uso de la dinÁmica de sistemas y la prospectiva ... · trabajo final de maestría presentado como...

100
USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES 1 USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES Carolina Rueda Cano Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas- Departamento de Ciencias de la Computación Ciencias Medellín, Colombia 2017

Upload: tranquynh

Post on 20-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

1

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN

LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

Carolina Rueda Cano

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Minas- Departamento de Ciencias de la Computación Ciencias Medellín, Colombia

2017

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

2

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

SYSTEMS DYNAMICS AND STRATEGIC

PROSPECTIVE USABILITY IN THE ELABORATION OF REGIONAL DEVELOPMENT

PLANS

Carolina Rueda Cano

CC. 1128401894

Trabajo final de maestría presentado como requisito parcial para optar al título

de:

Magister en Ingeniería de Sistemas

Director (a):

Ph.D. Ivan Alonso Montoya Restrepo

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas

Medellín, Colombia 2017

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

3

A mis papás, mi hermanita y Teito; quienes han sido

mi apoyo desde que comencé este camino y me han

alentado a salir adelante a pesar de las

enfermedades y las dificultades, los amo con todo

mi corazón. A mi novio por su confianza y por

apoyarme incondicionalmente. A mis jefes,

Carolina y Maria Isabel, por permitirme asistir a las

actividades académicas y darme su apoyo. A Dios,

por tantas bendiciones recibidas, entre ellas la

oportunidad de estudiar. A la Universidad, por ser

mi segundo hogar y la fuente de mis

conocimientos.

“Nunca digas que no se puede, di que no se pudo.”

Carolina Martinez Molina

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

4

Agradecimientos

Agradezco enormemente a la Universidad Nacional de Colombia, quien me ha

acompañado en todo mi formación profesional, tanto de pregrado como de

posgrado. Al docente Ph.D. Iván Alonso Montoya, quien me ha hecho enamorar

de mi Carrera y de cada una de las materias que dicta y quien me ha llenado

de conocimiento en Prospectiva Estratégica. A cada uno de los docentes de la

Maestría en Sistemas quienes han aportado los cimientos de Dinámica de

Sistemas necesarios para este trabajo. Con ansias espero retribuirle a la

Universidad todo lo que me ha brindado.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

5

RESUMEN

La planeación territorial se ha venido realizando de manera muy desligada al

presupuesto según Horvarth y Sauter debido a la carencia de análisis de

variables que no son deíndole financiero y que se interrelacionan dentro del

territorio (Horvath & Sauter, 2004). El territorio, a su vez, puede ser entendido

como un sistema que integra variables y comportamientos, tiene un propósito

claro, y genera interrelaciones en su interior gracias a variables sociales,

culturales, políticas y económicas, que a la vez se afectan por los fenómenos

externos o exógenos al sistema mismo. Es por este motivo que se hace

necesario el planteamiento de nuevas herramientas y metodologías, que

permiten simular sistemas sociales y dinámicos, para plantear y generar planes

de desarrollo que permitan una potenciación en las capacidades de las regiones

y un mayor crecimiento y aprovechamiento de su territorio. La Dinámica de

Sistemas, como metodología de aproximación al comportamiento de las

variables y la prospectiva estratégica permite generar escenarios a futuro con

el fin de disminuir la incertidumbre; se convierten entonces en herramientas

factibles de ser usadas en planeación en un mundo que cada vez es más

exigente y solicita nuevos mecanismos debido a la globalización. Es de esta

manera que la Prospectiva Estratégica y la Dinámica de Sistemas resurgen en

un modelo integrado para elegir variables importantes en el desarrollo de las

naciones, encontrar sus interrelaciones y simularlas; permitiendo planear y

medir políticas.

Palabras clave: Dinámica de sistemas, Prospectiva Estratégica, Desarrollo,

Pobreza, Globalización, Planeación, territorio.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

6

ABSTRACT

Territorial planning has developed efficiently due to the lack of analysis of

variables that no child will give financially and that are interrelated within the

territory, according to Horvarth and Sauter (Horvath & Sauter, 2004). Territory,

in turn, can be understood as a system that integrates variables and behaviors,

has a clear purpose, and generates interrelations within it through social,

cultural, political and economic variables. This systems are also affected by

External phenomenas or exogenous variables to the system itself. That is the

reason why it is necessary to approach new tools and methodologies that allow

simulation of social and dynamic systems and to propose and generate

development plans that permits a strengthening of the capacities of the regions

and a greater growth and exploitation of their territory. Systems Dynamics, as a

methodology of approach to the behavior of the variables, and Strategic

Prospective leads to generate scenarios in the future in order to reduce

uncertainty. They become feasible tools to be used in planning in a world that is

increasingly demanding and requests new mechanisms due to globalization. It

is in this way that the Strategic Prospective and the Systems Dynamics resurge

in an integrated model in order to choose important variables in the development

of the nations, to find their interrelationships and to simulate them; enabling

planning and policy measurement.

Keywords: System Dynamics, Strategy prospective, Development, Poverty,

Globalization, Planning, Territory.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

11

CONTENIDO

Agradecimientos .................................................................................................................. 4

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 37

1. ASPECTOS PRELIMINARES.................................................................................. 39

1.1 Tema .....................................................................................................................39

1.2 Problema de Investigación .....................................................................................40

1.2.1 ANTECEDENTES ..................................................................................................................................... 40

1.2.2 Formulación de la pregunta ................................................................................................................ 58

1.2.3 Descripción del problema.................................................................................................................... 58

1.3 Justificación ...........................................................................................................60

1.4 Objetivos ...............................................................................................................61

1.4.1 Objetivo General ................................................................................................................................... 61

1.4.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................................ 61

2. Marco Referencial .............................................................................................. 62

2.1 Marco Teórico .......................................................................................................62

La Dinámica de Sistemas ..................................................................................................................................... 62

La Prospectiva Estratégica de Godet ................................................................................................................. 65

2.2 Marco Disciplinar ...................................................................................................68

2.3 Marco Legal ...........................................................................................................70

2.3.1 Contexto Internacional ........................................................................................................................ 71

2.3.2 Contexto Nacional ................................................................................................................................ 71

2.3.3 Contexto Regional................................................................................................................................. 75

2.4 Marco Espacial.......................................................................................................75

3. Diseño metodológico ......................................................................................... 77

3.1 Tipo de Investigación: Profundización de corte monográfico ...................................77

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

12

3.2 Método .................................................................................................................78

3.3 Enfoque: Cualitativo de corte etnográfico ...............................................................79

3.4 Instrumento de recolección de información ............................................................79

3.5 Cronograma...........................................................................................................79

4. Trabajo Final....................................................................................................... 81

4.1 Desarrollo y sistematización de la propuesta ..........................................................81

4.1.1 Formulación del problema .................................................................................................................. 81

4.1.2 Hipótesis Dinámica ............................................................................................................................... 82

4.1.3 Modelamiento ....................................................................................................................................... 84

4.1.4 Validación ............................................................................................................................................... 90

4.2 Uso de Prospectiva Estratégica...............................................................................91

5. Resultados: LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROPECTIVA ESTRATÉGICA: UNA UNIÓN PARA EL ANÁLISIS DE SISTEMAS TERRITORIALES ................................................. 98

6. Conclusiones y recomendaciones .................................................................... 103

6.1 Conclusiones ....................................................................................................... 103

6.2 Recomendaciones................................................................................................ 104

7. REFERENCIAS .................................................................................................... 104

8. ANEXO 1. REPORTE GENERADO POR EL SOFTWARE DE MICMAC.................. 108

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

35

LISTA DE FIGURAS

Ilustración 1. Campos de la planeación en la metodología de la Prospetiva Estratégica. . 46 Ilustración 2. El Triángulo Griego de Godet. Elaboración propia a partir de ..................... 47 Ilustración 3. Variables usadas en MIC MAC- Andalusia .................................................... 48 Ilustración 4. Distribución de las variables en Andalusia. ................................................... 50 Ilustración 5. Componentes del Modelo de Distribución de agua en Ibadan. ..................... 54 Ilustración 6. Validación del Modelo de Distribución de agua en Ibadan. .......................... 54 Ilustración 7. Escenario 1 del Modelo de Distribución y Suministro de agua de Ibadan. . 55 Ilustración 8. Diagrama de Flujos y niveles de la minerìa de carbón en Tailandia. ............ 56 Ilustración 9. Diagrama Causal Modelo Minero de O'Regan. ............................................. 57 Ilustración 10. Proceso Sistémico. ....................................................................................... 63 Ilustración 11. Diagrama de Flujos y Niveles de la Población............................................. 64 Ilustración 12. Esquema del anteproyecto del Plan de Desarrollo de Medellín. ................ 75 Ilustración 13. Localización de Medellín en el Departamento de Antioquia. ...................... 76 Ilustración 14. Mapa de Medellín. ....................................................................................... 77 Ilustración 15. Población en Medellín .................................................................................. 82 Ilustración 16. Desempleo en Medellín 2001-2015 ............................................................. 83 Ilustración 18. Diagrama Causal del Presupuesto............................................................... 85 Ilustración 19. Diagrama de Flujos y Niveles. ...................................................................... 88 Ilustración 20. Parámetros de la simulación ........................................................................ 89 Ilustración 21. Modelo de simulación de la población en Medellín ..................................... 90 Ilustración 22. Comportamiento de la población en Medellín.............................................. 90 Ilustración 23. Interfaz del Software Micmac ....................................................................... 93 Ilustración 24. Iteraciones..................................................................................................... 94 Ilustración 25. Matriz de Influencias Directas ...................................................................... 96 Ilustración 26. Matriz de Influencias Potenciales Directas .................................................. 97 Ilustración 27. Gráfico de las Influencias potenciales directas ............................................ 97 Ilustración 28. Diagrama de Flujo Metodología Prospectiva Estratégica y Dinámica de Sistemas. ............................................................................................................................ 101

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

36

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Proceso de la Prospectiva Estratégica. ................................................................. 45 Tabla 2. Planificación de actividades ................................................................................... 80 Tabla 3. Cronograma de actividades ................................................................................... 81 Tabla 4. Definición de las variables del Diagrama Causal .................................................. 86 Tabla 5. Matriz de Impacto Directo ...................................................................................... 94

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

37

INTRODUCCIÓN

El siguiente Trabajo de Maestría en Ingeniería de Sistemas, como línea de

profundización, trata como problemática principal la no disminución de la

pobreza en países Latinoamericanos a pesar de los diversos esfuerzos

realizados por entes gubernamentales y no gubernamentales dentro del marco

del Enfoque Territorial del Desarrollo Rural, que han fallado por la carencia de

integración de las disciplinas en el tema, insuficiencia en los datos que

demuestren la efectividad de los planes debido a que es un tema que aún no

ha sido explotado y la brecha existente entre visión y acción aún es muy grande;

las causales a estas falencias son, entre muchas otras, la carencia de un

carácter multidimensional por lo que los planes de quedan cortos a la hora de

exponer la complejidad de los fenómenos, se hace caso omiso a la

heterogeneidad de las sociedades y no se articulan políticas específicas con

aquellas a nivel macro (Schejtman & Berdegué, 2004). A estos motivos

señalados se les suma el hecho de que existe un proceso de globalización

vigente y acelerado al igual que el desarrollo científico tecnológico y apertura

de nuevos mercados por eliminación de barreras, que hacen que los procesos

desarrollados en las zonas rurales deban adaptarse y cambiar sus métodos de

producción con el fin de poder competir aunque esto implique una mayor

flaqueza macroeconómica (Schejtman & Berdegué, 2004).

El proceso de globalización ha conllevado a diferentes cambios en el

mecanismo de desarrollo territorial, rural y urbano, el mercado se encuentra en

un proceso de globalización y se han incrementado las inversiones privadas;

marcando un quiebre en la manera como se planea. El proceso de globalización

beneficiará a aquellas regiones que aprovechen sus características intrínsecas

y su localización; permitiéndoles lograr cierto nivel de desarrollo (Schejtman &

Berdegué, 2004).

La integración de dos metolodogías como la Dinámica de Sistemas en la

elección de las variables más importantes dentro de la planeación y la

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

38

prospectiva estratégica en la determinación de escenarios permitirán dar una

mirada diferente al proceso en el que se plantean los procesos de desarrollo.

Ambos pueden ser usados en planeación urbana y rural ya que estos se

constituyen como sistemas territoriales socio económicos de carácter dinámico.

Adicionalmente, la manera como se realizan planes de desarrollo varía local,

regional, nacional e internacionalmente e igualmente varía la periodicidad en la

que se actualizan. Un modelo con las herramientas planteadas podrá ser

adaptado y usado en los diferentes niveles.

Para el presente trabajo se analizaron dos problemas, uno real y otro teórico. El

problema conceptual que busca solucionar es el uso de dos metodologías,

segregadas entre sí, para usarlas en planeación regional, en conjunto, como

una nueva metogología permitiendo una retroalimentación e iteración constante

entre ambas. Pero para iniciar con dichas metodologías, se hace necesario el

reconocimiento del territorio como un sistema donde interactúan variables y

agentes, dependientes e independientes entre ellos, generando dinámicas y

comportamientos. Aquel concepto de territorio que ha sido objeto de

discusiones y diferencias, trabajándose tanto desde la mirada de espacio

geográfico, como de espacio cultural y político donde una comunidad muestra

sus costumbres.

Este proyecto, como Trabajo de Maestría en profundización examina y actualiza

el desarrollo de conocimientos, permitiendo enseñar una metodología

disciplinar alternativa para la planeación y la definición de prioridades. Es por

este motivo que su aplicación se centrará en el área disciplinar e investigativa.

Este documento se ha organizado de la siguiente manera: primero, se presenta

un marco teórico que incluye los cimientos y el marco disciplinar sobre el que

se hará el trabajo, Prospectiva Estratégica y Dinámica de Sistemas.

Posteriormente se menciona el referente legal y de instituciones bajo los cuales

se desarrolló el trabajo. Tercero, se desarrolla la metodología en si, el modelado

usando ambos sistemas para finalmente mostrar las principales conclusiones y

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

39

recomendaciones.

1. ASPECTOS PRELIMINARES

El director del trabajo de Maestría le dio un viro a la idea inicial, planeación con

el uso de Dinámica de Sistemas. Ahora el estudio se centra en la utilidad

derivada de combinar la Dinámica de Sistemas, usada en ingeniería de

sistemas e informática, con una herramienta de la organización, la planeación

estratégica de Michael Godet. Con este fin, recomendó estudiar a dos autores

que han sido constantemente citados en términos de planeación Schejtman, A.

y Berdegué, J.y analizar artículos de su propia autoría donde pone en la mesa

la definición de un territorio como un sistema donde convergen variables y

comportamientos.

1.1 Tema

El territorio como sistema y su respectiva definición ha venido aferrándose más

a la teoría. El territorio previamente definido como espacio geográfico donde se

ejerce algún tipo de pertenencia; ha ido modificando a través de los años su

propia definición. Para Boucher, el territorio se define como “un espacio

construido históricamente, socialmente, económicamente, marcado en términos

culturales y regulado institucionalmente” (Boucher, 2006).

La concepción del territorio como sistema se deriva de los avances realizados

en el marco de los sistemas mismos, como las relaciones orgánicas e

inorgánicas que derivan en estructuras que se interrelacionan con el ambiente

que se encuentra en constante cambio (Montoya & Montoya, 2010). Se habla

de un sistema integrado holones que se encuenta con el medio en un proceso

de producción de ideas y conceptos; que, por su parte, genera una dinámica de

interrelaciones con la ciudad, creando un sistema dinámico adaptativo (Fusco

Girarda, 2008); lo que genera diferentes perspectivas sobre un problema, las

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

40

cuales deben ser alineadas en un objetivo común, a eso se quiere llegar con el

uso de Dinámica de Sistemas y Prospectiva Estratégica.

El presente Trabajo de Maestría se centra en el uso de dos metodologías de la

ingeniería, usadas en modelamiento y entendimento de los sistemas en la

planeación regional, definiendo la manera en la que podrían ser usadas en el

planteamiento de los planes de desarrollo, que se convierten en los

lineamientos de la planeación y los Planes de Ordenamiento Territorial de los

territorios, no sólo en Colombia, sino en diferentes niveles de agregación;

gracias al carácter sistémico.

1.2 Problema de Investigación

A continuación se presentan los lineamientos de la definición del problema de

investigación; comenzando por unos antecendentes encontrados siguiendo con

la definición del problema, su descripción y su justificación.

