uso de las tic en la prÁctica docente de la …formador de docentes y el uso de las tecnologías en...

14
1 USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA ENEP Donathelly Matus Morales [email protected] Rosalinda Toledo Chiñas [email protected] Iván Jorge Sandoval Ortíz [email protected] Escuela Normal de Educación Preescolar. RESUMEN Cuando hablamos de las TIC en la educación, hablamos también de repensar la profesionalización del formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y la práctica docente surgen algunas preguntas: ¿cómo trasciende un modelo de formación que contempla el uso de las TIC?, ¿qué implicaciones conlleva la implementación del uso de las TIC en la práctica docente? y ¿es éste un requisito indispensable para atención del Plan 2012 de la Licenciatura en Educación Preescolar? .En la era de la globalización las sociedades han experimentado grandes cambios en los diferentes aspectos de la vida humana, desde una perspectiva económica, cultural y por supuesto educativa. La tendencia en educación en el último siglo ha sido el otorgarle cada vez mayor protagonismo al estudiante en su proceso de formación, pero también a la influencia de las tecnologías en este proceso. Esta investigación permite identificar qué tanto el docente de la ENEP incorpora el uso de las TIC en su práctica docente, así como los conocimientos y competencias que posee en el manejo de las mismas, considerando su importancia para el desarrollo del trabajo en el aula. Palabras clave Docentes, educación superior, TIC, práctica docente. Planteamiento del Problema En la actualidad se puede notar una influencia de las TIC sobre la cotidianidad de las personas, por ende está implícito en nuestro quehacer docente, lo que nos hace inmersos en una sociedad basada en las tecnologías. Las TIC Influye y participa en todos los ámbitos y dimensiones sociales; industria, administración, negocios, salud, seguridad y sobre todo en educación, que es sobre el cual enfocaremos nuestra investigación. Según la UNESCO (2005), “la incorporación de las TIC en educación tiene como función ser un medio de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias, instrumentos para procesar la información, fuente de recursos, instrumentos para la gestión administrativa, medio lúdico y desarrollo cognitivo”. Todo esto conlleva a una

Upload: others

Post on 22-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

1

USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA ENEP

Donathelly Matus Morales [email protected] Rosalinda Toledo Chiñas [email protected] Iván Jorge Sandoval Ortíz [email protected] Escuela Normal de Educación Preescolar.

RESUMEN

Cuando hablamos de las TIC en la educación, hablamos también de repensar la profesionalización del formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y la práctica docente surgen algunas preguntas: ¿cómo trasciende un modelo de formación que contempla el uso de las TIC?, ¿qué implicaciones conlleva la implementación del uso de las TIC en la práctica docente? y ¿es éste un requisito indispensable para atención del Plan 2012 de la Licenciatura en Educación Preescolar? .En la era de la globalización las sociedades han experimentado grandes cambios en los diferentes aspectos de la vida humana, desde una perspectiva económica, cultural y por supuesto educativa. La tendencia en educación en el último siglo ha sido el otorgarle cada vez mayor protagonismo al estudiante en su proceso de formación, pero también a la influencia de las tecnologías en este proceso. Esta investigación permite identificar qué tanto el docente de la ENEP incorpora el uso de las TIC en su práctica docente, así como los conocimientos y competencias que posee en el manejo de las mismas, considerando su importancia para el desarrollo del trabajo en el aula.

Palabras clave

Docentes, educación superior, TIC, práctica docente.

Planteamiento del Problema

En la actualidad se puede notar una influencia de las TIC sobre la cotidianidad de las

personas, por ende está implícito en nuestro quehacer docente, lo que nos hace inmersos

en una sociedad basada en las tecnologías. Las TIC Influye y participa en todos los

ámbitos y dimensiones sociales; industria, administración, negocios, salud, seguridad y

sobre todo en educación, que es sobre el cual enfocaremos nuestra investigación.

Según la UNESCO (2005), “la incorporación de las TIC en educación tiene como

función ser un medio de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias,

instrumentos para procesar la información, fuente de recursos, instrumentos para la

gestión administrativa, medio lúdico y desarrollo cognitivo”. Todo esto conlleva a una

Page 2: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

2

nueva forma de elaborar una unidad didáctica y por ende de evaluar, debido a que las

formas de enseñanza y aprendizaje cambian, ubicando al profesor en un guía que permite

orientar al alumno frente a su aprendizaje, convirtiendo al alumno en el "protagonista de

la clase", debido a que es él quien debe ser autónomo y trabajar en colaboración con sus

pares citado en (Perea, 2014).

