uso y mantenimiento del taladro einhell en espeleologia

7
Uso y Mantenimiento del Taladro Einhell en Espeleología; GAES 2015; O.Sota Página 1 USO Y MANTENIMIENTO DEL TALADRO EINHELL EN ESPELEOLOGIA. Somos muchos los grupos que ya hemos incorporado en nuestros equipos de instalación algún modelo de taladro “low cost”. En nuestro caso ha sido el Einhell de 14,4V. Para los que ya disponíamos de taladros de gama más alta la primera impresión que recibimos después de probarlos es de que “le falta chicha”, claro está que tienen menos revoluciones y fuerza de pegada que los “mayores” por lo que una perforación de 8x60 mm de 20 segundos pasamos a 35 segundos y hay que hacerse a ello. Realmente nos hacemos a su velocidad muy rápidamente y sobre todo cuando vemos que valen lo mismo que una maza y un burilador, pesan lo mismo que ellos, hacemos el agujero para el anclaje en 35 sg, valen menos de la mitad que los taladros estilo Makita e Hitachi de 14.4v, y a demás, pesan la mitad que ellos. La enorme ventaja de elegir que tengan baterias extraibles es que podemos ampliar su autonomÍa tanto como queramos. Realmente todo son ventajas pero hay que hacerse a su forma y velocidad de trabajo. En un grupo normal de espeleo, lo habitual es que un taladro pase por muchas personas y que para algunos será casi la primera herramienta, que junto a la llave de instalación, tengan en sus manos. Hemos querido escribir este corto documento pensando en ellos y para dar a conocer algunos consejos prácticos que permitan aprovechar al máximo nuestra máquina y alargar su vida útil. 1º) Conocer nuestra máquina: Cuadro técnico del taladro con las baterías originales; como ya hemos comentado antes, el nuestro ya lo tenemos tuneado , según las instrucciones que el grupo Takomano publicó en su blog tuneo baterias Einhell . Gracias a ellos las baterías actuales han pasado de 1,4 a 3,4 Ah, mientras usemos el cargador de baterías original, el tiempo de carga pasa a 6 – 10 h, no hay que olvidarse dejarlo cargando por la noche antes de su uso.

Upload: gaespeleo

Post on 26-Dec-2015

1.457 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Consejos de uso para taladros Low Cost

TRANSCRIPT

Page 1: Uso y Mantenimiento Del Taladro Einhell en Espeleologia

Uso y Mantenimiento del Taladro Einhell en Espeleología; GAES 2015; O.Sota Página 1

USO Y MANTENIMIENTO DEL TALADRO EINHELL EN ESPELEOLOGIA.

Somos muchos los grupos que ya hemos incorporado en nuestros equipos de instalación algún modelo de taladro “low cost”. En nuestro caso ha sido el Einhell de 14,4V. Para los que ya disponíamos de taladros de gama más alta la primera impresión que recibimos después de probarlos es de que “le falta chicha”, claro está que tienen menos revoluciones y fuerza de pegada que los “mayores” por lo que una perforación de 8x60 mm de 20 segundos pasamos a 35 segundos y hay que hacerse a ello. Realmente nos hacemos a su velocidad muy rápidamente y sobre todo cuando vemos que valen lo mismo que una

maza y un burilador, pesan lo mismo que ellos, hacemos el agujero para el anclaje en 35 sg, valen menos de la mitad que los taladros estilo Makita e Hitachi de 14.4v, y a demás, pesan la mitad que ellos. La enorme ventaja de elegir que tengan baterias extraibles es que podemos ampliar su autonomÍa tanto como queramos. Realmente todo son ventajas pero hay que hacerse a su forma y velocidad de trabajo.

En un grupo normal de espeleo, lo habitual es que un taladro pase por muchas personas y que para algunos será casi la primera herramienta, que junto a la llave de instalación, tengan en sus manos. Hemos querido escribir este corto documento pensando en ellos y para dar a conocer algunos consejos prácticos que permitan aprovechar al máximo nuestra máquina y alargar su vida útil.