1.2.1 ANTECEDENTES

ANTECEDENTES DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA

Es de vital importancia explicar que el presente trabajo se basa en tres pilares

fundamentales bajo la premisa del territorio visto como un sistema. La primera

base es la planeación en general y cómo esta ha sido desarrollada en Colombia,

comenzando desde la publicación de Problemas Colombianos, el libro que dio

inicio a la necesidad de analizar el desarrollo económico y definir qué acciones

podrían llevarse a cabo para alcanzarlo (López Restrepo, 1927). Continuando

con la segunda base, la Prospectiva Estratégica como una metodología surgida

gracias a dos enfoques, el inglés y el francés, permitiendo visualizar escenarios

futuros con el fin de plantear, con participación ciudadana, posibles políticas o

estrategias. Finalmente, la Dinámica de Sistemas, como metodología

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

41

simuladora de variables e interrelaciones para generar comportamientos

sistémicos y holísticos.

La planeación en Colombia brindará un abrebocas a la manera como se realiza

dicho proceso en el país, comenzando desde el punto donde se vio en ésta una

necesidad para promover el desarrollo económico y de actividades económicas.

Si se observa en la planeación en el país, las metodologías sistémicas no han

sido usadas, incluso, el proceso planificador se realiza mediante participación

cuidadana y conjeturas, más no mediante herramientas de uso científico y

práctico que proveen una visión amplia del territorio como sistema dinamizador

del desarrollo. Si se define el territorio como sistema “que no se limita solamente

a las zonas rurales, o a fronteras de un espacio geográfico determinado sino

que es un espacio construido históricamente, socialmente, económicamente,

marcado en términos culturales y regulado institucionalmente. (Boucher, 2006)”,

Éste podrá ser simulado mediante herramientas de sistemas mediante el

aprovechamiento del soporte de datos comprobables y simulaciones del futuro.

La simulación de modelos de planeación territorial fue estudiada y desarrollada

por Boucher, quien adoptó dichos modelos en los llamados SIALES (Sistema

Agroalimentario Localizado) y la AIR (Agroindustria Rural). En el caso de las

últimas, las AIR, permiten activar recursos, para mantener el valor agregado en

las economías rurales, incluyendo las actividades postcosecha; mediante

articulaciones hacia adelante y hacia atrás; generando interrelaciones entre las

variables territorio- actores- producto.

La planeación en Colombia, tal y como lo indica el especialista en finanzas

Humberto Franco Gonzalez se ha dado de manera similar al de sus aliados

comerciales y financieros, siguiendo de esta manera tendencias

internacionales. La planeación en el país no es cuestión de este siglo; de hecho

se ha encontrado evidencia de que en épocas de la colonia ya los líderes

buscaban maneras de mejorar la calidad de vida de las comunidades; un

ejemplo claro de esto fue el documento elaborado por Simón Bolivar solicitando

la valoración de las actividades económicas de agricultura y comercio con el fin

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

42

de encontrar posibles soluciones a las dificultades que, en la época, se estaban

presentando (Franco Gonzalez). La planeación en el país inció en 1922 con

Problemas Colombianos, un documento enfocado en planeación económica. A

partir de 1945 se comenzó a hablar de planeación como concepto definiendo al

estado como activador del desarrollo económico por medio de planes y

programas. Y ya en 1958 se creó el Departamento Administrativo de Planeación

y servicios técnicos; que con el apoyo de dos organismos que surgieron

después, el CONPES y el Consejo Nacional de Política Económica velan por el

desarrollo de planes en función del incremento de la actividad económica

(Franco Gonzalez). En la actualidad, la planeación a largo plazo en Colombia

se constituye como una de las principales problemáticas a enfrentar, debido a

la necesidad de tener gestiones más eficientes de uso del suelo y acceso a

servicios públicos.

Reveíz, arquitecto y planificador colombiano, fundó en los años sesenta el

Centro de Planificación y Urbanismo de la Universidad de los Andes (CPU) que

tenía como uno de sus enfoques administrar el territorio basándose en un

enfoque de ciudades líderes; dicho mecanismo no fue acogido aunque los

estudios para el manejo académico del sistema urbano– regional continuaron y

hoy mismo el Departamento Nacional de Planeación busca promocionarlo

(Ramírez Ríos, 2010). Una de las peticiones de la PU fue la consideración de

la relación de la planeación en una región con su entorno político y social; dando

así los primeros pasos hacia un enfoque sistémico.

Ahora bien, la planeación se ha venido dando no de manera prospectiva como

se espera realizar a raíz de nuevos fundamentos y definiciones de territorio;

sino de manera retrospectiva; es decir, los objetivos que se persiguen mediante

la planeación son básicamente derivados de los sucesos presentes. Tal y como

se plantea en Prospectiva y construcción de escenarios para el desarrollo

territorial, la visión holística de los problemas y la manera como se relacionan

los actores en si para lograr un futuro deseado y organizar las estrategias y

políticas en miras a lograr dicho objetivo. Esta metodología, que se explicará

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

43

más adelante permitirá que los terrirtorios se liberen de los vaivenes del azar y

sea posible la construcción de un desarrollo sostenible en el tiempo.

El territorio será el sistema de valoración partiendo de su definición como un

sistema complejo, que tiene un propósito y una interacción interna de elementos

y cuyo comportamiento dependerá netamente de esas interacciones; que

pueden mejorarse para lograr un objetivo o un estado deseado mediante un

proceso de aprendizaje, de allí se deriva que el territorio sea un sistema

complejo adaptativo, adaptativo frente a un ambiente o entorno dinámico

(Montoya & Montoya, 2010) El Territorio entendido como sistema, siendo la

premisa y objeto de estudio de este trabajo, podría entonces ser simulado

mediante metodologías o herramientas de la administración y sistemas, en

conjunto con su definición dentro del marco planeador colombiano,

entendiéndolo también como un espacio de alta competitividad.

LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

La prospectiva estratégica constó de diversos estudios para llegar a ser como

lo es hoy; escuelas de diversas partes del mundo, entre las que se destacan la

inglesa y la francesa, permitieron definirla y proyectarla para su uso en

planteamiento de escenarios posibles, desarrollo de políticas y participación

ciudadana. La última se ha caracterizado por sucaracter anticipatorio del

tratamiento del futuro.

La Prospectiva Estratégica es un campo que nació a finales de la década de los

años cincuenta como respuesta a la percepción del futuro como un riesgo

latente y a la necesidad de anticiparse a acciones del futuro. Gaston Berger

agradecía a la Prospectiva por poner permitir “observar lejos, ampliamente y

profundamente, pensar en el hombre y asumir riesgos” (Godet , 2007). Con los

años, el concepto de Prospectiva Estratégica ha ido variando hasta el punto de

establecer tres características vitales: no fiarse, observar de manera conjunta y

usar métodos que permitan disminuir los sesgos en los que se incurre al tener

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

44

procesos de participación colectivos. El Club de Roma, fundado en el año de

1968 bajo el concepto de ser una ONG, nació con el fin de mejorar el futuro

mediante acciones estratégicas debido a los cambios acelerados que estaba

teniendo el mundo y al crecimiento de la población; creando un acercamiento

a los sistemas, en el documento The Limits to Growth, en el que hubo

participación de expertos en el tema de Dinámica de Sistemas. Adicionalmente,

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la

define como “Un conjunto de intentos sistemáticos para mirar a largo plazo el

futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad, con el fin de

identificar aquellas tecnologías genéricas emergentes que probablemente

generarán los mayores beneficios económicos y/o sociales” (Ministerio de la

Ciencia, Tecnología e Innovación ). La Prospectiva Estratégica se diferencia de

la Prospetiva Tecnologica debido a que esta última se centra sólo en aspectos

de innovación y tecnología y cómo mirando a largo plazo las tecnologías

emergentes, se pueden generar beneficios y estrategias; mientras que la

primera se enfoca en la generación de escenarios a futuro con el fin de generar

estrategias en miras a uno de dichos futuros teniendo como base las acciones

de actores de carácter social.

El prospectivista más famoso es Michel Godet, quién unió la Prospectiva

Estratégica con la Planificación Estratégica; abriendo un nuevo campo de

acción en el Ordenamiento del Territorio; conllevando así a uno de los mayores

aportes que ha tenido esta ciencia para los encargados de planear y abriendo

así la posibilidad de vincular al territorio como sistema y a la Dinámica de

Sistemas como mecanismo de valoración de dichos escenarios y de encuentro

con variables que son consistentes dimensionalmente y que no dependen de

expertos, alejándolas de sesgos por valoración.

Dicho esto, la Prospectiva Estratégica permite generar escenarios futuros que

pueden ser de carácter exploratorios, mediante la valoración de tendencias; o

de anticipación, creados a partir de alternativas deseables o rechazables del

futuro; constituyéndose así el proceso prospectivo con etapas que deben ser

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

45

apropiadas por los actores:

Tabla 1. Proceso de la Prospectiva Estratégica. Elaboración propia a partir

de: (Godet, Prospectiva Estratégica: problemas y métodos, 2007)

PROCESO PROSPECTIVO

ETAPA DESCRIPCIÓN

1 Análisis del problema y delimitación

2 Radiografía de la empresa u organización desde el know-how

3 Análisis Estructural para hallar las variables

4 Comprensión de la dinámica de la retrospectiva de la empresa, de su entorno, de su evolución, de sus fuerzas y debilidades

5 Reducción de la incertidumbre (Encuesta a expertos) y descubrimiento de escenarios más probables

6 Evidenciar los proyectos coherentes de acuerdo a los escenarios

7 Evaluación de las opciones estratégicas

8 Elección de la estrategia

9 Puesta en marcha de la estrategia

La Propectiva Estratégica es así, una metodología que permite visualizar

posibles futuros frente a los que se debe enfocar la unidad de estudio, sea una

organización o una región con el fin de fomentar en ellas la equidad y la

inclusión. Esta ha sido usada en la planeación de escenarios; de ahì que Godet

haya realizado ciertas recomendaciones para dicha labor. Todo lo anterior se

centra en el hecho de que las regiones, por los procesos de expansión, se han

agrandado, lo que requiere nuevos mecanismos de análisis; aprovechando

esos cambios mundiales y la globalización para crear dinamismo territorial

(Godet, 2007), integrando los actores principales como lo son el Estado, los

productores de los bienes y servicios, la academia y la comunidad civil. Países

como Finlandia y Malasia ya han aplicado esta metodología para hacer sus

procesos de planificación más eficientes y efectivos y, de hecho, mediante esta

metodología la empresa Royal Shell identificó un escenario posible que

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

46

después sucedería, la crisis del petróleo en el año de 1973 (Ortega San Martín).

Bien es dicho que a esta metodología “se le concibe como herramienta de

planeación con el propósito de incrementar la capacidad del ser humano de

prever y modelar el desarrollo futuro de las sociedades” (PROSPECTIVA Y

CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS PARA EL DESARROLLO

TERRITORIAL, 2005). La Prospectiva en el campo de la planeación consta de

tres campos: Los estudios del futuro, la planificación estratégica y el análisis de

políticas como se observa en la siguiente figura:

Ilustración 1. Campos de la planeación en la metodología de la Prospetiva Estratégica. Fuente: (PROSPECTIVA Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS

PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL, 2005)

Se debe entonces centrar los estudios en los principios de buena gobernanza

con instituciones claras al igual que sus objetivos y políticas y que tengan en

cuenta la participación ciudadana y el accionar de los actores sociales como un

colectivo Pero el documento es muy riguroso al decir que se debe evitar a toda

costa una gobernanza social únicamente ya que se provocaría una adhesión

activa de los ciudadanos y no de aquellos accionarios. La Gobernanza es una

relación de poder, es aquel recurso que puede acceder al mando y puede

desarrollarlo como lo indica King en 1991. Los actores sociales pero también

las organizaciones serán aquellos que generen los cambios y por lo tanto

aqueññps responsables de lograr los nuevos objetivos (PROSPECTIVA Y

CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS PARA EL DESARROLLO

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

47

TERRITORIAL, 2005).

Una metodología usada en Prospectiva Estratégica Territorial es la del

Triángulo Griego:

Ilustración 2. El Triángulo Griego de Godet. Elaboración propia a partir

de (Correa, 2017)

En este triángulo se encuentran tres colores distintos que permiten consignar

toda la información necesaria para emprender el proceso de planear.

Azul (Anticipación): Brinda información del entorno, del pasado, presente y

futuro del territorio. Sintetiza cifras clave, muestra tendencias y cifras clave del

territorio. Es aquella que permite indigar las condiciones del territorio.

Amarillo (Apropiación): es aquel donde quedan consignadas todas las

propuestas o estrategias de acción.

Verde (Acción): Es aquel donde queda consignado el plan estratégico de la

región. Involucra a los dirigentes. En este punto se encuentran los POT, PBOT

y EOT.

La Prospectiva es muy clara al hablar de la gran falencia que presentan los

planes de desarrollo partiendo de escenarios y de comparaciones con otros

planes de otras regiones. Primero se debe enfocar en el qué, ¿qué es el

territorio? Para ver que estrategias se le acomodan más (Godet, 2007).

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

48

Estos métodos de elaboración de escenarios mediante Prospectiva Estratégica

han sido usados en desarrollo rural. El 30 de Marzo de 2009 fue presentado en

la 83º Coferencia Anual de la Sociedad de Agricultura y Economía un estudio

acerca de como se puede aplicar un análisis estructural con Prospectiva en las

estrategias para el desarrollo rural; enfocado en la región de Andalusia, en el

Sur de España (Albalà, Lozano, & Pèrez, 2009). Los resultados obtenidos del

análisis con PSA se compararon con el Plan de Desarrollo de la región vigente

para la época.

Para la elaboración se tuvo en cuenta, como se indica en la metodología de

Prospectiva estratégica, el análisis histórico de la región y de ahí las variables

que se derivan y para las que se aplicó el método conocido como Matriz de

Impactos Cruzados-Multiplicación Aplicada a una Clasificación o MIC MAC con

su intensidad y sus restricciones, su dependencia y cómo afecta a las demás;

con el fin de elaborar escenarios reduciendo la incertidmbre del futuro.

A continuación se presenta la manera cómo se realizó:

1. Elección de las variables: se eligieron seis áreas: recursos nacionales,

población y sociedad, transporte y estructura, economía, administración pública

y ambiente. De ahí se derivaron las siguientes variables, aprobadas por la junta

local:

Ilustración 3. Variables usadas en MIC MAC- Andalusia. Fuente: (Albalà,

Lozano, & Pèrez, 2009)

Luego se realizó una matriz con estas variables en las columnas y en la filas y

de 0 a 3 se les dio un valor de acuerdo a que tan dependientes eran. De ahí,

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

49

se realizó el método MICMAC, que analizó todos los factores de dependencias

e intensidad y que presentó cuatro tipos de macro variables los cuales se

clasifican en:

Determinantes: las variables que determinan el fucionamiento del territorio.

Ambientales: Aquellas que influencian las dinámicas territoriales.

Objetivos: Los deseos o metas del sistema territorial.

Resultados: Indicadores de la evolución territorial o indicadores de desarrollo.

Estas variables podrían ser claves, reguladoras, secundarias o autónomas de

acuerdo a la incidencia en creaciòn de cambios en el sistema.

Del estudio se encontraron como metas del territorio: el turismo, la agricultura,

la ganadería, la industria alimentaria, los servicios y el comercio (variables

económicas) demostrando que Andalusia desea crecer más en sus actividades

económicas y fomentar su aprovechamiento. Las áreas estratégicas fueron:

situación macroeconómica y cuadro socio cultural y demográfico, presupuesto

e impuestos. Lo anterior resultó lógico debido a que los procesos territoriales

dependen de la situación económica de una región. Las variables quedaron

denominadas así:

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

50

Ilustración 4. Distribución de las variables en Andalusia. Fuente: (Albalà,

Lozano, & Pèrez, 2009)

A partir de este análisis se procedió a generar estrategias de impacto. Una de

las líneas de estrategias fue trabajar 25 de 32 variables. Tres fueron autónomas:

fuentes de financiación, recursos naturales y deportes.

El trabajo usando la metodología de MICMAC llevó a concluir que las

discursiones realizadas en los grupos con la participación de agentes sociales

y económicos eran válidas (Bamiro & Adeniran); teniendo en cuenta que es un

método ágil y rápido. Siguiendo esta línea, la prospectiva estratégica en la

planeación de los territorios permitiría, según Mojica, identificar los sectores

más factibles a ser desarrollados, conocer las variables claves que definirán el

futuro de un territorio y elegir las acciones que permitirán alcanzar el escenario

que se considera como triunfador.

En adición a la Prospectiva Estratégica, la Dinámica de Sistemas, una

metodología creada por Forrester, también permite modelar el comportamiento

de sistemas que se encuentran en constante cambio y donde conviven

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

51

diferentes variables.

DINÁMICA DE SISTEMAS

La Dinámica de Sistemas de Forrester ha sido vastamente estudiada y aplicada

en diversos ámbitos que van desde la planeación de extracción de minerales

fósiles hasta la planeación de transporte y suministro de agua. La Dinámica de

sistemas es, en este orden de ideas, una metodología que permite modelar el

comportamiento de un sistema, mostrando elementos como variables y ciclos

de retroalimentación que se generan por la interacción de las mismas variables.

