utilisima

Upload: adriana-ramirez

Post on 08-Jul-2015

629 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Remera canguro Talle: 1 - Cinthia Catalana60 cm de Modal 30 cm de ribb

Unir espalda y delantera por los hombros encarando los derechos. Unir el centro de las delanteras. Unir el fondo de capucha encarando los derechos. Coser la base de la capucha al contorno del escote de espalda y delantero. Sulfilar el contorno del bolsillo y coser al centro de la pieza delantera. Sulfilar contorno de sisas, escote delantero y frente de capucha. Cintura: Encarando los derechos unir los rectngulos por el alto. Doblar el alto a la mitad encarando los reveses. Y coser encarando los derechos al contorno de la base del chaleco.

Torera T.S - Patricia Belvedere

Hilo de algodn de Colores Tierra 300 grs. (hebras dobles) Portanudos : 2 hilos de 3,5 m Hombros: 23 hilos de 3m p/izq. y 23 hilos de 3m p/der. Escote Trasero: 36 hilos de 3m Aumentos escote delantero: 16 hilos de 2 m para c/u Aumentos de sisas: Delanteras 10 h. de 1,5 m para c/u Traseras 10 h. de 1,5 m para c/u

TCNICA: MACRAM

Nudos: ALONDRA DOBLE LAZADA/ CORDN DE MONTAJE/ CORDN/ TELA

Montado: Hombros: disponer los hilos Portanudos sobre la tabla ubicando el centro en la mitad de la medida del ancho de espalda. Montar a la altura de hombros los 23 hilos con Cordn de Montaje, tanto hombro izquierdo como derecho. Por lo tanto quedar la 1,5 m hacia la p/trasera y 1,5 m p/ delantera. Quedan para trabajar en cada hombro 24 hilos ya que sumamos el portanudos que se incorpora al trabajo. Escote trasero: en el espacio que nos queda entre hombro y hombro, montar con Alondra de

Doble Lazada los 36 hilos. Por lo tanto quedan para trabajar en la parte Trasera un total de 120 hilos, incluyendo los de hombros y los del portanudos. Ejecucin: Importante para recordar: Los hilos del portanudos se incorporan al trabajo llevando unos a la delantera y otros a la trasera. Delantera: comenzar a trabajar con Nudo Tela desde los hombros hasta los primeros 4 cm, luego ir agregando los 16 hilos de aumentos para cada parte de la delantera. Los aumentos se trabajaran tambin con Nudo Tela. Deber tenerse en cuenta que al mismo tiempo se producirn los aumentos en sisas a los 14 cm del trabajo. Recordar que en cada sisa se suman 10 aumentos que por supuesto se aplicaran con el Nudo Tela. Una vez incorporados todos los aumentos correspondientes dejar en suspenso y comenzar a trabajar la parte trasera. Trasera: desde uno de los extremos de la lnea de montado trabajar con Nudo Tela hasta llegar a los 14 cm. para incorporar los aumentos correspondientes a las sisas. Una vez equiparado Delantera y Trasera el trabajo continua en forma circular uniendo ambas partes por las sisas, con el mismo Nudo Tela y evitando de esta forma costura alguna. Terminaciones: Delantera: marcar desde el pico del escote unos 12cm hacia abajo que se trabajaran en forma recta y a partir de all, en cada vuelta, ir dejando hilos en suspenso trabajando en forma escalonada para darle la redondez a la torerita. Esa redondez llevar aproximadamente 14 vueltas. Una vez completados los 34 cm. totales para cada delantera, terminar con 3 vueltas de Nudo cordn comenzando desde adelante hacia atrs ocupando todo el contorno de la base. Siempre utilizando como gua el primer hilo. Esas tres vueltas de nudo cordn cerraran en la parte trasera. Dejar flecos de unos 8 cm. y terminar el escote delantero y sisas con una vuelta de baretas utilizando aguja de crochet.

