usos y beneficios del ahorro energético

16
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación L.B. “Rafael María Urrecheaga Pampán Edo. Trujillo USOS Y BENEFICIOS DEL AHORRO ENERGÉTICO, EN EL SECTOR ANTONIO NICOLÁS BRICEÑO, P. FLOR DE PATRIA, MUNICIPIO PAMPÁN Alumnos: Azuaje Valentín # 16 Pérez Maryregny # 10 Ruza Darvin # 01 5to. Año Sección: “ B ” Profesora:

Upload: edwinprz89

Post on 07-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Usos y Beneficios Del Ahorro Energético

TRANSCRIPT

Page 1: Usos y Beneficios Del Ahorro Energético

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

L.B. “Rafael María Urrecheaga

Pampán Edo. Trujillo

USOS Y BENEFICIOS DEL AHORRO ENERGÉTICO, EN EL SECTOR

ANTONIO NICOLÁS BRICEÑO, P. FLOR DE PATRIA, MUNICIPIO PAMPÁN

Alumnos:

Azuaje Valentín # 16

Pérez Maryregny # 10

Ruza Darvin # 01

5to. Año Sección: “ B ”

Profesora:

Jackelin Canelones

Pampán; abril de 2016.

Page 2: Usos y Beneficios Del Ahorro Energético

Introducción

En un mundo tan avanzado como el de hoy, y tomando en cuenta todos los cambios

climáticos que se están dando y el agotamiento de la capa de ozono estratosférico, los

cuales representan dos de los principales desafíos ambientales de la humanidad debido a

sus impactos sobre la salud, la biodiversidad y el desarrollo económico, se debe crear un

estado de conciencia en todo ser humano, por cuanto es responsabilidad del mismo, el

desgaste que se ha venido desarrollando en el planeta tierra, los desequilibrios naturales y

físicos, han sido causados por agentes humanos, quienes han abusado del uso y desuso de

sistemas y recursos, tanto renovables, como no renovables.

En este sentido, es conveniente tocar el tema del ahorro de energía eléctrica, puesto que,

desde el homo sapiens, en su poco sentido de preparación, quien procuró guardar, en cierta

forma, energía, acumulando grasa en su cuerpo, hasta los diferentes niveles de evolución

del hombre, se han observado los distintos tipos de ahorro energético, puesto que, a medida

que el genio humano avanzaba, también avanzaba la búsqueda de energía y la mejor forma

de preservarla.

Venezuela no escapa a esta cruel realidad, en los últimos años, el consumo de energía

eléctrica se ha elevado a un ritmo mayor al crecimiento económico. Por tal razón, el ahorro de

energía eléctrica en Venezuela es una necesidad, debido a que en la actualidad se han venido

presentando fuertes y grabes problemas, en especial con lo que respecta al fenómeno del niño, lo

que ha traído como consecuencias grandes sequías, sin dejar a un lado la realidad, y es que el

venezolano no ha querido concientizarse con respecto al adecuado consumo eléctrico. Esto ha traído

como consecuencia, uno de los más polémicos problemas, como es el caso del racionamiento

eléctrico en todo el país, esperando con esto la recuperación de los embalses, en caso de que

empiecen las lluvias.

Jesús Becerra (2005), en su tesis de grado, titulada “Sistema de control mediante el uso del

computador para la optimización del consumo eléctrico en el hogar y la oficina”, en el mismo

propone un diseño e implantación de un completo sistema de control que automatice las tareas de

encendido y apagado de los principales equipos eléctricos existentes en el hogar y en la oficina.

Además, un subsistema de simulación de presencia en hogares y oficinas, lo cual constituirá un

apartado dedicado a la seguridad de estos recintos, con el fin de ayudar al ahorro energético.

Page 3: Usos y Beneficios Del Ahorro Energético

En el Municipio Pampán, Estado Trujillo, también se está viviendo esta realidad,

donde se ha sufrido, y se sigue sufriendo de apagones que pretenden racionar el servicio.

Ante esta situación, es imprescindible que se propongan programas de concientización

sobre las medidas que deben tener en cuenta los usuarios para ayudar a consumir menos

energía, y así colaborar con el ahorro energético en el país.

El hombre olvidó que su existencia, su progreso y hasta su propia evolución, se debieron

al sabio uso de la energía. Esta energía ahora se malgasta. La mala utilización y el

despilfarro energético de este tercer milenio bien podrían convertirse en algo destructivo de

no haber un cambio que reoriente a la humanidad hacia sus propios orígenes, los que

tuvieron al ahorro de energía como factor vital de la historia. En base a esto, se hace

necesario crear conciencia en el individuo, y como el hombre es un animal de costumbre, se

debe orientar a que se acostumbre a los hábitos de: apagar la luz cuando no se necesiten,

además de que las mismas sean de bombillos ahorradores, tener apagados los equipos

electrodomésticos cuando no se estén usando, cerrar las tuberías para que no se desperdicie

el agua, entre otros.

