usos e importancia del producto

3
Usos e importancia del producto, en el contexto nacional y mundial Con la introducción de gasolinas sin plomo, necesarias para la disminución de las emisiones nocivas, se vio afectado el número de octano. Para recuperar esta característica y mantener las emisiones bajas (Inga & Aycachi, 2009), se dio importancia a los aditivos oxigenados como el Etil ter-butil éter (ETBE) que ha surgido recientemente como un compuesto oxigenado potencial y favorecido por el cambio de regulaciones internacionales, en Europa, Asia y EE.UU(Federal, 2000)(Benette, 2008), el ETBE ofrece varias ventajas, como en las propiedades de mezclado, características similares al MTBE (metil ter-butil éter), mayor rendimiento de fabricación que el MTBE, a partir de isobuteno y que puede obtenerse a partir de una fuente renovable como el etanol (Sneesby, Tadé, Datta, & Smith, 1997),también facilita la adaptación progresiva de plantas productoras de MTBE para producir ETBE. En la actualidad, el uso de ETBE es el aditivo menos usado en Latinoamérica y algunos estados de américa del norte, sin embargo en Europa y Asia, está tomando liderazgo, especialmente en Francia, España y Alemania(Yuan, 2006). En España se fabrica en cinco refinerías de las compañías Repsol YPF y Cepsa. En España y Francia se está usando en mezclas de hasta un 15% de volumen de gasolina. (Miliarium, n.d.) Para la parte de Centroamérica, México tiene como objetivo en la primera fase (2007-2012) producir 411,9 m 3 de etanol para fabricar ETBE (SENER, 2006), para Francia desde 1990 se produce ETBE por la empresa petrolera ELF utilizando bioetanol(Pérez, 1997), respecto a la situación en la producción de ETBE, Alemania es la principal productora de este, seguido de Francia e Italia. Ciertamente en Colombia los aditivos oxigenados no se producen y deben ser importados [Ocampo,2004)], y no existe cierta regulación para el uso del MTBE, En Colombia el centro de desarrollo agroindustrial del Tolima CEDAGRITOL (GrupoLAC,2015), desde el 2005 realiza una consultoría en estudios de prefactibilidad de la producción de ETBE a partir de TBA y etanol debido a que muestra una ventaja sobre el MTBE en términos de punto de ebullición, presión de vapor, solubilidad, formaldehido, SO X , hidrocarburos y las emisiones de metano, Sin embargo, el ETBE parece no ser tan

Upload: steve-ortiz-narvaez

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

usoos del etbe

TRANSCRIPT

Page 1: Usos e Importancia Del Producto

Usos e importancia del producto, en el contexto nacional y mundial

Con la introducción de gasolinas sin plomo, necesarias para la disminución de las emisiones nocivas, se vio afectado el número de octano. Para recuperar esta característica y mantener las emisiones bajas (Inga & Aycachi, 2009), se dio importancia a los aditivos oxigenados como el Etil ter-butil éter (ETBE) que ha surgido recientemente como un compuesto oxigenado potencial y favorecido por el cambio de regulaciones internacionales, en Europa, Asia y EE.UU(Federal, 2000)(Benette, 2008), el ETBE ofrece varias ventajas, como en las propiedades de mezclado, características similares al MTBE (metil ter-butil éter), mayor rendimiento de fabricación que el MTBE, a partir de isobuteno y que puede obtenerse a partir de una fuente renovable como el etanol (Sneesby, Tadé, Datta, & Smith, 1997),también facilita la adaptación progresiva de plantas productoras de MTBE para producir ETBE. En la actualidad, el uso de ETBE es el aditivo menos usado en Latinoamérica y algunos estados de américa del norte, sin embargo en Europa y Asia, está tomando liderazgo, especialmente en Francia, España y Alemania(Yuan, 2006). En España se fabrica en cinco refinerías de las compañías Repsol YPF y Cepsa. En España y Francia se está usando en mezclas de hasta un 15% de volumen de gasolina. (Miliarium, n.d.) Para la parte de Centroamérica, México tiene como objetivo en la primera fase (2007-2012) producir 411,9 m 3 de etanol para fabricar ETBE (SENER, 2006), para Francia desde 1990 se produce ETBE por la empresa petrolera ELF utilizando bioetanol(Pérez, 1997), respecto a la situación en la producción de ETBE, Alemania es la principal productora de este, seguido de Francia e Italia. Ciertamente en Colombia los aditivos oxigenados no se producen y deben ser importados [Ocampo,2004)], y no existe cierta regulación para el uso del MTBE, En Colombia el centro de desarrollo agroindustrial del Tolima CEDAGRITOL (GrupoLAC,2015), desde el 2005 realiza una consultoría en estudios de prefactibilidad de la producción de ETBE a partir de TBA y etanol debido a que muestra una ventaja sobre el MTBE en términos de punto de ebullición, presión de vapor, solubilidad, formaldehido, SOX, hidrocarburos y las emisiones de metano, Sin embargo, el ETBE parece no ser tan ventajoso como MTBE en términos de partículas, dióxido de nitrógeno, acetaldehídos y las emisiones de amoniaco.

Referencia

Benette, M. (2008). Bio-ETBE: The right road to high quality 21st century motor fuels. Retrieved from http://www.energy.ca.gov/2011-ALT-1/documents/2012-08-01_workshop/presentations/Dr_Michael_Bennett_Bio-ETBE_The_Right_Road_to_High_Quality_21ST_Century_Motor_Fuels_2012-08-23_TN-66889.pdf

Federal, I. (2000). MTBE, Oxygenates, and Motor Gasoline.

GrupoLAC. 2015 Centro de Desarrollo Agroindustrial del Tolima – CEDAGRITOL. Retrieved from

Page 2: Usos e Importancia Del Producto

http://scienti1.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002109

Inga, & Aycachi, R. (2009). Produccion de bioetanol. Universidad nacional Pedro Ruiz Gallo.

Miliarium. (n.d.). Aplicaciones del bioetanol. Retrieved August 24, 2015, from http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/Biocombustibles/AplicacionesBioetanol.asp

Ocampo, Aquiles. (2004). ALCOHOL CARBURANTE: ACTUALIDAD TECNOLÓGICA.Revista EIA, (1), 39-46. Recuperado em 30 de agosto de 2015, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-12372004000100005&lng=pt&tlng=es. .

Pérez, E. M. (1997). Las energías renovables: un enfoque político-ecológico. Los Libros de la Catarata. Retrieved from https://books.google.com/books?id=baWhCNDu_pQC&pgis=1

SENER. (2006). “Potenciales y Viabilidad del Uso de Bioetanol y Biodiesel para el Transporte en México.” In Mexico´s energy picture with regard to bioethanol and biodiesel (pp. 1–58).

Sneesby, M. G., Tadé, M. O., Datta, R., & Smith, T. N. (1997). ETBE Synthesis via Reactive Distillation. 2. Dynamic Simulation and Control Aspects. Ind. Eng. Chem. Res., 36(5), 1870–1881. http://doi.org/10.1021/ie970053y

Yuan, H. (2006). ETBE as an additive in gasoline : advantages and disadvantages. Linkopings Universitet.