Considerando la importante influencia que juegan las TIC en el aprendizaje de los

estudiantes se debe adoptar como un protagonismo en la formación docente y durante

toda su vida profesional. Ana Luiza Machado, directora de OREALC / UNESCO, plantea

la fuerte relación que debe darse entre la formación docente y las tecnologías pues

considera que “un docente que no maneje las tecnologías de la información y

comunicación está en clara desventaja con relación a los alumnos. La tecnología avanza

en la vida cotidiana más rápido que en las escuelas, inclusive en zonas alejadas y pobres

con servicios básicos deficitarios. Esto se puede ver claramente en el uso de mensajería

instantánea (Chat), la aplicación de programas, el manejo de cámaras Web, etc., esto ha

generado una nueva forma de comunicarse entre los jóvenes, lo cual el docente no puede

quedar ajeno” (Perea, 2014), además no solo eso, ha sido un planteamiento desde el

mismo Plan de Estudios 2012 de la Licenciatura en Educación Preescolar, al insertarse

en la malla curricular en dos cursos.

Por tal razón este trabajo de investigación está orientado a la identificación y análisis

del uso de los recursos tecnológicos y las TIC como herramientas pedagógicas para la

enseñanza por parte de los docentes de la Escuela Normal de Educación Preescolar, con

la finalidad de conocer sus fortalezas, debilidades, desventajas y oportunidades que

presentan sus académicos en la práctica docente y su relación con el uso de las TIC. Esto

permitirá proponer una mejora educativa en el marco pedagógico, que genere el

aprovechamiento de los recursos tecnológicos y humanos a fin de consolidar el desarrollo

educativo-social de docentes y alumnos.

Hoy en día respondemos a Planes y Programas de estudio que exigen una mayor

profesionalización docente.

Hoy en día el mundo requiere mejores docentes para responder a la demanda que la era de la

información exige a la sociedad y a la educación en particular. En este escenario se plantea la

necesidad creciente de que los docentes estén en condiciones de aprovechar los diferentes

recursos tecnológicos para incorporarlos en forma efectiva en su práctica docente y desarrollo

profesional (Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de Chile, 2008).

Page 3: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

3

Marco Teórico

Para intervenir en una mejora de los procesos metodológicos y didácticos planeados e

implementados por los docentes debemos de considerar los objetivos y las funciones de

los planes y programas de estudio, que desde un enfoque de administración visto desde

la perspectiva institucional dificulta la incorporación de la dimensión didáctica a la tarea

educativa, que con esta condición deja en segundo plano en los hechos a la dimensión

académica de la actividad educativa y el análisis del papel que pueden desarrollar

maestros y estudiantes frente al programa (Díaz, 2009):

los estudios sobre la escuela (en particular los efectuados desde la perspectiva etnográfica con

la noción de currículum oculto o currículum en proceso) reivindican de manera diversa la

importancia que tiene el proceso educativo y los sujetos de la educación sobre lo establecido

formalmente en el currículum.

Con su propuesta busca articular la planificación curricular global y la necesidad de

considerar y respetar los procesos, formas de trabajo y condiciones particulares de cada

escuela, grupo de docentes, alumnos, y comunidad. Tomando también en cuenta la

especificidad profesional del quehacer docente, así como determinar cuál es el ámbito de

las habilidades técnico-profesionales que el profesional de la educación debe cubrir.

Haciendo esta práctica de delimitación del ámbito de las habilidades técnico-profesionales

del maestro, permitiría según el autor, establecer en que aspectos de la tarea educativa

tiene la responsabilidad profesional de la acción.

Según la SEP (2013), en su documento “Las TIC en la educación” recalca la importancia

del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ya que permite

mejorar la práctica de los docentes, incidiendo en la calidad del sistema educativo. Por

ello recomienda el desarrollo de diversas formas de integración de las TIC en los procesos

de enseñanza aprendizaje, buscando que esta incorporación tenga un sentido

fundamentalmente didáctico-pedagógico, en apoyo al logro de competencias

profesionales y genéricas de los futuros docentes de educación básica, para no limitarse

a una simple formación tecnológica de carácter instrumental.