¿Es posible concientizar sobre el uso y beneficio del ahorro energético en el sector

Antonio Nicolás Briceño, de la Parroquia Flor de Patria, Municipio Pampán del Estado

Trujillo?

Objetivo General:

Determinar, a través de visitas casa por casa, el uso y beneficio del ahorro energético en

el sector Antonio Nicolás Briceño, de la Parroquia Flor de Patria, Municipio Pampán del

Estado Trujillo.

Objetivos Específicos:

Diagnosticar el tipo de estrategias que emplean los habitantes del sector Antonio

Nicolás Briceño, para ayudar a consumir menos energía.

Diseñar un plan de acción para concientizar a la comunidad sobre el uso racional de

la energía eléctrica.

Promover charlas de concientización, sobre el ahorro energético, en el sector

Antonio Nicolás Briceño de Flor de Patria.

Page 4: Usos y Beneficios Del Ahorro Energético

Justificación

La mayoría de los venezolanos están conscientes de que la electricidad es un servicio de

gran importancia y que está a la disposición al momento que se necesite, tomando en cuenta

que si se aprieta el interruptor, se prende una luz, se enchufa un artefacto electrodoméstico,

el mismo funciona, sin embargo, son pocos los que tienen conocimiento de cómo se genera

y se transmite la energía eléctrica.

En la actualidad se están presentando graves problemas con respecto a las fallas

energéticas, ya sea por los cambios climáticos, debido al fenómeno del niño, como por las

sequías imperantes que se están dando, tanto a nivel mundial como nacional. Por tal

motivo, se presenta la posibilidad de realizar esta investigación, con el fin de motivar al

ciudadano común, llevando a cabo talleres de concientización sobre el ahorro energético,

específicamente en el sector Antonio Nicolás Briceño de Flor de Patria, de esta forma,

poder aportar un grano de arena para ayudar a fomentar conciencia y conocimientos al

respecto, especialmente a las futuras generaciones.

Delimitación

El proyecto que lleva por nombre “Uso y beneficio del ahorro energético en el sector

Antonio Nicolás Briceño, de la parroquia Flor de Patria, Municipio Pampán del

estado Trujillo”, es elaborado por los estudiantes del 5º año, sección “B”. El estudio se

realizará en un período fraccionado en 3 lapsos, comprendido desde noviembre de 2015

hasta mediados de junio del año 2016. 

Antecedentes

Para la realización de este proyecto fue necesaria una serie de consultas por internet y

algunas tesis de grado, a fin de seleccionar los antecedentes que sustentarían el mismo, los

cuales se presentan a continuación.

Venezuela cuenta con la corporación de electricidad, CORPOELEC, quien ha

implantado y desarrollado estrategias para promover el uso racional y eficiente de la

energía eléctrica, en función de optimizar el sector eléctrico y, a su vez, la calidad de vida

de los venezolanos y venezolanas. Entre el 2013 a 2015 se logro, Con el Plan Banda Verde,

que la demanda interanual bajara de 7,1% entre 2012 y 2013 a 1,7% entre 2013 y 2014.

Page 5: Usos y Beneficios Del Ahorro Energético

Reseña histórica del sistema eléctrico venezolano

La electricidad es hoy tan necesaria que cuesta creer que durante miles de años, la

humanidad no supo aprovecharla. Hacia el 1.660, Otto Von Guericke, físico Alemán, ideó

la primera máquina eléctrica, la cual no tuvo aplicación práctica. En 1.729, el inglés Gray,

descubrió la conductividad eléctrica y en 1.733 el francés Dufay demostró que existían los

polos negativo y positivo.

Hasta finales del siglo XVIII, el hombre sólo conoció la electricidad estática. En marzo

de 1800, Alessandro Volta presentó su pila voltaica, la cual fue durante dos tercios del siglo

XIX la única fuente de corriente eléctrica.

Bases Teóricas

Definición de energía eléctrica.

La energía eléctrica es la forma de energía más útil, ya que fácilmente se puede

transformar en otros tipos de energía y se puede transportar.

Valor justo de la electricidad

La electricidad no es sólo ese enchufe donde se conectan los equipos. Ese es el final de

la inmensa cadena que se origina en las grandes centrales de generación.

