uso de las tic como herramienta pedagógica en laenseñanza de las matemáticas

7
Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la enseñanza de las matemáticas José Efrén Marmolejo Valle 1 , José Efrén Marmolejo Vega 2 , Edgar Altamirano Carmona 3 1 Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Matemáticas, Campus Chilpancingo, Av. Lázaro Cárdenas s/n Ciudad universitaria, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39000. [email protected] 2 Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Matemáticas, Campus Acapulco, Av. Lázaro Cárdenas s/n Ciudad universitaria, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39000. [email protected] 3 Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Matemáticas, Campus Chilpancingo, Av. Lázaro Cárdenas s/n Ciudad universitaria, Chilpancingo, Guerrero. C.P. 39000. [email protected] Abstract. El desconocimiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación por parte de los docentes del Estado de Guerrero, nos motivo a investigar la integración y uso pedagógico de las nuevas tecnologías en la docencia. Para ello proponemos diferentes herramientas gratuitas que nos permitirán cambiar el viejo modelo pedagógico en el cual el profesor es el mero trasmisor del saber y el aula tradicional como único espacio de aprendizaje. Nuestra propuesta es lograr un modelo activo y constructivista del conocimiento, mediante el proceso de elaboración, desarrollo y evaluación de unidades y experiencias educativas con tecnologías en las aulas. Esta dirigido al profesorado de educación infantil, primaria y secundaria. Para poder probar esto elegimos un grupo de profesores de nivel básico y nivel medio de diferentes regiones del Estado de Guerrero, que están cursando un programa de especialidad en Matemática Educativa, esto dentro del curso Tecnología Educativa. Keywords: Tecnologías de información y comunicación, educación a distancia, pedagogía, matemática educativa. 1 Introducción Las tecnologías de la información y comunicación son una realidad en el mundo de hoy, rodean al ciudadano común por donde quiera que va, en su empresa o en un banco, en un hospital o en un centro deportivo o cultural, se hacen sentir al paso de los peatones en las avenidas, mas aun invaden la intimidad del hogar a través de la telefonía, la computadora, el DVD o la TV.

Upload: jose-efren-marmolejo-valle

Post on 29-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El desconocimiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación por parte de los docentes del Estado de Guerrero, nos motivo a investigar la integración y uso pedagógico de las nuevas tecnologías en la docencia. Para ello proponemos diferentes herramientas gratuitas que nos permitirán cambiar el viejo modelo pedagógico en el cual el profesor es el mero trasmisor del saber y el aula tradicional como único espacio de aprendizaje. Nuestra propuesta es lograr un modelo activo y constructivista del conocimiento, mediante el proceso de elaboración, desarrollo y evaluación de unidades y experiencias educativas con tecnologías en las aulas.

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de las TIC como herramienta pedagógica en laenseñanza de las matemáticas

Uso de las TIC como herramienta pedagógica en la enseñanza de las matemáticas

José Efrén Marmolejo Valle 1, José Efrén Marmolejo Vega 2, Edgar Altamirano

Carmona 3

1 Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Matemáticas, Campus Chilpancingo, Av. Lázaro Cárdenas s/n Ciudad universitaria, Chilpancingo, Guerrero.

C.P. 39000. [email protected]

2 Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Matemáticas, Campus Acapulco, Av. Lázaro Cárdenas s/n Ciudad universitaria, Chilpancingo, Guerrero. C.P.

39000. [email protected]

3 Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Matemáticas, Campus Chilpancingo, Av. Lázaro Cárdenas s/n Ciudad universitaria, Chilpancingo, Guerrero.

C.P. 39000. [email protected]

Abstract. El desconocimiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación por parte de los docentes del Estado de Guerrero, nos motivo a investigar la integración y uso pedagógico de las nuevas tecnologías en la docencia. Para ello proponemos diferentes herramientas gratuitas que nos permitirán cambiar el viejo modelo pedagógico en el cual el profesor es el mero trasmisor del saber y el aula tradicional como único espacio de aprendizaje. Nuestra propuesta es lograr un modelo activo y constructivista del conocimiento, mediante el proceso de elaboración, desarrollo y evaluación de unidades y experiencias educativas con tecnologías en las aulas. Esta dirigido al profesorado de educación infantil, primaria y secundaria. Para poder probar esto elegimos un grupo de profesores de nivel básico y nivel medio de diferentes regiones del Estado de Guerrero, que están cursando un programa de especialidad en Matemática Educativa, esto dentro del curso Tecnología Educativa. Keywords: Tecnologías de información y comunicación, educación a distancia, pedagogía, matemática educativa.

