uso del microscopio (practica)

10
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo Practica 1 Biología 1 Uso y manejo del microscopio Alumno: Raúl Arturo Fernández Vega

Upload: raul-fernandez

Post on 17-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Práctica ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Uso Del Microscopio (Practica)

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Vallejo

Practica 1 Biología 1

Uso y manejo del microscopio

Alumno: Raúl Arturo Fernández Vega

Profesora Raquel Cruz Rodríguez

3er Semestre Grupo324 – B

Material

Page 2: Uso Del Microscopio (Practica)

Material Biológico Imagen

Jitomate7

Cebolla

Flor

Tortilla con hongos

Agua sucia

Insecto

Material

Page 3: Uso Del Microscopio (Practica)

Material de laboratorio

Imagen

Microscopio Óptico

Electrónico de barrido

Gotero

Cubre objetos

Porta objetos

Caja de petri

Page 4: Uso Del Microscopio (Practica)

Introducción

Sin duda alguna el microscopio es uno de los elementos más importantes en un laboratorio, debido a que nos permite por ejemplo ver células, microorganismos y bacterias, lo que a simple vista sería imposible.

Con él se han descubierto infinidad de cosas que nos han ayudado a evolucionar como por ejemplo el descubrimiento de enfermedades que no podrían haber sido detectadas sin esta herramienta.

El microscopio es una de las herramientas esenciales en el estudio de las ciencias de la vida, con el ser humano amplio su horizonte a una nueva dimensión, tanto así que actualmente el microscopio nos permitió ver el corazón mismo de la materia, los átomos.

En el siguiente reporte se presentan las estructuras y la célula vegetales; por medio de la enfocación por un microscopio.

Conclusión

Page 5: Uso Del Microscopio (Practica)

El microscopio ha sido una herramienta básica para el desarrollo de la microbiología y sigue siendo un instrumento muy útil en la investigación.

Se utilizan en la actualidad varios tipos de microscopios ópticos: de campo claro, de contraste de fases, campo oscuro y florescencia. También hoy en día se manejan también la microscopia de contraste de interferencia, fuerza atómica y con focal y la microscopia electrónica.

Así que el objetivo de la práctica se cumplió al lograr darnos un conocimiento muy general sobre los tipos de microscopios, y también al que familiarizamos con el uso del microscopio.

Al terminar aquella práctica conocí mejor al microscopio y salí fascinado al ver los organismos.

Bibliografía

Page 6: Uso Del Microscopio (Practica)

Madigan, M., 2004. Brock biología de los microorganismos 10º ed., México: Prentice HallHispanoamericana.

Arellano, González, et al., 2005. Manual de prácticas de laboratorio de: microbiología general 1,México: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

Prescott L. Microbiology. 5º ed. Dubuque Iowa: McGraw-Hill; 2002.

Procedimiento y Observaciones

En esta práctica llevaremos a cabo el uso del microscopio:

Page 7: Uso Del Microscopio (Practica)

I. Coloque la preparación en la platina

II. Con el tornillo macrométrico llevar la platina lo más cercano posible al objetivo observando

III. Observar por el ocular, mover lentamente el tornillo macrométrico para separar o acercar el objetivo de la preparación hasta que aparezca la imagen del objeto.

IV. Para mejorar la nitidez de la imagen utilice el tornillo micrométrico, disminuya la intensidad de la luz, bajando ligeramente la luz.

V. Colocar el objeto de interés en el centro del campo microscópico moviendo ligeramente la platina.

VI. Ajustar el revolver

VII. Observar por el ocular y verificar que la imagen permanezca enfocada y que solamente es necesario mover el tornillo micrométrico

VIII. Observar por el ocular y verificar que la imagen permanezca enfocada y que solamente es necesario mover el tornillo micrométrico y en la mayoría de los casos aumentar la intensidad de la luz.

IX. Después de retirar la preparación y anotar las observaciones.

Procedimientos y observaciones

Muestra analizada Imagen ObservacionesJitomateX10Microscopio óptico

Podemos apreciar que las células son bastante sueltas entre sí. Dentro el citoplasma aparecen

Page 8: Uso Del Microscopio (Practica)

unos gránulos rojizos que corresponden a los cromoplastos.

Cebolla X10Microscopio óptico

Se lograron observar una serie de bloques, que son las paredes celulares y logramos observar los núcleos.

Flor3DMicroscopio electrónico de barrido

En este tipo de microscopios no se puede ver más que su estructura física con un poco más de detalle en 3D.

Tortilla con hongosX10Microscopio óptico

Se observaron hongos a gran detalle de color verdosos y con gran numero de esporas.

Agua suciaX10Microscopio

No se puede saber exactamente su composición, por lo que solo sabemos que está repleta de bacterias.

Insecto3DMicroscopio electrónico de barrido

En este tipo de microscopios no se puede ver más que su estructura física con un poco más de detalle en 3D.