uso del ipad en el aula

10
Curso TECNOPEDAGOGÍA PARA DOCENTE, usando iPad Programa: Formación y Capacitación Facilitadora Fanny Octavia Rodríguez

Upload: fanny-rodriguez

Post on 18-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Curso: Tecnopedagogía para Docentes... iPad

TRANSCRIPT

Curso

TECNOPEDAGOGÍA PARA DOCENTE, usando iPad

Programa: Formación y Capacitación

Facilitadora

Fanny Octavia Rodríguez

1

Plan de Capacitación Institucional en TIC Diseño Instruccional para el Uso del iPad en el Aula

Nombre del Curso: TECNOPEDAGOGÍA PARA DOCENTES USANDO iPad

Facilitador/diseñador (es): Fanny Octavia Rodríguez

Programa/Subprograma: Formación y Capacitación

Dirigido a: Tod@s los docentes para que se inicien en el uso de herramientas tecnológicas móviles y su aplicación en la educación.

Duración: 5 semanas

Modalidad: 100% Virtual – Usando Plataforma Moodle

Propósito/Objetivo General: Lograr que los docentes participantes sean capaces de manejar y conocer conceptos sobre el uso de herramientas móviles usando iPad y aplicarlos en el aula de clases.

Unidad Semana Objetivos específicos

/Competencias Contenidos Actividad didáctica

Evaluación /valor

0 1 Orientar al participante en el uso del Aula.

Presentación de la Tutora.

Guía para usar los espacios de interacción.

Completar el Perfil.

Presentarse en el Foro Social.

0 ptos.

0 ptos.

1 2 Conocer sobre el iPad.

Características. Fortalezas y

Limitantes.

Discusión en el Foro. Reflexión sobre lo

Aprendido.

2 ptos. 3 ptos.

2 3 Experimentar usando aplicaciones del iPad.

Softwares generales para Aprender y Enseñar.

Discusión en el Foro. Realizar presentación

usando un generador.

2 ptos. 3 ptos.

3 4 Gestionar desde el iPad tu propia aula.

Productividad. Organización

Tutorial, Colaboración y Conceptualización.

Realizar un ensayo sobre ¿Cómo gestionarías la materia que dictas, desde el iPad?

4 ptos.

4 5 Aprender a Construir el conocimiento con el iPad.

Creatividad Multimedia.

Discusión en el Foro Descargar una de las

Aplicaciones y preparar con ella una clase OnLine.

2 ptos. 4 ptos.

TOTAL… 20 ptos.

2

Facilitadora

Fanny Octavia Rodríguez

MÓDULO 1.- Conocer sobre el iPad

Características.

Entre las características de este dispositivo que son especialmente interesantes en el

ámbito educativo, cabe destacar:

Personal. Es un dispositivo personal que permite aprender en cualquier parte o lugar

mediante una dotación 1-to-1 (un equipo por alumno).

Conectividad. Facilita mediante wireless/3G un acceso a internet para consultar

información como apoyo a la enseñanza y aprendizaje en las distintas áreas.

Interactividad. El uso de la pantalla multitáctil resulta natural e intuitivo para el

alumnado proporcionando un alto nivel de interactividad.

Autonomía. La batería con 10 horas de autonomía posibilita que pueda utilizarse

durante una jornada escolar completa.

Inicio rápido. El arranque instantáneo del equipo proporciona una rápida

disponibilidad en cualquier momento del día.

Soporte digital multimedia. Permite acceder, manejar y editar información en formato

digital multimedia: textos, imágenes, audios, vídeos, etc.

Productividad. Dispone de múltiples programas de edición para el desarrollo de

estrategias de aprendizaje constructivo.

Libros digitales. Facilita el acceso a libros digitales y documentos que el profesorado

puede subir y distribuir entre los iPads del alumnado.

Portabilidad. Es ligero y portable por lo que se puede llevar fácilmente en la mochila.

Fácil. Resulta un dispositivo muy intuitivo con un soporte técnico mínimo.

Micrófono y webcam. El dispositivo incluye un micrófono para la grabación de audio y

una webcam (iPad 2) para la captura de imágenes/vídeo.

Periféricos. Admite la conexión de periféricos que amplían sus prestaciones como el

teclado externo, el cable de conexión a una proyector o TV o bien la impresión de

documentos utilizando tecnología “AirPrint“.

3

Fortalezas y Limitantes.