La Dinámica de sistemas se basa en la elaboración de un modelo que explique

el comportamiento de un sistema a través del tiempo; comportamiento que

surge gracias a estructura y el relacionamiento de las variables allí modeladas.

La Dinámica de Sistemas nació gracias a Forrester, ingeniero del MIT, quien

comparó los sistemas dinámicos con uno hidrodinámico constituído por

retardos, flujos, variables y fenómenos exógenos y encontró la manera de

estudiar los problemas que resultan de las interrelaciones al interior de dichos

sistemas mediante procesos de análisis y simulación. Una de las primeras

aplicaciones que se le dio a esta metodología fue en una empresa americana

por el carácter oscilatorio de sus ventas, permitiendo analizar su estructura,

políticas y demoras con el fin de conocer la causa de ciho comportamiento. En

el año 1970, sus aportes con El Modelo del Mundo, de su autoría, sirvieron

como base para el informe The Limits to Growth del Club de Roma, del que hizo

parte (Lagarda). Una de sus mayores preocupaciones, la cual se replicó en el

mismo Club era el crecimiento acelerado de la población. De esta manera, un

sistema, en Dinámica de Sistemas, podría definirse como una unidad de

elementos que interactúan juntos y que van en miras a un objetivo (Arancil J. ,

1982-1986) y es digno de ser simulado; permitiendo explicar el comportamiento

del mismo a partir de un modelo mental o una idea acerca de cómo funciona.

Lo anterior constituye una de las principales ventajas de la metodología. Su

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

52

proceso de modelamiento será tratado en el apartado Marco Disciplinar, el cual

se encuentra representado en la siguiente figura y fue estudiado por Sterman y

publicado en su libro Bussiness Dynamics,

Figura 1. Proceso de la Dinámica de Sistemas. Fuente: (Sterman, 2000)

Hacia el año de 1960 Forrester le dio un giro a su metodología al considerar

que era factible de ser usada no sólo en sistemas industriales sino también en

sistemas urbanos, llamándola Dinámica Urbana; la cual consideraba a

instituciones, empresas, área geográfica y actores sociales como las principales

variables del modelo.

Hacia la década de los ochenta la Dinámica de Sistemas dio un paso como

metodología de planificación regional gracias a estudios realizados por

estudiantes de la Universidad de Sevilla, conviertiendo a España en pionero en

Dinámica de Sistemas y planificación (Arancil J. , 1982-1986). Dichos estudios

se derivaron en diferentes modelos usados en aplicaciones de diferente índole

como el modelo ANDOC 2, modelando la economía de Andalucía. Es así que,

en España, se usaron modelos para diferentes situaciones en diversas zonas,

la cuenca del Sousquehanna no fue la excepción y allí se integraron variables

demográficas, hídricas e industriales (Hamilton, 1969). El modelo RAPIM

(Razas Autóctonas frente a Piensos Importados) aplicado a la ganadería en

diferentes zonas de España, el cual presenta la dinámica de importaciones de

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

53

maíz y soja; identificando inicialmente las razas rentables, determinando las

variables técnicas y económicas principales y construyendo finalmente el

modelo de dinámica de sistemas para simular el comportamiento y la

interacción entre dichas variables. Posteriormente se simuló con el modelo

MOPEN la necesidad de puestos educativos y con el CANAGUA el uso y

agotamiento de los recursos naturales en las islas Canarias y la búsqueda de

alternativas de carácter energético para las mismas, ya que el agua dulce se

considera en las islas como un recurso no renovable instando al uso de un

análisis integrado de carácter demográfico, económico, agrario e hídrico. El

modelo NAVARRA 2000 surgió posteriormente y conforme avanzaba el tiempo

fue modificado de manera que incluyera o sistetizara más variables en términos

de población, zonificación, usos del suelo, educación y agricultura (Martinez

Vicente, 1978).

A raíz del modelo NAVARRA 2000 y en unión con el modelo MOSTRAN surge

un modelo más completo, compuesto por bloques o submodelos, un submodelo

económico, uno poblacional y uno de empleo zonal, incluyendo los usos del

suelo que finalmente derivan en la oferta de empleos en la zona (Martinez

Vicente, 1978).

Adicional a los modelos planteados en el párrafo anterior, las metodologías de

Autómata Celular y Multiagente con aplicaciones en los usos del suelo en

Países Bajos y el MODSS usado en planeación del uso de los recursos

naturales (White & Engelen, 2000).

Adeniran y Bamiro, de la Universidad de Ibadan Nigeria realizaron un estudio

con Dinámica de Sistemas enfocado en la planeación de suministro de agua

municipal, en el cual encontraron las variables criticas que impactan la

operación y el cual modelaron usando diferentes tipos de software como

Dynamo, Fortran y Clipper 5 (Bamiro & Adeniran). Ibadan fue elegida por su

precariedad en el acceso al recurso agua que ocasionó un incendio. Dicha

escasez conllevó al desarrollo del modelo de Dinámica de Sistemas. El modelo

Strategic Planning Model for municipal Water Supply Scheme se desarrolló de

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

54

manera generalizada, es decir, siendo adaptable y versátil ante cualquier

localidad, demanda unitaria, costos y tiempo. La información requeridad fue de

carácter mental, escrita y numérica. A continuación se presenta la interrelación

entre los componentes principales del modelo, los cuales son las partes de una

cadena productiva, producción, distibución, mantenimiento y finanzas.

Ilustración 5. Componentes del Modelo de Distribución de agua en

Ibadan. Fuente: (Bamiro & Adeniran)

El modelo realizado fue capaz de replicar el comportamiento de la producción

de agua, derivado de la recopilación de datos realizada entre 1991 y 2003 y un

horizonte de tiempo de doce meses. Lo anterior se visualiza en la ilustración:

Ilustración 6. Validación del Modelo de Distribución de agua en Ibadan.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

55

Fuente: (Bamiro & Adeniran)

A partir de ahí se plantearon nueve diferentes escenarios. Un ejemplo es el

escenario uno, en el cual se plantea la pregunta: ¿Qué pasaría si la población

incrementa pero la demanda per cápita continúa siendo la misma?

Ilustración 7. Escenario 1 del Modelo de Distribución y Suministro de

agua de Ibadan. Fuente: (Bamiro & Adeniran)

Para este escenario y mediante los cambios en los datos del modelo se generó

la simulación y la gráfica con la producción de agua actual y requerida, la cual

se presenta en la Ilustración 7. Es así que dado el caso de que la población

incremente y la demanda per cápita sea la misma sólo se lograría abastecer a

35.000 personas, que es donde ambas líneas de comportamiento se

encuentran. En este caso se tendrían que tomar acciones en base a esa

visualización del futuro en cuanto a las variables que sean factibles de ser

cambiadas. Un ejemplo podría ser el control poblacional.

Para el caso anterior se practicó Dinámica de Sistemas para la planeación de

la distribución y suministro de un recurso, el hídrico.

La Dinámica de Sistemas en planeación territorial ha sido usada en diversos

sistemas productivos, sistemas dinámicos y con interrelaciones entre variables.

La planeación de minas de carbón en Tailandia es otro de esos usos. Tailandia

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

56

posee diversas minas, como USA, Rusia, China e incluso Colombia, con

Cerrejón; dos de estas minas son Mae Moh Lignite Mine y Krabi. Este carbón

es usado principalmente en la producción de electricidad. Una de las principales

preocupaciones es la explotación doméstica por los efectos negativos que

podría tener sobre el ambiente por su informalidad. Una minería responsable

conlleva a incremento en los costos de producción; es así que se creó este

modelo, que cubre no solo las reservas; sino también el cierre. La conlusión del

modelo fue que la mina de Krabi aun no estaba en situaciones de producir; por

lo que el carbón para uso doméstico debía ser importado de otras minas

(Sontamino, 2014). El siguiente es el diagrama de flujos y niveles de la

producción de la mina:

Ilustración 8. Diagrama de Flujos y niveles de la minerìa de carbón en

Tailandia. Fuente: (Sontamino, 2014)

Donde el nivel es la capacidad de producción de las mineras del Estado (PCsm),

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

57

alimentado por el flujo de entrada de las nuevas producciones (NPCsm); el cual

contiene la producción de las áreas aptas para minería post construcción de la

mina.

En los escenarios derivados de este estudio surge uno en el que las minas

disponibles son capaces de suplir la demanda. En este caso; un modelo de

planeación viable para esta actividad económica debe primordialmente ser

adaptable a las pertubaciones ambientales, a cambios en la legislación y las

políticas tanto de impuestos como de emisiones.

Un modelo similar fue desarrollado en Irlanda en el año 2001 por O’ Regan

(Sontamino, 2014) para la inversión en minerales probando cómo las políticas

ambientales afectan directamente la inversión internacional en el sector minero.

El Diagrama Causal de dicho modelo se aprecia a continuación:

Ilustración 9. Diagrama Causal Modelo Minero de O'Regan. Fuente:

(Sontamino, 2014)

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

58

Este Diagrama incluye dos ciclos de Refuerzo (positivos) y dos ciclos de

balance (negativos). Explicando el ciclo R1 se encuentra que al realizar una

mayor inversión en explotación minera incrementan los descubrimientos de

minas, lo que conlleva a un incremento en las labores mineras

(postivo*positivo*positivo= postivo). De esta manera se identifican las variables

más influyentes y dependientes dentro del sistema y se deduce cuáles

sensibilizan mayormente al sistema.

Estos modelos mentales y, posteriormente, simulados muestran que la

Dinámica de Sistemas es capaz de explicar las relaciones entre las variables,

identificar que cambios genera un incremento o decremento en la una sobre la

otra; prmitiendo así tomar decisiones y analizar de donde se derivan los

comportamientos de los sistemas. Es así que la Dinámica de Sistemas se

constituye como una herramienta apropiada de valoración de territorios y de

planeación no sólo en estos sino en cualquier actividad productiva donde un

sistema sea definido y e quiera conocer còmo funciona y còmo podría ser

mejorado.

1.2.2 Formulación de la pregunta

La definición de la pregunta a desarrollar durante el presente trabajo es

fundamental para orientar la investigación: ¿La metodología enseñada en este

trabajo podrá ser beneficiosa y aportar en este sentido al desarrollo y planeación

de territorios? ¿De qué manera podría aportar a la planeación la concepción del

territorio como sistema? Lo anterior genera así una inquietud inicial ¿Cómo se

pueden integrar la Dinámica de Sistemas y la Prospectiva Estratégica para

contribuir, en una nueva forma, a la planeación de los territorios y regiones?

Estas intrigas planteadas en el anexo son la que guiarán la investigación y las

que deberán ser respondidas.

1.2.3 Descripción del problema

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

59

El territorio, como se ha venido discutiendo, puede definirse como un sistema

digno de ser modelado, este constituye una organización donde confluyen

ámbitos económicos, políticos, sociales, culturales,… que lo hace un sistema

viviente de gran complejidad, con relaciones de sus actores con un ambiente

dinámico. El Territorio es entonces un sistema complejo con un objetivo o

propósito definido donde ocurren diferentes relaciones dinámicas; que deben

inicialmente ser retroalimentadas con el entorno para que se generen flujos. El

territorio es un producto social e histórico que se delimita por las instituciones y

que tiene un comportamiento específico derivado de la interacción entre los

actores y los sectores a los que pertenecen mediante acciones que tienen

causas y efectos (Rubiano, Montoya, & Montoya, 2008). Un territorio consta de

agregación, flujos de materiales e información entre variables y diversidad,

afirmando así su condición de sistema.

Ahora bien, el problema se enfocado en la precariedad de los proceso a la hora

de elaborar planes de desarrollo para los territorios, vistos como sistemas, y

elegir las variables de mayor importancia y peso dentro de los mismo. Visto

desde el ámbito Latinoamericano, esta problemática genera la no disminución

de la pobreza en los países a pesar de los diversos esfuerzos realizados por

entes gubernamentales y no gubernamentales dentro del marco del Enfoque

Territorial del Desarrollo Rural, que han fallado por la carencia de integración

de las disciplinas en el tema, insuficiencia en los datos que demuestren la

efectividad de los planes debido a que es un tema que aún no ha sido explotado

y la brecha entre visión y acción aún es muy grande (Schejtman & Berdegué,

2004). A estos motivos señalados se les suma el hecho de que existe un

proceso de globalización vigente y acelerado al igual que el desarrollo científico

tecnológico y apertura de nuevos mercados por eliminación de barreras, que

hacen que los procesos desarrollados en las zonas rurales deban adaptarse y

cambiar sus métodos de producción con el fin de poder competir aunque esto

implique una mayor flaqueza macroeconómica.

Horvath y Sauter coinciden en el hecho de que el presupuesto es planeado y

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

60

manejado de manera poco eficiente conllevando a una carencia de alineación

entre lo usado y lo solicitado en las áreas que se deriva en una falta de sincronía

con los planes estratégicos de las compañías. Los autores coinciden en que un

sistema de manejo no es suficiente para la gestión adecuada del presupuesto

lo que abre el interrogante de qué se podría hacer; planteando estrategias como

la adición de medidas no financieras para medir el desempeño y el

establecimiento de presupuestos cambientes en lugar de presupuestos fijos

(Horvath & Sauter, 2004).

Siguiendo en la misma línea, (Schejtman & Berdegué, 2004) consideran que un

problema fundamental que deriva en falencias económicas y conlleva a la

pobreza de las regiones, es que la teoría de localización de actividades

económicas ha estado desalineada y desintegrada a pesar de los múltiples

intentos de estudiosos como Weber e Isard por intentar integrarlo. La teoría

indica que las áreas industriales, por ejemplo, deberán estar alejadas de las

zonas residenciales, lo anterior por ser zonas de trabajo. Tanto que Marshall,

en los años 20 (Schejtman & Berdegué, 2004), propuso que integrar el

desarrollo económico traducido en industrias en una misma zona podría ser

beneficioso por el fácil acceso a materiales y mano de obra.

Lo anterior ratifica la necesidad de crear nuevos mecanismos de planeación,

que sean más eficientes, acertados, dinámicos y sistémicos; y que acojan todas

las posibles variables que intervienen.

1.3 Justificación

Según (Horvath & Sauter, 2004) los nuevos procesos presupuestales deben ir

alineados con la estrategia, es decir, conectar la planeación estratégica con la

planeación operativa, de una manera prospectiva y no retrospectiva. Adicional

a esto, consideran que es una falencia el no unir al proceso esas variables no

financieras ya que los datos financieros no pueden mostrar en su completitud el

comportamiento presupuestal, es decir, la no visualización del territorio como

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

61

un sistema dinámico. Los presupuestos deben incluir todos los procesos y no

sólo centrarse en unas áreas espeíficas del Gobierno; lo cual traducido al

Departamento podría incluir la parte de infraestructura, la protección del medio

ambiente y la salud, como ejemplo; ya que todos se interrelacionan entre sí. Los

anteriores conceptos se concectan con el objetivo de este trabajo de

profundización; el cual combina dos mecanismos de planeación; une las

variables, no financieras, y encuentra sus relaciones con el presupuesto.

Este trabajo en un futuro podrá ser adaptado a organizaciones y territorios con

el fin de incrementar la eficiencia y el aprovechamiento de los recursos en las

áreas más relevantes.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Desarrollar una nueva manera de realizar planeación que fusione Dinámica de

Sistemas y Prospectiva Estratégica y que permita modelar, a futuro, el

funcionamiento del desarrollo rural con el fin de tomar decisiones gracias a una

visión sistémica y holística del problema.

1.4.2 Objetivos Específicos

A continuación se presentan los objetivos específicos a desarrollar durante el

Trabajo de Maestría, ya que estos brindarán los lineamientos para las

actividades que se deben realizar.

Identificar las principales variables que intervienen en el problema y sus

interrelaciones.

Modelado del desarrollo y planeación rural usando Dinámica de Sistemas.

Validación del modelo usando técnicas de validación del comportamiento y la

estructura.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

62

Evaluación de diferentes estrategias y políticas que podrían servir al momento

de formular planes de desarrollo, que incluyan gobierno y población.

Analizar las diferentes medidas usando Prospectiva Estratégica de acuerdo a

entrevista con expertos que permita una solución más cercana a la realidad,

gracias a métodos como el Delphi y el MACTOR y la exploración de los posibles.

2. Marco Referencial

A continuación se presentan los aspectos teóricos, disciplinares, legales y

espaciales del Trabajo Final de Maestría.

2.1 Marco Teórico

La Dinámica de Sistemas

La Dinámica de Sistemas, como rama de la ingeniería de sistemas, permite

modelar un problema; problema con componentes como variables endógenas,

que le brindan determinado comportamiento en el tiempo, variable exógenas; e

interrelaciones entre ellas. La Dinámica de Sistemas permite estudiar sistemas

dinámicos, como el territorio definido anteriormente. En la imagen que se

visualiza a continuación se aprecia el proceso de formulación y aplicación de

Dinámica de Sistemas a un problema en específico; iniciando con la articulación

del problema; definiendo horizonte de tiempo y modo de referencia. Después

se plantea la Hipótesis Dinámica donde se muestra el problema en si a tratar.