Resulta fundamental que los docentes de la ENEP utilicen todas las herramientas

surgidas de la evolución de la Web en beneficio del aprendizaje de los estudiantes, la Web

2.0 se puede entender como una nueva generación de Webs o nuevas aplicaciones en

línea donde el valor depende del contenido generado por los usuarios, fomenta la

interacción, participación y creación de redes sociales. La Web 2.0, de acuerdo a Rojas

Page 4: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

4

“es el nuevo poder que los usuarios alcanzan gracias a estas aplicaciones” (Fonseca, et.

al, 2014)

Se debe considerar la Profesionalización Docente, incorporación de las Escuelas

Normales al PROMEP, el Mejoramiento del Desempeño Académico de los Estudiantes,

aplicación de Nuevos Protocolos de Ingreso y Reforma Curricular de los planes de estudio,

como impulsores sustantivos al mejoramiento de los procesos de formación docente

según la Secretaria de Educación Pública (2013).

La Secretaria de Educación Pública (2013), puntualiza que bajo la inmensa cantidad de

información a la que estamos expuestos, los nuevos requerimientos de comunicación en

la sociedad, la ampliación y diversificación de los dispositivos tecnológicos disponibles, es

de “suma importancia que los estudiantes normalistas desarrollen las competencias

necesarias para utilizar las tecnologías de la información en la búsqueda, análisis y

evaluación de la información, así como para su almacenamiento, organización y

distribución”. Por ello se busca que los docentes de Educación Normal tengan el

conocimiento y estén capacitados para el buen uso de los recursos tecnológicos y las TIC,

de esta manera puedan utilizarlo como herramientas pedagógicas para enriquecer su

proceso de enseñanza aprendizaje.

De igual manera tomando en cuenta a la Dirección General de Educación Superior para

Profesionales de la Educación (DGESPE), quien considera valiosos los ejercicios de

evaluación de los programas, para incidir en el mejoramiento de los mismos, mediante

este ejercicio los evaluadores destacaron que el programa mejora el papel de las Escuelas

Normales como Instituciones de Educación Superior necesarias para fortalecer el Sistema

de Educación Básica (Secretaria de Educación Pública, 2013).

El documento Plan integral: diagnóstico, rediseño y fortalecimiento de las escuelas

normales, divulgado por la Dirección General de Educación Superior para Profesionales

de la Educación (DGESPE), se contemplan cuatro ejes centrales para el normalismo:

innovación académica, integración y desarrollo del profesorado, mejoramiento

institucional, gestión y administración.

Respecto al profesorado, el proyecto propone una nueva definición de perfiles

profesionales, pero también la selección de personal con perfiles idóneos, aplicar un

programa de capacitación y desarrollo profesional, definir mecanismos de

reconocimientos al personal académico y someterlo a evaluación.

Page 5: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

5

En cuanto al mejoramiento institucional, se prevé no sólo su reorganización y

renovación de funciones, sino mayor vinculación con la comunidad, establecer una

evaluación institucional y asegurar la calidad.

La evaluación docente se refiere a la evaluación de cada maestro para formar un juicio

sobre su desempeño. Normalmente este tipo de evaluación tiene dos objetivos principales.

Primero, busca mejorar las prácticas propias de la enseñanza mediante la identificación

de fortalezas y debilidades a fin de tener un mejor desarrollo profesional: la función de

mejora. Segundo, asegurar que el desempeño de los docentes sea óptimo para aumentar

el aprendizaje de los alumnos: la función de responsabilidad (Santiago y Benavides,

2009), es a partir de la evaluación que se podrá reconocer que tanto se optimizan los

recursos tecnológicos y de qué forma se incorporan al desempeño docente.

Metodología

Centramos nuestra investigación en la Escuela Normal de Educación Preescolar, que

oferta la licenciatura en educación preescolar, plan 2012; focalizándonos en la importancia

del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la práctica

docente que incide en la calidad educativa. Realizando una investigación de corte

cualitativo, de tipo descriptivo.

