utilización de tres concentrados balanceados en pollos criollos y mejorados

30

Click here to load reader

Upload: leyangel

Post on 01-Jul-2015

673 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados 

Evaluar el efecto de tres diferentes concentrados en la alimentación de pollos de engorde en cuanto a su eficiencia alimenticia, ganancia de peso en pollos criollos y mejorados y a su análisis económico de los tratamientos.

Introducción

Guatemala es un país principalmente agrícola. La mayor parte de su población, 50%, trabaja en el área rural. La alimentación en general es un desafío para gran parte de la población rural. Una parte de las actividades agrícolas está destinada a las exportaciones y otra al consumo de la población rural. En muchos casos, los sistemas de producción de subsistencia de estos campesinos apenas alcanzan para cubrir sus necesidades básicas, causando que su dieta sea deficiente. El Instituto Benson ha tratado de incrementar el consumo de proteínas de buena calidad mediante la crianza de especies menores para mejorar la dieta de los sectores campesinos de la población.

La explotación avícola es una de las actividades más importantes que realizan los campesinos de la región de Chiquimula con el fin de abastecerse de huevos y carne para su consumo alimenticio diario. El problema más serio que enfrentan estos campesinos es el alto costo de los concentrados para alimentar a sus aves.

Hay campesinos que producen ciertos cultivos (tales como maíz, soya, sorgo, etc.) y utilizan una pequeña parte de ellos para la alimentación de sus animales. Con estos productos agrícolas pueden preparar sus propios concentrados para reducir tanto el costo por libra de carne producida así como de huevos. La raza de los animales es otro factor que puede limitar la producción, el campesino en general trabaja con aves criollas.

Objetivo

Evaluar el efecto de tres diferentes concentrados en la alimentación de pollos de engorde en cuanto a su eficiencia alimenticia, ganancia de peso en pollos criollos y mejorados y a su análisis económico de los tratamientos.

Revisión de LiteraturaEl término pollo criollo define a las aves que son propias del lugar y que para su supervivencia han desarrollado características específicas. Dentro del patrimonio del campesino, las aves constituyen un rubro especial, aunque no sean económicamente productivas.

Por lo general, los campesinos no proporcionan a las aves instalaciones adecuadas, sino que éstas se adaptan a las instalaciones del campesino. Las aves son muy rústicas, andalonas, obtienen su propio alimento y empollan muy frecuentemente. La gallina criolla es una ave que está sujeta a mejoramiento con el fin de optimizar sus rendimientos productivos en huevos y carne. El mejoramiento de la gallina criolla debe radicar en tres aspectos: (1)

Page 2: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

promover infraestructura adecuada, (2) mejorar aspectos reproductivos y genéticos y (3) mejorar su alimentación (A. Franco & L. F. Franco,1989).

Durante los dos últimos siglos se han desarrollado más de 300 variedades de razas puras de pollos. De éstas, son pocas las que han sobrevivido comercialmente en la industria avícola para ser utilizadas por los criadores en la actualidad. Muchas de las primeras razas sólo se conservan con propósitos de exposición.

La industria avícola comercial ha vendido a sus productores razas puras o variedades de las mismas. Las prácticas de cría en un comienzo estaban limitadas a mejorar el potencial económico de estas razas puras; sin embargo, gradualmente se fueron cruzando dos o más razas para mejorar la productividad. Por último y de manera especial, en el caso de aves criadas para la producción de carne, se desarrollaron nuevas razas sintéticas.

Las principales razas productoras de carne son la Orpington, la Australop de origen inglés y la Brahaman de origen asiático. Las razas productoras de carne modernas son híbridos de las razas anteriores. Las aves productoras de carne ponen pocos huevos. Los pollos crecen rápidamente y empluman pronto. Los mejores híbridos para productores de carne son los de color blanco. Los machos adultos pueden pesar hasta 5,0 kg y las hembras adultas hasta 4,5 kg (Aves de Corral, 1983).

En cuanto a la alimentación de las aves de corral, ésta ha cambiado más que la alimentación de cualquier otra especie de animales domésticos. En un principio, la avicultura fue estrictamente una empresa doméstica; las gallinas cluecas incubaban los huevos y criaban sus pollitos y la esposa del granjero las alimentaba con las sobras de la comida y el grano excedente. La reproducción se circunscribía a los meses de la primavera, cuando abundan los alimentos verdes. Los insectos y la luz solar favorecían la nutrición de los pollitos. La alimentación era más un arte que una ciencia basada principalmente en "fórmulas secretas y patentadas". Todo esto ha cambiado. Hoy, la vasta mayoría de aves de corral se produce en grandes unidades donde prevalece la ciencia y la tecnología. La producción en confinamiento es más común y se formulan raciones de acuerdo a lo que en el lugar se pueda conseguir de materia prima (Esminger, 1976; NRC, 1975).

Un concepto muy importante en la producción de las aves es la energía. Ésta proporciona el calor necesario para la realización del trabajo y se encuentra en proporciones variables en todos los granos de cereales. Las fuentes más ricas en energía son las grasas y los aceites. Los principales cereales que suministran energía son el maíz (Zea mais), el sorgo (Sorghum vulgare) y el salvado de trigo (Triticum vulgare). La energía se suele expresar en energía metabolizable (Esminger, 1976; NRC, 1975).

Al hablar de los alimentos que dan energía a las aves, es importante considerar las proteínas. Éstas son constituyentes esenciales de los músculos, la sangre y las plumas. Son sustancias sumamente complejas, formuladas por aminoácidos. En proporciones adecuadas, los aminoácidos son utilizados por las aves para formar las proteínas de los músculos, los huevos, o las plumas. El exceso de proteína se descompone, una parte se emplea para producir energía y el exceso se excreta en las heces (Esminger, 1976; NRC, 1975).