Es fácil percibir que algo se está malgastando cuando se observa una llave que derrama;

agua, combustible, petróleo, etc., pero les cuesta percibir que está sucediendo igual; cuando

se deja encendida una lámpara, la radio, el televisor y el calentador de agua funcionando

mientras se está planchando o leyendo el periódico.

Ahorro de la energía

El ahorro de la energía o, eficiencia energética, consiste en disminuir el uso de energía,

pero produciendo los mismos resultados finales.

Los artefactos eléctricos, son cada día más necesarios, porque facilitan las labores tanto

en el hogar como en el trabajo.

A continuación se presentan una serie de consejos que orientarán en la obtención de un

mayor rendimiento de los artefactos eléctricos:

• Mantener apagados los bombillos y artefactos eléctricos, mientras no los esté utilizando.

• Utilice en lo posible lámparas fluorescentes o electrónicas.

Page 6: Usos y Beneficios Del Ahorro Energético

• Pintar sus ambientes con colores claros.

• La plancha es uno de los artefactos que más electricidad consume, así que:

1.- Apáguela mientras realiza otras labores. No la deje encendida innecesariamente.

2.- Planifique un día por semana para planchar su ropa. No planche a diario.

* Los equipos de aire acondicionado son los utilizados con mayor frecuencia y representan

los de mayor consumo en una residencia:

1.- Adquiéralos de acuerdo al espacio que desea enfriar (no sobredimensiones).

2.- Cierre ventanas y puertas, para evitar la entrada de aire caliente.

* No introduzca alimentos calientes en la nevera, ni deje la puerta abierta innecesariamente.

Efecto del alto consumo de energía eléctrica en Venezuela y su contribución al

calentamiento global

Es evidente que el alto consumo de energía eléctrica que se produce en Venezuela es

producto de la irracionalidad y el mal uso que se le da a la electricidad. Por eso se dice que

la renovación tecnológica para ahorrar energía es necesaria y será de alto impacto en

nuestro país. El calentamiento global tiene efectos inmediatos e irreversibles, que son

producto del efecto que ocasiona el alto consumo de energía en Venezuela. El uso de la

energía eléctrica, a nivel domestico, en gran parte si contribuye al calentamiento del aire,

por cuanto las personas no toman conciencia y hacen uso de la energía eléctrica de manera

irracional.

Glosario de términos

Ahorro de energía

Reducción de la cantidad de energía en los usos domésticos y industriales, para disminuir

su utilización de forma innecesaria.

Consumo

Es el número de kilovatios/hora utilizados por un hogar o negocio durante un tiempo,

normalmente mensual o bimensual.

Energía 

La energía es la capacidad de un cuerpo o un conjunto de éstos para efectuar un trabajo. Al

pasar de un estado a otro, produce fenómenos físicos que  manifiestan la transformación de

la energía. La energía eléctrica se mide en kilowatt-hora (kWh).

Page 7: Usos y Beneficios Del Ahorro Energético

METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación, de acuerdo con Sabino (2.000, p. 47), se define como “un esfuerzo que

se emprende para resolver un problema; en éste caso: un problema de conocimiento”. Por

su lado Cervo y Bervian (1.989 p. 41) la definen como “una actividad encaminada a la

solución de problemas. Su Objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el

empleo de procesos científicos”

Según la clasificación que atiende al tipo de investigación, la presente se clasifica en

Descriptiva. Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2.006) indican que los estudios

descriptivos son aquellos dirigidos a describir las propiedades más importantes de los

fenómenos objeto de análisis.

De igual modo, se podría decir que se trata de una investigación aplicada, en tanto

que se enfocará en deducciones teóricas para fines prácticos. Esto es explicado por Sierra

(1.998) quien establece que la investigación aplicada es aquella en la cual se busca

descubrir deducciones teóricas a través de un análisis de una temática especifica a fin de

generar conocimientos sobre la misma. Por lo tanto, se concluye que la investigación es

descriptiva con modalidad de campo y aplicada.

Diseño de la Investigación

En atención al diseño, la investigación se clasifica en: documental y de campo.

El Diseño Documental: son los obtenidos y registrados por otros investigadores en

fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas.

El Diseño de Campo: Dado el tipo de datos a ser recolectados, el diseño de

investigación en éste estudio, tendrá dos modalidades, no experimental, de Campo. A tal

fin, Hernández, Fernández y Baptista (2.006, p. 267) aseveran que “los diseños no

experimentales son aquellos donde no manipulan las categorías de estudio, sino se

describen sus propiedades esenciales”

Por su parte Bavaresco (2.001), afirma que los estudios de campo, se realizan en el

propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio, lo cual permite el conocimiento más a

Page 8: Usos y Beneficios Del Ahorro Energético

fondo del problema por parte del investigador, pudiéndose manejar los datos con más

seguridad.