Algunos de sus inconvenientes comprometen y limitan su utilidad educativa:

Flash y Java. El navegador web Safari no dispone de plugin de Flash ni soporte para

aplicaciones Java. Esta decisión de Apple impide el aprovechamiento educativo de la

multitud de recursos ya elaborados con estas tecnologías. Existen alternativas para

salvar la limitación de Flash pero no resultan plenamente efectivas o resultan poco

elegantes. Es posible desbloquear esta aplicación en el iPad (jailbreak) para utilizar una

aplicación alternativa como Frash o bien un navegador web distinto de Safari que

admite este plugin como es el caso de Flash Web Browser o iSwifter (ambos de pago).

MultiTarea. Estamos acostumbrados a desplegar simultáneamente varias aplicaciones

por lo que se echa de menos esta opción en un iPad.

Espacio de archivos. Cada aplicación en el iPad parece funcionar como un

compartimento aislado del resto guardando sus datos en un espacio reservado para sí

misma. Esto dificulta la gestión de los archivos que resultan del uso de las aplicaciones

de producción. Es posible acceder a ellos utilizando la sincronización con el PC vía

iTunes pero el proceso es demasiado lento y supone la utilización de un ordenador

adicional.

Teclado virtual. El teclado que aparece en pantalla requiere cierta familiarización

porque los caracteres alfabéticos se sitúan en un panel y el resto en otro oculto tras la

pulsación de una tecla. Es posible conectarle un teclado físico que facilita las tareas

mecanográficas pero supone un desembolso adicional y cierta pérdida de la

portabilidad.

Reconocimiento caligráfico. Acostumbrados a las prestaciones de los tabletsPC

parece que se echa en falta la conversión de trazos caligráficos en texto

mecanografiado.

Precio. En la actualidad el iPad tiene un coste excesivo para ser adquirido por un

alumno/a de educación primaria o secundaria. Sobre todo si se tiene en cuenta que el

precio de la alternativa (notebook) es casi tres veces menos.

4

Software libre. El iPad está basado en un modelo de negocio que en principio parece

bastante alejado de la iniciativa del software libre. Es cierto que existen multitud de

aplicaciones gratuitas en Apple Store pero en muchos casos se trata de versiones

cargadas de publicidad y con prestaciones limitadas invitando constantemente a la

compra de la versión completa. Por otra parte no se dispone en la actualidad de un

software de producción gratuito con un nivel de funcionalidades similar, por ejemplo, a

OpenOffice. El software ofimático más interesante es totalmente de pago: Pages,

Number, Office, etc.

MÓDULO 2.- Experimentar usando Aplicaciones del iPad

Software para Aprender y Enseñar.

El iPad dispone de multitud de aplicaciones que permiten al alumnado acceder a

información, comunicarse con los demás y crear documentos. Algunos programas son de

propósito general y ya vienen instalados por defecto en el iPad:

Safari. Es el navegador web. Permite ver páginas web tal y como se mostrarían en un

ordenador convencional. Admite realizar zooms sobre textos e imágenes con un

movimiento táctil de separación de pulgar e índice sobre la pantalla. Dispone de un

sistema de pestañas para abrir varias páginas. Las imágenes y textos se pueden

copiar a otras aplicaciones.

Mail. Es un cliente de correo electrónico para acceder a tu cuenta gMail, HotMail, etc.

Funciona de forma sincronizada con las aplicaciones Contacts y Calendar.

Photos. Facilita la organización de todas las imágenes que se guardan en el iPad. Se

pueden crear presentaciones de diapositivas a partir de las imágenes almacenadas en

una carpeta. También permite el envío de una imagen a través del correo electrónico,

establecerla como fondo de escritorio o copiarla para usarla en otra aplicación.

iPod. Es el reproductor multimedia por defecto para reproducir música, descargar y

escuchar poscasts y audiolibros.

5

Maps. Está basado en Google Maps y ofrece mapas e imágenes de satélite de

cualquier parte del mundo para desarrollar proyectos que impliquen la geolocalización

de recursos digitales.

Notes. Es un procesador de textos sencillo que permite tomar notas utilizando el

teclado en pantalla.

Calendar. Gestiona un calendario donde se pueden añadir anotaciones sobre eventos,

citas, tareas, etc.

Youtube. Proporciona acceso al repositorio de vídeos alojado en Youtube.

MÓDULO 3.- Gestionar desde el iPad tu propia Aula.

Productividad.

