedentes históricos de la Biología, de su libro de texto y elabora una línea del tiempo en su cuaderno o en electrónico comentan resultados en plenaria.

Libro de texto de biología

Línea del tiempo en electrónico o en su cuaderno.

5% (.5)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 5 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (Habilidad, conocimiento y actitud)

Actividad/ Transversalidad

Producto de aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza) No. De

sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

Material didáctico a utilizar en cada clase

CD2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideracione s éticas. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder

5. Supervisa la actividad, resuelve dudas y evalúa el organizador gráfico y/o lotería.

(Sesiones 2)

5. Realiza lectura y/o investigación de las ramas y ciencias auxiliares de su libro de texto y realicen un organizador gráfico. Y/o que se elabore una lotería, de ramas y ciencias auxiliares, después se puede jugar en clase como ejercicio de estudio.

Material impreso

Organizador gráfico y/o Lotería de ramas y ciencias Auxiliares.

5% (.5)

5.1 Organiza la plenaria y evalúa la actividad.

Observación: Puede cambiarse la actividad para dejar espacio para práctica de laboratorio.

(Sesiones 1)

5.1. Realicen una investigación en grupos o de forma individual un artículo o problema donde intervenga la biología para su solución y cómo se da y comenten en plenaria.

N/A Artículo impreso o escrito.

5% (.5)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 6 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

a preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos

6. Proporciona material de lectura del método científico para que el estudiante realice la actividad 4, del libro de texto de Biología. (Sesiones 1)

6. Hacen lectura del tema “Método Científico” y resuelven la actividad 4 del libro de texto de biología.

Material impreso

Actividad resuelta.

5% (.5)

pertinentes.

CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

7. Supervisa la actividad y evalúa la actividad 5, realizada por los estudiantes. (Sesiones 1)

7. Del tema de Niveles de organización de la materia, realizar la actividad de aprendizaje 5 de su libro de texto de Biología.

Material impreso

Actividad resuelta.

.25% (.25)

8. Organiza los equipos y retroalimenta las exposiciones. Asesora a los equipos que así lo requieran. Proporciona rúbrica para evaluación de exposición. (Sesiones 6)

8. Realiza inves tigación y exposi- ción del tema de Dominios,en grupos de trabajo. Temas: a) Dominio archea; definición, características, clasificación e importancia biológica. b) Dominio bacteria; definición, características, clasificación e importancia biológica. b) Dominio Eukaria (puede dividirse en dos equipos): *Estructura y función de la célula eucariota. * Reino fungi.

El material lo seleccionará n los equipos participantes .

Investigación escrita. Material de apoyo para exposición. Notas de clase.

15% (1.5)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 7 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

*Reino plantae. * Reino animalia. * Reino protista. * Reino chromista. Características, clasificación, importancia biológica de cada reino.

Nota: se tomaran nota de las diferentes exposiciones.

9. Solicita la investigación de la página 25 del libro. Organiza al grupo en equipos, solicita bata y material para práctica de laboratorio. Da las indicaciones pertinentes. (Sesiones 1)

9. Realiza investigación de forma individual y se presenta a la práctica con bata. Presenta material y realiza la práctica de laboratorio en equipo.

Libro de texto.

Investigación resuelta. Reporte de práctica.

5% (.5)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 8 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Fase III Cierre Competencias a desarrollar (Habilidad, conocimiento y actitud)

Actividad/ Transversalidad

Producto de aprendizaje

Ponderació n Actividad que

realiza el docente (Enseñanza) No. De sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

Material didáctico a utilizar en cada clase

CD2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 4. Obtiene,

10. indica la estrategia para la resolución de la actividad 8 del libro de texto de Biología.

(Sesiones 1)

10. Resuelve la actividad 8 de aprendizaje del libro de texto de Biología, de acuerdo a las indicaciones del facilitador.

Material impreso

Actividad 8 resuelta

5% (.5)

11. Indica la estrategia para la resolución de la actividad 9. Del libro de texto de Biología. (Sesiones 1)

11. En parejas realiza la actividad 9 del libro de texto de biología.

Material impreso, libro de texto.

Actividad 9 resuelta

5% (.5)

12. Organiza la coevaluación de la guía de estudio. (Sesiones 1)

12. Resuelve la guía de estudio de la unidad revisada, que se encuentra en el libro de texto de biología.

Material impreso, libro de texto.

Guía de estudio resuelta

5% (.5)

registra y sistematiza la información para responder a preguntas de

13. Elabora y aplica examen escrito. (Sesiones 1)

13. Resuelve examen escrito.

Formato de examen (impreso o digital).

Examen resuelto 40% (3)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 9 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

14. selecciona la actividad de construye-T. (Sesiones 1)

14. Actividad extra de construye-T. Acorde a necesidades y características del grupo

Fichas de construye-T.

Fotos, ejercicios resueltos, etc.

N/A

Se cumplieron las actividades programadas Sí ( ) No ( )

Registra cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 10 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo:

Computadora

Proyector

Bibliografía:

Moscoso Orozco, E. Rodríguez Ordaz, M., López

Pintarrón

Plumones

Cuadernos

Illescas, R. Biología. Editorial Book-Mart. 1ª. Edición. México 2016.

Biología, Claude a Ville. Edit. Mc Graw Hill, México 1996.

Biología para bachillerato, Eréndira Alonso, Edit. Mc Graw Hill.