1º) Conocer nuestra máquina:

Cuadro técnico del taladro con las baterías originales; como ya hemos comentado antes, el nuestro ya lo tenemos tuneado , según las instrucciones que el grupo Takomano publicó en su blog tuneo baterias Einhell . Gracias a ellos las baterías actuales han pasado de 1,4 a 3,4 Ah, mientras usemos el cargador de baterías original, el tiempo de carga pasa a 6 – 10 h, no hay que olvidarse dejarlo cargando por la noche antes de su uso.

Page 2: Uso y Mantenimiento Del Taladro Einhell en Espeleologia

Uso y Mantenimiento del Taladro Einhell en Espeleología; GAES 2015; O.Sota Página 2

Mecánica:

Al abrir nuestro Einhell y comparar la mecánica con el Uneo e incluso con la de Fixa, lo primero que nos llama la atención es que los mecánismos son casi idénticos, hasta tal punto que podemos intercambiar los engranajes de uno u otro taladro sin problemas. En nuestro caso y después de 2 años de un intenso uso espeleológico, el motor del Einhell se quemo y el proveedor nos daba un plazo de 4 meses para recibir uno nuevo, así que como teníamos un Uneo fuera de uso por el problema con las brocas para tornillos autorroscantes, le desmontamos el motor y se lo pusimos al Einhell mejorando un poquito nuestra máquina dado que el motor del Uneo es de mejores prestaciones y está diseñado para ser más duradero; además, su entrega es inmediata y solo tiene un precio ligeramente superior que el ofertado por recambistas del Einhell.

Taladro Einhell Taladro Einhell con motor del Uneo

Detalle Einhell con motor del Uneo

La diferencia más notable del motor del Uneo con respecto al del Einhell y Fixa, es que tiene incorporado una hélice de plástico que aprovecha las revoluciones del motor para generar aire y refrigerarlo

Page 3: Uso y Mantenimiento Del Taladro Einhell en Espeleologia

Uso y Mantenimiento del Taladro Einhell en Espeleología; GAES 2015; O.Sota Página 3

2º)Uso con brocas de 8x60 mm para tornillo autorroscante.

En nuestro grupo llevamos ya más de 3 años usando este tipo de tornillos para todos nuestros anclajes.

La longitud de las brocas estándar nos dejan un poco en tierra de nadie, normalmente pasan de 50 mm útiles a 100 mm, siendo la primera corta y la segunda incómoda para trabajar por su exceso de longitud. Solucionamos el problema torneando las de 50 mm hasta 60 mm y pronlongando los canales de evacuación del polvo de la perforación con la ayuda de un esmeril. Tambien aprobechamos para reducir el diametro de esta zona a 6 mm para ayudar en todo lo posible en la extraccion del polvo y disminuir el rozamiento de la broca con la roca.

El resultado es que tenemos una broca cómoda para instalación y escaladas.

En las brocas el diseño de las espirales para la extraccion del polvo resultante de la perforación son siempre importantes, pero en el caso de los taladros de 14,4 V son vitales, dado que si no logran extraer el suficiente polvo, el motor se parará porque no tiene la fuerza suficiente para vencer la resistencia que ofrece la broca obturada por él. El caso se agraba cuanto más larga sea la perforación, porque aumentan los puntos de rozamiento de la broca con la roca. Por ello es muy recomendable que con el taladro en marcha y una vez llegado a la mitad de la longitud de la broca, realicemos una o varias maniobras de extracción de la broca para ayudar en la extracción del polvo. Desde este punto y según vamos profundizando en la perforación, las maniobras de extracción de la broca se deben repetir con mayor frecuencia, aumentándose aun más cuando penetre el tramo de broca en el que hemos hecho las “espirales” con el esmeril. En este caso con sacar la broca hasta que se vean las espirales originales sera suficiente. Esta maniobra, que así escrita parece lenta, pero que realmente conlleva unos 35 seg por cada perforación de 60 mm, es preferible para nuestra máquina que nos excedamos en las maniobras de ayuda a la extracción del polvo a que se nos detenga el taladro por falta de fuerza, debido en este caso a que el motor esta sufriendo.