Page 3: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

Otros nutrientes importantes en la alimentación de las aves son las vitaminas. Éstas se necesitan en cantidades muy pequeñas en comparación con las cantidades que se necesitan de otros nutrientes básicos.

Por otro lado, los minerales desempeñan un papel muy importante en la nutrición de las aves. Son esenciales para sostener los procesos del organismo. El esqueleto de las aves está formado principalmente por calcio y fósforo; el potasio se encuentra principalmente en los músculos; el hierro en la sangre y el yodo en la glándula tiroides (Esminger, 1976; NRC, 1975).

La soya (Glycine max) es un alimento que se ha incluido en la dieta de las aves. Ésta es conocida también como la judía de China, guisante oleaginoso, haba del Japón, soybean. Es de gran importancia porque proporciona una alimentación económica nutritiva y variada al hombre y al componente animal debido a su fácil adaptación a diversos climas y terrenos. Tanto su forraje como su grano son ricos en proteína. La composición de la semilla es la siguiente: 36,5% de proteína, 17,5% de grasa, 12% de carbohidratos y altas cantidades de vitaminas A y D (Aldana, 1985; Flores, 1989).

Recientemente ha habido interés en métodos de calentamiento de frijoles soya crudos y completos de grasa para eliminar el factor tóxico de los frijoles y de esta forma hacerlos accesibles. Cualquier tratamiento de calentamiento tiene limitaciones en cuanto a la cantidad y duración del calor. Demasiado calor es perjudicial, pero cuando las condiciones son óptimas, el valor del crecimiento de la pasta de aceite de soya de los frijoles tratados es casi de un 90% (North, 1990).

Una fuente predominante de energía en alimentos avícolas en muchas áreas es el maíz. Esta situación se debe principalmente a su abundancia, economía y alta digestibilidad. El maíz posee un contenido protéico variable de un 4 a un 11%. El maíz blanco carece de xantófilas y prácticamente no contiene vitamina A.

La sangre desecada, compuesta de sangre deshidratada, es otro suplemento de proteína para las aves. Contiene alrededor de un 80% de proteína cruda y es excelente fuente de aminoácido lisina.

El ave está constituida por dos terceras partes de proteína. Por otro lado, la harina de sangre es deficiente en proteínas de calidad y si es que se espera una respuesta máxima de crecimiento y producción, en la ración solo deben incluirse cantidades proporcionadas.

Por último, el salvado de trigo es otro componente de la dieta alimenticia de las aves. Está compuesto de una capa exterior de la semilla de trigo. Es uno de los productos del molido de trigo y contiene alrededor de 15,6% de proteína y 1322 Kcal EM/Kg (North, 1990).

MaterialesEl presente experimento se llevó a cabo en la granja pecuaria del CUNORI. Esta granja está ubicada en la finca El Zapotillo, zona 5 de la cabecera departamental de Chiquimula, que geográficamente se encuentra a 17º 48' 08" latitud norte y 89º 31' 52" longitud oeste, a 360 m.s.n.m. La región corresponde a la zona de vida conocida como bosque seco subtropical

Page 4: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

(De la Cruz, 1982). Según los registros climatológicos del CUNORI, la precipitación para la penta de 1986-1990 fue de 815 mm, distribuidos entre los meses de mayo a octubre. La temperatura promedio anual es de 28º C, con una máxima de 38º C y una mínima de 16º C.

Para la ejecución del presente trabajo se utilizaron los siguientes materiales:

Una galera de dos aguas, con un zócalo de ladrillo de 0,74 m de altura, complementando la pared con malla metálica hasta el techo. Las dimensiones de la galera fueron 9,30 m de largo, 6,30 m de ancho y 4,5 m de altura en la parte más alta.

En la parte interior de la galera se hicieron 18 divisiones de 1,25 m cada una. Se instaló un bebedero de tubo PVC de 3" con aberturas en cada compartimiento. Los comederos que se utilizaron fueron de tipo tolva en cada uno, y la cama que se utilizó fue de viruta de madera.

Se adquirieron 90 pollos hembras y machos criollos, tratando de que la máxima diferencia de edad no fuera de más de cinco días de nacidos. Esto se realizó con la colaboración de una comunidad. También se compraron 90 pollos de la raza Hubbard de un día de nacidos.

MetodologíaSe realizó un ensayo donde se utilizaron dos diferentes tipos de pollos, unos criollos y otros mejorados de línea Hubbard. Se usaron tres tipos de alimentos: (a) Una fórmula elaborada por el CUNORI, (b) la otra por el Instituto Benson y c) un concentrado comercial como testigo.

La preparación del alimento se realizó de la siguiente manera:

Harina de maíz: Para ésta se utilizó maíz blanco dentado, el cual se molió en un molino de martillo con tamiz fino para que la harina quedara lo más fina posible.

Harina de soya: Ésta se puso a tostar en un tonel, el cual en su interior posee unas aspas para poder darle volteo. Se le colocó leña en la parte de abajo, alcanzando una temperatura de 90°C, y se mantuvo esta temperatura hasta que la soya diera punto. Esto sucedió cuando el grano cambió de color de un amarillo tenue a un café obscuro con un punto negro. Esto se logró en un promedio de 3 horas de calentado para las primeras 50 lbs. Cuando el tonel se encontraba caliente el tiempo disminuyó entre 30 y 45 minutos. Las aspas se estuvieron moviendo constantemente para que el tostado fuera parejo. La harina de soya también se molió con tamiz fino.