Existen otras aplicaciones que admiten un uso educativo. Se instalan a través de la

sincronización con iTunes o directamente utilizando el programa App Store. Algunas

son de pago y otras gratuitas. A continuación algunos ejemplos:

DropBox. Es un programa que permite trabajar con tu cuenta en DropBox para

almacenar en línea fotos, documentos, audios, etc. Representa un medio ágil para

el intercambio de archivos con el alumnado siempre y cuando se disponga de una

adecuada conexión a internet.

Evernote. Facilita la creación de notas de texto, de fotos y de audios. Incluye

herramientas de favoritos y de búsqueda para un acceso rápido a las notas

creadas.

Documents Free. Es una aplicación esencial para editar y gestionar hojas de

cálculo y archivos de texto. Admite sincronización con los archivos de Google

Docs. Los archivos creados con esta aplicación se pueden abrir con MS-Office y

OpenOffice.

TeamViewer. Ofrece un acceso remoto sencillo, rápido y seguro a los dispositivos

del alumnado. De esta forma es posible la asistencia remota y el envío/recepción

de archivos.

6

Bamboo Paper. Es una aplicación para escribir a mano utilizando un pen digital de

Wacom. Es un fantástico bloc de notas digital que permite desarrollar de forma

caligráfica ecuaciones matemáticas y científicas, componer partituras musicales,

crear proyectos de arte, trabajar caligrafía, bosquejar diseños, crear mapas

conceptuales a mano alzada, etc.

Opera Mini Web Browser. Es un navegador web ligero y ágil alternativo a Safari.

iZip. Se utiliza para manejar archivos ZIP en el iPad.

pdf-Notes free. Con esta aplicación es posible leer cómodamente archivos PDF y

además realizar anotaciones en ellos.

Zoho Docs. Se trata de un programa para iPad que proporciona un interfaz para

gestionar tus documentos alojados en este servicio.

Organización Tutorial, Colaboración y Conceptualización.

Notas del profesor. Es un programa para tomar, guardar y buscar notas de distintos

alumnos, grupos, áreas, etc. Su acceso se puede proteger mediante un PIN.

WIFI Foto Transferencia. Permite la transferencia de fotos desde tu iPad a otro

utilizando la conexión WIFI o Bluettooth. Es fácil de utilizar porque no requiere

configuración.

iDraft. Se trata de una aplicación de dibujo con múltiples prestaciones. Se pueden

trazar líneas, tomar notas a partir de una lectura o conferencia, etc. Los borradores

iDraft se puede enviar a los compañeros como una imagen o un documento PDF.

Idea Sketch. Es una herramienta interesante para crear mapas conceptuales y

diagramas de flujo. Es ideal para “torbellinos de ideas”, conceptos que se ilustran,

planificación de presentaciones, elaboración inicial de listas, resúmenes, esquemas,

etc.

MindJet. Permite crear mapas conceptuales para representar ideas, tareas y notas

con una atractiva presentación visual.

7

MÓDULO 4.- Aprender a Construir el Conocimiento con el iPad.

Creatividad Multimedia.

Pic Collage. Es una forma divertida y sencilla de crear un collage de fotos para

compartir con los demás.

Picasa Photo Album Lite. Es un programa que permite interactuar con tu cuenta en

Picasa Album para gestionar el catálogo de fotos en línea.

Caster Free. Se utiliza para crear y publicar podcasts directamente. Incorpora

funciones interesantes como la mezcla de pistas, la edición de audio,

cortar/copiar/pegar, etc.

Puppet Pals. Con este programa se pueden crear animaciones donde se eligen y

sitúan sobre el escenario personajes y fondos. Los movimientos de los personajes

sobre el escenario y el audio se graban para luego guardarse y reproducirse

posteriormente.

PhotoPad by Zagg. Editor de imágenes para aplicar recortes, rotaciones, escalas,

modificar el contraste y la saturación, aplicar efectos, etc.

Media Slate. Convierte el dispositivo en una pequeña pizarra digital o rotafolio con

posibilidad de guardar y recuperar las anotaciones caligráficas realizadas.

Artes

Groove Maker. Es la herramienta ideal para un DJ. Facilita la creación en tiempo real

de pistas de música electrónica, dance y hip-hop. Sobre la mesa de mezclas se pueden

combinar más de 120 loops de audio.

Beatwave. Es un generador de loops musicales con un aspecto visual muy cuidado.

RJ Voyager. Otro generador de loops musicales.

Drawing Free. Permite el tratamiento de fotografías con funciones básicas como el

trazado, dibujo, garabateado, borrado, etc.

