uso del bloque de intrusión posterior, en el tratamiento de las

Upload: solomeo-paredes-rojas

Post on 26-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Uso Del Bloque de Intrusin Posterior, En El Tratamiento de Las

    1/4

    Revista Latinoamericana de Ortodoncia y OdontopediatraDepsito Legal N: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 www.ortodoncia.ws

    P g i n a |1

    FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2003/bloque_intrusion_posterior_mordidas_abiertas.asp

    Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatra

    Depsito Legal N: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela

    USO DEL BLOQUE DE INTRUSIN POSTERIOR, EN EL TRATAMIENTO DE LASMORDIDAS ABIERTAS ANTERIORES

    Presentacin de 2 casos clnicos

    Use of the posterior bite plane in the treatment of the anterior open bites. Two clinic casesUso do plano de mordida posterior no tratamento das mordidas abertas anteriores

    Dr. Oscar Quirs A. Prof. Asociado del postgrado de Ortodoncia de la Universidad Central de Venezuela.

    RESUMEN:En este artculo describe el diseo uso y activacin del bloque de intrusin posterior de mordida para eltratamiento de las mordidas abiertas anteriores, sus indicaciones y contraindicaciones, confeccin, uso yfuncionamiento.

    SUMMARY:In this article is described the design use and activation of the posterior block of intrusion for the treatment ofthe anterior open bites, their indications and contraindications, making, use and operation.

    RESUMO:Neste artigo descrito o uso de desgnio e ativao do bloco posterior de intruso para o tratamento dasmordidas abertas anteriores, as indicaes e contra-indicaes, enquanto fazendo, uso e operao.

    RSUM:Dans cet article est dcrit l'usage du dessin et activation du bloc postrieur d'intrusion pour le traitement desmorsures ouvertes antrieures, leurs indications et contra indications, en faisant, usage et opration.

    Palabras clave:Mordida abierta, intrusin de molares, bloque de mordida, ortodoncia, ortopedia maxilar.

    Diversas pueden ser las etiologas de las mordidas abiertas, Sin embargo, al momento de clasificar las mordidas abiertasanteriores, podemos dividirlas en mordidas abiertas dentarias y mordidas abiertas esquelticas, el procedimiento paraproceder a su cierre depender entre otras cosas de esta clasificacin, unido a la severidad de la misma.

    Los casos ms severos generalmente terminan siendo corregidos con tratamientos combinados ortodncicos-quirrgicos, entrelos menos severos podemos encontrar diversas alternativas para su correccin, sin embargo en muchas ocasiones tenemoscasos donde aun despus de haber agotado casi todos nuestros esfuerzos persiste la mordida abierta, o no cierracompletamente, ahora bien pensemos en la estabilidad del cierre de mordida antes de inmiscuirnos en como lo cerramos,algunos clnicos tratan las mordidas abiertas como lo que muchas de ellas son, o lo que aparentan ser, una apertura en lazona anterior, o sea a nivel de incisivos y algunos casos hasta caninos y premolares, y tratan de cerrar la apertura haciendodescender la regin que ocupa los dientes del maxilar superior obteniendo en muchos casos una extrusin de los dientesantero - superiores, con cambios remodelativos seos que permiten cerrar adecuada o medianamente la mordida dependiendode su severidad.

    Figura 1:Distintos grados de mordida abierta

    Si la mordida abierta est acompaada de una mordida cruzada posterior, como sucede en muchos pacientes con hbitos de

  • 7/25/2019 Uso Del Bloque de Intrusin Posterior, En El Tratamiento de Las

    2/4

    Revista Latinoamericana de Ortodoncia y OdontopediatraDepsito Legal N: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 www.ortodoncia.ws

    P g i n a |2

    FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2003/bloque_intrusion_posterior_mordidas_abiertas.asp

    Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatra

    Depsito Legal N: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela

    succin de dedos o en respiradores bucales, la conducta a seguir sera descruzar la mordida en primer lugar, ya que estofacilita el descenso de la porcin anterior y mediante distintas mecnicas generalmente utilizando elsticos se procede al cierreanterior. Pero estos cierres recidivan con mucha facilidad, sobre todo en los pacientes dolicofaciales.

    El bloque de intrusin posterior acta de una manera distinta, el estimula una intrusin de los molares superiores mediante su

    uso continuo, intrusin esta que es de mas difcil recidiva que el cierre anterior por traccin de la regin incisiva, pero paraque este aparato funcione correctamente deben cumplirse ciertos requisitos, tanto en su confeccin como en su uso.1,2

    Indicaciones:pacientes con mordida abierta anterior no mayor de 6 mm (tomando en cuenta que se requeriran 2 o 3 mmadicionales para producir la sobremordida ). La mejor poca para la utilizacin de este aparato es entrre los 9 y 12 aos deedad, cuando el segundo molar permanente aun no ha completado su erupcin, so significando esto que no puede ser utilizadodespus de esta edad, pero es en esta poca de la vida donde se obtienen los mejores resultados

    Contraindicaciones:pacientes con el tercio inferior de la cara disminuido, mordidas abiertas esquelticas severas.