Manual de prácticas de Biología 1 Academia Estatal CECYTEQ

Evaluación

Criterios:

● Evidencia de conocimientos: ○ Examen 40%

● Evidencia por producto desempeño: 60% repartido en:

○ Trabajo en clase y tareas 10% ○ Prácticas experimentales 5% ○ Exposición 20% ○ Proyecto de investigación/visita 15% ○ Actitudinal: 10% ○ Coevaluación y autoevaluación

Puntos extra los determina cada docente

Instrumento:

● Examen escrito ● Portafolio de evidencias ● Rúbrica de autoevaluación y coevaluación ● Rubrica de libro de texto

Porcentaje de aprobación a lograr: 75% Fecha de validación: 9 de agosto de 2017

Fecha de Vo. Bo. 8 de agosto 2017

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 11 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Anexo 1 Instrumento de evaluación

RÚBRICA GENERAL (SABER HACER) 1ER. PARCIAL Nombre Grupo

CRITERIOS NIVEL ALCANZADO

EXCELENTE – MUY BUENO

BUENO SUFICIENTE - REGULAR

NO SUFICIENTE

Actividad

Contesta de 90 a 100% de los contenidos del examen diagnóstico como compromiso de sus aprendizajes significativos en el trayecto de su vida escolar. (.25)

Contesta el 80% de los contenidos del examen diagnóstico como compromiso de sus aprendizajes significativos en el trayecto de su vida escolar. (.185)

Contesta del 60% al 70% de los contenidos del examen diagnóstico como compromiso de sus aprendizajes significativos en el trayecto de su vida escolar. (.125)

Contesta el 50% de los contenidos del examen diagnóstico como compromiso de sus aprendizajes significativos en el trayecto de su vida escolar. (.06)

2)

EV

ALU

AC

ION

DIA

GN

ÓST

ICA

(.2

5)

3)

CO

NC

LUSI

ÓN

ESC

RIT

A

Y P

AR

TIC

IPA

CIÓ

N E

N

PLE

NA

RIA

(.5)

Participa de forma activa en plenaria de acuerdo a su artículo que investigó y realiza conclusión escrita en su cuaderno, claro y referente a la temática y sin faltas de ortografía. (.5)

Participa en plenaria pero no activamente, aunque hace referencia a su artículo, realiza conclusión escrita en su cuaderno y referente a la temática y sin faltas de ortografía. (.375)

No participa en plenaria, solo escribe su conclusión referente al tema , sin faltas de ortografía (.25)

Realiza su conclusión pero no hace referencia a su artículo que investigo, y presenta faltas de ortografía.(.125)

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 12 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

4)

LI

NEA

DE

TIEM

PO

Y

CO

MEN

TAR

IOS

EN

PLE

NA

RIA

Presenta formato correcto acorde a organizador solicitado, respeta cronología de eventos, contiene imágenes alusivas al contenido y datos concretos del evento. (.5)

Presenta formato correcto acorde a organizador solicitado, respeta la cronología de los eventos, no hay imágenes alusivas al contenido, aunque hay datos concretos del evento. (.375)

No presenta el formato de línea de tiempo, escribe de forma cronológica los eventos y datos. (.25)

Presenta un trabajo parcial, sin estructura, no hay eventos relevantes y no tienen un orden cronológico. (.125)

5)

O

RG

AN

IZA

D

OR

GR

AFI

CO

Y/O

LO

TER

IA Presenta

organizador gráfico de su elección, el cual cumple con requisitos del mismo. Entrega en tiempo y forma establecido. (.5)

Presenta organizador gráfico o lotería, cumple con todas las especificaciones, pero entrega fuera del tiempo establecido. (.375)

Presenta organizador solo con la mitad de las especificaciones que se piden. Entrega en tiempo y forma establecido.(.25)

Presenta trabajo incompleto, menos de la mitad de las especificaciones y fuera del tiempo establecido. (.125)

5.1

)

NV

ESTI

GA

CIÓ

N D

E

AR

TÍC

ULO

Realiza investigación de artículo con las características del mismo y participa en plenaria de forma activa. (.5)

Realiza investigación de artículo con las características de mismo, pero no participa en plenaria. (.375)

Realiza investigación, pero es un artículo, si hace referencia al tema. Participa en plenaria. (.25)

Realiza investigación, no corresponde al tema y no participa. (.125)

6)

AC

T.4

DEL

LIB

RO

DE

TEX

TO (M

ÉTO

DO

CIE

NTÍ

FIC

O)

(.5)

a) Resuelve cuestionario completo y de forma correcta en el tiempo establecido.

N/A N/A No resuelve el cuestionario completo o entrega fuera de tiempo.

b) Completa el cuadro de manera correcta y en el tiempo establecido.

N/A N/A No realiza la actividad de forma completa o fuera del tiempo establecido

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 13 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

c) Reporte de investigación con todos sus elementos; Introducción, marco teórico, resumen, metodología, análisis de resultados, conclusiones y referencias bibliográficas. En tiempo y forma.

N/A N/A Realiza actividad de forma parcial o entrega fuera del tiempo establecido.

Observación: La calificación se dividirá entre las tres actividades de acuerdo al criterio docente.

7)

AC

TIV

IDA

D 5

DEL

LIB

RO

DE

TEX

TO

DE

BIO

LOG

ÍA (

.25)

a) Realiza investigación para completar la tabla de manera correcta y completa en el tiempo establecido.

N/A

N/A

Realiza la actividad incompleta o fuera del tiempo establecido.

b) Elaboran maqueta en equipo, con creatividad y todos los elementos de la organización de la materia y lo exponen.

N/A

N/A

Realizan la actividad de forma parcial o fuera del tiempo establecido.

8)

INN

VES

TIG

AC

IÓN

Y

EXP

OSI

CIÓ

N D

E

TEM

AS

Realizan investigación y exposición de temas. (Se utiliza lista de cotejo para investigación y exposición) (1.5)

N/A

N/A

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 14 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

9) IN

VES

TIG

AC

IÓN

Y R

EPO

RTE

DE

PR

ÁC

TIC

A (

1)

El reporte presentado contiene nombre de la práctica, objetivo, hipótesis, material equipo, justificación teórica, procedimiento por pasos e imágenes, resultado con imágenes y /o gráficos, comprobación de hipótesis, conclusiones, bibliografía mínimo 3 fuentes, lo entrega en el tiempo establecido. (1)

El reporte presentado, solo contiene 9 de los 12 elementos que se piden. (.75)

El reporte solo presenta 6 de los 12 elementos que se piden. (.5)

Reporte presenta menos de 6 elementos que se piden.(.25)

10 )

AC

TIV

IDA

D 8

DEL

LIB

RO

DE

BIO

LOG

ÍA

(.5)

Contesta las preguntas referidas a la actividad 8. En el tiempo establecido. Síntesis (rubrica para síntesis) Cartel informativo (lista de cotejo para cartel)

Se anexa lista de cotejo para síntesis y cartel informativo.