Harina de sangre: Se recolectó sangre en el rastro municipal (matadero), la cual se puso a hervir en un tonel durante 4 horas, constantemente disolviéndose los gránulos que se formaban. Luego se puso a secar al sol durante 3 días, recogiéndola por la tarde y sacándola por la mañana. Por último, se molió el maíz fino para obtener la harina.

Sebo animal: Este material se adquirió en las carnicerías--todo el cebo o grasa animal que sobra de los cortes cárnicos. Se puso a derretir en fuego y el líquido se guardó en un recipiente refrigerado.

Page 5: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

Harina de trigo: Adquirida ya como harina lista para mezclar.

Fósforo dicálcico: Se adquirió en el mercado listo para mezclar.

Oromix: Es una premezcla de vitaminas y minerales. Fue adquirido en una casa comercial.

Balance de raciones: Fueron isoprotéicas e isocalóricas.

El plan profiláctico para los diferentes pollos fue el siguiente: Los criollos fueron vacunados a los 11 días después de haber recolectado todos los pollos contra New Castle sepa B-1. A los 25 días fueron vacunados contra New Castle sepa Lazota y Viruela Aviar, y a los 42 días contra New Castle sepa Lazota. La única diferencia entre los pollos criollos y los mejorados es que a los mejorados se les vacunó contra el New Castle a los 7 días de nacidos.

El diseño estadístico utilizado para esta investigación fue bloque al azar, con tres concentrados diferentes por dos razas y tres repeticiones. Se realizó el análisis de varianza y la prueba de Tukey. Cada bloque de 10 pollos fue definido como una unidad experimental. A continuación se presenta el análisis brotamológico de los concentrados bajo estudio (ver Cuadro 1).

Cuadro 1. Análisis bromatológico de los concentrados Tipo de concentrado % de N % de DM % Proteína % Ca % P CUNORI 3,90 90,76 24,38 0,93 0,51 Benson 3,80 91,23 23,75 1,07 0,52 Comercial 3,85 89,84 24,06 1,18 0,42

Resultados y DiscusiónEl experimento comenzó a los 11 días de vida de los animales, ya que se consideró este tiempo para adaptación, período en que todos los animales recibieron alimento comercial. A partir del doceavo día, los animales fueron separados y se les empezó a dar alimento según los distintos tratamientos (ver Cuadro 2).

Cuadro 2. Distribución de tratamientos Tratamientos DIETA Total Instituto Benson CUNORI Comercial Tipo de pollo R A/R T/T R A/R T/T R A/R T/T Línea Mejorado 3 10 30 3 10 30 3 10 30 90 Criollo 3 10 30 3 10 30 3 10 30 90 Total/Dieta 60 60 60 180 R=Repeticiones; A/R= Ave/Rept; T/T=Total/Tratamiento

Los resultados obtenidos en cuanto a un aumento de peso al final de la octava semana (de edad/experimento), muestran que sí hubo una diferencia altamente significativa (P < 0,01) entre las razas. La prueba de Tukey indicó que la raza mejorada obtuvo mejores resultados

Page 6: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

que la raza criolla. Este resultado era de esperarse, ya que la calidad genética de estos animales es superior y están seleccionados para obtener mejores conversiones alimenticias.

En lo que se refiere a los tres diferentes tipos de concentrados, resultó que existen diferencias significativas entre ellos (P < 0,05). Sin embargo, al realizarse la prueba de Tukey, no se encontraron diferencias significativas entre los concentrados. Las mezclas CUNORI y Benson llenan los requerimientos alimenticios y pueden ser utilizadas reemplazando al concentrado comercial (ver Cuadro 3).

Cuadro 3. Número de pollos, peso inicial, consumo, ganancia de peso y eficiencia alimenticia Concepto Tratamientos 1-1 1-2 1-3 2-1 2-2 2-3 Número de pollos 30 29 27 29 30 29 Concepto 133,24 99,22 99,22 74,66 72,77 73,71 Peso final (gramos/pollo) 2168,77 1752,87 1844,85 693,21 541,28 543,58 Consumo (gramos/pollo) 3788,5 3012, 81 3291,06 2019,65 1620,67 1367,03 Ganancia de peso (gramos/pollo) 2069,55 1653, 64 1745, 62 618,56 468,72 469,87 Eficiencia alimenticia* 1,84 1,83 1,89 3,26 3,45 2,96 * Calculado como unidades de alimento consumido por unidades de aumento de peso1-1=Mejorado comercial; 1-2=Mejorado CUNORI; 1-3=Mejorado Benson

Se determinaron las unidades de alimento consumido por unidades de aumento de peso. El análisis estadístico indica que sí existen diferencias altamente significativas (P < 0,01) entre las razas criolla y mejorada. La línea mejorada presenta mejores conversiones que la raza criolla.

El análisis estadístico de las mezclas indica que no existen diferencias significativas entre las mezclas. Los resultados expresan que con la utilización de cualquiera de las tres mezclas, las razas mejoradas obtienen los mejores beneficios; esto no ocurre al utilizar pollos criollos, los cuales se desarrollan más lentamente. Por su naturaleza, las razas criollas se mueven mucho y se distraen por cualquier cosa que miran, lo cual retrasa mucho el consumo de alimento.

El costo de cada kg producido de harina de sangre es Q 1,71. El costo de cada kg producido de harina de soya tostada y molida es Q 1,58. Entre la mezcla del Instituto Benson y la mezcla del CUNORI, la mezcla de CUNORI es la más barata debido a la variedad de productos usados en ésta que tienen un valor más bajo y que a la vez satisfacen los requerimientos de energía y proteína. La mezcla de CUNORI es más difícil de preparar y requiere más trabajo que la mezcla del Instituto Benson. El análisis económico de los costos fijos y variables para cada uno de los tratamientos mejorados por kg producido indicó que el pollo mejorado con los tres diferentes concentrados es notablemente inferior al pollo criollo.