Para conducir esta investigación se planteó como objetivo: identificar y analizar el uso

y conocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en la

práctica docente de la Escuela Normal de Educación Preescolar.

A través de la observación, la aplicación de un cuestionario y la revisión de las

planeaciones de los cursos asignados a los docentes durante el Semestre “A” del Ciclo

Escolar 2017-2018, como recursos para la recopilación y obtención de datos. Se pudo

observar los recursos tecnológicos con los que cuenta la institución educativa, de igual

manera se asoció y adaptó el instrumento de recopilación de datos (cuestionario),

retomada de la propuesta de Perea (2014), Universidad de Jaén, España. Importancia de

los recursos tecnológicos en el aula, formación de los docentes y manejo de herramientas

tecnológicas, para tener una realidad de la práctica docente en el aula y su relación con

la importancia del uso de los recursos tecnológicos y las TIC en la labor del docente. Este

instrumento se aplicó a 30 docentes que son la población total de la ENEP que imparten

clases en distintos semestres y atienden los cursos de la malla curricular.

Page 6: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

6

Desarrollo y Conclusión

Es fundamental resaltar que esta investigación lo que pretende es que los docentes de la

Escuela Normal de Educación Preescolar utilicen las plataformas educativas en su

práctica docente, partiendo de un primer momento, que es identificar cual es la formación

actual con que se cuenta y qué tanto ya aplican las tecnologías en la misma, por lo que

se presenta un reporte parcial, que nos permitirá obtener el diagnóstico, en el cual el

contexto resulta fundamental para cualquier estudio, ya que da cuenta de los aspectos

que rodean y que interactúan en las acciones que se desarrollan en el aula, por lo que se

realizará una descripción partiendo de lo general a lo específico, considerando el Perfil de

la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca, desde el marco institucional y

desde nuestras estudiantes, los cuales se ven reflejados en la Misión y Visión Institucional.

MISIÓN

La Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca es una institución de educación

superior que forma licenciados(as) en educación preescolar con un perfil psicopedagógico

que les permita desarrollar una práctica profesional responsable y ética para responder a

los retos actuales de la sociedad.

VISIÓN

Ser una institución formadora de docentes a nivel de licenciatura y posgrado con sentido

humanista y reconocimiento académico, que responda a los cambios científicos,

tecnológicos, económicos y políticos de la sociedad.

Actualmente la Escuela Normal de Educación Preescolar se encuentra en el municipio

de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, cuenta con 295 alumnas que estudian la Licenciatura

en Educación Preescolar Plan 2012. El personal académico está integrado por un total de

30 docentes.

La forma en que se organiza es en dos subdirecciones, una académica y la otra

administrativa, la primera de ella se constituye en tres áreas sustantivas: Docencia,

Investigación Educativa y Difusión Cultural y Extensión Educativa, con diferentes oficinas

que permiten la atención adecuada de las estudiantes, como son: Tutorías, Control

Escolar, Psicopedagogía y Apoyos Académicos, en esta última se encuentran los

Page 7: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

7

espacios que ocupan las salas de cómputo y aulas interactivas, así como el laboratorio de

inglés.

Se planteó como objetivo identificar y analizar el uso y conocimiento de las TIC en la

práctica .docente de la Escuela Normal de Educación Preescolar, para lo cual en primer

lugar, se realizó la revisión de las planeaciones entregadas por los académicos a la

Subdirección Académica, con el propósito de identificar en las actividades planteadas

acciones que impliquen el uso de plataformas educativas, softwares u otras tecnologías

de la información y la comunicación, en donde se pudo constatar que no son consideradas;

en un segundo término, se revisaron los espacios con los que cuenta la institución para

poder hacer uso de las TIC, observándose que a pesar que se cuentan con ellos son poco

utilizados, por último se llevó a cabo la aplicación de un cuestionario, los datos que arrojó

este instrumento de registro nos permitió alcanzar los siguientes objetivos específicos:

Identificar las herramientas y aplicaciones que utilizan y conocen los docentes, reconocer

la importancia de la formación docente en el uso de las TIC, saber acerca de las ideas y

perspectivas que tienen los docentes de la ENEP sobre las TIC y conocer la utilización de

los recursos tecnológicos en el aula.

