uso de las ntic en el ámbito educativo

36
USO DE LAS NTIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, LA TUTORÍA VIRTUAL MBA Ing. H. Beatriz P. de Gallo - 2007

Upload: bgallo

Post on 13-Jun-2015

5.510 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Exposición sobre el Curso de Tutoría Virtual de la OEA

TRANSCRIPT

Page 1: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

USO DE LAS NTIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, LA TUTORÍA VIRTUALMBA Ing. H. Beatriz P. de Gallo - 2007

Page 2: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Agenda

Contexto Curso de Formación en Tutoría Virtual:

Objetivos Metodología Plataforma tecnológica Contenidos Evaluación Organización de la actividad en el aula virtual

Resultados FODA Camino a seguir

Page 3: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Contexto

Portal Educativo de las Américas – OEA www.educoas.org

Funciona desde hace 6 años Capacitó virtualmente a más de 13.000 profesores Algunos de los cursos propuestos:

Introducción a la formulación de estrategias de gobierno electrónico

Calidad de la Educación General Básica Como enseñar Ética, Capital Social y Desarrollo en la

Universidad Estrategias para la Enseñanza de la Matemática Ciencia Tecnología y Sociedad: Aportes del Enfoque de

Género Economía Ambiental y de la Recreación Educación Alimentaria

Page 4: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Contexto

Servicio de búsqueda de cursos a distancia: 4500 programas 1500 universidades

Becas académicas, profesionales y préstamos educativos

Bibliotecas Digitales Aula Virtual

Page 5: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Objetivos Duración: 12 semanas (del 19 de junio al

11 de septiembre de 2007) Objetivo: Formar potenciales tutores con la

finalidad de que desarrollen las habilidades y destrezas pedagógicas que requiere el ambiente de enseñanza y aprendizaje virtual, de modo que logren orientar y facilitar actividades y oportunidades de aprendizaje tanto como guiar, apoyar y evaluar los avances académicos de los participantes en esta modalidad educativa.

Page 6: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Modo de Estudio: El curso se dictará enteramente en línea (Internet) a través del Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas y requiere un compromiso semanal de por lo menos 10 horas, así como habilidades informáticas.

Idioma: el curso será dictado en español Público: Estar desempeñándose o haberse

desempeñado en el ámbito educativo, como docente o directivo, en los niveles de enseñanza básica, secundaria y/o universitaria, o bien como asesores, consejeros, etc..

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Estructura

Page 7: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Metodología de trabajo: Supervisión académica de tutores

especializados quienes atenderán semanalmente a los participantes desde el comienzo hasta el final del curso.

Dos aulas. Aula de Formación General (FG). Aula de Contenidos Específicos (ACE)

Curso Calidad de la Educación Básica Curso Estrategias para la Enseñanza de la

Matemática

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Metodología

Page 8: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Plataforma tecnológicaProcesador y Sistema Operativo

Procesador Recomendado: 500 MHz Intel, Pentium II o el equivalente Sistema operativo: Windows 98, NT, 2000 o XP o Apple Macintosh G3

o G4

Memoria 64 Mb o superior

Monitor Monitor de resolución mínima de 800 x 600

Acceso a Internet

Modem de 56k o superior

Aplicaciones JavaScript: debe estar funcionando Cookies: debe estar funcionando

Navegadores

Netscape 4.76 o superior (para Windows) Internet Explorer 5 (para MacIntosh) o 5.5 (para Windows) o superior Mozilla 1.0 para Windows Opera 6 para Windows

Software

Flash 7.0 Multimedia (opcional) Antivirus

Page 9: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Contenidos

Contenidos: En el Aula de Formación General:

Bloque I: sobre el curso y el participante

Bloque II: el tutor y el aula virtual En el Aula de Contenidos

Específicos:Bloque III: herramientas para la

tutorización virtual

Page 10: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

BLOQUE I 1. Presentación2. Objetivo3. Acerca del Portal Educativo de las

Américas4. Acerca de nuestro Curso5. Pautas para una comunicación apropiada6. El Modelo Pedagógico7. Acerca del Participante del Aula Virtual

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Contenidos

Page 11: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

BLOQUE II 1. El Aula Virtual como ambiente de enseñanza y

aprendizaje2. El aprendizaje en el Aula Virtual3. Estrategias de tutorización en cursos virtuales

o El tutoro Objetivos de la tutoríao Conductas deseableso Responsabilidades: control del curso, comunicación,

retroalimentación4. La metodología colaborativa5. Trabajo colaborativo6. Aspectos operativos del ejercicio de la tutoría

virtual

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Contenidos

Page 12: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

BLOQUE III Ingreso al Aula de Contenidos Específicos (ACE)

1. Ingreso al Aula Virtual de simulación2. Ingreso a las herramientas de tutoría virtual3. Planeamiento de actividades y oportunidades de

aprendizajeHerramientas de Administración:

Mi salón Calendario de eventos Foro de discusión Chat Recursos Estadísticas Portafolio de actividades Administración de archivos recibidos Glosario Evaluaciones

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Contenidos

Page 13: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Evaluación semanal: realizar actividades obligatorias: leer los contenidos propuestos, intervenir en los foros abiertos cada semana, participar en las actividades individuales y/o

grupales de simulación tanto como en las prácticas.

