usos y aplicaciones de la biomasa

2
¿QUÉ ES LA BIOMASA? Toda materia orgánica susceptible de aprovechamiento energético. Ejemplos de biomasa pueden ser los residuos de actividades forestales y cultivos agrícolas, residuos de podas de jardines, residuos de las industrias agroforestales, de la madera y del papel, cultivos con fines energéticos, residuos de origen animal o humano, etc... USOS Y APLICACIONES DE LA BIOMASA En la edificación, se puede utilizar como combustible tanto de pequeñas estufas, como de calderas centralizadas de calefacción y ACS para edificios. Incluso, se puede usar en las denominadas “calefacciones de distrito”, una red de calefacción centralizada que suministre calor a los edificios ubicados en un determinado área.

Upload: faen

Post on 10-Jun-2015

4.530 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Usos y aplicaciones de la biomasa

 

¿QUÉ ES LA BIOMASA? 

Toda  materia  orgánica  susceptible  de  aprovechamiento  energético.  Ejemplos  de  biomasa 

pueden  ser  los  residuos de  actividades  forestales  y  cultivos  agrícolas,  residuos de podas de 

jardines, residuos de las industrias agroforestales, de la madera y del papel, cultivos con fines 

energéticos, residuos de origen animal o humano, etc... 

 

 

USOS Y APLICACIONES DE LA BIOMASA 

En la edificación, se puede utilizar como combustible tanto de pequeñas estufas, como 

de calderas centralizadas de calefacción y ACS para edificios. Incluso, se puede usar en 

las denominadas “calefacciones de distrito”, una  red de calefacción centralizada que 

suministre calor a los edificios ubicados en un determinado área. 

 

Page 2: Usos y aplicaciones de la biomasa

 

En la industria, se utilizan en calderas de vapor para cubrir necesidades térmicas que, 

en  ocasiones,  son  acompañadas  de  sistemas  de  producción  eléctrica  (cogeneración 

con biomasa) 

En  centrales  de  generación  eléctrica  se  puede  usar  como  combustible  único  o 

combinado con otros convencionales (co‐combustión) 

En  vehículos  como  combustible  sustitutivo  del  gasóleo  (biodiesel)  o  la  gasolina 

(bioetanol).  

 

VENTAJAS USO DE LA BIOMASA 

• Reduce las emisiones de azufre, partículas, CO, HC y NOX y presenta un ciclo neutro 

de CO2, sin contribución al efecto invernadero. 

• Precio  independiente  de  las  fluctuaciones  de  los mercados  de  los  combustibles 

fósiles. 

• El aprovechamiento de los residuos agrícolas y forestales evita incendios, plagas de 

insectos e  incrementa  los beneficios económicos de  las actividades  relacionadas, 

con una positiva influencia en el desarrollo socioeconómico de las áreas rurales. 

• En su distribución no hay riesgo de contaminación o vertidos