Posteriormente se da la formulación que incluye el Diagrama Causal y el

Diagrama de Flujos y Niveles. Los cuales serán probados en la etapa de

pruebas y validaciones para finalmente, en base a esto, poder formulación las

políticas y estrategias a aplicar (Panduranga & Raj, 2013).

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

63

Ilustración 10. Proceso Sistémico. Fuente: (Panduranga & Raj, 2013)

La estrella en medio del proceso indica que es un proceso iterativo que se deber

ir evaluando a medida que se avance y que en cualquier momento puede ser

retroalimentado.

Un ejemplo claro y usado ampiamente para explicar como los sistemas cambian

es el de la población, la cual cambia en función del tiempo con unas tasas de

nacimiento y unas de muerte; incrementando el nivel Población con el flujo de

entrada, nacimientos y decreciendo con el flujo de salidad, muertes. Si este

sistema se acota a un lugar en específico; otro flujo de entrada podría aparecer,

emigraciones, y por lo tanto existiría otro de salida, inmigraciones. Lo anterior

se puede apreciar en el siguiente diagrama.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

64

Ilustración 11. Diagrama de Flujos y Niveles de la Población. Fuente:

(Morales, 2011)

Dependiendo de los ciclos que un modelo de Dinámica de Sistemas tenga; su

comportamiento será diferente (Creciente, decreciente, en S,..). Es decir, el

comportamiento del modelo dependerá netamente de su estructura.

La Dinámica de Sistemas implica la definición del problema a estudiar, la

definición de las variables que interactúan en él y como se interrelacionan, la

definición de los niveles como acumuladores y los flujos como alimentadores de

esos niveles. Además de esto implica la definición de un Diagrama causal, y un

Diagrama de Flujos y Niveles que sea capaz de reproducir el problema,

mediante ecuaciones nolineales. De este modelo se realizan conclusiones y se

pone a prueba con la validación tanto de estructura como de comportamiento y

consistencia dimensional. Luego se aplican políticas para observar los cambios

(Sontamino, 2014).

Es así, que la Dinámica de Sistemas se convierte en una herramienta valiosa

para los tomadores de decisiones en diferentes ámbitos ya que por su carácter

holístico es aplicable a cualquier tipo de problema dinámico.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

65

La Prospectiva Estratégica de Godet

Hacia el año 2014, Godet lanzó su Manual de Prospectiva Estratégica como

solución a la necesidad de integrar métodos más completos y participativos para

anticiparse y prever a la acción y poder tomar decisiones más precisas frente a

una problemática o una condición actual (Godet, Prospectiva Estratégica:

problemas y métodos, 2007). En dicho manual analiza el porqué de la

importancia del uso de estrategias y escenarios cuando es relativamente

precaria la información cuantitativa y donde queda solamente como recurso la

consulta a expertos en un tema en sí. Hacia el año 2015 se lanzó el documento

PLANEACIÓN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA TEORÍAS, METODOLOGÍAS

Y BUENAS PRÁCTICAS EN AMÉRICA LATINA (Baena, 2015) de la autora

Guillermina Baena Paz como un mecanismo de análisis del uso de esta

herramienta en el territorio y en la planeación de escenarios globales al año

2050 en cada uno de los países integrantes. Colombia, por su parte, con el

diseño de un centro de desarrollo tecnológico, Guatemala con la experiencia de

prospectiva en unión con la Fundación Propaz y en Argentina con su aplicación

en el sector público.

La Prospectiva se fundamenta en la afirmación de que existen varios futuros

posibles, y que se puede construir el mejor futuro posible si se aplican acciones,

estrategias y políticas antes de que suceda; gracias a la acción del hombre

netamente.

“La anticipación no tiene mayor sentido si no es que sirve para esclarecer la

acción” (Godet, 2007); por lo que la Prospectiva Estratégica al contrario de la

Dinámica de Sistemas no se centra en ecuaciones sino en una anticipación

usando la intuición de los futuros. Los futuros constituyen escenarios posibles;

permitiendo la toma de decisiones mediante estrategias que bien pueden ser

arriesgadas, robustas y/o flexibles.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

66

Godet presenta para la Prospectiva Estratégica, cuestiones fundamentales

donde importan el tiempo de anticipación y el tiempo de preparación de la

acción; la cuales son:

¿Qué puede ocurrir?

¿Qué puedo hacer?

¿Qué voy a hacer?

¿Cómo voy a hacerlo?

Estas preguntas abren la puerta al proceso de la Prospectiva Estratégica; el

cual se aplicará en el presente trabajo, desde la fase 1 hasta la fase 4 se conoce

el estado actual del sistema, en este caso, territorio y de sus variables clave y

las variables que surgen entre estas.

1. Analizar el problema expuesto y delimitarlo.

2. Conocer el know-how.

3. Identificar las variables clave.

4. Conocer el entorno y la evolución que ha tenido el problema.

5. Reducción de la incertidumbre.

6. Se realiza un análisis de opciones estratégicas.

7. Evaluación de las opciones estratégicas.

8. Elección de la estrategia mediante una jerarquización de los objetivos

principales.

9. Puesta en marcha del plan de acción.

La selección de escenarios en Prospectiva Estratégica, como descripciones del

futuro, se realiza gracias a un proceso imaginativo de futuros posterior al

conocimiento de las variables y su ubicación en el plano de motricidad-

dependencia. Aquellas variables motrices se analizan en un proceso de síntesis

de las acciones y orientaciones decisionales para luego elaborar hipótesis sobre

cada grupo de estas. Los escenarios resultantes se clasifican como escenarios

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

67

de anticipación, diferentes a los exploratorios, ya que se construyen teniendo

como objetivo cierto futuro deseado. Al conocer el escenario objetivo se

identifican las fortalezas y debilidades del territorio frente a su logro y se

generan estrategias y políticas de cambio que permitan acercase más a este

(PROSPECTIVA Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS PARA EL

DESARROLLO TERRITORIAL, 2005).

Dichos procesos se pueden resumir en una fase de análisis estructural del

territorio, una valoración de las variables, un planteamiento de escenarios y la

elección de los objetivos.

Dentro de la Prospectiva de Godet se pueden encontrar diferentes métodos, el

MICMAC o Método de Análisis Estructural, es una herramienta de la

Prospectiva Estratégica que permite describir los sistemas mediante una matriz

que relaciona las variables principales y su interrelaciones; hallando

dependencias que son fundamentales para el comportamiento del sistema en

sí. Este método cuenta con unas fases de elaboración que serán explicadas a

continuación; además, para su simulación se tiene acceso al software MICMAC

disponible online en laprospective (Prospectiva, 2017):

FASE 1: Listado de variables: En esta fase se enumeran las variables que

caracterizan el sistemas y el entorno en el que habita; este item es importante

realizarlo con actores, aunque no es una camisa de fuerza. Dichas variables

deben ser definidas para que se hable en un mismo lenguaje.

FASE 2: Descripción de las relaciones entre variables: para este punto se

realizar una matriz que contiene las variables en filas y columnas y se analiza

la relación de la variables i sobre la j y dependiendo de su nivel de dependencia

se asigna un valor así: débil (1), mediana (2), fuerte (3) o potencial (4).

FASE 3: Identificación de las variables clave: Permite identificar las varaibles

esenciales que brindar el comportamiento al sistema de manera directa y

posteriormente indirecta, elevando la matriz para corroborar dicha importancia

de las variables.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

68

Es así, que el método MICMAC permite generar reflexiones acerca de los

resultados y es un medio para ver la realidad aunque no es el único usado en

Prospectiva Estratégica; adicional a él métodos como el SMIC, MACTOR y el

Morfol también son útiles a la hora de anticiparse al futuro y generar escenarios

dependiendo del comportamiento y las dinámicas de las variables.

Aunque no tiene que ser completamente lineal. Si se observa, muchas de las

etapas coinciden con la Dinámica de Sistemas; haciéndolas herramientas muy

similares en cuanto al análisis de variables pero muy diferentes en cuánto a la

visión y manejo que se les da.

La Prospectiva Estratégica permite visualizar el futuro de un territorio como un

espacio de libertad, de poder y de voluntad (PROSPECTIVA Y

CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS PARA EL DESARROLLO

TERRITORIAL, 2005).

2.2 Marco Disciplinar

La planificación consiste en un conjunto de actividades orientadas a un plan.

Según Andrés E Miguel, “la planificación regional es aquella actividad orientada

a proyectar un futuro deseado y la manera efectiva de realizarlo y uno de cuyos

resultado es el “plan regional”. Dicho autor también considera como etapas de

esta planificación: la planeación, negociación, ejecución, control y evaluación

de los planes.

Según Friedmann, la planificación implica “la dirección, determina el control de

los medios y los recursos; la administración de la institución y el buen

funcionamiento, y la operación y el diseño de reglamentos y métodos técnicos

para lograr los objetivos” (Rengifo Rengifo, 2012). Adicionalmente, Planificar

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

69

significa definir determinadas acciones a llevar a cabo para lograr un objetivo o

meta esperada o definir un plan metódicamente organizado para obtener dichos

objetivos, según la RAE. Es así, que la planificación regional consiste en la

definición de diferentes estrategias a realizar gracias al presupuesto dado por

una nación para llevar a un desarrollo mayor o un mejoramiento a las regiones

o territorios de un país, funcionando así como un elemento de dirección y

organización. Tiene como elemento esencial la participación de la ciudadanía

puesto que sobre ellos recaen las acciones que se lleven a cabo, es decir, son

los dolientes de dicho proceso y permite tener un consenso sobre las metas a

alcanzar.

Una región es definida como aquella área que es más pequeña que la nación

que la contiene, un organismo de carácter dinámico, un sistema. Es así que, la

Ciencia de las Regiones o Regional Science es un término usado por Walter

Isard (Isard) en su libro Introduction to Regional Science para referirse al estudio

de los problemas sociales en regiones, mediante el uso de métodos de

investigación empíricos y analíticos, pero teniendo en cuenta a la región como

un ente vivo, dinámico y en constante cambio. Dicho estudio se hace

considerando esa región como un organismo dinámico, es decir, que se

encuentra en constante cambio. Dicha ciencia está relacionada con las demás

áreas o campos de estudio, en que las unidades o agentes que habitan una

región se comportan de manera interrelacionada, condicionado por diferentes

factores como el antropológico, económico, geográfico, entre otros. Diversas

entidades a nivel mundial han demostrado su interés en el área, siendo una de

ellas el Council of Europe Conference of Ministers Responsible for

Spatial/Regional Planning o CEMAT según sus siglas en inglés, han nacido para

velar por la eficiencia en el desarrollo territorial y una adecuada planificación

espacial, desde el año 1970 (Council of Europe, 1983). Otra entidad es The

Regional Science Association International, como una organización de

personas ilustradas en el tema con el fin de evaluar y analizar los impactos en

las regiones que tienen los cambios sociales y económicos de índole mundial

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

70

usando recursos como modelos, métodos, herramientas, marcos teóricos, entre

otros.

El territorio por su parte se define como aquel espacio geográfico donde hay

una relación de pertenencia mediante relaciones de poder, apropiación,

pertenecia y dominio (Caballero Acosta, 2017). Al grado de dominio sobre dicho

territorio se le conoce como territorialidad. Otros autores, que han sido

estudiosos del tema como Gustavo Montañéz y Ovidio Delgado definen a la

territorialidad como toda relación social existente en un territorio (Montañéz &

Delgado , 1998), el cual es la unión o coexistencia de individuos, empresas,

grupos, entre otros elementos; recalcando el hecho de que la expresión de la

territorialidad puede ser de distinta índoles, de local hasta internacional.

Los anteriores conceptos son de vital importancia para el estudio de una región

y su proceso de planeación ya que muestra como se entiende el territorio y

hasta donde se limita su existencia; de igual manera, cómo se encuetra

entendido el concepto de planificación, semilla de este trabajo.

2.3 Marco Legal

La planeación en Colombia viene ligada a diversas legislaciones que la regulan

y que a la vez obligan a los municipios y regiones a adoptar planes que

sustentes su desarrollo y lo potencialicen. Una de estas leyes es la Ley 188 de

1947 la cual obliga a que todos los municipios con un presupuesto superior a

$200.000 pesos colombianos deben levantar su plan regulador de desarrollo

(Caballero Acosta, 2017). Esta ley se encargó de modificar la Ley 3 de 1991

creando el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social. Según (Caballero

Acosta, 2017) esta ley “intenta llenar el vacio que deja la constitución

estableciendo dos sistemas de planeación de alguna forma separadas:

planeación económica y social y planeación física territorial”.

La mencionada ley identifica como principios del ordenamiento territorial, el cual

es la representación física del Plan de Desarrollo, la función social y ecológica

de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el individual, en un

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

71

esfuerzo por lograr avances que afecten positivamente a todos; y la distribución

equitativa de cargas y beneficios, buscando la inculsión y equidad (Caballero

Acosta, 2017). El Ordenamiento territorial busca avances en infraestructura,

tanto en el tema vial como residencial y de espacios públicos, atender y

controlar los usos del suelo, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos,

mejorar la seguridad en los asentamientos urbanos (la cual este último año se

ha visto afectada por sucesos como los deslizamientos en Mocoa y Manizales)

y fomentar la concertación entre los intereses sociales, económicos y

urbanísticos.

Por consiguiente, un Plan de Desarrollo debe definir estrategias territoriales de

uso, ocupación y manejo del suelo en función de los objetivos económicos,

urbanísticos, sociales y ambientales mediantes actividades integrales que

optimicen los recursos.

A continuación se presentan los principales organismos y funciones que

intervienen en la planeación en Colombia.

2.3.1 Contexto Internacional

Diversos organismos a nivel internacional han influenciado la manera como se

hace planeación en el país. Realizaron diferentes estudios del contexto nacional

solicitados por los gobernantes del país; dichas entidades fueron en Banco

Mundial, la Comisión Económica para América Latina y la OIT. De ahí que una

de las mayores necesidades del sector según (Franco Gonzalez), sea la de

tener inversiones externan definidas en divisas y financiación.

2.3.2 Contexto Nacional

El Ordenamiento Territorial se define como la expersión física del modelo de

desarrollo de una sociedad por lo que los actores sociales se encuentran

involucrados; permitiendo al Estado ejercer control sobre determinado territorio

convirtiéndose así en un tema relevante dentro de la planificación. El término

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

72

que unió el Ordenamiento territorial y la estrategia, llamado Ordenamiento

Estratégico surgió en las colonias indígenas, donde se ordenada dependiendo

de una estructura social y política y de los recursos que allí se disponían. El

Ordenamiento ordena las dinámicas sociales, allí incluye ya el concepto de

cambio continuo, de un sistema que no es estático, donde multiples actores ser

interrelacionen; velando por la equidad, uso de los recursos y satisfacción de

necesidades. Los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta concebían ya

el territorio como un todo integral (Hernández Peña, 2010).

El Ordenamiento territorial va de la mano de la planeación o Plan de Desarrollo

ya que es el que se encarga de ubicar las actividades y usos del suelo dentro

del territorio mismo, generando mecanismos de interacción y aplicación de

estrategias. Por lo que un adecuado POT dependerá de como se planee el

sistema territorial y de las decisiones, en miras a un objetivo a futuro, que se

tomen.

En Colombia, ordenamiento significa:

"Un instrumento del Estado para el logro de la eficiencia, la consolidación de la

democracia y la descentralización, respetando las autonomías locales y

velando por la unidad nacional. [...] estas metas deben lograrse mediante la

distribución armónica de la población, el desarrollo social, económico y

político, con el uso de los recursos naturales y la protección del ser humano y

el medio ambiente" (Andrade 1994, 175-176) (Hernández Peña, 2010).

En contradicción a lo anterior, la planificación en Colombia siempre ha sido de

carácter económico dejando de lado los demás frentes que bien son vitales para

la generación de escenarios futuros. Una manera fundamental de lograr la

autonomía del territorio es si los actores sociales se mueven en miras a un

objetivo en común (Hernández Peña, 2010).

