usos del transformador tipo seco(crespo-zapata)(6-3)

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA APLICADA Carrera: Ingeniería Eléctrica Asignatura: Diseño de Alto Voltaje Ciclo: Séptimo Integrantes: Crespo Marco Zapata Alex Fecha de entrega: 2015/02/15 Deber N° 6-3

Upload: marcos1991vinicio

Post on 18-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Usos del tranformador

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXICIENCIAS DE LA INGENIERA APLICADA

Carrera: Ingeniera Elctrica

Asignatura: Diseo de Alto Voltaje Ciclo: Sptimo

Integrantes: Crespo Marco Zapata Alex

Fecha de entrega: 2015/02/15

Deber N 6-3

LATACUNGA-ECUADOR20151.- TemaUsos del transformador tipo seco.2.- Objetivo General Determinar los usos del trasformador tipo seco, realizando unas investigaciones en pginas web y libros relacionado a este tema expuesto, este conocimiento es importante ya que nos informa los usos que lo podemos dar a este transformador y saber sus ventajas.3.- Objetivos Especficos Determinar en donde son instalados los transformadores tipo seco. Analizar las ventajas y seguridad que ofrece este tipo de transformador tipo seco en sistemas de distribucin. Determinar a qu potencias son normalizadas estos tipos de transformadores tipo seco.4.- Marco TericoTransformadores secos

Lostransformadores de distribucinde este rango se utilizan para reducir las tensiones de distribucin suministradas por las compaas elctricas a niveles de baja tensin para la distribucin depotenciaprincipalmenteen reas metropolitanas (edificios pblicos, oficinas, subestacionesdedistribucin) y paraaplicacionesindustriales.

Los transformadores secos son ideales para estasaplicacionesporque pueden ser ubicados cerca del punto de utilizacinde la potencia lo cualpermitir optimizar el sistema de diseo minimizando los circuitos de baja tensin y alta intensidadcon los correspondientes ahorros en prdidas y conexiones de baja tensin. Los transformadoressecos son medioambientalmenteseguros, proporcionan un excelentecomportamientoa loscortocircuitos y robustez mecnica,sin peligro de fugas de ningn tipo de lquidos,sin peligro de fuego o explosiny son apropiados paraaplicacionesinteriores o exteriores. Enmuchos pases es obligatorio instalar transformadores secos cuando lassubestacionesestn situadasen edificios pblicos.

Los transformadores de tipo seco encapsulado al vaco estn diseados aprueba de humedady sonadecuados para funcionar enambientes hmedos o muycontaminados. Son los transformadoresidneos para funcionar en ambientes que presenten una humedad superior al 95 % y entemperaturaspor debajo de los -25 C.Resumiendo algunas de suscaractersticas: Los que menos espacio necesitan Los quemenos trabajo de ingeniera civil precisan No requieren caractersticas de seguridad especiales (deteccin de incendios) Exentos de mantenimiento Una vida til de los transformadores ms larga gracias a un bajoenvejecimiento trmico Puede instalarse cerca del lugar de consumo reduciendo las prdidas de carga Un diseo ptimo sujeto a mejoras constantes tan pronto como se dispone de nuevos materiales Son seguros y respetan el medio ambiente Contaminacinmedioambiental reducida Sin riesgo de fugas de sustancias inflamables ocontaminantes Fabricacin segura para el medio ambiente (sistema cerrado) Apropiados para zonas hmedas ocontaminadas Sin peligro de incendio Los transformadores son incombustibles Alta resistencia a los cortocircuitos Gran capacidad para soportar sobrecargas Buencomportamientoante fenmenos ssmicos Capaces de soportar las condiciones ms duras de balanceo y vibraciones Impactos medioambientales mnimos Alto reciclado(90 %)Los transformadores de tipo seco encapsulado al vacoABBvaran desde50kVAhasta 30MVAcontensiones de trabajo de hasta 52kV.

Principalmente se utilizan en: Sistemas de iluminacin Aires acondicionados Ventilacin/calefaccin en plazas comerciales Hoteles Oficinas Desarrollos habitacionales Fbricas Minas Plantas petroqumicas Cementeras, entre otrosVentajas de lostransformadores tipo seco Reconectable en el lado primario: 480 440 Vca. Voltaje en el lado secundario: 220Y/127 Vca Mantenimiento mnimo Libre de contaminantes Amigables con el ambiente ya que elimina el uso de aceite mineral Sin riesgo de incendio. Libre de fugas de aceite Seguridad para el instalador y el usuario Alta resistencia a los esfuerzos electromecnicos de corto circuito Excelente capacidad para soportar sobrecargas Cumple con los estndares de regulacin ambiental NOM e ISO14001 No genera emisiones de CO2 Compacto: Misma capacidad, menor tamao Facilidad para el instalador: Sin accesorios como boquillas, cambiador de derivaciones, indica-dor de nivel de aceite y vlvulas de sobrepresin Permite una inspeccin visual interna a los componentes activos.

5.- Conclusiones Se instalan en centros comerciales, edificios de oficinas, hospitales, centros tursticos, la industria en general como: cementera, textiles, siderurgias, petroqumica etc. Los transformadores secos no contaminan evitan los riesgos de incendio y son libres de mantenimiento por lo que los hace ideal para trabajar lugares donde laboran o convivan las personas. Se fabrican en capacidades desde 5 hasta 1000 kVA con voltajes primarias y secundarias clase 1.2 kV pueden ser fabricados como transformadores Reductores o Elevadores.6. Comentarios Estos tipos de transformadores tipo seco son muy ideales, y fciles de instalar y resistentes a humedades, seguros ya que estos transformadores no son inflamables. 7.- Bibliografa 1. Avelino, P. (2001). "Transformadores de distribucin: Teora, clculo, construccin y pruebas". Mxico, Editorial Revert.http://ingenieriaelectricaexplicada.blogspot.com/2009/11/transformadores-secos.html2. Enrquez, H. (2005). "Fundamentos de instalaciones elctridcas de mediana y alta tensin". Mxico, Editorial Limusa.http://www.schneider-electric.com.co/documents/eventos/memorias-jornadas-conecta/Seguridad/tecnologias-transf-secos-encapsulados.pdfPginas web:http://mx.geindustrial.com/productos/transformadores/transformador-tipo-seco-de-proposito-general-ql