Pez trompa Agustina

Goma espuma de 1cm de espesor pegamento de doble contacto acrlicos esfera de telgopor

1. Cortar dos siluetas iguales del pez en una plancha de goma espuma de 1 cm de espesor 2. Pegarlas entre s por el contorno con pegamento universal, no te olvides de dejar un espacio sin

pegar para luego poder meter tu mano y manejar el ttere. 3. Para pintar utilizar acrlicos bien aguados para que la esponja absorba la pintura. 4. Para los ojos utilizaremos una esfera de telgopor, la cual cortaremos por la mitad y forraremos con la goma espuma que utilizamos en un principio, luego pintar de blanco con un crculo negro en el centro a modo de pupila. 5. Para los labios realizaremos dos rollos de goma espuma, los cuales afinaremos por los extremos y luego los pegaremos con pegamento universa, previamente pintados. 6. Para que la boca del pez tenga movimiento realizaremos un corte con tijera entre los labios y el interior de la boca lo cubriremos con un rombo de goma espuma doblado por la mitad y pegado por los bordes en el interior del corte realizado.

Puff - Macarena

Tela liencillo microesferas de poliestileno expandido 2 cierres hilo

1. Cortar cuatro gajos para el cuerpo y la base y parte superior del puf en liencillo, esto es para

realizar la bolsa interna. 2. Coser un cierre a la parte superior. 3. Coser el lado recto ms angosto de cada gajo a la parte superior. Luego coser los lados de los gajos y por ltimo coser la base. 4. Rellenar esta bolsa con las microesferas de poliestileno expandido. 5. Realizar de la misma forma la bolsa externa con alguna tela resistente como gabardina, panam o jean pero colocando el cierre en la base. 6. Colocar la bolsa interna dentro de la bolsa externa

Souvenirs rsticos

Rodajas de troncos Mini botellitas de vidrio Flores secas Letras de madera Pegamento universal Alambre de bijou Cartulina Pegamento universal Accesorios

1. Lo primero que vamos a necesitar es una rodaja de tronco servir de base para el souvenir 2. Despus necesitamos una mini botellita de vidrio y adentro le vamos a colocar flores secas. Unavez rellena pegarla a la rodajita de tronco. 3. Con alambre para bijou vamos a darle forma de espiral y se lo vamos a clavar en el corcho de la tapa de la botellita para poder colocarle un mensaje. 4. Luego colocarle la inicial de tu nombre al lado de la botellita y pegarla. 5. Por ultimo recortar en cartulina de color o blanca un pedacito para poder escribirle el mensaje y luego colocarlo en el espiral. Notas

NOTAS:

Para hacer una base a los souvenirs conseguir una rodaja de tronco grande y una botella igual que las otras pero en grande y rellenarla de la misma manera que en los souvenirs. En vez de colocar tu inicial (si es para cumple de 15) colocar un nmero 15 o de la edad que cumpls. Barnizar todas las piezas de madera para que se conserven por ms tiempo y no se arruinen

Floreros modernos - Bibiana Alvarez Roldn

Cono de cartn de 17cm de alto y 7cm de dimetro Cartn de 10 x 20 cm y 1 mm de espesor Cola vinlica Papel mach Cepillo de dientes 3 tiras de aluminio de 45 x 4 cm y 1 mm de espesor Acrlico negro Tubo de ensayo Pegamento de dos componentes Ptina a la cera plateada

TCNICA: DECORACIN

1. 2. 3. 4. 5.

Para agrandar el cono, cortar una tira de cartn de 10 cm de ancho y pegarla en la boca del cono con cola vinlica. Cubrir el cono por fuera y el borde interno con una capa gruesa de papel mach. Texturar con cepillo de dientes. Dejar secar. Pintar el cono con acrlico negro por dentro y por fuera. Dejar secar y ptinar con ptina a la cera plateada. Pegar el tubo de ensayo en el interior del cono con pegamento de dos componentes. Doblar las 3 planchas de aluminio con forma de S. Adherirlas al cono con pegamento de 2 componentes.

Medidor plegable - Lala Castro

4 recortes de fibrofcil de 26 x 35 cm y 5 mm de espesor Acrlicos: siena ntural, verde manzana, lavanda, rojo de cadmio, amarillo de cadmio, azul francs claro. Marcado indeleble de punta fina y gruesa color negro Hilo matambrero 2 arandelas Pincel angular N6 y redondo N1

TCNICA: PINTURAImagen 1 Imagen 2

1. 2.

3.

Pintar con ltex blanco los 4 recortes de madera, dejar secar y lijar. Transferir el diseo marcando suavemente. Comenzar a pintar el tronco aplicando el color marrn con el pincel angular, acomodarlo en el diseo con agua. De esta manera obtendremos luces y sombras. Dejar secar. Para dar mayor volumen aplicar una 2 mano de color. Con la misma tcnica pintar el resto del diseo. Una vez seco delinear todo el diseo con l marcador indeleble. Con el mismo marcador realizar la regla con las medidas en el margen derecho. Para armar el medidor, sujetar una tabla con otra atando con un hilo grueso por medio de perforaciones en la parte superior e inferior de cada parte. Proteger con 2 o 3 manos de barniz mate.