Otra de las problemáticas nombradas consiste en los diferentes intereses,

divergentes entre sí, que existen sobre un territorio por parte de los actores que

allí coexisten generando conflictos de índole ambiental, económico, político,

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

73

entre otros. Dichos conflictos crean una dinámica compleja que clama a gritos

la integración de los actores sociales en el momento de planear (Hernández

Peña, 2010). Una manera fundamental de atacarla sería mediante el uso de

metodologías de simulación y prospectiva donde sea los comportamientos del

sistema los que dicten las acciones a desarrollar; es decir, mediante procesos

que lleven a un orden deseado donde la construcción de escenarios sea

participativa y prospectiva. En Antioquia, el municipio de La Ceja del Tambo,

manifiesta en su PBOT o Plan Básico de Ordenamiento Territorial muestra una

clara intención de reconocer al ser humano como un ser social, que no sólo se

relaciona con otros seres humanos sino también con su entorno;

adicionalmente, define al territorio como un sistema, es decir, como una

integridad completa, la cual en el ejercicio de la planeación debe ser proyectada,

visualizada a futuro y debe ser reconocida como dinámica. En pocas palabras

se puede decir que hay intención de concebir el territorio como sistema y que

por tal motivo existirían mecanismos màs apropiados de planeación que los

actuales que podrián llegar a ser más concretos en cuanto a acciones que

tengan grandes repercusiones que los actuales.

La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, de 1991, dicta las normas del

Ordenamiento territorial en el país donde las Regiones pueden llegar a ser

entidades territoriales donde se pueden desarrollar procesos de inversión, de

desarrollo y de competitividad; creando en ese mismo momento la Comisión de

Ordenamiento territorial o COT. Adicionalmente una figura enfocada a

planeación aparece dentro del marco del Ordenamiento, el Consejo Regional

Administrativo y de Planificación con el fin de brindar asesoría integral a las

regiones que pertenecen a este orden y que requieren generar estrategias de

desarrollo, inversión y competitividad (Franco Gonzalez).

A nivel Nacional se definieron en los 90 tres organismos; el DNP o

Departamento Nacional de Planeación, el cual aprueba o no la inversión

extranjera en el país al igual que la pública y le compete la definición tarifaria de

los servicios públicos. Otro organismo es el CONPES, quien participa en la

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

74

definición de la política económica según lineamientos y la visión del país; y

social, que tiene en cuenta a la ciudadanía. De estos dos organismos depende

el estudio de los planes a niveles regional y urbano (Franco Gonzalez).

El Departamento Nacional de Planeación o DNP es un departamento del estado

que pertenece a la rama ejecutiva y su máximo líder es el Presidente, en este

momento, Juan Manuel Santos.

En los años comprendidos entre 1950 y 1970 se dio el punto de quiebre

económico en el país que se vio reflejado en la insufiencia en las actividades

económicas con divisas, en la insuficiencia de los procesos de administración

de dineros públicos y el ahorro. Lo anterior fue lo que determinó la importancia

de usar planes de desarrollo con el fin de orientar los destinos de la nación de

manera más eficiente.

De igual manera, la gestión del desarrollo rural tuvo su comienzo en el siglo

anterior, en 1972 con la Reforma Agraria y el DRI Desarrollo Rural Integrado.

En la actualidad, los procesos de gestión de Planes de Desarrollo dependen de

las alcaldías municipales y del Departamento Nacional de Planeación cuyos

objetivos son la construcción de la paz, integrar el territorio para una mayor

conectividad e inclusión productiva, social e informática y la reducción de

desigualdades sociales (Departamento Nacional de Planeación, 2014). Dichos

objetivos son transversales a los planes de desarrollo regionales y locales y van

en miras de a reducción de la pobreza y las brechas existentes entre la

población y los territorios. El Ordenamiento Territorial como ordenador del

sistema territorial expresa físicamente los planes de desarrollo, los cuales

deben ir ligados a los planes de desarrollo y a un objetivo claro, que se puede

derivar, para ser más eficiente, de las metodologías de modelamiento y

simulación de escenarios; permitiendo así la movilización de los actores y

recursos adecuados y fomentando la participación ciudadana e institucionalidad

(Velásquez ).

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

75

2.3.3 Contexto Regional

El Plan de Desarrollo de la ciudad de Medellín 2016 a 2019 fue elaborado por

la Alcaldía de Medellín; es decir, tendrá la vigencia de la administración de turno

y donde participa el Consejo Territorial de planeación, quien representa la

sociedad civil en el proceso de construcción del Plan de Desarrollo. A

continuación se presenta la pirámide con los puntos que se tocan en el

anteproyecto de un plan de desarrollo en la ciudad de Medellín.

Ilustración 12. Esquema del anteproyecto del Plan de Desarrollo de Medellín.

Fuente: (Alcaldía de Medellín, 2016)

Este esquema está enfocado en proyectos, programas, retos y dimensiones

estratégicas derivados de unas necesidades de la ciudadanía, necesidades que

serán ubicadas en el Diagrama Causal del presente trabajo. Como se indica en

el documento, su principal característica es su elaboración en conjunto con la

ciudadanía, cumpliendo con el fin importante de dichos planes, legalidad y

transparencia. Dichos plan tuvo los siguientes enfoques: el poblacional, como

pluralidad; el de género, con la importancia de la equidad y el enfoque territorial,

con el fin de generar estrategias en los diferentes ámbitos (Alcaldía de Medellín,

2016).

2.4 Marco Espacial

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

76

Se eligió, por la facilidad de acceso a la información y conocimiento del espacio,

la ciudad de Medellín en Antioquia, Colombia. Dicho territorio es reconocido por

ser una de las ciudades más grandes de Colombia. Se encuentra atravesada

por el Río Medellín. Fue escogida como la ciudad más innovadora del mundo

en el City of the year de The Wall Street Journal y Citigroup (Plaza Mayor, 2017).

Datos generales

Extensión: 328 km², de los cuales 110 km² son urbanos y el resto corresponde

a territorio rural.

Habitantes: Al 2016 contaba con 3 821 797 habitantes.

Temperatura Promedio: 24°C

Se encuentra localizada sobre la Cordillera de los Andes.

A continuación se presenta el mapa de Antioquia con la localización de

Medellín.

Ilustración 13. Localización de Medellín en el Departamento de Antioquia.

Fuente: (Gifex, 2017)

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

77

Medellín fue fundada el 2 de Marzo de 1616 teniendo como nombre Villa de

Nuestra Señora de La Candelaria de Medellín y sus actividades económicas

con muy variadas; van desde empresas de seguros latinoamericanas como

Suramericana de Seguros, textiles, siendo sede de Colombiamoda y

Colombiatex; empresas en los sectores metalmecánico, energético, de

telecomunicaciones y cultural.

A continuación se presenta el mapa de Medellín.

Ilustración 14. Mapa de Medellín. Fuente: (Google Maps, 2017)

3. Diseño metodológico

A continuación se presenta el diseño metodológico, el cual consiste en

establecer la metodología que se usará en este trabajo.

3.1 Tipo de Investigación: Profundización de corte monográfico

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

78

El presente trabajo consiste en una Monografía de análisis de estudio de casos

o experiencias, ya que analiza los usos de dos herramientas, la Dinámica de

Sistemas y la Prospectiva Estratégica dentro del ámbito del territorio y de la

plenación del desarrollo en este, por el carácter de profundización del mismo.

A la vez se plantean las oportunidades que existen para mejorar los procesos

de planeación y hacerlos más efectivos, gracias a la visión sistémica del

territorio y a la valoración de las variables que intervienen en el comportamiento

del mismo. El valor que agregará este trabajo radica en la muestra del beneficio

que trae planear teniendo como soporte mecanismos de simulación de

escenarios, que disminuyen sesgos y dan una visión holística; permitiendo la

generación de estrategias más eficientes de acuerdo a un objetivo en común

para que la planeación y la movilización de actores y recursos sea más acertada

y permita el desarrollo del territorio.

3.2 Método

El método usado consistió inicialmente en realizar un estudio a fondo de los

avances que se han hecho en planeación usando las herramientas previamente

mencionadas, lo cual fue reportado en la sección de Antecedentes y la

definición del territorio como un sistema donde confluyen interrelaciones de

variables, estructuras y comportamientos. Posteriormente se contextualizó el

trabajo bajo unos marcos legales, disciplinares e institucionales.

Para la elección de las variables se realizó un método inductivo de observación

y razonamiento. Se leyeron documentos como el POT de la ciudad de Medellín

donde se seleccionaron las principales estrategias y condicionantes del

territorio, se observaron los indicadores que miden el desempeño de la región

misma y si desarrollo y se conversó con compañeros de la universidad de

diferentes ámbitos, sociales, administrativos, sistemas y ambientales; de

materias de la maestría pero de profesiones diversas. A partir de estas variables

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

79

se construyeron los modelos mediante Dinámica de Sistemas, que consisten en

un modelo mental de como se cree funciona la realidad, y Prospectiva

Estratégica, que toma en cuenta opinión de expertos; que luego se usaron para

la derivación inductiva, la cual consiste en su profundización, análisis y

generalización.

3.3 Enfoque: Cualitativo de corte etnográfico

El enfoque cualitativo de corte permitió, en este estuduio, establecer relaciones

entre las que explican el desarrollo de un territorio y la planeación en el mismo.

En la indagación cualitativa su papel auxiliar implica proveer de ideas no

contempladas, pero que desde luego, se ajustan al contexto.

3.4 Instrumento de recolección de información

El levantamiento de la información para el presenta trabajo fue obtenido

mediante fuentes primarias y sencundarias. La información de fuentes primarias

fue recolectada de clases con expertos en el tema y compañeros de la

universidad. La información obtenida de fuentes secundarias fue tomada de los

planes de desarrollo a nivel Colombia y de Medellín; tomando los factores más

importantes a desarrollar dentro de cada uno de estos. Además, la información

se tomó del análisis de diversos artículos que han usado las metodologías

estudiadas en planeación.

La información obtenida fue clasificada entre Dinámica de Sistemas y

Prospectiva Estratégica, adicionalmente, como aquellos Planes de Desarrollo

de Colombia e información útil acerca de la plenación en Colombia. En este

mismo orden fueron consultados y leídos.

3.5 Cronograma

A continuación se presentan las actividades realizadas para elaborar el

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

80

presente trabajo de Maestría en el área de profundización.

Tabla 2. Planificación de actividades

FASE OBJETIVOS ACTIVIDADES

Fase 1: Consulta de

los antecedents

de las herramientas a usar

Identificar y caracterizar

metodologías de uso en

planeación: Dinámica de Sistemas y

prospectiva estratégica

1.1. Revisión bibliográfica sobre las dos metodolgogías.

1.2. Revisión bibliográfica sobre planeación y la manera como se realiza en Colombia.

1.3. Revisión bibliográfica del uso en planeación de las herramientas Dinámica de Sistemas y Prospectiva estratégica.

1.4. Revisión bibliográfica de las instituciones y legislación de planeación en Colombia.

Fase 2:

Diseño e Implementación de

Dinámica de Sistemas

Definir las

variables y modelar en Dinámica de

sistemas la problemática

2.1 Elección de variables más importantes en

planeación en Medellín.

2.2 Elaboración del Diagrama Causal

2.3 Explicación de los ciclos.

2.4 Elaboración del Diagrama de Flujos y Niveles.

2.5 Simulación

Fase 3: Prospectiva

Estratégica

Definir las variables y

aplicar método MIC MAC

1. Definición de las variables más importantes.

2. Aplicación del método MIC MAC

3. Concluir.

Fase 4:

Análisis y Evaluación

Evaluar el

desempeño de ambas metodologías

4.1. Comparación de las metodologías.

4.2. Concluir y realizar recomendaciones

A continuación se presenta el cronograma de las actividades presentadas en el

literal anterior.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

81

Tabla 3. Cronograma de actividades

SEMANA

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1.1 x x

1.2 x x

1.3 x x

1.4 x x

2.1 x

2.2 x

2.3 x

2.4 x X x

2.5 X x x

3.1 x x

3.2 x x

3.3 x x

4.1 x

4.2 x x x

4. Trabajo Final

A continuación se presenta la metodología conjunta de Prospectiva Estratégica

y Dinámica de Sistemas.

4.1 Desarrollo y sistematización de la propuesta

4.1.1 Formulación del problema

Teniendo como base la problemática expuesta en el literal, se define el

siguiente enunciado como el principal problema:

“La toma de decisiones en las regiones se da de manera automática dada la

descentralización existente entre los planes y el presupuesto y así mismo

entre las administraciones de la región misma. Las regiones y los territorios

son factibles de ser tratados como sistemas, ya que eso son.”

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

82

Dicho problema fue encontrado al inicio del proceso investigativo del presente

trabajo.

4.1.2 Hipótesis Dinámica

El territorio de Medellín es un sistema dinámico, que se encuentra en constante

cambio por las confluencias de distintos actores y variables. Los cambios

poblacionales, las migraciones, la calidad del aire, las nuevas construcciones,

la llegada de nuevas industrias, la salud y con ella la infraestructura hospitalaria,

la educación, entre otros, generan una ciudad dinámica. Siendo la finalidad de

esta sección el elegir un horizonte de tiempo se puede observar la evolución de

variables importantes a través de los años en el territorio, así:

La población de Medellín ha ido incrementado en los últimos años. Este

indicador, en planeación, determinará muchas de las acciones a desarrollar, en

cuanto a infraestructura, equipamiento, entre otros.

Ilustración 15. Población en Medellín

El desempleo en Medellín ha disminuido en los últimos años como se observa

en la ilustración:

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

83

Ilustración 16. Desempleo en Medellín 2001-2015

Según información de los medios, dichos resultados pueden deberse a que

quienes no consiguen empleo se dedican a otros quehaceres o estudios. Si se

observa la tasa de desempleo en el año 2014 y 2015 se mantuvo, debido a que

se incrementaron los empleos en 10 mil personas y los desocupados en mil

personas respecto al mismo periodo del año pasado.

Adicionalmente, mediante datos obtenidos del DANE se pudo obtener

información acerca de la evolución del índice de Necesidades Básicas

Insatisfechas, aunque la información sólo se encuentra disponible a nivel

departamental. Este indicador presenta un comportamiento relativamente

constante a través del tiempo, creciente a partir del año 2010, año del que no

se encontró información. Este indicador mide las Viviendas inadecuadas,

Viviendas con hacinamiento crítico, Viviendas con servicios inadecuados,

Viviendas con alta dependencia económica, Viviendas con niños en edad

escolar que no asisten a la escuela. Cuando los niveles de NBI son muy

inferiores, se considera a la población como una población en miseria (DANE,

s.f.)

Partiendo se esta hipótesis dinámica se afirma que se puede tratar el territorio

de Medellín como sistema y el problema de planeación es factible de ser

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

84

modelado.

4.1.3 Modelamiento

El presupuesto de una nación, más enfocado en Colombia, consiste en la

“herramienta que le permite al sector público cumplir con la producción de

bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades de la población”

(Oficina de Estudios Especiales y Apoyo Técnico, 2012). En otras palabras, el

presupuesto es aquel que permite dar acceso a los servicios públicos a la

población de manera eficiente; teniendo como base los planes de desarrollo, y

el marco fiscal convirtiéndola en un elemento fundamental en la planeación de

gastos públicos en un territorio. Es así que el presupuesto debe ser usado de la

manera más eficiente posible ya que estará controlado por las Contralorías.

Es por este motivo que se desarrolló el Diagrama Causal presupuestal; que

tiene como fundamento el entendimiento de los sectores que afectan el

indicador de necesidades básicas insatisfechas y cómo se relacionan con la

atractividad del territorio, Medellín; generando migraciones y a la vez

inversiones que contibuyen a la recolección de mayores impuestos.

A continuación se presenta dicho diagrama, el cual es una adaptación y mejora

del modelo realizado para el Programa Jóvenes Investigadores de Colciencias

en el año 2016 bajo la Resolución de la Facultad de Minas No. M-0523 DEL 26

DE FEBRERO DE 2016 en el documento HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN

REGIONAL A LARGO PLAZO PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LAS

GOBERNACIONES (Rueda Cano & Arango Aramburo, 2016):

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

85

Ilustración 17. Diagrama Causal del Presupuesto. Elaboraciòn propia en

VENSIM PLE basado en diagrama realizado para el proyecto jóvenes

investigadores (Rueda Cano & Arango Aramburo, 2016).

Las líneas del Diagrama Causal representan la influencia de la variable i sobre

la j y si dicha influencia es positiva o negativa. Si un incremento en la variable i

genera un incremento en la j entonces dicha relación será positiva; de esta

manera, si se incrementa en una unidad la variable i y la j decrece, la relación

será negativa El Diagrama Causal presentado consta de 17 variables, las cuales

se definen a continuación y las cuales fueron elegidas teniendo como base los

objetivos a los que se encuentra apuntando el Plan de Medellìn. A continuación

se definen las variables

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

86

Tabla 4. Definición de las variables del Diagrama Causal. Adaptadas de: (Google,

s.f.)

VARIABLE DEFINICIÓN Y/O OBSERVACIONES

Marco Fiscal El Marco Fiscal programa recursos para

atender las obligaciones del Estado y garantiza una inversión pública.

Recursos Disponibles Recursos disponibles para ser invertidos en la

solución de necesidades.

