uso del aaq y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de salud básica de orcera

9
Uso del Acceptance & Action Questionnaire y prevalencia de trastornos emocionales en la Zona Básica de Orcera. Manuel Calvillo Mazarro 1 Carolina López Carrillo 2 Juan Andrés Ramos Ruiz 3 Sofía Carrillo Jiménez 4 Dolores Valentina Villar Molina 5 Arturo Javier Carrillo López 6 Psicólogo-Centro de Psicología Clínica CEPSI Bailén 1 Enfermera-Zona Básica de Salud de Orcera 2 Médico-Zona Básica de Salud de Orcera 3 Facultad Medicina Univ. Sevilla 4 Logopeda 5 Facultad Medicina Univ. Rovira i Virgili Reus 6

Upload: manuel-calvillo-mazarro

Post on 22-Jan-2018

113 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básica de Orcera

Uso del Acceptance & Action Questionnaire y prevalencia de trastornos emocionales en la Zona

Básica de Orcera.

Manuel Calvillo Mazarro1 Carolina López Carrillo2 Juan Andrés Ramos Ruiz3 Sofía Carrillo Jiménez4 Dolores Valentina Villar Molina5 Arturo Javier Carrillo López6

Psicólogo-Centro de Psicología Clínica CEPSI Bailén1 Enfermera-Zona Básica de Salud de Orcera2 Médico-Zona Básica de Salud de Orcera3 Facultad Medicina Univ. Sevilla4 Logopeda5 Facultad Medicina Univ. Rovira i Virgili Reus6

Page 2: Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básica de Orcera

Las enfermedades mentales son consideradas como un problema de salud pública de primer orden,con una gran repercusión sobre la morbi-mortalidad y el uso de recursos del sistema sanitario. En suconjunto, los trastornos mentales constituyen la causa más frecuente de carga de enfermedad enEuropa, por delante de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer.

En concordancia con estos datos, en los centros de salud atendemos una alta tasa de usuarios conproblemas de salud mental, que en un gran porcentaje están siendo tratados por trastornosrelacionados con la ansiedad y el estado de ánimo.

A lo largo de las últimas décadas se está produciendo una fuerte crítica y una importante revisión a losmodelos diagnósticos predominantes de base biomédica, como es el DSM-V, desde distintasaproximaciónes conceptuales, epistemológica y clínicas a los problemas psicológicos y su tratamiento.En esta línea, muy en relación con los llamados enfoques transdiagnósticos, la Teoría de los MarcosRelacionales de Hayes plantea la Evitación Experiencial como un elemento compartido por distintossíndromes psiquiátricos del sistema DSM. La Evitación Experiencial se define como un fenómeno queocurre cuando una persona no está dispuesta a ponerse en contacto con experiencias privadasparticulares (p.ej.: sensaciones corporales, emociones, pensamientos, recuerdos, predisposicionesconductuales) e intenta alterar la forma o la frecuencia de esos eventos y el contexto que los ocasiona.

En un intento por comprobar la viabilidad de atender a los problemas psicológicos de los usuariosdesde los centro de salud a partir de este modelo alternativo al biomédico predominante, se llevó acabo este estudio en el que se pretendía utilizar el AAQ (Cuestionario de Aceptación y Acción) comoinstrumento para la valoración de la evitación experiencial de aquellos pacientes que ya estabn siendotratados problemas relacioandos con la ansiedad y /o el estado de ánimo.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básica de Orcera

OBJETIVOS

1. Comprobar hasta qué punto los profesionales sanitarios (enfermeros

y médicos) de los centros de atención primaria de la Zona de Salud

Básica de Orcera podían identificar el “nivel” de evitación

experiencial de los usuarios en su contexto laboral cotidiano a través

del AAQ (Cuestionario de Aceptación y Acción)

2. Analizar si esta medición es útil para distinguir a aquellas personas

que presentan algún problema relacionado con la ansiedad.

Page 4: Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básica de Orcera

METODOLOGÍA

•Diseño del estudio: Se trata de un estudio descriptivo transversal llevado a cabo entre

los meses de abril y mayo de 2015.

•Población de estudio: Participaron 78 usuarios (55 mujeres y 23 hombres) de los

centros de atención primaria de la Zona de Salud Básica de Orcera. La media de edad

es de 67’5, siendo 18 y 86 las edades límites de nuestra muestra. Fueron

seleccionados al azar entre los que llegaban a consulta siendo la mayoría de edad el

único criterio para su inclusión en el estudio.

Procedimiento e instrumentos: Una enfermera y un médico de la Zona Básica de

Salud de Orcera entrevistaron a las personas que particiapron en el mismo. En las

entrevistas se recogieron 3 tipos de datos: Información sobre variables clínicas,

Información sobre ansiedad estado/rasgo a partir del STAI, Información sobre niveles

de evitación experiencial con el AAQ. Por tanto los instrumentos de evaluación que se

utilizaron fueron:

– STAI-Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberg (Spielberger,

Gorsuch y Lushene, 1982).

– AAQ_ Adaptación española del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ)

(Barraca, 2004).