1 Introducción

Las tecnologías de la información y comunicación son una realidad en el mundo de hoy, rodean al ciudadano común por donde quiera que va, en su empresa o en un banco, en un hospital o en un centro deportivo o cultural, se hacen sentir al paso de los peatones en las avenidas, mas aun invaden la intimidad del hogar a través de la telefonía, la computadora, el DVD o la TV.

Page 2: Uso de las TIC como herramienta pedagógica en laenseñanza de las matemáticas

Se hace evidente que la utilización de la computadora es deseada en la enseñanza pedagógica, ya que con su incorporación se logra estimular la creatividad, el interés por el aprendizaje, la apropiación de los conocimientos y el fomento del desarrollo intelectual.

Constantemente nos encontramos con los requerimientos del entorno educativo de la

escuela básica, media y superior respecto a la incorporación de tecnologías informáticas en la enseñanza, así como una cierta disponibilidad ociosa de los recursos computacionales en los centros educativos y por otra parte, están las prácticas de los docentes que continúan utilizando esencialmente los recursos tradicionales.

2 Estado del arte

La elaboración de propuestas educativas relativas a implicar a las TIC en la enseñanza de las matemáticas obliga a quien lo hace, a definir conceptualmente el rol de la Tecnología Computacional en el proceso de enseñanza y el aprendizaje. Es común el concepto de que las TIC son una “herramienta” útil en la enseñanza, pues proporciona precisión y rapidez, lo cual relega a la tecnología a un estatus carente de potencialidad epistemológica. Contrario a esta simplista conceptualización, en la última década investigadores especialistas en matemática educativa como, Artigue, 2002; Souchard, 2006 o Haspekian & Artigue, 2007, desarrollan las hipótesis que en un futuro temprano habrán de cambiar la concepción de los educadores acerca de cómo participa la tecnología, más concretamente las TIC en la educación de los escolares de la escuela básica.

Desde ahora, ya se apunta con fuerza la idea de que las Tecnologías no son

antinomia de conocimiento científico o simple aplicación de este, sino más bien que aquellas constituyen una integralidad de lo pragmático y lo epistémico, es decir que sobre todo en la educación, las TIC poseen un valor de construcción de conocimiento y otro de eficiencia práctica, por lo que se impone que todo docente habrá de decidir su diseño a partir de una suerte de transposición tecnológica adecuada y pertinente.

A este último aspecto se refiere Artigue, 2002, al afirmar que las tecnologías

informáticas trastornan los equilibrios tradicionales entre el valor epistémico y pragmático de las técnicas, equilibrios que se han establecido progresivamente al filo de la historia, en una cultura de lápiz y papel, aunque los cálculos han estado durante todo el tiempo instrumentados por diversas herramientas: ábacos, tablas numéricas, herramientas gráficas, etc. Los sistemas educativos encuentran dificultades evidentes para reaccionar de manera apropiada a estos trastornos. Pero estas dificultades no son independientes de la manera en las que, generalmente, estos sistemas tienden a adaptarse a las evoluciones tecnológicas, sólo viendo a la tecnología como un coadyuvante pedagógico o didáctico. Burdamente expresado, lo que se le pide a la tecnología, es permitir aprender más rápido y mejor, más o menos las mismas matemáticas. Esta posición, ella misma está implícitamente sustentada por una visión

Page 3: Uso de las TIC como herramienta pedagógica en laenseñanza de las matemáticas

de las matemáticas como el campo de conocimiento universal, por excelencia, tanto en el tiempo como en el espacio. Estas visiones sostenidas por la cultura, inducen, como bien lo muestran las investigaciones didácticas, un uso educativo de las tecnologías jugando sobre el potencial pragmático en detrimento de su potencial epistémico. Pero lo que da la legitimidad educativa a una técnica, no es sólo su valor pragmático, sino también su valor epistémico. Y en esto reside una diferencia esencial e irreductible entre el mundo de la escuela y el mundo exterior. Convertir una tecnología en legítima y matemáticamente útil desde un punto de vista educativo, sea cual sea la tecnología en cuestión, supone, si excluimos el caso de las formaciones más profesionales, modos de integración que permiten un equilibrio satisfactorio entre el valor epistémico y el pragmático de las técnicas instrumentadas asociadas.

