uso de la h

9
Uso de la H REGLA No 1 • Las palabras que comienzan con los prefijos griegos hexa- (seis), hepta- (siete) y hecto- (cien) se escriben con H. EJEMPLOS: hexaedro, hexágono, hexasílabo, heptagonal, hectómetro, hectolitro, hectárea. EXCEPCIONES: Exacto, exaltar, exagerar, exasperar, ectodermo. REGLA No 2 • Las palabras que comienzan con los prefijos griegos hetero- (otro, desigual), homo (mismo, igual; hombre) y homeo (semejante, parecido) se escriben con H. EJEMPLOS: Heterogéneo, homogéneo, homófono, heterodoxo, homologo, homónimo, heterosexual, homeópata, homeotermia, homínido, homosapiens. REGLA No 3 • Las palabras que comienzan con los prefijos griegos hiper (superioridad, exceso) e hipo (inferioridad, defecto, escasez, debajo, caballo) se escriben con H. EJEMPLOS hipertensión, hipermercado, hipérbole, hipérbola, hipertrofia, hipótesis, hípico, hipodérmico, hipoteca, hipocentro, hipogastrio, hipódromo, hipopótamo.

Upload: savannah-lopez

Post on 03-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Uso de la H. REGLA No 1 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de la H

Uso de la H

• REGLA No 1 • Las palabras que comienzan con los prefijos griegos hexa- (seis), hepta- (siete) y

hecto- (cien) se escriben con H. EJEMPLOS: hexaedro, hexágono, hexasílabo, heptagonal, hectómetro, hectolitro, hectárea. EXCEPCIONES: Exacto, exaltar, exagerar, exasperar, ectodermo.

• REGLA No 2• Las palabras que comienzan con los prefijos griegos hetero- (otro, desigual), homo

(mismo, igual; hombre) y homeo (semejante, parecido) se escriben con H. EJEMPLOS: Heterogéneo, homogéneo, homófono, heterodoxo, homologo, homónimo, heterosexual, homeópata, homeotermia, homínido, homosapiens.

• REGLA No 3• Las palabras que comienzan con los prefijos griegos hiper (superioridad, exceso) e

hipo (inferioridad, defecto, escasez, debajo, caballo) se escriben con H. EJEMPLOS hipertensión, hipermercado, hipérbole, hipérbola, hipertrofia, hipótesis, hípico, hipodérmico, hipoteca, hipocentro, hipogastrio, hipódromo, hipopótamo.

Page 2: Uso de la H

Uso de la H

• REGLA No 4• Las palabras que comienzan con los prefijos griegos hidro- ( agua) e higro-

(húmedo) se escriben con H. EJEMPLOS: Hidrografía, hidrofobia, hidrófilo, hidrógeno, hidrocarburo, hídrico, hidroavión, hidroterapia, hidrocefalia, hidropónico, hidrosfera, higrometría, higroscópio.

• REGLA No 5• Las palabras que comienzan con los prefijos griegos hema- o hemo- (sangre) se

escriben con H. EJEMPLOS: Hematoma, hemático, hemofilia, hemorragia, hemoglobina, hematófilo, hematófago, hematosis.

• REGLA No 6• Las palabras que comienzan con los prefijos griegos hemi- (mitad) y holo- (todo)

se escriben con H. • EJEMPLOS: Hemisferio, hemiplejia, holografía, holograma, holocausto.

Page 3: Uso de la H

Uso de la H

• REGLA No 7• Las palabras que comienzan con el prefijo griego helio- (sol) se escriben

con H. EJEMPLOS: Helio, heliocéntrico, heliografía, helioterapia, heliotropismo.

• REGLA No 8• Las palabras que comienzan por herb- se escriben con H.

EJEMPLOS: Herbáceo, herbaje, herbal, herbario, herbicida, herbívoro. EXCEPCIONES: Erbio (metal raro).

• REGLA No 9• Las palabras que comienzan por hia-, hie-, hue, hui se escriben con H.

EJEMPLOS: Hiato, hiedra, hiel, hielo, hiena, hierba, hierbabuena, hierbal, hiero, hierro, hueco, huelga, huella, huérfano, huerto, huerta, hueso, huésped, huestes, huevo, huir, huidizo, Huila.

Page 4: Uso de la H

Uso de la H

• REGLA No 10• Las palabras que comienzan por hist- se escriben con H.

EJEMPLOS: Histeria, histérico, historia, histórico, historiador, historieta, histología, histrión, histriónico, historial.EXCEPCIONES: Istmo.

• REGLA No 11• Las palabras que comienzan por holg- se escriben con H.

EJEMPLOS: Holgado, holgazán, holgura, holgazanear, holgorio. • REGLA No 12• Las palabras que comienzan por hor- y hum- se escriben con H.

EJEMPLOS: Horror, horrorizado, horrible, horroroso, humano, humanidad, humillo, humareda, humead, humero, húmedo, humedecer, humedal, humildad, humilde, humillar, humanista, humanitario, Humberto, humor, humorista, humus. EXCEPCIONES: Umbilical, umbrío, umbral.

Page 5: Uso de la H

Uso de la H

• REGLA No 13• Las palabras que comienzan por hosp- se escriben con H.

EJEMPLOS: Hospital, hospedaje, hospedar, hospicio, hospedar, hospitalario, hospitalizar.

• REGLA No 14• Las interjecciones ¡ah! ¡bah! ¡eh! ¡oh! ¡huy! ¡hurra! ¡hola! se escriben con H. • REGLA No 15• Los verbos con H inicial son:

EJEMPLOS: haber, habitar, habilitar, habituar, hablar, hacer, halagar, halar, hallar, hambrear, haraganear, hartar, hastiar, hechizar, helar, henchir, hender, heredar, herir, hermanar, herrar, hervir, hibernar, hidratar, hilar, , hincar, hinchar, hipnotizar, hispanizar, hojear, holgar, hollar, homenajear, homologar, honrar, horadar, hornear, horrorizar, hospedar, humanizar, humear, humidificar, humillar, husmear. EXCEPCIONES: hilvanar.

Page 6: Uso de la H

Uso de la H

• REGLA No 16• Los derivados de las palabras que llevan H

seguida de diptongo pierden la H cuando pierden el diptongo y las formas del verbo oler ganan una h cuando ganan diptongo. EJEMPLOS: Huérfano = orfandad, orfanato, orfandad. Hueco = oquedad. Hueso = óseo, osario, osamenta, osificar. Huevo = óvalo, ovalado, ovoide, ovario, ovíparo. Oler = Huelo

Page 7: Uso de la H
Page 8: Uso de la H
Page 9: Uso de la H