uso de las tics en la ingeniería eléctrica

5
USO DE LAS TIC´s EN LA INGENIERÍA ELÉCTRICA Las TIC´s se encargan de aplicar la tecnología para solucionar las necesidades humanas concretas, aplicando metodologías de construcción y medición, y utilizando los recursos socio-económicos disponibles en el momento. En la educación las tecnologías de la información y las comunicaciones con función didáctica adquieren una dimensión extraordinaria en este siglo. El desempeño de los medios de enseñanza en la didáctica provoca una innovación en el modelo de enseñanza enriquecida por la multilateralidad de formas para atender la realidad educativa. Las instituciones universitarias se encuentran en perfeccionamiento; los cambios en el mundo productivo, el desarrollo tecnológico, el mundo de la información, la tendencia a la comercialización del conocimiento, la demanda de sistemas de enseñanza -aprendizaje más flexibles

Upload: dayana-rivera

Post on 18-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Las TIC´s en Ing. Eléctrica

TRANSCRIPT

USO DE LAS TICs EN LA INGENIERA ELCTRICALas TICs se encargan deaplicar la tecnologa para solucionar lasnecesidadeshumanasconcretas, aplicandometodologasdeconstruccinymedicin, y utilizando los recursos socio-econmicos disponibles en elmomento.En laeducacinlas tecnologasde la informacin y lascomunicaciones confuncindidcticaadquierenunadimensinextraordinariaenestesiglo. Eldesempeo de los medios de enseanza en la didctica prooca unainnoacin en elmodelo de enseanza enriquecida por la multilateralidad deformas para atender la realidad educatia.Lasinstitucionesuniversitariasseencuentranenperfeccionamiento! loscambiosenel mundoproductio, el desarrollotecnolgico, el mundodelainformacin, la tendencia a la comercializacin delconocimiento, la demandade sistemas de enseanza -aprendiza"e ms flexibles y accesibles a los quepuedaincorporarsecualquier ciudadanoalolargodelaida, etc.! estnproocando que las instituciones de educacin superior apuestendecididamentepor lastecnologasdelainformacinylascomunicaciones#$%&s'.(uchos docentes en en las $%&s un medio que les puede facilitar sulabor, otrosconsideranquepor ser algoconloquelos"enesconiendiariamente, el proceso de enseanza y aprendiza"e me"orar! sin embargo, sean dando cuenta que las $%&s no son un medio de transmisin deconocimientos, sino que pueden conertirse en herramientas pedaggicasaliosas, quepromueenambientesdeaprendiza"ecolaboratios, dondeeldocente de"a de ser el centro del proceso para conertirse en un mediador concarcter orientador de los temas que se traten.En el mbito de lo acad)mico,estas herramientas han facilitado a un gran n*mero de estudiantes el acceso ala informacin, y han ido modificando significatiamente el proceso deenseanza- aprendiza"e.De acuerdo con la situacin ue se !resentacon la obsolescencia de losmedios de enseanza tradicionales para desarrollar las prcticas de laboratorioen las instituciones de educacin superior del pas, laintroduccinde lacomputadora en el proceso de enseanza aprendiza"e ha sido una alternatiade solucin de los medios en general, dispositios e instrumentos, dndole unamayor riquezaa estas actiidades,ladisponibilidad de traba"ar con soft+areprofesionalescapaces depreparar a los actoresdel proceso "estudiantes #!ro$esores%en la simulacin de circuitos e instalaciones diersas, permite elahorro de componentes y equipos el)ctricos dentro del proceso de enseanzaaprendiza"e, lo que se traduce en un ahorro econmico considerable, pues alllegaralasimulacin, cometerunerrornoinalidael puestodetraba"o, nigastos demateriales. El constanteaancedelas $%&, hahechoquesebusquen diferentes alternatias, que desde un punto de ista didctico,contribuyan al desarrollo no solo de la enseanza, sino tambi)n del aprendiza"ede la %ngeniera de ,oft+are. En funcin de esto, se han e"ecuta do m*ltiplesinestigaciones, que muestran como resultado com*n, las diferentesposibilidades o aportesque proporcionaeluso de lasnueas tecnologas aldesarrollo de esta -isciplina. Es por este motio que la enseanza de la mismano ha estado a"ena al desarrollo alcanzado en la irtualidad, al ser asignaturasde la especialidad, que definen la formacin profesional de los futurosegresados, setraba"aenlaidentificacindelosmediosdeenseanzaqueperitan al estudiante llegar a la esencia de los problemas a resoler. (*ltiples sonlas ventajas que proporciona la introduccin de estosavances,la posibilidad de acceder a toda la documentacin disponible en lared, traba"ar colaboratiamenteconotrosestudiantesoespecialistaseneltema, as como intercambiar experiencias, dudas y cualquier tipo deinformacin, hacen que constituya una necesidad la incorporacin de la-isciplina a este entorno tecnolgico. El docente que no logre adaptarse a esta realidad sucumbir tarde o temprano.&onsiderar la $ecnologa Educatia como un aliado insustituible para elear elniel de conocimientos y la cultura general integral de nuestros estudiantes escadaez msrecurrenteynecesario. Enlaactualidad, las$%&.ssehanconertidoenunaherramientadeital importanciaypertinenciaenel /E0,permitiendo incrementar las potencialidades de estos medios en la actiacin ymotiacin de los estudiantes hacia un aprendiza"e desarrollador! inciden en laposibilidad de recrear el tiempo, el espacio, el tamao de los ob"etos y,adems, introducen estmulos motiacionales que, a la ez, permitan elearnoshacia un desempeo efectio y comprometido de nuestra principal funcin1 laeducacin del ser humano. ,i bien las TICs resultan un medio didctico, esnecesario asumir que su utilizacin en el aula modifica todos los componentesdel proceso, re conceptualiza el rol del docente y exige garantizar lascondiciones t)cnicas y organizatias para su uso adecuado y, tambi)n, para sucuidadoEn este sentido, las $%&.s deben asu&irse co&o un ca&'io o innovacin detodoel siste&aeducativo#noslodelaclase(Estogarantizaquelaorganizacin educatia, los medios t)cnicos, los aprendiza"es tecnolgicos y lacomprensin acerca de lasecuenciacin yorganizacin desus usos formenparte del proyecto educatio y se requiera una atencin desde el punto de istametodolgico! ello significa que todos los docentes deben asumir unaconcepcin integradora de qu), por qu), para qu), cundo deben utilizarse deacuerdo con la dinmica escolar y las prescripciones que asume cada niel deenseanzaatendiendoalapolticaeducacional, las caractersticas delosestudiantes y especialmente el currculo escolar.