En el pollo mejorado, al comparar los tres distintos concentrados, se observa que el concentrado comercial es el más bajo, con un valor de Q 2,44 por kg producido,

Page 7: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

siguiéndole el del CUNORI con Q 2,93, y el del Instituto Benson, con Q 3,07. Entre los concentrados del Instituto Benson y de CUNORI la diferencia es mínima.

En el pollo criollo con las distintas dietas se mantiene un esquema igual al anterior, en donde el concentrado comercial produce más barato que los otros dos concentrados. El concentrado de CUNORI es más barato que el del Instituto Benson por Q 0,12.

Conclusiones y RecomendacionesLa raza mejorada es la que produce mayores conversiones alimenticias. Las mezclas alimenticias no presentaron diferencias estadísticas. En términos estadísticos, la diferencia del costo por kg entre las tres mezclas es mínima.

Se recomienda utilizar la raza mejorada para la producción de pollo de engorde y por su fácil preparación, la mezcla del Instituto Benson.

BibliografíaAldana, M. R. (1985). Sustitución de la harina de soya (Glycine max) por proteína de harina de hoja de yuca (Manihot esculenta) con mentionina en la alimentación de pollos de engorde. Tesis. Guatemala: USAC. pp. 36.

Aves de Corral. (1983). México: Editorial Trillas. pp. 112.

De La Cruz, J. R. (1982). Clasificación de zonas de vida de Guatemala a nivel de reconocimiento. Guatemala: Instituto Nacional Forestal. pp. 42.

Esminger, E. M. (1976). Producción avícola. (Trad. C. Rueda y M. Marino). Argentina: El Ateneo. pp. 283.

Flores, J. (1989). Bromatología animal. México D.F: Limusa. pp. 1906.

Franco, A., y Franco, L. F. (1989). La gallina criolla, generalidades y perspectivas. Zootecnia (2). pp. 7-13.

National Research Council. (1975). Necesidades nutricionales de las aves. Argentina: Hemisferio Sur.

North, M. (1990). Manual de producción avícola. México.

Top

Page 8: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

Revelación del Agua en el sub-Suelo

En muchas estancias el agua escasea para los ganados y hay que abrir pozos.

Una revista agrícola francesa da cuenta de la manera de revelar la existencia de agua en el campo, a una profundidad conveniente para poder ser aprovechada con facilidad.

El procedimiento que indica es práctico y sencillo.

He aquí como lo explica:

«Después de limpiar de césped y toda tierrecilla un terreno, se extiende sobre él una piel de carnero, con la lana para arriba; a la mitad de esta piel se coloca un huevo de gallina recién puesto, el cual se cubre con un vaso recientemente esmaltado.

Habiendo tenido cuidado de escoger para realizar esta experiencia un día bien seco y sin viento y que el terreno esté bien enjuto.

Por la mañana, a la salida del sol, se levanta el vaso y si está mojado el huevo, el manantial está cercano; de estar solo la lana, existe agua, pero a gran profundidad; y si están secos el huevo y la lana, el agua no existe en aquel sitio».

Page 9: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

Calendario de Hortalizas

EspeciesVitalidad(años)

    Siembra, Plantación         Recolección           

Acederas 4 Primavera De la primavera al otoñoAcelgas 6 Octubre y Noviembre De Febrero al inviernoAchicoria silvestre 8 Septiembre y Noviembre En la primaveraAchicoria rizada 8 Septiembre a Enero Diciembre a FebreroAchicoria escarolada 8 Noviembre y Diciembre Verano y otoñoAjo 6 Abril a Agosto EneroAlcachofa 8 Fin de Octubre Enero a MarzoApio 6 Septiembre y Octubre Después de Abril

Armuelle 6Todos los meses desde Sept

De Octubre al otoño

Batatas 6 Octubre Un año despuésBerenjenas 5 Septiembre, en cama De Febrero a las heladasBerros 6 Octubre Todo el añoCalabazas 5 15 de Noviembre Marzo y AbrilCanónigos 5 Febrero y Marzo De Febrero a la primaveraCapuchina 7 Octubre Enero y FebreroCardo 2 Octubre AbrilCebolleta 2 Septiembre a Noviembre Tres meses desp. de sembrarCebollino 2 Plantar en Septiembre De primavera a inviernoChalota 10 Febrero a primavera Todo el añoCohombro 8 Octubre, sobre cama Febrero a Abril

Col de primavera 8Trasplante en fin de Agosto

Octubre a Diciembre

Col de verano 8 Marzo Enero a MarzoCol de otoño e invierno 5 Octubre Junio a SeptiembreColiflor de primavera 5 Diciembre SeptiembreColiflor de verano 5 Octubre y Noviembre Febrero y MarzoColiflor de otoño e invierno

2 8 a 30 de Diciembre Marzo a Mayo

Escorzonera 5 Septiembre y Octubre Abril a primaveraEspárragos 5 Septiembre Octubre a Diciembre

Espinaca de verano 5 Septiembre a NoviembreMes y medio desp. de sembrar

Espinaca de otoño 2 Marzo y Abril Otoño, invierno y primaveraEstaquis 5 Septiembre Abril al verano

Estragón 3 Por renuevo en primavera

Noviembre a Abril

Fresa 3 Enero Diciembre y EneroFresa de las 4 estaciones 3 Enero Diciembre a Marzo

Page 10: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

Guisantes precoces 3 Agosto y Sept. hasta Enero

3½ meses desp. de sembrados

Guisantes tardíos 6 Septiembre a Diciembre4½ meses desp. de sembrados

Habas 3 Septiembre Diciembre y Enero

Judías 5 De Nov. al 8 de Febrero2½ o 3 meses desp. de sembr.

