u.t.7 n

6

Click here to load reader

Upload: albertoibargutxi

Post on 04-Jun-2015

472 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: U.t.7 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T. 7

U. T. 7 AUTOORIENTACIÓN LABORAL

1. TRANSICIÓN DE LA ENSEÑANZA REGLADA A LA VIDA ACTIVA

2. LOS DIFERENTES ITINERARIOS PROFESIONALIZADORES

3. LOS INTERESES PROFESIONALES

4. ELABORACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL

5. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Pág. 1/5

Page 2: U.t.7 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T. 7

1. TRANSICIÓN DE LA ENSEÑANZA REGLADA A LA VIDA ACTIVA

La inserción laboral en el actual sistema productivo y de relaciones laborales es totalmente distinta de la de hace 12 años. La característica más importante es la precariedad en las condiciones de trabajo. Otra característica es el retraso en la incorporación al mundo del trabajo. Este retraso es debido a la mayor duración de los estudios a favor de una mejor formación académica.

La diferencia fundamental entre los jóvenes a la hora de integrarse en el mercado de trabajo lo constituye la falta de formación inicial. Las vías de inserción laboral más utilizadas son:

o La familia y las relaciones de la familia.o Amigos y conocidos. o Instituciones. o Agencias privadas de colocación (ETT) o Empresas de selección de personal. o Los medios de comunicación. o INEM.

Bastantes jóvenes acceden al mundo del trabajo a través de los contratos de prácticas y en menor cantidad con los contratos de aprendizaje o formación.

2. LOS DIFERENTES ITINERARIOS PROFESIONALIZADORES

La FP se agrupa por familias, a través de las enseñanzas mínimas se accede al título de Técnico, tanto de los Ciclos Formativos de Grado Medio como de Grado Superior.

La oferta de FP reglada se hace teniendo en cuenta las necesidades productivas y las demandas del mercado de trabajo de cada región o del entorno productivo.

Cada itinerario formativo se construye con la ayuda de la orientación por parte del profesorado o de personas especializadas.

3. LOS INTERESES PROFESIONALES

Para poder elaborar un proyecto profesional debemos conocer nuestros intereses profesionales, nuestras aptitudes y actitudes.

Los intereses profesionales se determinan en función de dos factores: o La información sobre el conjunto de las profesiones, lo más fácil es ir

rechazando las que menos gusten. o La valoración personal de las mismas.

Para realizar una buena elección es preciso tener en cuenta: o Las competencias profesionales requeridas.o Las actividades que se realizan. o Los útiles, maquinaria, herramientas que se utilizan.

Pág. 2/5

Page 3: U.t.7 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T. 7

o El lugar y ambiente de trabajo. o El sector productivo al que pertenece. o El mercado de trabajo y su posible evolución. 4. ELABORACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL

Una vez analizados los intereses, aptitudes y actitudes sociales y profesionales, y teniendo en cuenta los estudios y sus exigencias y las metas a las que queremos llegar podemos elaborar el proyecto profesional, que responderá a las siguientes preguntas:

¿ Quién soy? -Conocimiento de mÍ mismo. ¿ Qué quiero hacer? -Estudios cortos o largos. ¿Qué puedo hacer? -Teniendo en cuenta lo anterior se sabe que puedes hacer. ¿Dónde puedo trabajar? -Empresa, tipo de sector, ambiente.

Pág. 3/5

Page 4: U.t.7 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T. 7

MI PROYECTO PROFESIONAL

Deben trabajarse los siguientes apartados:

A) Conocerse1. Rasgos de tu personalidad (al menos 3).2. Habilidades, aptitudes (al menos 3). 3. Gustos, aficiones (al menos 3). 4. Estudios reglados realizados. 5. Formación complementaria.

B) El puesto de trabajo 6. Capacidades profesionales que adquieres al finalizar el ciclo. 7. Elige la profesión más acorde a tu forma de ser, gustos,... 8. Capacidades.. (al menos 2) .9. ¿Qué formación complementaria necesito? (al menos 2) .10.¿Cómo puedo lograr la formación necesaria? 11.Aspiraciones profesionales a corto plazo. (al menos 3 ideas).11. Aspiraciones profesionales a medio y largo plazo. (al menos 3 ideas).12. Forma de encontrar el puesto de trabajo... Dónde acudir (al menos 3 formas).13. Encuentra y adjunta un anuncio solicitando un puesto al que puedas acceder al

finalizar el ciclo.

C) Continuar formándose14. Estudios reglados a los que puedes acceder.15. Razones por la que se elige o rechaza esta posibilidad.

D) El autoempleo16. ¿Por qué elegirías o rechazarías la posibilidad del autoempleo?17. Supongamos que quieres crear un negocio: obtén una idea y explícala.18. Financiación precisa y forma de obtenerla.19. Clientela a la que va dirigido el producto o servicio diseñado..20. Beneficios esperados.

Pág. 4/5

Page 5: U.t.7 n

DEPARTAMENTO DE FOL MÓDULO: FOL U.T. 7

Pág. 5/5