Se anexa lista de cotejo para síntesis y cartel informativo.

Se anexa lista de cotejo para síntesis y cartel informativo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 15 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

11)

AC

TIV

IDA

D 9

DEL

LIB

RO

DE

TEX

TO D

E B

IOLO

GÍA

. (.5

)

Elabora tríptico de dominios, el cual contiene introducción, desarrollo del tema, mapas, dibujos, gráficos, etc., conclusión del tema, bibliografía y portada. Entrega en el tiempo establecido.

Elabora tríptico de dominios y contiene de 5 a 6 elementos que se describen en el apartado de excelente.

Elabora tríptico de dominios y contiene por lo menos 4 elementos que se piden en el rubro de excelente.

Elabora tríptico y tiene por lo menos 3 de los elementos que se piden en el rubro de excelente.

12)

GU

ÍA D

E ES

TUD

IO(.

5)

Contesta la guía de estudio correctamente, en el tiempo establecido. (.5)

Contesta la guía de estudio de forma parcial. (.375)

Contesta la guía de estudio por lo menos a la mitad. (.25)

Contesta la guía de estudio a menos de la mitad. (.125)

13)

EX

AM

EN E

SCR

ITO

(3)

Se toma como calificación más alta 3. Y se califica de acuerdo al número de reactivos contestados de forma correcta.

N/A

N/A

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 16 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

14)

AC

TIV

IDA

D C

ON

STR

UYE

-T

Realiza la actividad con una actitud positiva y la enfoca a su vida cotidiana.

N/A

N/A

N/A

PUNTAJE ACUMULADO EN EL PARCIAL:

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO

NOMBRE Y FIRMA DEL FACILITADOR

NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA O TUTOR LEGAL

Registro de desarrollo de competencias

Competencias Genéricas Nivel de logro

Bueno Regular Suficiente Insuficiente

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 17 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Competencias Disciplinares Nivel de logro

Bueno Regular Suficiente Insuficiente

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Retroalimentación del alumno

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 18 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Lista de cotejo para Investigación y Exposición de tema (1.5) Propósito: Evaluar el desempeño que muestra al explicar los resultados de su investigación ante el grupo. Equipo (Nombre o número) Nombre de los integrantes: _ _ _ _ _ _ _ _

Grupo: __________________________________________ Fecha __________ Desempeño Si No Observaciones 1.Muestra interés durante la actividad

2. Se expresan de forma clara y coherente, de tal forma que facilitan la comprensión de la información que presentan.

3. Sistematizan información correcta

4.Relacionan claramente los contenidos con su contexto

5. Demuestran aprendizaje significativo acorde a los propósitos establecidos.

6. Señala la importancia de la temática expuesta

7. elaboran y utilizan material didáctico.

Contenido

1.La Información que se menciona es adecuada y pertinente a lo solicitado

2.Aplica los conceptos a la vida cotidiana

3.Define correctamente los conceptos que utiliza

4.Identifica características

5.Hace clasificaciones

6.Elabora conclusiones

7.Menciona las fuentes de información

Docente: _ _ ______________________________________

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 19 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Lista para evaluar Cartel Nombre _ _ Grado: ___________________ y Grupo: Asignatura ________ Fecha __________ _ Tema: _____________________________ _ _ Criterios Si No Observaciones

1.La imagen cubre el 80% del cartel y 20% de texto

2. Mensaje breve y claro

3. Creativo

4. Faltas de ortografía

5. Limpieza

Lista de cotejo para evaluar síntesis Es la identificación de las ideas principales de un texto con la interpretación personal de éste.

Nombre: ____________________________________ Grado: ________ y Grupo: ________ Asignatura: __________________________________ Tema _ Fecha: _________

Criterios Si No Observaciones 1. Hace lectura general

2. Selecciona ideas principales

3. Elimina información poco relevante

4. Redacta en base a la interpretación personal (parafraseada, estructurada y enriquecida)

5. Presenta faltas de ortografía

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 20 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submódulo: Biología ( 2/3)

Plantel : Planeación única todos los planteles

Profesor (es): M en C Gonzalo Ruiz Loyola Biol. Daniel Cervantes Roman

Periodo Escolar: Agosto - Diciembre 2016

Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales

Semestre: 3ro

Horas/semana: 4 h

Competencias: Disciplinares ( x ) Profesionales ( )

3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias

para responderlas.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico

consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana, asumiendo

consideraciones éticas.

Competencias Genéricas: CG 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Atributo 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Atributo

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Resultado de Aprendizaje: Trabaja de forma colaborativa e interpreta de forma eficiente los procesos relacionados con el medio ambiente, desarrollando habilidades destrezas y actitudes mediante su participación en actividades que implican planteamiento de problemas con una solución científica.

Tema Integrador: La huella individual de CO2

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 21 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447):

3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 3.1 Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias orientados al desarrollo de competencias.

Dimensiones de la Competencia Conceptual:

- Tipo de metabolismo y su relación con la homeostasis.

- Nutrición autótrofa y heterótrofa. - Transporte de sustancias. - Excreción. - Respiración - Ventajas y desventajas de la reproducción

sexual y asexual. - Irritabilidad - Sistema nervioso - Movilidad celular

Procedimental: - Distinguir los tipos de metabolismo y relación

con el intercambio de materia y energía. - Comparar la nutrición autótrofa con la

heterótrofa. - Comparar el transporte de sustancias en plantas

y animales. - Identificar los elementos de la excreción y

relacionarlo con el equilibrio metabólico. - describir la respiración vegetal y animal. - Distinguir los procesos de reproducción asexual

y sexual, analizando ventajas y desventajas. - Comparar los procesos de irritabilidad en

plantas y animales, describiendo los componentes del sistema nervioso central.