Lechuga de primavera 5 15-20 de Abril, en campana

Primavera

id. de verano y otoño 5 Suces. de primav. y verano

Verano y otoño

id. de invierno 5 Febrero y Marzo Septiembre y Octubreid. Romana 5 Primavera y verano Toda la primavera

Lombarda 5 Sept. a Dic., en viveroTres meses después de plantar

Melón 1.° 5 Julio a Septiembre Después de 4 meses y medioMelón 2.°, cultivo normal

5 15 de Sep. a 15 de Nov. 15 de Junio a 15 de Sept.

Nabo de verano 5 1.° a 15 de Febrero Noviembre y DiciembreNabo de invierno 5 Septiembre Otoño e inviernoPastinaca 2 Octubre OtoñoPatata precóz 2 Sept., en vivero Fin de Diciembre y EneroPatata, 2.a estación 3 Octubre Febrero y Marzo

Patata tardía 3Sepiembre a fin de Febrero

Fin de Marzo

Perejil 3 Septiembre a Marzo Todo el añoPerifollo 2 Marzo Todo el añoPerifollo bulboso 1 Septiembre Enero

Pip rigallo 4 MarzoFebrero, invierno y primavera

Puerro, 1.a estación 3 Septiembre, en vivero Noviembre a EneroPuerro, 2.a estación 3 Noviembre, en vivero Febrero a AbrilPuerro, 3.a estación 3 Fin de Nov. a fin de Díc. Mayo a octubreRábano negro 5 Agosto a Marzo Tres meses y medio despuésRábano rosa 5 Septiembre y Octubre Veinticinco días después

Remolacha de invierno 6Plantar chupones en Sept.

Abril

Ruibarbo 5 Septiembre VeranoSoldanela 1 Octubre y Noviembre DiciembreTetragonia 6 Septiembre Enero a AbrilTomate 4 Septiembre Febrero a la primavera

Zanahoria 4 Julio a Septiembre 3½ meses después de sembrar

Page 11: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

Zanahoria de primavera 4 Septiembre a Octubre 3½ meses después de sembrar

Zanahoria de invierno 4 EneroEn Abril trasplantar en cueva

Page 12: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

La Huerta

Entre todos los cultivos a que se puede destinar la tierra, ninguno como el de las hortalizas es más productivo, útil, agradable y variado.

La extensión que ha de tener una huerta es proporcional al fin a que se le destina. Si se trata de una huerta para familia, la experiencia ha demostrado que una superficie de 1.000 a 1.500 metros cuadrados, es más que suficiente para proveer a la alimentación vegetal de una familia de 8 a 10 personas.

La huerta ha de estar situada en la parte posterior de la casa de habitación, porque así esta más abrigada, más fácilmente vigilada y cuidada y porque en el fondo hay mayores comodidades para instalar los accesorios indispensables, como el pozo, depósito de herramientas, de productos, etc. Ahora, tratándose de una huerta industrial de grandes extensiones, la casa y los accesorios podrán ocupar el centro del terreno y en todo caso se buscará que este sea elevado, seco, sano, siendo preferible siempre el que tenga alguna inclinación para favorecer el pronto desagüe y la fácil irrigación.

Tratándose de terreno accidentado o montuoso, la mejor exposición será de Noreste o mejor todavía la de Noroeste.

Si es posible, es conveniente abrigar la huerta de los vientos Sur por medio de arboledas tupidas, que se puedan plantar sobre este costado y sobre el Este y Oeste; advirtiendo que estas arboledas solo se plantarán sobre los lados del perímetro de la huerta y nunca en el interior de la misma, pues su sombra seria perjudicial a las hortalizas.

La forma más conveniente que ha de tener la huerta es la rectangular, debiéndose dividir su superficie en partes iguales, por medio de caminos, formando así grandes tablones o cuadros, los que a su vez se dividen en platabandas o canteros de menor extensión. Los caminos principales deberán tener un ancho variable entre 1.50 y 2 metros para poder permitir el tránsito libre y fácil y el transporte con carros de abonos, verduras, tierra, etc. Los senderos que dividen los canteros no serán más anchos de 30 a 80 centímetros. Y tanto unos, como otros, tendrán su superficie llana o ligeramente abovedada y su nivel inferior al del suelo para permitir el pronto desagüe; sin embargo, cuidaremos que no sean excesivamente bajos para que no se transformen en zanja de agua estancada.

Las platabandas deberán tener un ancho que no pase de metro 1.50, porque ha de ser fácil ejecutar, desde los senderos, todas las operaciones que exigen las plantas sin pisar el suelo labrado. Su lado más largo tendrá dirección de Norte a Sur y su superficie plana en condiciones ordinarias de cultivo. En invierno se puede darles inclinación al Norte para que los rayos solares beneficien más a las plantas.

La huerta ha de ser provista de algunos accesorios: una sección destinada a cajoneras, camas calientes, etc., tan necesarias para las siembras tempranas y que ocuparán la parte más asoleada de la huerta; un galponcito para depósito de herramientas; una piecesita para guardar semillas y hortalizas; y un rincón de la huerta se destinará, en fin, a depósito de abonos de varias clase, estiércoles basuras, hojas secas, etc.

Page 13: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

El cerco para la huerta puede ser de pared, de alambre tejido, de plantas vivas, de ramas secas o tablas y de alambrado.

