uso del color en la fotografía fer

2
USO DEL COLOR EN LA FOTOGRAFÍA Saturación: La pureza de un color sin mezcla de otro. Luminosidad: La mayor o menor brillantez que posee un color respecto a los demás. En toda composición bien organizada, el matiz, así como su saturación y luminosidad están establecidas de tal modo que forman entre si un conjunto equilibrado. Además cualquiera de estos parámetros son fácilmente modificables desde software de edición digital y es específico sobre archivos RAW. Los colores complementarios: A cada color le corresponde su complementario, el opuesto en el círculo cromático. Son colores que se intensifican mutuamente. Y es que al parecer la visualización persistente de un color primario fatiga las zonas sensibles de dicho color en el cerebro y el ojo fabrica el complementario como defensa al cansancio producido. Al cambiar la vista hacia otra zona hace que aparezca la post-imagen en su color complementario durante algunos segundo . Prueba a cerrar los ojos fuertemente tras mirar durante unos segundos tu pantalla y verás la de colorines que aparecen en tu retina. Por ello trata de que los elementos que forman parte de la fotografía cumplan dicha condición siempre que puedas. Por ejemplo en fondo natural verde, una mariquita que es roja siempre funciona mucho mejor que un insecto negro o amarillo. Ejemplo de colores complementarios Gamas de color frías y cálidas Si partimos nuestro círculo cromático en dos, observaremos como queda a la derecha una serie de colores a los que llamaremos cálido y otros a la izquierda, los fríos. La gama de colores calientes a los comprendidos entre los amarillos y los rojos y los fríos a las gamas de verdes y azules. Con independencia de su explicación científica, lo que nos interesa comprobar en fotografía, es que los colores calientes dan la impresión de avanzar y los fríos de retroceder, los primeros salen al exterior, los segundo se repliegan. Los grandes artistas han sabido utilizar estos efectos transformando la extensión estática en espacio dinámico sin recurrir a la profundidad o al

Upload: fernando-elias

Post on 08-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Uso del color en la fotografía fer

USO DEL COLOR EN LA FOTOGRAFÍA

Saturación: La pureza de un color sin mezcla de otro.Luminosidad: La mayor o menor brillantez que posee un color respecto a los demás. En toda composición bien organizada, el matiz, así como su saturación y luminosidad están establecidas de tal modo que forman entre si un conjunto equilibrado. Además cualquiera de estos parámetros son fácilmente modificables desde software de edición digital y es específico sobre archivos RAW. Los colores complementarios: A cada color le corresponde su complementario, el opuesto en el círculo cromático. Son colores que se intensifican mutuamente. Y es que al parecer la visualización persistente de un color primario fatiga las zonas sensibles de dicho color en el cerebro y el ojo fabrica el complementario como defensa al cansancio producido. Al cambiar la vista hacia otra zona hace que aparezca la post-imagen en su color complementario durante algunos segundo . Prueba a cerrar los ojos fuertemente tras mirar durante unos segundos tu pantalla y verás la de colorines que aparecen en tu retina. Por ello trata de que los elementos que forman parte de la fotografía cumplan dicha condición siempre que puedas. Por ejemplo en fondo natural verde, una mariquita que es roja siempre funciona mucho mejor que un insecto negro o amarillo. Ejemplo de colores complementarios Gamas de color frías y cálidas Si partimos nuestro círculo cromático en dos, observaremos como queda a la derecha una serie de colores a los que llamaremos cálido y otros a la izquierda, los fríos. La gama de colores calientes a los comprendidos entre los amarillos y los rojos y los fríos a las gamas de verdes y azules. Con independencia de su explicación científica, lo que nos interesa comprobar en fotografía, es que los colores calientes dan la impresión de avanzar y los fríos de retroceder, los primeros salen al exterior, los segundo se repliegan. Los grandes artistas han sabido utilizar estos efectos transformando la extensión estática en espacio dinámico sin recurrir a la profundidad o al modelado. Gamas frias y calidas Psicología del Color En el lenguaje visual de la fotografía, el color también puede jugar una importante labor psicológica y esta está marcada fuertemente por la cultura. Así sabemos todos que hay colores cercanos al amor y la violencia ( rojo ) o de pureza ( blanco ), que existen grises triste y naranjas acogedores… Se puede llegar a convertir en un juego muy entretenido el de asociar o no estos colores al contenido de la fotografía que has hecho.

By:Fernando