- Identificar las diferencias entre crecimiento y desarrollo en plantas y animales.

Actitudinal: - Se conduce con responsabilidad, respeto y tolerancia. - Actúa de forma colaborativa y sustentable. - Identificar las ideas clave de un texto e inferir conclusiones a partir de ellas. - Sintetizar evidencias obtenidas a partir de actividades experimentales, redactando conclusiones.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20hrs Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a Actividad / Transversalidad Producto de Ponderació

desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Aprendizaje N A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 22 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

CD. 3. Identifica

problemas, formula

preguntas de carácter

científico y plantea las

hipótesis necesarias

para responderlas.

4. Obtiene, registra y

sistematiza la

información para

responder a

preguntas de carácter

científico consultando

fuentes relevantes y

realizando

experimentos

pertinentes.

2. Fundamenta

opiniones sobre los

impactos de la ciencia

y tecnología en su

vida cotidiana,

asumiendo

consideraciones

éticas.

CG 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Atributo 11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas

1. Coordina una lluvia de ideas referente al tema Procesos de la vida, formulando las preguntas

¿Qué son?, ¿Cuáles son? (1 sesión)

2. Dirige a los alumnos en actividad Construye -T. (1 sesión)

3. Solicita a los alumnos en lectura relacionada con funciones celulares y realiza una explicación del tema.

(1 sesión)

4. Solicitar a los alumnos, investiguen los conceptos de anabolismo y catabolismo. Con base en la investigación realizar una breve explicación del

1.- Participan en la lluvia de ideas. Responde el cuestionario diagnóstico de la página 42 y 43 del libro de texto.

2.-Lleva a cabo la actividad señalada por el docente.

3.-Elabora un organizador gráfico en el que se señale: clasificación celular, organelos presentes en cada una y principal función de cada organelo.

4.-Responder con la investigación la actividad de aprendizaje 1 y después de la explicación responder la actividad de aprendizaje 2, página

46.

Libro

Cuaderno

Cuaderno, pluma, colores.

Libro

Cuestionario

Registra reflexión obtenida de la actividad.

Organizador gráfico.

Cuadro y cuestionario

2%

N/A

2%

2%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 23 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

ambientales en los ámbitos local,

nacional e internacional. CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Atributo 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

tema. (1 sesión)

5. Realizar exposición del tema Respiración celular, señalar diferencias entre plantas y animales. Solicitar a los alumnos una investigación. (1 sesión)

5.-Responder la actividad de aprendizaje 3, página 47. Elaborar cuadro sinóptico.

Libro, cuaderno, plumas.

Cuadro sinóptico

2%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 24 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Pondera

ción

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en

cada clase.

C.G.5Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

6.. Realiza exposición del tema “fotosíntesis” y coordina la realización de la práctica experimental.(2 sesiones)

7. Explica la importancia de la Nutrición celular, apoyándose con el libro de texto material audiovisual. (1 sesión)

8. Presenta a los

6.-Práctica experimental página. 50. Elabora reporte escrito.

7.-Toma notas en su libreta y realiza las actividades de aprendizaje 4 y 5 del libro en la página 52.

8.-Copia el esquema

Libro, cuaderno, material solicitado para la práctica

Libro, cuaderno, computadora, cañón

Cuaderno, libro

Reporte escrito

Notas en cuaderno, cuestionario del libro

Notas en

2.5 %

2%

3 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 25 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

CG4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Atributo 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

alumnos el tema de reproducción celular. Realiza un esquema en el pizarrón para explicar el proceso de la mitosis (2 sesiones) 9. Explica mediante una práctica experimental la importancia de la reproducción en las plantas.(1 sesión) 10. Realiza la explicación de los procesos de transporte y movimiento celular y guía a los alumnos a realizar las actividades de aprendizaje de las páginas 60 y 62 (2 sesiones) 11.Forma equipos de 5 integrantes y solicita realizar un ABP sobre las funciones celulares. Pide a los alumnos que elijan un ser vivo

del pizarrón, toma notas en su cuaderno. Realiza una investigación sobre la ovogénesis y la espermatogénesis y resuelve el ejercicio de la página 56. 9.-Realiza la práctica experimental de la página 58. 10.-Hace un resumen del tema y resuelve las actividades del libro en pares. 11.-En equipos eligen un ser vivo y realiza un ABP sobre las funciones que realiza.

Cuaderno, libro, material solicitado para la práctica. Cuaderno, libro Cuaderno, libro, computadora, cañón

cuaderno, esquema en el libro Reporte escrito Resumen, ejercicios resueltos en libro Presentación de power point

12.5 % 2 % 15 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 26 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar

(habilidad, conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderació n

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de

sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

C.G.5Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG4. Obtiene, registra y

sistematiza la información

para responder a

preguntas de carácter

científico consultando

fuentes relevantes y

realizando experimentos

pertinentes.

CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Atributo 8.1 Propone maneras de

solucionar un problema o

desarrollar un proyecto en

equipo, definiendo un

curso de acción con pasos

específicos.

12. Organiza visita de estudio a Universum (museo de las ciencias) en UNAM

13. Realiza examen escrito

14. selecciona

la actividad de

construye-T.

15.- Organiza

la

coevaluación

de la guía de

estudio.

12.-Visita el museo de ciencias de la UNAM

13.-Contesta el examen

14.-Actividad extra de construye-T. Acorde a necesidades y características del grupo.

15.- Resuelve la guía de estudio de la unidad revisada, que se encuentra en el libro de texto de biología.

N/A

Hojas del examen

Fichas de construye-T.

Libro de texto.

Reporte de la visita

Examen escrito

Fotos, ejercicios tomados del libro de texto, de biología

Guía de

estudio

resuelta

15 %

40%

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 27 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Proyector pintarrón

computadora marcadores plumones

hojas de rotafolio

Moscoso Orozco, E. Rodríguez Ordaz, M., López Illescas, R. Biología. Editorial Book- Mart. 1ª. Edición. México 2016.