Page 5: Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básica de Orcera

Resultados (I)Del total de 78 usuarios que participaron en el estudio, 19 (18 mujeres y 1

hombre) tenían algún trastorno psicológico diagnosticado y tomaban

psicofármacos, lo que supone el 24,35% del total. De ellas, 5 (26%) tenían el

diagnóstico de depresión+ansiedad y 14 (74%) de depresión.

24,35%

75,65%

Sin diagnóstico Con diagnóstico Ansiedad Ansiedad+Depresión

26%

74%

MUESTRA(n=78)

Page 6: Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básica de Orcera

Resultados (II)

Tabla 1. Diferencia de puntuación media en cada escala entre el grupo de participantes

con diagnóstico de ansiedad y/o depresión y el grupo sin diagnóstico.

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

STAI A/E STAI A/R AAQ

Con diagnóstico 30,34 27,97 48,68

Sin diagnóstico 28,52 25,80 46,03

Tabla 2. Correlación de Pearson entre el inventario ansiedad-rasgo (STAI-R) y el

Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) – Comparación con estudios previos.

r

Muestra americana (Hayes et al. 2000) .58**

Muestra española (Barraca, 2004) .76**

Nuestro estudio (2016) .72**

Page 7: Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básica de Orcera

Resultados (IV)Tabla 2. Resultados a la pregunta:

¿Considera que el comportamiento de los profesionales de la salud como fumadores o

no fumadores influye en que los pacientes fumen?

Las mujeres consideran en mayor porcentaje que los hombres que el comportamiento de los profesionales de la salud tiene mucha influencia en que los pacientes fumen o no (20% y 7,69% respectivamente). A su vez es mayor el porcentaje de médicas/os (57,14%) frente al de enfermeras/os (42,10%) que afirman estar bastante de acuerdo con esta afirmación. Son el grupo de exfumadores los que más de acuerdo están con el hecho de que los profesionales sanitarios juegan un papel muy importante como modelos que puede afectar a que sus pacientes fumen o no fumen (73,07%, frente al 50% de fumadores y al 56,25% de los no fumadores).

Nada Poco Bastante Mucho

Sexo Hombres 7,69% 30,76% 53,84% 7,69%

Mujeres 25% 10% 45% 20%

Profesión Médicas/os 5% 21,42% 57,14% 14,28%

Enfermeras/os 10,52% 31,57% 42,10% 15,78%

Consumo de tabaco No fumadores 18,75% 25% 25% 31,25%

Exfumadores 11,53% 15,38% 46,15% 26,92%

Fumadores 25% 25% 50%

Page 8: Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básica de Orcera

Discusión/Conclusiones (I)

Lo que en primer lugar llama la atención es la alta prevalencia (24,35%) de trastornos de ansiedad

y depresión diagnosticados en nuestra muestra. A falta de marcadores biológicos u otras pruebas

diagnósticas físicas de los pacientes así etiquetados no podría afirmarse que estos problemas se

deban a una etiopatogenia principalmente fisiológica y con una relación causa-efecto clara.

Pensamos que para entender los altos niveles de prevalencia y comorbilidad de estos trastornos

psicológicos es necesario tener en cuenta no sólo la presencia o no de una serie de síntomas en

los pacientes si no también el propio comportamiento en sí de diagnosticar enfermedades mentales

por parte de los profesionales de la salud, así como prestar atención al modelo de salud mental

desde el que se diseña y se gestionan la atención básica de los trastornos psicológicos.

La evolución de la prevalencia de los trastornos relacionados con la ansiedad y el estado de ánimo

en la población general, junto con un elevadísimo gasto económico, nos está indicando una

organización y un modelo de atención a la salud mental cuyo sentido y sostenibilidad pone en duda

el medio y largo plazo. Un modelo que está demostrando su ineficacia y, nos atrevemos a decir,

que no pocos efectos iatrogénicos.

Page 9: Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básica de Orcera

Discusión/Conclusiones (II)

De cara a no continuar con las tendencias crecientes en el número de diagnósticos de trastornos

mentales y con el aumento imparable del gasto farmacéutico en el tratamiento de estos problemas,

creemos que es necesario un cambio radical del sistema de gestión y organización de la salud

mental, un cambio que vaya a la raíz y comience por la revisión del modelo de salud mental, y por

tanto del sistema de diagnóstico y tratamiento. En la actualidad existen cuerpos conceptuales

alternativos con la suficiente fuerza epistemológica, con la investigación básica necesaria y con

prácticas clínicas contrastadas experimentalmente para diseñar un sistema diferente de atención a

los trastornos psicológicos.

En este estudio hemos puesto a prueba con éxito el AAQ, siendo utilizado en el contexto de los

centros de atención primaria por profesionales sanitarios no expertos en salud mental. Se trata de

un inventario desarrollado desde un marco teórico alternativo al biomédico predominante, que

plantea un diagnóstico ideográfico, no basado en la topografía de las conductas, sino en su función.

Es en definitiva un modelo diagnóstico funcional, biográfico y contextual que facilita una

aproximación distinta a la atención y tratamiento a este tipo de trastornos.