Según se va descargando la batería el motor puede pararse con más facilidad; una batería de 14,4 V cargada tiene 16V y llega a descargarse hasta los 13V. Según disminuyen los Voltios que le llegan al motor también disminuye su “fuerza”, por lo que podemos encontrarnos con que las primeras perforaciones las podemos realizar casi sin maniobras de extracción del polvo, y que cada vez necesitemos más maniobras de extracción para evitar que el taladro se atore en la perforación.

También se detendrá la máquina si mientras perforamos hacemos efecto palanca sobre ella, es decir, si no mantenemos la perperdicularidad en la maniobra, por eso es recomendable que en las escaladas, por ejemplo, no intentemos apurar al máximo y que no elijamos puntos de perforación forzados que nos hagan trabajar en mala posición, al final de la escalada habremos usado 1 o 2 anclajes más que si hubieramos apurado, pero habremos economizado nuestro esfuerzo físico y el de la máquina.

Tramo ampliado en un torno para conseguir una profundidad útil de 60 mm.

Ǿ 6mm

Page 4: Uso y Mantenimiento Del Taladro Einhell en Espeleologia

Uso y Mantenimiento del Taladro Einhell en Espeleología; GAES 2015; O.Sota Página 4

Es importante saber que la presión que tenemos que hacer sobre el taladro mientras perforamos debe ser muy medida, un exceso impide trabajar bien a la máquina y la sobrecalienta. Tenemos que mantener la presión suficiente para que la broca profundice según taladramos. No por apretar más terminaremos antes.

3º) Brocas

En las pruebas realizadas con este tipo de taladros, ya vimos que las más efectivas eran las de 2 puntas en lugar de las de 4; esto es debido a que para perforar con 4 puntas hay que pulverizar mucha roca en cada golpe, fuerza que estos taladros “low cost” tienen más limitada. Es por ello que coseguimos mejores resultados pulverizando la roca por dos puntos en cada golpe.

El estado de la broca es determinante para conseguir el máximo de perforaciones, el problema es que visualmente no podemos determinar si la broca está desgastada o no. No ayuda nada el hecho de que ya con el primer uso la broca pierda el baño antióxido y que por ello la broca tenga rápidamente un aspecto lamentable. Este aspecto realmente no indica el estado real de la broca, puesto que la parte de la punta es de otro material al que poco le afecta el óxido. Solo hay un caso en el que sí podemos determinar por el color el estado de la broca y es si vemos la punta “negra”, esto quiere decir que la punta se ha sometido a un sobrecalentamiento que le ha hecho perder las propiedades de dureza necesaria para realizar bien su trabajo.

Estas brocas se suelen quemar si las usamos sin el sistema de percusión del taladro porque girarán a muchas revoluciones sin “romper la roca”, provocándose por fricción un sobrecalentamiento en la punta que las “quema” y prácticamente las dejan inservibles. Si vemos que intentamos perforar pero el agujero no avanza, parar y revisar la máquina por si tenemos mal situado el selector de “percusión” o el taladro tiene alguna avería en el sistema percutor. Si apreciamos que la perforación avanza lentamente, hay que verificar el sentido del giro de la broca, porque estos taladros tienen un selector de sentido del giro y accidentalmente podemos haberlo movido; debe girar en el sentido de las agujas del reloj. Si creemos que la punta de la broca esta recalentada pero que todavía no a cambiado de “color”, podemos enfriarla rápidamente con agua o barro. Una perforación larga también puede sobrecalentar la punta; en este caso vendrán bien los pequeños “descansos” que le damos a la broca en las maniobras de ayuda a la extraccion del polvo.