3 Metodología

Las cuestiones que se le plantean a los docentes al tratar de integrar las nuevas tecnologías de la información y comunicación en los contextos enseñanza – aprendizaje juegan un papel importante y pueden resumirse en las siguientes preguntas:

ü ¿Por qué y para que incorporarlas? ü ¿Qué tipo de trabajo realizar para que el trabajo signifique un aporte? ü ¿Qué beneficios se obtendrán desde el punto de vista del saber?

Existen muchas razones para poder explicar la necesidad de que se utilicen los distintos tipos de TIC (computadoras, pizarrones electrónicos, proyectores, internet, etc.) en las escuelas y en las aulas.

3.1 Ya tengo computadoras en mi aula ¿Y ahora qué hago?

Uno de los problemas que hemos encontrado en el estado de Guerrero es que en algunas escuelas ya existe equipo de cómputo, pero lo utilizan únicamente para la materia de computación y es un área que nunca utilizan los demás profesores o en el peor de los casos se encuentra en desuso empolvándose en algún rincón de la institución.

Es evidente que las TIC no pueden producir por sí mismas, un cambio sustancial en

la elevación de la calidad de la enseñanza y consecuentemente del aprendizaje de los alumnos.

Para esto se requieren que estén acompañadas de un cambio sustancial en la

dirección del proceso enseñanza – aprendizaje, de un perfeccionamiento de la didáctica. Aun con la introducción de las TIC en las escuelas sigue latente la sustitución de la didáctica tradicionalista en la cual la enseñanza es predominada menté informativa y reproductiva, por otra que potencie real y plenamente la actividad cognoscitiva productiva y creadora de los estudiantes.

Page 4: Uso de las TIC como herramienta pedagógica en laenseñanza de las matemáticas

Un profesor o profesora que nunca o en muy pocas ocasiones haya organizado alguna actividad educativa de utilización de computadoras con sus alumnos es normal que esté confuso, ansioso y hasta cierto punto perdido.

La pregunta clave es ¿por dónde empiezo?

A continuación se ofrece un protocolo que hemos utilizado con profesores de nivel básico y nivel medio que tienen estas características, en el cual se describen los posibles pasos o tareas a desarrollar por parte de aquellos docentes inexpertos en el uso de la las tecnologías en su práctica de enseñanza.

El protocolo consta de 5 pasos: 1. Entrar en Internet y buscar sitios web educativos

2. Elaborar una base de datos personal con direcciones web educativas

3. Seleccionar una o varias actividades disponibles en Internet para ser realizadas por el alumnado

4. Planificar la realización de la actividad

5. Valorar la experiencia después de realizarla

3.2 Propuesta de software gratuito para desarrollar actividades didácticas en el aula utilizando las TIC.

Hoy en día existen diferentes herramientas tecnológicas gratuitas que nos permiten desarrollar actividades didácticas en el aula, las herramientas que proponemos pueden descargarse y utilizarse de manera gratuita desde internet.

Webquest: Unidades didácticas como proyectos de trabajo Foros de discusión Clic 3.0 y Jclic Webquestion2

4 Resultados experimentales

Para poder probar la integración y uso pedagógico de las nuevas tecnologías en la docencia, elegimos a un grupo de la Especialidad en Matemática Educativa de la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero. En este grupo se encontraban profesores de primaria, secundaria y telesecundaria de diferentes regiones del estado de Guerrero.

Los conocimientos de computación que tenía un 80% eran básicos, manejaban

procesador de palabras, hoja de cálculo, presentaciones electrónicas e internet, y el 20% restante no sabía navegar en internet.

Page 5: Uso de las TIC como herramienta pedagógica en laenseñanza de las matemáticas

Para homogenizar a este grupo se dio un curso introductorio de computación, así

como del uso de internet, para qué todos tuvieran un correo electrónico propio y aprendieran a hacer búsquedas.

La primera actividad que se les dio fue elaborar una actividad educativa de

utilizando las computadoras siguiendo el protocolo antes mencionado. El tema central de su investigación fue sobre “Propiedades de los triángulos”, el

resultado que obtuvieron fue muy satisfactorio para ellos y para nosotros, ya que se dieron cuenta de la gran información que existe en internet que les puede ayudar para preparar mejor sus clases. En esta primera etapa utilizaron actividades educativas realizadas por otros profesores. Una vez que se dieron cuenta que tipo de actividades pueden desarrollar se les capacito para que ellos desarrollaran sus propias actividades multimedia, mediante el uso de los webquest, para enriquecer mas sus webquest, se les capacito para que elaboraran pruebas de autoevaluación de los contenidos de la webquest con el software webquestions2.