El instrumento se aplicó a todos los docentes que conforman la plantilla de personal

académico de la escuela normal, solo el 10% de ellos devolvieron el cuestionario sin

responder y un 10% más presentó algunas dudas en el instrumento.

Resultados y Conclusiones

Continuando con este proceso investigativo, se llevó a cabo el análisis del instrumento, el

cual fue categorizado en los siguientes indicadores: Contexto en relación a las

tecnologías, nivel de manejo de herramientas informáticas aplicables a la educación e

ideas y perspectivas que tengo respecto a las TIC, con un total de 27 ítems ponderados

con la escala de Likert: 1. Nada=0; 2. Poco=1; 3. Suficiente=2; 4. Mucho=3, que fueron

analizados a nivel descriptivo, obteniéndose los siguientes resultados (véase Tabla 1):

Page 8: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

8

Tabla 1. Conocimiento y uso de las TIC por personal docente de la ENEP

Contexto en relación a las tecnologías

1. Los recursos informáticos con los que cuenta la escuela, ¿son suficientes para el uso de las tecnologías en la práctica educativa?

1

0%

2

36%

3

57%

4

7%

2. ¿Es necesaria la formación del profesorado en relación a las TIC?

1

0%

2

0%

3

21%

4

79%

3. ¿Existe una cooperación y cultura colaborativa entre docentes en la aplicación de las tecnologías?

1

14%

2

72%

3

14%

4

0%

4. ¿Están reflejadas las TIC en las planeaciones

didácticas?

1

0%

2

57%

3

29%

4

14%

5. ¿Considera necesario un equipo coordinador

dedicado a las TIC para impulsarlas en la escuela

o en su defecto un coordinador de TIC?

1

21%

2

7%

3

7%

4

65%

Nivel de manejo de herramientas informáticas aplicables a la educación

6. ¿Sabe crear una carpeta y copiar documentos? 1

0%

2

0%

3

43%

4

57%

7. ¿Sabe usar el procesador de texto (Word…etc.)?

1

0%

2

0%

3

36%

4

64%

8. ¿Busca y navega por Internet? 1

7%

2

7%

3

29%

4

57%

9. ¿Almacena y comparte archivos en la nube

(Dropbox,

Google Drive, One drive, etc.)?

1

29%

2

21%

3

29%

4

21%

10. ¿Utiliza el correo electrónico? 1

0%

2

14%

3

36%

4

50%

Page 9: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

9

11. ¿Enciende y apaga el equipo correctamente? 1

0%

2

7%

3

21%

4

72%

12. ¿Ha Trabajado con diseño web para páginas,

Webquest o blogs?

1

43%

2

29%

3

14%

4

14%

13. ¿Utiliza software educativo y aplicaciones

educativas?

1

7%

2

65%

3

21%

4

7%

14. ¿Cree que necesita mejorar el manejo del

ordenador para utilizarlo en clase?

1

0%

2

36%

3

14%

4

50%

Idea y perspectivas que tengo respecto a las TIC

15. ¿Considera que las computadoras deben estar

en el aula?

1

7%

2

7%

3

14%

4

72%

16. ¿Considera que el enfoque tradicional limita la

integración de las tecnologías en la práctica

educativa?

1

7%

2

14%

3

21%

4

58%

17. ¿Considera útil y positivo interaccionar y cambiar

información relativa a las TIC con otros

docentes?

1

7%

2

7%

3

21%

4

65%

18. ¿Incluye objetivos y contenidos con relación a las

tecnologías en las actividades planeadas en el

aula?

1

14%

2

43%

3

29%

4

14%

19. ¿Considera que las TIC mejoran en gran medida

la calidad de los procesos de enseñanza

aprendizaje?

1

14%

2

0%

3

43%

4

43%

20. ¿Mantiene una práctica reflexiva e indagadora

para una mejor inclusión de las tecnologías en

la práctica docente?

1

0%

2

43%

3

43%

4

14%

Page 10: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

10

21. ¿Considera tener conocimiento de las TIC? 1

7%

2

50%

3

43%

4

0%

22. ¿Qué tanto aplica las TIC en la educación? 1

0%

2

43%

3

50%

4

7%

23. ¿Desde su perspectiva, que importancia merece

la utilización de recursos tecnológicos, como

apoyo didáctico en los procesos de enseñanza-

aprendizaje?