Criterios de evaluación: originalidad, profundidad de las ideas, organización y uso de la terminología.

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Evaluación

Page 14: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Evaluación final: Trabajo en 6 etapas desarrollado durante las últimas 4 semanas:1. Presentación de una visión sintética de los

contenidos del Curso 2. Elaboración de la Carta de Presentación3. Presentación de un informe referido a los

contenidos del Curso ACE4. Presentar un Plan de trabajo para el curso ACE5. Presentar un Informe de autoevaluación6. Presentación de un Informe de evaluación

general de la tutoría y el curso

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Evaluación

Page 15: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Actividad semanal: Lectura de algún material Responder el foro de discusión…”discutir”…. Actividades obligatorias

Actividad del tutor: Contestar el foro dentro de las 24 horas Guiar a cada alumno con consultas individuales Mantener el “hilo de discusión” de los foros Arengar a la tropa

Actividad del alumno: Leer el foro cada martes Participar de los foros de discusión todos los dias Presentar las actividades obligatorias los días lunes

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Organización de la actividad en el aula virtual

Page 16: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Organización de la actividad en el aula virtual

Page 17: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo
Page 18: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo
Page 19: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Orientaciones generales del curso.pdf Síntesis y conclusiones foro 1.pdf Foro 1 Sintesis Johanna.doc Cafetería.pdf Las transformaciones del tutor virtual.pd

f

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Ejemplos de algunos foros de discusión

Page 20: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Visión integradora del Curso: Cuatro dimensiones:

contenidos, procesamiento pedagógico, tutoría virtual, y dispositivo tecnológico

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Resultados

Page 21: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

PROPUESTA DE UNA MATRIZ HUMANIZANTE

Involucra a cada alumno en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje: contexto social contexto personal

Los contenidos son referenciados: hacia las experiencias previas, y aportes de cada alumno

La plataforma tecnológica adecuada: Facilidad en el uso Posibilidad de resguardar todas las instancias del

diálogo

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Resultados

Page 22: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

PROPUESTA DE UNA MATRIZ HUMANIZANTE

El proceso pedagógico es netamente personalizado: no solo porque requiere y exige que cada uno de los

cursantes exponga su visión personal hay una construcción “comunitaria” que es paralela

al aprendizaje individual Desde la tutoría virtual:

el respeto en el trato, la crítica constructiva continua, la ayuda mutua entre los compañeros . y la ajustada orientación de la tutora

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Resultados

Page 23: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

LA FORMACIÓN PRÁCTICA EXPERIMENTAL COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA:

Bajo la premisa de que “la única manera de aprender es haciendo”, el curso propone que cada alumno “incorpore” (in-corpore) los contenidos mediante dos caminos: la referenciación constante de cada tema en su propia

realidad (“…¿como es tal cosa en cada país?...”, “…fijate que mi caso es similar al que cuentas…”, etc) y

la simulación en la plataforma tecnológica, en la que aprendemos más de los errores que cometemos que de las actividades bien hechas.

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Resultados

Page 24: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

LA FORMACIÓN PRÁCTICA EXPERIMENTAL COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA:

Incidencia de la formación práctica en el proceso pedagógico: Agilidad en la traducción, reconstrucción e

interpretación del conocimiento cuando se recurre a ejemplos o situaciones que cada alumno “experimenta” por si mismo.

Si una buena manera de aprender es haciendo, la tutoría virtual está cumpliendo cabalmente la consigna, al proponer el Aula ACE para el entrenamiento continuo de los alumnos.

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Resultados

Page 25: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

ResultadosConclusión Si bien he centrado el análisis en dos aspectos

destacables de este curso, hay otros que no dejan de ser muy interesantes, como por ejemplo: las diferencias/coincidencias implícitas entre la

educación virtual y la educación presencial el análisis consecuente de la realidad educativa

latinoamericana, en la que se destacan la similitud de problemas y preocupaciones

la riqueza del curso de ACE-Estrategias para la Enseñanza de la Matemática, que de por sí, es todo un mundo propio

la valorización de la educación virtual en su real dimensión al redescubrir un “nuevo mundo”

Page 26: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Tres ideas fuerzas aportadas por el curso ACE y su posible transferencia a los contextos específicos de cada uno:

1) El enfoque ecológico: (contexto de docente) un “enfoque ecológico” para la enseñanza, que

se inicia en “…las tareas intuitivas para aprender y luego se apoya en ellas para adquirir conceptos y estrategias más nuevas pero más extrañas a la mente…”

pensar en las capacidades innatas del cerebro para relacionar, y a partir de allí generar en mis alumnos la capacidad para modelizar bases de datos relacionales

