uso de la coma

1
USO DE LA COMA El uso de las comas, indica una pausa menos en el ritmo de la frase. Estoy contento, y feliz. Existen dos puntos de función de la coma, incluyen comas que van solas y en el segundo, que van por pareja. Las comas que van solas son aquellas que sirven para separar dos elementos. En casos más comunes, este tipo de comas se utilizan: Para separar los periodos principales de una oración. Ejemplo: Cuando el hambre entra por la puerta, el amor sale por la ventana. Se utiliza también la coma antes de las conjugaciones pero, pues, el cual y similares. Sobre todos los hombres llueve, pero llueve más sobre los justos que sobre los injustos, pues los injustos tiene el paraguas de los justos. Después de las clausulas introductivas previas a las frases, como: Además, por último, finalmente, en efecto, ante todo, sin dudas, sin embargo, por lo general, por consiguiente, en fin y similares. Por lo general, los hombres tienen bastante religión para aborrecerse y muy poco para amarse los unos a los otros. En las emociones, cuando los elementos no están separados por las conjugaciones: y, o, e, u, ni, etc. Cuatro características corresponden al juez escuchar: cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir parcialmente.

Upload: lina-bernal

Post on 26-Jul-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Uso de la coma

USO DE LA COMA

El uso de las comas, indica una pausa menos en el ritmo de la frase.

Estoy contento, y feliz.

Existen dos puntos de función de la coma, incluyen comas que van solas y en el segundo, que van por pareja. Las comas que van solas son aquellas que sirven para separar dos elementos. En casos más comunes, este tipo de comas se utilizan: Para separar los periodos principales de una oración.

Ejemplo:

Cuando el hambre entra por la puerta, el amor sale por la ventana.

Se utiliza también la coma antes de las conjugaciones pero, pues, el cual y similares.

Sobre todos los hombres llueve, pero llueve más sobre los justos que sobre los injustos, pues los injustos tiene el paraguas de los justos.

Después de las clausulas introductivas previas a las frases, como: Además, por último, finalmente, en efecto, ante todo, sin dudas, sin embargo, por lo general, por consiguiente, en fin y similares.

Por lo general, los hombres tienen bastante religión para aborrecerse y muy poco para amarse los unos a los otros.

En las emociones, cuando los elementos no están separados por las conjugaciones: y, o, e, u, ni, etc.

Cuatro características corresponden al juez escuchar: cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir parcialmente.