ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

7
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL TUTOR: DR. GONZALO REMACHE ESTUDIANTE: ERIKA SOCASI CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENSIÓN BASICA CREDITOS 6

Upload: loveery

Post on 04-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y

ANSIEDAD

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

TUTOR: DR. GONZALO REMACHEESTUDIANTE: ERIKA SOCASICARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENSIÓN BASICA

CREDITOS 6

Áreas problemáticas del desarrollo psicológico

MADUREZ PSICOLÓGI

CA

Individuo capaz de realizar acciones de manera eficaz y

eficiente

El desarrollo de un niño es un intento por darle sentido al

mundo

Se le plantean tareas y desafíos

Solucionados efectivamente

contribuyen a un grado de su madurez

que

Etapas De Desarrollo Cognitivo

En cada etapa los niños usan estructuras mentales diferentes.

Prenatalformación de los

órganos, vulnerabilidad.

1

2 Sensorio-motor

(Lactancia primeros

pasos de 0 a 3años)

CONFIANZA-

AUTOESTIMA

3

Pre-operacional(niñez temprana de 3-6 años)INICIATIVA

4

Operacional Concreta

(Niñez intermedia de 6 a 12 año)COMPETENCIA

Son Dependientes - Requieren Hacer Cosas Solos

5Adolescencia (12 a 18/20 años)

Expresan ideas lógicas Realizan procesos de razonamiento

Abstrae conocimientos-expresa sentimientos

APEGO DESAPEGO

Conexión emocional con la madre.

Confía solo en quien lo protege.

No desea desapegarse de su madre.

Tímido frente a personas extrañas

Busca interactuar con otros.

Indaga el mundo que le rodea.

El niño busca relacionarse con seres de su misma especie u otra(como animales).

Expresa sus emociones, sentimientos frente a otros seres.

DEPENDENCIA INDEPENDENCIA

El individuo busca que otra persona haga las cosas por el.

Existe protección materna excesiva.

Requiere la opinión y aprobación de otros.

Necesita de mucho control y presencia de su madre para realizar sus tareas.

El niño evita que otros le ayuden o resuelvan sus actividades.

La madre lo ayuda a relacionarse con la sociedad.

No se intimida frente a las correcciones realizadas por un adulto.

Cumple sus tareas a cabalidad sin depender de otro.

Clarizio y McCoy. “La dependencia es un requisito previo para la independencia.”

AUTONOMÍA

El individuo ejecuta acciones sin ayuda de otra

Desarrollan sus habilidades

Interactúan en su entorno social

Cuidan de su propio “yo”

Forman su personalidad.

• Estado emocional desagradable.

• Frustración• Estado de animo

negativo

• Miedo hacia lo desconocido.

• Se siente amenazado.

• Busca refugio

• Temor a equivocarse

• Desconfianza

• Confianza en si mismo

• Interactúan con otro

• Autoestima elevado

Ansiedad Temor /Miedo

InseguridadSeguridad