utp ptii_s9_las variables

26
Proyecto de Tesis II (PT12) Sesión: 9 Ing. José C. Benítez P. Las Variables

Upload: jcbenitezp

Post on 25-Jun-2015

1.318 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II

(PT12)

Sesión: 9

Ing. José C. Benítez P.

Las Variables

Page 2: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 2

Sesión 9. Las variables

� La variable

� La variable en investigación

� Ejemplos de variables y sus categorías

� Las medidas y su clasificación

� Ejemplos de clasificaron de las medidas

� La investigación científica y las variables

� Tipos de variables

� Sistema de variables

� ¿Independiente o dependiente?

� ¿Quién define las variables?

� Ejemplo de hipótesis y numero de variables

Page 3: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 3

La variable

Page 4: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 4

La variable

Es un símbolo que representa un elemento o cosa no

especificada de un conjunto dado.

• Ejemplo:

V = { x/x es una vocal } => V = { a, e, i, o, u }

x es la variable que representa a una vocal.

• Ejemplo 2:

A = {y/y ε N y 3 < x < 9} => A = {4, 5, 6, 7, 8}

y es la variable que representa un numero natural en

el rango descrito.

• Ejemplo 3:

C = { z/z es un color básico}

=> C = { blanco, negro, amarillo, rojo y azul}

z es una variable que representa a un color básico.

Page 5: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 5

La variable

Es un elemento de una fórmula, proposición o algoritmo que

puede adquirir o ser sustituido por un valor cualquiera (siempre

dentro de su universo).

• Ejemplo:

y=x2+3cos(2πx)

=> x es la variable

• Ejemplo 2:

Si x es mayor que y, e y mayor que z, entonces x es mayor que z

=> y es una variable

• Ejemplo 3:

x!=x*(x-1)!

=> x es la variable

Page 6: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 6

Las variables en investigación

• Son todo aquello que se puede medir, calificar,

controlar o estudiar en una investigación.

• Son características, atributos, rasgos, cualidades o

propiedad que se dan en individuos, grupos u objetos.

• Son características observables de un objeto, que son

susceptibles de cambio o variación.

Page 7: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 7

Ejemplos de variables y sus categorías

• Sexo: (Tiene 2 categorías)

• Hombre

• mujer

• Edad: <20, 47> (Variabilidad)

• Grado de estudios: (Tiene 5 categs.)

• Iletrado

• Primaria

• Secundaria

• Técnico

• Superior

• Presión sistólica < , > (Variabilidad)

• Colesterol < , > (Variabilidad)

• Triglicéridos < , > (Variabilidad)

• Talla < , > (Variabilidad)

• Peso < , > (Variabilidad)

• Fuma: Si/No

• Facultad

• FIEM

• FIS

• FDCP

• Universidad

• UNI

• UTP

• Profesión

• Tiempo de respuesta

• Ancho de Banda

• Retardo

• Jitter (variación del retardo)

• Paquetes perdidos

• Throughtput (tasa efectiva)

• Numero de parejas sexuales

• Defectuosos

Page 8: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 8

Las medidas y su clasificación

Las variables tienen medidas o categorías que se clasifican en:

• Nominales: Cuando no existe jerarquía entre las categorías.

• Ordinales: Cuando existe jerarquía entre las categorías.

• Escala: Cuando recoge una cantidad leída o medida.

Las Nominales y las Ordinales son categorías Cualitativas

La escala es una categoría Cuantitativa.

Page 9: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 9

Ejemplos de clasificación de medidasNOMINALES:

• Sexo

• Hombre

• Mujer

• Estado civil

• Soltero

• Viudo

• Divorciado

• Profesión

• Ingeniero

• Medico

• Abogado

• Idioma

• Ingles

• Frances

• Español

• Tipo de Sangre

• A, B, O+, O-

ORDINALES:

• Estado nutricional

• Delgado

• Normal

• Sobrepeso

• Obeso

• Categoría docente

• Jefe de practica

• Auxiliar

• Asociado

• Principal

• Material de construcción

• Estera

• Madera

• Adobe

• Ladrillo

• Cemento

ESCALA:

• Peso

• Edad

• Talla

• Colesterol

• Triglicéridos

• Notas examen

• H2O que bebe

• No. Hijos

• No. parejas sexuales

• Hemoglobina

• Ritmo cardiaco

• Tamaño

Page 10: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 10

La investigación científica y las variables

• La IC gira alrededor de las variables.

• La finalidad del TC es descubrir la existencia de

variables y su magnitud, así como probar las

relaciones que las unen entre sí.

Page 11: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 11

Tipos de variables

• Después de haber establecido

una descripción clara y científica

del objeto de la investigación

(formulación del problema de

investigación), el investigador

procede a explicar dicho objeto.

• Dicha explicación consta de dos

elementos uno que explica

(variable independiente) y otro

elemento que es explicado

(variable dependiente).

Page 12: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 12

Tipos de variables

• Los términos dependiente e independiente se utilizan para

representar una relación de causalidad entre dos variables.

• El valor de la variable dependiente depende del valor de

la(s) variable(s) independiente(s).