1

0%

2

7%

3

29%

4

64%

24. ¿Cree que los recursos tecnológicos favorecen la

adquisición de aprendizajes?

1

7%

2

7%

3

50%

4

36%

25. ¿Considera que los recursos tecnológicos

permiten una mayor interacción con el

conocimiento motivando el proceso de

aprendizaje?

1

0%

2

7%

3

64%

4

29%

26. ¿Estaría dispuesto a formarse o actualizarse

adecuadamente en el uso de las TIC?

1

0%

2

14%

3

21%

4

65%

27. ¿Cree que la Internet se ha convertido en una

herramienta que permite acceder a una

infinidad de información desplazando al

material impreso y bibliotecas como fuente

primaria de consulta?

1

7%

2

14%

3

21%

4

58%

Page 11: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

11

En el indicador referente al contexto en relación a las tecnologías, los docentes

consideran con un 36% que son pocos los recursos informáticos con los que cuenta la

escuela, el 57% contestó que son suficientes y 7% considera que son muchos. Respecto

a considerar necesaria la formación del profesorado en relación a las TIC el 21% lo cree

suficiente y el 79% considera muy necesario dicha formación. El 76% de los docentes

contestaron que no hay o se tiene poca cultura colaborativa entre ellos en la aplicación de

las tecnologías.

El 57% menciona que las TIC se reflejan poco en las planeaciones didácticas, 29% que

se reflejan lo suficiente y 14% mucho. El 21% considera que no es necesario un equipo

coordinador dedicado a las TIC o en su defecto un coordinador de TIC, el 7% considera

poco necesario el apoyo de un equipo coordinador y el 72% si lo considera necesario.

Respecto al nivel de manejo de herramientas informáticas aplicables a la educación el

100% de los docentes sabe crear una carpeta y maneja el procesador de textos. El 7%

respondió que no navega por internet mientras que un 7% menciona que lo hace poco y

un 86% suficiente y mucho.29% no hace uso de la nube (Dropbox, Google Drive, One

Drive, etc) para almacenar documentos o compartir tareas, el 21 % usa poco esta

herramienta, mientras que un 29% lo hace de manera suficiente y el 21% con mayor

frecuencia.

El uso del correo electrónico se ve reflejado con un 14% para poco, 36% suficiente y

50% para mucho. El 7% de los encuestados contestaron que demuestran dificultad en

apagar el equipo correctamente, mientras que el 93% lo hacen con facilidad. 43%

respondió que no ha trabajado con Webquest o blogs, 29% ha trabajado poco con esta

herramienta y 28% suficiente y mucho. La interacción y el trabajo con software educativo

y aplicaciones educativas se reflejan con un 7% para nada, 65% para poco, 21% suficiente

y 7% mucho. En relación al mejoramiento del manejo de ordenador 36% consideran que

no hay porque mejorar, mientras que el 64% consideran lo contrario, el 93% reconocer la

necesidad de contar con las computadoras en el aula, mientras que el porcentaje restante

no.

Respecto a que el enfoque tradicional limita la integración de las tecnologías en la

práctica educativa un 7% piensa que no, el 14% poco, 21% suficiente y 58% mucho. El

7% no valora útil y positivo la interacción y el cambio de información relativa a las TIC con

otros docentes, 7% responde que es poco útil, mientras que el 86% considera que si es

útil y positivo. 14% no incluye objetivos y contenidos con relación a las tecnologías en las

Page 12: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

12

actividades planeadas en el aula, 43% lo hace poco, 29% las incluye lo suficiente mientras

que 14% mucho. El 14% no considera que las TIC mejoran en gran medida la calidad de

los procesos de enseñanza aprendizaje mientras que el 86 % manifiesta que las TIC

influyen de manera positiva y en gran medida la calidad de los procesos.