4.

Tarros para cocina - Bibiana Alvarez Roldn

Maceta de plstico de 15 cm de alto x 15 cm de dimetro Plato de plstico para maceta de 12 cm de dimetro Fibrofcil de 14,5 de dimetro y 3 mm de espesor Varillas de madera de 3 cm de largo y 1 cm de dimetro Masilla de dos componentes: verde, roja y amarilla Cemento de contacto Cinta de enmascarar Acrlico blanco y verde manzana Esponja Barniz tridimensional

TCNICA: RECICLADO

1. 2. 3. 4.

Rellenar los orificios de la base de la maceta con masilla verde. Pintar el crculo de fibrofcil con acrlico verde manzana y pegarlo en el interior del plato de la maceta con cemento de contacto. Para fijar el modelado que ser el tirador de la tapa, perforar el plato en el centro e insertar una varilla de madera. Pintar con verde manzana, dejar secar y pasarle el barniz tridimensional. Para pintar la maceta, pegar cinta de papel por el contorno para enmascarar dejando un espacio entre una y otra. Pintar con esponja y acrlico blanco y una vez seco con verde. Dejar secar y retirar las cintas. Proteger con barniz tridimensional para que quede brillante. Con masilla de color, modelar una fruta y hojas, insertar la fruta a la varilla de la tapa y colocar las hojas en la parte superior. Dejar fraguar. Pasarle barniz tridimensional con pincel.

5.

Alfombra para pie de cama - Mara Ins Lopez

50 cm de corderoy 2,50 m de grass 40 cm de goma espuma 50 cm de tela para forro

TCNICA: COSTURA

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3

1. 2. 3.

Cortar el corderoy, la goma espuma y el forro de 60 cm x 40 cm dejando 1 cm en los bordes para la costura. Tomar el rectngulo de corderoy, colocar el grass el rectngulo de corderoy coser el grass a mquina. Colocar un botn en cada esquina del grass. Unir enfrentados la base del corderoy, el forro y la goma espuma coser todo el contorno, dejar un extremo abierto para dar vuelta. Colocar sobre la alfombra, el motivo elegido y coser co puntadas a mano.

4.

Esferas con hojas - Muchi Prez

Esferas de telgopor N 10 Papel higinico Hojas naturales Papel tissue Tijera Fijador sellador al agua Acrlicos: dorado, verde ftalo y blanco Pinceles Cola vinlica

TCNICA: MODELADO DE PAPEL

1. 2.

PREPARACION DE LA SOLUCION ENDURECEDORA Mezclar cola vinlica con agua hasta obtener una solucin similar a la leche, en color y consistencia. FORRADO DE LA ESFERA Pincelar la esfera con solucin endurecedora y adherir porciones de papel higinico con la ayuda de una esponja hasta cubrir la misma con 5 capas aproximadamente. Dejar secar.

3.

PREPARACION DE LAS HOJAS DE PAPEL Pincelar las hojas naturales por el lado del revs con fijador sellador al agua puro. Adherir porciones de papel tissue, fijando con la esponja para copiar todas las nervaduras. Repetir esta operacin 3 veces ms, colocando entre cada capa de papel una porcin generosa de fijador sellador al agua. Dejar secar Cortar el permetro de la hoja respetando el contorno de la hoja natural. Desprender la hoja de papel de la natural y pincelar con abundante cola vinlica del lado del revs de la hoja de papel. Adherir a la esfera forrada, dndole movimiento natural. Cubrir toda la esfera con las hojas, disponindolas a gusto. Dejar secar muy bien. Pintar con acrlico verde claro ( verde ftalo + blanco) toda la esfera y dejar secar. Con tcnica de pincel seco y acrlico dorado resaltar los detalles y relieves de las hojas.

4.

Bolsillero infantil - Marisa Algaars

Tela floreada 50 cm Guata 50 cm Tela de algodn verde manzana 25 cm Nylon cristal 20 cm Cinta al bies fucsia 1.50 cm Elstico fino 1 m Tela de algodn blanco 10 cm Lanas de colores Acrlicos: negro, fucsia y blanco. Velln Barral de madera 70 cm Esferas de madera 2 Pegamento universal

TCNICA: COSTURA

1. 2.