Se les pidió que con la información que habían recabado de internet, así como de su

experiencia personal en el tema de “Propiedades de los triángulos” preparar diferentes actividades con la utilización del Jclic, para que fueran incluidas en su Webquest. Para poder abrir un espacio de discusión y debate con sus alumnos se les enseño a generar sus propios foros de discusión gratuitos, para que de esta manera pudiesen practicar fuera del salón de clases.

Los trabajos realizados por estos profesores están en la dirección

http://matematicas.uagro.mx/tecnologia_educativa/

5 Conclusiones y trabajos futuros de investigación

Hoy es día es muy importante integrar y usar pedagógicamente las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la docencia, pero también es importante que el uso de estas tecnologías no van a tener un efecto mágico en la mejora de nuestra investigación y enseñanza. Lo relevante de esto es el método de enseñanza utilizado no la tecnología empleada. El reto no es innovar tecnológicamente nuestra docencia si no innovarla pedagógicamente.

El proceso de innovación tecnología es rápido, pero el proceso de innovación

pedagógica es lento ya que es de ensayo y error. De nada sirve equipar las escuelas si no hay una capacitación paralela con los profesores. Para poder lograr esto se requieren cambios en los métodos y actividades de enseñanza, así como en las mentalidades y acciones del profesorado y los alumnos.

Page 6: Uso de las TIC como herramienta pedagógica en laenseñanza de las matemáticas

Con esta propuesta queremos demostrar que no es difícil utilizar las herramientas tecnológicas y que no es necesario ser un experto en computación para que los profesores puedan realizar sus propias actividades interactivas multimedia y de esta manera motivar al alumnado a una mayor participación en las actividades escolares.

Actualmente estamos diseñando el curso en la plataforma moodle y dokeos para que

se aplique el curso de manera semi presencial y reduzca los costos del proyecto original de que fuese únicamente presencial, además de innovar el tipo de educación a distancia en las regiones más marginadas del Estado de Guerrero.

Podemos señalar que entre los aportes que se hacen con el desarrollo y aplicación de

este trabajo destacan dos, a saber:

a) Hace consiente la nueva realidad de las TIC, particularmente en la aplicación de estas a la educación, donde es imprescindible considerar su valor epistemológico, el que se concreta a partir de la interacción medios tecnológicos – conocimiento científico objeto de enseñanza. La exploración orientada por el profesor permite el descubrimiento de regularidades o patrones de los procesos que se estudia, de modo tal que es el propio estudiante el que “recrea” la producción de conocimiento. Es el medio tecnológico por tanto el que provee condición de “descubrimiento”, de allí su núcleo epistemológico.

b) Permite en términos de las teorías constructivistas del aprendizaje la generación de condiciones propias para un aprendizaje integrador, que pone en juego el desarrollo de habilidades y competencias tales como calcular, argumentar y simular.

Referencias

SALINAS, Jesús (2004). "Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria". Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). [Artículo en línea]. UOC. Vol. 1,

nº 1. PÉREZ I GARCÍAS, A. (2002). “Nuevas estrategias didácticas en entornos digitales para la

enseñanza superior”. En: J. Salinas; A. Batista (coord.). Didáctica y tecnología educativa para una universidad en un mundo digital. Universidad de Panamá: Imprenta Universitaria.

AUZMENDI E., SOLABARRIETA,J. Y VILLA, A.: Como diseñar materiales y realizar

tutorías en la formación on line. Bilbao, Universidad de Deusto, 2003 CABERO, J. y GUBERT, M. (Coord): Materiales formativos multimedia en la Red. Guía

práctica para su diseño. Sevilla, Servicio de Medios Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla, 2002.

AREA MOREIRA, Manuel “Webquest. Una estrategia de aprendizaje por descubrimiento

basada en el uso de internet”

Page 7: Uso de las TIC como herramienta pedagógica en laenseñanza de las matemáticas

Descarga del programa Webquestions2: http://www.aula21.net/webquestions/ Descarga del programa Clic 3.0 y Jclic: http://clic.xtec.net/es/index.htm Descarga de plantillas Webquest: http://www.aula21.net/tallerwq/taller/taller1.htm Foros gratuitos on line: http://www.melodysoft.com/