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Transferencia del Curso

Page 27: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

2) Motivación y Fuentes Tecnológicas: (contexto de gestión) se propone el diseño de herramientas,

robots y agentes como fuentes tecnológicas para motivar al alumno y entusiasmarlo en el camino del descubrimiento

puede ser una buena manera de “atraer” a los docentes no informáticos a la carrera. Es decir, incorporar a “nuestro mundo informático” (el que formamos los docentes de asignaturas específicas con los alumnos de la carrera) a aquellos profesores que son “no informáticos” (en asignaturas como Higiene y Seguridad, Algebra Lineal y hasta Filosofía).

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Transferencia del Curso

Page 28: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

3) Estrategias Múltiples: (contexto profesional) El curso muestra diversas estrategias,

algunas vistas desde la complejidad del concepto a enseñar, y otras vistas de la motivación que pueden generar.

Este aspecto puede utilizarse en el contexto profesional, cuando se trate de abordar uno de los temas más difíciles que tenemos los informáticos: el contacto con el “usuario” y las estrategias para vencer su resistencia al cambio (estrategia de resolución y negociación de conflictos, estrategias centradas en la lúdica, son un ejemplo).

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Transferencia del Curso

Page 29: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

FORMACIÓN DE TUTORES VIRTUALES: Propuesta de un curso de Estrategias para la Enseñanza de la Matemática, destinado a profesores universitarios a cargo del curso de ingreso a las carreras de ingeniería Basado en los contenidos del curso ACE Objetivo primordial:

realizar un diagnóstico que permita identificar un conjunto común de conocimientos aprendidos,

sobre el cual se pueda luego definir los contenidos y estrategias del curso de nivelación siguiente.

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Trabajo Final

Page 30: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

El perfil de los profesores participantes de este curso sería: docente universitario formado en la

disciplina matemática, con experiencia en la escuela media, con conocimiento de las herramientas

informáticas básicas y una cultura informática suficiente,

dispuesto a aprender y a participar en un contexto de aprendizaje virtual.

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Trabajo Final

Page 31: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Marco General El abordaje conceptual para el alumno del

curso de ingreso se basaría en: Realización de actividades lúdicas de alta

motivación. Generación de un contexto de comunicación

informal y orientada al joven: Utilización de las herramientas tecnológicas más cercanas

al alumno (chat, emoticons no estáticos, juegos multimediales).

Implementación lenta y muy cuidada del foro de trabajo

Instancias de autoevaluación permanente

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Trabajo Final

Page 32: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Marco General El abordaje conceptual del curso para el

docente universitario a cargo del dictado del curso de ingreso se basaría en: Uso continuo y reiterado de las herramientas

tecnológicas Generación de un espacio humano y formativo con

3 perspectivas (disciplinar, tecnológica y pedagógica)

Planteo de una estructura de análisis que le permita generar una matriz de diagnóstico de cada alumno en base a los conocimientos mínimos que se espera que tenga el ingresante a una carrera de ingeniería.

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Trabajo Final

Page 33: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Estructura General del Curso: Plan de clase:

actividades propuestas, herramientas a utilizar resultados esperados en cada instancia. Foro de reflexión.

Para cada actividad se señala una pregunta o frase disparadora que muestra la esencia de lo que se quiere instrumentar a través de esa actividad.

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Trabajo Final

Page 34: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Estructura General del Curso: Se parte de una separación en 6 grupos de

alumnos. Los 3 primeros grupos (A,B y C) se asocian bajo el

principio de “homogeneidad” del grupo (en este caso, el área de las matemáticas en la que trabaja cada docente: algebra, análisis matemático o probabilidades).

Los 3 grupos restantes (D, E y F) se reorganizan teniendo presente el principio de “diversidad” del grupo (que en el grupo estén presentes uno de cada área de las matemáticas: algebra, análisis matemático o probabilidades).

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Trabajo Final

Page 35: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Estructura General del Curso: Por otra parte, se intentó balancear la carga

de trabajo de manera de alternar una actividad laboriosa y otra no tanto en cada semana del cronograma.

Duración del Curso: 15 semanas Trabajo Final: Desarrollo de una Matriz de

Diagnóstico sobre los conocimientos mínimos del aspirante a ingresar en ingeniería.

TRABAJO FINAL H.BEATRIZ P. DE GALLO.doc

Curso de FORMACIÓN DE TUTORÍA VIRTUAL

Trabajo Final

Page 36: Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo

Bibliografía

Formación en Tutoría Virtual, Aula Virtual, Portal Educativo de las Américas, http://www.educoea.org [Consultado el 20-08-2007]

Estrategias para la Enseñanza de la Matemática, Aula Virtual, Portal Educativo de las Américas, http://www.educoea.org [Consultado el 20-08-2007]