3.

4.5.

Cortar dos cuadrados de la tela floreada de 60 x 55 cm, enfrentar los derechos y coser a mquina por tres de sus lados. Dar vuelta e introducir la guata hasta que quede bien acomodada en el interior de la pieza. Reservar. Para realizar las presillas, cortar tres tiras de algodn verde de 11 x 30 cm, realizar un pequeo dobladillo a mquina por el lado ms largo de la tira. Luego doblarlas por la mitad haciendo coincidir los extremos y colocarlas en la parte superior del bolsillero, sujetar con alfileres y coser a 1 cm del borde, por los cuatro lados del mismo. Para realizar los bolsillos, cortar dos rectngulos de nylon de 16 x 17 cm y coser a mquina un bies fucsia por sus cuatro lados. Reservar. Para los otros dos bolsillos restantes, cortar dos rectngulos de tela verde de 25 x 25 cm, hacer un dobladillo de 1/2 cm por el lado ms corto y para la parte ms larga, repetir lo mismo, slo que el dobladillo debe ser de 3 cm, luego pasar un elstico y luego coser en los extremos con puntadas escondidas, de esta manera nos va a quedar con efecto fruncido. Reservar. Colocar los bolsillos sobre el frente de la pieza, sujetar con alfileres y coser a mquina por tres de sus lados. Reservar. Para realizar las caritas de las muecas, marcar los moldes sobre la tela blanca, cortar por el contorno y coser con puntada recta. Luego dar vuelta y rellenar con velln. Pintar los ojos y la boca con acrlico negro, dar color a las mejillas con rubor. Para realizar el pelo, formar un atadito de lana que convine con los colores de las telas, adherir con pegamento sobre la cabeza. Por ltimo pegar las caritas en la parte superior del bolsillero. Como detalle final, pintar con acrlico fucsia el barral y los extremos

6.7.

del mismo. Dejar secar

Cartel con nombre - Marisa Algaars

Cartel de madera Letras de madera Recorte de madera de 6 x 11 cm Acrlicos: verde manzana, blanco, negro y fucsia Cordn de nylon blanco 1 m Tela de algodn blanco 15 cm Velln Cinta de organza rosa 2 m Tul color rosa 20 cm Estrellitas de acrlico color rosa c/n Pegamento universal

TCNICA: PINTURA

1.

2. 3. 4.

Sobre la tela de algodn blanco doble, marcar los moldes del cuerpo, los brazos y las patas. Coser por el contorno con puntada recta y cortar a 5 mm de la costura. Para el cuerpo realizar un pequeo corte en la parte de atrs, dar vuelta y rellenar con velln. Para las patas realizar la misma operacin y para los brazos dar vuelta por la abertura que qued abierta y rellenar con velln. Reservar. Pespuntear, con hilo de bordar la base de las orejas. Luego para simular las uas realizar con hilo de bordar puntadas de 1 cm en el extremo de las patas y las manos. Adherir, con pegamento universal las patas a las piernas y coser los brazos al cuerpo. Luego con acrlico negro y pincel fino pintar los ojos y la boca, dar toques de rubor en las mejillas. Para realizar el traje de bailarina, cortar una tira de tul rosa de 20 cm de ancho por el largo de la tela, realizar una bastilla en la parte superior de la tira y fruncir. Acomodar sobre el cuerpo de la gatita y adherir. Con la cinta de organza rosa realizar dos pequeos breteles al vestido y pegar. Decorar con un moo central y con la misma cinta dar dos vueltas sobre las piernas y rematar con un moo. Pintar el cartel con acrlico verde manzana. Dejar secar y pintar las letras con acrlico fucsia. Dejar secar y adherir estrellitas de acrlico sobre todo el cartel. Por ltimo adherir, con pegamento universal la gatita sobre la hamaca.

5.

Cuadro combinado - Mercedes Gutirrez

Recorte de fibrofcil de 70 x 40 cm y 9 mm de espesor Bastidor de tela de 20 x 50 cm Acrlicos: blanco, rosa y verde claro Pinceles: redondo N 8, angular N 8, chato N 10 y pinceleta de 1 leos: verde oscuro. Tierra sombra natural y blanco Barniz poliuretnico Azulejos color rosa 6 Cola de carpintero Cemento blanco Pastina blanca Esptula

TCNICA: MOSAIQUISMO

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Dar dos manos de acrlico blanco sobre la superficie del bastidor. Dejar secar. Dibujar el diseo de la flor. Pintar el diseo con acrlicos y pincel redondo. Dejar secar. Dar sombras y luces con leos y pinceles N 10 y 8. Realizar el marco sobre fibrofcil de 10 cm. Medir con el bastidor y marcarlo en la tela. Rellenar con azulejos y cermicas pintadas a mano. Dejar secar. Colocar la pastina y luego limpiar el excedente.