Broca con la punta “quemada”

Page 5: Uso y Mantenimiento Del Taladro Einhell en Espeleologia

Uso y Mantenimiento del Taladro Einhell en Espeleología; GAES 2015; O.Sota Página 5

El precio de estas brocas es muy accesible por lo que si creemos que pueden estar desgastadas, lo mejor es comprar una nueva y seguir disfrutando de la comodidad que nuestra máquina nos ofrece en las instalaciones.

4º) La Batería

Como ya hemos dicho al principio, nosotros tenemos dos tuneadas y con las que estamos francamente contentos. Es cierto que hemos notado que el conector del cargador entra poco y queda flojo y en algún caso hemos creído que las dejábamos cargando y al poco se habían soltado llegando confiadamente a la cueva y dejarnos tirados por estar descargadas. Para evitarlo, hemos ampliado el orificio de la carcasa exterior de plástico en el que se sitúa la conexión de la batería, a un diametro igual que el del exterior del conector del cargador. Esto permite entrar al conector a tope quedando bien sujeto. Esta zona y la del Led de señal de carga, son puntos débiles en cuanto a entrada de barro a la zona de la electronica de la batería se refiere. Por ello es conveniente “sellar” estos puntos después de cada carga, usando una simple cinta adhesiva.

Recordar que mientras se está cargando, el Led estará parpadeando y que se quedará encendido en fijo cuando esté cargada.

La electrónica de la batería impedirá que esta se quede completamente descargada, los fabricantes saben que en una batería de Litio descargada se produce un proceso químico que la deteriora rápidamente, pudiendo dejarla inutilizada en poco tiempo. En un uso normal no hay ningún problema en dejar la batería descargada, con la poca carga que deja la electrónica, y volver a cargarla en la próxima salida. Pero atención, si no tenemos prevista una salida cercana porque lentamente se van descargando, por lo que es muy recomendable guardar la batería cargada para evitar que se descarge y se deteriore. Los fabricantes recomiendan dejarlas al 70 % de su carga dado que dejarlas cargadas al máximo tampoco es bueno, cosa difícil para nosotros de determinar, por lo que podemos dejarla cargando unas horas y guardarla después. Dejarlas precargadas también es útil porque estas baterías no tienen efecto memoria, como tenían las de plomo, y así necesitaremos menos tiempo de carga para un uso imprevisto….

Page 6: Uso y Mantenimiento Del Taladro Einhell en Espeleologia

Uso y Mantenimiento del Taladro Einhell en Espeleología; GAES 2015; O.Sota Página 6

6º) Mantenimiento

La verdad es que estas máquinas son mas duras de lo que su apariencia nos sugiere, si no, no se comprendería como ha podido aguantar la nuestra los ya 3 años que tiene de intenso uso y con el excaso cariño que solemos darle los espeleólogos al material. Aun así creo que hay dos puntos que de cuidarlos pueden alargar mucho la vida de nuestra maquina.

Engrase del portabrocas. Después de limpiar la máquina del barro de la última salida, es conveniente rociar con un espray engrasante la zona del portabrocas.

Almenos una vez al año es conveniente abrir la maquina y aportar grasa consistente a toda la zona de engranjes y sistema de percusión. En el caso de habernos comprado un taladro Fixa de IKEA, esta operación tendremos que hacerla antes incluso de extrenarlo porque viene poco engrasada y se han llegado a “gripar” algunos de ellos en muy poco tiempo.

Zona que es importante que esté bien embadurnada de grasa consistente. Hay que revisárla, al menos, una vez al año.

Page 7: Uso y Mantenimiento Del Taladro Einhell en Espeleologia

Uso y Mantenimiento del Taladro Einhell en Espeleología; GAES 2015; O.Sota Página 7

7º)Bibliografia

http://espeleo-gaes.blogspot.com.es/2012/06/sobre-taladros-y-brocas.html

https://grupoespeleotakomano.wordpress.com/2013/12/15/modificacion-del-taladro-fixa/

https://grupoespeleotakomano.wordpress.com/2013/12/29/modificacion-del-taladro-einhell/

https://grupoespeleotakomano.wordpress.com/2013/12/09/taladros-y-brocas-para-espeleologia-comparativa/