Doodle Buddy. Es un sencillo programa para dibujar y pintar sobre un lienzo en blanco

o fotografías utilizando sus herramientas: pincel, tiza, lápiz, texto, etc.

8

Matemáticas

AB Math Lite. Juego de cálculo para niños entre 6 y 10 años. Se plantean distintos niveles

de dificultad y seguimiento de los resultados.

Calculadora. Ofrece una versión estándar y científica de fácil uso.

Quick Graph. Es una potente calculadora gráfica que aprovecha las prestaciones

multitáctiles del iPad. Se pueden editar fácilmente ecuaciones, generar gráficas 2D/3D

en un sistema de coordenadas, etc. El resultado se puede guardar en la biblioteca de

fotos o bien se puede copiar en otras aplicaciones.

GraphBook. Es una recopilación de ejemplos interactivos gráficos que se pueden mover,

pinchar, rotar, etc en tiempo real.

Jumbo Calculator. Es una calculadora para alumnado de edades tempranas.

Math Ref Free. Incluye un repertorio de 600 fórmulas útiles, figuras, consejos, trucos y

ejemplos de ecuaciones y conceptos.

Lengua castellana e inglés

iBooks. La aplicación iBooks es un visor de libros digitales. Se pueden descargar libros del

repositorio de iBook tanto de forma gratuita como de pago. La mayoría de ellos se

ofrecen en lengua inglesa. También permite acceder a archivos PDF descargados a

través del navegador web Safari

Wattpad. Es un lector de libros electrónicos que proporciona un acceso instantaneo

gratuito a más de 100.000 títulos: novelas, cuentos cortos, poesías, relatos de ficción,

etc.

Kindle. Con este programa es posible acceder y leer los libros creados en formato Kindle.

Esto facilita la reutilización de archivos generados y/o recopilados con el programa

Calibre.

Kobo. Es otro lector de libros digitales.

iRAE. Proporciona acceso a la consulta del Diccionario de la Real Academia Española:

80.000 términos, sinónimos/antónimos, conjugación de verbos, etc.

TouchyBooks. Lector de libros digitales que incorpora ya más de 70 títulos en 5 idiomas

diferentes. Un paseo por el mundo de los cuentos que se hace muy atractivo gracias a

la interactividad que proporcionan

Aprende inglés con bussu.com. Aplicación para el aprendizaje del inglés que incorpora

más de 3000 palabras para los niveles de principiante hasta intermedio avanzado.

9

Traductor de idiomas. Traduce cualquier texto (palabras, oraciones o incluso párrafos) a

más de 50 idiomas.

Diccionario Compacto Inglés-Español. Muy útil para traducir términos de un idioma a

otro.

Redes sociales

Skype. Permite la comunicación mediate videoconferencia utilizando este conocido

servicio.

G-Whizz. Es un programa que facilita el acceso a Google Apps con intención de trabajar

con GMail, GCalendar, GDocs, etc.

WordPress. Con esta aplicación de escritorio se facilita la creación y publicación de

artículos en tu blog de WordPress.com

Ciencias

MiniAtlas Anatomía. Es una completa colección de imágenes médicas de gran calidad

visual sobre el cuerpo humano.

Planets. Es una guía 3D del sistema solar para aficionados a la astronomía. Ofrece

imágenes renderizadas 3D de los planetas, muestra información adicional de los

planetas, fases de la luna, vistas 2D de las constelaciones, etc.

BrainPOP. Visualiza una animación diaria que incluye temas sobre ciencia, salud o

tecnología. También se plantea un cuestionario de preguntas para trabajar su contenido.

Google Earth. Permite volar y explorar las esquinas más recónditas de la Tierra mediante

un “tip” de dedos utilizando imágenes satelitales de alta calidad.

Molecules. Es una aplicación para la visualización de modelos moleculares renderizados

en 3D.

Humanidades

History Maps. Se trata de una colección de mapas históricos de alta resolución.

Wikipanion. Esta aplicación proporciona un interfaz simple y amigable para consultar las

entradas de Wikipedia. Los contenidos enriquecidos, tales como mapas, archivos de

audios, imágenes, etc se pueden consultar directamente dentro de la aplicación. Las

imágenes se pueden guardar directamente en la galería de fotos del iPad.

Wikihood. Esta aplicación analiza la posición geográfica actual para extraer artículos de

Wikipedia relacionados con esa zona.

World Explorer. Proporciona todo tipo de información sobre los puntos de interés turístico

más próximos a la ubicación geográfica actual del equipo.