Gasto Público

Recursos que se invierten en las áreas

observadas en el Diagrama Causal. Destinados a atención de necesidades públicas.

Protección Ambiente Acciones enfocadas a la protección y preservación del medio ambiente.

Educación Desarrollo de la capacidad intelectual.

Salud Estado de bienestar de un organismo, en este

caso, habitantes de la región.

Infraestructura Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones que requieren para el desarrollo

de determinada actividad.

Seguridad Sensación de bienestar. Disposición de organismos militares.

Calidad del ambiente Excelencia en las condiciones ambientales.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

87

Desarrollo Rural Desarrollo de las actividades rurales que a su

vez mejoran la calidad de vida de los habitantes.

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Necesidades no cubiertas y críticas de la población (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo). Este

indicador fue definido por el DANE.

Calidad de Vida Acceso a la educación, a una vivienda digna, a salud y a servicios públicos (DANE, s.f.).

Atractividad para la inversión Conjunto de variables determinantes de una

región que la hacen atractiva para los inversionistas.

Industria Instalaciones o infraestructua donde se desarrollan actividades industriales como la

transformación de materia prima.

Empleo Personas en ocupaciones remuneradas.

Impuestos Aporte de particulares al sector público.

Ingresos Dinero recaudado por el Estado

El Ordenamiento Territorial y en sí la planificación para generar un desarrollo

sustentable debe considerar los recursos naturales de manera de sean usados

eficientemente y así evitar su deterioro para las generaciones venideras; es por

este motivo que se consideró esta variable dentro del modelo.

El anterior diagrama le da fuerza a la afirmación dada por (Montoya & Montoya,

2010) refieriéndose a que un sistema está compuesto de pequeños

subsistemas que cubren diferentes ámbitos como el estratégico, el psicosocial,

el humano o cultural y el estructural que intercambian información y energía

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

88

visible en los conectores que unen las variables; generando un sistemas

administrativo; el cual dará ideas acerca del desarrollo medido en indicadores.

De dicho Diagrama Causal se puede generar entonces el Diagrama de Flujos y

Niveles:

Ilustración 18. Diagrama de Flujos y Niveles. Fuente: Elaboración propia usando Vensim PLE

Los niveles que se observan a partir de este Diagrama son el presupuesto, que

funciona como acumulador de la unidad pesos y que se alimenta de los ingresos

y disminuye con la inversión, inversión que se dirige hacia educación, viviendas,

infrestructura educativa y hospitalaria, entre otros. Así mismo ocurre con los

demás niveles.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

89

El Modelo incluye muchas más variables; así que para efectos del presente

trabajo se simulará sólo una parte, la poblacional, con el fin de conocer su

dinámica.

La simulación se realizó desde 2005, fecha de la que se tiene la cantidad excata

de habitantes por el Censo 2005, hasta el año 2020; es decir; se simularon 15

años en total. La gráfica siguiente presenta los parámetros de la simulación en

VENSIM PLE.

Ilustración 19. Parámetros de la simulación

A continuación se presenta la porción del Diagrama de Flujos y Niveles

simulada; la población, la cual incrementa con unos nacimientos que dependen

de una tasa y decrece con unas muertes. La tasa de nacimientos para Medellín,

según consultas es 6 veces mayor a la tasa de muertes, por lo que se asignaron

los valores de 0.06 y 0.01 respestivamente para estas.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

90

Ilustración 20. Modelo de simulación de la población en Medellín

Es así que la población es igual a unos nacimientos menos unas muertes;

dando resultado a los 15 años el siguiente comportamiento poblacional,

Ilustración 21. Comportamiento de la población en Medellín

4.1.4 Validación

Si se entra a realizar las pruebas de validación se tiene que las unidades son

consistentes dimensionalmente, población es medido por personas y

nacimientos y muertes en personas por año. De igual manera se valida el

comportamiento al observar que el crecimiento vislumbrado en la gráfica

resultante de la simulación es de carácter creciente al igual que el obtenido

gracias a los datos del DANE; por lo que se puede decir, que el modelo replica

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

91

el comportamiento de la población en la realidad.

Las políticas o estrategias se realizarán gracias a la validación de variables más

importante realizada con el uso de la Prospectiva Estratégica que se realizará

a continuación.

4.2 Uso de Prospectiva Estratégica

El uso de Prospectiva Estratégia permitirá analizar las variables que intervienen

el la planeación y definir cuáles son las de mayor peso para así construir

escenarios. El método comprende la fase de listado de variables, la descripción

de relaciones entre las variables y la identificación de las variables clave

(Prospectiva, 2017).

A continuación se presentan las variables elegidas con su respectiva

descripción; cabe tener en cuenta que se tomaron las mismas variables del

Diagrama Causal, debido a los pasos definidos para la metodología, y se

agregaron otras que se consideraron importantes para la metodología:

1. Presupuesto (PRE): Recursos disponibles para la elaboración del plan

2. Industria (IND): Instalaciones o infraestructua donde se desarrollan

actividades industriales como la transformación de materia prima.

3. Atractividad (ATRACT): Conjunto de variables determinantes de una

región que la hacen atractiva para los inversionistas.

4. Calidad de Vida (CVIDA): Acceso a la educación, a una vivienda digna,

a salud y a servicios públicos (DANE, s.f.).

5. Educación (EDU): Desarrollo de la capacidad intelectual.

6. Salud (SAL): Estado de bienestar de un organismo, en este caso,

habitantes de la región.

7. Infraestructura (INF): Conjunto de medios técnicos, servicios e

instalaciones que requieren para el desarrollo de determinada actividad.

8. Seguridad (SEG): Sensación de bienestar. Disposición de organismos

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

92

militares.

9. Calidad Ambiental (CALAMB): Excelencia en las condiciones

ambientales.

10. Desarrollo Rural (DRUR): Desarrollo de las actividades rurales que a su

vez mejoran la calidad de vida de los habitantes.

11. Inversión Estatal (IEST): Se refiere a la inversión pública. Es la inversión

del dinero que se recauda a través de impuestos.

12. Empleo (EMP): Personas en ocupaciones remuneradas.

13. Impuestos (IMP): Aporte de particulares al sector público.

14. Ingresos (ING): Dinero recaudado por el Estado

15. Seguridad Alimentaria (SEGA): Disponibilidad de alimentos.

16. Disponibilidad de Tierra (DISPT): Disponibilidad de suelo para su

aprovechamiento.

17. Recursos Naturales (RN): Recursos Naturales a los que tiene acceso la

región.

18. Población (POB): Habitantes en el territorio.

En el software Micmac fueron ingresadas 18 variables, entre las que se

encuentran las usadas en el modelo de Dinámica de Sistemas. Dicho programa

sugirió 1 iteración para alcanzar la estabilidad. Se realizaron 4 en total como

recomendación del manual de aplicación de Micmac (Prospectiva, 2017).

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

93

Ilustración 22. Interfaz del Software Micmac

A partir de las variables anteriores se creó la Matriz de Influencia Directa con

el fin de identificar la influencia directa entre variables; fila sobre columnas.

Dichas influencias se determinaron mediante la siguiente valoración:

0: No hay influencia

1: Influencia Débil

2: Influencia Moderada

3: Influencia Fuerte

P: Influencia Potencial

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

94

Tabla 5. Matriz de Impacto Directo

A partir de la matriz anterior, se realizaron las 4 iteraciones para llegar a la

estabilidad y conocer las variables con mayor influencia y dependencia.

IT ERAT ION INF L UENCE D EP ENDENCE

1 98 % 85 %

2 99 % 100 %

3 100 % 98 %

4 100 % 100 % Ilustración 23. Iteraciones

Al realizar las iteraciones, que consisten en multiplicar la matriz por ella misma

las veces necesarias para alcanzar su estabilidad se obtuvo la siguiente gráfica,

la cual será analizada.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

95

Al gráfico de las influencias directas se le trazaron las diagonales. Teniendo

como base la ilustración anterior se explicará el resultado. Las variables más

importantes del estudio son:

Variables de entrada: Recursos Naturales. Dicha variable es fuertemente

motriz y no depende de ninguna otra; lo cual es lógico por tratarse de

recursos que no son renovables y que determinan un territorio y sus

actividades económicas. Es una variable completamente determinante.

Variables de Salida: Estas variables son las de mayor dependencia, son

las variables más sensibles. Se pueden relacionar a indicadores de

evolución ya que se traducen como objetivos como por ejemplo, la

seguridad alimentaria, objetivo primordial en todo plan de desarrollo y la

salud y la educación.

Para este caso las variables de salida o de resultado son: Seguridad

Alimentaria, presupuesto (el cual depende el Estado y del Marco Fiscal),

la seguridad, la salud, la educación y la calidad del ambiente; los cuales

son medibles.

Variables excluidas: la disponibilidad del territorio fue la variable excluida

del estudio probablemente por el hecho de que se está trabajando con

una ciudad ya consolidada.

Variables de enlace o variables clave: son aquellas que perturban el

funcionamiento del sistema, lo sobredeterminan y son aquellas en las

que deben enfocarse los esfuerzos y los retos.

Estas son: Ingresos, inversión estatal, el desarrollo rural, calidad de vida

y la población. Si se relaciona este resultado con el anterior dado por la

Dinámica de Sistemas, se encuentra que la población y su

comportamiento creciente van a determinar en gran medida las acciones

a llevar a cabo y la magnitud de las mismas.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

96

Ilustración 24. Matriz de Influencias Directas

Posteriormente, se realizó la Matriz de Influencias Potenciales Directas.

Presenta la presente influencia y las influencias potenciales, es decir,

complementa la matriz anterior ya que presenta las posibles fuertes relaciones

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

97

y dependencias futuras.

Ilustración 25. Matriz de Influencias Potenciales Directas

Si se grafica dicha matriz, el resultado es que variables como la población

influenciará en mayor medida las demás variables, al tener mayores líneas rojas

que salen de ella.

Ilustración 26. Gráfico de las Influencias potenciales directas

Así mismo en la gráfica se observa que la población seguirá siendo la

variable que a futuro influenciará de manera indirecta las variables de

manera más fuerte, por ejemplo la industria y la atracción, representadas

con el color rojo.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

98

Así que las acciones o estrategias deben estar dirigidas en función del

crecimiento población y la infraestructura que se requerirá de dicho

comportamiento.

5. Resultados: LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROPECTIVA ESTRATÉGICA: UNA UNIÓN PARA EL ANÁLISIS DE SISTEMAS TERRITORIALES

Al observar ambos métodos de análisis se encuentran similitudes y a la vez

falencias que se pueden complementar dando como resultado un método más

completo y robusto. Para ambos métodos se presupone un modelo mental, el

cual es la representación de lo que los actores o evaluadores creen que sucede

en determinado sistema. En Dinámica de Sistemas se presupone la

dependencia de las variables, y en Prospectiva Estratégica se prueba dicha

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

99

dependencia al multiplicar la matriz por ella misma. Con ambos métodos se

pueden encontrar las variables importantes. De ahí la derrota del error clásico

de pensar que los elementos de análisis son elementos independientes.

De esta manera se definen entonces los pasos a seguir para la construcción de

un plan de desarrollo territorial partiendo de dos afirmaciones, el territorio como

sistema, y el territorio como sistema factible de ser simulado.

- Dinámica de Sistemas:

FASE 1: Articulación del Problema: En esta fase inicial se define el problema a

ser modelado, el cual incluye solo un parte del sistema. Se define también el

horizonte de tiempo para saber cuánto hacia adelante se quiere observar y se

observa el comportamiento actual que servirá como base para el análisis.

FASE 2: Definición de la Hipótesis Dinámica: En esta fase se debe explicar por

que motivo se eligió dicho problema territorial y por qué dicho problema es digno

de ser modelado usando la Dinámica de Sistemas, ahí es importante tomar en

consideración la teoría acerca de que el territorio es un sistemas y que se

compone de interrelaciones entre variables y retardos.

FASE 3: Formulación del Modelo: En esta fase se realiza la elección de las

variables que confluyen y se genera el Diagrama Causal de manera que sea

posible identificar interdependencias. Posteriormente se construye el Diagrama

de Flujos y Niveles. Los Niveles son aquellas variables que acumulan y son

alimentados por los flujos, los cuales están representados en unidades en

función del tiempo. En este punto se definen las variables.

FASE 4: Prueba del Modelo: En este fase el diagrama de Forrester o de Flujos

y Niveles se pone en funcionamiento en un programa de simulación; para ello

se ingresan los valores de las variables y se observa si el comportamiento

resultante es similar a como ocurre en la realidad.

FASE 5: Formulación de Estrategias y Políticas.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

100

A continuación, después de realizar todo el proceso de Sterman se aplicará con

las mismas variables el proceso de MICMAC.

- Prospectiva Estratégica

FASE 6: Se realiza la matriz y se asignan valores a la dependencia entre las

variables.

FASE 7: Se realiza la multiplicación de la matriz de impactos cruzados.

FASE 8: Se analiza en el diagrama las variables, para identificar cuáles fueron

de entorno (en la izquierda del plano, son las menos dependientes del sistema),

reguladoras (en la zona central del plano, son las que determinan el

funcionamiento del sistema), las variables objetivo (en la parte central, son

dependientes pero medianamente motrices) y las variables resultado (baja

motricidad y alta dependencia).

FASE 9: Se realiza el análisis del eje estratégico con las variables muy

dependientes y altamente motrices para formular estrategias, comparadas con

las de la FASE 5 para elegir la más adecuada y crear el plan de trabajo. Si se

actúa sobre estas variables es más sencillo generar un cambio en el

comportamiento y así llegar al futuro deseado u objetivo.

- Dinámica de Sistemas

FASE 10: Simulación de escenarios en Dinámica de Sistemas y generación del

plan de trabajo.

Dicho proceso se encuentra sintetizado en el siguiente diagrama de flujo, donde

los itéms en amarillo representan fases de Dinámica de Sistemas y aquellos en

rojo fases de Prospectiva Estratégca, mostrando así la dinámica de la unión de

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

101

ambas:

Ilustración 27. Diagrama de Flujo Metodología Prospectiva Estratégica y Dinámica de Sistemas.

Elaboración propia

Este planteamiento de un nuevo modelo de análisis y simulación de sistemas

para sistemas territoriales conllevaría al logor de ventajas comparativas que si

solo se usara una de las herramientas planteadas. La selección de variables

usando el método de dinámica de sistemas permite obtener variables con

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

102

consistencia dimensional, cuyas unidades van ligadas a ecuaciones

diferenciales. En adición a esto, permite conocer en qué grado afectan o no a

las demás variables y en sí al comportamiento del sistema con solo mover una

unidad hacia o hacia abajo, es decir, con la sola realización de un análisis de

sensibilidad.El uso de Dinámica de sistemas como metodología inicial libera del

sesgo que pueden crear los expertos a la hora de elegir variables en la

Prospectiva Estratégica, donde ellos son quienes definen la importancia o

dependencia de una sobre la otra; esta ventaja epistemológica permite tener un

modelo más cercano a la realidad. El uso de Prospectiva Estratégica permite

afinar la selección de variables y conocer más a profundidad las dinámicas de

dependencia existente entre ellas por el conocimiento de los expertos en el

tema generando una situación de divergencia que pasará a ser convergencia

cuando se de el proceso de selección de escenarios.

Una alternativa que surge desde el análisis y unión de Prospectiva Estratégica

y Dinámica de sistemas es la de plantear escenarios mediante la Dinámica de

Sistemas, haciendo más tangible la visión del comportamiento mediante

gráficos y la visualización de los cambios que se presentan cuando se cambian

los valores o las ecuaciones a las variables que dependen de las acciones de

los actores y que por lo tanto pueden ser en cierto grado controlables.

La generación de escenarios posibles y estrategias permitirá que el

Ordenamiento territorial, como representación física del Plan de desarrollo, esté

alineado a las estrategias y políticas definidas y se apliquen acciones dentro de

sus límites. Todo esto es posible gracias a la concepción del territorio como un

sistema con retados, interrelaciones y comportamientos. Partiendo de esto, la

planificación será entonces prospetiva y determinará el objetivo común para ese

territorio sin sesgos por acciones del pasado, generando un diferencial a la

manera retrospectiva de planear que es la usual; y llevando a tener decisiones

más claras sobre el futuro a pesar de los cambios y procesos de globalización

por lo que atraviesa el mundo.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

103

6. Conclusiones y recomendaciones

6.1 Conclusiones

El territorio visto como un sistema se constituye como una nueva teoría práctica

que permite visualizar al territorio como un todo, sistémico y compuesto por

diferentes variables que se interrelacionan entre sí y que generan

comportamientos debido a las estructuras que allí se construyen. Es así que el

territorio puede ser simulado mediante metodologías del área de los sistemas y

la estrategia, haciendo más visible las variables que tienen mayor influencia

sobre su comportamiento para generar estrategias que a largo plazo y así

planear de una manera más dirigida. Lo anterior conllevaría a una nueva era en

la elaboración de planes de desarrollo cambiando así la manera en que se

realizan de retrospectiva a prospectiva, sin depender de los cambios actuales

sino con acciones específicas que lleven a los cambios que se quieren ver.