Biología, Claude a Ville. Edit. Mc Graw Hill, México 1996.

Biología para bachillerato, Eréndira Alonso, Edit. Mc Graw Hill.

Manual de prácticas de Biología Academia Estatal CECYTEQ

Evaluación

Criterios: ● Evidencia de conocimientos:

○ Examen 40% ● Evidencia por producto desempeño: 60% repartido en:

Instrumento: ● Examen escrito ● Portafolio de evidencias ● Rúbrica de autoevaluación y coevaluación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 28 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

○ Trabajo en clase y tareas 10% ○ Prácticas experimentales 5% ○ Exposición 20% ○ Proyecto de investigación/visita 15% ○ Actitudinal: 10% ○ Coevaluación y autoevaluación ○ Examen 40%

Puntos extra los determina cada docente

Porcentaje de aprobación a lograr: 75% Fecha de validación: 9 de Agosto de 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 8 de agosto 2017

Anexo 1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Rúbrica General de productos ( Saber hacer)

No. de actividad Producto Mínima (5)

Regular (6-7)

Buena (8) Muy buena (9)

Excelente (10)

1 (punto 1) Examen diagnóstico.

2 (punto 1) Actividad 1

3 (punto 1) Actividad 2

4 (punto 1) Actividad 3

5 (punto 1) Práctica Aprendiendo a usar el Microscopio

6 (punto 1) Actividad 4

7 (punto 1) Actividad ABP

8 (punto 1) Actividad 5

9 (punto 1) Proyecto

10 (punto 3) Examen parcial

Suma total

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 29 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Anexo 2 INSTRUMENTO DE CO-EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL

Nombre del evaluador.__________________________ Grupo: _____ Fecha: ________

Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir

el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la

puntuación asignada.

Aspectos a evaluar*:

1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo.

2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo.

3. Cumplió con lo acordado.

4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones.

5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.

ASPECTOS A EVALUAR*

Compañero 1 2 3 4 5 Justificación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 30 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Identificación

Asignatura/submódulo: Biología(3-3)

Plantel : Planeación única todos los planteles

Profesor (es): M en C Gonzalo Ruiz Loyola Biol. Daniel Cervantes Roman

Periodo Escolar: Agosto/Diciembre

Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales

Semestre: 3ro.

Horas/semana: 4hrs

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 2 Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

Competencias Genéricas: 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Atributo 11.1. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo Atributo 8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Resultado de Aprendizaje: Trabaja de forma colaborativa e interpreta de forma eficiente los procesos relacionados con el medio ambiente, desarrollando habilidades destrezas y actitudes mediante su participación en actividades que implican planteamiento de problemas con una solución científica.

Tema Integrador: La huella individual de CO2

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 31 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: -Epistemológicamente conceptualiza Evolución y origen de la vida -Explica la clasificación de las teorías del origen

Procedimental: -Establece la relación entre la evolución y las teorías del origen de la vida. -Diferencia la variación genética de la evolución.

de la vida -Conceptualiza, variación genética, selección natural. -Define Adaptación, especiación, extinción. -Explica las diferencias entre adaptación, especiación y extinción, y su relación con las variaciones genéticas de los seres vivos través de la selección natural.

-Diferencia las características principales en los seres vivos, según su especie, adaptación y extinción en diferentes tipos de biodiversidad.

Actitudinal: Es tolerante ante las propuestas de trabajo Participa activamente de manera individual y colaborativa con una gran responsabilidad. Expresa sus ideas con coherencia interactuando con sus compañeros. Se dirige a sus compañeros y maestros de una manera respetuosa. Valora la habilidad de interpretar la información.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 20hrs Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaj e

Ponderación

Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 32: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 32 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

C.D. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico consultando

1.- Se aplica un examen diagnostico por parte del docente, el cual se responde de manera Individual en su cuaderno.(1 sesión) Página 72 libro de texto Biología

2.-Explica el docente la epistemología del término Evolución y su relación con el origen de la vida, posteriormente aclara dudas. Solicita al alumno elaborar mapa cognitivo de

1.-Realiza Examen diagnostico

2.- Escribe en su cuaderno la epistemología de Evolución y su relación con el origen de la vida, y en tu cuaderno elabora mapa cognitivo de evolución

libro de texto Biología

Libro de texto Biología

N/A

Realiza Mapa cognitivo

N/A

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 33: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 33 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

C.G 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. AT. 8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

las teorías del origen de la vida, Página 76, 73, 73 y 75 libro de texto Biología(1 sesión) 3.-Se les proporciona una lectura acerca de la Evolución Biológica y mecanismos dela evolución, se lee en silencio, y realiza un resumen en su cuaderno(1 sesión) (Anexo 3-a). 4.-En binas solita a los alumnos contesten las actividades de las pag. 79 del libro de biología posteriormente. Mediante una investigación en la liga de Internet. Se realizara resumen de 3 cuartillas a)http://es.wikipedia.org/wiki/Abiog%C3 %A9nesis. b)http://www.maslibertad.net/religion/ideario/elorigen.htm (de esta liga hay más informaciónorigen del universo, origen del sistema solar, origen de la tierra, origen de la vida, también abrir

3.- Elaborar en tu libreta resumen y comparte las conclusiones con tus compañeros de clase

4.-Contesta actividades del libro de texto y realiza en su cuaderno de trabajo resumen de las 3 ligas de internet y conclusión final de lo expuesto por sus compañeros de grupo ( esta conclusión final es de su trabajo y de las opiniones de algunos de sus compañeros que expongan ante el grupo)

Lectura Evolución Biología y libro de texto Biología

Libro de texto Biología Ligas de Internet

Resumen

Actividades contestada s y resumen de las ligas

5%

20 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 34: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 34 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Ventanas y ver información). c)http://myprofecien cias.wordpress.com/ 2011/01/31/teoras- del-origen-de-la- vida/.,Sencomentan en el grupo los trabajos realizados, realizan en su cuaderno de la actividad conclusión final de manera individual. (2 sesiones) 5.-Mediante práctica demostrativa de laboratorio Selección natural el alumno trabajara de manera colaborativa para el desarrollo del reporte. 6.- Del punto anterior (No.4) una vez realizado el resumen, por medio de un ABP corto (se considera corto una sesión, una semana…, hasta un mes) se forman equipos de trabaja y se desarrolla un modelo anatómico biológico que demuestre el contenido de las tres ligas.Posteriormente se expone ante el grupo. ( 5 sesiones) (Anexo 3-b)

5.-Practica de

laboratorio de las pág.

del libro de texto de

Biología

6.-Realiza modelo

anatómico biológico.

