uso de las tics en la ingeniería eléctrica

3
USO DE LAS TIC´s EN LA INGENIERÍA ELÉCTRICA Las TIC´s se encargan de aplicar la tecnología para solucionar las necesidades humanas concretas, aplicando metodologías de construcción y medición, y utilizando los recursos socio-económicos disponibles en el momento. En la educación las tecnologías de la información y las comunicaciones con función didáctica adquieren una dimensión extraordinaria en este siglo. El desempeño de los medios de enseñanza en la didáctica provoca una innovación en el modelo de enseñanza enriquecida por la multilateralidad de formas para atender la realidad educativa. Las instituciones universitarias se encuentran en perfeccionamiento; los cambios en el mundo productivo, el desarrollo tecnológico, el mundo de la información, la tendencia a la comercialización del conocimiento, la demanda de sistemas de enseñanza -aprendizaje más flexibles y accesibles a los que pueda incorporarse cualquier ciudadano a lo largo de la vida, etc.; están provocando que las instituciones de educación superior apuesten decididamente por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).Muchos docentes ven en las TICs un medio que les puede facilitar su labor, otros consideran que por ser algo con lo que los jóvenes conviven diariamente, el proceso de enseñanza y aprendizaje mejorará; sin embargo, se van dando cuenta que las TICs no son un medio de transmisión de conocimientos, sino que pueden convertirse en herramientas pedagógicas valiosas, que promueven ambientes de aprendizaje colaborativos, donde el docente deja de ser el centro del proceso para convertirse en un mediador con carácter orientador de los temas que se traten.En

Upload: dayana-rivera

Post on 18-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Las TIC´s en Ing.Eléctrica

TRANSCRIPT

USO DE LAS TICs EN LA INGENIERA ELCTRICA Las TICs se encargan de aplicar la tecnologa para solucionar las necesidades humanasconcretas,aplicandometodologasdeconstruccinymedicin,y utilizando los recursos socio-econmicos disponibles en el momento. Enlaeducacinlastecnologasdelainformacinylascomunicacionescon funcindidcticaadquierenunadimensinextraordinariaenestesiglo.El desempeo de los medios de enseanza en la didctica provoca una innovacin en el modelo de enseanza enriquecida por la multilateralidad de formas para atender la realidad educativa. Lasinstitucionesuniversitariasseencuentranenperfeccionamiento;los cambiosenelmundoproductivo,eldesarrollotecnolgico,elmundodela informacin, la tendencia a la comercializacin del conocimiento, la demanda de sistemas de enseanza -aprendizaje ms flexibles y accesibles a los que pueda incorporarsecualquierciudadano alolargodelavida,etc.; estn provocando quelasinstitucionesdeeducacinsuperiorapuestendecididamenteporlas tecnologas de la informacin y las comunicaciones (TICs).Muchos docentes ven en las TICs un medio que les puede facilitar su labor, otros consideran que por ser algo con lo que los jvenes conviven diariamente, el proceso de enseanza y aprendizaje mejorar; sin embargo, se van dando cuenta que las TICs no son unmediodetransmisindeconocimientos,sinoquepuedenconvertirseen herramientas pedaggicas valiosas, que promueven ambientes de aprendizaje colaborativos,dondeeldocentedejadeserelcentrodelprocesopara convertirse en un mediador con carcter orientador de los temas que se traten.En el mbito de lo acadmico, estas herramientas han facilitado a un gran nmero deestudianteselaccesoalainformacin,yhanidomodificando significativamente el proceso de enseanza- aprendizaje. Deacuerdoconlasituacinquesepresentaconlaobsolescenciadelos medios de enseanza tradicionales para desarrollar las prcticas de laboratorio enlasinstitucionesdeeducacinsuperiordelpas,laintroduccindela computadora en el proceso de enseanza aprendizaje ha sido una alternativa de solucindelosmediosengeneral,dispositivoseinstrumentos,dndoleuna mayorriquezaaestasactividades,ladisponibilidaddetrabajarconsoftware profesionalescapacesdeprepararalosactoresdelproceso(estudiantesy profesores)enlasimulacindecircuitoseinstalacionesdiversas,permiteel ahorro de componentes y equipos elctricos dentro del proceso de enseanza aprendizaje,loquesetraduceenunahorroeconmicoconsiderable,puesal llegar a la simulacin, cometer un error no invalida el puesto de trabajo, ni gastos demateriales.ElconstanteavancedelasTIC,hahechoquesebusquen diferentesalternativas,quedesdeunpuntodevistadidctico,contribuyanal desarrollo no solo de la enseanza, sino tambin del aprendizaje de la Ingeniera deSoftware.Enfuncindeesto,sehanejecutadomltiplesinvestigaciones, que muestran como resultado comn, las diferentes posibilidades o aportes que proporciona el uso de las nuevas tecnologas al desarrollo de esta Disciplina. Es por este motivo que la enseanza de la misma no ha estado ajena al desarrollo alcanzado en la virtualidad, al ser asignaturas de la especialidad, que definen la formacin profesional de los futuros egresados, se trabaja en la identificacin de losmediosdeenseanzaqueperitanalestudiantellegaralaesenciadelos problemas a resolver.Mltiplessonlasventajasqueproporcionalaintroduccindeestos avances, la posibilidad de acceder a toda la documentacin disponible en la red, trabajar colaborativamente con otros estudiantes o especialistas en el tema, as comointercambiarexperiencias,dudasycualquiertipodeinformacin,hacen queconstituyaunanecesidadlaincorporacindelaDisciplinaaesteentorno tecnolgico. El docente que no logre adaptarse a esta realidad sucumbir tarde o temprano. Considerar la Tecnologa Educativa como un aliado insustituible para elevar el nivel de conocimientos y la cultura general integral de nuestros estudiantes es cadavezmsrecurrenteynecesario.Enlaactualidad,lasTICssehan convertidoenunaherramientadevitalimportanciaypertinenciaenelPEA, permitiendo incrementar las potencialidades de estos medios en la activacin y motivacin de los estudiantes hacia un aprendizaje desarrollador; inciden en la posibilidad de recrear el tiempo, el espacio, el tamao de los objetos y, adems, introducen estmulos motivacionales que, a la vez, permitan elevarnos hacia un desempeo efectivo y comprometido de nuestra principal funcin: la educacin del ser humano. Si bien las TICs resultan un medio didctico, es necesario asumir que su utilizacin en el aula modifica todos los componentes del proceso, re conceptualiza el rol del docente y exige garantizar las condiciones tcnicas y organizativas para su uso adecuado y, tambin, para su cuidado En este sentido, las TICs deben asumirse como un cambio o innovacin de todoelsistemaeducativoynoslodelaclase.Estogarantizaquela organizacin educativa, los medios tcnicos, los aprendizajes tecnolgicos y la comprensinacercadelasecuenciacinyorganizacindesususosformen parte del proyecto educativo y se requiera una atencin desde el punto de vista metodolgico;ellosignificaquetodoslosdocentesdebenasumiruna concepcin integradora de qu, por qu, para qu, cundo deben utilizarse de acuerdo con la dinmica escolar y las prescripciones que asume cada nivel de enseanzaatendiendoalapolticaeducacional,lascaractersticasdelos estudiantes y especialmente el currculo escolar.