El uso de una metodología combinada de Dinámica de Sistemas y Prospectiva

Estratégica como se enseñó en el presente trabajo afirmaría las variables

importantes del sistema y las que generan sus comportamientos, permitiendo

atacarlas y dirigir a los actores sociales a estas; pasando por un proceso de

validación dimensional, para comprobar que las medidas del modelo son las

adecfuadas, y validación por expertos y conocedores en el tema.

El territorio, visto como sistema, abre las puertas a muchos campos de acción

de diferentes áreas del conocimiento que pueden llegar a ser valiosos en el

momento de planear las acciones a desarrollar en él. Las nuevas formas de

planear supondrían un quiebre en la manera tradicional de realizar esta labor,

la cual se encuentra sesgada por el uso de variables de carácter económico,

permitiendo así obtener la visión del territorio como un todo. La visión del futuro

como un posible escenario crea dinámicas de proactividad en los territorios y

permite generar estrategias que lo iluminan, lo hacen avanzar en términos de

desarrollo y promueven la competividad y el aprovechamiento de ventajas

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

104

comparativas y la corrección de acciones antes de sufrir sus consecuencias. La

metología propuesta ahorra tiempo y dinero y fortalece el desarrollo de las

regiones gracias a una gestión estratégica.

6.2 Recomendaciones

Para trabajos futuros se recomienda realizar un Diagrama Causal que encierre

las variables que influyen en un plan de desarrollo en específico, las cuales por

practicidad y no ser el principal objeto del trabajo fueron obviadas, un ejemplo

de esto son la cantidad de variables que definen el indicador de las NBI, la cual

contiene acceso a servicios públicos, educación, acceso a vivienda digna, entre

otros. La idea era realizar un modelo muy generalizado y que pueda ser base

para cualquier territorio por encerrar las variables más relevantes.

Se espera en un futuro continuar con el estudio en miras a realizar mayores

avances en el campo y generar artículos para revistas.

7. REFERENCIAS

Albalà, A., Lozano, M., & Pèrez, J. (2009). Prospective Structural Analysis: An

application to Rural Development Strategies. The 83rd Annual Conference of the Agricultural Economics Society Dublin.

Alcaldía de Medellín. (2016). Proyecto de Acuerdo- Plan de Desarrollo Medellín Cuenta con vos 2016-2019. Medellín.

Arancil, J. (1982-1986). Aspectos de la aplicación de la dinámica de sistemas a

modelos urbanos y territoriales. Arancil, M. (s.f.). El IDR y los modelos de simluación dinámica de la economía

regional. III Congreso de Ciencia Regional 2000. Baena, G. (2015). PLANEACIÓN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA TEORÍAS,

METODOLOGÍAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN AMÉRICA LATINA. México

D. F.: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Bamiro, O., & Adeniran, E. (s.f.). A System Dynamics Strategic Planning Model For

A Municipal Water Supply Scheme. Boucher, F. (2006). Agroindustria rural y sistemas agroalimentarios locales.

Nuevos enfoques de desarrollo territorial. Centre de Coopération

Internationale en (Recherche Agronomique pour le Développement / IICA-PRODAR México).

Caballero Acosta, J. (2017). Notas de Clase Ordenamiento Territorial.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

105

Castelletti, A., Pianosi, F., & Soncini Sessa, R. (2008). Integration, participation and optimal control in water resources planning and management.

Correa, J. (2017). PROSPECTIVA AMBIENTAL. El agua del Sumapaz en dialogo de saberes y pespectivas. Obtenido de http://puraguasumapaz.blogspot.com.co/p/chifladura-de-jose.html

Council of Europe. (1983). European regional/spatial planning Charter. Torremolinos, España.

DANE. (s.f.). DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA . Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-

condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi Departamento Nacional de Planeación. (2014). Bases del Plan Nacional de

Desarrollo 2014- 2018. Franco Gonzalez, H. (s.f.). Evolución de la planeación del desarrollo Colombiano.

Revista Universidad Eafit.

Fusco Girarda, L. (2008). The city and the territory system: towards the "New Humanism" paradigm. Agriculture and Agricultural Science Procedia 8.

Gifex. (2017). http://www.gifex.com/fullsize/2011-08-25-14518/Mapa-de-carreteras-de-Antioquia.html. Obtenido de http://www.gifex.com/fullsize/2011-08-25-14518/Mapa-de-carreteras-de-Antioquia.html.

Godet , M. (2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. Laboratoire d'Investigation Prospective et Stratégique .

Godet, M. (2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. Segunda

Edición. Godet, M. (2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos.

PROSPEKTIKER. Godet, M. (2010). Métodos de Prospectiva: Los programas Versión en la Nube

MICMAC [Software]. Obtenido de Sitio Web de La Prospective:

http://es.laprospective.fr/Metodos-de-prospectiva/Los-programas/67-Micmac.html

Google. (s.f.). Diccionario Google. Obtenido de https://www.google.com.co/search?site=async/dictw&q=Diccionario

Google Maps. (2017). https://www.google.es/maps. Obtenido de

https://www.google.es/maps: https://www.google.com.co/maps/place/Medell%C3%ADn,+Antioquia/@6.2

686594,-75.7364788,11z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e4428ef4e52dddb:0x722fd6c39270ac72!8m2!3d6.244203!4d-75.5812119

Hamilton, H. (1969). System Simulation for Regional Analysis: An Aplication to River-Basin Planning. The MIT Press.

Han, J., Hayashi, Y., & Hidefumi, I. (2009). Application of an integrated system dynamics and cellular automata model for urban growth assessment: A case study of Shanghai, China. Elsevier.

Hernández Peña, Y. T. (2010). El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable?

CUADERNOS DE GEOGRAFÍA: REVISTA COLOMBIANA DE

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

106

GEOGRAFÍA. Horvath, P., & Sauter, R. (2004). Why budgeting fails: One Management System is

not enough. Horvath & Partner Managements Consultants. Isard, W. (s.f.). Introduction to Regional Science. Wisconsin: University of

Wisconsin Press.

Lagarda, E. (s.f.). INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DE SISTEMAS. López Restrepo, A. (1927). Problemas colombianos.

Martinez Vicente, J. (1978). La simulación dinámica aplicada a la ordeanción de recursos: un modelo a dos niveles. Revista de Agricultura y Sociedad.

Ministerio de la Ciencia, Tecnología e Innovación . (s.f.). ¿QUÉ SON LA

PROSPECTIVA Y LA PROSPECTIVA TECNOLÓGICA? CONCEPTOS, BREVE HISTORIA Y MÉTODOS BÁSICOS DE LA PROSPECTIVA.

Montañéz, G., & Delgado , O. (1998). ESPACIO, TERRITORIO Y REGION: CONCEPTOS BASICOS PARA UN PROYECTO NACIONAL.

Montoya, I., & Montoya, A. (2010). Identification and systems methodologies for

territorial delimitation1. Agronomía Colombiana. Morales, E. (2011). Modelación Dinámica de Sistemas de Información.

Oficina de Estudios Especiales y Apoyo Técnico. (2012). PROGRAMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PROFESIONALES DE LOS SERVIDORES ES

ASISTENCIA TÉCNICA Y OTRAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO. Obtenido de http://www.auditoria.gov.co/Biblioteca%20General/Gu%C3%ADas%20Meto

dol%C3%B3gicas/2013140-G001-Presupuesto_Publico.pdf Ortega San Martín, F. (s.f.). LA PROSPECTIVA: Herramienta indispensable de

planeamiento en una era de cambios. Panduranga, P., & Raj, L. (2013). Dynamics Of Organizational KMS

Implementation And Adoption. Manipal University.

Plaza Mayor. (2017). Generalidades de Medellín. Obtenido de Plaza Mayor Web site: http://www.plazamayor.com.co/es/acerca/generalidades-de-medellin

Prospectiva. (2017). Matriz de Impactos Cruzados – Multiplicación Aplicada a una Clasificación .

(2005). PROSPECTIVA Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS PARA EL

DESARROLLO TERRITORIAL. Ramírez Ríos, J. (2010). La planeación urbana en Colombia: años sesenta-

ochenta. Discursos, consultores y comunidades académicas. Dirección de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia.

Rengifo Rengifo, J. A. (2012). EVOLUCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL

EN COLOMBIA “TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO”. XII Coloquio Internacional de Geocrítica, las independencias y construcción

de estados nacionales: poder, territorialización y socialización, siglos XIX-XX. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/04-J-Rengifo.pdf

Rubiano, M., Montoya, I., & Montoya, A. (2008). Los ciclos de competencias para el desarroll o de procesos de cooperación local. Revista EAN.

Rueda Cano, C., & Arango Aramburo, S. (2016). HERRAMIENTA DE

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

107

PLANIFICACIÓN REGIONAL A LARGO PLAZO PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LAS GOBERNACIONES. Colciencias. Medellín:

Resolución de Facultad de Minas No. M-0523 del 26 DE Febrero de 2016. Schejtman, A., & Berdegué, J. (2004). Desarrollo territorial rural. Santiago de

Chile.

Sontamino, P. (2014). Decision Support System of Coal Mine Planning Using System Dynamics Model. Technische Universität Bergakademie Freiberg.

Sterman, J. (2000). Business Dynamics: Systems Thinking and modelling for a complex World. McGraw Hill.

Velásquez , F. E. (s.f.). PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN

COLOMBIA. Verburg, P., Velkamp, W., Espaldon, V., & Sharifa, M. (2002). Modeling the Spatial

Dynamics of Regional Land Use: The CLUE-S Model. Environmental Management.

White, R., & Engelen, G. (2000). High-resolution integrated modelling of the spatial

dynamics of urban and regional systems. Computers, Environment and Urban Systems.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

108

8. ANEXO 1. REPORTE GENERADO POR EL SOFTWARE DE MICMAC (Godet, 2010)

En el presente anexo se encuentra el reporte generado automáticamente por

el Software MICMAC que se encuentra disponible online de manera gratuita.

Muestra los resultados y las gráficas del análisis de las variables y su dependencia. (Godet, 2010)

Final Micmac report

Trabajo de Maestría

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

109

I . P A R T I C I P A N T S P R E S E N T A T I O N

1 . L IS T O F P A R T IC IP A NT S

Compañeros de la carrera Compañeros de la carrera

Compañeros de la carrera Compañeros de la carrera

Compañeros de la carrera Compañeros de la carrera

Compañeros de la carrera Compañeros de la carrera

Compañeros de la carrera Compañeros de la carrera

2 . P A R T IC IP A NT D E S C R IP T I O N

1 . C o m p a ñ e r o s d e l a c a r r e r a C o m p a ñ e r o s d e l a c a r r e r a

Role:

Participantes

Company:

Universidad Nacional

Profession:

Ingenieros

2 . C o m p a ñ e r o s d e l a c a r r e r a C o m p a ñ e r o s d e l a c a r r e r a

Role:

Compañeros de la carrera

Company:

Compañeros de la carrera

Profession:

Compañeros de la carrera

3 . C o m p a ñ e r o s d e l a c a r r e r a C o m p a ñ e r o s d e l a c a r r e r a

Role:

Compañeros de la carrera

Company:

Compañeros de la carrera

Profession:

Compañeros de la carrera

4 . C o m p a ñ e r o s d e l a c a r r e r a C o m p a ñ e r o s d e l a c a r r e r a

Role:

Compañeros de la carrera

Company:

Compañeros de la carrera

Profession:

Compañeros de la carrera

5 . C o m p a ñ e r o s d e l a c a r r e r a C o m p a ñ e r o s d e l a c a r r e r a

Role:

Compañeros de la carrera

Company:

Compañeros de la carrera

Profession:

Compañeros de la carrera

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

110

II . V A R I A B L E S P R E S E N T A T I O N

1 . L IS T O F V A R IA B L E S

1. Presupuesto (PRE)

2. Industria (IND)

3. Atractividad (ATRACT)

4. Calidad de Vida (CVIDA)

5. Educación (EDU)

6. Salud (SAL)

7. Infraestructura (INF)

8. Seguridad (SEG)

9. Calidad Ambiental (CALAMB)

10. Desarrollo Rural (DRUR)

11. Inversión Estatal (IEST)

12. Empleo (EMP)

13. Impuestos (IMP)

14. Ingresos (ING)

15. Seguridad Alimentaria (SEGA)

16. Disponibilidad de Tierra (DISPT)

17. Recursos Naturales (RN)

18. Población (POB)

2 . V A R IA B L E D E S C R IP T IO N

1 . P r e s u p u e s t o ( P R E )

Description:

Recursos disponibles para la elaboración del plan

2 . I n d u s t r i a ( I N D )

Description:

Instalaciones o infraestructua donde se desarrollan actividades industriales como la

transformación de materia prima.

3 . A t r a c t i v i d a d ( A T R A C T )

Description:

Conjunto de variables determinantes de una región que la hacen atractiva para los

inversionistas.

4 . C a l i d a d d e V i d a ( C V I D A )

Description:

Acceso a la educación, a una vivienda digna, a salud y a servicios públicos (DANE, s.f.).

5 . E d u c a c i ó n ( E D U )

Description:

Desarrollo de la capacidad intelectual.

6 . S a l u d ( S A L )

Description:

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

111

Estado de bienestar de un organismo, en este caso, habitantes de la región.

7 . I n f r a e s t r u c t u r a ( I N F )

Description:

Conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones que requieren para el desarrollo de

determinada actividad.

8 . S e g u r i d a d ( S E G )

Description:

Sensación de bienestar. Disposición de organismos militares.

9 . C a l i d a d A m b i e n t a l ( C A L A M B )

Description:

Excelencia en las condiciones ambientales.

1 0. D e s a r r o l l o R u r a l ( D R U R )

Description:

Desarrollo de las actividades rurales que a su vez mejoran la calidad de vida de los

habitantes.

1 1. I n v e r s i ó n E s t a t a l ( I E S T )

Description:

Se refiere a la inversión pública. Es la inversión del dinero que se recauda a través de

impuestos.

1 2. E m p l e o ( E M P )

Description:

Personas en ocupaciones remuneradas.

1 3. I m p u e s t o s ( I M P )

Description:

Aporte de particulares al sector público.

1 4. I n g r e s o s ( I N G )

Description:

Dinero recaudado por el Estado

1 5. S e g u r i d a d A l i m e n t a r i a ( S E G A )

Description:

Disponibilidad de alimentos.

1 6. D i s p o n i b i l i d a d d e T i e r r a ( D I S P T )

Description:

Disponibilidad de suelo para aprovechamiento.

1 7. R e c u r s o s N a t u r a l e s ( R N )

Description:

Recursos Naturales a los que tiene acceso la región.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

112

1 8. P o b l a c i ó n ( P O B )

Description:

Habitantes en el territorio.

III . T H E M A T R I C E S O F T H E E N T R I E S

1 . M A T R IX O F D IR E C T I NFL UE NC E S ( M D I )

The Matrix of Direct Influence (MDI) describes the relations of direct influences between the

variables defining the system.

Influences range from 0 to 3, with the possibility to identify potential influences:

0: No influence

1: Weak

2: Moderate influence

3: Strong influence

P: Potential influences

2 . M A T R IX O F P O T E NT IA L D IR E C T I NFL UE NC E S ( M P D I )

The Matrix of Potential Direct Influences (MPDI) represents the present and potential

influences and dependences between the variables. It complements the MDI by also considering the

foreseeable future relations.

Influences range from 0 to 3:

0: No influence

1: Weak

2: Moderate influence

3: Strong influence

IV . T H E S T U D Y R E S U L T S

V .

1 . D IR E C T INFL UE NC E S

1 . M D I c h a r a c t e r i s t i c s

This table presents the number of 0,1,2,3,4 of the matrix and shows the rate of filling calculated

as a ratio between the number of MDI values different from 0 and the total number of elements of

the matrix.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

113

IN D I C A T O R V A L U E

Matrix size 18

Number of iterations 4

Number of zeros 70

Number of ones 45

Number of twos 15

Number of threes 190

Number of P 4

Total 254

Fillrate 78,39507%

2 . M D I s t a b i l i t y

If it were demonstrated that any matrix must converge towards stability at the end of a certain

number of iterations (generally 6 or 7 for a matrix of size 30), it would be interesting to be able to

follow the evolution of this stability during successive multiplications. In the absence of

mathematically established criteria, it was chosen to rely on the number of permutations (bullets

sorting) necessary to each iteration to classify, by influence and dependence, the whole set of the

variables of the MDI matrix.

IT E R A T I O N IN F L U E NC E D E P E NDE NC E

1 98 % 85 %

2 99 % 100 %

3 100 % 98 %

4 100 % 100 %

3 . M D I r o w a n d c o l u m n s u m

This table allows getting information about the sums in the rows and columns of the MDI

matrix.