En una huerta cultivada racionalmente el cerco ha de tener por fin no tan solo la seguridad de los productos y la protección de la huerta de todo animal dañino sino también el de permitir ciertos cultivos sobre sus costados en la estación del invierno para servir así de abrigo a las plantas de siembra temprana y de producción precoz. Bajo este punto de vista, pues, el cerco que mejor llena todas estas condiciones es el de ladrillo. Es cierto que es más costoso, pero también es el mas seguro.

El cerco de alambre tejido es muy bueno también; bien tendido, sobre postes distantes 5 o 6 metros, sostenido su límite superior por un grueso hilo de alambre con púas y fijada su parte inferior al suelo por medio de estacas, es un cerco seguro y fuerte.

El cerco de plantas vivas cuando está cuidado, es muy bueno también. Se emplean arbustos espinosos de fácil crecimiento, como ser la acacia común, el espino cristi el espino blanco, la madura, la morera. Se procederá así: una vez colocados los postes a distancia de 4 o 5 metros entre sí, y tendidos sobre ellos dos alambres, uno a la altura de 60 centímetros del suelo y otro a 1.20, se colocan las plantitas con sus raíces de 1 a 2 años, de distancia de 40 centímetros entre una y otra.

Se podan después dejando una sola guía de 5 a 7 centímetros. De todos los brotes que se desarrollan se dejará solo 2, los cuales una vez crecidos del largo necesario se inclinan formando un ángulo de 45 grados con el suelo, uno a la derecha y otro a la izquierda, cruzándose todas las ramas entre sí y formando una red espesa que se afirma y asegura atando los brazos con mimbre entre ellos y a los alambres. En pocos años se obtiene así un cerco tupido y fuerte. Se poda todos los años cortando las ramas colgantes y se tapan los claros cada tantos años, podando las plantas al pié.

También se puede hacer un cerco con ramas secas, ó tablas, pero es de poca duración y quizás no siempre muy barato.

En fin, el cerco más común es el de alambre, de 5 o 7 hilos, sobre postes a 5 metros entre sí; al pié se podrá colocar un tejido de alambre de poca altura, unos 40 o 50 centímetros, y así tendremos un cerco seguro, fuerte, de fácil construcción y no muy caro.

Page 14: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

1.- MANEJO DE PONEDORAS.

Selección.

Conformación corporal de buena ponedora.

Cresta y barbillas bien desarrollada, roja, caliente y de textura suave. Cabeza redondeada. Pechuga saliente y con abundante carne. Buena distribución de la carne, sin estar gorda. Espacio amplio entre la punta del esternón y la última vértebra. Temperamento tranquilo que permite su fácil captura.

Conformación corporal de mala ponedora.

Cresta y barbillas poco desarrollada y de textura áspera. Cabeza y pico alargados. Cuerpo largo y delgado. Pechuga aplanada. Espalda larga y plumas erectas. Poco espacio entre la punta del esternón y la última vértebra. Temperamento nervioso. Huye cuando nos acercamos y por lo general cacarea al ser capturada

Manejo de equipo.

El equipo mínimo para la instalación de una granja, consta de: círculos de crianza, campanas criadoras, bombillos infrarrojos, bebederos, comederos y nidales.

Círculos de crianza: El propósito de hacer círculos las dos primeras semanas de vida de las aves, es para que los animales no se dispersen por toda la galera y se mantengan más cerca de la fuente de calor durante todo este período; además de que obtengan con mayor facilidad el alimento y el agua. Estos círculos se pueden hacer usando láminas de zinc liso, cartón, madera, cedazo o sacos, con una altura de 50 a 60 cm. Para albergar 250 aves, se recomienda un círculo de dos m de diámetro, el cual se forma con tres medias láminas de zinc liso (cortadas a lo largo), unidas en sus extremos con tornillos o prensas.

Campanas criadoras: La fuente de calor utilizada en este período, generalmente consta de una campana metálica con un bombillo infrarrojo (de luz blanca) de 250 vatios. La campana mantiene por más tiempo el calor dentro del círculo, economizando electricidad. Dependiendo de la zona se debe utilizar dos bombillos infrarrojos, aunque uno solo es suficiente en la mayoría de los casos. La mejor forma de determinar cuantos bombillos se necesitan, es mediante la observación del comportamiento de las aves en el círculo o redondel. Cuando los pollitos se alejan de la campana, como se observa en la Figura 3A, es porque la temperatura está muy alta, y se debe proceder a apagar el bombillo. Si por el contrario se encuentran amontonados debajo de la campana como en la Figura 3C, es porque tienen frío; entonces debe encenderse el bombillo. Cuando los pollos se encuentran distribuidos por todo el círculo, como lo muestra el dibujo 3B, es porque la temperatura es la ideal y los animales se sienten en un ambiente confortable.

Page 15: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

Bebederos: Para aves menores de dos semanas de edad, se utilizan bebederos plásticos de 3,785 l (un galón), a razón de un bebedero por cada 100 animales y para aves adultas, se pueden utilizar bebederos de canoa a razón de tres centímetros lineales por ave; pueden ser metálicos o de tubo plástico de PVC, cortados por la mitad. La canoa ubicada hacia el centro del galpón permite el acceso de las aves por ambos lados de la misma. El alimento más barato que tenemos es el agua, por ello debe estar fresca, limpia y de una fuente permanente; la carencia de ella repercutirá en atrasos de la madurez sexual y bajos rendimientos en la producción. Deben evitarse los derrames de agua dentro de la galera porque perjudicarán la salud de las aves, además de proporcionar el medio óptimo para el desarrollo de parásitos internos, como los coccidios.