Población

La población es definida por Tamayo y Tamayo (2.000,p. 114) “como el conjunto de

características definitorias del universo en estudio, comprendiendo un conjunto de

elementos los cuales reúnen un grupo de propiedades comunes que son estudiadas por el

investigador” Para este trabajo de investigación, la población estará conformada por 170

familias en la comunidad del sector Antonio Nicolás Briceño de Flor de Patria.

Muestra

De la población total se consideró tomar una muestra del 10% de la población, para

aplicarle las encuestas, las cuales son las que ayudan a diagnosticar la situación del

problema.

Instrumento de recolección de datos

Sabino (1996), expone que un instrumento de recolección de datos es, en principio,

cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y

extraer de ellos la información (.....)

El instrumento de recolección de datos que se seleccionó es el de tipo encuesta,

integrada por ocho preguntas, en las cuales se solicitan respuestas abiertas, a través de ellas,

se puede determinar el nivel de conocimiento y la puesta en práctica, por parte de los

participantes en la muestra, de algunas medidas necesarias para el uso y ahorro de la

energía.

Page 9: Usos y Beneficios Del Ahorro Energético

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En virtud de lo que se ha venido exponiendo en el presente proyecto, es necesario acotar

que el ahorro energético es uno de los temas de mayor importancia en la actualidad, en el

país, puesto que se están presentando graves problemas con respecto a las más grandes e

importantes represas, generadoras de electricidad, como es el caso del Guri, toda vez que se

encuentra en un estado grave de sequía, provocado por el conocido fenómeno del niño, y es

la que genera la mayor cantidad de energía para la mayor parte del territorio nacional.

Por tal motivo, el gobierno se ha visto en la necesidad de poner en práctica un plan de

racionamiento de la energía eléctrica en el país, como medida preventiva ante la

recuperación del Guri y, mientras llegan las lluvias.

Es de gran importancia, que el venezolano tome conciencia al respecto, y adopte todas

las medidas y sugerencias necesarias sobre el tema, para así ayudar a mantener en buen

estado los equipos eléctricos, y darles el uso necesario para la preservación de la energía

eléctrica.

Recomendaciones

Con respecto a las sugerencias hechas por las diferentes instituciones del país, e

internacionalmente, se deben poner en práctica, como buenos ciudadanos, para así aportar

un granito de arena con respecto al tema del ahorro energético, tales como:

1.- Comprobar que las instalaciones eléctricas no tenga fugas. Para ello desconectar todos los aparatos eléctricos incluyendo relojes y timbre, apagar todas las luces, y verificar que el disco de su medidor no gire; si el disco está girando, hacer revisar la instalación.

2.- Sustituir los bombillos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas; éstos proporcionan el mismo nivel de iluminación, duran 10 veces más y consumen 4 veces menos energía eléctrica. Apagar los focos cuando su iluminación no sea necesaria.

Page 10: Usos y Beneficios Del Ahorro Energético

Referencias Bibliográficas

Arias, Fidias. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología

Científica. (5° Edición). Caracas, Venezuela: Espisteme.

http://www.monografias.com/trabajos16/guia-de-investigacion/guia-de-

investigacion.shtml

Hernández R., Fernández C., Baptista P., (2006) Metodología de la Investigación. (4a

ed.)México D.F. McGraw- Hill.

J.R. Ortiz. Proyecto de ahorro de energía en el edificio sede Pequiven Caracas. Dtto.

Federal.

http://www.control-systems.net/cursos/intro_control/introcontrol_sistemas_control.pdf

Consulta realizada el Martes 1ero. de Febrero de 2005.

Manual de orientaciones para la redacción y presentación de trabajos de

investigación en el festival juvenil de la ciencia.

Tamayo y Tamayo, Mario "El Proceso de la Investigación Científica" Edit. LIMUSA,

México. 1997.

www.google.com.co

www.wikipedia.org

www.astro.inin.mx

www.bibliotecavirtual.dgb.umich .

Veltri Rosal, Roberto Carlos (2002). Programa de ahorro de energía eléctrica en los

sistemas de iluminación del instituto universitario de tecnología "José Antonio

Anzoátegui", Anaco. Monografías.com. Instituto Universitario de tecnología "José

Antonio Anzoátegui", Departamento de investigación. Anaco (Venezuela), Julio de

2002. [En línea]. Dirección web:

http://www.monografias.com/trabajos13/anaco/anaco.shtml. Consulta realizada el

Martes 02 de Noviembre de 2004.