La reflexión e indagación para una mejor inclusión de las TIC en la práctica docente se

hace poco con un 43%, suficiente 43% y 14% mucho. El 7% plantea no tener

conocimientos de las TIC, 50% muy poco y 43% suficiente. 43% de los docentes aplican

poco las TIC en la educación, 50% suficientemente y 7% mucho. 100% considera

importante la utilización de recursos tecnológicos como apoyo didáctico en los procesos

enseñanza aprendizaje. Coincidiendo también con un 86% que los recursos tecnológicos

favorecen la adquisición de aprendizajes. Además de considerar que los recursos

tecnológicos permiten una mayor interacción con el conocimiento motivando el proceso

de enseñanza-aprendizaje con un 100%. El total de los docentes encuestados están

dispuestos a formarse o actualizarse adecuadamente en el uso de las TIC.

Después de haber llevado a cabo este recorrido, consideramos que la mayoría de las

circunstancias de cambio se centran en la forma en cómo el docente debe incorporar el

uso de las TIC en su trabajo en el aula, pero sobre todo en su propia formación. Este

estudio permitió conocer de manera preliminar qué tanto los docentes hacen uso de las

TIC en su práctica, así como las ideas que ellos tienen acerca de la importancia e interés

en el uso de las mismas, algo que debemos tener muy presente es que debemos retomar

la figura protagónica tanto del docente como del estudiante, reconociendo que existen

retos y que dentro de ellos se encuentran inscritos los avances tecnológicos, hacer uso

de ellos como herramientas digitales que favorecen el proceso enseñanza-aprendizaje y

como se había mencionado el que ellos incorporen las plataformas educativas en su

práctica recuperando los elementos que ofrecen los planes de estudios.

El análisis de los resultados nos permitió extraer una realidad con respecto al tema

planteado, lo cual facilitará proponer un plan de atención a las necesidades que señalan

los docentes como limitantes para el desarrollo de las TIC en su didáctica, se consideró

importante triangular la información obtenida en la encuesta, realizando una revisión de

los proyectos planteados al inicio del Semestre “A” del Ciclo Escolar 2017-2018 de sus

cursos, para identificar si en ellos incorporaban el uso de las tecnologías, lo que evidenció

que a pesar de que si lo consideran importante no lo plasman ni lo incorporan en su

planeación. Este primer reporte parcial nos permitió concluir que a pesar de que se

Page 13: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

13

considera el uso de las tecnologías un elemento que favorece la práctica educativa, no se

utiliza de manera eficaz, ya sea por desconocimiento o falta de formación, dejando

entrever un siguiente punto de análisis que son las brechas existentes en la incorporación

del académico al uso de las TIC, a partir de las cuales se pueden generar proyectos de

fortalecimiento académico en este rubro.

Page 14: USO DE LAS TIC EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA …formador de docentes y el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. En esta reflexión alrededor de las TIC y

14

Referencias

Bautista, S. M. y M. A. Martínez & Hichareta, T. R. (2014). El uso de material didáctico y las

tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) para mejorar el alcance académico.

Ciencia y Tecnología, 14, pp.183-194.

Díaz, B. Á. (2009). El docente y los programas escolares. Lo institucional y lo didáctico (segunda

ed.). (I. d. educación, Ed.) México: Bonilla Artigas Editores.

Fonseca Chiu, Beatriz Lotzy, Serna Medellín, Luis A. Vásquez Padilla, Jorge Lorenza, El uso de

herramientas de la web 2.0 como estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de jóvenes universitarios. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad [en línea]

2014, (Septiembre-Febrero): [Fecha de consulta 23 de octubre de 2017] Recuperado

de:<http://www.redaly.org/articulo.oa?id=499051556007>ISSNN

Perea, A. A. (2014). Importancia de los recursos tecnológicos en el aula, formación de los docentes

y manejo de herramientas tecnológicas. España: Universidad de Jaén Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Educación.

Rueda, B. M., S. E. Luna, C. B García, & Loreno, E. J. (2010). La evaluación de la docencia en las

Universidades Públicas Mexicanas: Un diagnóstico de su comprensión y mejora. Revista

Iberoamericana de evaluación educativa, 3(1), 77-92.

SEP (2013). Plan de estudios 2012. (D. G. Educación, Ed.) Recuperado el 23 de octubre de 2017,

de:http://www.dgespe.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/plan_de_estudios/mal

la_curricular.

SEP (2013a). DGESPE. Recuperado el 30 de octubre de 2017, de

http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/ddi/pemde/evaluacion/2011-

2012/u030_posicionamiento_institucional.pdf