Comederos: Para la alimentación de la primera semana de edad se puede utilizar cajas de cartón de 2,5 cm. de alto o cartones de empaque para huevos, colocando cuatro por cada círculo de crianza. Posteriormente se deben cambiar por comederos cilíndricos (uno por cada 25 aves) o de canoa, proporcionando dos cm. lineales por ave. Nótese que con el uso de canoas, se duplica el área de acceso al alimento concentrado. Cuando se usan comederos de canoa, es preferible contar por lo menos con tres tamaños diferentes. Al realizar el cambio por los comederos cilíndricos, se debe sustituir inicialmente sólo el plato y luego se les coloca el cilindro y se cuelgan, ajustando la altura del borde del plato a la altura de la espalda. El ajuste se realiza tanto de la altura del cilindro con respecto al plato, para evitar el desperdicio; como ajustes periódicos de los comederos a la altura de la espalda de las aves, conforme vayan creciendo. El borde inferior del cilindro se coloca a la mitad entre la altura del borde del plato y el fondo del mismo, o sea a la mitad de la profundidad del plato. En los comederos de canoa, que además deben tener una rejilla o bolillo protector para que las aves no se metan al comedero, nunca se llenan más de una tercera parte de su capacidad con el fin de evitar el desperdicio.

Nidales: Los nidos son una parte muy importante del equipo, pues en ellos se deposita el producto que va a generar los ingresos. Deben ser cómodos, atractivos y lo suficientemente oscuros para que la gallina sienta que los huevos van a estar seguros en ese lugar, cuando los deposite. Los nidos se deben instalar a las 16 semanas de edad de las aves, para que ellas se acostumbren a utilizarlos desde el inicio del ciclo de postura. Los nidos pueden ser comunales, utilizando dos m cuadrados para cada 100 gallinas; o bien nidos individuales, uno para cada cinco gallinas. Los individuales tienen las siguientes dimensiones: 20 cm. (mínimo) de frente, 30 cm. de alto y 30 cm. de fondo; manteniéndolos siempre limpios y con suficiente virutas de madera. Al frente o a la entrada se coloca, en la parte inferior, una regla de 10 cm. de alto para que las gallinas no saquen las virutas.

Iluminación.

Los propósitos de establecer un programa de iluminación consisten en lograr la máxima tasa de producción de huevos y el óptimo tamaño de los mismos; para lograr estos propósitos se deben seguir las siguientes reglas básicas:

1. No aumentar la longitud del día durante el desarrollo.

Page 16: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

2. No disminuir la longitud del día durante la postura.

3. El estímulo de luz debe programarse para iniciar la producción con el peso corporal, desarrollo y condición correctos.

4. Proveer a las aves 17 horas luz (natural + artificial).

5. El programa debe comenzar a las 18 semanas de edad

Canibalismo.

El canibalismo es prevalente entre pollos de todas las edades y se convierte en un serio problema si no se corrige rápidamente. El problema es más grave donde las aves están confinadas en poco espacio. En la mayoría de los casos es un vicio que progresa desde un pequeño estímulo y pronto se convierte en un gran problema.

Se piensa que son muchas las causas que inician el problema pero no se sabe por qué, en algunos casos, se vuelve incontrolable, y en otros no. El canibalismo puede comenzar con un picoteo entre pollitos bebé, tirarse de las plumas entre pollos más grandes, o cuando las aves adultas se picotean en la cabeza, la cola, y la cloaca. Puede ser difícil detectar los primeros síntomas del canibalismo. Es necesario que los encargados estén constantemente prevenidos para detectar cualquier conducta agresiva y hacer los cambios de manejo que sean necesarios antes de que el problema progrese hasta un caso grave de canibalismo.

Entre las causas que pueden resultar en canibalismo tenemos:

• Alta densidad de aves en un área confinada.

• Mantener a los pollitos a temperaturas muy elevadas.

• Pollitos muy pequeños o débiles, especialmente los que tengan plumaje de colores extraños.

• Exponer a las aves a luz muy intensa o de un color que induzca a la agresión.

• Restricciones en el consumo de agua o alimento.

• Alimentarlas con una dieta deficiente en sal o sulfa-aminoácidos (proteínas).

• Dejar aves muertas expuestas al resto del lote.

• Falta o ausencia de nidos bien diseñados.

Sea cual sea la causa, es necesario usar algún método para prevenir el vicio.

Page 17: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

El procedimiento más común para disminuir el canibalismo es el recorte de los picos. Las que crecen en galpones con luz de baja intensidad podrían no necesitar que se les recorte el pico. Las que crecen recibiendo mucha luz de día deben ser despicadas en la incubadora o en las dos primeras semanas después de hacer salido de allí. Esto ayuda a disminuir la incidencia del picoteo de plumas que tantas veces se transforma en graves casos de canibalismo.

Se ha desarrollado un método especial para despicar, con calor, a los pollos de engorde de un día de edad. En lugar de recortar el pico, la hojilla caliente se utiliza para quemar una zona cercana a la punta del pico superior. Esto hace que comer sea menos difícil para el pollo al no tener el pico tan sensible. La punta del pico superior se desprende gradualmente sin dejar lesiones aparentes, dejando el pico superior más corto y el pico inferior normal.

Reducir la mortalidad es una preocupación importante que responde bien a la adopción de suficiente espacio de piso. Las aves no deben estar amontonadas sino disponer de suficiente espacio para que las más débiles puedan escapar de las más agresivas.