Libro de texto

Biología Materiales

de laboratorio

Materiales para la

realización de

modelo biológico

Reporte de

práctica

Modelo presentado y

exposición

5 %

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 35: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 35 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

C.D. 2 Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.

6.- Cometa que de su libro de texto de Biología, que lee y analice el tema de las teorías del origen de la vida y realiza en tu cuaderno de trabajo un mapa conceptual. pág. 76 y 77 de libro de texto de Biología (2 sesiones) 7.- Explica que mediante una exposición demostrativa, se explican las teorías del origen de la vida. ( 2sesiones) (Anexo 3-c)y contesta actividad de pag. 82 de libro de texto 8.- Explica desde el punto de vista epistemológico los conceptos de

6.-Del libro de texto de Biología lee y analiza las teorías del origen de la vida, realiza un mapa conceptual en su cuaderno.

7.- Forman equipos de trabajo para exponer las teorías del origen de la vida. Contestar actividades de libro de texto

8.- Con apoyo de su libro de texto de Biología y la explicación en clase,

Libro de texto Biología

Proyectos, computadora pintarron, Libro de texto Biología

Libro de texto Biología, libreta

Mapa conceptual

Actividades contestadas y exposición

Cuadro comparativo

N/A

10 %

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 36: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 36 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

adaptación, especiación, y extinción, solicita que realicen en su cuaderno un cuadro comparativo de las diferencias que presentacada termino, aclara dudas.Tomas como referencia las páginas 78 de libro de texto ( 2 sesiones) 9.-Mediante ejemplos proyectados por medio del cañón explica la diferencia de la selección natural y la variabilidad genética, y de su importancia para el desarrollo de los seres vivos. Tomar la lectura de las paginas 85, 89, de libro de texto(1 sesión) 10.-Explica que de las siguientes ligas de internet sobre artículos científicos relacionados con la selección natural y variabilidad genética, realizan una conclusión general en su cuaderno,

realiza en su cuaderno de trabajo un cuadro comparativo de las diferencias que presentan cada término, las comparten ante el grupo.

9.- Toma notas en su cuaderno de trabajo de lo proyectado y explicado, y lectura del libro de texto

10.- Investiga los artículos en internet sobre la selección natural y variabilidad genética,

a) “Científicos estadounidenses afirmas que la selección natural por si sola puede

Libreta , libro de texto de biología, colores, dibujos

Investigación artículos científicos de internet, libro de texto, libreta de apuntes.

Toma de notas en la libreta de apuntes

Conclusiones en el cuaderno de apuntes y actividades contestadas del libro de texto

N/A

5 %

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 37: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 37 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

posteriormente se comparte al grupo.(3 sesiones) a) “Científicos estadounidenses afirman que la selección natural por si sola puede Explicar la eusocialidad” http://www.agenciasinc.es/Noticias/ Cie ntificos estadou- nidenses- afirman-que-la- seleccion-natural- por-si-sola-puede- explicar-la- eusocialidad b) “Evoluciónpor selección natural: Una teoría cada vez más sólida” http://digital.csic.es /bitstream/10261/41691/1/MATERIALES291110[1].pdf c)“Variabilidad

Genética de los

Individuos y

Biodiversidad de los

Ecosistemas”

http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/11/07/138 967.

c) Contesta actividad 10 de libro de texto de biología

explicarla eusocialidad” http://www.agenciasinc.es/Noticias/Cientificos estadounidenses- afirman-que-la- seleccion-natural por si sola puede explicarla- eusocialidad

b) B)Evolución por selección natural: Una teoría cada vez más sólida” http://digital.csic.e/ bitstream/10261/41691/1/MATERIALES291 110[1].pdf c)“Variabilidad

Genética de los

Individuos y

Biodiversidad de los Ecosistemas” http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/11/07/138967

Posteriormente realiza conclusión general y la comparte al grupo.(se imprimen los artículos científicos y se agregan a su Portafolio de evidencias). Actividad contestada en libro de texto de biología

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 38: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 38 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Fase II Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

C.G. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. AT. 11.1. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

11.-Explica que mediante equipos de trabajo elaboraran un álbum fotográfico de las especies en peligro de extinción en México (animales y plantas) contemplando en el mismo las características individuales de cada uno de los seres vivos. Hacer lectura de la pag. 93 de libro de texto y contesta la actividad 13 (3 sesiones) 12.- Aplica Examen de conocimiento con reactivos tipo CENEVAL. (2 sesiones) 13.- selecciona la actividad de construye-T.

14.- Da lectura a la

pág. 78 de libro de

texto de biología y

contesta la actividad

11.- Forman equipos de trabajo para realizar álbum fotográfico de las especies en peligro de extinción en nuestro país, contemplando animales y plantas. Considera en las mismas características individuales de cada uno de los seres vivos.

12.- Realiza examen de conocimiento tipo CENEVAL.

13. Actividad extra de construye-T. Acorde a necesidades y características del grupo. 14.- Hacer lectura de biotecnología y contestar actividades en libro de texto.

Internet

Examen escrito de conocimiento

Fichas de construye-T.

Libro de texto

Álbum fotográfico

Actividad resuelta en libro de texto, etc.