• La variable independiente determina, en alguna medida

(mayor o menor), el valor de la variable dependiente.

• La variable independiente causa la variable dependiente.

• El comportamiento de la variable dependiente se podría

predecir sobre la base del comportamiento de la variable

independiente.

Page 13: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 13

Tipos de variables

• La variable independiente,

condiciona, explica o determina

la presencia de otro fenómeno y

puede ser manipulada por el

investigador.

• La variable dependiente, es la

conducta o fenómeno que

requiere de explicación o que

debe explicarse.

Page 14: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 14

Sistema de variables

• Las variables son el conjunto de hechos, fenómenos,

rasgos o propiedades más o menos homogéneos que se

reducen convencionalmente para realizar el estudio que

se propone, surge la posibilidad de entrelazar dichos

fenómenos para formar un sistema de variables.

• El fenómeno central que se desea estudiar constituye,

dentro de ese sistema de variables, la variable

dependiente; condicionada por un conjunto de variables

independientes.

Page 15: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 15

¿Dependiente o Independiente?

• Analizar un fenómeno sujeto a explicación (variable

dependiente) mediante el planteamiento de los

elementos destinados a darle explicación (variables

independientes), obedece a una estrategia de

análisis.

• La misma variable puede ser dependiente e

independiente, según el objeto de análisis que se

pretenda.

Page 16: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 16

¿Quien define las variables?

• El investigador no es quien decide las variables

de la investigación.

• El objeto de estudio es el que las determina.

• Al investigador corresponde descubrir y

determinar su papel, excepción hecha de

investigaciones experimentales.

Page 17: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 17

Ejemplo de hipótesis y numero de variables

a) Hipótesis de una sola variable:

Los habitantes de las zonas urbanas tienen una

deficiente alimentación.

Variable única: alimentación

b) Hipótesis de dos variables:

Cuanto mayor sea el grado de alcoholismo de los

padres, tanto mayor será el porcentaje de delincuencia

juvenil.

Variable dependiente: delincuencia juvenil

Variable independiente: alcoholismo

Page 18: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 18

Ejemplo de hipótesis y numero de variables

c) Hipótesis de tres/cuatro variables:

La elección para estudiar una carrera universitaria

dependerá de las posibilidades económicas, del grado de

inteligencia y de la profesión del padre.

Variable __?_pendiente: posibilidades económicas,

grado de inteligencia y

de la profesión del padre.

Page 19: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 19

Ejemplo de hipótesis y numero de variables

Hipótesis:

Un buen maestro causa que los estudiantes aprendan.

Buen maestro es la variable independiente, mientras que

grado de aprendizaje (de los estudiantes) es la variable

dependiente.

Page 20: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 20

Ejemplo de hipótesis y numero de variables

� No siempre es fácil, o ni siquiera posible, saber cuál es la

variable dependiente y cuál la independiente en una

relación.

� ¿es cierto que el aprendizaje de los niños resulta de la

calidad del maestro?

Page 21: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 21

Ejemplo de hipótesis y numero de variables

� ¿el hecho de que los estudiantes de la escuela A

tengan un mejor rendimiento que los de la escuela

B significa que los maestros de la escuela A son

mejores que los de la escuela B?

� Quizás los estudiantes de la escuela A son más

aventajados en cierto respecto, o hay otros

elementos que causan ese mayor aprendizaje que

no tienen nada que ver con los maestros.

Page 22: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 22

Ejemplo de hipótesis y numero de variables

• El problema de la determinación de causalidad (¿cuáles

variables son dependientes y cuáles independientes?) es

uno de los problemas más serios que enfrenta la

estadística.

• El análisis empírico o estadístico sólo puede decirnos si dos

variables parecen estar relacionadas, pero no puede

decirnos:

a. Si de hecho existe una relación de dependencia y

b. Cuál es la dirección de dicha relación (cuál es la

“causa” y cuál el efecto o la variable “causada”).

Page 23: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 23

Tarea 5 (T5)

Esta tarea se desarrollará en forma personal y debe ser

entregada la próxima semana en la Sesión de Aprendizaje,

la misma que será evaluada.

Elabore los MCs y/o MSs:

1. De esta diapositiva.

2. De la las variables de su Proyecto de Investigación.

Page 24: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 24

Evaluación Personal 4 (EP4)

La próxima semana se evaluarán los siguientes temas:

1. Esta diapositiva: Las variables.

2. Variables de su Proyecto de Investigación.

Page 25: Utp ptii_s9_las variables

Presentación

25Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.

�Todas las fuentes y la tarea deben presentarse en USB,

dentro de una carpeta que lleve las iniciales del curso, sus

Apellidos, guion bajo y luego el numero de la tarea.

Ejemplo:

PTII_BenitezPalacios_T5

� La fuente debe conservar el nombre original y agregar _T4.

� Las Tareas que no cumplan las

indicaciones no serán recepcionados

por el profesor.

Page 26: Utp ptii_s9_las variables

Proyecto de Tesis II - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 26

Sesión 9. Las variables

Proyecto de Tesis II

Blog del curso:

http://utpptii.blogspot.com