Cuando se disminuye el espacio de piso generalmente resulta un aumento de mortalidad y una disminución de la tasa de crecimiento. No sólo se producen pérdidas económicas por la mortalidad, hay que contar también como pérdidas directas por el alimento, la mano de obra y otros times necesarios para producir esos pollos que se pierden. También está la pérdida de la ganancia que se hubiese obtenido si las aves muertas hubiesen sobrevivido hasta su edad de mercadeo o de producción de huevos.

Recolección de huevo y mantenimiento de equipos de producción.

Para que las gallinas pongan huevos, tendrán que tener diariamente 14 horas de sol. Para solucionar la ausencia de luz solar en invierno, podemos recurrir a bombillas: con una por cada cuatro gallinas será suficiente.

Para recoger los huevos (diez gallinas pueden poner seis huevos de media diarios durante todo el año), es necesario hacerlo dos veces al día, coincidiendo con el anochecer y el mediodía. Si se quedan durante mucho tiempo en el nido pueden romperse y que las gallinas se acostumbren a comérselos. Con el calor, tendremos que hacer más visitas al gallinero para refrigerar los huevos lo antes posible.

Los parásitos pueden ser uno de los problemas que surjan en el gallinero. Existen diversos productos que acaban con los piojos y ratas, principales fuentes de infecciones para estas aves. La limpieza es fundamental para evitar la aparición de enfermedades y parásitos. El corral, el gallinero, el agua y la comida deberán estar en perfecto estado de higiene.

Las gallinas que hayan enfermado deberán retirarse del resto para evitar contagios. Una visita del veterinario y la aplicación de las correspondientes vacunas son medidas esenciales para evitar males mayores en el corral.

2.- Manejo de pollos de engorda.

Page 18: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

En el manejo integral del pollo de engorda, debemos referirnos a los cuatro pilares fundamentales que se deben tener en cuenta en cualquier explotación pecuaria eficiente:

Sanidad

Genética

Nutrición

Manejo

Aves de excelente calidad es decir pollitos sanos, fuertes y vigorosos que garanticen un peso adecuado de acuerdo a los parámetros productivos para la raza, junto con prácticas sanitarias que disminuyan al máximo los riesgos de enfermedades.

Líneas genéticas respaldadas por casas matrices que desarrollan un trabajo genético sobre reproductoras. Hoy en día el mercado es muy exigente y cada compañía tendrá la línea de pollos que sea más conveniente para sus condiciones.

Alimento producido con excelentes materias primas y formulación, que provea al pollito los nutrientes adecuados para su desarrollo.

Los sistemas de alimentación junto con los de selección genética también han venido mejorando progresivamente la eficiencia y por lo tanto la ganancia de peso.

Excelentes prácticas de manejo, o sea hacer lo más confortable posible la vida del pollo durante el engorde, para que éste desarrolle todo el potencial genético que tiene.

Se debe tener en cuenta que el manejo no es rígido, por el contrario, tiene normas elásticas que se aplican dependiendo de las construcciones, medio ambiente, sexo, alimento, estado sanitario, etc.

En resumen el manejo del pollito depende en gran parte de la iniciativa que apliquen las personas que laboran con el ave.

"Se debe hacer lo que el ave necesita", no lo que cree, quien la supervisa.

Es necesario tener presente que el pollo de engorde debe alimentarse para ganar peso en el menor tiempo posible, con una buena conversión, buena eficiencia alimenticia y alta supervivencia en este proceso, de tal manera que al relacionar estos resultados permitan una buena rentabilidad del negocio avícola.

A continuación, presentaremos algunas recomendaciones básicas de manejo que servirán de guía en las explotaciones avícolas.

LABORES SEMANALES MÁS IMPORTANTES

Page 19: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados

Cuando el pollo se va desarrollando, semanalmente se hacen labores específicas, algunas de las cuales mencionaremos a continuación:

Eliminar círculos y ampliar el pollo a partir del tercer día y continuar aumentando espacio según la necesidad, hasta que quede en todo el galpón.

Distribuir calefacción y aumentar la cantidad de comederos y bebederos en cada ampliación.

Reemplazar siempre un bebedero manual por un bebedero automático, hasta retirar todos los bebederos manuales entre los 10 a los 12 días.

Remover comederos varias veces al día, durante todo el tiempo de engorde del pollo; igualmente lavar bebederos diariamente por la mañana y desconchar todas las tardes.

Al inicio de cada semana y a primera hora de la mañana realizar el pesaje correspondiente, que sea representativo en cada sección del galpón.

Manejo del pollo más pesado

Una vez que se tiene el pollo finalizando su engorde y muy cerca del momento del sacrificio, necesita de un cuidado y manejo especial, por lo tanto se recomienda seguir las siguientes instrucciones:

-Mantener la cama suelta y seca, para esto debe ser removida frecuentemente.

- Conservar los bebederos con buena altura y nivel de agua de modo que el pollo no presente dificultades para el acceso a ésta.

- Procurar que el agua al nivel del bebedero esté siempre fresca y limpia.

- Estimular el consumo de alimento continuamente, para esto remover frecuentemente los comederos y suministrar alimento diariamente de mudo que siempre se encuentre fresco.

- Descartar en estos últimos días los animales enfermos, con problemas de patas, ascitis, bajo peso, etc., porque no se justificaría enviarlo al matadero para que allí sean decomisados, además de pagarles atrape, transporte y proceso. (Incremento de costos).

-Siempre verifique el peso de los animales antes de programarlos para el sacrificio.

- No olvidar que el pollo con mayor peso está sometido a un mayor estrés, por lo tanto se debe manipular con más delicadeza, pues tiene más carne y se le dificulta más moverse.

Page 20: Utilización de Tres Concentrados Balanceados en Pollos Criollos y Mejorados