    Figura 2:Vista lateral y posterior del bloque de intrusin posteriordonde pueden apreciarse os distintos elementos que le conforman

    Partes del aparato:

    a.- Placa acrlica inferiorb.- Resortes vestibular y

    lingualc.- Plano de mordida

    d.- retenedores

    El aparato consiste en una placa inferior la cual lleva dos resortes helicoidales a cada lado, uno vestibular y otro lingual,confeccionado en alambre calibre 0.8mm (0.032"), retenedores de Adams en los primeros molares, confeccionados en alambrede acero calibres 0.7mm (0.028"). Las almohadillas oclusales deben ser realizadas en acrlico resistente (polimerizado bajopresin) para resistir mejor las fuerzas de la oclusin, la placa lingual debe cubrir las caras linguales de los dientes inferiorespara prevenir su sobre-erupcin o algn movimiento lingual indeseable (no festoneado alrededor del cuellos).

    Los resortes bucales se sueldan al puente de los ganchos de Adams. En el caso de tener colocadas bandas en los molaresinferiores se podrn soldar al brazo descendente del gancho en "clip".

    Figura 3:Uso del aparato en tratamiento combinado con aparatologa fija,se recomienda retirar el arco superiory amarrar en bloque

    o utilizar arcos ligeros de nquel titanio

  • 7/25/2019 Uso Del Bloque de Intrusin Posterior, En El Tratamiento de Las

    3/4

    Revista Latinoamericana de Ortodoncia y OdontopediatraDepsito Legal N: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 www.ortodoncia.ws

    P g i n a |3

    FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2003/bloque_intrusion_posterior_mordidas_abiertas.asp

    Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatra

    Depsito Legal N: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela

    Confeccin: Sobre las caras oclusales de los molares inferiores se coloca una capa de cera rosada, de manera que cubra lasfosas y vertientes de los molares y premolares y sus separaciones proximales, se deben montar los modelos en un articulador,para obtener una adecuada relacin de mordida, una vez confeccionados los elementos metlicos, se procede a elaborar laplaca acrlica inferior, y posteriormente los planos posteriores que han de producir el efecto intrusivo en los molares

    superiores, estos deben extenderse para que contacten hasta el ltimo molar superior erupcionado, caso contrario el aparatono cumplir con su cometido y la terapia fracasar

    Uso:la mayor cantidad de horas al da, y uso continuo nocturno, el aparato se coloca activado en boca y debe medirse elgrado de apertura al momento de la instalacin, en dos a tres semanas debern observarse los primeros cambios pudiendoobtenerse cierres de hasta 10 mm en la zona anterior, dependiendo de la edad y tipo de problema causal de la mordidaabierta, los mejores efectos se obtienen en pacientes jvenes con mordidas abiertas por problemas de respiracin bucal o porhbitos de succin una vez eliminado el agente causal.

    Funcionamiento:Los planos de mordida incorporados al aparato y potencializados por la accin del resorte, producenintrusin del segmento postero superior facilitando de esta manera el cierre de la mordida abierta anterior

    Activacin: Los resortes helicoidales debern ser activados progresivamente para mantener la presin continua del sistemaneuromuscular de soporte mandibular, su funcin se ejerce aun durante las horas de la noche; esta tensin continua es capazde producir intrusin del segmento postero - superior mediante cambios seos remodelativos, con bastante rapidez.

    El caso que se ilustra a continuacin corresponde a una paciente adulta de 35 aos de edad a la cual se le haban realizado

    ajustes oclusales con la finalidad de tratar de cerrar una mordida abierta de 3 mm persistente, se realiz el estudioradiogrfico, se midieron las proporciones faciales para asegurarnos de no crear un tercio facial inferior disminuido y seprocedi a colocar el aparato para uso continuo por parte del paciente, la paciente fue excelente colaboradora y al cabo de tressemanas se obtuvo un a sobremordida de 2 mm.

    Figura 4: Tratamiento en paciente adulto con mordida abierta persistente

    El siguiente caso muestra el uso del bloque posterior de intrusin en un nio de 9 aos en denticin mixta con mordida abiertadurante 3 meses y el efecto inicial del cierre de la mordida anterior.

  • 7/25/2019 Uso Del Bloque de Intrusin Posterior, En El Tratamiento de Las

    4/4

    Revista Latinoamericana de Ortodoncia y OdontopediatraDepsito Legal N: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 www.ortodoncia.ws

    P g i n a |4

    FUENTE: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2003/bloque_intrusion_posterior_mordidas_abiertas.asp

    Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatra

    Depsito Legal N: pp200102CS997 - ISSN: 1317-5823 - RIF: J-31033493-5 - Caracas - Venezuela

    Figura 5: Tratamiento de mordida abierta en nio de 9 aos de edad,

    cambios obtenidos en 3 meses de uso

    BIBLIOGRAFA:

    1.

    Quirs A. O Manual de Ortopedia Funcional de los Maxilares y Ortodoncia interceptiva. Ed.Amolca 1993, Caracas.

    2.

    Woodside, D., Linden-Aronson, S.1986 Progresive increase in lower anterior height and the useof the posterior occlusal bite block in its management. Orthodontics satate of the art essence ofthe science. pp. 200-221 Mosby Co.