N° V A R I A B L E T O T A L N U M B E R O F R O WS T O T A L N U M B E R O F C O L U M NS

1 Presupuesto 34 31

2 Industria 36 47

3 Atractividad 35 48

4 Calidad de Vida 40 46

5 Educación 28 38

6 Salud 29 42

7 Infraestructura 35 39

8 Seguridad 35 30

9 Calidad Ambiental 27 36

10 Desarrollo Rural 39 46

11 Inversión Estatal 48 46

12 Empleo 37 45

13 Impuestos 37 36

14 Ingresos 42 28

15 Seguridad Alimentaria 31 33

16 Disponibilidad de Tierra 33 6

17 Recursos Naturales 39 3

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

114

N° V A R I A B L E T O T A L N U M B E R O F R O WS T O T A L N U M B E R O F C O L U M NS

18 Población 40 45

Totals 645 645

4 . D i r e c t i n f l u e n c e / d e p e n d e n c e m a p

This plan is set starting from the matrix of direct influences MDI.

5 . D i r e c t i n f l u e n c e g r a p h

This graph is set starting from the matrix of direct influences MDI.

2 . P O T E NT IA L D IR E C T INFL UE NC E S

1 . M P D I C h a r a c t e r i s t i c s

This table presents the number of 0,1,2,3,4 of the matrix and shows the rate of filling calculated

as a ratio between the number of MPDI values different from 0 and the total number of elements of

the matrix.

IN D I C A T O R V A L U E

Matrix size 18

Number of iterations 4

Number of zeros 70

Number of ones 45

Number of twos 15

Number of threes 194

Number of P 0

Total 254

Fillrate 78,39507%

2 . M P D I s t a b i l i t y

If it were demonstrated that any matrix must converge towards stability at the end of a certain

number of iterations (generally 6 or 7 for a matrix of size 30), it would be interesting to be able to

follow the evolution of this stability during successive multiplications. In the absence of

mathematically established criteria, it was chosen to rely on the number of permutations (bullets

sorting) necessary to each iteration to classify, by influence and dependence, the whole set of the

variables of the MPDI matrix.

IT E R A T I O N IN F L U E NC E D E P E NDE NC E

1 96 % 92 %

2 100 % 98 %

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

115

IT E R A T I O N IN F L U E NC E D E P E NDE NC E

3 100 % 100 %

4 100 % 100 %

3 . M P D I r o w a n d c o l u m n s u m

This table allows getting information about the sums in the rows and columns of the MPDI

matrix.

N° V A R I A B L E T O T A L N U M B E R O F R O WS T O T A L N U M B E R O F C O L U M NS

1 Presupuesto 37 31

2 Industria 36 47

3 Atractividad 35 48

4 Calidad de Vida 40 46

5 Educación 28 38

6 Salud 29 42

7 Infraestructura 35 39

8 Seguridad 35 30

9 Calidad Ambiental 27 36

10 Desarrollo Rural 39 46

11 Inversión Estatal 48 46

12 Empleo 40 45

13 Impuestos 37 39

14 Ingresos 42 31

15 Seguridad Alimentaria 31 33

16 Disponibilidad de Tierra 33 9

17 Recursos Naturales 39 6

18 Población 46 45

Totals 645 645

4 . P o t e n t i a l d i r e c t i n f l u e n c e / d e p e n d e n c e m a p

This plan is set starting from the matrice of potential direct influences MPDI.

5 . P o t e n t i a l d i r e c t i n f l u e n c e g r a p h

This graph is set starting from the matrice of potential direct influences MPDI.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

116

3 . I ND IR E C T INFL UE NC E S

1 . M a t r i x o f I n d i r e c t I n f l u e n c e s ( M I I )

The Matrix of the Indirect Influences (MII) corresponds to the Matrix of the Direct Influences

(MID) enhanced in power, by successive iterations. From this matrix a new classification of the

variables emphasizes the most important variables of the system. Indeed, one detects the hidden

variables, thanks to a program of matrix multiplication applied to an indirect classification. This

program allows studying the diffusion of the impacts by the ways and the loops of feedback, and

consequently to treat on a hierarchical basis the variables: by order of influence, by considering the

number of path and loops of length 1, 2... N generated by each variable; by order of dependence,

by considering the number of paths and loops of length 1, 2... N reaching each variable. Generally,

the classification becomes stable from a multiplication of the order 3, 4 or 5.

Values represent indirect influence rates

2 . M I I r o w a n d c o l u m n s u m

This table allows getting information about the sums in the rows and columns of the MII matrix.

N° V A R I A B L E T O T A L N U M B E R O F R O WS T O T A L N U M B E R O F C O L U M NS

1 Presupuesto 5,57094E+07 5,651003E+07

2 Industria 6,105457E+07 7,779536E+07

3 Atractividad 5,995722E+07 7,928362E+07

4 Calidad de Vida 6,692847E+07 7,46762E+07

5 Educación 4,947687E+07 6,45998E+07

6 Salud 4,950285E+07 7,058511E+07

7 Infraestructura 5,891706E+07 7,467906E+07

8 Seguridad 5,969617E+07 4,995199E+07

9 Calidad Ambiental 4,538852E+07 6,345552E+07

10 Desarrollo Rural 6,527916E+07 7,510449E+07

11 Inversión Estatal 7,853054E+07 7,986062E+07

12 Empleo 6,24986E+07 7,728172E+07

13 Impuestos 6,389262E+07 6,465524E+07

14 Ingresos 7,083382E+07 4,88537E+07

15 Seguridad Alimentaria 5,268096E+07 5,036311E+07

16 Disponibilidad de Tierra 5,479508E+07 6695229

17 Recursos Naturales 6,62991E+07 557037

18 Población 6,677214E+07 7,330522E+07

Totals 645 645

3 . I n d i r e c t i n f l u e n c e / d e p e n d e n c e m a p

This plan is set starting from the indirect influence matrix MII.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

117

4 . I n d i r e c t i n f l u e n c e g r a p h

This graph is set starting from the indirect influence matrix MII.w

4 . P O T E NT IA L IND IR E C T INFL UE N C E S

1 . M a t r i x o f P o t e n t i a l I n d i r e c t I n f l u e n c e s ( M P I I )

The Matrix of the Potential Indirect Influences (MPII) corresponds to the Matrix of the Potential

Direct Influences (MIDP) enhanced in power, by successive iterations. From this matrix, a new

classification of the variables emphasizes the potentially most important variables of the system

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

118

Values represent potential indirect influence rates

2 . M P I I r o w a n d c o l u m n s u m

This table allows getting information about the sums in the rows and columns of the MIIP

matrix.

N° V A R I A B L E T O T A L N U M B E R O F R O WS T O T A L N U M B E R O F C O L U M NS

1 Presupuesto 6,626444E+07 6,144613E+07

2 Industria 6,616231E+07 8,483431E+07

3 Atractividad 6,572646E+07 8,64239E+07

4 Calidad de Vida 7,321767E+07 8,149675E+07

5 Educación 5,42316E+07 7,008794E+07

6 Salud 5,430042E+07 7,662918E+07

7 Infraestructura 6,436996E+07 8,043978E+07

8 Seguridad 6,516644E+07 5,470346E+07

9 Calidad Ambiental 4,991569E+07 6,85047E+07

10 Desarrollo Rural 7,103619E+07 8,200506E+07

11 Inversión Estatal 8,56229E+07 8,654295E+07

12 Empleo 7,370812E+07 8,374798E+07

13 Impuestos 6,979446E+07 7,642678E+07

14 Ingresos 7,736295E+07 5,832876E+07

15 Seguridad Alimentaria 5,742564E+07 5,532712E+07

16 Disponibilidad de Tierra 5,977358E+07 1,419519E+07

17 Recursos Naturales 7,20707E+07 7675740

18 Población 8,270051E+07 8,003435E+07

Totals 645 645

3 . P o t e n t i a l i n d i r e c t i n f l u e n c e / d e p e n d e n c e m a p

This plan is set starting from the potential indirect influences matrix MIIP.

4 . P o t e n t i a l i n d i r e c t i n f l u e n c e g r a p h

This graph is set starting from the potential indirect influences matrix MIIP.

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

119

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

120

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

121

10 : D

RU

R

11 : IE

ST

12 : E

MP

13 : IM

P

14 : IN

G

15 : S

EG

A

16 : D

ISP

T

17 : R

N

18 : P

OB

1 : Presupuesto2 : Industria3 : Atractividad4 : Calidad de Vida5 : Educación

6 : Salud7 : Infraestructura8 : Seguridad9 : Calidad Ambiental10 : Desarrollo Rural11 : Inversión Estatal12 : Empleo13 : Impuestos14 : Ingresos15 : Seguridad Alimentaria16 : Disponibilidad de Tierra17 : Recursos Naturales18 : Población

4496351 4746148 4589101 4187345 3198526 3028728 777249 421002 43874614488272 4737631 4583205 4181765 3193371 3027696 776349 420696 43797754459325 4705797 4552442 4153986 3170345 3007831 770397 416934 43537504967418 5241929 5071841 4628581 3532600 3350574 859440 464742 48479793678171 3881293 3757964 3429507 2616012 2483946 636972 344088 3590853

3683429 3886527 3762274 3433642 2619506 2486452 637470 344655 35956624367187 4608145 4459488 4070066 3105653 2945281 756105 408852 42613684420502 4664379 4515571 4121511 3144117 2983042 766128 413730 43134963385434 3573013 3459049 3157091 2409023 2284982 587385 317016 33031564819106 5085318 4921575 4492036 3428167 3251058 834543 451188 47024135808501 6132267 5930664 5411073 4132428 3916743 1004778 543564 56693794999694 5275401 5107627 4661976 3555870 3375783 866169 467676 48795154734215 4995947 4835624 4412684 3366788 3196378 819141 442710 46219145247303 5537676 5360403 4892202 3732747 3542187 909117 490887 51214143895733 4111251 3978143 3629979 2770461 2628605 673974 364734 38024524054386 4278236 4141726 3780483 2884307 2736144 703509 379287 39564964889692 5160448 4992220 4555108 3477225 3298066 845202 458019 47728055610346 5921543 5729064 5227743 3991618 3783622 971262 525960 5474460

© L

IPS

OR

-EP

ITA

-MIC

MA

C

1 : P

RE

2 : IN

D

3 : A

TR

AC

T

4 : C

VID

A

5 : E

DU

6 : S

AL

7 : IN

F

8 : S

EG

9 : C

ALA

MB

1 : Presupuesto2 : Industria3 : Atractividad4 : Calidad de Vida5 : Educación

6 : Salud7 : Infraestructura8 : Seguridad9 : Calidad Ambiental10 : Desarrollo Rural11 : Inversión Estatal12 : Empleo13 : Impuestos14 : Ingresos15 : Seguridad Alimentaria16 : Disponibilidad de Tierra17 : Recursos Naturales18 : Población

3369445 4650140 4737534 4466237 3840594 4199479 4411243 3000531 37573223363040 4643169 4730295 4460690 3835417 4193702 4404011 2993958 37492673341480 4612532 4700829 4433288 3809652 4166492 4373118 2975095 37231803722127 5137925 5235408 4936811 4244708 4641321 4871840 3313571 41488622756229 3806009 3877272 3656904 3144657 3438170 3608196 2453431 3071928

2759922 3810966 3882066 3661222 3148790 3442773 3612513 2456500 30760613272444 4516978 4601706 4339008 3732188 4080470 4283287 2913429 36483103312306 4573038 4657821 4392107 3779127 4131183 4335841 2949011 36935252536768 3502954 3567120 3363534 2894905 3163953 3321758 2258603 28299493610609 4985503 5077173 4787375 4119687 4503422 4726549 3213981 40264814352115 6009237 6122115 5772921 4963068 5426325 5698953 3875340 48534243745951 5172727 5268969 4968917 4274942 4673305 4903221 3334264 41761183547254 4898198 4990800 4707254 4046524 4424745 4643480 3157699 39531113931992 5429064 5530599 5215419 4486086 4904181 5147580 3500223 43838672919012 4029778 4106385 3872545 3329008 3640326 3821219 2598694 32533383038360 4194252 4272705 4028597 3466095 3788806 3977032 2704804 33883573663281 5058197 5153109 4859763 4177915 4568632 4795563 3261802 40836464203791 5803647 5911983 5574167 4794568 5241895 5504374 3742518 4687949

© L

IPS

OR

-EP

ITA

-MIC

MA

C

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

122

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

123

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

124

10 : D

RU

R

11 : IE

ST

12 : E

MP

13 : IM

P

14 : IN

G

15 : S

EG

A

16 : D

ISP

T

17 : R

N

18 : P

OB

1 : Presupuesto2 : Industria3 : Atractividad4 : Calidad de Vida5 : Educación

6 : Salud7 : Infraestructura8 : Seguridad9 : Calidad Ambiental10 : Desarrollo Rural11 : Inversión Estatal12 : Empleo13 : Impuestos14 : Ingresos15 : Seguridad Alimentaria16 : Disponibilidad de Tierra17 : Recursos Naturales18 : Población

3845696 4089355 3955231 3308381 2502091 2575407 342504 28539 37531594214237 4481386 4335462 3625955 2741463 2825478 374958 31563 41124304138529 4401048 4256759 3560019 2691374 2773675 368070 31077 40405324619820 4912205 4752230 3975034 3005206 3096507 411519 34344 45088773413733 3629842 3514607 2941197 2220297 2291721 304692 25362 3332796

3416177 3632013 3515962 2941990 2221757 2292202 304569 25524 33349864066749 4323394 4184145 3500945 2645030 2726101 362562 30213 39684544119716 4379814 4240507 3549465 2679354 2763616 367941 30312 40200693131901 3330241 3224536 2699360 2037647 2101529 279954 22815 30555754505555 4790178 4636221 3879481 2930836 3021276 401796 33390 43970615420250 5765742 5575668 4662606 3526863 3632001 482463 40095 52906774312736 4585608 4439239 3714471 2804688 2894547 385002 31806 42105994409093 4688708 4537550 3795683 2867642 2958307 392982 32796 43048534887978 5197710 5031093 4210002 3179868 3279405 436374 35937 47707653635981 3866277 3740879 3128595 2365029 2438033 323802 27180 35494803781242 4020296 3892087 3257565 2460488 2536269 338325 27432 36900694576228 4866427 4707658 3937411 2975853 3067729 406929 34479 44673004608871 4900391 4741887 3967080 2998222 3089311 410787 34173 4497537

© L

IPS

OR

-EP

ITA

-MIC

MA

C

1 : P

RE

2 : IN

D

3 : A

TR

AC

T

4 : C

VID

A

5 : E

DU

6 : S

AL

7 : IN

F

8 : S

EG

9 : C

ALA

MB

1 : Presupuesto2 : Industria3 : Atractividad4 : Calidad de Vida5 : Educación

6 : Salud7 : Infraestructura8 : Seguridad9 : Calidad Ambiental10 : Desarrollo Rural11 : Inversión Estatal12 : Empleo13 : Impuestos14 : Ingresos15 : Seguridad Alimentaria16 : Disponibilidad de Tierra17 : Recursos Naturales18 : Población

2893669 3982628 4058817 3822026 3306453 3612823 3823759 2558460 32503973170275 4365282 4448235 4190078 3624217 3960098 4190528 2802696 35602223114248 4285958 4369818 4116083 3557838 3888881 4114935 2753191 34951803476049 4784333 4877055 4593416 3972389 4341060 4593011 3072677 39027422569020 3536864 3604635 3395571 2937501 3209600 3395238 2270380 2883816

2570664 3538962 3606513 3397207 2939078 3211509 3396732 2271589 28854143060044 4211572 4292295 4042431 3497600 3821579 4043014 2704899 34360423099765 4267329 4348032 4095062 3544914 3872436 4096093 2740097 34816442356369 3244849 3305202 3112794 2695792 2943948 3114818 2083028 26481583389839 4667179 4754937 4478315 3876204 4234685 4479259 2995890 38070584077849 5614767 5722191 5389557 4660497 5092362 5390550 3605601 45807963244903 4467817 4553865 4289927 3710489 4054684 4287873 2867794 36425503317667 4567529 4655991 4386233 3792322 4144548 4384547 2932411 37237553677823 5063709 5160267 4860405 4205610 4594581 4860786 3250851 41306432735850 3765970 3839328 3616522 3126478 3417018 3615428 2418235 30708812845451 3916713 3991500 3758948 3253347 3553894 3759997 2515033 31964263443030 4740032 4830936 4550622 3935029 4300471 4550016 3043834 38651143467522 4773876 4864005 4581011 3964048 4330927 4582477 3065328 3894692

© L

IPS

OR

-EP

ITA

-MIC

MA

C

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

125

USO DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA

ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO REGIONALES

126