Examen escrito de conocimient o

Actividad construye T actividades contestadas en libro de texto

5 %

40%

N/A

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 39: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 39 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

18 , 19 y 21 de libro

de biología

15.- Organiza la

coevaluación de la

guía de estudio

15.- Resuelve la guía de estudio de la unidad revisada, que se encuentra en el libro de texto de biología.

Material

impreso, libro

de texto.

Guía de

estudio

resuelta

Extras

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Proyector, Pintarron. Televisión, DVD. Internet

Moscoso Orozco, E. Rodríguez Ordaz, M., López Illescas, R. Biología. Editorial Book-Mart. 1ª. Edición. México 2016.

Biología, Claude a Ville. Edit. Mc Graw Hill, México 1996.

Biología para bachillerato, Eréndira Alonso, Edit. Mc Graw Hill.

Manual de prácticas de Biología 1 Academia Estatal CECYTEQ

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 40: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 40 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Evaluación

Criterios:

● Evidencia de conocimientos: ○ Examen 40%

● Evidencia por producto desempeño: 60%

Instrumento:

Guía de observación

Lista de Cotejo

Portafolio de Evidencias cuaderno Rúbrica General de productos del libro de

repartido en: ○ Trabajo en clase y tareas 10% ○ Prácticas experimentales 5% ○ Exposición 20% ○ Proyecto de investigación/visita 15% ○ Actitudinal: 10% ○ Coevaluación y autoevaluación

Puntos extra los determina cada docente

texto Rúbrica de libro de texto

Porcentaje de aprobación a lograr: 75% Fecha de validación: 9 de agosto 2017

Fecha de Vo.Bo de Servicios Docentes. 8 de agosto 2017

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 41: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 41 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Anexos

Anexo 1 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LIBRO DE TEXTO

Rúbrica General de productos ( Saber hacer)

No. de actividad Producto Mínima

(5)

Regular

(6-7)

Buena

(8)

Muy buena

(9)

Excelente

(10)

1 (punto 1) Examen diagnóstico.

2 (punto 1) Actividad 1

3 (punto 1) Actividad 2

4 (punto 1) Actividad 3

5 (punto 1) Práctica

Aprendiendo a usar

el Microscopio

6 (punto 1) Actividad 4

8 (punto 1) Actividad 5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 42: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 42 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

9 (punto 1) Proyecto

10 (punto 3) Examen parcial

Suma parcial 10

Suma total

Rúbrica (Saber ser)

C

riterios

Actitud

inal

Excelente – Muy

bueno

(10,9)

Bueno

(8)

Suficiente -

Regular

(7,6)

No suficiente

( 5)

Responsabilidad

Cumple del 90 al 100%

con los compromisos

individuales y grupales

Cumple al 80% con

los compromisos

individuales y

grupales

Cumple del 60% al

70% con los

compromisos

individuales y

grupales

Cumple al 50% con los

compromisos individuales y

grupales

Respeto y

tolerancia

Mantiene un actitud al

100% respetuosa hacia

la interculturalidad y

trabajo de sus

compañeros

Mantiene un actitud

al 80% respetuosa

hacia la

interculturalidad y

trabajo de sus

compañeros

Mantiene un

actitud al 60%

respetuosa hacia la

interculturalidad y

trabajo de sus

compañeros

Mantiene un actitud al 50%

respetuosa hacia la

interculturalidad y trabajo de

sus compañeros

Trabajo en equipo

Da soluciones y acepta

criticas mediante una

actitud colaborativa

Propone soluciones

y acepta criticas

mediante una

actitud colaborativa

Sugiere soluciones

y acepta criticas

mediante una

actitud

colaborativa

No propone soluciones y

acepta criticas mediante una

actitud colaborativa

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 43: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 43 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Rúbrica Competencias Genéricas y Disciplinarias

Registro de competencia genérica y disciplinar

Se utiliza un registro o nivel tipo semáforo que identifica el avance individual de cada alumno

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

1.4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

1.5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones

CD 6.- Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de

evidencias científicas.

Verde, cuando claramente

se observa o se presentan

evidencias de que el

estudiante está

desarrollando el atributo

de la competencia

genérica

Amarillo, cuando el desarrollo del

atributo de la competencia genérica

aún no se ha presentado con

contundencia y solidez

Rojo cuando es evidente que el estudiante

aun no desarrolla el atributo de la

competencia genérica.

Retroalimentación

para el alumno

Desarrollo de competencias docentes

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 44: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 44 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Competencia 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por

competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios

Identifica los conocimientos previos y necesidades de formación de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas.

Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias orientados al desarrollo de competencias.

Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 45: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 45 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

Antonio Barbadilla

Departamento de Genética y Microbiología. Universidad Autónoma de Barcelona 08193 Bellaterra (Barcelona) email: [email protected]

Pocas ideas han cambiado tan profundamente nuestra visión de la naturaleza como la

misma idea de cambio que implica la evolución de los seres vivos. Los organismos

biológicos se agrupan en unidades naturales de reproducción que denominamos

especies. Las especies que ahora pueblan la Tierra proceden de otras especies distintas

que existieron en el pasado, a través de un proceso de descendencia con modificación.

La evolución biológica es el proceso histórico de transformación de unas especies en

otras especies descendientes, y su reverso es la extinción de la gran mayoría de las

especies que han existido. Una de las ideas más románticas contenidas en la evolución

de la vida es que dos organismos vivos cualesquiera, por diferentes que sean, comparten

un antecesor común en algún momento del pasado. Nosotros y cualquier chimpancé

actual compartimos un antepasado hace algo así como 5 millones años. También

tenemos un antecesor común con cualquiera de las bacterias hoy existentes, aunque el

tiempo al antecesor se remonte en este caso a más de 3000 millones de años.