Cuadro con mariposas - Mercedes Gutirrez

Marco de varilla plana Tela estampada 20 cm Cola vinlica Fotocopias color Bolillo Pegamento de silicona Barniz al agua

1. 2. 3.

Pintar el marco de madera con ltex blanco. Dejar secar. Para decorar la varilla plana del marco cortar el gnero estampado con la medida del mismo, pincelar con cola vinlica la superficie y forrar. Dejar secar y aplicar suficiente cola vinlica sobre el gnero para proteger. Dejar secar. Para realizar la tcnica de arte francs, cortar tres figuras iguales. Adherir, con cola vinlica

4.

una de ellas sobre el interior del marco. Luego con un bolillo, bolillar las figuras restantes de la siguiente manera: colocar la figura boca abajo sobre un pao y rotar el bolillo sobre las alas de la mariposa realizando una leve presin. Colocar pegamento de siliconas en tres puntos de la mariposa adherida sobre el interior del marco, luego apoyar una de las lminas sobre le pegamento. Entre cada lmina superpuesta debe quedar alrededor de 3 o 4 mm de espacio. Dejar secar y repetir el procedimiento con la tercera lmina. Por ltimo para decorar colocar una tira de tela cuadrill en la parte superior del marco.

5.

Esferas con textura - Muchi Prez

Esferas de telgopor N 8 y 12 Papel higinico Cola vinlica Colorantes vegetales en pasta color bordeaux y azul Sellador fijador al agua

TCNICA: PAPEL

1.

2.

PREPARACIN DE LA PULPA DE PAPEL RSTICA: Licuar trozos de papel higinico con abundante agua caliente hasta obtener una crema. Quitar el exceso de agua e incorporar la cola vinlica. Amasar hasta que tenga adherencia pero que no se pegue en las manos. Revestir con la pulpa de papel la mitad de la superficie de la esfera de telgopor hasta obtener 2 mm de espesor. Luego realizar diseos con diferentes elementos que puedan dejar su marca en la pulpa. Dejar secar. Practicar la misma operacin en la mitad restante de la esfera, cuidando que la unin de la pulpa seca con la hmeda sea imperceptible. Preparar la ptina mezclando partes iguales de colorante vegetal bordeaux y azul en una porcin de fijador sellador al agua. Pincelar con la mezcla obtenida la totalidad de la esfera. Dejar secar.

3.

Esferas engamadas - Muchi Prez

Esfera de telgopor N6 Papel higinico Cola vinlica Colorantes vegetales: marfil, marrn, pardo y beige Acrlico color cobre Fijador sellador al agua

TCNICA: PAPEL

1.

2.

PREPARACION DE LA PULPA DE PAPEL CREMOSA Licuar con abundante agua caliente, trozos de papel higinico hasta obtener una crema lisa. Quitar el exceso de agua e incorporar la cola vinlica con la ayuda de un mixer para obtener una crema que pueda aplicarse a cualquier superficie con esptula o a mano. FORRADO DE LA ESFERA. Disponer la pulpa de papel sobre la superficie de toda la esfera de telgopor. Hacer rotar la esfera en las manos para lograr una superficie lisa y un espesor de aproximadamente de 3 mm. Dejar secar un da aproximadamente hasta obtener una textura parecida al cuero que se pueda marcar con una esteca o cuchillo para delimitar los sectores. Dejar secar por completo. Perforar con un elemento punzante a cada uno de los lados de las lneas antes marcadas para simular las costuras de los trozos de cuero. APLICACIN DE LA PATINA Preparar patina de distintos colores de marrn con los colorantes vegetales y el fijador sellador al agua. La patina no debe ser demasiado oscura para poder as aplicar varias manos y lograr el color del cuero. Aplicar un color distinto a cada sector de la esfera. Dejar secar entre mano y mano y aplicar un total de 4 manos aproximadamente. Por ltimo marcar las costuras con acrlico color cobre o bronce con la ayuda de un liner.

3.