Anexo 3-a

Lectura Evolución Biológica

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 46: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 46 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

La idea de evolución por modificación y derivación de nuevas especies implica la existencia de

antepasados comunes para cualquier par de especies. Hay un antepasado común del hombre y el

chimpancé, y del hombre y las bacterias

La evolución es el gran principio unificador de la Biología, sin ella no es posible entender ni las

propiedades distintivas de los organismos, sus adaptaciones; ni las relaciones de mayor o menor

proximidad que existen entre las distintas especies. La teoría evolutiva se relaciona con el resto de

la biología de forma análoga a como el estudio de la historia se relaciona con las ciencias sociales.

La famosa frase del genético evolucionista Theodosius Dobzhansky que abre este tema, no es más

que una aplicación particular del principio más general que afirma que el presente de un proceso

temporal no puede entenderse sin una perspectiva histórica.

La Revolución Darwiniana

Aunque la idea de la evolución tenía precedentes, no fue hasta 1859, con la aparición de la obra El

origen de las especies del naturalista británico Charles Darwin, que la idea de la evolución se

estableció definitivamente. Darwin recopiló e interpretó un gran número de observaciones y

experimentos de muy diversas disciplinas de investigación y los presentó como un argumento

irrefutable en favor del hecho de la evolución. Pero Darwin suministró además un mecanismo para

explicar las adaptaciones complejas y características de los seres vivos: la selección natural. ¿Qué

significó la teoría de la evolución y de la selección natural en el contexto de la biología del siglo

XIX? En 1802 el teólogo W. Paley publica la obra Teología natural, en donde arguye que el diseño

funcional de los organismos evidenciaba la existencia de un creador omnisapiente.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 47: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 47 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Según él, el ojo humano, con su delicado diseño, constituía una prueba concluyente de la

existencia de Dios. Para los naturalistas que querían explicar los fenómenos biológicos por

procesos naturales, explicar la adaptación, la maravillosa adecuación de los organismos a su

ambiente, constituía el problema fundamental.

El gran reto de Darwin era explicar las complejas adaptaciones de los organismos vivos, como el

diseño funcional de un ojo, por mecanismos naturales. La solución de Darwin fue proponer el

mecanismo de la selección natural

El argumento del diseño de Paley tenía una gran influencia en los naturalistas del XIX, a pesar de

que esta visión intervencionista violaba flagrantemente el concepto de naturaleza que se había

establecido con el desarrollo de la física en los siglos XVI y XVII. Los fenómenos del Universo, según

esta nueva concepción, eran explicables por procesos naturales. La naturaleza, per se, era un

objeto lícito para preguntar y contestar científicamente. Con el Origen de Darwin se introduce esta

revolución en la Biología. Lo verdaderamente revolucionario en Darwin fue el proponer un

mecanismo natural para explicar la génesis, diversidad y adaptación de los organismos.

El naturalista británico Charles Darwin (1809-1882) introdujo en su libroEl origen de las especies (1859) dos ideas revolucionarias: la evolución biológica y la

selección natural

El pensamiento poblacional

Hay grandeza en esta concepción de la vida,... que

mientras este planeta ha ido girando según la

constante ley de la gravitación, se han desarrollado

y se están desarrollando, a partir de un comienzo

tan sencillo, infinidad de formas cada vez más bellas

y maravillosas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 48: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 48 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Charles Darwin

Para imponer su teoría de la evolución y de la selección natural, Darwin tuvo que introducir una

nueva forma de entender la variación en la naturaleza, el pensamiento poblacional. En el tiempo

de Darwin las especies se consideraban entidades fijas e inmutables; representaban a un tipo

platónico, la idea perfecta de la mente de su creador. Las diferencias en la forma, en la conducta,

o en la fisiología de los organismos de una especie no eran más que imperfecciones, errores en la

materialización de la idea de la especie. En contraste con esta visión esencialista dominante, la

variación individual, lejos de ser trivial, es para Darwin la piedra angular de la evolución. La

variación en el seno de las especies o poblaciones es lo único real, es la materia prima de la

evolución, a partir de la que se va a crear toda la diversidad biológica. Son las diferencias

existentes entre los organismos de una especie las que, al magnificarse en el espacio y en el

tiempo, producirán nuevas poblaciones, nuevas especies, y por extensión, toda la diversidad

biológica

Nota:Toda la lectura completa está en la siguiente liga: “Evolución Biológica-

UAB”http://bioinformatica.uab.es/divulgacio/evol.html

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 49: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 49 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Anexo 3-b

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLOGÍAS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

PLANTEL PEDRO ESCOBEDO

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Área: Ciencias Experimentales

Materia: Biología

Tema: Origen de la vida Producto a Evaluar: Modelo anatómico Biológico Docente: Elvira García Ibarra

Nombres que integran el equipo:

Grupo: Grado: Especialidad: No. Equipo: Fecha de entrega:

INDICADORESPARA EVALUAR EXCELENTE MUY BIEN BIEN SUFICIENTE DEFICIENTE

1.- El modelo tiene relación con

las ligas de internet sobre el

origen de la vida.

2.- El modelo biológico

presenta creatividad.

3.- El modelo biológico está

elaborado de materiales de reciclado.

4.- Presentan so modelo con

limpieza impecable.

4.-Presenta estructuras definidas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 50: V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP -PPA …...sobre la importancia de la tecnología en la biología. Brinda ej. ma.unam.mx/ (Sesiones 1) Realiza investigación en grupos

Página 50 de 50

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

LISTA DE COTEJO

Área: Ciencias Experimentales Materia: Biología Tema: Origen de la vida Docente: Elvira García Ibarra

Representante de Equipo: No. de Equipo:

Producto a Evaluar: Exposición Demostrativa

Grado: Grupo: Especialidad:

Fecha de Evaluación:

INDICADORES SI NO

1.-Expone con claridad el tema

2.- Maneja apropiadamente la información del tema de manera

congruente

3.- Se mantiene el control de grupo

4.- Se usa el tono de voz adecuado

5.- Todos los integrantes del equipo conocen el tema

6.- Responden de manera adecuada las preguntas de sus

compañeros

Anexo 3-c

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA